Está en la página 1de 36

Análisis rápido de la

Cadena de Valor de
Papa

Honduras 2016

1
Autor:
Leopoldo Zúniga Maradiaga. – Honduras Innova Limitada.

Asesoría Técnica
Edwin David Flores y Fernando Rodríguez Montiel.

Agradecimientos:
Roberto Tejada (FHIA), Hector García (DICTA), Carlos Valladares Días (Red Hortícola
Intibucana), Arliz Zepeda (ASOFAIL), Reyes Gutiérrez (ACS-USAID), Edwin David Flores
(SAG/PRONAGRO), Abner Zuniga (La Colonia), Jorge Alfaro (Hortifruti-Walmart), Alberto
Santos (Productor-COPRAUL), Heder Hernández (Productor-APROHEV), Dionisio López
(Productor-COPRAUL), Ramiro Rodríguez (MARVISA), Mario Efraín Mendez (ECARAI),
Felipe Aguilar (AGROGACIL) y Equipo técnico SAG, SENASA, UPEG, DICTA, y
Agronegocios/PRONAGRO.

Publicación:
Tegucigalpa, M.D.C., diciembre 2016.
Para mayor información dirigirse a:
PRONAGRO/SAG, Bulevar Miraflores, Avenida La FAO, Edificio DICTA, segundo piso,
Tegucigalpa, Honduras. Teléfono: (504) 2232-1654.

Aclaración
El presente documento pretende hacer uso de un lenguaje técnico y coloquial que no
discrimine ni marque diferencias entre hombres y mujeres. Sin embargo, dado que su uso
en español presenta soluciones muy variadas sobre las cuales los lingüistas discrepan y
con el fin de evitar la sobrecarga textual del uso de “o/a” para representar la existencia
de ambos sexos, en el presente documento se ha optado por utilizar el genérico
masculino bajo el entendido que todas las menciones en dicho género incorporan a
hombres y mujeres.

2
Contenido
I. Introducción .......................................................................................................................... 4
II. La papa .................................................................................................................................. 5
III. Descripción De La Cadena ................................................................................................. 5
Rol del productor .................................................................................................................. 5
Rol de acopiadores ................................................................................................................ 7
Rol de procesamiento ........................................................................................................... 9
Rol de comercialización ....................................................................................................... 11
Mapa nacional de la cadena de valor de papa ............................................................................ 15
Regiones de producción en Honduras ........................................................................................ 17
Productores a nivel nacional ....................................................................................................... 17
Demanda ..................................................................................................................................... 18
Costos de producción .................................................................................................................. 19
Rendimientos .............................................................................................................................. 19
Área cultivada.............................................................................................................................. 19
Oferta de producción nacional.................................................................................................... 19
Variedades cultivadas ................................................................................................................. 20
Utilidades e Ingresos ................................................................................................................... 20
Precios ......................................................................................................................................... 21
Investigación ............................................................................................................................... 21
Rol de las organizaciones ............................................................................................................ 21
Época de siembra ........................................................................................................................ 22
Manejo pos cosecha.................................................................................................................... 22
Servicios de Apoyo ...................................................................................................................... 23
Marco Regulatorio....................................................................................................................... 23
Gobernanza de la cadena ............................................................................................................ 24
FODA ........................................................................................................................................... 25
Importaciones ............................................................................................................................. 26
Plan de Competitividad ............................................................................................................... 28
Árbol de problemas ..................................................................................................................... 32
IV. Recomendaciones ........................................................................................................... 35
V. Referencias Bibliográficas ................................................................................................... 36

3
I. Introducción
El presente estudio indaga sobre la situación actual de la cadena de valor de papa fresca
producida y consumida en Honduras, con el propósito de contribuir a identificar posibles
limitaciones y potencialidades que existen en esta; se incluye un análisis y
caracterización de la cadena y de los distintos servicios de apoyo, elementos del bloque
central y del marco regulatorio, analizando detalladamente el rol que juegan los
distintos actores y operadores de la cadena en donde se describe como se generan las
relaciones de articulación entre ellos. Finalmente se propone un plan de acción para la
competitividad de la cadena bajo una visión inclusiva para el fortalecimiento y
mejoramiento del sector a nivel nacional.
El Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO) de la Secretaria de
Agricultura y Ganadería (SAG) es la dependencia de la SAG responsable de articular y
coordinar entre el sector público y privado y la cooperación internacional, el desarrollo
de la competitividad de los distintos eslabones y actores de las Cadenas
Agroalimentarias priorizadas a nivel nacional. Bajo el enfoque y la metodología de
cadenas de valor, PRONAGRO es responsable de organizar actores público – privados:
productores, procesadores, comercializadores, proveedores de servicio de apoyo y
marco regulatorio, para procurar, gestionar y facilitar la competitividad de los rubros
priorizados.
La SAG y VECO Mesoamérica firmaron en el año 2014, un convenio de cooperación
técnica y financiera para el apoyo y consolidación de la Cadena Nacional de Hortalizas.
En el plan operativo anual 2016 de la Cadena Nacional de Hortalizas, con fondos del
aporte de VECO MA, se incluyó la actualización del análisis de las cadenas
agroalimentarias de papa, a fin de determinar la situación actual de dicha cadena y
definir de forma participativa con los miembros claves, un plan estratégico de
competitividad a corto, mediano y largo plazo.
Con este análisis se podrá determinar cómo ha evolucionado el funcionamiento de la
cadena de valor de papa en los últimos cinco años y a la vez se podrá utilizar como
insumo en los próximos años para las distintas intervenciones que realicen los distintos
actores gubernamentales y no gubernamentales.
El presente documento fue elaborado durante los meses de septiembre a diciembre del
año 2016 bajo un enfoque de cadena de valor utilizando la metodología Value Links,
promoviendo la participación inclusiva de distintos actores; con el fin de dar una visión
integral y nacional de la cadena, que sirva de referencia u orientación a las diferentes
instituciones, programas, proyectos, ONG`s investigadores y universidades que son
parte esencial para lograr el desarrollo, gestión y fortalecimiento de la competitividad
de la cadena.

4
II. La papa
La papa es el tercer cultivo alimenticio más importante del mundo en términos de
consumo humano después del arroz y del trigo. Aproximadamente 1.4 mil millones de
personas consumen papa regularmente (por ej., más de 50 kg al año), y la producción
total mundial del cultivo sobrepasa los 300 millones de toneladas métricas.1 Las papas
pueden sembrarse desde el nivel del mar hasta los 4,700 metros de altitud; desde el sur
de Chile hasta Groenlandia produciéndose en más de 100 países alrededor del mundo,
considerando que en los últimos cinco años el 60% de la producción mundial ha
provenido de países en desarrollo. La producción mundial de papa se sitúa en torno a
los 320 millones de toneladas, siendo China (70 Mt), la UE (60 Mt), Rusia (35 Mt), EEUU
(21 Mt), India (24 Mt) y Ucrania (17 Mt), los grandes productores mundiales. Dicha
producción se mantiene relativamente estable, con pequeñas oscilaciones anuales2.
Se sabe que menos del 50% de la producción mundial de papa se utiliza para consumo
humano, casi una tercera parte se usa como forraje (en México y Europa del Este,
principalmente), buena parte del resto se utiliza para obtener almidón y muy poco para
alcohol"3 Además se sabe que la superficie de área cultivada de papa en el mundo
supera a los demás productos alimentarios básicos y se prevé que para el 2020 la
demanda mundial duplique la de 1993. En América Latina; Perú es el principal
consumidor de la región con 85 kg/persona/año y en el mundo el consumo promedio es
de 30kg/persona/año. Honduras produce papa especialmente para consumo humano y
dirigida básicamente al mercado nacional; en donde la producción en su mayoría va
orientada hacia el consumo familiar y muy poco se destina a la diversificación
agroindustrial o al uso en otras industrias de agregación de valor.

III. Descripción De La Cadena

Para dar a conocer el funcionamiento actual de la cadena se vuelve necesario estar al


tanto de cómo operan los distintos actores de la misma por lo que a continuación, se
describen los roles de trabajo separados por eslabón.

Rol del productor


El rol del productor inicia con el proceso de siembra para lo cual limpia el lote, remueve
el suelo, realiza el arado de tierra con bueyes y/o tractor, nivelación de la tierra,
construcción de surcos, aplicación de riego y cal, luego insecticida y fungicida para
proceder a la siembra, después por control aplica nuevamente insecticidas y fungicidas
con un curativo y rotando el uso de agroquímicos, luego se realiza el aporco y se aplica
riego cada 6 u 8 días, hasta llegar finalmente a la etapa de cosecha.

1
CIP International Potato Center, 2016
2
Estudio De La Cadena De Valor Y Formación De Precios Del Sector De La Patata Fresca De Consumo,
España.
3
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.
5
La mano de obra que se contrata para el manejo agronómico es local y se requiere de
100 personas por cada hectárea cultivada.
El proceso de cosecha requiere de un 33% de mano de obra adicional a la requerida en
la etapa de siembra; adema la papa es arrancada por hombres, y recogida por mujeres,
para luego ser colocada en cestas. Se carga el camión y se traslada hacia la planta de
lavado para su respectivo tratamiento postcosecha. Este proceso se aplica cuando la
papa se destina a mercados formales; de lo contrario la papa después de ser recogida
en campo es colocada en sacos y comercializada por carga; cuando la papa va destinada
al mercado tradicional es adquirida por intermediarios y se carga en camiones o pick up
que la distribuyen a nivel nacional o la trasladan hacia las bodegas de los mayoristas.
Los productores afiliados a asociaciones de productores, reciben el apoyo de estas,
obteniendo seguimiento en las parcelas, acceso a mercados y mejores precios de venta,
algunas de las asociaciones también facilitan acceso a asistencia técnica, servicio de
lavado de papa, además de que facilitan los procesos de comercialización, y realizan la
programación de los planes de siembra de acuerdo a demanda definida por las cadenas
de supermercados a nivel nacional, también realizan facturación, y esto permite al
productor acceder más fácilmente a créditos gracias al respaldo recibido.
Si el productor financia el cultivo con créditos a través de Productos Agropecuarios JJ,
ECARAI, APRHOFI, ASOFAIL, estas últimas convienen y conciertan en comprarles toda la
cosecha a un precio diferenciado pagando en ocasiones un superávit que puede ir desde
L. 100.00 hasta L. 200.00 por saco por encima del precio de la plaza. Además, si en los
centros de acopio hay descarte, el productor decide si vende a la organización o al
intermediario; teniendo la plena libertad de elegir.
El proceso de compra-venta de papa para el productor se da en la parcela. Los centros
de acopio ASOFAIL, ECARAI, APRHOFI y Productos Agropecuarios JJ facilitan medio de
transporte propio para movilizar la papa en cestas hasta la planta, pero en sitios donde
el acceso vial es limitado los productores utilizan pick up. Una vez en planta la papa es
clasificada y lavada; y es aquí donde se realiza el cálculo del porcentaje de papa de
primera y de descarte; luego se hace la gestión de pago, la cual es acreditada al
productor 10 o 15 días después de la entrega del producto, ya que ese mismo tiempo
demoran las cadenas de supermercados en acreditar los pagos a los centros de acopio.
Cada productor destina una parte de su producción para consumo propio (familiar) y
otra para semilla para el siguiente ciclo de siembra y en algunos casos; el remanente de
producción que queda después de cumplir con su compromiso de entrega con los
centros de acopio va para el mercado informal y en ciertas ocasiones lo venden a los
mismos centros de acopio.
Los productores utilizan semilla certificada durante los meses de noviembre hasta
marzo; en cambio de mayo a octubre usan semilla de segunda. El ciclo del cultivo es de
100 días aproximadamente.
Las principales plagas en el cultivo de papa son la Paratrioza, Gallina Ciega o Palomilla,
las cuales se manifiestan en diferentes épocas del año, para el caso de febrero a junio
6
se dan los brotes más fuertes de Paratrioza, de julio a septiembre gallina ciega y de enero
a abril la papa es atacada principalmente por la palomilla.
Los precios de la semilla certificada son de L. 1,850.00/qq y la semilla de segunda
generación a L. 900.00/qq. Los rendimientos por saco de semilla van desde 12 hasta 15
quintales de papa por cada quintal de semilla.
Además, la relación de los productores con las casas agro comerciales es tanto como
proveedor de insumos agrícolas como de financiamiento e inicia desde la obtención de
la semilla certificada, la adquisición de fertilizantes y agroquímicos; y culmina con la
cosecha en donde cancelan con papa o en efectivo los préstamos o financiamientos
obtenidos.
Se estima que solo un pequeño porcentaje de productores accede a financiamiento con
casas agrocomerciales, ya que construir una relación de confianza implica tiempo,
compromiso, lealtad y responsabilidad por parte del productor; además se sabe que las
casas comerciales financian parcialmente la producción y que el resto de fondos el
productor debe adquirirlos con la banca solidaria, privada, microfinancieras, cajas
rurales o con fondos propios; considerando que muchas veces los intermediarios
también juega el papel de financiar parcialmente la producción a cambio de producto.
Los centros de acopio (plantas de lavado de papa) de las asociaciones de productores
cobran un precio base por los servicios de maquilado y ellas se apropian de la
distribución y comercialización del producto. Esta relación entre productores y
organizaciones de productores les genera condiciones favorables para la articulación del
productor con el resto de la cadena y les permite obtener un pago justo por sus
productos, mejor que el precio de la plaza.
Cuando el productor vende a intermediarios recibe el pago de inmediato pero muchas
veces este pago no llega al punto de equilibrio. La decisión de elegir a quien vender la
papa depende si el periodo de cosecha no puede esperar y con tal de evitar pudrición
y/o daño el productor vende su producción; también puede decidir vender por
compromisos económicos de préstamos a saldar. En ambos casos vende al
intermediario a un precio pactado por el intermediario que resulta en baja rentabilidad
o pérdida para ellos. Cuando los precios de la papa en la plaza están altos (noviembre
y/o diciembre), el productor también elige vender al intermediario ya que, aunque no
venda al mercado formal que es quien mejor paga, siempre obtiene un ingreso que le
permite cierta rentabilidad al vender su cosecha para ser comercializada en el mercado
tradicional.

Rol de acopiadores
Del total de papa procesada en los centros de acopio de La Esperanza; un 70%
aproximadamente se destina para mercados formales y un 30% al mercado tradicional
o distribuidores mayoristas que lo hacen llegar a este. En el caso de los centros de acopio
más pequeños de La Esperanza se sabe que el 25% de la producción total va para los
intermediarios, de un 1 a 5% para consumo familiar y un 10% es destinado para semilla,
el resto de la papa es canalizado por Productos Agropecuarios JJ, ECARAI, ASOFAlL y
7
APRHOFI quienes lo comercializan con las cadenas de supermercados a nivel nacional;
COPRAUL en Ocotepeque es la principal organización de productores de papa que
facilita la comercialización que va destinada a mercados formales en la zona.
Existen una gran cantidad de productores que no están afiliados a organizaciones, los
cuales comercializan la papa directamente con intermediarios mayoristas que acuden a
los coyotes para la recolección del producto. Hay un alto porcentaje de papa que se
destina al mercado tradicional que es comercializada como papa sucia; en caso contrario
algunos intermediarios mayoristas tienen acceso a plantas privadas donde lavan la papa
o al menos cepillan la papa y la distribuyen a otros supermercados del país como
Pricesmart, La Carreta, El Colonial, entre otros.
Las distribuidoras de productos de origen vegetal juegan también un papel relevante en
el eslabón de acopio ya que disponen de los permisos sanitarios y la infraestructura para
acopiar, brindar manejo postcosecha y almacenar producto; a la vez cuentan con medio
de transporte para su traslado y comercialización hacia los detallistas; dichas empresas
proveen producto especialmente a mercados tradicionales, cadenas de hoteles y
restaurantes y en menor escala a supermercados locales.
El Transporte requerido para el acopio de la papa puede ser en carro Pick up o en camión
dependiendo del acceso vial a la zona productora. El trasiego del producto puede ser en
cestas y en sacos dependiendo de la ubicación de la parcela y el tiempo de chapeada. El
transporte lo asumen las distintas organizaciones a las que están afiliados los
productores y va desde la parcela hasta los centros de acopio, una vez recibida la papa
en la planta de lavado, dichos centros de acopio asumen el papel de tratamiento
postcosecha, distribución y venta.
En el caso de los productores que no tienen acceso a centros de acopio, contratan un
camión o pick up para trasladar la papa sucia hacia sus clientes, los costos de
transportación en este caso los asume el productor y varían dependiendo de la cantidad
de carga que traslade el medio de transporte, ya que a mayor cantidad de producto
cargado menor es el costo por libra transportada.
Los centros de acopio ECARAI, APRHOFI y ASOFAIL, manejan relaciones formales con sus
socios y relaciones informales con productores independiente que maquilan su cosecha
en sus plantas de postcosecha. La relación de formalidad que existe es de compra venta
entre socios y/o afiliados e informal en el caso de productores externos.
Los costos de maquilado de papa son de 0.50 ctv./Lb, e implica servicio de lavado,
clasificado, secado, pesado y distribución hacia los supermercados. Las entregas de papa
de los centros de acopio hacia los supermercados se realizan generalmente dos veces
por semana y el abastecimiento es todo el año.
La clasificación se hace en papa de primera, mediana, y papa de descarte. Se estima un
descarte promedio del 25% al 30% del total ingresado a las plantas y los precios de venta
de los centros de acopio hacia los supermercados se proyectan desde L. 7.50/Lb hasta
L. 8.00/Lb.

8
Rol de procesamiento
La papa es uno de los productos de mayor consumo en nuestro país y este se ha
incrementado gracias a los servicios alimentarios prestados por las franquicias que
incluyen en su menú la papa frita; empresas como Burger King, KFC, Wendy`s, BIGGOS,
Denny`s, Matambritas, entre otras demandan de papa prefrita procesada congelada o
sin congelar. No se puede obviar el hecho que estas franquicias demandan de
volúmenes considerables de producto y que este tipo de papa tiene una implicación
importante en el consumo aparente y percápita de papa a nivel nacional.
Las microempresas agroindustriales con sistemas de producción artesanal
generalmente no procesan papa como snack debido a su delicada vida de anaquel por
su alto contenido de carbohidratos que en presencia de grasa se descompone
fácilmente.
MARVISA, comercializa papa fresca a supermercados independientes; para ello
obtienen la papa comprándola a productores nacionales y le da el manejo postcosecha
en su centro de acopio privado; además la empresa hace un aprovechamiento eficiente
de la papa de descarte que, aunque es de buena calidad no cumple los estándares para
ser vendida como papa fresca para consumo en supermercados; con la cual elaboran
una diversidad de productos procesados con valor agregado que vende a nivel
institucional a ciertas cadenas de comidas y/o restaurantes del país.
Las comidas rápidas internacionales con sede en nuestro país, generalmente importan
aproximadamente 20 contenedores/mes de papa prefrita congelada, proveniente de
EEUU y otros países. Este tipo de papa prefrita congelada no se produce en Honduras
por que los costos de energía para su almacenaje (congelación) son elevados y las
variedades que se cultivan en el país, no son adecuadas para este tipo de producto.
Corporación Dinant y RICA SULA son agroindustrias que disponen de infraestructura
productiva para el procesamiento de snack y comercializan la papa procesada con buena
demanda a nivel nacional. Dinant por su parte importa variedades de papa idóneas (no
producidas en Honduras) para la elaboración de sus productos y opera en el mercado
regional con una amplia capacidad logística y de distribución a nivel nacional y en
Centroamérica.
En este eslabón de procesamiento se identifica una oportunidad de cubrir esa demanda
de mercado de papa para snack que tiene un enorme potencial para los productores
hondureños, ya que las cantidades que se importan (en volumen y en valor monetario)
son sumamente altas. Además, los supermercados Pricesmart, Walmart y La Colonia
también comercializan papa procesada, tal y como se muestra en el diagrama a
continuación.

9
Principales paises de origen de las importaciones de papa
preparada sin congelar de Honduras, 2015
México Canadá
Guatemala 10% 4%
2%

Estados Unidos
de América
83%

Fuente: BCH

El 83% de la papa importada preparada sin congelar proviene de EEUU y es consumida


especialmente en forma de snack. EEUU y México son los principales proveedores de
estos productos, estas empresas tienen unos sistemas de distribución muy eficientes y
con un alcance a la mayoría de regiones de nuestro país.

Distribución de las exportaciones de papa preparada sin


congelar de Honduras, 2015
República Panamá Costa Rica
Dominicana 0% 10%
10%

El Salvador
30%

Nicaragua
45% Guatemala
5%

Estados Unidos
de América
0%
Fuente: BCH 2016

Nicaragua y El Salvador son nuestros principales consumidores de papa preparada sin


congelar, la cual se comercializa principalmente como snack.
El incremento del consumo de papa procesada congelada en los últimos años se da
básicamente por un incremento en la demanda por parte de las comidas rápidas que
operan en nuestro país.

10
Evolución del volumen de las importaciones
de papa preparada congelada de Honduras
7000000
por pais de origen
6000000

VOLUMEN EN KILOS
5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0
Fuente: BCH. 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Estados Unidos de América Alemania Canadá Bélgica Holanda Guatemala

Rol de comercialización
Los principales comercializadores del mercado formal son las cadenas de
supermercados Walmart y La Colonia, quienes requieren de los acopiadores
esperanzanos (asociaciones de productores) que a través de sus plantas de lavado le dan
el tratamiento postcosecha a la papa. Productos Agropecuarios JJ, ECARAI, APRHOFI y
ASOFAIL en la Esperanza son quienes proveen a las cadenas de supermercado el servicio
de maquilado (papa lavada y clasificada) para que estos la comercialicen hacia el
consumidor final.
En tiempo de escases o de obtener papa de otros proveedores, periodo que se da
principalmente en época de lluvia, los supermercados compran papa sucia y le dan un
tratamiento postcosecha que consiste en cepillado, clasificado libre de plagas,
enfermedades y daño mecánico y luego se estandariza para su comercialización
colocandola a granel en las góndolas de sus tiendas.

La mayor cantidad de producción de La Esperanza es adquirida por 4 intermediarios


mayoristas; que a través de coyotes o directamente mueven de un 60 a 70% de la
cosecha durante todo el año; dichos mayoristas son quienes a su vez proveen de papa a
las principales ciudades del país especialmente San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Es través de La Esperanza, Ocotepeque, Tegucigalpa y San Pedro Sula como se canaliza


la distribución de la papa hacia las distintas zonas del país.

Occidente es abastecido con la papa que se produce en la zona alta de Ocotepeque por
productores afiliados a COPRAUL, APROHEV, APROCEL, PROHORCA y productores
independientes. Los intermediarios propios de la zona y otros que acuden desde Copan,
San Marcos, Gracias, Lempira, y Santa Bárbara distribuyen la papa hacia sus propias
comunidades.

Los minoristas y detallistas individuales de Ocotepeque comercializan la papa en el


mercado municipal, el mayoreo, puestos de venta y ferias locales.

11
Las distribuidoras de productos vegetales ubicadas en San Pedro Sula y Tegucigalpa
distribuyen y comercializan la papa en las principales cadenas de hoteles y restaurantes
del país. Estas empresas compran directamente al productor en campo a bajos precios;
y abastecen también al mercado tradicional y a ciertos supermercados como Pricesmart,
entre otros.

La fluctuación de precios de venta de papa de cosecha nacional hacia el consumidor


final, según registros de datos históricos en los últimos años es como sigue:

Análisis De Precios Promedio Anual Hacia El Consumidor Final De Papa Blanca Grande

Promedio Rango de
Ciudad de venta/Ciudad de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010/2016 variación de
Origen
en L./quintal precios en L.

Tegucigalpa/La Esperanza 654,86 619,81 540,97 555,12 574,28 509,59 608,89 580,50 145,27

Tegucigalpa/Ocotepeque 486,51 539,80 396,66 456,29 460,38 401,34 529,28 467,18 143,14

Tegucigalpa/Guatemala 566,45 516,28 383,05 477,17 509,82 490,18 490,49 183,39

Promedio Rango de
Ciudad de venta/Ciudad de
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2010/2016 variación de
Origen
en L./quintal precios en L.

SPS/La Esperanza 499,99 590,3 624,9 555,4411 567,64434 124,86

SPS/Ocotepeque 346,52 443 485,9 484,409 439,94822 139,38

SPS/Guatemala 300 491,9 516,9 428,7708 434,39365 216,92

Fuente: PRONAGRO/SAG, SIMPAH. Datos del mercado Zonal Belén en Tegucigalpa y la Central de Abastos
de Sula en SPS, precios en L./quintal.

Precios de la papa en Tegucigalpa por lugar de origen


700.00
Precios en L./quintal

600.00
500.00
400.00
300.00
200.00
100.00
0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
año

Tegucigalpa/La Esperanza Tegucigalpa/Ocotepeque


Tegucigalpa/Guatemala

Fuente: PRONAGRO/SAG, SIMPAH. Precios del mercado Zonal Belén en Tegucigalpa.

12
Los precios más altos en la comercialización de papa en la ciudad de Tegucigalpa, se dan con la papa
proveniente de La Esperanza, seguida por la papa de Guatemala, por ende, los precios más competitivos
en la capital del país son de la papa proveniente de Ocotepeque, a excepción del año 2011 en donde
estuvo ligeramente más cara que la de origen guatemalteco.

Precios de la papa en SPS por lugar de origen


700
600
Precios en L./quintal

500
400
300
200
100
0
2011.5 2012 2012.5 2013 2013.5 2014 2014.5 2015 2015.5
año

SPS/La Esperanza SPS/Ocotepeque SPS/Guatemala

Fuente: SIMPAH, PRONAGRO/SAG y propia. Precios de la Central de Abastos de Sula en San Pedro Sula.

Los precios de papa más elevados en la ciudad de San Pedro Sula, corresponden a la
papa proveniente de La Esperanza. Los precios más bajos durante los años 2012 hasta
2014 se dieron con la papa procedente de Ocotepeque; y del año 2014 en adelante se
observa que los precios de la papa de origen Guatemalteco son los más competitivos en
la actualidad en Honduras.
Las diferencias en precios de la papa La Esperanza, Ocotepeque y/o Guatemala; se debe
principalmente a los rendimientos por manzana; los cuales en Ocotepeque son 1.5 veces
por encima de los obtenidos en La Esperanza. Es esta mayor productividad por manzana
debido a suelos de origen volcánico, la que le permite a los productores de Ocotepeque
vender su producto a mejores precios, no obstante, La Esperanza dispone de una mayor
producción por que supera el área cultivada en una relación 3 a 1 al departamento de
Ocotepeque, además dispone de mejor ubicación geográfica para la distribución y
comercialización hacia las principales ciudades del país. En el caso de Guatemala se
tienen estadísticas de una productividad por área cultivada superior incluso a la de
Ocotepeque, por lo cual pueden comercializan a precios más competitivos que la papa
de cosecha nacional.
El potencial en productividad que tiene Ocotepeque para competir en el mercado
nacional y regional es notable, ya que según registros de DICTA es quien cuenta con la
mejor productividad en Honduras. Guatemala por su parte se distingue por tener
mejores rendimientos que La Esperanza en el cultivo de papa debido a que cuenta con
suelos más fértiles y por ende puede ofertar mejores precios que la papa de cosecha
nacional, además la economía de escala y el manejo agronómico del cultivo de este país
se ha mejorado en los últimos cinco años. Por su parte La Esperanza en la actualidad
trabaja de manera más organizada y articulada que hace cinco años y es la región
13
principal en producción de papa a nivel nacional con una cuota aproximada del 60% de
la cosecha nacional, además dispone de los principales proveedores de semilla
certificada del país y trabaja en el desarrollo de estrategias para la reducción de costos
de producción a través de la creación y puesta en marcha del Centro de Producción de
Semilla de Papa Sana (CPSPS), con el cual se espera suministrar de semilla de primera a
los productores a nivel nacional a costos competitivos.

En el eslabón de comercialización también está la agroindustria nacional representada


por Corporación DINANT, MARVISA y RICA SULA quienes procesan papa como snack, y
cuentan con su propio medio de transporte para la distribución y comercialización a
nivel nacional y regional en supermercados, tiendas de conveniencia, pulperías y
mercaditos.
La papa de primera tiene los precios mencionados en la tabla anterior; la papa de
segunda que tiene un tamaño más pequeño se vende a mitad de precio. Hay otro
porcentaje de papa que se descarta en los centros de acopio y no se le da valor agregado.
En los últimos cuatro años no se han realizado importaciones de papa fresca para
consumo humano que venga destinada para el mercado nacional, a excepción de 3
contenedores que se importaron por las cadenas de supermercados en 2015, para suplir
su demanda en los meses de baja producción nacional.
La totalidad de la papa fresca para consumo que ingresa al país, es destinada para la
elaboración de chips (snacks) por parte de corporación Dinant, por lo que se sabe que
esta papa no ingresa al mercado para su comercialización como papa para consumo
fresco.
En época de escases de papa de cosecha nacional; se introducen grandes volúmenes de
papa fresca para consumo proveniente de Guatemala, por ciertos mayoristas del sector
comercializador, la cual ingresa al país de forma ilegal debido a que dicha papa al no
poder ser inspeccionada incumple la restricción fitosanitaria del Nematodo Dorado
(Globodera rostochiensis). Aquí se identifica una problemática difícil de combatir; y es el
contrabando de papa que no se reporta al ingresar al país; provocando desconocimiento
del tipo de calidad e inocuidad de esta y afectando los procesos de comercialización de
la cosecha nacional, debido a la especulación que se genera en el mercado como
resultado de precios muy bajos de la papa de contrabando.
El precio en el mercado nacional es dominado por los mayoristas, comercializadores y
por los precios de banda establecidos en las cadenas de supermercados.
El producto es adquirido por los comercializadores en sacos de 200 libras (una carga) y
luego es distribuido a granel en los diferentes mercados y puestos de venta.
Los controles de calidad en el mercado informal no son tan estrictos, rige un acuerdo de
palabra establecido al momento de la compra – venta, sin embargo, las cadenas de
supermercados establecen un estándar de calidad para el producto y de acuerdo a este
se establece el precio de banda.

14
Un 10% de la producción total de la Esperanza se queda en el mercado local el cual es
distribuido por intermediarios de la zona, que compran la papa en campo para
comercializarla en el mayoreo, puestos de venta independientes y mercado municipal.
Ocotepeque, acopia la papa para mercado formal en los centros de acopio de COPRAUL,
PROHORCA Y APROHEV principalmente; los productores venden papa sucia y lavada
durante todo el año.
Los intermediarios se encargan de ir al campo, pactar un precio de venta con el
productor, recoger la cosecha y transportar la papa hasta Tegucigalpa y distribuirla en
el mayoreo, el mercado municipal y la feria del agricultor. El productor acude al
intermediario cuando no puede vender su producción en mercado formal o cuando
requiere de un pago inmediato contra entrega de producto, también lo hace cuando los
precios de la plaza suben, situación que ocurre una vez por año.
La relación de comercialización puede ser formal cuando los productores entablan un
contrato o acceden a un fideicomiso con triangulación como en el caso de Ficohsa-
Funder-La Colonia. Este modelo de negocios asegura a los operadores de
comercialización una mejor calidad del producto, mejores estándares y poco o ningún
descarte en anaquel en los supermercados; y a los productores les resulta en mayor
precio de venta y por ende mayor rentabilidad.
La papa que no cumple los estándares mínimos de calidad en las cadenas de
supermercados es descartada; en este caso los dueños de la papa la recogen y
comercializan en el mayoreo, mercados locales o la feria del agricultor.
Cuando el intermediario compra al productor y vende al mercado tradicional; el
productor recibe un precio fijo por su producto, sin importar tamaño y calidad; esta
relación productor-intermediario tradicional, aparentemente es atractiva para el
productor ya que logra vender toda la papa que tiene en campo, obtiene un pago
inmediato contra entrega de producto y evita incurrir en costos de acarreo y manejo
postcosecha.

Mapa nacional de la cadena de valor de papa


A continuación, se muestra de forma resumida la situación actual de la cadena de valor
de papa a nivel nacional, para ello se describe gráficamente a través de un mapa, las
relaciones de articulación que se dan entre los distintos eslabones de la cadena que
conforman el bloque central. Se visualiza como es la relación de negocios que surge
desde los proveedores de insumos, el sector productor, los acopiadores, intermediarios
hasta los comercializadores que llevan el producto al consumidor final. También se ve
cómo se conjugan los tres ejes (servicios de apoyo, elementos del sistema económico y
marco regulatorio) para el funcionamiento de la cadena. Finalmente, el mapa contiene
un cuadro resumen de datos relevantes de la cadena.

15
Mapa Nacional de la Cadena de Valor de Papa
Insumos Pos cosecha y Comercialización Mercado
Nacional
Importadoras proveen semilla certificada y
la canalizan a 8 distribuidores locales y Centro de acopio Mercados mayoristas Mercado tradicional
demanda de 701
Centros de acopio privados de
Cadelga, Del Campo, COHORSIL, otros y 35 intermediarios de Intibuca (Productos
4 Bodegueros mayoristas
agropecuarias comunitarias en Intibuca, y agropecuarios JJ, ECARAI, ASOFAIL,
SPS y TGU, compran mas
agrocomerciales de Ocotepeque y APROHFI) Y 3 Centros artesanales de
de la mitad de la Distribuidoras de
lavado, COPRAUL, y APROCEL en
producciòn en Intibuca. productos vegetales
Ocotepeque. Costo de maquilado de papa
Importación promedio (2009 -2016) de semilla
1,464 TM/año . Costo de L. 1,800.00/qq.
Supermercados
Servicios Procesadores
Centro de producciòn de semilla Walmart, La Colonia, demandan
de Papa sana (CPSPS) 158 TM/semana. Consumidor final
Pesado, lavado, Marvisa y Rica Sula Compran de L.7.00/Lb a L. 9.00/Lb
clasificado, compran 33.15 y venden de L.10.20/Lb a
colocado en TM/semana. Costos de Consumo aparente:44,680 TM
Producción L.15.80/Lb.
cesta y L.1.20/Lb a L.1.50/Lb Cosumo percapita: 5.20
kg/persona/año
Empleos equivalentes: 100
Productor Intermediarios Ferias de agricultores personas/mz; 3 meses/ciclo, 3
ciclos/año.
16 Intermediarios formales en Intibuca y 50
Productores concentrados en La Esperanza, informales, 57 en Ocotepeque, 15 en Francisco
Rendimientos promedio: 346 qq/mz
Feria TGU: 3.5 Lb/visita; demanda de
Ocotepeque y Francisco Morazán. A Morazán. Demandan 569.86 TM/semana como Area cultivada: 2,535 mz/año
5.65 TM/ (viernes y sabado) en 260
diciembre 2016 vende a L. 850.00/carga minimo. Compran en campo desde L. 500.00/carga Costos de producción: L.
hasta L.1,100.00/carga y venden a L.1,150.00/carga. 140,000.00/mz semilla de segunda,
Papa importada para y L.
agroindustria 78.67 180,000.00/mz semilla certificada
Bodegueros grandes
Asistencia compran un Productores a nivel nacional : 5,250
técnica Crédito Regulación Servicios Franquicias de (15% mujeres)
promedio de de apoyo comidas rápidas Producciòn nacional: 39,869
L.180,000.00/semana.
Precio de compra de L. TM/año (10% se deja para semilla)
ACS-USAID, FHIA, COHORSIL, banco de SAG, 1.90/Lb a L. 8.50/Lb. Consorcio Agrocomercial de el resto es consumo
FUNDER, Visión occidente, Banadesa SDE Precio de venta L. Honduras (CAH), VECOMA, Ingresos Anuales: L.
Mundial, Funder/Ficohsa, SENASA, 2.00/Lb a L. 11.00/Lb PRONAGRO, Dicta/Taiwan,
Banrural, Cooperativa 395,840,000.00/año
Hermandad de DICTA CDAIS, ODEF, FUNDER, ODECO, Precio promedio del 2010 al 2016
Honduras, ADEVA, Ocotepeque, Cajas Aldea Global, ACS-USAID,
Rurales, Pilarh, Fama de papa en el mercado tradicional 16
ISEN, ALDEA Emprendesur, COMRURAL, IICA,
GLOBAL, CARE, ODEF, COMIXIL, hacia el consumidor final: L.
Municipalidad de Intibuca,
OCDIH, DICTA, COOPROMIL, Cacil, 580.50/qq en La Esperanza y L.
FAO. Funed y Finacoop. 467.18/qq en Ocotepeque.
Regiones de producción en Honduras
La producción en La Esperanza se concentra principalmente en los municipios de
Intibucá, San Juan, Yamaranguila, San Francisco de Opalaca, San Miguelito y La
Esperanza. En Occidente la producción de papa se da en el municipio de Ocotepeque,
Belén Gualcho, Plan del Rancho, Mercedez, Sinuapa, San Marcos, San Francisco de Valle
y La Labor. En Francisco Morazán hay productores independientes en la montaña de
Azacualpa.

Productores a nivel nacional


Se proyectan 5,250 productores de papa a nivel nacional de los cuales 4,000 son del
departamento de La Esperanza, 1,200 de Ocotepeque, 50 entre Francisco Morazán, y La
Paz.
El 75% de los productores de La Esperanza y el 90% de Ocotepeque son pequeños
productores que siembran desde ¼ hasta 1 manzana. Del 25% restante de productores
de la Esperanza, se proyecta que un 20% de ellos son medianos y siembran de 3 a 5
manzanas/año y solo un 5% son grandes que siembran hasta 20 manzanas; quienes lo
hacen en sociedad con otras personas.
Recientemente se está incentivando la producción de papa en zonas donde
anteriormente se producía pero que por alta incidencia de paratrioza se abandonó el
cultivo; para el caso en los Horcones, cerca de Manzaragua en el departamento de El
Paraíso, Hortifruti está facilitando semilla y se estima una planificación de siembra de 5
manzanas por ciclo para iniciar con 3 productores, con oportunidad de ampliar el área
cultivada en los siguientes ciclos. Esta misma modalidad se está implantando en la zona
alta de Ocotepeque y se espera que haya un incremento de área cultivada de un 20%
para el 2017.
La variabilidad en los volúmenes de producción mensuales de papa se da dependiendo
del ciclo de producción, para el caso en el ciclo de primera se siembra semilla certificada
en cambio en postrera generalmente se usa semilla de segunda la cual tiene mayor
porcentaje de descarte incidiendo en la productividad. Es notable que el área cultivada
en los últimos seis años (2011 al 2016) se ha incrementado de 798.78 Ha/año a 1,787.22
Ha/año (1,133 a 2,535 mz/año), esto representa un aumento de 44.69% y se debe a la
creciente demanda de papa en el consumo nacional, así como a la expansión de las
cadenas de supermercados La Colonia y Hortifruti/Walmart. Paralelo a esto las
importaciones de semilla certificada también se han incrementado ya que en años
anteriores ha sido importada de forma intermitente; caso contrario para al 2017 que se
estima se importe semilla todo el año. Se proyecta que del 35% al 40% de la semilla
utilizada es importada; el restante 60% es semilla de segunda generación. Los ingresos
de semilla certificada importada deben ser aprobadas en asamblea de comité de cadena
de papa, en caso de ser una variedad de semilla que no ha ingresado en años previos;
DICTA realiza el proceso de validación para ingresarlas al país.
En la actualidad en La Esperanza se está produciendo semilla nacional a través del Centro
de Producción de Semilla de Papa Sana (CPSPS) el cual es manejado por DICTA con
17
fondos de la cooperación de Taiwán, con el cual se espera abastecer hasta un 50% de la
demanda nacional. Se espera para el 2017 tener oferta de semilla nacional en época
critica a precios de hasta un 50% menor respecto a la semilla importada. El CPSPS espera
producir semilla con un 3% de enfermedad, compitiendo así en calidad y precio con la
semilla importada que maneja rangos de 5% de enfermedad o mayores.
A través del proyecto de Reproducción de Semilla de Papa Sana en Honduras se realizó
una inversión de L. 120,000,000.00 de los cuales el 65% es aporte del Fondo
Internacional Para El Desarrollo (ICDF) y el 35% contraparte del gobierno de Honduras.
La capacidad máxima de producción de semilla del CPSPS es de 2,600 toneladas por año.

Demanda
El consumo aparente se estima en 44,680 Toneladas Métricas (TM) obteniendo un
consumo per cápita de 5.20 kg/persona/año.
El mercado formal en Ocotepeque demanda de un 10% de la producción total de papa;
el restante es acaparado por el mercado informal.

Consumo de Papa
Producción nacional (TM) 39,869
Importación (TM) 4,858
Exportación (TM) 46
Consumo aparente (TM) 44,680
Percapita (kg/persona/año) 5.20
Fuente: BCH y propia.

Las cadenas de supermercados Walmart/Hortifruti y La Colonia demandan de 157.55


TM/semana durante todo el año, y la feria del agricultor en Tegucigalpa demanda de
5.65 TM/(fin de semana), considerando como fin de semana los días viernes y sábados.
El mercado tradicional a nivel nacional demanda de 700 TM/semana aproximadamente.
De acuerdo a los datos del consumo aparente a nivel nacional; el 16% del consumo
nacional es comercializado por las cadenas de supermercados Walmart y La Colonia. El
84% es comercializada por el mercado tradicional que incluye papa de consumo nacional
y papa que es comercializada en el mercado regional (Nicaragua y El Salvador).

Demanda de papa TM/año TM/semana


Consumo aparente TM 44,680 859 %
Producción nacional TM 39,869 767
Demanda Mercado formal 8,215 158 18%
Demanda Mercado tradicional 36,465 701 82%
Total 100%
Fuente: BCH y propia.

18
Costos de producción
Los costos para producir una manzana se proyectan en un rango de L. 175,000.00 a L.
180,000.00/mz con semilla certificada y de L. 140,000.00 a L. 145,000.00 L./mz con
semilla de segunda.

Rendimientos
Los rendimientos promedio de papa se consideran en 300 qq/mz para La Esperanza y en
450 qq/mz para Ocotepeque; las diferencias se dan básicamente porque los suelos de
Ocotepeque son de origen volcánico; muy similares a los de Guatemala por lo que son
más fértiles y no requieren de enmiendas orgánicas como es el caso de los suelos de La
Esperanza.
Los rendimientos también pueden variar si hay acceso o no a asistencia técnica en el
manejo agronómico del cultivo, si el productor tiene acceso a riego, y también
dependerá del tipo de semilla que se utilice.
Para poder estimar un promedio nacional de rendimientos se realiza el siguiente
análisis.

Rendimiento nacional de papa por manzana


Producción nacional (qq/año) 877,110
Área cultivada (mz/año) 2,535
Rendimiento promedio (qq/mz) 346
Fuente: propia; entrevistas, CPSPS/DICTA, diciembre 2016.

Los rendimientos promedio de producción de papa a nivel nacional se estiman en 346


qq/mz.

El cultivo de papa se ve afectado en la época de verano, por diversos factores como son
la carencia de fuentes hídricas, acceso a tecnología (sistemas de riego) e incidencia de
Paratrioza (Bacteriosera Cockerelli), en cambio en los meses de invierno se dan bajas en
los rendimientos debido especialmente a mayor incidencia de tizón tardío y/o gallina
ciega.

Área cultivada
El área cultivada de papa a nivel nacional se estima en 1,787.22 Ha (2,535 mz) de las
cuales el 1,269.03 Ha (1,800 mz) se cultiva en La Esperanza, 493.51 Ha (700 mz) en
Ocotepeque y 24.67 Ha (35mz) entre Francisco Morazán y La Paz.

Oferta de producción nacional


La oferta real anual de papa de cosecha nacional, se estima de acuerdo a los
rendimientos por zona en 39,309.08 TM/año, de los cuales 24,545.45 TM/año se

19
producen en La Esperanza; 14,318.18 TM/año en Ocotepeque y 445.45 TM/año entre
Francisco Morazán y La Paz.

Oferta nacional real Rendimientos por zona TM %


La Esperanza 300 qq/mz 24,545 62.44%
Ocotepeque 450 qq/mz 14,318 36.42%
Fco Morazán y La Paz 280 qq/mz 445 1.13%
Total 39,309 100%
Fuente: DICTA/SAG y propia.
Las épocas fuertes de cosecha ocurren en julio, agosto, febrero y marzo, además se sabe
que Ocotepeque comercializa papa hacia el Salvador, por lo que hay un volumen de esa
producción que sale del país a través de intermediarios salvadoreños que se trasladan
hasta las plantaciones para recoger el producto en campo.

Variedades cultivadas
Las variedades de semillas más cultivadas son Provento, Caesar, Bellini, Desiree, Arnova,
Vivaldi, Ajiba, Atlantic, Calwhite, Atzimba y Tollocan.

Utilidades e Ingresos
A continuación, se muestra una tabla resumen con los datos de ingresos por venta de
papa producida en Honduras:

Calculo de Ingresos anuales por venta de papa


Tipo de Demanda Papa Papa Precio de venta L./TM
Ingresos en L.
mercado total TM grande TM pequeña TM papa grande papa pequeña
Formal 8,215 6,572 1,643 17,600 8,800 130,125,600
Informal 36,465 29,172 7,293 9,900 4,400 320,892,000
Total ingresos anuales por venta de papa a nivel nacional 451,017,600
Fuente: Taller análisis de la cadena de papa en La Esperanza, Ocotepeque y Francisco Morazán, octubre,
2016.

Los ingresos anuales por venta de papa producida en honduras para el 2016 se
proyectan en L. 451,017,600.00/año.
Se estima que los ingresos generados por rubro de papa en la región Intibucana son de
aproximadamente 270 millones de lempiras anuales y que al mes se generan como
mínimo 20 millones de lempiras.4

4
Informe - Base de Datos- Red Hortícola Intibucana, 2012.
20
Precios
Los supermercados compran a los centros de acopio la papa grande a L. 8.00/Lb y la
mediana a L. 4.00 /Lb; en cambio el mercado tradicional compra al intermediario la papa
mediana a L. 4.50/Lb y la papa pequeña a L. 2.00/Lb y este define un precio de venta
para el consumidor final.
La papa en el mercado tradicional se encuentra en un rango de precios entre L. 5.00/Lb
y L. 7.00 /Lb para el consumidor final siendo el precio más alto para el producto de mejor
calidad; en el caso de las cadenas de supermercados los precios hacia el consumidor
final oscilan entre L. 10.80/Lb y L. 13.00 /Lb sin discriminación por calidad.5

Investigación
En lo relacionado al tema de investigación DICTA constantemente realiza investigación
en Manejo Integrado de Plagas (MIP), fertilización, variedades de semillas, etc; de igual
manera la FHIA también contribuye con investigación aplicada en distintas ramas
relacionadas al cultivo de papa; además realiza análisis de suelos y calidad de agua.
Zamorano por su parte desarrolla constantemente insumos para el control biológico y
al igual que la FHIA cuenta con sus laboratorios para distintos análisis. El IICA en
colaboración con DICTA también ha realizado estudios de rendimientos haciendo uso de
gallinaza + cal, con resultados muy positivos. La mayor parte de la investigación va
orientada al manejo agronómico del cultivo, sin embargo hay otras ramas de
investigación que las distintas universidades del país pueden desarrollar en temas
diversos (vinculación Universidad-Sociedad) como ser: aspectos que influyen en el
comportamiento de las organizaciones de productores de papa, aprovechamiento de
papa de descarte para la elaboración de nuevos productos y/o diversificación en el valor
agregado de la papa, investigaciones sobre la implementación de mecanismos que
incentiven la competitividad de la cadena de papa, investigación de oportunidades de
nuevos mercados fuera del país, entre otras.

Rol de las organizaciones


Las asociaciones de productores juegan un papel importante en la cadena de valor de
papa, ya que facilitan las relaciones comerciales e infraestructura productiva para el
acopio y manejo pos cosecha de la papa, por lo que contribuyen en la articulación del
productor con el eslabón de comercialización, además permiten acceder a sistemas de
triangulación, facturación y código de proveedores en los mercados formales.
A continuación, se enlistan las organizaciones de productores existentes en la cadena
de valor de papa:
1. APRHOFI (160 Hombre y 63Mujeres)
2. ASOFAIL (155 Hombres y 45Mujeres) de los cuales 45 son jóvenes.

5
Taller de Análisis de Cadenas de Valor de Papa, La Esperanza octubre del 2016.
21
3. ECARAI (312 Hombres y 205 Mujeres)
4. COPRAUL (136 socios)
5. APROCEL (60 Hombres y 40 Mujeres)
6. PROHORCA
7. APROHEV
En Azacualpa se redujo la producción de papa, desde la crisis que se dio por Paratrioza
en 2008-2010, en donde se afectó de 2,000 a 2,500 mz a nivel nacional, en la actualidad
hay 50 productores de papa en la zona que abastecen la zona de Tegucigalpa.

Época de siembra
La producción de papa es durante todo el año, con variaciones de temporada. Se estima
que en época de verano se siembra un aproximado del 60% de la producción anual,
debido a que las condiciones climatológicas son más adecuadas para el cultivo; no
obstante, esto trae una sobre producción, bajando los precios en el mercado.
En octubre de cada año se presentan problemas de suplencia hacia los mercados
formales; ya sea una reducción del área cultivada causada por diferentes factores como
escases de semilla de calidad, o también por que los productores siembran con semilla
artesanal que presenta problemas en plagas y bajos rendimientos.
Según información obtenida en los talleres de fomento a las cadenas de valor, las alturas
de siembra del cultivo de papa en La Esperanza pueden variar desde 1,000 msnm hasta
2,300 msnm, considerando que el cultivo se da mejor en las zonas de altura.

Manejo pos cosecha


Generalmente el manejo pos cosecha se realiza en los centros de acopio de las
asociaciones APROHEV, PROHORCA, COPRAUL, en Ocotepeque y ECARAI, ASOFAIL,
APRHOFI y Productos Agropecuarios JJ en La Esperanza; en los cuales se lava la papa y
se comercializa en cestas hacia Walmart y La Colonia, hay un porcentaje de papa lavada
que se queda en planta y se distribuye a los comercializadores locales. Los
intermediarios llegan a los centros de acopio y compran la papa para distribuirla a sus
clientes.
La temporada alta se da en verano iniciando en noviembre y finalizando en marzo o
abril. Los precios en esta temporada son bastante competitivos por lo que se
incrementan la venta de papa en campo, la cual es comprada por intermediarios de la
zona y del interior del país.
La papa tiene una vida de anaquel corta y se estima que después de la cosecha puede
durar una semana. Las cadenas de supermercados realizan análisis cada semana de la
demanda requerida para no comprar exceso de papa; la mantienen refrigerada para
prolongar la vida de anaquel y evitar descarte por daño. Los supermercados también

22
compran papa sucia y la lavan en sus centros de acopio privados. Cuando la papa se
vende a intermediarios se cosecha y entrega el mismo día.

Servicios de Apoyo
Banco de Occidente es el banco que más apoya al sector productor en la región
intibucana, algunas financieras y CACIL también facilitan prestamos productivos,
también están las cooperativas COMIPRONIL, ADELI y COMIXIL, las cuales apoyan con
financiamiento a sus socios para la producción de papa.
Existe un 35% de los productores que financian sus parcelas productivas bajo tratos
personales e informales con intermediarios, a cambio de una cuota de la producción
cosechada; adicionalmente se conoce que un 5% de los productores se financian
propiamente su producción.
A nivel de gobierno se encuentra PRONAGRO/SAG, institución que facilita el Comité de
la Cadena Hortícola, SENASA coordina los Comités Regionales de Sanidad Vegetal y
licencias fitosanitarias de importación y exportación, y BANADESA provee servicios de
financiamiento.
FUNDER, Visión Mundial, CELTA, Hermandad de Honduras, ADEVA, Aldea Global, CARE,
AMVAS, OCDIH. También esta COHORSIL la cual es muy reconocido en la provisión de
insumos y financiamiento.
Cabe destacar el servicio de provisión de semilla mejorada por parte del Centro de
Producción de Semilla de Papa Sana (CPSPS/DICTA) con el apoyo financiero de la
República de China-Taiwán.
En asesoría comercial esta SIMPAH/FHIA y AGROCEL/FUNDER las cuales proveen de
información de mercados.
Zamorano con investigación en insumos agrícolas, y al igual que FHIA hace investigación
aplicada y presta servicios de análisis de suelos y calidad de agua, etc.
En financiamiento esta Cooperativa de Occidente, COHORSIL, COMIXMUL, FUNED,
COVELO, CACIL, COMIXIL, Hermandad de Honduras, ODEF, Cooperativa Ocotepeque y
FINACOOP, cajas rurales y micro financieras.

Marco Regulatorio

A nivel nacional intervienen distintas instituciones cuyo rol es regular el accionar del
rubro papa, las cuales se describen a continuación:

23
No. Instancia Rol regulador
1 SAG Ente rector de los temas relacionados a la agricultura en
Honduras
2 SENASA Aspectos fito-sanitarios de hortalizas e introducción de hortalizas
importadas
3 DICTA Aprobación de introducción de semillas certificadas
4 Secretaria de desarrollo Ente rector de la ejecución de tratados y convenios
Económico internacionales así como de temas de exportación de productos
nacionales, eliminando las barreras, facilitando su gestión y
generando confianza para la inversión, la generación de empleo,
la ampliación y diversificación de nuestros mercados de
exportación y el desarrollo de un ejercicio sostenido de Imagen y
Marca País.

Las normativas de regulación incluyen: Reglamento Fito zoosanitario (SENASA-SAG, La


Gaceta No. 32,308, 4 de septiembre de 2010). Ley de Semilla de Papa (La Gaceta No.
32,207, 10 de mayo de 2010). Ley de Uso y Aplicación de Agroquímicos (SENASA, SAG,
Departamento de Plaguicidas) y Acuerdo Marco de Competitividad de la Cadena
Hortícola (PRONAGRO-SAG, La Gaceta No. 32,545, 18 de junio de 2011)

Gobernanza de la cadena
La gobernanza dicta la forma de colaboración de la cadena tanto a nivel vertical como
horizontal. En este sentido la cadena de valor de papa se puede clasificar en dos tipos
de gobernanza:
Gobernanza de tipo Mercado: este tipo de gobernanza se da en la cadena de valor de
papa con el mercado tradicional, e intermediarios mayoristas (organizados o no
organizados) en donde el mecanismo central de gobernabilidad es el precio, la
información del producto se transmite fácilmente y los compradores suelen financiar
parcialmente la producción de papa pero su relación es poco formal y los costos de
cambiar socios son bajos, además que los requisitos establecidos por el comprador no
son tan rigurosos y pagan un mismo precio por la papa sin importar su tamaño,
inocuidad y/o calidad.
Gobernanza de tipo Cautiva: la cual se presenta con los mercados formales
representada por los supermercados; este tipo de gobernanza obliga a los productores
a mejorar su capacidad de producción, la calidad de sus productos y otro tipo de normas
como tamaño, peso o forma, todo en beneficio de las empresas líderes aumentando la
eficacia de la cadena de distribución y ofreciendo un mejor producto al consumidor final
a un precio más elevado. En este tipo de gobernanza se requiere de un liderazgo ético
para garantizar un trato justo y un retorno hacia el productor de una parte equitativa
del precio del mercado y puede evolucionar o cambiar dependiendo de la complejidad
de la información que se maneje, el funcionamiento de la cadena como tal y la
capacidad de los proveedores para satisfacer los requisitos establecidos por el
comprador; los servicios de apoyo juegan un papel muy importante en este tipo de
gobernanza como entes facilitadores que contribuyen a fortalecer y desarrollar nuevas

24
capacidades en las organizaciones y productores para que sean más competitivos en el
mercado y logran mayor equidad en la estructura del negocio.

FODA
Con la participación de los distintos actores y operadores de la cadena nacional de papa
y representantes del comité se logró elaborar un FODA, el cual se presenta a
continuación:

Fortalezas Oportunidades
1. Mercado formal 1. Zona con mayor potencial de producción.
2. Planes de siembra 2. Por el clima casi único en el país, se puede
3. Equidistante de los mercados diversificar los rubros y disminuir los
(Tegucigalpa-SPS). riesgos.
4. Lavadoras de papa y zanahoria en la 3. Programas de apoyo y asistencia técnica.
zona a precios competitivos. 4. Carreteras principales en buen estado.
5. Experiencia en los rubros de hortalizas. 5. Asociaciones de productores presentes, de
6. Comité de cadena funcional en la zona las cuales podrían formar parte para ser
apoyados.
6. Investigación DICTA/IICA para mejora de
rendimientos.
7. Oportunidades de producir papa congelada
procesada para el mercado nacional
8. Reducción de costos de producción a través
de producción de semilla nacional con
cooperación de Taiwán.

Debilidades Amenazas
1. Escasas garantías para acceso a 1. Factores climáticos
crédito. 2. Carreteras secundarias en mal estado.
2. Bajos rendimientos 3. Retirada de los proyectos en la zona sin
3. Resistencia al cambio y adopción de estrategias de sostenibilidad.
tecnologías. 4. Altos costos de producción por valor de
4. Poca asistencia técnica puntual. semilla e insumos
5. Desconocimiento de cuando 5. Incidencia de plagas y enfermedades cada
sembrar. vez más difíciles de controlar.
6. Bajos niveles de escolaridad. 6. Escases de agua y estrategias de
7. Poca organización. sostenibilidad.
8. Las asociaciones no controlan la 7. No hay estadísticas ni censos
importación de semilla de papa. (verídicos/documentados o
9. Productores de los demás rubros (no georreferenciados) en ninguno de los
papa) desorganizados y a expensas rubros.
de la especulación.
8. Políticas agrícolas y de comercio interior y
10. No suplencia en el mes de octubre a
exterior.
mercados formales
9. Contrabando de papa sin control

25
Importaciones
La importación de semilla se realiza a través de aproximadamente 20 empresas
importadoras del departamento de la Esperanza, entre las cuales destacan AGROGACIL,
HZPC, y DON PEDRO entre otras.
El rol de los importadores consiste en gestionar a través del comité de cadena los
requerimientos de demanda de semilla por mes. El comité de cadena se reúne al menos
una vez por mes y a través de un proceso participativo se aprueba o no la importación
de esta, en el caso de ser aprobada se importa de Holanda y EEUU principalmente. Una
vez ha ingresado al país es distribuida a través de intermediarios locales o
departamentales que operan a través de las casas agro comerciales; las cuales a su vez
financian la semilla a los productores a cambio de un pago en especie con papa; dicho
pago se realiza al precio de la plaza de la papa en ese momento.
Las importadoras también distribuyen semilla con intermediarios minoristas, los cuales
pagan de adelantado de 1 hasta 10 cajas de semilla que van a requerir para sus
productores.
Los contenedores importados tienen capacidad de 550 quintales de los cuales cada
quintal contiene 250 papas si es semilla grande y 600 si es pequeña. Los requerimientos
por siembra son de 1,200 a 1300 semillas/ tarea.
Los precios de la semilla certificada son de L. 1,521.00 hasta L. 1,850.00 dependiendo
del tipo de semilla. Se proyecta que el 80% de la semilla importada es certificada Clase
E, un 20% es certificada A la cual tiene 5% de enfermedad (implica arrugamiento en hoja
tallo hueco y pudrición); la clase E tiene 1% de enfermedad y da lugar a dos cosechas sin
problema y la semilla FE que contiene 0% de enfermedad, la cual es debido a su alto
costo no tiene demanda a nivel nacional.
De acuerdo a datos proporcionados por el comité de la cadena de papa, las
importaciones de papa se han incrementado en los últimos años, ya que en años
anteriores al 2015 se importaba semilla de papa desde octubre hasta marzo; a partir del
2016 se importó de julio a diciembre de forma continua y así se tiene proyectado
también para el 2017.
Para la temporada de importación de semilla 2015-2016 se había proyectado un máximo
de 76 contenedores, de los que ingresaron únicamente 58. En cambio, para la presente
temporada (2016-2017) se proyectaron 95 contenedores, de los que desde agosto hasta
diciembre se han ingresado todos los acordados para éstos meses.

26
A continuación, se muestra un cuadro resumen de las importaciones de papa en los
últimos años.

Importación papa fresca en TM/año


2010 2,866
2011 2,276
2012 1,300
2013 2,074
2014 6,200
2015 8,020
2016 4,858
Promedio 3,942
Fuente: BCH y propia.

En los últimos siete años se ha importado en promedio 3,942 TM/año de papa fresca,
la cual va destinada a la Agroindustria para elaboración de chips (snack), por lo que
dicha papa no se comercializa en el mercado nacional como papa para consumo
fresco.
Importación de semilla
La importación de semilla certificada para el 2015 se estima en 34,000 quintales y para
el 2016 fue de 58,000 quintales, la cual se verá reflejada en un incremento de área
cultivada para el 2017.
A continuación, se muestran los datos de importación de semilla de papa en los últimos
años, para conocer el comportamiento de la demanda de este insumo.

Importación de semilla de papa (2009-2016)


Año Volumen en TM/año Volumen en Lb/año
2009 1,537 3,388,935
2010 882 1,943,817
2011 1,721 3,794,975
2012 883 1,947,721
2013 1,326 2,922,399
2014 1,179 2,598,435
2015 1,545 3,407,109
2016 2,636 5,812,127
Total 11,710 25,815,519
Promedio (2009-2016) 1,464 3,226,940
Fuente: BCH, PRONAGRO/SAG.

27
Volumen de importación de semilla de
papa en TM
3,000
Toneladas Métricas

2,500
2,000
1,500
1,000
500
0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Año

Fuente: BCH, PRONAGRO/SAG.

Tal y como se muestra en el grafico anterior, la tendencia en la importación de semilla


de papa en los últimos cinco años ha sido hacia el alza especialmente a partir del 2012
en adelante.
El incremento de los volúmenes de importación de semilla en los últimos ocho años se
estima en un 71% del 2009 al 2016; dicha importación incide directamente en el área
cultivada anual y por ende en los niveles de producción de papa de cosecha nacional.
Las variedades de semilla que se introducen son diversas y varían año con año; además
cada vez más se suman nuevos importadores de nuevas variedades que son distribuidas
principalmente en el departamento de La Esperanza y Ocotepeque por casas
agrocomerciales y/o intemediarios, en cuenta los comercializadores como Walmart.

Plan de Competitividad
Después del análisis de la cadena de valor de papa se logró identificar la problemática
del rubro a nivel general de forma participativa con los distintos operadores y servicios
de apoyo, por lo que en un taller posterior se construyó el plan de competitividad que
incluye algunas actividades a ejecutar para la solución de los problemas priorizados
como de mayor relevancia en las funciones del bloque central de la cadena.

28
Plan de acción para la competitividad de la cadena de valor de Papa
Bloque Líneas Críticas Para La
Productos Y Resultados Actividad Responsable Indicador
Estratégico Competitividad
Establecer un plan de fortalecimiento Cooperación internacional, Programas de Al menos el 50% de las asociaciones
organizacional que impulse a las asociaciones a apoyo, proyectos hortícolas, ONG´s, y de productores mejoran sus
mejorar su eficiencia. OPDF´s, SAG y PRONAGRO. procesos organizativos.
Asociaciones de productores mejoran
Asociaciones aplican estrategias para la Asociaciones conocen y aplican
su eficiencia en aspectos Asociaciones de productores , programas y
Cohesión organizacional capitalización y logran un mejor desempeño estrategias para mejorar su
organizativos, logran mayor cohesión, proyectos.
para su sostenibilidad. desarrollo económico.
y trabajan eficientemente.
Dirijentes de asociaciones reciben
Se implementan capacitaciones en procesos
Asociaciones de productores , programas y formación para liderar las
organizativos, desarrollo personal y desarrollo
proyectos, INFOP. organizaciones y mejoran su
economico para las asociaciones.
desempeño.
Productores implementan estrategias en
Al menos el 50% de los productores
Mayor productividad, calidad, producción, acopio y comercialización que Programas y proyectos, gobiernos
mejoran su productividad y
Servicos De Apoyo

rentabilidad y mayor ingreso familiar. mejora su productividad, calidad y municipales , ONG`s.


rentabilidad.
competitividad.
Se promueve la difusión de las investigaciones a
través de medios, ya sean oral, escritos o Universidades e instituciones de
Priorización y pertinencia en FHIA, DICTA, Universidades, Comité de
televisivos. apoyo conocen las necesidades de
investigación que contribuya con la Cadena (identifica necesidades), centros de
Ampliar la cobertura de programas de investigación y apoyan a la
Investigación y asistencia cadena de valor de papa. investigación agrícolas.
investigación permanente,programas de resolución de problemas
técnica: presencia y calidad
asistencia tecnica permanente
de los servicios y del
Gobierno municipal, SAG, Asociaciones de
producto de papa. Buscar mecanismos o alianzas estratétigas que Asociaciones acceden al menos a 1
Acceso a la AT en campo de forma productores, Supermercados, importadores,
faciliten el acceso a AT de manera constante y técnico que brinda AT para el
constante. proveedores de insumos, comercializadores,
sostenible. manejo agronomico.
Programas, Proyectos.
Promover la asociatividad y la representatividad-
Mayor número de productores Se implementan distintas
uso de metodologias novedosas y diversas que
capacitados en temas claves y FHIA, Programas, Proyectos, ONG`s, SAG metodologìas logrando mayor
faciliten el proceso formativo y la AT, con mayor
competitivos. alcance de produtores capacitados.
alcance para sus beneficiarios.
Mejor relación costo/beneficio, SAG, Secretaría De Desarrollo Económico, Se gestiona equidad en la cadena
Negociación y gestión con los entes
rentabildad del cultivo y mejora de Banadesa, Comisión de Banca y Seguros, para desarrollar relaciones de
gubernamentales y entes privados financieros.
ingresos familiares. Banprovi y productores independienttes. ganar ganar.
Reducir la dependencia del Productores y asociaciones adoptan
Ampliar mayor covertura con otras fuentes de Banca privada, banca solidaria, y otras
Financiamiento financiamiento informal nuevas relaciones para obtención
financiamiento bajo un esquema colectivo. financieras.
(intermediarios u otros). de créditos
Busqueda de alianzas o acuerdos
Disponibilidad de fondos a tiempo y Gestión de crédito con antelación y con tazas de Banca privada, banca solidaria, y otras
que faciliten y agilicen la
factibles. interes blandas y desembolsos agiles. financieras.
adquisición de préstamos.
29
Bloque Líneas Críticas Para La
Productos Y Resultados Actividad Responsable Indicador
Estratégico Competitividad
Renegociar las actuales relaciones comerciales SENASA, Gobiernos municipales,
Regentes agropecuarios activos, Mayor cobertura de AT y economía
para mejorar las precios de los insumos productores ,casa de agroquimicos y
brindan un mejor servicio. de escala en compra de insumos.
agricolas y obtener apoyo en AT. distribuidores de agroquimicos.
Promover, concientizar y sensibilizar la Lograr el cambio de actitud sobre la limitada
SAG, DICTA, CPSP, PRONAGRO. Reducción de costos de producción
producción de semilla nacional. cultura de manejo de semilla nacional
Gestionar un programa
Diversificar variedades de semilla de produccion
gubernamental que apoye la
nacional (variabilidad genetica) y variedades Gobierno, ONG´s, Asociaciones de
producción de semilla en La Esperanza Reducción de costos de producción
Insumos agricolas para la agroindustria (reducción de productores, CPSP.
a través del CPSP para el mercado
importaciones)
nacional.
Regentes se ocupan de crear
Las casas comerciales brindan asistencia en
conciencia sobre impacto ambiental y Casas agrocomerciales proveedoras de
aspectos ambiental y de higiene y seguridad Producción más limpia de hortalizas
medidas de higiene y seguridad para insumos, asociaciones de productores
ocupacional
aplicadores de agroquimicos.
Mejores calidades de productos Gestión para mejorar la regencia, mejor Casas agrocomerciales proveedoras de Productores acceden a servicios de
horticolas producidos asistencia y mejor manejo agronómico. insumos asistencia a través de la regencia
Bloque Central

Productores conocen y aplican la


SAG, municipalidades, academia, ONG`s,
El productor maneja y lleva registros Desarrollo de pogramas de capacitación y contabilidad para llevar registros
Supermercados), La Cooperación
contables generales. asesoría técnica sobre educación contable. de costos, negociar precios de
Internacional.
Desarrollar capacidades ventas y control de ingresos.
productivas, empresariales y Capacidad del manejo agronómico y Aplicación de metodologías de enseñanza FHIA, SAG, municipalidades, universidades,
Papa de mayor calidad e inocuidad
gerenciales a nivel de productivo de la papa (BPA´s, MIP, diversas para la impartición de AT orientado a ONG`s, Supermercados), La Cooperación
en el mercado.
productor higiene, Poscosecha). habilidades técnicas en las familias productoras Internacional.
Productores desarrollan su
Capacidad organizativa y de Productor conoce técnicas de compra de
Programas y proyectos, INFOP capacidad de negociación para la
negociación. insumos y venta de sus productos.
venta de su producción.
Se gestionan acuerdos para la
Productores, mercados formales e
Instaurar estrategias para estabilidad Promover y masificar la metodologia de equidad de producción nacional vs
informales, cadena de papa, empresas de
de precios y demanda. triangulacion (fideicomisos). importaciones para la estabilidad
asistencia tecnica, CAH, PRONAGRO, SAG.
de precios.
Productores, mercados formales e Se generan articulación y confianza
Negocios sostenibles. Promover la relaciones de coeinversion. informales, cadena de papa, empresas de entre actores fortaleciendo la
asistencia tecnica, CAH, PRONAGRO, SAG. competitividad de la cadena.
Comercialización
Diversificación de actores en los
Regulación de Oligopolios- Estrategias para controlar oligopolios y mejorar
SAG, PRONAGRO, SDE canales de distribución y
comercialización se queda un pocos la equidad y gobernanza en la comercialización.
comercialización
Se insentiva la producción nacional, Mas estabilidad de precios, mejor
Instaurar lineamientos de control para la
reduciendo aranceles en la aseguramiento de la venta de
comercialización de papa importada vs la SDE, SAG.
importación a cambio de compra de cosecha nacional, y se mejoran
producida a nivel nacional.
cosecha nacional. relaciones productor vs importador.
30
Bloque Líneas Críticas Para La
Productos Y Resultados Actividad Responsable Indicador
Estratégico Competitividad
Indicadores verificables de
Regulatorio
Concensuar un acuerdo marco de SAG, cadena de papa, ONG`s Y Indicadores de rentabilidad,
competitividad a mediano y largo
competitividad e implentarlo. organizaciones privadas y gubernamentales rendimientos, ingresos, empleos.
Marco

Desarrollo de politicas plazo.


agricolas acordes al cultivo Establecer indicadores mediblles, metas y Acuerdo Marco De Competitividad
SAG, SDE, SENASA, PRONAGRO, Cómite de
de papa. Creación de Acuerdo Marco De compromisos. (productividad, calidad, vigente y funcionando para el
Cadena de Papa, ONG´s, proyectos y
Competividad De La Cadena De Papa. diversidad y agregación de valor, relaciones fortalecimiento de la
programas de apoyo al rubro.
comerciales). competitividad de la cadena.

31
Árbol de problemas
Mercado

Contrabando de Limitada Estrategia de venta No hay regulación No se aprovecha


papa extrangera participaciòn de Baja planificaciòn de Informalidad en no favorece a de precios en el oportunidades de
productores en la siembra relaciones de productor mercado nacional mercado con papa
canales de compra venta procesada
comercializaciòn
Saturación del Intermediarios No hay politicas
Problemas de Importaciòn de papa
mercado en ciertas Baja lealtad gobiernan el precio de precios
Debilidad en suplencia en la procesada
temporadas de papa en campo minimos de
habilidades producción congelada
rescate
gerenciales y
comerciales Perdida de confianza
Caida de precios en Insatisfacción de e irrespeto a tratos Perdidas en la Limitado
Baja rentabilidad
mercado nacional clientes producción por aprovechamiento
Negociación de parte de de la papa
precios en campo productores
baja rentabilidad al
productor

32
Producción

acceso al agua Mal manejo Planeación Formación Baja cohesiòn en Gestión de Servicios
del cultivo inapropiada de organizaciòn agricola de apoyo
siembra

Acceso a sistema Altos costos Variabilidad en la Producción Baja educaciòn Problema social Enfoque de apoyo
de riego de calidad y productividad Poca o tradicional del comercial y paternalista de ONG´s y
producción de la papa inexistente cultivo financiera Proyectos genera
diversificación
dependencia
Resistencia al cambio
No hay producción Bajos rendimientos Bajo
nacional de No hay
escalamiento conocimiento
semillas de papa agronomico del
productivo Desconfianza
cultivo

No suplencia y No hay lealtad en


constancia relaciones comerciales

33
Marco regulatorio

Politicas agricolas y de
comercio no actualizadas
a la producción de papa

Servicios No hay control en Limitado relevo Politicas de


financieros politicas de precios generacional protección a la
inapropiados producción
para el nacional
cultivo de
papa

Migración de No hay seguro


Jovenes agricola
agricultores por
Banca privada
falta de
con plazos y
oportunidades
tasas de
interés que
limitan y no
incentivan el
sector

34
IV. Recomendaciones

1. Alternativas o enmiendas para superar problemas de suplencia de papa en el


mes de octubre de cada año.
2. Buscar mecanismos de agregación de valor con los volúmenes de descarte
de papa en campo (hasta 50%).
3. Difundir experiencias de éxito en la aplicación de productos biológicos de
Zamorano y propiciar transferencias de conocimiento y acceso a insumo a
través de relaciones Zamorano-Walmart-Organizaciones de Productores y/o
Zamorano-La Colonia- Organizaciones de Productores.
4. Búsqueda de mecanismos para obtención de cosechas de agua para su
aprovechamiento para combatir la sequía en verano.
5. Desarrollo de programas de inserción laboral para jóvenes de familias
agrícolas (relevo generacional)
6. Canalización de fideicomisos a través de las organizaciones de productores
para fortalecer la cohesión del productor hacia la organización y a la vez
capitalizar a las organizaciones que les permita apoyar más al productor con
financiamiento u otros servicios requeridos.
7. Desarrollo de nuevos servicios financieros o estrategias al interior de las
organizaciones de productores que motiven al intermediario a mantener
relaciones comerciales no solo con el productor sino también con ellos.
8. Evaluar la posibilidad de formar comités regionales de la cadena en donde
los gobiernos municipales se involucren y faciliten servicios de asistencia
técnica al productor de papa bajo un enfoque PRONAGRO-SENASA-SAG-
Alcaldía.
9. Difusión de investigación científica de Dicta-IICA sobre rendimientos de papa
con el uso de gallinaza y el resto de investigaciones de alta pertinencia para
el bienestar del sector productor de papa en Honduras. También difusión de
tesis e investigaciones realizadas por Universidades Agrícolas y/o la academia
relacionadas al cultivo de papa; procesamiento agroindustrial o al desarrollo
de nuevas tecnologías.
10. Difusión del Análisis Nacional De La Cadena De Valor De Papa, para que todos
los proyectos y servicios de apoyo contribuyan y orienten sus esfuerzos en la
ejecución de los planes de acción para la competitividad de la cadena.
11. Servicios de apoyo sin un plan nacional de apoyo regulado o facilitado por el
gobierno en el cual se unifiquen criterios para el fortalecimiento de las
organizaciones de productores y se evite la duplicidad de esfuerzos de bajo
impacto hacia la sostenibilidad.
12. Actualización del reglamento de la cadena.
13. Mayor incentivo a la agregación de valor en la cadena de papa;
(agroindustria, agroecología, agroturismo y medio ambiente.)
14. Análisis de la situación volumen de compra nacional vs volumen de papa
importada; búsqueda de estrategias de equidad hacia el sector productor.

35
15. Investigación, seguimiento y control al tema contrabando de papa
(inspecciones más minuciosas).
16. Revisión al Reglamento del Tratado de Libre Comercio respecto a la calidad
de papa importada.
17. Mayor involucramiento de las alcaldías municipales en relación al sector
productor; para incentivar la apropiación de las comunidades productoras
considerando la papa como parte importante de la economía local.
18. Estrategias para la comercialización en el mercado informal con la apertura
de tienda de hortalizas manejada a través de la red y/o organizaciones de
productores.
19. Implementación y masificación de resultados de investigación. Promover la
creación de un inventario tecnológico en las instituciones y escuelas.
20. Apoyo interregional para el combate de plagas y enfermedades a través de
la activación de comités regionales (La Esperanza, Ocotepeque y Francisco
Morazán)
21. Políticas de comercio de la SDE con incentivo para que el sector importador
apoye más al productor nacional (rebaja de tarifas arancelarias en la
importación)

V. Referencias Bibliográficas

1. Análisis Rápido de Cadena de Valor de Papa, PYMERURAL- 2011.


2. Guía Metodológica para la implementación de Talleres Fomento Cadenas de
Valor – ValueLinks; Beate Weiskopf, Marlen Lucía Landero Vargas, marzo 2009.
3. Taller sobre Gestión de Cadenas Agrícolas, Gobernanza y Agregación de Valor,
PhD. Guillermo Zúñiga-Arias; MSc. Marvin Blanco, IICA-noviembre 2016.
4. Estudio de la cadena de valor de cebolla en el municipio de Sacapulas,
departamento de Quiche, USAID-Guatemala 2014.
5. Estadística de comercio de papa en Honduras, periodo 2009-2016; Banco Central
de Honduras y SIMPAH.
6. Estadística de Papa Preparada de Honduras, periodo 2009-2015, Banco Central
de Honduras y SIMPAH.
7. Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la papa, en los
municipios de Intibucá y La Esperanza, Intibucá, Honduras. Por: Remedios Torres
Barragán, Zamorano, Honduras, noviembre 2012.
8. La gobernabilidad de la cadena de valor-USAID, por: Stacey Frederick y Gary
Gereffi del Center on Globalization, Governance & Competitiveness, Duke
University.
9. Estudio de la cadena de valor y formación de precios del sector de la patata
fresca de consumo-Observatorio de precios de los alimentos MARM, 2010.
PRODESCO S.A.-Gobierno de España, octubre 2010.

36

También podría gustarte