Está en la página 1de 3

INSTITUTO SUPERIOR TECNICO TSACHILA

NOMRE: DENNIS PATRICIO VITERI VERA

CI: 1724504228

CARRERA: TECNOLOGIA EN MECANICA INDUSTRIAL

FECHA : 03/08/2021

TEMA: EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL

1.- ¿que son las 5 s?

Las 5 S es un sistema japonés creado para implantar un método de mejora de productividad y


eficiencia en la mayoría de los trabajos que dependen de 5 principios esenciales para mejorar
el rendimiento de cualquier empresa.

2. ¿Para qué sirven las 5s?

Aplicando poco a poco estos 5 principios podremos notar una mejora sistemática de la
productividad, un mejor aprovechamiento del tiempo y obtener resultados de alta calidad.

3. Enlistar las 5s y colocar 3 ejemplos de cada una de ellas

 Seiri: clasificar cada una de las herramientas de una mecánica, clasificar los equipos de
una oficina y clasificar los objetos de una bodega de alimentos.
 Seiton: clasificar las herramientas de la mecánica de acuerdo al uso que se les de,
clasificar el equipo de oficina de acuerdo al lugar en los que necesitemos utilizar,
clasificar los alimentos de acuerdo al tiempo en que se van a caducar
 Seiso: limpiar constantemente las herramientas que utilizemos y las que no, limpiar
toda la oficina de forma meticulosa constantemente, limpiar las bodegas de alimentos
que no tengan telarañas y los alimentos caducados.
 Seiketsu: repetir los principios anteriores tantas veces que se cree un habito y lo
hagamos de forma natural.
 Shitsuke: repetir los procesos anteriores constantemente e irlos mejorando cada vez
mas

4. ¿Qué es riesgo?

Riesgo es la posibilidad de que una amenaza se convierta en desastre, las amenazas por
separado no representan un peligro

5. ¿Qué es peligro?

Situación o acto con potencial para causar daños en términos de daño humano o deterioro de
la salud o su combinación.

6. ¿Qué es probabilidad?

Circunstancia u ocasión de que una cosa exista, ocurra o pueda realizarse


7. ¿Qué es un accidente laboral?

Es un suceso repentino que sobrevenga por causa u ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica.

8. Enliste los tipos de riesgos laborales estudiados en clase

 Riesgo Físico
 Riesgo Biológico
 Riesgo Químico
 Riesgo mecanicos
 Riesgo ergonómicos
 Riesgo psicosociales

9. si usted ha escogido para hacer una auditoria en un taller automotriz, se le pide identificar
todos los peligros y las exposiciones en dicho taller
 Caídas. El desorden o los líquidos derramados en el suelo pueden provocar
resbalones y tropiezos.
 Cortes, golpes y aplastamiento. En el taller se manejan muchas herramientas. La
mayoría pueden provocar lesiones o cortes fácilmente. En los elevadores también
existe el riesgo de aplastamiento.
 Inhalación de productos químicos y gases. Trabajar con combustibles y productos
químicos supone un riesgo para las vías respiratorias. La inhalación de gases como el
monóxido de carbono que expulsan los motores de combustión interna, también.
 Químicos en contacto con la piel. Manipular disolventes o derivados del petróleo
pueden producir dermatitis y otras patologías en la piel.
 Quemaduras. Soldar o hacer otros arreglos con el soplete suponen un riesgo de sufrir
abrasiones.
 Afecciones en la vista. Relacionado con el punto anterior, las chispas de la soldadura
también pueden provocar incendios y daños graves en la vista.
 Exposición a vapores de pintura. Afectan a la vista, piel y vías respiratorias
directamente. Esto se debe porque se realizan en cabinas.
 Daños en los oídos. Motores en marcha, golpes, herramientas neumáticas… la
presencia de ruidos es constante durante la jornada laboral.
 Sobreesfuerzos. Mover grandes pesos que excedan la capacidad física, movimientos
repetitivos o posturas incorrectas.
 Incendios y explosiones. Trabajar con materiales combustibles o tener las
instalaciones eléctricas inadecuadas aumenta el riesgo de producirse incendios y
explosiones.

También podría gustarte