Está en la página 1de 6

UNIDAD VII: LAS SOCIEDADES MERCANTILES:

Concepto. El autor Mantilla Molina, se refiere a la sociedad mercantil como una nota o
característica determinante del negocio constitutivo de una sociedad y es la relación
reciproca de las partes para la realización de un fin en común.

``en cambio el articulo 200 del código de comercio las define como aquellas sociedades que
tienen por objeto uno o mas actos de comercio´´.

Clases. Según Sandoval lopez (1994) las sociedades mercantiles o de comercio son de las
clases:

1. La sociedad en nombre colectivo, en el cual las obligaciones sociales están


garantizadas por la responsabilidad limitada y solidaria de todos los socios.
2. La sociedad en comandita, en la cual las obligaciones estarán garantizadas por los
denominados socios solidarios o comanditantes, el capital de los comanditarios
pueden estar dividido en acciones.
3. La sociedad anónima, en la cual las obligaciones sociales están garantizadas por
un capital determinado y en la que los socios no están obligados sino por el monto
de su acción.
4. La sociedad de responsabilidad limitada, en la cual las obligaciones sociales
están garantizadas por un capital determinado, dividido en cuotas de participación,
las cuales no podrán estar representadas en ningún caso por acciones o títulos
negociables.

Personalidad jurídica. El maestro Castrillon Luna, dice que las sociedades mercantiles
son entes a los que la Ley reconoce personalidad jurídica propia y distinta de sus miembros,
que cuentan con un patrimonio propio y canalizan sus esfuerzos a la realización de una
finalidad lucrativa común.

La personalidad jurídica de las sociedades nace con la perfección del contrato de sociedad,
esta personalidad jurídica se convierte en un mecanismo de imputación de derecho y
obligaciones.

Sociedades regulares e irregulares. Las sociedades regulares, son aquellas que en el acto
de constitución se han hecho constar en escritura publica e inscrita en el registro publico del
comercio, es decir, en el acto de constitución han cumplido con los requisitos que marca la
Ley.
Irregulares, son aquellas que en el acto de constitución no se haya hecho constar con
escritura publica y aquellas otras en que dicha escritura no haya sido inscrita en el registro
publico de comercio.

Modificación del contrato social. Se acuerda por la asamblea o decisión de los socios
según la naturaleza de la sociedad, requiere el cumplimiento de los requisitos establecidos
en los estatutos, particularmente en materia de convocatorias y quorum de liberatorio y
decisorio, al igual que los requisitos legales en materia de registro y publicidad.

Fusión de las sociedades mercantiles. La fusión no tendrá efecto sino despus de


transcurrir tres meses desde su publicación a no ser que conste el pago de las deudas, o el
consentimiento de los acreedores. Dentro de ese termino podrá cualquier acreedor social
formular su oposición. La oposición suspenderá la fusión hasta que sea desechada con
sentencia firme.

Disolución y liquidación de las sociedades. La sociedad en nombre colectivo se disuelve


por la muerte, interdicción, inhabilitación o quiebra de uno de los socios, si no hay
convención en contrario. La sociedad en comandita se disuelve, si no hay convención en
contrario por la muerte, quiebra, interdicción o inhabilitación de los socios solidarios o de
alguno de ellos. La sociedad anónima y de responsabilidad limitada no se disuelve por
haber adquirido uno de los socios todas las acciones o cuotas de la sociedad.

La liquidación, para la liquidación se observaran las disposiciones del contrato social de la


compañía y en su defecto lo dispuesto en el código de comercio. El nombramiento y los
poderes de los liquidadores se registraran en el tribunal de comercio de la jurisdicción.

UNIDAD VIII: LAS SOCIEDADES CAPITALES.

De acuerdo con la Ley de sociedades de capital, son sociedades de capital la sociedad de


responsabilidad limitada, la sociedad anónima y la sociedad comanditaria por acciones.

Sociedad anónima S.A. la define Ferrer, como un tipo de sociedad mercantil cuyo capital
esta dividido en acciones, en la que sus socios no responden personalmente de las deudas
de la sociedad. Es un tipo de sociedad mercantil capitalista, nacida para las grandes
acumulaciones de capital, y que es adoptada por la mayoría de grandes compañías.
-Formación.. Esta modalidad de constitución se regulan en los artículos 248 A 258 del
código de comercio ; en este caso los promotores deben emitir un prospecto que indique el
objeto de la sociedad, el capital social necesario , el numero de acciones, su monto y las
clausulas principales de lo estatutos.

-Administración .. Puede ser administrada por uno o mas administradores temporales,


revocables, socios o no socios, quienes únicamente responden por la ejecución de su
mandato y de las obligaciones que la ley les impone.

-capital social.. es aquella cifra expresada en dinero que se corresponde con el valor de los
bienes, le seden a esta sin derecho de devolución y que queda contabilizado en una partida
contable del mismo nombre.

Sociedad de responsabilidad limitada. De acuerdo con Gonzales, esta sociedad es una


mescla que surge entre sociedades capitalista y sociedades de personas, por la que se
permite limitar la responsabilidad de las personas que las constituyen hasta su aportaciones,
en este sentido este tipo de sociedades es óptima para las pequeñas y mediana empresas.

-formacion.. La voluntad de los socios que representan la mayoría de capital social regirá la
vida de la sociedad.
El estatuto determina la forma y manera como se expresa la voluntad de los socios,
pudiendo establecer cualquier medio que garantice su autenticidad.
Sin perjuicio de lo anterior, será obligatoria la celebración de la Junta General cuando
soliciten su realización socios que represente por lo menos la quinta parte del capital social.

-administracion.. Los Gerentes


La Administración de la sociedad se encarga a uno o más gerentes, socios o no, quienes la
representan en todos los asuntos relativos a su objeto.

·                     Los Gerentes no pueden dedicarse por cuenta propia o ajena, al mismo género
de negocios que constituye el objeto de la sociedad.
·                     Los Gerentes o administradores gozan de las facultades generales especiales
de representación procesal por el sólo mérito de su nombramiento.
·                     Los Gerentes pueden ser separados de su cargo según acuerdo adoptado por
la mayoría simple del capital social, excepto cuando tal nombramiento hubiese sido
condición del pacto social, en cuyo caso sólo podrán ser removidos judicialmente y por
dolo, culpa o inhabilidad para ejercerlo.
-capital social.. Está integrado por las aportaciones de los socios. Al constituirse la sociedad
el capital debe estar pagado en números del veinticinco por ciento de cada
participación; y depositado en cantidad bancaria o financiera del Sistema Nacional
financiero a nombre de la Sociedad.

La quiebra. De acuerdo con Jenny Hernández, es una situación en la que se encuentra un


patrimonio que es incapaz de satisfacer las deudas que pesan sobre el.
Es una situación regulada jurídicamente en la que una persona o empresa no puede ser
frente a los pagos que debe realizar a su acreedores, dado que esto son mayores son
mayores que los recursos económicos que poseen.

Cambio de objeto de la sociedad anónima. el cambio de objeto puede acarrear el cambio


de denominación de la sociedad en aquellos casos en los que deja de prestarse una
actividad que está incluida en la denominación social (por ejemplo, si la sociedad se
denomina «Antenas y Servicios de Telecomunicaciones S.L» y el nuevo objeto social no
tiene nada que ver con esta actividad), deberá modificarse la denominación.

Transformación de la sociedad de responsabilidad limitada. La transformación de


sociedades es la capacidad que tiene una compañía de cambiar su tipo societario por
otro completamente distinto, pero sin la necesidad de cambiar su personalidad
jurídica. Es decir, una compañía puede pasar de ser una sociedad
limitada a sociedad anónima, si su crecimiento lo requiere. Pero ello, no requiere
que esta tenga que adoptar un nuevo nombre, domicilio, así como la nacionalidad,
capacidad o patrimonio.

UNIDAD IX: LAS SOCIEDADES DE PERSONAS.


El articulo 341 del código d comercio señala que son aquellas sociedades donde el interés
que prevalece para asociarse la constituye la persona, el socio. Se forma entre dos o mas
personas, entre las cuales existe la mutua confianza. Es tan importante la persona, el
asociado, al punto de que por la muerte, interdicción, quiebra o retiro de un socio, la
sociedad se disuelve.

Sociedad en nombre colectivo. Son aquellas sociedades en el cual lo principal es el prestigio


o participación de la persona como tal, está formada por dos o más personas con un fin
lucrativo. Es una sociedad que organizada sobre una base estrictamente personal, los socios
en virtud del vínculo social, asumen una responsabilidad, por las obligaciones que
contraiga la sociedad durante su ejercicio económico. La administración es llevada por los
socios, el capital de este tipo de sociedad está formado por el aporte que cada socio haya
realizado y la distribución de la utilidad corresponde al porcentaje de participación o a la
fracción del aporte realizado.
-formacion.. La compañía en nombre colectivo debe girar bajo una razón social que se integra
con el nombre de los socios, salvo que se integre una compañía sucesora de otra que se
presenta con ese carácter.

-administracion.. La administración corresponde a los socios. En este orden de ideas se


presume que los socios, particularmente los que se encuentran en la razón social están
autorizados para obrar en nombre de la compañía y para obligarla frente a terceros.

-capital social.. Los aportes de los socios pueden hacerse en dinero o en especie. Los aportes a
las compañías en nombre colectivo deben desembolsarse o entregarse en la forma y
oportunidad que al efecto establezcan los socios en el contrato de sociedad. El capital de
este tipo societario se divide en participaciones iguales, acumulables e indivisibles, que no
pueden incorporarse en títulos negociables.

Sociedad en comandita simple. Son aquellas sociedades que están formadas por dos tipos de
socios: Socios comanditarios, solo responden por los actos de la sociedad con el capital que
pusieron o debieron poner en ella, es decir, responden limitadamente hasta el monto de su
aporte y socios comanditantes, responden ilimitada y subsidiariamente.
- la administración está bajo la responsabilidad de los socios comanditantes y el capital está
formado por el aporte realizado por cada uno de los socios en el momento del inicio de
la empresa. Este tipo de sociedad se disuelve por muerte, quiebra, interdicción o inhabilitación
de los socios solidarios o algunos de ellos.

Sociedad en comandita por acciones. Son aquellas sociedades en la cual el capital social
está representado por acciones. La responsabilidad de los socios está limitada por el valor de
sus acciones, las cuales constituyen el derecho de los accionistas a la cuota que le corresponde
sobre el patrimonio común y sobre los beneficios obtenidos.

-Los administradores pueden ser socios comanditantes o comanditarios decidido mediante


asamblea de accionistas.
3. Son aquellas sociedades en la cual el capital social está representado por acciones. La
responsabilidad de los socios está limitada por el valor de sus acciones, las cuales constituyen el
derecho de los accionistas a la cuota que le corresponde sobre el patrimonio común y sobre los
beneficios obtenidos. Los administradores pueden ser socios comanditantes o comanditarios
decidido mediante asamblea de accionistas.

También podría gustarte