Está en la página 1de 2

ETICA E INVESTIGACION

TEMA 4.Principales escuelas éticas de pensamiento filosófico

Sócrates

Su escuela es conocida como socrática y se relaciona profundamente con la individualidad y el bien


personal. Creía que era posible obtener la excelencia mediante la elocuencia, el diálogo y la
reflexión.

Igualmente, se basa en la búsqueda de la verdad dentro del mismo ser, que


únicamente podía ser alcanzada gracias a la introspección, ya que se
consideraba al auto-conocimiento como la herramienta definitiva para
conseguir cualquier logro.

El objetivo de la verdad era ayudar al ser humano a actuar de manera correcta


y a nunca errar, es decir, adquirir una sabiduría que los volvería buenos
ciudadanos.

Aristóteles
La escuela aristotélica consideraba que todo aquello que fuera beneficioso para
el hombre debía ser clasificado como bueno y que, todo lo que trajera
desventajas, era malo. El bienestar era interpretado como el objetivo principal
del hombre y, para conseguirlo, era necesario ser feliz.
Un buen carácter, un accionar honesto y las virtudes eran imprescindibles para
alcanzar el bien. Y, una vez que se estaba dotado de virtudes, se podía apreciar
que había numerosos beneficios, por lo que se volvía una costumbre.

Epicuro
El epicureísmo, nombre por el cual era conocida la escuela de Epicuro, creía que la
felicidad absoluta y que el propósito fundamental de la vida se veían cumplidos
mediante el placer, especialmente el intelectual, el cual se conseguía superando los
miedos de la persona, entre otras cosas.
Así mismo, anticipando la teoría de Darwin, consideraba que sólo los mejores
ejemplares humanos sobrevivirían. El sentir era tratado como la verdad, lo único que
podía estar equivocado era la percepción y su interpretación. El alma y el cuerpo
estaban conectados, así que cuando uno moría y se descomponía el alma lo hacía
también. Para ser feliz se necesitaba el auto-control, el desapego y la moderación.
ETICA E INVESTIGACION

Kant
La escuela kantiana consideraba que no siempre la felicidad era positiva, ya que podía nublar el
juicio y producir arrogancia.
La buena voluntad era lo que se buscaba sobre todas las cosas, ya que surgía
directamente del deseo de actuar correctamente. Este deseo no era una obligación,
se creaba naturalmente gracias a la moral humana.
La ley moral era la única que debía ser seguida, puesto que existía debido a los
principios que cada persona tenía y respetaba. Estos debían ser universales y
cumplidos sin excepciones. La razón era considerada la base de la moral.

También podría gustarte