Está en la página 1de 6

LA HORA

La hora nos permite medir el tiempo. Generalmente, se registra en dos tipos de relojes:
digitales (solo números) o análogos (con manecillas).

La hora se puede expresar en dos formatos: formato AM/PM (antes del mediodía y
después del mediodía), que organiza el día en 2 grupos de 12 horas cada uno, o en
formato de 24 horas.

La hora marcada es las 20:00 o las 08:00 PM.


El reloj digital, generalmente, tiene la opción de presentar la hora en los dos formatos.
En cambio, el reloj análogo, presenta la hora en formato AM/PM.
El reloj de análogo es una esfera con números del 1 al 12 y dos tipos de agujas.
- La aguja más corta señalará las horas
- La aguja más larga señalara los minutos.

Les mostramos los minutos que se corresponde


con cada número, en un gráfico como en el ejemplo.
CONCEPTOS DE “EN PUNTO” “Y MEDIA”, “Y CUARTO” Y “MENOS CUARTO”.

Una vez hayan aprendido a leer el reloj digital y el de agujas, comprendiendo las
correspondencias entre ambos. Podemos enseñarles los conceptos de “y media”, “y
cuarto” y “menos cuarto”.

- EN PUNTO.

Cuando la aguja de los minutos está en el


número 12 y las dos últimas cifras del
reloj digital marquen 00. Significa que
acaba de comenzar la hora. Para leer la
hora en ese caso, podemos “en punto”.

- Y MEDIA.

Cuando la aguja de los minutos está en


el número 6 y las dos últimas cifras del
reloj digital marquen 30. Significa que
han pasado 30 minutos y 30 minutos
son media hora. Para leer la hora en ese
caso, podemos decir “y media”.

- Y CUARTO.

Cuando la aguja de los minutos está en el


número 3 y las dos últimas cifras del reloj
digital marquen 15. Significa que han 15
minutos, es decir un cuarto de hora. Para
leer la hora en ese caso, podemos “y
cuarto”.
- MENOS CUARTO.

Cuando la aguja de los minutos está en el


número 9 y las dos últimas cifras del reloj
digital marquen 45. Significa que queda
un cuarto de hora (15 minutos) para que
llegue la hora. Para leer la hora en ese
caso, podemos decir la hora que está por
llegar seguida de “menos cuarto”.

CONCEPTOS DE “Y” y “MENOS”

Cuando leemos el reloj, podemos leer la hora indicando los minutos que han pasado
desde el inicio de la hora, como hemos aprendido hasta ahora. O también podemos
hacerlo señalarlo los que quedan para la siguiente hora.

- Desde “en punto” a “y media”, señalaremos los minutos que han pasado de la hora.

- Desde “y media” hasta la siguiente hora, señalaremos los minutos que quedan para la
hora.

Como, por ejemplo:


ACTIVIDADES: EL RELOJ
1. Encierre en un círculo el reloj que indica la hora en que se levanta Felipe.

2. Marque con una cruz el reloj que indica la hora en que Felipe entra a clases.

3. Encierre con una línea el reloj que indica la hora en que Felipe regresa a casa después
de haber asistido a clases de natación.
4. Dibuje en el siguiente reloj la hora en que Felipe se acuesta a dormir:

También podría gustarte