Está en la página 1de 119

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos ̏Cecilio Acosta˝

Programa Nacional de Formación en Prevención y Salud en el Trabajo

Cátedra: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo II

DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL


PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)

Guía Didáctica MSG-GD-PNFPST-001

Autor:
MSc. Martín E. Semeria G.

Los Teques, febrero 2015


DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

ACERCA DE ESTA GUÍA

Empleo sugerido:

La guía esta diseñada para ser empleada en un curso presencial para capacitar acerca
de la forma correcta de elaborar el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo,
mediante el empleo de video proyector, como apoyo a la exposición oral del docente.

Sin embargo, debido a la elaboración apoyada en hipertextos, también puede ser


empleada como recurso de aprendizaje autodirigido mediante el empleo de medios
informáticos tales como teléfono inteligente (smartphone), tableta (tablet) o
computadora.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

ACERCA DE ESTA GUÍA

Empleo sugerido:

Para el empleo efectivo por parte del estudiante debe tener presente el empleo del
hipertexto, el cual esta fundamentado en dos niveles.

1.- Nivel general:

Permite navegar entre los temas principales que componen la guía y de esta manera
facilitar la consulta de estos temas según el interés del estudiante. Para ello cuenta con
el siguiente menú contextual:

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

ACERCA DE ESTA GUÍA

Empleo sugerido:

Al pulsar sobre cada uno de los iconos mostrados el estudiante será dirigido a las
siguientes partes del documento:

Conduce directamente al índice temático de la Guía


Ir al Inicio

Conducen directamente a los temas que aborda la guía.


Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST

Conduce directamente a la sección donde el estudiante encontrará las referencias a leyes y otros
Bibliografía
materiales empleados en la elaboración de esta guía así como a otros de su interés.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

ACERCA DE ESTA GUÍA

Empleo sugerido:

2.- Nivel particular:

Permite navegar entre definiciones, y al interior de los temas principales; de esta forma
facilita la comprensión de cualquier idea, si al momento de leer un texto el estudiante
desconoce el significado de un término.

Los términos considerados relevantes para la comprensión del texto están vinculados
directamente a su definición legal mediante un enlace, el cual se mostrará de la
siguiente manera: texto del término, para retornar al párrafo que leía previamente, el
estudiante solo deberá pulsar sobre el siguiente vínculo: Volver
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

DEFINICIÓN DE PSST

Es el conjunto de objetivos, acciones y metodologías establecidos para


identificar, prevenir y controlar aquellos procesos peligrosos presentes en el
ambiente de trabajo y minimizar el riesgo de ocurrencia de incidentes,
accidentes de trabajo y enfermedades de origen ocupacional.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

CONTENIDO

Basamento legal:
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)
Definiciones
Insumos para el diseño del PSST
Contenido del Programa
Descripción del Proceso Productivo.
Identificación del Proceso de Trabajo
Identificación de los Procesos peligrosos.
Mapa de Riesgos
Políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

CONTENIDO

Contenido del Programa (continuación):


Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos.
Información y capacitación permanente a los trabajadores, trabajadoras, asociados y asociadas.
Procesos de inspección y evaluación en materia de SST.
Monitoreo y Vigilancia epidemiológica de riesgos y procesos peligrosos.
Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los trabajadores y las trabajadoras
Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de los y las trabajadores (as).
Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y saludable.
Dotación de Equipos de Protección Personal (EPP) y Equipos de Protección Colectiva (EPC).
Atención preventiva en salud ocupacional.
Planes de contingencia y atención de emergencias.
Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan.
Recursos económicos precisos para la consecución de los objetivos propuestos.
Ingeniería y ergonomía.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (PSST)
Guía Didáctica UPTAMCA-GD-PNFSST-001

CONTENIDO

Contenido del Programa (continuación):


Investigación de accidentes de trabajo.
Investigación de enfermedades ocupacionales.
Compromiso de hacer cumplir los planes de trabajo del PSST.

Evaluación del PSST.


Bibliográfía recomendada.
Autores
BASAMENTO LEGAL
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Artículo 62:

Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el


derecho a participar libremente en los
asuntos públicos, directamente o por medio
de sus representantes elegidos o elegidas….

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Artículo 83:

La salud es un derecho social fundamental,


obligación del estado, que lo garantizará
como parte del derecho a la vida.

Todas las personas tienen derecho a la


protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y
defensa…

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Artículo 87:

….Todo patrono o patrona garantizará a sus


trabajadores y trabajadoras condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo
adecuados. El Estado adoptará medidas y
creará instituciones que permitan el control
y la promoción de estas condiciones.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV)

Artículo 89:

El trabajo es un hecho social y gozará de la


protección del Estado. La ley dispondrá lo
necesario para mejorar las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los
trabajadores y trabajadoras.
….Para el cumplimiento de este deber del Estado
se establecen los siguientes principios:

2. Los derechos laborales son irrenunciables, es


nula toda acción, acuerdo o convenio que
implique renuncia o menoscabo de estos
derechos

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 40:

Los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrán


entre otras funciones, las siguientes:

11. Desarrollar programas de promoción de la seguridad y


salud en el trabajo, de prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, de recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social.

16. Elaborar la propuesta de Programa de Seguridad y Salud


en el Trabajo, y someterlo a la consideración del Comité de
Seguridad y Salud Laboral, a los fines de ser presentado al
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales para su aprobación y registro.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 47:

El Comité de Seguridad y Salud Laboral tendrá las siguientes


atribuciones:

1. Participar en la elaboración, aprobación, puesta en


práctica y evaluación del Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo. A tal efecto, en su seno considerará, antes de su
puesta en práctica y en lo referente a su incidencia en la
seguridad y salud en el trabajo, los proyectos en materia de
planificación, organización del trabajo e introducción de
nuevas tecnologías, organización y desarrollo de las
actividades de promoción, prevención y control, así como de
recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo
social, y dotación, mantenimiento y protección de la
infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, y del
proyecto y organización de la formación en la materia.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 48:

En el ejercicio de sus funciones, el Comité de Seguridad


y Salud Laboral está facultado para:

1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud


en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su
cumplimiento para someterlo a la consideración del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 53:

Los trabajadores y las trabajadoras tendrán derecho a


desarrollar sus labores en un ambiente de trabajo adecuado y
propicio para el pleno ejercicio de sus facultades físicas y
mentales, y que garantice condiciones de seguridad, salud, y
bienestar adecuadas. En el ejercicio del mismo tendrán
derecho a:

3. Participar en la vigilancia, mejoramiento y control de las


condiciones y ambiente de trabajo, en la prevención de los
accidentes y enfermedades ocupacionales, en el mejoramiento
de las condiciones de vida y de los programas de recreación,
utilización del tiempo libre, descanso y turismo social y de la
infraestructura para su funcionamiento, y en la discusión y
adopción de las políticas nacionales, regionales, locales, por
rama de actividad, por empresa y establecimiento, en el área
de seguridad y salud en el trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 56:

Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las


medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y
trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar
en el trabajo, así como programas de recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social e infraestructura para su
desarrollo en los términos previstos en la presente Ley y en los
tratados internacionales suscritos por la República, en las
disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así
como en los contratos individuales de trabajo y en las
convenciones colectivas. A tales efectos deberán:

7. Elaborar, con la participación de los trabajadores y


trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de
la empresa, las políticas y compromisos y los reglamentos
internos relacionados con la materia así como planificar y
organizar la producción de acuerdo a esos programas, políticas,
compromisos y reglamentos.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 61:

Toda empresa, establecimiento, explotación o faena


deberá diseñar una política y elaborar e implementar un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, específico y
adecuado a sus procesos, el cual deberá ser presentado
para su aprobación ante el Instituto Nacional de
Prevención, Salud y Seguridad Laborales, sin perjuicio de
las responsabilidades del empleador o empleadora
previstas en la ley….

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 118:

Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,


administrativas o disciplinarias, se sancionará al
empleador o empleadora con multas de hasta veinticinco
unidades tributarias (25 U.T.) por cada trabajador
expuesto cuando:

5. Elabore sin la participación de los trabajadores y las


trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa, las políticas y compromisos y los
reglamentos internos relacionados con la materia, así
como cuando planifique y organice la producción de
acuerdo a esos programas, políticas, compromisos y
reglamentos, de conformidad con esta Ley, su
Reglamento o las normas técnicas.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 119:

Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,


administrativas o disciplinarias, se sancionará al
empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a
setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada
trabajador expuesto cuando:

6. No elabore, implemente o evalúe los programas de


seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con esta
Ley, su Reglamento o las normas técnicas.

7. No presente, para su aprobación ante el Instituto


Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, el
Proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 119:

Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,


administrativas o disciplinarias, se sancionará al
empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a
setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada
trabajador expuesto cuando:

17. No desarrolle programas de educación y capacitación


técnica para los trabajadores y trabajadoras en materia de
seguridad y salud en el trabajo, de conformidad con lo
establecido en esta Ley y su Reglamento.

20. No desarrolle programas de promoción de la seguridad


y salud en el trabajo, de prevención de accidentes y
enfermedades ocupacionales, de conformidad con esta
Ley, su Reglamento o las normas técnicas.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT)

Artículo 119:

Sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales,


administrativas o disciplinarias, se sancionará al
empleador o empleadora con multas de veintiséis (26) a
setenta y cinco (75) unidades tributarias (U.T.) por cada
trabajador expuesto cuando:

21. No someta a consulta del Comité de Seguridad y


Salud Laboral, regular y periódicamente, las políticas,
programas y actuaciones en materia de seguridad y salud
en el trabajo, de conformidad con esta Ley, su
Reglamento o las normas técnicas.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT

Artículo 21: Funciones de los Servicios de Seguridad y Salud en


el Trabajo

Además de las funciones del Servicio de Seguridad y


Salud en el Trabajo, previstas en el artículo 40 de la
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente del Trabajo, se establecen las siguientes:

9. Elaborar la propuesta del Programa de Seguridad y


Salud en el Trabajo, con la participación efectiva de
los trabajadores y las trabajadoras, y someterlo a la
consideración del Comité de Seguridad y Salud
Laboral, a los fines de ser presentado al Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
para su aprobación y registro.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT

Artículo 80: Política y Programa de Seguridad y Salud en el


Trabajo

Toda empresa, establecimiento, explotación, faena,


cooperativa u otras formas asociativas comunitarias
de carácter productivo o de servicios, deberán
diseñar una política y elaborar e implementar un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo,
específico y adecuado a sus procesos, de
conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica de
Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de
Trabajo, este Reglamento y las normas técnicas que
se dicten al efecto.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT

Artículo 81: Elaboración de la Política y Programa de Seguridad y


Salud en el Trabajo

El Proyecto de Política y Programa de Seguridad y Salud en el


Trabajo deberá ser elaborado por el Servicio de Seguridad y
Salud en el Trabajo, con la participación y consulta previa al
Comité de Seguridad y Salud Laboral.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo presentará el


proyecto a consideración del Comité de Seguridad y Salud
Laboral para su aprobación o negativa….

En caso de ser aprobado, el patrono, patrona, cooperativa u


otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo
o de servicios, y el Servicio de Seguridad y Salud en el
Trabajo deberán presentarlo a consideración del Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales para su
aprobación o negativa….

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Reglamento Parcial de la LOPCYMAT

Artículo 82: Contenido del Programa de Seguridad y Salud en el


Trabajo

El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo es el


conjunto de objetivos, acciones y metodologías en
materia de promoción, prevención y vigilancia de la
seguridad y salud en el trabajo….

(El contenido a que alude el presente artículo se


desarrolla en esta misma guía)

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo

Artículo 862: Con el fin de cumplir, lo establecido en este


Reglamento y lo que determina el artículo
117, Capítulo VI de la Ley del Trabajo, (ya
derogada), el patrono estará en la
obligación de organizar un programa de
prevención accidentes dentro de su
empresa, velar por su cumplimiento,
instruir a los trabajadores sobre las formas
seguras de ejecutar y promover dentro del
personal el interés y la efectiva cooperación
en cuanto a la prevención de accidentes se
refiere.

* El resaltado en rojo y la observación fueron realizados por los autores de esta guía.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Objeto

Establecer los criterios, pautas y


procedimientos fundamentales para el
diseño, elaboración, implementación,
seguimiento y evaluación de un
Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo, con el fin de prevenir accidentes
de trabajo y enfermedades
ocupacionales… de conformidad a lo
establecido en la LOPCYMAT y su
Reglamento Parcial y el Reglamento de Establecer mecanismos para la participación
las Condiciones de Higiene y Seguridad activa y protagónica de las trabajadoras y los
en el Trabajo. trabajadores en las mejoras, así como también
para la supervisión continua de las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Alcance

Esta Norma Técnica establece los requisitos mínimos


para diseñar, elaborar, implementar y evaluar un
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, el cual
garantizará a las trabajadoras y los trabajadores de
cualquier centro de trabajo, con especial énfasis en
aquellos más vulnerables a los procesos peligrosos
(embarazadas, personas con discapacidad, niños, niñas
y adolescentes trabajadores, personas con VIH o Sida,
entre otros), condiciones de seguridad, salud y
bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y
propicio para el ejercicio pleno de sus facultades físicas
y mentales.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Campo de Aplicación

Aplicable a todos los trabajos efectuados, bajo


relación de dependencia, por cuenta de una
empleadora o empleador, cualesquiera sea su
naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no
fines de lucro, sean públicas o privadas y en general
toda prestación de servicios personales, donde haya
empleadora o empleador, trabajadoras o
trabajadores, sea cual fuere la forma que adopte,
dentro del territorio de la República Bolivariana de
Venezuela.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Campo de Aplicación

También quienes desempeñen sus labores en


cooperativas u otras formas asociativas, comunitarias,
de carácter productivo y de servicio, cualesquiera sea
su naturaleza, el lugar donde se ejecute, persiga o no
fines de lucro, estarán amparados por las
disposiciones de la presente Norma Técnica.

Igualmente, esta Norma Técnica es aplicable a las


actividades desarrolladas por las trabajadoras y los
trabajadores no dependientes.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Campo de Aplicación

Quedan exceptuados del campo de


aplicación de la presente norma los
miembros de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, de conformidad con lo dispuesto
en el artículo 328 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela y
artículos 1, 2, 3 y 4 del Decreto N° 6.239, con
Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
publicado en N° 5.891 Extraordinario de
Gaceta Oficial del 31 de julio de 2008.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Responsabilidades

La Empleadora o el Empleador, cualquiera sea su


naturaleza, son los responsables de asegurar la
elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como
de brindar las facilidades técnicas, logística y
financieras, necesarias para la consecución de su
contenido.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Responsabilidades

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el


responsable de elaborar la propuesta del Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo, someterlo a la
revisión y aprobación del Comité de Seguridad y Salud
Laboral o a la instancia de evaluación y control o por
una instancia creada a tal efecto, en el caso de las
Cooperativas que no tienen trabajadoras ni
trabajadores bajo relación de dependencia.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es


responsable de la promoción, ejecución, supervisión y
evaluación…

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Responsabilidades

El Comité de Seguridad y Salud Laboral o a la instancia


de evaluación y control o la instancia creada a tal
efecto, según el caso, es responsable de participar en
la elaboración, aprobación, puesta en práctica y
evaluación…

Las Delegadas y Delegados de Prevención deben


garantizar que los trabajadores y trabajadoras estén
informados y participen activamente…

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Responsabilidades

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad


Laborales es el responsable de aprobar y vigilar la
aplicación del Programa de Seguridad y Salud en el
Trabajo…

Las trabajadoras y los trabajadores son responsables


de participar en la elaboración y seguimiento del
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, políticas
y reglamentos internos relacionados con la seguridad
y salud en el trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BASAMENTO LEGAL
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Responsabilidades

Las Unidades de Supervisión del Trabajo y la Seguridad


Social e Industrial, son responsables de promover y
velar por la correcta aplicación de los Programas de
Seguridad y Salud en el Trabajo, durante la ejecución
de los actos supervisorios únicos.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Accidente de Trabajo
Todo suceso que produzca en la trabajadora o el
trabajador, una lesión funcional o corporal,
permanente o temporal, inmediata o posterior, o la
muerte, resultante de una acción que pueda ser
determinada o sobrevenida en el curso del trabajo,
por el hecho o con ocasión del trabajo.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Actividad

Es la intervención del ser humano que opera


interactuando entre objeto y medios de trabajo, es
decir, la inversión física e intelectual de la trabajadora
o el trabajador, que incluye las tareas con su conjunto
de operaciones y acciones realizadas, para cumplir con
la intención de trabajo, donde existe la interacción
dinámica con el objeto que ha de ser transformado y
los medios (herramientas, máquinas, equipos, entre
otros) que intervienen en dicha transformación.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Asociada y Asociado
A los efectos de la aplicación de esta norma
se considera asociadas y asociados a los
sujetos establecidos en el artículo 18 de la
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas
publicada en Gaceta Oficial N° 37.285 del
18 de septiembre de 2001. .

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Comité de Seguridad y Salud Laboral


Es un órgano paritario y colegiado de participación, destinado a la consulta regular y periódica
de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo,
conformado por las Delegadas o delegados de Prevención, por una parte y por la empleadora o
empleador, o sus representantes, por la otra (bipartito), en número igual al de las Delegadas o
delegados de Prevención. .

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Condiciones Inseguras e Insalubres

Todas aquellas condiciones, en las cuales la


empleadora o el empleador:

a.No garantice a las trabajadoras y los trabajadores


todos los elementos de saneamiento básico…

b. No asegure a las trabajadoras y a los trabajadores


toda la protección y seguridad a la salud y a la vida
contra todos los riesgos y procesos peligrosos…

c. No asegure protección a la maternidad, a las y los


adolescentes que trabajan…

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Condiciones Inseguras e Insalubres

Todas aquellas condiciones, en las cuales la


empleadora o el empleador:

d. No asegure el auxilio inmediato y la protección


médica necesaria para la trabajadora o el trabajador,
que padezcan lesiones o daños a la salud.

e. No cumpla con los límites máximos establecidos en


la constitución, leyes y reglamentos en materia de
jornada de trabajo o no asegure el disfrute efectivo de
los descansos…

f. No cumpla con las trabajadoras y los trabajadores en


las obligaciones en materia de educación e
información en seguridad y salud en el trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Condiciones Inseguras e Insalubres

Todas aquellas condiciones, en las cuales la


empleadora o el empleador:

g. No cumpla con algunas de las disposiciones


establecidas en el Reglamento de las Normas Técnicas
en materia de seguridad y salud en el trabajo.

h. No cumpla con los informes, observaciones o


mandamientos emitidos por las autoridades
competentes para la corrección de fallas, daños,
accidentes o cualquier situación que afecte la
seguridad y salud de las trabajadoras y los
trabajadores. .

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Contingencia

Es un evento súbito donde existe la probabilidad de


causar daños a personas, el ambiente o los bienes,
considerándose una perturbación de las actividades
normales en todo centro de trabajo, establecimiento,
unidad de explotación, empresas, instituciones
públicas o privadas y que demanda una acción
inmediata.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Contratista
Persona jurídica o natural que por cuenta propia compromete la prestación de servicios o
una obra, a otra denominada beneficiario(a), en el lugar de trabajo o donde éste o ésta
disponga, de conformidad con especificaciones, plazos y condiciones convenidos.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Cultura de Prevención en SST

Es el conjunto de valores, actitudes, percepciones,


conocimientos y pautas de comportamiento, tanto
individuales como colectivas, que determinan el
comportamiento con respecto a la Gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo de una organización y
que contribuyen a la prevención de accidentes y
enfermedades de origen ocupacional. .

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Delegada o Delegado de Prevención

Es el o la representante de las trabajadoras y los


trabajadores, elegido o elegida entre estos, por
medios democráticos; con atribuciones y facultades
específicas, en materia de seguridad y salud en el
trabajo, quien será su representante ante el Comité de
Seguridad y Salud Laboral del centro de trabajo.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Empleadora o empleador

La persona natural o jurídica que en nombre propio,


ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una
empresa, establecimiento, explotación o faena, de
cualquier naturaleza o importancia, que ocupe
trabajadoras o trabajadores, sea cual fuere su
número.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Enfermedad Ocupacional

Los estados patológicos contraídos o agravados con


ocasión del trabajo o exposición al medio, en el que la
trabajadora o el trabajador se encuentra obligado a
trabajar, tales como los imputables a la acción de
agentes físicos y mecánicos, condiciones
disergonómicas, meteorológicas, agentes químicos,
biológicos, factores psicosociales y emocionales, que
se manifiesten por una lesión orgánica, trastornos
enzimáticos o bioquímicos, trastornos funcionales o
desequilibrio mental, temporales o permanentes.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Ergonomía
Es la disciplina que se encarga del estudio del trabajo
para adecuar los métodos, organización, herramientas
y útiles empleados en el proceso de trabajo, a las
características (psicológicas, cognitivas,
antropométricas) de las trabajadoras y los
trabajadores, es decir, una relación armoniosa con el
entorno (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan
(las trabajadoras o los trabajadores).

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Incidente

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación


con el trabajo que no implica daños a la salud, que
interrumpe el curso normal de las actividades que
pudiera implicar daños materiales o ambientales.

Lesiones
Efectos negativos en la salud por la exposición en el trabajo a
los procesos peligrosos, condiciones peligrosas y condiciones
inseguras e insalubres, existentes en los procesos productivos.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Medidas de Prevención

Son las acciones individuales y colectivas cuya eficacia


será determinada, en función a la participación de las
trabajadoras y los trabajadores del centro de trabajo,
permitiendo la mejora de la seguridad y salud. Estas
acciones estarán enfocadas a la identificación,
evaluación y control de los riesgos derivados de los
procesos peligrosos. Su aplicación constituye un deber
por parte de la empleadora o del empleador.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Medio Ambiente de Trabajo

Los lugares, locales o sitios, cerrados o al aire libre,


donde personas presten servicios… Asimismo, son las
situaciones de orden socio-cultural, de organización
del trabajo y de infraestructura física que de forma
inmediata rodean la relación hombre y mujer- trabajo,
condicionando la calidad de vida de las trabajadoras o
trabajadores y la de sus familias. Igualmente, se
entienden por aquellos espacios aéreos, acuáticos y
terrestres situados alrededor de la empresa, centro de
trabajo… y que formen parte de las mismas.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Medios de Trabajo
Son todas aquellas maquinarias, equipos,
instrumentos, herramientas, sustancias que no
forman parte del producto o infraestructura,
empleados en el proceso de trabajo para la
producción de bienes de uso y consumo, o para la
prestación de un servicio.

Objeto de Trabajo
Son las materias primas, productos intermedios o
productos finales que son transformados en bienes y
servicios en el proceso de trabajo utilizado por la
trabajadora o trabajador. Cuando el proceso de
transformación se realiza sobre los individuos tal como el
proceso educativo, estaremos hablando de sujeto de
trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Plan para el control de contingencias


Es un conjunto de procedimientos preestablecidos,
acciones y estrategias para la coordinación, alerta,
movilización y respuesta ante la ocurrencia de una
contingencia.

Politica preventiva
Es la voluntad pública y documentada de la empleadora o
el empleador de expresar los principios y valores sobre
los que se fundamenta la prevención, para desarrollar el
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Procedimiento preventivo
Es un documento que describe el método seguro y
saludable de hacer las cosas, es decir, el modo
ordenado, anticipado, secuencial y completo para
evitar daños a la salud de las trabajadoras y los
trabajadores en la ejecución de sus actividades.

Procesos peligrosos
Es el que surge durante el proceso de trabajo, ya sea de
los objetos, medios de trabajo, de los insumos, de la
interacción entre éstos, de la organización y división del
trabajo o de otras dimensiones del trabajo, como el
entorno y los medios de protección, que pueden afectar
la salud de las trabajadoras o trabajadores.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Proceso de trabajo

Conjunto de actividades humanas que, bajo una


organización de trabajo interactúan con objeto y
medios, formando parte del proceso productivo.

Proceso productivo
Conjunto de actividades que transforma objetos de Volver
trabajo e insumos en productos, bienes o servicios.

Riesgo
Es la probabilidad de que ocurra daño a la salud, a los
materiales, o ambos.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Servicio de SST

Se define a los Servicios de Seguridad y Salud en el


Trabajo como la estructura organizacional de los
patronos, patronas, cooperativas y otras formas
asociativas comunitarias de carácter productivo o de
servicios, que tiene como objetivos la promoción,
prevención y vigilancia en materia de seguridad, salud,
condiciones y medio ambiente de trabajo, para
proteger los derechos humanos a la vida, a la salud e
integridad personal de las trabajadoras y los
trabajadores.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Sistema de Vigilancia de la Salud en el Trabajo

Es un sistema dotado de capacidad funcional para la


recopilación, análisis y difusión de datos, vinculado a
los Programas de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Abarca todas las actividades realizadas en el plano de
la persona, grupo, empresa, comunidad, región o país,
para detectar y evaluar toda alteración significativa de
la salud causada por las condiciones de trabajo y para
supervisar el estado general de salud de las
trabajadoras o trabajadores.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Trabajadora o trabajador

Es toda persona natural, que realiza una actividad


física y mental, para la producción de bienes y
servicios, donde potencian sus capacidades y logra su
crecimiento personal.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Trabajo

Es la actividad física y mental que desarrollan las


trabajadoras y los trabajadores, potenciando así sus
capacidades, crecimiento y desarrollo. Así el trabajo,
no sólo transforma la naturaleza para la producción de
bienes y servicios, sino que además, el hombre y la
mujer son transformados, permitiendo su
autorrealización.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-2008)

Trabajo regular

Es la labor habitual que desempeña una trabajadora o


trabajador durante el tiempo correspondiente a las
horas de su jornada de trabajo.

Vigilancia epidemiológica
Es un proceso continuo de recolección y análisis de los problemas de salud laboral y de sus
determinantes, seguidas de acciones de promoción y prevención; con la finalidad de conocer las
características de las condiciones de trabajo y salud de amplios sectores de la población laboral,
sirviendo para optimizar los recursos y prioridades en los programas de promoción, prevención y
protección.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


DEFINICIONES
Otras Definiciones

Mapa de Riesgo

Se denomina así a la representación gráfica de todo


aquello que represente un potencial daño a la salud,
riesgo ocupacional así como de las medidas de control
existentes o/y propuestas para un centro de trabajo o
proceso productivo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


INSUMOS PARA EL DISEÑO DEL PSST

1. Información recabada de diversas fuentes, (observación directa, empleador,


trabajador, directivas u otros documentos).
2. Revisión de las estadísticas (reposos, accidentes, incidentes, enfermedades…)

3. Resultados de inspecciones.

4. Decisiones en el Comité de Seguridad y Salud Laboral

5. Evaluaciones ambientales.

6. Grupos Homogéneos.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Descripción del Proceso Productivo

Mediante la observación directa y con


apoyo de fuentes de información
confiables (documentos, apoyo de los
trabajadores, especialistas, delegados de
prevención) Identificar y describir todas
las etapas del proceso productivo.

En toda la organización (fabrica,


comercio, cooperativa, contratista,
intermediario, o cualquiera otra forma
que adopte).

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Descripción del Proceso Productivo

Una vez que se conoce en profundidad el


proceso productivo, se determinan los
diferentes procesos de trabajo (TODOS) y
los Procesos Peligrosos asociados.

La información recabada debe ser lo mas


completa y rigurosa posible.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Identificación y Descripción del Proceso de Trabajo

El Servicio de Seguridad y salud en el


Trabajo, en conjunto con el Comité de
Seguridad y Salud Laboral, identificarán
el proceso de trabajo.

Mediante la descripción precisas de


todas las condiciones asociadas
(organización, procedimientos, medios,
entre otros) que amenacen a la salud.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Identificación y evaluación de los riesgos y Procesos Peligrosos existentes

La correcta identificación de los Procesos


Peligrosos (PP) permitirá adoptar las medidas
más efectivas para prevenirlos.

Los PP, se deberán revisar continuamente, su


identificación debe ser una prioridad y se
tendrán en cuenta en todo momento, sin
embargo para efectos de la elaboración del
PSST, se plantean los siguientes momentos:

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Identificación y evaluación de los riesgos y Procesos Peligrosos existentes

Cuando se elabore el PSST.

Cuando se genere una nueva actividad


productiva.

Cuando se reparen, se mantengan, se


reemplacen o se adquieran nuevos medios.
(equipos, substancias, materiales)

Cuando cambien las condiciones de trabajo.

Cuando se produzcan daños a la salud del


trabajador.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Identificación y evaluación de los riesgos y Procesos Peligrosos existentes

Cuando se evidencien actividades de


prevención inadecuadas.

Cuando se identifiquen nuevos riesgos.

Cuando INPSASEL así lo determine.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Mapa de Riesgos

Utilidad:

Permite el análisis de las condiciones de


trabajo y facilita la investigación.

Permite la participación de todos los


miembros de la organización, facilitando el
control de los riesgos.

Coadyuva a generar conciencia en el personal,


con su información.

Facilita la elaboración del PSST.

Aglutina experiencia y facilita el conocimiento


a personal con experiencia así como a los
recién llegados.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Mapa de Riesgos

Participantes:

El Mapa de Riesgo por su importancia, no es


un documento que deba ser elaborado por un
departamento o individuo, de tal forma que:

Debe ser elaborado colectivamente, es decir,


por todos los involucrados en el proceso
productivo (directivos y trabajadores).

Para su empleo debe ser aprobado y validado


en consenso de todos los participantes.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Mapa de Riesgos

Información necesaria para su elaboración:

Identificar y caracterizar los riesgos existentes.

Conocer:
1.- El Proceso Productivo.
2.- Potenciales daños a la salud.
3.- Características ambientales.
4.- Indicadores de salud.

Identificar los medios de control existentes.

Diseñar y proponer medidas de control


complementarias.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Mapa de Riesgos

El esquema deberá presentar:

Elaborado sobre croquis, esquemas, planos


reales u otros medios:

1.- Símbolos que identifiquen los tipos de


riesgos.
2.- Números de trabajadores (as) expuestos
(as).
3.- Magnitud de los riesgos.
4.- Fecha de elaboración.
5.- Leyenda que facilite su comprensión.
6.- Cualquier otra información relevante
como: Controles, proyectos o modificaciones.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Características:

1.- Especifica las características del centro de


trabajo.

2.- Es precisa, clara y de fácil comprensión.

3.- Presenta la fecha de implementación con


las firmas de los (las) empleadores (as) y los
(las) delegados (as).

4.- De fácil acceso para los y las trabajadores


(as), para su adecuada divulgación, y que
todos y todas la conozcan.

5.- Debe ser revisada anualmente por el


Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo y
el Comité de seguridad y Salud Laboral.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo

Principios y objetivos:

1.- Facilitar la protección de la vida y salud de los


(as) trabajadores (as).

2.- No debe ser contraria a otras políticas


organizacionales, por el contrario será
complementario y coherente.

3.- Deberá asegurar el cumplimiento de la


normativa legal vigente en nuestro país.

4.- Garantizará la consulta y participación activa


de trabajadores (as) y sindicatos.

5.- Contará con los recursos necesarios para su


implementación y ejecución.

6.- Elaborada por el SSST en consulta con el CSSL


Volver
Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía
CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Estructura:

Deben responder estrictamente a los Procesos Peligrosos


identificados, por lo que, deben definir claramente:

1.- Objetivos, metas y alcances.

2.- Frecuencia de ejecución de actividades.

3.- Personal involucrado y responsabilidades en cada una de


las actividades.

4.- Procedimiento de ejecución de actividades previstas,


especificando las acciones preventivas, correctivas,
predictivas y divulgativas a desarrollar.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Estructura:

Deben responder estrictamente a los Procesos Peligrosos


identificados, por lo que, deben definir claramente:

5.- Instrumentos diseñados para el control, como


formularios entre otros

6.- Los recursos para la ejecución de las actividades.

7.- El SSST es responsable del diseño y elaboración de los


planes, los cuales deberán ser sometidos a revisión y
aprobación por los (las) delegados (as) de prevención,
CSSL y posterior aprobación y registro por el INPSASEL

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Tipos de planes (Art. 82 del Reglamento parcial de la


LOPCYMAT):

El PSST debe contar como mínimo con los siguientes


planes:

1.- Información y capacitación permanente a los


trabajadores, trabajadoras, asociados y asociadas. Puede
incluir:

Inducción a nuevos ingresos y cambios o


modificaciones de tareas y/o puestos de trabajo.

Formación periódica de trabajadores (as).

2.- Procesos de inspección y evaluación en materia de SST.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Tipos de planes (Art. 82 del Reglamento parcial de la


LOPCYMAT):

El PSST debe contar como mínimo con los siguientes


planes:

3.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de riesgos y


procesos peligrosos.

4.- Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de


los trabajadores y las trabajadoras.

5.- Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre


de los y las trabajadores (as). *

6.- Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y


saludable.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Tipos de planes (Art. 82 del Reglamento parcial de la


LOPCYMAT):

El PSST debe contar como mínimo con los siguientes


planes:

7.- Dotación de equipos de protección personal y


colectiva.

8.- Atención preventiva en salud ocupacional.

9.- Planes de contingencia y atención de emergencias.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Tipos de planes (Art. 82 del Reglamento parcial de la


LOPCYMAT):

El PSST debe contar como mínimo con los siguientes


planes:

10.- Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan.

11.- Recursos económicos precisos para la consecución de


los objetivos propuestos.

12.- Ingeniería y ergonomía. *

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Información y capacitación permanente a los trabajadores,


trabajadoras, asociados y asociadas:

Diseñado, planificado, organizado y ejecutado por el SSST,


debe plantear un mínimo de dieciséis (16) horas trimestrales
por trabajador (a):

Debe responder a las necesidades detectadas, dándole


prioridad a los (las) trabajadores (as) expuestos (as) a mayor
riesgo. Pudiéndose incrementar el número de horas.

La formación debe ejecutarse dentro de la jornada laboral.

La formación debe ser teórica y práctica, suficiente,


adecuada y periódica, acerca de los riesgos y procesos
peligrosos, posibles daños a la salud y a las medidas de
prevención. Antes de que el trabajador ejecute las tareas
asignadas.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificaciones de


tareas y/o puestos de trabajo:

Se facilitará información verbal, escrita y práctica, sobre los


procesos peligrosos y los asociados que puedan afectar la
salud, dando recorridos en el centro de trabajo.

Se facilitará información verbal y escrita, acerca de las


sustancias, materiales y desechos peligrosos, así como las
regulaciones de ley, las hojas de datos de seguridad en
español, además de los medios y medidas para prevenir
daños a la salud.

Se facilitará información verbal y escrita, acerca de los


principios de prevención de las condiciones inseguras o
insalubres existentes y los procedimientos de trabajo seguro
que correspondan.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Formación periódica de trabajadores (as):

Partiendo de las necesidades de formación en relación a la


prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales y
los procesos peligrosos asociados. Se elabora contenido
pertinente para los trabajadores y trabajadoras, el cual
contendrá como mínimo:

1.- Información técnica y practica de los procedimientos,


considerando los procesos peligrosos, las condiciones
inseguras por la acción de agentes físicos, químicos,
biológicos y condiciones disergonómicas o psicosociales que
puedan causar daños a la salud, reforzando los principios de
la prevención.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Formación periódica de trabajadores (as):

Elementos a considerar en este Plan:

1.- Todos los miembros del CSSL deben recibir formación


especial e integral, sobre todos los temas que resulten
necesarios para el ejercicio de sus funciones.

2.- Se debe suministrar información periodica y actualizada


que garantice la permanencia de la cultura de seguridad y
salud en el trabajo. Esta periodicidad esta determinada por
las necesidades y será revisada por el SSST y el CSSL.

3.- La capacitación dirigida a los y las trabajadores (as) con


discapacidad, debe adaptarse a los requerimientos
individuales de cada uno de ellos (as) y a los de sus puestos
de trabajo.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Formación periódica de trabajadores (as):

Elementos a considerar en este Plan:

4.- El plan debe asegurar la capacitación en legislación de


seguridad y salud laboral, identificación de procesos
peligrosos y procedimientos para abordar los mismos,
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales,
primeros auxilios, empleo de equipos de protección personal
y equipos de protección colectiva, prevención y control de
incendios, ergonomía y cualquiera otra área de interés para
su protección.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Procesos de inspección y evaluación en materia de SST.

El empleador o empleadora está obligado (a) de realizar


inspecciones en los sitios de trabajo a través del SSST. Esto lo
realizará en conjunto con el CSSL, los y las trabajadores (as),
para identificar condiciones inseguras e insalubres, de está
manera se establecerán los controles y mejoras a que haya
lugar.

Para tal fin se elaborará un cronograma de inspecciones que


contemple al menos:

a. Áreas a inspeccionar (departamentos, ambientes, etc.)


b. Frecuencias
c. Fechas.
c. responsables.
d. Acciones a realizar.
e. Comprobación de la efectividad de las acciones tomadas.
f. Firma y fecha de elaboración.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Procesos de inspección y evaluación en materia de SST.

Los instrumentos que se aplicarán en las inspecciones serán


diseñados por el SSST. Estos incluirán:

a. Máquinas, equipos, herramientas (manuales y eléctricas).


b. Medios de manipulación, transporte y almacenamiento.
c. Escaleras, rampas y otros accesos.
d. Instalaciones civiles y eléctricas.
e. Sistemas de detección, alarma y extinción de incendios.
f. Señalizaciones.
g. Saneamiento básico.
h. EPP y EPC.
i. Cualquier otro elemento, medio, u objeto que pueda
ocasionar daños a la salud.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Procesos de inspección y evaluación en materia de SST.

Todas las observaciones encontradas durante el proceso de


inspección deberán ser discutidas y atendidas con la mayor
celeridad posible por el CSSL en conjunto con el SSST y el
empleador o empleadora.

El empleador o empleadora a través del SSST y la participación


de los y las delegados (as) de prevención, realizará un informe
que incluya los resultados de las inspecciones realizadas,
determinando las medidas correctivas, tiempo estipulado para
ejecutar las correcciones y los incumplimientos.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de riesgos y procesos


peligrosos.

El empleador o empleadora es el responsable de aplicar


las mediciones ambientales que correspondan en función
de los resultados obtenidos en la identificación de los
procesos peligrosos. Estas mediciones incluirán el
monitoreo ocupacional y ambiental para determinar la
concentración ambiental de las sustancias en cuestión o
nivel del fenómeno físico.

Así mismo son mecanismos aplicables al sistema de


monitoreo y vigilancia epidemiológica de procesos
peligrosos, la implementación sistemática de los
programas de control preventivo y correctivo de las
maquinarias, materiales y procesos de trabajo peligroso.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de riesgos y procesos


peligrosos.

El CSSL, participará en la elaboración, aprobación, puesta


en marcha y evaluación de los mecanismos aplicados en el
monitoreo y vigilancia epidemiológica de los procesos
peligrosos en el centro de trabajo.

Las medidas preventivas emanadas de las evaluaciones y


otras fuentes, deberán ponerse en práctica considerando
los aspectos considerados en las Normas Covenin y el
Reglamento de Condiciones de Higiene y seguridad en el
Trabajo, hasta que se generen las Normas Técnicas
aplicables.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los


trabajadores y las trabajadoras.

Se deberá establecer un sistema de vigilancia de la salud


de los y las trabajadores (as), que incluya el registro,
análisis y divulgación sistemática, de las evaluaciones
individuales y colectivas, así como la información derivada
del registro de incidentes, accidentes y enfermedades
ocupacionales.

Este sistema estará a cargo del empleador o empleadora,


a través del SSST y contará con la participación de los
delegados y delegadas de prevención.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia epidemiológica de la salud de los


trabajadores y las trabajadoras.

La información a ser divulgada incluirá estadísticas de


accidentalidad, las enfermedades más comunes y
ocupacionales, lesiones, políticas diseñadas, ya que es un
derecho de las y los trabajadores (as) estar informados
sobre lo que acontece en esta área.

Las acciones necesarias para la promoción y divulgación


sobre estadísticas deberán contemplar, su publicación
mensual.

La Norma Técnica de los SSST, regirá lo concerniente a los


exámenes preventivos de salud de los y las trabajadores
(as).
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de


los y las trabajadores (as).

El sistema de vigilancia permanente y sistemático de la


utilización del tiempo libre, deberá tener presente:

a. Jornada de trabajo.
b. Horas extras.
c. Horas de descanso dentro de la jornada laboral.
d. Días de descanso obligatorio.
e. Días de descanso disfrutado efectivamente.
f. Días de descanso convencionales.
g. Días de descanso convencionales disfrutados
efectivamente.
h. Días de vacaciones.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Monitoreo y vigilancia de la utilización del tiempo libre de


los y las trabajadores (as).

El sistema de vigilancia permanente y sistemático de la


utilización del tiempo libre, deberá tener presente:

i. Número de días de vacaciones disfrutados


efectivamente.
j. Garantía de la utilización del tiempo libre de los
trabajadores.
k. Aplicación de planes de recreación y turismo, para
mejorar la calidad de vida.

Los programas de recreación y utilización del tiempo libre,


descanso y turismo social se regirán por lo establecido por
el Instituto de Capacitación y Recreación de los
Trabajadores (INCRET) y el INPSASEL
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Reglas, normas y procedimientos de trabajo seguro y


saludable.

Todo lo establecido en estas reglas deberá


fundamentarse en los conocimientos y experiencias de
los y las trabajadores (as), del SSST y el CSSL, siempre
sobre bases técnicas.

Estas normas deberán mantenerse actualizadas, ya


que su finalidad es la ejecución efectiva y segura de las
actividades laborales.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Dotación de equipos de protección personal y


colectiva.

Las políticas y acciones que permitan el control total


de las condiciones inseguras e insalubres, son parte
del deber del empleador o empleadora de prevención
y protección de la vida del trabajador o trabajadora,
partiendo de la fuente u origen, sin embargo aunado a
esto, establecerá lineamientos y se asegurará de la
dotación y utilización de equipos de protección
personal (EPP) y equipos de protección colectiva (EPC)
de acuerdo a los procesos peligrosos existentes.

(Art. 62 LOPCYMAT)

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Dotación de equipos de protección personal y


colectiva.

Los EPP y EPC deben reunir las siguientes


condiciones:

a. Dar adecuada protección particular para lo que


fue diseñado.
b. Ser confortable para el uso del o la Trabajador
(ra).
c. No interferir con los movimientos naturales del
trabajador o trabajadora.
d. Ser resistente.
e. Ser de fácil aplicación de medios antisépticos y
de fácil limpieza.
f. Llevar la marca de fábrica, y especificaciones
técnicas de uso.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Dotación de equipos de protección personal y


colectiva.

Aspectos relevantes para la dotación de EPP y EPC:

Los trabajadores y trabajadoras deben ser adiestrados


para su empleo, cuidado y mantenimiento.

El empleador o empleadora deberá llevar un registro


sistematizado, de su entrega y recepción.

Los EPP y EPC deberán estar certificados de acuerdo a


las normas establecidas para asegura la protección
requerida.

Su dotación se hará previo análisis de los procesos


peligrosos y acciones sobre la fuente.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Dotación de equipos de protección personal y


colectiva.

Aspectos relevantes para la dotación de EPP y EPC:

Establecer los criterios más adecuados para la


dotación periódica a los y las trabajadores (as).

Deben ser sometidos a pruebas e inspecciones


periódicas, para evaluar sus condiciones y uso.

Los y las Trabajadores (as) participarán activamente en


su selección y uso conjuntamente con el SSST.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Atención preventiva en salud ocupacional.

En este plan se deberá garantizar el derecho al trabajo,


la salud y la vida, mediante un programa de vigilancia
que incluya el reconocimiento preventivo del o la
médico (a) en la evaluación de los efectos de las
condiciones, sin discriminación de cualquier tipo.

Los trabajadores y trabajadoras tienen el derecho de


recibir los originales de los exámenes médicos
ocupacionales dentro de las siguientes 24 horas a su
obtención. El SSST está obligado a entregarlos y a
conservar copias fotostáticas, en el historial médico
del trabajador o trabajadora.

Esta información es confidencial.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Atención preventiva en salud ocupacional.

Las evaluaciones médicas no podrán ser practicadas


como requisito en las solicitudes de empleo o para
continuar laborando.

No se podrá realizar pruebas de VIH, sin el


consentimiento libre, expreso y manifiesto del o la
trabajador (a), según el Art. 2 de la resolución N° SG-
439 del Ministerio de Salud de fecha 26-08-1994,
según GO N° 35.538, de fecha 02-09-1994.

El SSST es el encargado de velar por el cumplimiento


de la vigilancia de salud.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Planes de contingencia y atención de emergencias.

Este plan debe existir en todo centro de trabajo,


considerando las características de los procesos que
allí se ejecutan, así como las de todas las personas con
acceso a ellos, con el fin de establecer las medidas de
control y prevención necesarias.

El SSST deberá organizar los sistemas de atención y


primeros auxilios, transporte de lesionados, atención
médica de emergencia, respuestas y planes de
contingencias. Para tal fin se definirán los posibles
escenarios.

Estos planes serán desarrollados metodológicamente


de forma científica y técnica de manera de asegurar el
control efectivo de las contingencias.
Volver
Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía
CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Personal y recursos necesarios para ejecutar el plan.

Los recursos económicos para ejecutar el plan deben


ser aportados por el patrón o patrona.

Así mismo deberá garantizar el empleo del personal


idóneo para la conformación del SSST y de esta
manera la ejecución efectiva de los planes.

En caso de no poder conformar el SSST propio, el


empleador o empleadora deberá contratar los SSST
mancomunados a través de las organizaciones
debidamente registradas y acreditadas ante el
INPSASEL

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Recursos económicos precisos para la consecución de


los objetivos propuestos.

El empleador o empleadora debe asignar una partida


presupuestaria anual para asegurar los recursos
económicos que garantizaran la adecuada ejecución y
por ende la consecución de los objetivos planteados
en los diversos planes.

Se debe considerar todos los factores que puedan


afectar la eficacia en el empleo de estos recursos al
momento de hacer las estimaciones presupuestarias
para el año fiscal correspondiente.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Ingeniería y ergonomía.

El empleador o empleadora adecuará los medios de


producción así como los métodos de trabajo a las
características sicológicas, cognitivas, culturales y
antropométricas de los y las trabajadores (as).

Así mismo se implantará cualquier cambio necesario


cuando se introduzcan nuevas maquinarias,
tecnologías o métodos de trabajo, luego de los
estudios de puesto correspondientes.

Todo lo anterior con el objeto de garantizar la


armoniosa relación entre el o la trabajador (a), su
puesto de trabajo y el ambiente laboral.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Planes de Trabajo para abordar los riesgos y procesos peligrosos

Ingeniería y ergonomía.

El empleador o empleadora está en la obligación de


diseñar y ejecutar un programa de mantenimiento
preventivo y correctivo de las máquinas, equipos y
herramientas del centro de trabajo.

Así mismo llevará registros de las características de los


proyectos de nuevos medios y puestos de trabajo, su
remodelación o cualquier otro cambio, a través del
SSST y sometidos a consideración del CSSL, y del
INPSASEL para su posterior aprobación.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Investigación de accidentes de trabajo

Notificación y declaración del accidente:

El SSST, deberá activar la investigación pertinente con


apoyo de los delegados (as) de prevención, previa
notificación ante el INPSASEL, cumpliendo con el
artículo 73 de la LOPCYMAT y los artículos 83 y 84 de
su reglamento parcial.

Recopilación de la información:

Se tomarán todos los datos en el sitio del suceso de manera inmediata, entrevistando testigos de
manera sistemática e individualizada. Sin juicios de valor ni buscando culpables, solo importan los
hechos objetivos. Analizando todos los hechos relevantes, incluido aspectos técnicos y
organizacionales.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Investigación de accidentes de trabajo

Análisis del accidente:

Con la información recabada, se podrá determinar las


causas inmediatas y básicas que lo originaron. Este
análisis parte de la reconstrucción ordenada de los
hechos, para determinar aquellos directamente
relacionados con el accidente.

Medidas de prevención:

Se identificarán los puntos críticos, y se procederá a


corregir las fallas detectadas para impedir su
ocurrencia. Las medidas adoptadas pueden
extenderse a otras áreas del centro de trabajo, según
las condiciones presentadas.
Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Investigación de enfermedades ocupacionales

El SSST, está en la obligación de investigar las


enfermedades ocupacionales, con la finalidad de
implementar las acciones correctivas necesarias, en
función de las explicaciones alcanzadas luego del
estudio técnico científico que corresponda.

Para esto se regirá por la Norma Técnica para la


declaración de enfermedad ocupacional (NT-02-2008).

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Compromiso de hacer cumplir los planes de trabajo del PSST

El empleador o empleadora suscribirá una carta


compromiso dirigida al CSSL, una vez elaborado y
validado el PSST y enviado al INPSASEL para su
aprobación. Esta carta contendrá los siguientes
compromisos:

.- Asegurar el cumplimiento de todas las normas de


Seguridad y salud en el Trabajo.

.- Adoptar las tecnologías necesarias para mejorar las


condiciones de trabajo, compatibles con el medio
ambiente.

.- Proporcionar periódicamente la información y


capacitación teórica y práctica necesaria y adecuada a
los y las trabajadores (as)

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Compromiso de hacer cumplir los planes de trabajo del PSST

.- Medir, controlar y perfeccionar continuamente los


procesos productivos en todo lo relacionado a la
protección del medio ambiente y la salud de los y las
trabajadores (as).

.- Promover la participación y la coordinación en los


aspectos de prevención, mediante la promoción de
normas, políticas y resultados, a través de sistemas
óptimos de comunicación.

.- Acatar los lineamientos emanados del INPSASEL.

.- Evaluar periódicamente los puestos de trabajo, en lo


referente a la seguridad, higiene, ergonomía y
sicología.

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


CONTENIDO DEL PSST
Compromiso de hacer cumplir los planes de trabajo del PSST

.- Respetar las acciones y actividades desarrolladas por


los delegados y delegadas de prevención, enmarcadas
dentro de sus facultades.

.- Garantizar a los y las trabajadores (as) de las


empresas contratistas o intermediarias o de otras
formas asociativas, condiciones optimas de seguridad
y salud en el trabajo.

.- Establecer y ejecutar programas para la recreación,


utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
para el disfrute de los y las trabajadores (as).

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


EVALUACIÓN DEL PSST

Los trabajadores y trabajadoras deberán disponer de


tiempo y recursos para involucrarse activa y
protagónicamente en los procesos de planificación,
organización, seguimiento y control del PSST.

El empleador o empleadora, garantizará el tiempo y los


recursos para esta actividad.

El INPSASEL recibirá mensualmente del CSSL, un


informe que detalle las actividades de evaluación
ejecutadas, considerando las mejoras propuestas y
acordadas, en la identificación de procesos peligrosos,
cumplimiento de planes de trabajo y el respectivo
cronograma.

Volver

Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía


BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Constitución. (1,999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5453. Marzo 3, 2000.
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo. (2,005). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 38,236. Julio 26, 2005.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y seguridad en el Trabajo (Decreto N° 1.290). (1.968, Diciembre 18).
Gaceta Oficial de la Republica de Venezuela, 1631 (Extraordinario), Diciembre 31, 1973.

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, 38,596 (Extraordinario), Enero 03, 2007.

Resolución N° 6227. Ministerio del Poder Popular Para el Trabajo y Seguridad Social. (Norma Técnica Programa de
Seguridad y salud en el Trabajo, NT-01-2008). (2008, Diciembre 01). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela,39,070, Diciembre 01, 2008.

Resolución N° 6228. Ministerio del Poder Popular Para el Trabajo y Seguridad Social. (Norma Técnica para la
Declaración de Enfermedad Ocupacional, NT-02-2008). (2008, Diciembre 01). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela,39,070, Diciembre 01, 2008.

Volver
Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía
AUTORES

Elaborada por:
MSc. Martín E. Semeria G.

Revisada por:

Aprobada por:

Volver
Ir al Inicio Base Legal Definiciones Insumos PSST Contenido PSST Bibliografía

También podría gustarte