Está en la página 1de 4

Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina

Interna

Formato para realizar fichas bibliográficas

Este formato está divido en dos partes. En la primera se encuentra una lista de cotejo que ayudará
a identificar el tipo de recurso y su ubicación. En la segunda parte se debe realizar un resumen de
las ideas más importantes de la obra. Contiene campos suficientes para cinco fichas. Queda a
voluntad del participante insertar más campos para reportar más fichas si así lo desea.
1. Datos de la obra

Título: Hipertension arterial


Tipo de recurso: Libro
Nombre completo de los autores: Ciril Rozman Borstnar , Francesc Cardellach

Año de publicación:2013
Número de citas: 1
Palabras clave (vocabulario controlado): Hipertensión, diagnóstico, tratamiento
URL o lugar dónde se encuentra el recurso:
Nivel de importancia para explicar o fundamentar el tema de estudio: alto / medio /
bajo
.de la Sierre Iserte; ¨Hipertensión Arterial¨; en Farreras-Rozman ¨Medicina Interna¨17
ma edición, Elsevier, España, 512-520 p

2. Contenido más relevante de la obra

Elevacion sostenida de la presión arterial sistólica, diastólica o de ambas que


afecta a una parte muy importante de la población adulta, especialmente a los
de mayor edad. Su importancia reside en el hecho de que, cuanto más elevadas
sean las cifras de presión tanto sistólica como diastólica, más elevadas son la
morbilidad y la mortalidad de los individuos.

La HTA se define por la presencia mantenida de cifras de PA sistólica i g u a l o


superior a 140 mm Hg o PA diastólica igual o superior a 90 mm Hg o ambas.

Etiopatogenia de la Hipertensión Arterial Esencial


 Etiológicos:
Genéticos: la influencia de la genética en la HTA viene determinada por una
agregación familiar, de forma que la prevalencia aumenta entre los familiares
de primer grado.
 Ambientales:
Los principales factores relacionados con el desarrollo de la HTA se encuentran
ligados con el progreso y los cambios en los hábitos de vida y dietéticos.
Estudiante: Guillermo Andrés Morocho F. /Docente: Dr. Victor Lanchi / Tema: Hipertensión Arterial 1
Universidad Técnica de Machala/Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud/Escuela de Medicina/Medicina
Interna

El sedentarismo, desequilibrio entre ingesta calórica y gasto energético, junto


con elementos dietéticos específicos como la elevada ingesta de grasas
saturadas y el elevado consumo de sal.
 Patogenéticos:
SNS: Los individuos hipertensos presentan una hiperactividad simpática, con
desequilibrio entre esta y la actividad parasimpática
SRA:es sin duda el principal responsable del desarrollo de la enfermedad
vascular y uno de los principales focos de atención terapéutica.
Disfunción y lesión endotelial: Las alteraciones observadas en la HTA y sus
complicaciones cardiovasculares incluyen tanto disfunción como daño de la
capa de células endoteliales.
Cambios Estructurales en las Arterias: Los tres cambios descritos en la HTA
son la presencia de rarefacción capilar, hipertrofia de la capa media de las
arterias de resistencia y la rigidez de las grandes arterias.
Etiopatogenia de la Hipertensión Arterial Secundaria
o Origen Renal
o Arterial Vasculorrenal
o Tumores Secretantes de Renina
o Tubulopatias
o Hiperaldosteronismo Primario
o Feocromocitoma
o Síndrome Apnea-Hipopnea

Diagnostico:
Estratificación y Evaluación del Riesgo Cardiovascular uno de los pilares de
la evaluación del paciente hipertenso es la valoración del riesgo individual
absoluto.

Estudiante: Guillermo Andrés Morocho F. /Docente: Dr. Victor Lanchi / Tema: Hipertensión Arterial 2
En general cuantifican dicho riesgo en función de la presencia y gravedad de los
principales factores individuales, la edad, el género, el consumo de tabaco, las
cifras de PA y los valores lipídicos.
calcula el riesgo de episodios coronarios mortales y no mortales en
Framingham ,
la determinación de las cifras de PA.

Anamnesis:
o Medida de la presión arterial en el entorno El diagnostico de HTA
Clínico y las decisiones
o Automedida de la Presión Arterial terapéuticas que de
dicho diagnostico se
o Monitorización ambulatoria de la Presión Arterial derivan requieren la
mayor fiabilidad posible.
Complicaciones
Cardiacas: duplica el riesgo de Cardiopatía isquémica y triplica el riesgo de
insuficiencia cardiaca congestiva, hipertrofia ventricular izquierda.
Sistema Nervioso Central: ACV isquémicos y hemorrágicos, Encefalopatía
Hipertensiva.
Renales: Nicturia, micro albuminuria, nefroangioesclerosis, disminución del tamaño
renal,

Hipertensión Acelerada: es la TA rápidamente progresiva, degeneración fibrinoide


y ateritis necrosante y la existencia de una TA elevada, hemorragias y
exudados retinianos.

También podría gustarte