Está en la página 1de 26

2.4.

ESTUDIO DE TOPOGRAFIA, TRAZO Y DISEÑO GEOMETRICO

2.4.1 PROYECTO
“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL
PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO: YANTALO-EMP. PE-5N
(MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.

2.4.2 LOCALIZACIÓN
La zona de trabajo empieza en la última cuadra del Jr. 2 de mayo y cruce
Moyobamba – yántalo y vía de evita miento en las afueras de la ciudad de
Moyobamba que pertenece a la Provincia de San Martin y culmina en la localidad
de Yantalo y se encuentra ubicada en la parte sur de la región San Martín., con una
temperatura promedio anual de 30Cº, teniendo como máximo 35Cº y como mínimo
25Cº, se puede decir que el área que ocupa es la de menor desarrollo relativo en
comparación con la parte central y norte de la región.

2.4.3 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA DE LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

El objetivo principal es la obtención de planos veraces y reales de la carretera o


poligonal, mientras que el objetivo secundario es obtener Bench Mark ó Puntos de
Control en un número suficiente como para desarrollar trabajos de verificación de
cotas y tener cotas de referencia para los trabajos del estudio y como también
obtener corte y perfil de la carretera, con sus respectivas obras de artes (puentes,
alcantarillas, badenes etc.)

Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la


poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad
entre vértices, que normalmente se ha ubicado en eje de las vías, se han realizado
poligonales abiertas.

El objetivo de levantamiento topográfico es para el desarrollo del perfil. Para la


elaboración del trabajo topográfico se utilizaron los siguientes equipos.

- Estación Total TOPCOM –ES-105


- 02 Porta prismas
- 02 Prismas
- 01 Nivel Marca WILD NK1
- 02 Miras
- GPS diferencial TRIMBLE (R84)
- GPS Garmin map 64s
- 01 Wincha metálica 50m.
- 01 Wincha de fibra de vidrio de 50m.
- 02 Niveles esféricos
- 01 Estación base de radio frecuencia VHF
- 01 Camioneta

Equipo de Cómputo
- 01 Computadora Core i5, 8 GB de memoria RAM
- 01 Monitor LG-Studioworks-color 15”
- 01 Impresora LaserJet 1015

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
- 01 Plother HP Design Jet 800 42BY HP
- 01 Disco HD 20Gb

Brigadas de Campo y Gabinete


- 01 Brigadas de campo, consta de 01 Topógrafo, 01 Operador de Estacion Total
y 02 Portaprismas.
- 01 Técnico Cadista especializado en procesar información de campo, colección
de equipo digital y planos computarizados (puentes, caminos, carreteras, obras
de saneamiento, etc.).

2.4.4 METODOLOGÍA DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

2.4.4.1. Introducción
El presente informe se refiere a los levantamientos topográficos al establecimiento
de puntos de control horizontal y vertical. Como también datos de la carretera
Moyobamba – Yantaló contando con una longitud de 7.80 KM y una
monumentación de puntos bases o BM cada 500 ml y obras de arte respectivos.

2.4.4.2. Trabajos de Campo Realizados.


Para el establecimiento de los puntos de control y los datos de carretera se han
ejecutado los siguientes trabajos.

2.4.4.2.1 Reconocimiento del Terreno.


Como actividad de campo se ha realizado la ubicación de los vértices de la
poligonal de enlace y de la poligonal básica teniendo como finalidad la visibilidad
entre vértices, que normalmente se ha ubicado en medio de las vías.

2.4.4.2.2 Trazo de eje de vía


Como actividad de campo se ha realizado el levantamiento topográfico de vía y las
ubicaciones de los vertieses o PI (puntos de intersección de vía) o de la poligonal y
el trazo o estaqueados cada 20ml que normalmente se ha ubicado en medio de las
vías.

2.4.4.2.3 Monumentación de los Puntos bases O BM


Antes de iniciar las mediciones angulares y de distancias se ha monumentados
todos los BM cada 500ml de la Poligonal Básica. Y levantamiento geodésico con
GPS diferencial TRIMBLE modelo R84.

2.4.4.2.4 Poligonal Básica


Se realizo una poligonal básica con chequeos de vistas atrás.

2.4.4.3. Trabajos de Gabinete


2.4.4.3.1 Procesamiento de la Información de Campo
Toda la información en el campo fue almacenada en la memoria de la Estación
Total marca Topcom ES-105, para después bajar los datos a nuestra computadora
a través del programa TOPCOMLIK. Esta información ha sido procesada en la
misma memoria de la estación por coordenadas.
Para adecuación de la información en el uso de los programas de diseño asistido
por computadora se realizó una hoja de cálculo que permitió tener la información en
el siguiente formato.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
2.4.5 DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS
2.4.5.1 Poligonal Básica
Se optó por monumentarlos con hitos de concreto y con una varilla de acero
corrugado para indicar el centro del BM, las mismas que fueron pintadas con
pintura esmalte y así asegurar su permanencia en el tiempo.

Dicha monumentación obedece a ubicar al menos un punto de control BM, cada


500 metros a lo largo de la alineación de la carretera, los mismos que dieron una
conceptualización de 15 puntos de control, que ayudarán a tener un mejor control
topográfico y de ingeniería a lo largo de la construcción.

TABLA DE PUNTOS DE CONTROL BM

Asimismo se monumento dos BM’s con GPS DIFERENCIAL, el primero ubicado


en el inicio del tramo - Moyobamba y el segundo en el tramo final, ubicado en el
Centro Poblado Nuevo San Ignacio, sus coordenadas y cotas son las siguientes:
BM- 00: ubicado en muro de concreto con las siguientes coordenadas:
E 279686.432 BM – 00 ubicado en hito de concreto con un
N 9333876.274 fierro en el eje, entre el Jr. Dos de Mayo y el
Z 842.30 Jr. Patrón Santiago - Moyobamba

BM- 7.5: ubicado en muro de concreto con las siguientes coordenadas:


E 276359.09
BM – 7.5 ubicado en hito de concreto con un
N 9339331.88
fierro en el eje.
Z 842.30

A continuación se presentan la relación de puntos de la poligonal básica


monumentada (BMs).

2.4.6 PARÁMETROS GEOMÉTRICOS DE LA CARRETERA

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
El Diseño Geométrico de la carretera se ha desarrollado tomando en cuenta las
recomendaciones de los especialistas de Geología y Geotécnica, Hidrología y
Drenaje, Suelos y Pavimentos. El estudio incluye la determinación de la Velocidad
Directriz, la sección transversal: ancho de calzada, ancho de berma, taludes de
corte y relleno, peraltes y parámetros de diseño del alineamiento horizontal y
vertical, distancia de visibilidad de parada, distancia de visibilidad de sobrepaso, el
radio mínimo para el peralte máximo, el sobreancho, la longitud de transición y la
pendiente máxima, como mínima recomendable para asegurar una correcta
funcionalidad de la vía. El Diseño Geométrico de la carretera en lo que se refiere al
eje en planta, en perfil y secciones transversales incluyendo la sección con caja de
diseño de subrasante, se desarrolla desde el KM 00+000.00 a KM 7+800
analizando todos los parámetros del párrafo anterior.

2.4.6.1 Clasificación y Elección de Parámetros de Diseño


2.4.6.1.1 Clasificación de la Vía
Clasificaremos a la vía de la siguiente manera:

Clasificación Según su Función.


La Carretera en estudio está clasificada como una Carretera
Departamental, según el clasificador de rutas del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones de San Martín, estando actualmente
administrada por la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones
del Gobierno Regional de San Martín.

Clasificación Según su Demanda.


La Clasificación Según la Demanda está basada en el Estudio de Tráfico
realizado por la Entidad, para un horizonte de proyecto de 20 años,
habiéndose ubicado 01 Estación de Conteo Vehicular E-I (Alto Mayo) con
Índice Medio Diario Anual (IMDA) de 397 veh/día.

A partir de su demanda, clasificamos a la vía como “Carretera de Tercera


Clase”, según el Manual de Carreteras: Diseño Geométrico DG-2018 por
tener un IMDA menores a 400 veh/día.

Clasificación por Orografía.


Por el tipo de Orografía y en función de las pendientes transversales de
la vía, clasificamos a la misma dentro de un Terreno con predominancia
Ondulado (Tipo 02) y tramos cortos de Terreno Accidentado (Tipo 03)

Velocidad de Diseño
Según el manual DG-2018, ítem 204.02 a cada tramo homogéneo “se le
puede” asignar la Velocidad de Diseño en el rango que se indica en la
Tabla 204.01, correspondiendo al proyectista definir este valor. Así
también el mismo manual en su tabla 304.01 establece que en carreteras
de Tercera Clase, excepcionalmente podrán utilizarse calzadas de hasta
5.00 m. Ahora, tomando en cuenta la actual situación de la vía
proyectada, con respecto a vehículos, anchos existentes y derecho de vía
en la zona de la carretera, optaremos por una velocidad directriz de 30
km/h y un ancho de calzada de 6.00 m.; este ancho evitará grandes
explanaciones por ensanches de la calzada; la norma permite o

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
establece que las carreteras de tercera categoría podrán tener carriles
hasta de 2.50 m.

En consecuencia, la velocidad directriz será de 30 km/h como se sustenta


y se aplicará los parámetros de esta velocidad directriz, ya que la zona de
influencia del proyecto se ve circunscrita entre zonas urbanas, áreas de
expansión urbana, poblaciones nuevas y áreas de procesamiento de
productos avícolas como se detalla en el ítem 8 del presente informe.

TRAMO: MOYOBAMBA – YANTALÓ


PARÁMETROS DE DISEÑO
Clasificación de la Vía Carretera de Tercera Clase
Características Carretera de 02 Carriles.
Vehículo de Diseño T2S1
Derecho de Vía 16 m. (mínimo)
Velocidad Directriz en la Vía 30 km/h
Radio Mínimo con Velocidad 30 km/h 16 m
Pendiente Longitudinal Mínima 0.12 %
Pendiente Longitudinal Máxima 6.90 %

2.4.7 DERECHO DE VÍA Y SECCIÓN TRANSVERSAL

2.4.7.1 Derecho de vía.


Según las DG-2018, se presenta, el cuadro para la elección del Derecho de Vía o
Faja de Dominio.

Por lo tanto, el derecho de vía, será de 16.00 m, 8.00 m a cada lado del eje,
teniendo como mínimo el derecho de vía sustentado en el cuadro anterior. Así
mismo, debido a la incidencia de generación de tráfico proyectado total, a la
clasificación vehicular y a las dimensiones de actual vía existente, se adoptará
plantear una vía de dos carriles.

2.4.7.2. Sección Transversal


La sección transversal de una carretera en un punto de ésta es un corte vertical
normal al alineamiento horizontal, el cual permite definir la disposición y
dimensiones de los elementos que forman la carretera en el punto correspondiente
a cada sección y su relación con el terreno natural. Los elementos que integran y
definen la sección transversal son: Ancho de zona o derecho de vía, calzada o
superficie de rodadura, carriles, bermas, cunetas, taludes, banquetas de
estabilidad, elementos complementarios, etc.

Calzada

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Las DG-2018 en la Tabla 304.01, indica los valores de la calzada en tramos
rectos para cada velocidad directriz en relación a la Clasificación de la Carretera
y al tipo de orografía.

Ahora, tomando en cuenta la actual situación de la vía proyectada, con respecto


a vehículos, anchos existentes y derecho de vía en la zona de la carretera,
optaremos por un ancho de calzada de 6.00 m. Este ancho evitará grandes
explanaciones por ensanches de la calzada; la norma establece que las
carreteras de tercera categoría podrán tener carriles hasta de 2.50 m., contando
con el sustento técnico correspondiente.

Bermas y Ensanches de Plataforma.


Cualquiera sea la superficie de acabado de la berma, en general debe mantener
el mismo nivel e inclinación (bombeo o peralte) de la superficie de rodadura o
calzada, y acorde a la evaluación técnica y económica del proyecto, está
constituida por materiales similares a la capa de rodadura de la calzada.

La Tabla 304.02 de las DG-2018, estipulan las siguientes dimensiones mínimas


para el caso de bermas:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Analizando la disponibilidad de terreno en campo, con respecto a las vías
existentes, se asumirá un ancho de berma igual a 0.50 m. hacia cada lado de
la calzada; ya que además, la DG-2018, para carreteras de Primera, Segunda
y Tercera Clase, en casos excepcionales y con la debida justificación técnica,
se podrá aprobar anchos de berma menores a los establecidos en la tabla
precedente, en tales casos, se preverá áreas de ensanche de la plataforma a
cada lado de la carretera, destinadas al estacionamiento de vehículos.

También en el Tópico 304.12 (DG-2018), en su ítem 304.12.03, estipula, que


en las carreteras dónde las bermas tengan anchos menores a 2.60 m, se
deberá prever como medida de seguridad vial, áreas de ensanche de la
plataforma a cada lado de la carretera (en forma alternada), destinadas al
estacionamiento de vehículos en caso de emergencias. Los ensanches deben
diseñarse contemplando transiciones de ingreso y salida.

Las dimensiones mínimas y separación máximas de ensanches de


plataforma, se muestran en la Tabla 304.12.

Por consiguiente, se ubicará un ensanche de plataforma, cada 2000 m. de


manera intercalada a lo largo de toda la vía proyectada, quedando justificada
así, la adopción de un valor de berma igual a 0.50 m.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Bombeo
Según las DG-2018, las carreteras estarán provistas de bombeo con valores
entre 2% a 4%; y en donde, en los tramos en curva, el bombeo será sustituido
por el peralte, y cuyo valor exacto se puede establecer usando la siguiente tabla:

Ahora, de la tabla anterior, teniendo intensas precipitaciones en el año, como se


ha evidenciado por el fenómeno del niño en la zona del proyecto y
considerándose una vía a nivel de asfaltado, se usará un bombeo igual a 2.50%.

Peraltes
Se denomina peralte a la sobre elevación de la parte exterior de un tramo de la
carretera en curva con relación a la parte interior del mismo con el fin de
contrarrestar la acción de la fuerza centrífuga. Así, teniendo en cuenta el párrafo
anterior, todas las curvas horizontales deben ser peraltadas, usaremos la
siguiente tabla para establecer el peralte máximo:

Ahora, al analizar la tabla anterior y en función de los tramos ondulados, como


accidentados, optaremos por usar un Peralte Máximo igual a 8-10 %.

Taludes
El talud es la inclinación de diseño dada al terreno lateral de la carretera, tanto
en zonas de corte, como en terraplenes. Dicha inclinación es la tangente del
ángulo formado por el plano de la superficie del terreno y la línea teórica
horizontal. Los taludes de corte dependerán de la naturaleza del terreno y de su
estabilidad, pudiendo utilizarse (a modo referencial) las relaciones de corte en
talud siguientes los que son aprobados para los tipos de materiales (rocas y
suelos) indicados las DG-2018:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Los taludes de relleno, igualmente, estarán en función de los materiales
empleados, pudiendo utilizarse (a modo de taludes de relleno referenciales) los
siguientes taludes que son aprobados para los tipos de material incluidos en las
DG-2018:

Ahora, tomando como referencia, los cuadros antes mostrados y en función de la


Clasificación Geotécnica de la Vía (Ver Estudio de Mecánica de Suelos),
tenemos los siguientes valores:

 Talud de Corte : V/H → 2.00/1.00 (Ver Secciones Típicas)


 Talud de Relleno : V/H → 1.00/1.50

Cunetas
Las cunetas tendrán, en general, sección triangular y se proyectarán para todos
los tramos al pie de los taludes de corte. Sus dimensiones serán fijadas de
acuerdo con las condiciones pluviométricas y corroboradas tanto
Hidrológicamente e Hidráulicamente.

Dicho dimensionamiento ha sido calculado por el estudio de Obras de Arte,


dando como resultado un Ancho de 1.00 m (Ancho interior de cuneta) x 0.60 m
de profundidad y un ancho de 0.30 m (Ancho exterior de cuneta)

Sección Transversal Tipo


Con los parámetros geométricos, queda determinado la sección transversal
tipo, cuyas características son las siguientes:

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
TRAMO: MOYOBAMBA – YANTALÓ

SECCIÓN TRANSVERSAL TIPO


Derecho de Vía 8.00 m a cada lado del Eje.
Ancho de carril 3.00 m
Ancho de Calzada 6.00 m
Ancho de Berma a cada lado 0.50 m
Ancho de Plataforma 7.00 m
Bombeo de la Calzada 2.50 %
Peralte Máximo 8-10 %
Espesor de Mezcla Asfáltica 2 pulg
Espesor de Base 20 cm.
Espesor de Sub Base 20 cm.
Talud Interior de Cuneta V/H : 0.6/ 1.00
Ancho Interior de Cuneta 1.00 m.
Talud Exterior de Cuneta V/H : 1.00/ 0.50
Ancho Exterior de Cuneta 0.30 m.
Profundidad de Cuneta 0.60 m.
Talud de Corte V/H : 2.00 / 1.00 (1.0/0.50)
Talud de Relleno V/H : 1.00 / 1.50

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
SECCION TRANSVERSAL EN TANGENTE
(CORTE CERRADO TIPICO)
KM. 0+220- KM. 7+120
Secciones típicas utilizadas KM.
para el KM.
8+720- desarrollo
11+836.08 o diseño geométrico de vía:

C
L

ANCHO CORONA
7.00

.50 3.00 3.00 .50


berma carril carril berma
1 1

0.50 0.50

NIVEL DE RASANTE
CUNETA MAC e=2 pulg CUNETA
.30 1.00 1.00 .30
2.5% BOMBEO 2.5% BOMBEO

Base = 20 cm
.60 SECCION TRANSVERSAL
Sub base= 20cmEN TANGENTE .60

(RELLENO TIPICO)
SUBRASANTE
KM. 0+220- KM. 7+120
KM. 8+720- KM. 11+836.08

C
L

ANCHO CORONA
7.00

.50 3.00 3.00 .50


berma carril carril berma

NIVEL DE RASANTE
MAC e=2 pulg

2.5% BOMBEO 2.5% BOMBEO

Base = 20 cm
Sub base= 20cm

SUBRASANTE
1.5 SECCION TRANSVERSAL EN TANGENTE 1.5

1
(CORTETERRENO
MEDIA LADERA TIPICO)
NATURAL
1

KM. 0+220- KM. 7+120


KM. 8+720- KM. 11+836.08

CL

ANCHO CORONA
7.00

TERRENO NATURAL
.50 3.00 3.00 .50
berma carril carril berma
1

0.50

NIVEL DE RASANTE
MAC e=2 pulg
CUNETA
1.00 .30
2.5% BOMBEO 2.5% BOMBEO

Base = 20 cm
Sub base= 20cm .60

SUBRASANTE
1
1.5

0.50

1
3.00m Mín.
Banqueta

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
2.4.8 DESCRIPCIÓN DEL TRAZO

En este informe se detalla el trazo en planta y perfil desde el KM 00+000.00 – KM


7+800 En general el trazo se ha concebido principalmente siguiendo los
alineamientos y rasantes existentes, ya que el trazo existente presenta
alineamientos horizontales y verticales que permiten una circulación homogénea a
lo largo del trazo y tiene una buena configuración respecto a los centros poblados o
urbes próximas a la vía.

El trazo propuesto tiene como punto de partida la zona urbano marginal de la


ciudad de Moyobamba (última cuadra del jirón dos de mayo), describiendo un
rumbo Noroeste por la actual vía existente, recorriendo 0.95 km hasta el final de la
zona marginal de la ciudad. Dicho trazo obedece a llevar un paralelismo adecuado
con respecto a las edificaciones y postes existentes; en este tramo se proyecta un
trazo horizontal en tangente no mayor de 200 metros, radios de curva variable entre
40 m a 200m y pendientes desde 0.48% a 6.90%. En el km. 00+420 lado izquierdo
se ubica el acceso (30m) de entrada al Depósito de Material Excedente DME-01.

Desde el km. 0+950 se vuelve a seguir un alineamiento Noroeste, con proyección


del eje hasta la localidad de El Alto Mayo en el Km. 1+600, con curvas horizontales
y verticales menos pronunciadas; en este tramo se proyecta un trazo horizontal en
tangente mayor de 400 metros, los radios de curva varía entre 190 m a 1025m, y
pendientes desde 0.40% a 6.90%. En la progresiva km. 1+230 lado derecho,
encontramos un ingreso a la carretera que nos lleva hacia el puente motilones y a la
zona agrícola productora del valle del río mayo (Sector Santa Catalina).

Del km. 01+600 al km. 4+200, el eje sigue con alineamientos horizontales más
prolongados, proyectándose tramos en tangente hasta de 500 m. En la progresiva
final de este tramo se llega a una zona productora del sector avícola, con presencia
de granjas y poblaciones emergentes (lotizaciones). Los radios de curva varía entre
190 m a 1200m con pendientes desde 0.23% a 6.55%. En la progresiva km. 4+170
lado derecho, encontramos un ingreso al centro de producción agrícola del margen
izquierdo del río mayo.

Del km. 4+200 el trazo sigue unta topografía semiplano hasta el Km. 5+700,
intersección con el río Indoche (fuente de agua del proyecto) y sobre el cual se
encuentra el puente con el mismo nombre. En este punto de intersección la rasante
se elevada en 1.50 metros para superar el nivel de aguas máximas. Desde el Km.
5+700 el trazo conserva alineamientos en tangente y con niveles planos hasta el
KM. 6+000 donde empieza un trazo más sinuoso de la rasante; los radios de curva
en esta zona varía entre 100m a 450m y pendientes desde 0.23% a 1.66%.

Desde el km. 5+700 empieza el trazo del eje con alineamientos horizontales y
verticales más pronunciados. El relieve esta zona exige direccionarse por zona
urbana, es así que el eje se proyecta hasta el km. 7+200 y el alineamiento obedece
a llevar un paralelismo y anchos adecuados con respecto a las edificaciones,
veredas y postes eléctricos existentes hasta el km. 7+800.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
2.4.9 ANEXOS

Anexo Nº 1: Panel Fotográfico

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Anexo Nº 1: Panel Fotográfico

Inicio de trabajos topográficos en el tramo inicial de la carretera departamental


(Km. 00+000)

Punto de Control Vertical BM Geodésico (BM-00)

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Hitos topográficos – BM auxiliar 0

Se estas realizan el levantamiento correspondiente


con el equipo topográfico, estación total ES-105.

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Trazo de eje de vía y estaqueado de progresivas

Se estas realizan el levantamiento correspondiente y


toma de datos con el prisma

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Vistas donde se aprecia realizando el levantamiento con
el equipo topográfico y primas

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
Monumentación de BM o punto de control cada 500ml

BM: KM 0+500

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 1+000

BM: KM 1+500

BM: KM 2+000

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 2+500

BM: KM 3+000

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 3+500

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 4+000

BM: KM 4+500

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 5+000

BM: KM 5+500

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 6+000

BM: KM 6+500

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 7+000

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.
BM: KM 7+500

BM: KM 7+800

“MANTENIMIENTO PERIÓDICO DE LA RED VIAL DEPARTAMENTAL PAVIMENTADA RUTA SM - 113, TRAMO:


YANTALO-EMP. PE-5N (MOYOBAMBA), L = 7.80 KM-MULTIDISTRITAL-MOYOBAMBA-SAN MARTÍN”.

También podría gustarte