Está en la página 1de 8

GUIA INTRODUCCIÓN ALA MICROECONOMÍA

RECURSOS NECESIDADES

ESCASOS VS ILIMITADAS

CONCEPTOS DE ECONOMÍA
 STANLEY FISHER, la economía es el estudio de la forma en que las sociedades deciden de
que van a producir, como y para quien; con los recursos escasos y las necesidades
ilimitadas.

 N. GREGORY MANKIW, la economía es el estudio del modo en que la sociedad gestiona sus
recursos escasos, en la mayoría de las sociedades los recursos son asignados por medio de
las acciones conjuntas de millones de hogares y empresas, las economistas estudian el
modo en que toman decisiones la personas, cuanto trabajan, que compran, cuanto
ahorran y como invierten sus ahorros.

 PAUL SAMUELSON, la economía es la ciencia que se ocupa del estudio de las leyes
económicas que indican el camino que debe seguirse para mantener un elevado nivel de
productividad, mejorar el patrón de la vida, de la población y emplear correctamente los
recursos escasos.

1) Se presentan problemas económicos porque existen:

A). Recursos mayores a las necesidades.


B). Necesidades y recursos abundantes.
C). Necesidades mayores a recursos.
D). Productos superfluos.
E). Bienes que no satisfacen necesidades.

EL CARÁCTER CIENTÍFICO DE LA ECONOMÍA

La economía es una ciencia porque tiene objeto contenido y métodos propios, es ciencia
porque es conjunto de conocimientos racionales, sistemáticos y metodológicamente
propios.
División de la Economía:

Se divide en tres:

ECONOMIA DESCRIPTIVA

MICROECONOMIA
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA TEORÍA ECONOMICA

MACROECONOMIA
POLÍTICA ECONOMICA

 ECONOMIA DESCRIPTIVA: Observa, describe y sistematiza el comportamiento de los


diversos fenómenos económicos, su finalidad es construir la base de dato, ejemplo:
cuentas nacionales.

 TEORÍA ECONOMICA: Explica el comportamiento de los fenómenos económicos, su


finalidad es analizar y formular las leyes y principios que rige la vida económica, se divide:
microeconomía y macroeconomía.

 POLÍTICA ECONOMICA: Aplica los conocimientos de la teoría económica, su finalidad es


solucionar un problema económico o cambiar el rumbo de la economía.

1.- A la aplicación de los principios teóricos, realidad social se le llama:

A). Teoría económica.


B). Origen económica.
C). Macroeconomía.
D). Microeconomía.
E). Economía Positiva.

2.- La economía es una ciencia, debido a que posee:

A). Exponentes representativos.


B). Campo de aplicación.
C). Representantes actuales.
D). Campo de ejecución.
E). Objeto de estudio, leyes propias, métodos y lenguaje particular.
 LA MICROECONOMIA: Es una rama de la economía que estudia el comportamiento de las
unidades de producción (empresas) y las unidades de consumo (familias) de modo en que
los hogares y las empresas toman decisiones y la forma en que interactúan en los
mercados, el cálculo de las unidades del empresario, etc.
 LA MACROECONOMIA: Es la rama de la economía que se ocupa de los fenómenos que
afectan al conjunto económico, estudia el comportamiento y las relaciones de las
unidades complejas, como son el estado, asociación de bancos, las grandes
confederaciones.

Son temas de la macroeconomía, el presupuesto nacional, producto mutuo interno,


desempleo, inflación, etc.

CONCEPTO ENFOQUE

1.- UNA PERSONA BUSCA TRABAJO MICROECONOMIA, porque está hablando de una sola
persona que no tiene empleo, es decir, está en
desempleo y no generaliza a más personas.
2.- UNA EMPRESA BAJA SU PRODUCCION MICROECONOMIA, porque solo la empresa está
perdiendo o careciendo su producción y no afecta a las
otras empresas.

3.- EL PRECIO DE UN PRODUCTO SUBE MICROECONOMIA, porque la empresa o familia que


produce un bien o producto puede decidir si el precio de
su producto sube o baja.
4.- DESEMPLEO MACROECONOMIA, porque todas las personas del país
están buscando trabajo.

5.- RECESION MACROECONOMIA, porque es la disminución o perdida


generalizada de un actividad económica de los países.

6.- INFLACION MACROECONOMIA, porque todos los productos en


general suben de precio

7.- EL PRESUPUESTO DEL ESTADO ESTA EN MACROECONOMIA, porque se está estudiando el


EQUILIBRIO presupuesto de un estado, lo cual debe mantenerse en
equilibrio.

8.- EL SALARIO DE LOS AGRICULTORES SUBE MACROECONOMIA, porque nos está hablando del salario
EN PTO. MALDONADO- AÑO 2015 general de los agricultores o ingresos anuales de los
trabajadores.
LOS MODELOS ECONOMICOS

Están formados por diagramas y ecuaciones, un modelo es la expresión simplificada de la realidad.

1.- EL DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR:

La economía está formada por millones de personas que se dedican a muchas actividades:
comprar, vender, trabajar, fabricar, etc. Para comprender como funciona la economía,
necesitamos simplificar el estudio de estas actividades a través de un modelo que
explique en términos como está organizada la economía y cómo interactúan sus
componentes.

Es el modelo visual de la economía que muestra como circula el dinero a través de los
mercados, dentro los hogares y las empresas.

INGRESO (DINERO) MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS GASTO (DIARIO)


-Las empresas venden.
-Los hogares compran
BIENES Y SERVICIOS BIENES Y SERVICIOS

VENDIDOS COMPRADOS

EMPRESAS HOGARES
-Producen y venden -Compran y consumen
bienes y servicios. bienes y servicios.
-Contratan y utilizan -Poseen y venden
factores de producción. factores de producción.

FFPP COMPRAN MERCADO DE FACTORES DE LA FFPP VENDEN


PRODUCCION
-Las empresas compran.
SALARIOS (REMUNERACIONES) -Los hogares venden. RENTA

ALQUILERES Y BENEFICIOS
 FLUJO DE BIENES Y SERVICIOS, Y DE FACTORES: (REAL).
 FLUJO DE DINERO: (MONETARIO).
 FFPP: TRABAJO, CAPITAL RECURSOS NATURALES, Y CAPACIDAD EMPRESARIAL.

1.- La formación del precio de un determinado bien es explicado por MIENTRAS que el
nivel de inflación lo explica en:

A). Macroeconomía- economía descriptiva.


B). Microeconomía-macroeconomía.
C). Política económica-macroeconomía.
D). Economía normativa- microeconomía.
E). Macroeconomía-economía normativa.
2.- El problema económico consiste en:

A). Reducir los costos de producción.


B). Aumentar la producción.
C). Asignar los recursos escasos a fines múltiples y alternativas.
D). Estudiar la vida del hombre.
E). Satisfacer necesidades básicas.
3.- Se ocupa fundamentalmente de cantidades globales así los elementos básicos de
análisis son la producción total el nivel global, de empleo, el ingreso nacional, etc.

A). Teoría económica.


B). Teoría macroeconomía.
C). Política económica.
D). Teoría microeconómica.
E). Economía positiva.
4.- La economía como ciencia busca resolver los problemas económicos, el primer paso
para hacerlo es obtener información y cuantificarlo ¿Que rama de la economía realiza esta
tarea?

A). Teoría económica.


B). Economía normativa.
C). Política económica.
D). Microeconomía.
E). Economía descriptiva.
ECONOMIA POSITIVA Y NORMATIVA

 ECONOMIA POSITIVA: describe un determinado aspecto de la realidad desde el


punto de vista “objetivo”.

-Describe una realidad “tal como es”.


-Comprende a la economía descriptiva y teoría económica.

 ECONOMIA NORMATIVA: formula juicios de valor y propone nuevas situaciones


desde el punto de vista “subjetivo”.

-Estudia el hecho económico “tal como debe ser”.


-Pertenece a este campo la política económica

 Trace un diagrama de flujo circular y grafica un modelo identificando las partes de


un modelo que corresponda al flujo de bienes y servicios.

a). Sara pago al lechero $3 por un litro de leche.

1 LITRO DE LECHE RECIBE 1 LITRO DE LECHE


MERCADO DE LECHE
INGRESO $3 GASTO $3

EMPRESA FAMILIA
(LECHERIA) (SARA)

b). Eduardo gana $5 por hora trabajando en un restaurant de comida rápida.

EMPRESA FAMILIA
(RESTAURANT) (EDUARDO)

X HORA GASTO $5 X HORA GANO $5


MERCADO DE FACTOR
TRABAJO

COMPRANDO VENDIENDO
C). Susana gasta $7 para ver una película.

PONE LA PELICULA MIRA SU PELICULA


MERCADO
(CINE)
INGRESA $7 GASTA $7

EMPRESA FAMILIA
(CINE) (SUSANA)

d). Salome gana $10,000 por su participación del 10% en la propiedad de una empresa
industrial.

EMPRESA FAMILIA
(INDUSTRIAL) (SALOME)

GASTA $ 10,000 GANA $ 10,000

MERCADO DE FACTOR
CAPITAL
COMPRA PARTICIPACION VENDE PARTICIPACION

MODELO: La curva de posibilidades de producción.


AUTOMOVILES COMPUTADORAS

0 3,000
FACTORES
FUNCION DE PRODUCCION 600 2,200
(K, W, RN, GE)
700 2,000

1,000 0
El modelo de la curva de posibilidades de producción es un gráfico que muestra las diversas
combinaciones de productos que puede producir la economía, dado los factores de producción y
la tecnología de producción existente.

COMPUTADORAS

3,000 (0,3000) Inalcanzable

2,200 B Puntos eficientes

2,000 C

p. ineficiente

800

0 AUTOMOVILES

400 600 700 1,000

También podría gustarte