Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA

PLAN DE ESTUDIO DE INGENIERÍA CIVIL


TALLER MEZCLA DE SUELOS

Se desea obtener un material que cumpla con las especificaciones dadas para su
uso como sub-base, para ello se cuenta con dos suelos: un suelo limo-arenoso
(SM) y un material de aporte que corresponde a una arena (SP), cuyas
granulometrías se indican en la tabla siguiente:
Tamiz Tamaño % Pasa % Pasa
(mm) SM SP
3/8” 9.5 100 100
No. 4 4.75 99.39 99.42
No. 10 2.00 61.61 98.13
No. 20 0.85 27.54 96.21
No. 30 0.60 15.40 92.61
No. 40 0.425 7.88 89.45
No. 60 0.25 2.86 85.54
No. 100 0.15 1.66 76.24
No. 200 0.075 - 23.66

Utilizando la función Solver de Excel, elaborar una hoja de cálculo que permita
determinar la proporción en que se deben mezclar los dos suelos, de modo que se
obtenga una granulometría que cumpla con los límites recomendados por ASTM
para el diseño de base y sub-base.
Especificación
Tamiz Tamaño
ASTM
ASTM (mm)
Inferior Superior
No. 4 4.75 70 100
No. 10 2.00 55 100
No. 20 0.85
No. 30 0.60
No. 40 0.425 30 70
No. 60 0.25
No. 100 0.15
No. 200 0.075 9 15

En la hoja de cálculo se debe incluir un gráfico con la granulometría de los suelos,


de la especificación y de la mezcla.
En la función Solver se debe minimizar la suma de los cuadrados de la diferencia
entre el valor de “% pasa” en la mezcla para cada tamiz y el “% pasa” esperado de
acuerdo a la especificación. Agregando las restricciones que sean necesarias para
que haya solución.
Nota 1: Las restricciones pueden ser 2, una para el tamiz inferior y otra para el tamiz
superior.
Nota 2: Para la Mezcla utilizar la expresión básica vista en clase.

Hoja 1 de 1
Prof. MSc. Romel Gallardo A.

También podría gustarte