Está en la página 1de 2

LA CASA DEL GUAYACÁN

BIOGRAFIA DEL AUTOR

Samuel Armando Cardich Ampudia, nació en Huánuco el 6 de febrero de 1947, es un poeta y


narrador peruano.

Después de seguir estudios primarios en escuelas fiscales de su localidad, trabajó durante su


adolescencia como obrero de imprenta, situación que le permitió entrar en contacto con las
revistas literarias que se publicaban en esa época, descubriendo en la lectura de poemas y
cuentos su afición por las letras. A partir de esa experiencia, comenzó a redactar sus primeros
escritos de aprendizaje, tanto en verso como en prosa. Posteriormente, siguió la carrera de
Educación en la Universidad Nacional Hermilio Valdizán. En 1986 se desempeñó como
docente en la Universidad Daniel Alcides Carrión, de Pasco. Entre 1987 y 1995 ejerció la
enseñanza de literatura en su alma mater.
Posteriormente se desempeñó como director departamental de cultura.
Desde 1986 publica en forma alternada libros de poesía y de cuentos. Con Tres historias de
amor incursiona en la escritura de narraciones para niños y jóvenes, habiendo creado
últimamente la serie Cuentos del oidor, en la que han aparecido cinco libros hasta la actualidad.
Sus poemas han sido traducidos al croata por Srecko Sic. El libro Blanco de Hospital al
portugués por el brasileño Alessandro Atanes.

Esto es un artículo del diario El Comercio del 10/10/1999

No hay vuelta que darle, "Mudanza" (Huánuco, Edit. El Albatros, 199; 200 pág.) es un excelente libro de
poemas. Uno de los más relevantes de este año. Su autor, Samuel Cardich (Huánuco, 1947), además de
dotado cuentista, desde un comienzo (breves colecciones de 1977,1982 y 1983) nos pareció un poeta
genuino, acertado forjador de una visión "fresca y natural", sin excrecencias retóricas, conforme lo
señalamos en el prólogo que escribimos para edición completa de "Hora de silencio" (1986). Un poeta
que dio síntomas patentes de ingresar a un lenguaje artísticamente maduro en "De claro a oscuro",
alcanzando logros excepcionales en las dos secciones finales -las que contienen nuevos poemas -de la
reciente  "Mudanza".

Ya Jesús Cabel lo consideró, en 1983, "otro de los poetas clave de la que se ha dado en llamar
Generación del 70". Y en 1986, comentando "Hora de silencio", el conocido narrador huanuqueño Andrés
Cloud proclamó entusiasta: "Cardich, a no dudarlo, es el más importante poeta huanuqueño de todos los
tiempos".
Si te dedicas a la escritura al cien por ciento no tienes espacio para más, no
puedes ocupar tu tiempo en ningún otro oficio, eh ahí el motivo de la pobreza
de muchos escritores”, dice.
Sobre los reconocimientos que tiene, Cardich menciona que más que un
halago son un estímulo para que continúe escribiendo. “Siento que lo que
hago no cae en saco roto, por ejemplo, mis libros para niños tienen un
contenido educativo y formativo”, refiere.

 Reconocimiento y premios
Con algunos de sus textos poéticos y narrativos, ha obtenido premios y menciones nacionales.
Su cuento Un ángel bajado del cielo fue adaptado y presentado en el Reencuentro Mundial de
Grupos de Teatro (1987, Lima).
Según el estudioso Manuel J. Baquerizo, la poesía de Cárdich “exterioriza una visión trágica y
sombría del mundo, pero sin reproches ni amarguras, y sí, con impasible estoicismo y gravedad
señorial”. En cuanto a su prosa, el mismo crítico literario refiere que el autor “incorpora en sus
cuentos la subjetividad del hombre contemporáneo y se mueve en la pura subconsciencia de
los personajes. En vez de la contemplación del mundo, nos presenta una auto contemplación
del individuo”.

  Obras publicadas
 Hora de silencio (poesía, 1986)
 Malos tiempos (cuentos, 1986)
 De claro a oscuro (poesía, 1995)
 Tres historias de amor (cuentos, l996, Literatura Infantil y Juvenil)
 Mudanza (obra poética reunida, 1986-1996)
 Blanco de hospital (poesía, 2002)
 Último tramo (poesía, 2002)
 La muerte puede llegar mañana (cuentos, 2003)
 El país de otra gente (cuentos, 2005)
 Puerta de exilio (poesía, 2008)
 Cruce de caminos (cuentos, 2008)
 El último petirrojo (cuentos, 2008, LIJ)
 La casa del guayacán (cuento, 2010, LIJ)
 El retorno del jinete incógnito (cuento, 2010, LIJ)
 La pequeña Anette (cuento, 2010, LIJ)
 Se busca un colibrí (cuento, 2010, LIJ)

También podría gustarte