Booklet Duplex

También podría gustarte

Está en la página 1de 56

Diccionario

mixto
Congo
Karabalí-Bantú
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Diccionario Congo

Números en Congo

1 Yosi ó Yesi 23 Chichiguma itatu


2 Yole 24 Chichiguma iya
3 Itatu 25 Chichguma ifame
4 Iya 26 Chichguma isabani
5 Ifame ó Ifumo 27 Chichguma isubuare
6 Isabani 28 Chichiguma inona
7 Isubuare ó Isabriari 29 Chichiguma fua
8 Imania, inona ó inonia 30 Itatukumi
9 Fua 31 Itatukumi yosi
10 Kumi 32 Itatukumi yole
11 Kumi Yosi 33 Itatukumi itatu
12 Kumi Yale 34 Itatukumi iya
13 Kumi Ibatu ó kumiyate 35 Itatukumi ifumo
14 Kumi lya 36 Itatukumi isabani
15 Kumi tano 37 Itatukumi isubuare
16 Kumi Isabini 38 Itatukumi inona
17 Kumi Isabuer 39 Itatukumi fua
18 Kumi Inona 40 Iyakumi
19 Kumi Fua 50 Ifumokumi
20 Chichiguma 60 Isabamikumi
21 Chichiguma yosi 70 Isabuarekumi
22 Chichiguma yole 80 Inonakumi

1|Página
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

A
Abanico: efu

Abrir: wuanka, duilando

Abrojo: nguigo, nguino

Abuelo: nkai, nkuku Aceite: masi maki

Actividad: kianyangla

Adelante: yalanga ngui

Adivinar: vititimenso (con espejo magico), vititi nkobo(s) (con


caracolos)

Adivino: kusambulero, ngango ngombo, vititi sambidilango


(vista del conocimiento)

Adorno: butan dumba, mona

Africa: wankila

Agua: mansa, manso, masa, mesi, ymasa

Agua coco: masa kamputo

Agua del mar: kalunga, galunga, masa kalunga

Agua del rio: lango cholan

2|Página
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Aguardiente: malafo, masa agangulero FONETICA Ñ


Ñoca: Maja, también se le suele llamar Mbomba o Mboma.
Aire: nkili, kunanfinda

Ají: fotila

Ajo: diamputo, niasa

Álamo: machuso, mechuso

Albahaca: medalo, guanguao

Alcohol: malafo mbinga, mabinga

Algodón: duambo

Almendra: eguinse

Alta: simane, sambi, sambia, nsambi, nsambia

Altar: brandiku sambi, brandiku nsambi

Amado: ngua

Ama: ngolele

Amanecer: dikolombo dikuama

Amarillo: moamba

Amarrar: kuta, nkuta

3|Página 108 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Yosi: 1, numero. Amiga: nkundi, yeye
Yucuca: Caoba. Amigo: wankasi
Yuje: Coralillo Blanco.
Amigos: bakundi
Yuncawa: Guayacán.
Yute: Paja Amuleto: makuto
Yuyumbile: Capa negra del brujo. Ancestro: bakula
Ywonfi: Bejuco de corales. Antepasado: bakula
Aquí: munankuto
Araña: masu
Árbol: bukua, musi yaiti
Arena: miseke
Aretes: ngungu
Arrodillar: fukama
Arroz: eloso, loso, yaloso
Avispa: supiwanpungo
Ayudar: kawanko
Azogue: fendingonde
Azul: bundi
107 | P á g i n a 4|Página
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

FONETICA LL, Y.
B Yambekere: Pollo (Enano)
Babosa: soyanga Yambele: Sable.

Bailar: kina kuame Yamboaki: Pollo (Indio).


Yamboso: Bebida del fundamento.
Baile: kizumba
Yame: Paloma (rabiche).
Ballena: lauriako Yaya kengue: Centella, nombre popular.

Bandera: kanda, lelensuata Yaya kengue: Sta teresita, sincretismo con el santoral católico.
Los Yorubas la llamas Oyá, y el populacho la
Bañarse: minia
conoce por Centella.
Baño: sala Yayi: Madre.

Barco: kumbe, nkumbe Yerua: Helecho.


Yiguilo: Tocino, Palo.
Barriga: malusa, kibumo
Yimbila: Canto de pájaros.
Bastante: mbongo Yimbula: Fiestear.

Bastón: tongo Yisombe: Gloria, espiritual.


Yole: 2, numero.
Basura: nsasa, ntiti
Yole: Muñeco de palo.
Bata: matutu Yole co muenda: Muñeco de hueso.

Bautizo: botika, gangango Yomo: Jayabico.


Yondole: Negro, Color.
Beber: mu
Yongoso: Girasol.

5|Página 106 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
FONETICA U.
Bebida: chamba, malafo
Urekere: Carquesa.
Uria: Comida al fundamento, ceremonia. Bendición: diangansua
Uye: Cuagueran.
Bichito: bitilengo, (nfiman)
Bicho (s): munfuira,(muninfuise)
Bien: kiambote
Bigotes: sanso, nsanso
Blanco: mundele
Boca: nua, nia mua, munan nua ,moa, nako
Bolsillo: kuto, nkuto, munankuto
Bonita: mlombe, mbuta
Bota: lusango
Botar: yosa
Botella: fumbo, buate
Brazo: limbo batolembo
Brocha: sama
Bruja: guenge, nguenge
105 | P á g i n a 6|Página
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Tingo mbeta: Siguaraya.


Brujería: kindamba, mayombe, mumbanda
Tiya: Escoba.
Brujo: tata nganga, tata nkisi, tata ndoki , tata mayombe, Tocuanto: Pitirre.
nbandoki, ndongo, ngangulero
Torambele: San Sebastián, sincretismo con el santoral católico.
Bruto: matutu Totai: Canutillo.
Totenti: Testículo
Bueno: bundu, lulendo, mbote
Totonke: Sta. Rita, sincretismo con el santoral católico.
Burro: kombo bongala
Toyiyeke: Guano blanco.
Tuanso: Almendro.
Tuconso: Lirio.
Tueyolo: Café
Tulumba: Verdad.
Tumba rumba: Viento fuerte, nombre que se le suele poner a
las Ngangas.
Tumbara: Alto.
Tunie: Guasasa.
Tuola: Pimienta china.
Tuonso: Aguinaldo blanco.

7|Página 104 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
C
FONETICA T.
Taita: Abuelo, nativo africano.
Talankera: Puerta. Caballero: ndo, pana
Talome: Júcaro. Caballito del Diablo: nkombo akino, nsusu muteka
Tanda: Lengua.
Caballo medium: ngango ngombo, nganga ngombo
Tanfen: Camarón.
Tapia: Acacia. Caballo: batu, nialo, nialu, fato, nfato, nkako
Tareñon: Hombre fuerte Cabeza: brukoko, ntu, muluanda
Tarima: Cama de dormir.
Cabildo: munanso
Tata: Padre.
Tata Inkise: Sacerdote mayor, La traducción literal es Padre de Café: kundia, kasa, kualikilo
los secretos o padrino. Calabaza: malampe, nale, makuke, maluke
Tatacongo: Gia amarilla.
Caldero: kiso, nkiso, muluguanga
Tatandi: Abuelo de religión, padrino
Tauye: Azucena. Caliente: banso
Teite: Jícara. Callar: quisa
Teite: Salta, acción.
Calle: nsila, sila
Tercunta: Carnero.
Teremende: Venado. Cállese: kawako matoko
Teremene: Sepultura Calor: banso, muyondo
Teremina: Elefante.
Cama: tanda, lukuame, mfuembe
Tetie: Buenas, saludo.
103 | P á g i n a 8|Página
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Camarón: brinda, nbrinda Shana: Humo, Palo.


Shinshinguma: Grillo.
Caminar: kiamene, kuenda, kiako
Signa: Arcediona.
Camino: kuenda, kuendan, nsila
Simbo: Dinero.
Campana: ngongo Simbra: Corriente de fluido espiritual.
Simono: Ocuje.
Campo: kunayonda, kunayanda, nseke, mumuseke, miseke
Sincena: Libertad.
Campo: ngongo
Sinkeiloca: Cuello.
Canasta: kawuandi Sinsorike: Dolor.
Sisele: Diente, colmillo.
Candado: matui, kumba
Sobunara: Sabe lección.
Candela: bansa, bansua, nbansua, mboso, ntuya, baso, mbaso
Somba: Frutas, genérico.
Canela: mokoko wando Somba Kiula: Sapo.
Sopay: Quimbombó.
Cantar: nfindan
Soyanga: Insectos, genérico.
Canto: nfinda, mambo
Suaribalunca: Guayaba.
Caña brava: matombe Sucuenda: Cuida.
Sun: Riguilete.
Caña de azúcar: madiandia, musenga
Suncu: Garza.
Caña: Mikanga, misanga, muengue, marioka
Sunsumie: Aroma amarilla.
Cañón: matende

9|Página 102 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
FONETICA S, Z. Cara: bundi, itama
Sa: Esta.
Caracol: nkombo, bonantoto, simbu
Sacunoro: Sabe lección.
Carbón: etia
Saguaca: Genital Femenino
Salso: Pico de ave, genérico Cárcel: nso gando, kutamu labambu
Samba: Chillido.
Carne: mbisi, bisi, mbifi, bifi
Sambi: Dios en los cielos, acepción.
Carnero: meme, dimeme
Sambi lucutare: Dios los bendiga, frase.
Sambi munansulo: Dios en los cielos, acepción. Carta: mukanda, nkanda
Sambi munantoto: Dios en la tierra, acepción.
Casa: nso, munanso
Sambi nfuiri nkise: Espíritu santo, deidad.
Casado: nkla
Sambi, sambia: Dios.
Sambrano: Apodo de Siete Rayos o Nsasi Nkita. Casamiento: kusankana, longo
Sanga: Bailar.
Cascara: lele
Sanlari: San Norberto, sincretización con el santoral católico,
Cazador: mbole, walumbe
los Yorubas lo conocen como "Ochosi".
Sanse: Espíritu libre. Cazar: kuela
Sarabanda: San Pedro, sincretismo con el santoral católico. Se
Cazuela: balongo, balonga, kalubango, mulanganga, guincho,
le conoce también como Zarabanda o Barabana. nguincho
Sarabanda yoyonke: Bejuco San Pedro.
Cebolla: molalo, alulosa, abubosa
Secuense: Bejuco lombriz.
Ceiba: nsambi, ngundu, nsambia
Seico: Bejuco amarillo.
101 | P á g i n a 10 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Cementerio: nfinda ntoto, kunanso, kunansinda FONETICA R.


Resi: Corojo.
Ceniza: mpolo kubi, mpolo banso

Cerebro: samidilango

Chino: mingango, mongango

Chiquillo: watoko, guatoko

Chismoso: ndimanguiwa

Chivo: chenche, ekomba, kambo, kombo, nkango, nkongo

Chusma: ñangara

Ciego: wafamensu, kanaba

Cielo: nsulu,sulu

Cigarillo: nsunga mene

Cigarro: nsunga, sunga

Cimarrón: pakase lele

Cintura: eluketo, munila

Ciudad: mbansa

Clavo: manna sonye

11 | P á g i n a 100 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
FONETICA P Cobrar: igana
Pachangara: Homosexual femenina.
Cocina: lambe
Paguaeare: Pájaro, genérico.
Cocinar: ise
Pangua: Ateje macho.
Panguiaree: Pie. Cocinero: mulombi, mualambi
Panguiatame: Zapatos.
Coco: kano mputo, babomela busa, bana koko
Patipuanza: Apodo Sobre nombre de San Lázaro entre las
Cocodrilo: gando munandansa
masas populares creyentes, así como también le
llaman Coge: kuata
Patiyaga.
Coger: tala
Patiti mpolo: Ceniza
Cojo: guafakulo
Peike Nfinda: Ratón (de monte).
Piango: Poco. Collar: sanga ndile, nkutu dilanga
Poncunnia moteri: Carbonero.
Comer: gako, lubia
Purare: Incienso
Comida: ndia, uria, udia
Compañero: mpanga samba
Comprar: kuenda suila, kita
Contra: nika
Conversación: burokoko
99 | P á g i n a 12 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Conversando: banbangan FONETICA O.


Onswao: Caubilla de sabana.
Corazón: ntimate, nbundo, nchila
Orumbo: Viento.
Corojo: ntunde
Osereke: Laurel.
Correr: lenga Osonco: Guitarra, Palo.
Ouyole: Bejuco Cuba.
Corriendo: san san

Cráneo: kiyumba

Crucifijo: nkangui, nsambiapiri

Cruz: njumbo, tanda, kabusa

Cuarto: suako

Cuatro esquinas: dilu, ndilu

Cuatro vientos: kuluso, lucero

Cuatro: iya, tatu, efua

Cuba: ngundo, kimputo

Cubano: wanfuto

Cucaracha: nalende, kalu

Cuchillo: mbeleko, bele, mbelefina

13 | P á g i n a 98 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Nyere: Caimito. Cuerpo: nitu, masimenga, fumanguame
Nyere: Rey.
Cueva: kasimbo
Nyeso: San Agustín, sincretismo con el santoral católico.
Cuidado: kirio, nkirio
Nyeta: Corojo.
Nyumba: Mamey. Culebra: mbamba, nsima
Nyumbo: Copal.
Curandero: ngango buka, gangantare
97 | P á g i n a 14 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Ntoto Cunanguao: Guantánamo.


D Ntoto Cunantare: Camagüey.
Dame: kuende, atuya, tambula, samba, mpandika Ntoto Iya Nsila: Tierra de cuatro caminos.

Dar: kuba Ntoto Joromina: Tierra de un hormiguero.


Ntoto Nani: Pinar del Rio.
Daño: diambo, kualono
Ntoto Siafna: Tierra de una tumba.
Dedo: mioko, mioka, nguika Ntoto calunga: Arena de mar.

Dedos: nlembo, limbo Ntoto carcoma: Tierra de bibijagüero.


Ntoto co Lari: Tierra del pie de palma.
Derretir: languan
Ntoto cuna: Tierra de la loma.
Deseo: ntondele Ntoto guadilonga: Tierra de guardarraya.

Despacio: sualo, sualo Ntoto nfinda: Tierra del monte.


Ntoto suansa: Arena de rio.
Despierto: wiriko
Ntua: Jengibre.
Desprenderse: sakri, sakrila Ntuala: Gato

Día: da, muine, diambo Ntuare: Perejil.


Ntuenke: Gia Blanca.
Diablo: ndoki, kimbundo, karire, miniampungo, kachanga, tata
lubuisa, sampungo, doki Ntufi: Mierda, excremento.
Ntulo: Pecho.
Diente: menu, meno
Ntuta, Alubende dianfinola: Torcido, Palo.
Dinero: nsimbo, simbo, simbongo, nbongo Nuescuso: Albahaca.
Nungaca: Hicaco.

15 | P á g i n a 96 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Nsunsu ndamba: Lechuza. Dios: nsambi, sambi, nsambia, sambia
Nsunsu ndumba: Gallina.
Dioses: mpungos
Nsunsu nganga: Gallo.
Diosa: mpungu
Nsunsu nsonque: Guanajo.
Nsunsu sambi: Paloma. Dolor: yela, lunsa
Nsunsu yomboaki: Gallo (Indio).
Domingo: diansona
Nsunsu yondole: Gallo (Negro).
Doncella: kiwaka
Ntanda: Lengua.
Ntango: Sol. Dónde: kilumbo
Ntangue: Hueco que se hace al pie del fundamento para darle
Dormir: leka, solele
la Uria al palenque o para enterrar parte de sus
Duele: yele
secretos.
Ntarambele: Cerca. Dueña: ngunda nkita
Ntiete: Jicara.
Dueño: gangan gumbo
Ntiwao: Bibijagua.
Dulce: dimbo, ndiambo
Ntola: Acana.
Ntone: San Avelino, sincretismo con el santoral católico. Durante día: kunanga
Ntongo: Girasol.
Durante noche: kuseka
Ntongoto: Peregrina.
Durmiendo: talenkendo
Ntoto Cunalumbo: Las Villas.
Ntoto Cunanbanza: La Habana.
Ntoto Cunancieto: Matanzas.
95 | P á g i n a 16 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Nsansi yacala: Pescado (Grande).


E Nsantori: Bejuco verdajo.
Edad: kisoko Nsara: Garza.

El: muena, muana Nsara: Trabajo, acción.


Nsaranda: Hechizar.
Ella: ndumba
Nsasi: Rayo, descarga eléctrica natural.
Elefante: nsacho, insane, bondantuei, pakasa sao, nsao Nsasi nkita: Sta. Bárbara, sincretismo con el santoral católico.

Embarazada: loyu Nsefo: Pelo.


Nsendi: Mejilla.
Enamorado: yambisa
Nsere: Pelo, de difunto.
Enano: ndundo nbaka (evil) Nshoon: Salta perico.

Encender: ntuya Nshungo: Cenizo, Palo.


Nsimba: León.
Enciende: songuila lumuine
Nsulu: Cielo.
Energía: wanga Nsulu: Cielo.

Enfermedad: kuankumero, yari yari, yemba ,yembo Nsunga: Tabaco.


Nsunga mundele: Cigarro.
Enfermo: yera, yari, yanyara, tubelanga
Nsunsu: Gallo.
Enojarse: fula botan kando Nsunsu Suao: Pata.

Entender: tukuenda Nsunsu ligue: Guinea.


Nsunsu mambo: Pavo real.
Enterrar: kunfunda
Nsunsu mundele: Gallo (Blanco).

17 | P á g i n a 94 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Nkele: Estrella.
Entierra: lucamba nfinda ntoto
Nkeri: Cascabelillo.
Nketo: Cintura. Entrar: kota, kuenda
Nketo: Mulato, raza.
Envidia: kimpa, kimpalu
Nki: Aceitero.
Epilepsia: nianga
Nkiamkian: Naranja.
Nkiete: Arriba. Erección: nfia timbisi
Nkini: Bobo, Palo.
Esclavo: mabika, mubika, muika, mbaki, musensa
Nkuto: Oreja.
Escoba: monsi, nmonsi, kamba, baombo
Nli: Madena.
Nmina: De espalda, posición. Esconder: kabansiero, kabanchielo
Nombaco: Amargo, Palo.
Escopeta: nkele, kele
Nona Chola: Canela de monte.
Escribir: masanika, chikuere, mukanda
Nons: Araña.
Nputo: Lego, adjetivo. Escúchame: guisa
Nri: Cordobán.
Escucha: sikilimambo
Nsafo: Aguacate.
Español: musuluwandio
Nsalembo: Uñas.
Nsambe: Pie Espejo: vititi menso
Nsandi: Jaiba.
Espejuelos: lumeno
Nsansa: Madera.
Espina: kere benda, kunai
Nsansi: Pescado.
93 | P á g i n a 18 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Ngo yondole: Pantera.


Espíritu: nkuyo, nkisa masa, ngunda, ndundu, dundu,
Ngoma: Tambor.
indiambo
Ngombe: Buey.
Espíritu: kindoki, kilumbo
Ngombe salombe muana: Vaca.
Espíritu: nfumbi Ngombolo: Ciempiés.
Ngondo Mundonsa: Cocodrilo.
Espíritu: musanga
Ngongoro: Jicotea.
Espíritu malo: ndoki
Ngoto: Espinillo.
Esposa: nkana Ngrefo: Moruro.
Ngubi: Mani.
Esquina: pambian nsila
Nguem: Murciélago.
Estar: diata
Nguembo: Murciélago.
Estoy: year Nguengua: Mono.
Nguengue: Jobo.
Estomago: puan boane, monalusa
Nguengue: Palo caja.
Estrellas: buetete, buete, tetenwangam tetemboa, tango
Ngueyo: Marcado es la traducción literal. También quiere decir
bonansisa, bunansisa
primer juramento o rayamiento.
Estudia: kundilonga
Ngundo: ajo.
Excremento: tufe, tufi, ntufi Ngungu: Abrojo.
Ngunguro: Manca perro, Insecto.
Extranjero: lunwanda, lunwando
Nguro: Cochino.
Nkeke: Ormiga.

19 | P á g i n a 92 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
F
Nduambo: Algodón.
Ndumba: Femenino, genero.
Ndungo: Ají picante (de la chamba). Faja: fanda, ponda
Ndungue ndina: Ají picante (de la Chamba). Falleció: tondolo kuame
Nfinda: Monte.
Fama: bango
Nfinda: Sabana, campo abierto.
Nfinda anabuto: Monte, centro de la espesura del monte, de Familia: kanda
donde se suelen hacer trabajos y recoger Fantasma: kinkindiki
tierras para los fundamentos, monte virgen.
Favor: sofeka, nsofeka, masikila
Nfita: Bejuco, hierba, genérico.
Nflu: Aguacate. Ferrocarril: guio kila, nkumbre kunayiere
Nfu: Aguponto; Año solar. Fiesta: sikiringoma, kisobiakia, kisingokia ngola, bangalan
Nfua: Murio, morir.
Fiesta, (baile): kuma kia ngola
Nfua menso: Ciego.
Nfuiri: Irse, morirse. Fiesta, (música): mumboma
Nfula: Almagre. Firma: patibemba
Nfumbe: Espiritu.
Fecha: fendinde, yilo
Nfuse: Cucaracha.
Ngando: Cocodrilo. Floja: tui kamasinda
Nganga: Fundamento, prenda mayor. Fornicar: timbe, fifigita oyongo
Nganga entare: Herrero.
Frijoles: guandi, nkita lumbe
Ngo: Tigre.
91 | P á g i n a 20 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Frijoles colorados: guandu mayonda lele Ncombo su: Culo.


Nconda ncunnia: Corteza de los palos, genéricamente.
Frijoles negros: madenso, mandenso
Ncondo are: Cardo santo.
Fruta: machafio
Ncongriso: Mariposa, Palo.
Fruta bomba: machafio kisondo Ncuna: Confianza.
Ncunnia: Arbol.
Fuego: lemo, bukula
Ncunnia: Arbol.
Fuerza: basuke sunga, munu suke nsunga, fatibenba
Ncunnia: Palo, Genéricamente.
Fundamento: songue, munalanga, pungun banso, yaya wanga Ncunnia Tuola: Cedro.
Ncunnia beloluosi: Cabo de Hacha, Palo.
Funeraria: yemba, fua nso
Ncunnia cuye: Algarrobo, Palo.
Ncunnia lomba: Ceiba.
Ncunnia mpeca: Malambo, Palo.
Ncunnia mundia: Cocuyo, Palo.
Ncunnia nfumba o Mama nfumba Ceiba.
Ncurre: Jutia.
Ncuto: Oreja.
Ncuyo: Espíritu bueno.
Ncuyo: Guara.
Ncuyo: San roque, sincretismo con el santoral católico.
Ndiata: Traidor.
Ndoba: Matar.

21 | P á g i n a 90 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
G
FONETICA N.
Nagoni: Celosa cimarrona.
Nbania: Veneno. Galleta: pogitana
Nbi: Bejuco alcanfor. Gallina: nsusu, sunsuketo, susukeke, wanambolo
Nbi: Tubérculo, Genéricamente. Gallo: nsusun kokoro, sunsu ketu, susunwere, nsusu
Nbi caguangoco: Papa.
Gancho: samio
Nbi ncanda: Malanga.
Ganso: wankala
Nboba: Maja.
Garabato: mombala
Nbrieya: Paloma.
Nbrinda: Camarón. Gato: kimbungo, chiwambe, fumancano, fundiankane,
guai,tualengo
Nbundo: Grosella.
Gata de magi: bumba
Ncala: Cangrejo.
Ncala: Lengua (mala). Gordo: buamato
Ncambre: Tostado Gracias: ndondele, ntandole, tondele, ntandala, moana,
nkimandi, wanka, nwanka, ndoso
Ncanda: Papel, carta, mensaje escrito.
Ncandi: Hermana Grande: ntukua
Ncaro: Cascabelillo. Grupo: krikoria
Ncasa: Loro, ave. Guanajo: nsawawo, asonwa, asowa
Ncay: Mulato, raza
Guardar: nbaka
Ncayo: Aceitunillo.
Guerra: mulonga, gongomakarira
Ncila sefua: Mundo del mas alla.
Ncombo: Cuerpo, humano. Guitarra: lambrile matoko, sansimatoko
89 | P á g i n a 22 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Muruombo: Palo Bronco.


H Musela: Azúcar.
Habla: bobandinga, boba, mboba Musenga: Caña.

Hacer: kuila Musengue: Caña fistula.


Musi mundola: Palo blanco.
Hacha: krengo, bele
Musilango: San isidro, sincretización con el santoral católico.
Harina: diba, ndiba Musimbele loosen: Quiebra hacha, Palo.

Hembra: nkendo, nketa Musincuenga: Campana.


Mutangue mutic: Primera mascara.
Hermana: mpangui yakala

Hermano: mpangui

Hermosa: boloya

Hernia: mulungua

Hierbas: bikanda

Hierro: songe, nsonga

Hija: moana, guandin

Hijo: munanfuto, munanu, munana

Hilo: babuso

Hinchado: mabimbi

23 | P á g i n a 88 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Muansuaco: Gato. Hoja: difue, kuku, nkanda
Mubon: Bomba, Palo.
Hombre: muana, burumbano, mabumboa, yakara
Mufuita: Negro, Palo.
Hormiga: kiniomi, miasiman nfitete, fuila
Mumua: Boca.
Muna masa: Caimán. Hospital: kuanso, kumanso
Munalungo: Padre de los Rayos, deidad.
Hoy: kuangui, guaki
Munanso: Casa, cuarto bajo techo.
Hoyo: kuko
Munanso Kiyenga: Lechería.
Munanso cuni cafeoti: Carbonería. Hueso: matari pemba, mfansi, yesi
Munanso guanabeto: Cárcel.
Huesos: kongome, kanguame, musombo
Munanso naibola: Templo.
Huevo: lele, mankima nsuso
Munanso ntufi: Excusado, baño.
Munanso sambi: Iglesia, acepción. Humanidad: bantú
Munanso uria: Bodega.
Humo: disi
Munanso uria ngombe: Carnicería.
Mundela: Diamela.
Mundele: Blanco, Color.
Munolunga: Barriga, tórax.
Munonua: Boca.
Munortoto: Bibijagua.
Munto: Bejuco de fideo.
Murunguana: Extranjero.
87 | P á g i n a 24 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Mohonyere: Caramboli.
I Mojiganga: Nombre popular es chichiricu.
Iglesia: munanso nkisi, kunanso Moluongun: Combustera cimarrona.

Ignorar: Dialamenso Mombati: Cupido la uva.


Mondu: Grandillo.
Incienso: mpolo nsambi
Monga, monga calunga: Sal.
Indio: minganga badigaso, yamboaki Mono: Yo, pronombre.

Infierno: lurian bansa kariempemba, yenda kumbansa Monstuto: Copoiba de aceite.


Montoo: Galán de Noche.
Iniciación: mpangui sama, kirano, malembe goganti
Mooba: Podrido.
Inteligencia: ntu Mosembo: Aprender.

Irse: mbakuako, mikuenda Mosombila: Gia amarilla.


Mpangre: Lengua
Mpemba: Vela.
Mpemba keto: Lápiz, acepción.
Mpepo: Papel
Mpolo: Polvo.
Mpongo: Dios palero, deidad.
Mpoti: Bejuco de cruz.
Mputo: Diente.
Mu: Yo, mi, mío, posesivo.
Muana: Persona.

25 | P á g i n a 86 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
J
Mbumba kinfuiti: Madre de las serpientes, deidad.
Mecuembi: Palo diablo o Guao
Medalo: Albahaca. Jabón: saba, nsaba
Meleto: Melón. Jarro: disanga
Membo: Dedo.
Jefe: mbansa, ngumbula, fumo, nfumo, npangala
Meme: Chivo.
Meme ncanne: Carnero. Jengibre: ntua, tua
Mencarime: Chuchoma. Jícara: wata, nputo guankala, futu guankala
Menga: Sangre.
Jicotea: nkufo, guru, fuko, sarakunseko
Mensela: Crucifijo
Mensu: Espejo. Jimagua: mpansa
Meyemo: Orozus. Jimaguas: basimba kalulu masa
Miacoco: San Luis, sincretismo con el santoral católico.
Jorobado: guatekama
Miengue: Piña.
Migua: Grosella. Joven: matoko, baleke, muleque
Mikembo: Ojo de profeta. Jubo: ñanka, ñunka, ñioka
Milisia: Pendejera.
Junto: ambiantsa
Mina: Espalda.
Miniyamba: Mamey. Juramento: kimbo, Kimba
Misuri: Nariz. Justicia: dundalonga, fuambata, nfuambata
Mite: Saliba.
Jutia: ngunche, kumbe, nfuku
Moco: Mano.
85 | P á g i n a 26 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Maune: Tortilla de huevos.


L Mauye: Ladrón
Labor: kebula Mawaji: Ají dulce.

Ladrar: mufe Mayanga: Anima sola, deidad.


Mayanga: Sacerdote mayor.
Lagartija: diansila
Mayene: Senos.
Lágrimas: masosi Mayenga: Leche

Laguna: mungane monsa, tuale lango Mayimbe: Tiñosa.


Mañonga: Anima sola, deidad.
Largo: mboriyandi
Mbagoro: Bejuco boniato.
Lavar: sankumali, sukula Mbala: Boniato.

Leche: magonde, nsunka Mbele: Machete.


Mbele casuso: Cuchillo.
Lechuza: minian puango, fungo masuka, muni nfuanga
Mbeleto: Navaja.
Lejos: tanga nkanda Mbembo: Africano, nacionalidad.

León: nsombo, kiandongondo Mbeumbo: Aguinaldo morado.


Mboliacala: Naranja.
Levantar: sangula
Mbomba: Culebra, maja.
Levántate: sikama Mbomba: Tinaja, atar fuerte.

Licencia: gonad dariyaya, gueyaye Mbonda: Hablar


Mbua: Perro.
Limón: koronko, kiangana
Mbuengue: Cariado.

27 | P á g i n a 84 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Masere: Árbol de cera. Limpieza: nsala, sala
Mashafio: Melón, Genéricamente.
Limpio: nsaku
Mashafio surimamba: Melón de agua.
Loco: fuati
Mashafio suriyame: Melón de castilla.
Masimene: Mañana. Loma: sumulongo
Masimene pandiane: Mañana vengo, frase.
Loro: nkusu
Masingre: Bejuco perdiz.
Lucero: tetemboa, kimango
Masongo o Masango: Paja de maíz.
Masuro: Nariz. Luna: ngonda, gonda,ngunda ,tango dilanso
Masusensa: Negro, Palo.
Lunes: nsala
Mataca: Nalga.
Luz: tuya, munia
Mataco: Como.
Mataco lu caye: Como está usted, frase. Llover: mbula, nfulanguisa
Matansi: Guano.
Lluvia: lango
Matari: Piedra.
Llanto: masanga, samba, sambiayaya
Matari nsasi: Piedra de rayo, conocida así por que se produce
al fundirse la tierra a alta temperatura en el lugar Llenar: kumbre
en que la descarga eléctrica de un rayo hace
Llorando: dalan kuame, dalan kuami
contacto con la tierra, casi siempre al pie de una
palma por ser las más altas.
Matende bane: Palo para dar golpes.
83 | P á g i n a 28 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Malale: Cebolla.
M Maleke: Calabaza.
Machete: mbele Malembe: Maldito, malo, que puede ocasionar la muerte.

Madera: nti, miti También se le llama así a la hierba Malva.


Malongo: Naturaleza viva.
Madre: yaya, ngua, yeye, kuandi
Maluyaba: Ramón, Palo.
Madrina: yaya, nsumbo, ngundi Mamboli: Elefante

Magia: kimpa Mamboto: Mezcla.


Mana: Cumplir.
Maja: mboma, ñoka, bomboma, kimbamba
Mananguenue: Virgen de las Mercedes, sincretización con el
Mal: ñari, nguame, kombo samba santoral católico, mientras que los Yorubas lo

Malo: ngongo, yela, malembe llaman Obbatalá.


Manfolo: Álamo.
Mandar: tuma
Manfula: Resurrección.
Mano: inkuako, blanki, nguika, mbemba, mbembo Manganioni: Homosexual, hombre.

Manteca: mansi, mense Maoba: Naranja.


Mapiao: Pan.
Mañana: masimene
Maronki: Chicharrón del monte.
Mar: kalunga Masabeke, masabieke: Sabio, conocedor.

Marido: masuako, nkana, matoko Masango: Macuto, símbolo del tratado religioso que se
: realiza en el juramento Ero o Rayamiento.
Martes: nkando
Masango nsara: Paja de maíz, envoltorio de macuto.

29 | P á g i n a 82 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
FONETICA M. Martillo: ndungo, bungo
Ma: Cosas.
Matar: bonda
Maba: Corojo.
Mayombe: mayombe
Mabo: Guayaba
Macaca: Coco. Mayor: tata ngango, tata nkisi
Macala: Mujer.
Medicina: bilongo
Macala chacha: Palangana.
Mentira: bamboo
Macoca ngunda: Canela de monte.
Macujende: Guanajo. Mentiroso: bambunguei
Maculo: Resguardo.
Mesa: brandiku
Macundo: Plátano.
Mile: buke, ndambo kinkolo, wemba, dimbo
Macungue: Calabaza.
Madidiana: Caña brava. Mirar: nsinde, muene, bika
Maike: Atiponla es el nombre con el que se conoce: actualmente
Mire: kili
fue traída de África por: los Yorubas.
Misterio: limbo, nkui
Malacoco: San Daniel, sincretismo con el santoral católico.
Malafo: Bebida alcohólica. Montaña: kunalemba, mongo
Malafo mamputo: Aguardiente de caña.
Monte: nfinda, kunanfinda
Malafo nsese: Vino seco.
Morir: kufua
Malafo uria baluande: Es uno de los apodos del melao.
Malafo uria chola: Es uno de los apodos de la miel. Mosca: boansi, bonse
Malafo uria sambi: Vino tinto.
81 | P á g i n a 30 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Mosquito: lulendo, kangoma Loso: Arroz.


Luangwe: Ateje común.
Mucho: bobe, ingui
Luca: Sigue.
Muerte: malala
Luca enba: Sigue rastro, nombre.
Muerto: nfumbe, nganga, nkula, bakula Luca languare: Sigue derecho, frase.
Lucancase: Diablo.
Mujer: dimba, nketo
Lucena: Cabeza, de hombre vivo.
Mundo: bemba, panguila, npanguila
Lucuana: Flores, genéricamente.
Mundo: ntoto Luguea: Camaleón.
Lumbamba: Jefe.
Música: gungafuto, minwi, pungí
Lumbe: Candela.
Lumene: Espera.
Lumene: Espera.
Lumene masimene: Espera a mañana, frase.
Lunga Ncuma: Ayua, Palo.
Luonga: Artemisa.
Lusancuara: Arcoíris.
Lusuala: Plumas.
Lutunga: Mal de ojos.
Luweña: Camaleón.

31 | P á g i n a 80 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
N
FONETICA L.
Lamberituto: Limpieza, ceremonia de limpiar espiritualmente
a una persona. Nacer: sapunto
Lamputa: Relampaguea. Nadar: guanbinda
Lango: Agua. Nalgas: fembe, bungonani, matako, nfembe
Lango: Rio.
Naranja: balala, muamba, nbegfo
Lango kisonda: Orine.
Nariz: masuru, masuri
Lango mundele: Leche, también es conocido como Kiyenga.
Negocio: mbembo
Lango nkisi: Agua bendita.
Lango pielegua: Café. Negro: mifuita, kulu, yandombe
Lango sambi: Agua lluvia. Ningún: mune pun
Lano: Burro. Niña: mdumba nene, ndumba bakala
Leca: Salvia de castilla.
Niño: moana luke, basikanda
Lega: Dormir.
No: nani, ko
Lele: Huevo.
Noche: kalungo, buna fukua
Lele canguaco: Cambia voz.
Lembe: Muerto, occiso. Nombre: lusina
Lifangude: Pierna. Nosotros: tutu
Liguena: Lagartija, babosa. Nubes: yalanwa munanlusa
Linga: Coito.
Nudo: nkango, gango
Longoya: Garabato.
Nuevo: lulend penfialo
Longui: Jaboncillo.
79 | P á g i n a 32 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

FONETICA J.
O Jamba: Estatua.
Obispo: fumo, nfumo Janda: Abajo.

Oídos: mato Jimbao: Dagame, Palo.


Jole, Yole: Muñeco de palo.
Oigo: mo wa
Jorumina: Hormiga.
Oír: kuto, sikiri mato, nkuto Jurutimba: Pulga de la tiñosa que provoca que se le caiga el

Ojos: mensu, mato pelo.

Oreja: tuto, nwenga

Orinar: lango banga

Oscuro: tombe, mfuembo, mpimpa.

33 | P á g i n a 78 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
P
Inin inaro: Pega pega.
Inonia: 8, numero.
Inte: Pitirre. Padre: tata
Isa: Cardón. Pagar: futeno
Isabani: 6, numero.
Pájaro: sunso, nui, sunsun
Isabriari: 7, numero.
Isira: Elefante. Palabra: dinga
Isubuare: 7, numero. Palabras: mato
Itatu: 3, numero.
Palacio: munanso
Iya: 4, numero.
Iyanga: Cayungo es un vocablo original que identifica a este Palero: tata nkisi
palo, no obstante, también se le conoce por Iyanga. Palma: lala, mamba
Iyari: Madrina.
Palo: kunie, nkunia
Iyen: Ortiguilla.
Paloma: Nsuso nsambia
Pan: mbolo
Pantalón: mbati, lele makate
Pantera: yamakara, kombo bongala
Pañuelo: mbenso, dilanso
Papel: katkan kanda
77 | P á g i n a 34 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Para: duala, nduala FONETICA I.


Ifame: 5, numero.
Pared: lumba
Ifumo: 5, numero.
Parir: kabo angasi
Imaca: Culebra.
Parto: mpasi Imania: 8, numero.
Imba: Canto.
Pato: nsusulango, bandango
Imbicu looto: Ñame.
Pavo: nsusu asogue
Imbicu salalo: Ñame.
Pecho: nturu Imbo: Espuela de caballero, Arbusto.
Imo: Yo, posesivo.
Pegar: tati
Ina: Luz, genéricamente.
Peleando: monongoya, sambulam
Ina Nkele: Luz de las estrellas.
Pelo: nsefu, nsuke Ina co diambe: Luz del día.
Ina mundele: Luz eléctrica.
Pellejo: kanda
Ina ngonda: Luz de la Luna.
Pena: nfia, magate
Ina nsasi: Luz de rayo, relámpago.
Pensando: bosando Ina ntango: Luz del sol, del día.
Incaco: Ají dulce.
Perdón: sambia ntuke, ntuke
Incake: Ají de chile.
Permiso: kuenda banguanta
Indimuana: Señorita, virgen.
Perro: bua, mbua, jimbia Indoso: Grama.
Indumba: Mujer.

35 | P á g i n a 76 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Gurunfinda: San Ambrosio, sincretizado en el santoral católico, Pescuezo: nchinga
mientras que en el santoral Yoruba se le conoce
Pescado: sonse
como "Osain".
Pie: mumalo, ntambe, mioko
Wangongo: Árbol del cuerpo, Palo.
Wanico: Bejuco beracoco. Piedra: matari
Wasoso: Guao.
Piedra imán: fumanda kimpenso
Wengue: Hierba bruja.
Piedra rayo: nkita simpungo
Wisa: Apresar, prender.
Wongora: Bejuco batalla. Pimiento: ndungo, tuola
Wongora: Bejuco carabalí.
Piojo: tatu
Piña: miengue
Planta: nsiama, kongue
Plátano: makondo
Plumas: nkanda, mukanda
Poco: kukako, mune yole
Podrido: nfua
Policía: gando, mucuaputo, cabo ronda
Polvo: mpolo
75 | P á g i n a 36 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Pólvora: fula Guariao: Sepultura.


Guarico: Oiga bien, frase.
Porquería: ntufe
Guariere: Guardiero.
Pozo: longue, kamatoto
Guariguari: Chismoso, enredador, chanchullero.
Prenda: nganga, ganga, munganga Guarilonga: Corriente, de rio.
Guasco: Bobo, Palo.
Preso: nena luande
Guatoco, Watoco: Hermano de religión.
Prohibid: nlongo
Guayigun: Lepra.
Pronto: tuimini Guba bafiote: Frijoles negros.
Guba kindiame: Frijol carita.
Prostituta: nkuna nwako, mbisi labana
Guba mundele: Judías, grano.
Prueba: walenga
Guba nsambi: Garbanzo.
Puente: masa lamba Gubatu: Chícharo.
Guedun: Brazo fuerte.
Puerco: misunguru
Guedun: Cabo de guerra, nombre popular.
Puerta: munelando
Guedun: San Cristóbal, sincretismo con el santoral católico.
Guendi: Frijol carita.
Gueta: Hora, acepción fruto del proceso de transculturación.
Guhesa: Olor.
Gumbele: Comején.
Guombalo: Gallina.

37 | P á g i n a 74 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
R
FONETICA G, W.
Gambalengue: Medico.
Gambula: Remolino. Rabo: sila, biokoncila
Gambuleso: Viento malo, nombre. Raíz: bugule
Gampila: Ajo.
Rana: sire
Ganao: Astro.
Gando siro: Güiro seco. Rata: mbinda, matutu
Gangula: Luz. Ratón: ntongo
Genero: Tela.
Rayo: nsasi fula
Giabola: Abuela.
Gongor: Alcanfor. Recoger: kuabilanga
Gongori: Mayoral. Recuerdos: samuna nkenda
Groo: Arara.
Redondo: kuyerere
Gua: Si.
Guadilonga: Guardarraya. Regresar: lurie
Guandi: Guanábana. Resguardo: makuto
Guaniyila: Ajo.
Retrato: dimbo
Guaniyila: Ajonjolí.
Guano: Pantalón. Rezo: mabungo, mambo
Guanon nbeke: Gallina (Enana). Rey: nfumo, nani
Guarandoya: Guerrear.
Rico: mbongo
Guari mu: Hablo yo, acción.
73 | P á g i n a 38 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Rincón: kasuako FONETICA F.


Faere: Cuajoni.
Riñón: mbanga
Fico: Arabo de piedra.
Rio: lukango, mbelesi
Finli: Aba.
Rojo: mbuaki, mengu Firio: Añil Firio.
Fititi: Mariposa, Palo.
Romper: diboa
Flecheo: Algarrobo.
Ropa: nguelele, bebe, mbeke
Floron: Pellejo peludo de los animales, cubierta.
Roto: kitutu Fongueme: Estomago.
Frusunga: Fumar, tabaco.
Frusunga mundele: Fumar, cigarro.
Fua: 9, numero.
Fua nchila: Mudo.
Fua ncuto: Sordo.
Fuacali: Arriero, Pájaro.
Fuim: Tarro, genérico.
Fuitaco: Puibarbo.
Fula: Pólvora, susto.
Fumasi cuen: Bejuco verraco.
Fumosi: Palo cochino.
Funculene: Tocino, Palo.
Furwe: Abrojo amarillo.

39 | P á g i n a 72 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
S
Enlonga: Baño.
Ensila: Camino.
Ensilaco: Caminar. Sábado: wengue
Ensosa: Cadena, concepto derivado de la transculturación. Sabana: muna, beko
Entana: Lejos.
Sabe: bika
Enteo: Arco de flecha.
Ento: Frente. Sabiduría: ntuan, bundanga
Entombre: Caña brava. Sabio: nfumo
Entondele: Parar.
Saco: ntutu, fuko
Entosato: Venado.
Entumba uria lango: Vaso. Sal: sukre mpolo
Entumbo: Botella, vasija cerrada (véase Boata). Saliva: mete
Enyete: Bien.
Salud: lumbo, nsalamalekum
Ero: Juramento sagrado de iniciación dentro del culto practico,
popularmente conocido como rayamiento. Sangre: menga
Esocuselu: Pimienta. Santo: mpungo
Sapo: nkuila, nchulo
Saya: lelepum
Sembrar: nfuri, nfurintoto
Señor: mpangui
71 | P á g i n a 40 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Encandia: Piel o pellejo.


Silencio: mambe
Encumbe: Carreton, transporte.
Silla: kimbundo, luando Encumbe calunga: Barco.
Encumbe guachilanga: Ómnibus, guagua.
Soga: musene, mukolo, bulo
Endelin: San Antonio, sincretismo con el santoral católico.
Sol: ntango, tango
Endia: Tripa.
Soldado: mubuonga, masoari Endioco: Grande.
Endioco mbongo: Grandísimo, superlativo de grande.
Soledad: moana kaka
Endoyi: Sueño.
Sombrero: musumbo
Endundo: Albino.
Sube: banda Enfuca: Fiebre.
Engombe: Toro.
Suelo: ntore
Engonda: Luna.
Sueño: kuanda, nsoyi
Enguey: Hoy.
Engulo: Cerdo.
Engumbiro: Ciempiés.
Enhiso: Epoca.
Enhiso Kinoni: Invierno, época de frio.
Enhiso mamba: Época de lluvia.
Enhiso pengala: Época de seca, sequia.
Enkeke: Mono.
Enkere: Izquierda(o).

41 | P á g i n a 70 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
T
FONETICA E.
Efun: Bejuco leñatero.
Ekecu: Algodón Tabaco: nsunga, sunga
Eki: Sacrificio. Tambor: ngoma, ngoma mputo
Elana: Araña.
Tarro: mbinga
Elembo: Dedo.
Elendi: Mejilla Taza: ponda
Elice: Lucero. Techo: lulia
Emabenga, tupe macondo: Nengo.
Tela: kangu
Emba: Rastro.
Embaca: Enano. Templo: nso
Embeto: Lindo(a) Tener: simbanka
Emboga: Habla, hablar.
Tiempo: mbu, tango malanda
Empaca: Instrumento forma de tarro que lleva en su interior
casi el 50% del secreto del fundamento, el cual lleva Tierra: ntoto
un espejo situado en la boca del tarro y se utiliza para Tigre: ngo
que el nfumbe muestre le que el tata quiera saber en
Tijera: nsama
una vista.
Empaloto: Color, genérico. Tinta: fiota, menga fiota
Empangue: Hermano. Tirar: takula
Empaso: Hijo.
Tiro: munduko
Empopo: Cerebro.
69 | P á g i n a 42 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Tocar: takalunga Dinga: Dar, decir.


Disoto: Bejuco guarena.
Todos: lumbo
Doke: Mejor.
Toma: ntuala
Dondu: Fantasma.
Tomar: tambula Donki: Agracejo.
Dundu: Bibijagua.
Tonto: soe

Tormento: mbula

Trabajar: banga, nsikila

Tranquilo: yeka

Trece: kumiyate

Tren: nkumbre

Tristeza: kikenda

Tropezar: munantansila

Trueno: kuankila

43 | P á g i n a 68 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
U
FONETICA D.
Dadday: Padre tiempo, sincretismo con el santoral católico con
San francisco de Asís y en el santoral Yoruba con Uno: yasi
Orula, se le conoce también como Kisimba, Kicoroto y Uña: kiala
Cabanga.
Uva: mamputo
Deyine: Sano
Deyini: Senos.
Diake: Artemisa.
Dialanga: Pañuelo.
Diambe: Dia.
Diambula: Jagua.
Dian: En, Y, porque, preposición.
Diana: Guerra.
Dianfinda: Siguaraya.
Dianfula: Tempestad.
Dianje: Astronomía, hierba.
Diansila: Lagartija.
Dilengo: Plato
Diloso: Arroz.
Dimanga: Escribir
Dimangue: Escribir, rayar en el suelo.
Dimangue: Rayar, escribir.
67 | P á g i n a 44 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Chetundie: Sabio, también se le llama Masabequie.


V Chichiguma: 20, numero.
Vaca: naa, naja Chichigumayesi: 21, numero.

Vago: salantuwa Chicombe: Jutia.


Chikirimato: Atención.
Valiente: yen yen
Chimica: Coco, fruto del cocotero.
Valla: kuenda Chimirimoto: Escucha, abre los oídos.

Vapor: nkubri, kalunga Cholo: Sapo.


Chula: Rana.
Vaso: nchuta
Chulun: Congo rey de África, Bembe.
Vela: muenda

Velorio: tambi

Venedo: sansamu, sombi

Vender: ntuenda

Venga: mbanga

Verdad: mambianga

Verde: mbi

Verraco: guangangulo

Vete: kuenda, kuisa, diata

45 | P á g i n a 66 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
FONETICA CH. Vieja: kienbomba, kiboba
Chacuana eneco: San Lázaro, Es uno de las acepciones del
Viejo: nsula, okulu
nombre con el santoral católico.
Viento: nfinda, impenso
Chamalongo: Adivinación, instrumentos del rito de la
adivinación en Mayombe, los cuales son Vientre: munaluza
conchas marinas gruesas que en su defecto
Vino: malafo, mbaso
pueden ser cascaras de coco redondeadas, en
Vira: bilula
realidad son 7 y no 4 como popularmente se
estima. La contaminación con conceptos del Virar: biringuer
"biague" u oráculo de los cocos Yoruba ha traído
Visita: sensa
como consecuencia que la gigantesca mayoría
Vivir: buriri
de los paleros utilicen 4 y no 7 de estos
instrumentos. Volar: kakuisa
Chamba: Bebida sagrada del fundamento.
Vos: ndinga
Chaulende: chino, raza.
Chea: Humo, Dícese del humo que suelta las hogueras.
Cheche: Bueno.
Cheche bacheche: Bien fuerte.
Chechere ngoma: Grillo
Chechere nguanga: Tomeguín, ave.
Checherenguara: Garza, ave.
Checherguma: Grillo.
65 | P á g i n a 46 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Kiriabbao: Ramón, Palo.


Y Kisenguele: Secreto del fundamento.
Yerba: nfita Kisiaco: Fundamento.

Yerbas: musanga Kisiambela: Cambia voz, instrumento.


Kisimba: Padre tiempo, sincretismo con el santoral católico con
San francisco de Asís y en el santoral Yoruba con
Orula, se le conoce también como Dadday, Kicoroto
y Cabanga.
Kisimbolo: Cuaba, Palo.
Kisonda: Genital femenino.
Kitempolo: Lluvia de males.
Kiyenga: Leche.
Kiyise: Hueso de muerto.

47 | P á g i n a 64 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Z
Kien Guanga: Gavilán.
Kigembombembo: Torbellino.
Kikiriem: Pupila, ojo. Zapato: nkandu, mamabo
Kiloncoto: Llanto.
Kimbale Ngando: Cocodrilo.
Kimbansa: Malas hierbas.
Kimbula: Canto de controversias llamadas "pullas", las cuales
se entonan en las vallas que por su contenido
agresivo desembocan en hechos de violencia.
Kimpenso: Tormenta.
Kimpunguele: Dame fuerza, frase.
Kinamputo: Cascara del coco.
Kindembo: Cazuela de hierro.
Kindiam: Familia.
Kinduila: Persignarse.
Kindungo: Ají de chile.
Kinfuiti: Tambor de muerto que brama.
Kingenco: Gavilán.
Kini: Buscar.
Kiniani: Nombre.
Kinoco: Cráneo, humano vivo, llamado también Lucena.
Kinsieto: Bendecir, acción de dar la bendición.
63 | P á g i n a 48 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Diccionario Bantú Cunayaonda: Tierra lejana.


Nota: El Bantu no poseia escritura como el castellano, por eso Cundo: Quiere.
ha sido organizado por foneticas y no por letras. Cundomba: Matar.
Cunifua: 19, numero.
FONETICA A. Cuome: Venado.
Aba: Acebo de sierra. Cura: Nosotros.
Acara: Marido. Cusuambo arumbo: Campana blanca.
Acasi: Loro. Cutare: Bendición.
Acueto: Contrario, acción de contrariar. Cutenguere: Voz.
Acun: Aguacate. Cutucuoncala: Jícara.
Acure: Derecho. Cuturilan: Resguardo.
Acuton bile: Cocinar alimentos al fuego. Cuyerere: Cocuyo, insecto.
Addei: Bejuco indio. Kbuyu: Niño de atocha, sincretismo con el santoral católico.
Addi: Aceite Kericole: Aroma uña de gato.
Afiala: Esconder, ocultar algo. Kiaco: Poco.
Agrandudu: Frijol negro. Kiaco lumene: Poco a poco.
Ajimo: Vientre. Kiangaga: Comer, acción.
Alango: Loma. Kiangana: Correr.
Alnaguo: Calalu. Kicoroto: Padre tiempo, sincretismo con el santoral católico con
Amanidunga.: Homosexual, mujer. San francisco de Asís y en el santoral Yoruba con
Ambondia: Guanabana. Orula, se le conoce también como Dadday, Kisimba
Ampambia: Hermano (mayor). y Cabanga.

49 | P á g i n a 62 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Cuile: Collar. Amuana: Ceremonia del cementerio de pacto con un nfunbe
Cuke npiota: San Benito, sincretismo con el santoral católico. antes del juramento Ero, o para levantar otro
Culombe: Rompe hueso, Palo. nfumbe.
Cumb: Caballo. Ana nfinda: Sahabana.
Cumi: 10, numero. Anagondo: Ajonjoli.
Cumibatu: 13, numero. Ancomengane: Desconocido(a), persona desconocida.
Cuminona: 18, numero. Ancuta: Comida al muerto, generalmente son las veceras de los
Cumisabini: 16, numero. animales sacrificados ahumadas.
Cumitano: 15, numero. Andilanga: Antiguedad.
Cumiyale: 12, numero. Anene: Grande.
Cumiyate: 13, numero. Angueño: Viejo
Cumiyosi: 11, numero. Anguya: Bastón del fundamento que lleva una carga mágica y
Cumo nganga: Iniciación sagrada en el culto Mayombero se utiliza para levantar el secreto en pie de guerra.
Cuna: Lugar. Ankere: Malo.
Cunalongo: Bebidas sagradas que se dispensan en la Antiagola: Tercer tambor. Dícese de la música del monte que
consagración de sacerdotes mayores. llevada a tierra Briyumba por los mandingas como
Cunanchila: Corazón. ofrenda a la fiesta de Mambe
Cunanfinda: Selva. Aritu: Flor de agua.
Cunankisa: Santísimo, deidad. Aruta: Albahaquilla.
Cunansulu: Cielo, lugar espiritual. Asolo: Viento, aunque también se le suele llamar batalla.
Cunayada: Pozo. Asualo: Desembocadura del rio, deidad.
Cunayanga Nfinda: Bejucos y plantas del monte. Asumbo: Montaña.
61 | P á g i n a 50 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Atacoco: Abuelo. Consuaco: Compadre.


Ataconda: Jagüey. Contagri: Ceremonia.
Aterere: Permiso, Licencia. Conyose: Pacto.
Añe: Anís Coromina: Arena.
Cota: Enterrar, acción.
Cruye: Partir o romper.
Cuaco: Risa.
Cuaco cuaco: Risa burlona.
Cualu: Ají de chile.
Cuama: Coge, acción.
Cuana: Halar, acción.
Cuane: Molestar.
Cuansu: Arbol del cebo.
Cuare: Chivo (chiquito).
Cucamba: Dolor.
Cucuaen cuaki: Madrugada.
Cuenda: Entrar.
Cuenda co: Entra, ven, adelante (cortesía).
Cuenyo: Cabina.
Cueto: Somos.
Cuguenfiata: San Benito de Palermo, sincretismo con el
santoral católico.

51 | P á g i n a 60 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Cansu: Agua del rio. FONETICA B, V.
Cardia: Caracol. Babere kimbansa: Pata de gallina, hierba.
Carende: Corojo. Babula: Desatar, Dícese también de la ceremonia de
Carike: Rey de la eternidad. desamarrar.
Carire: Candela. Bacasala: Palmas.
Caronco: Limón. Bacheche: Fuerte.
Carunda: Escoba cimarrona. Baconfula: Mayordomo, Individuo adiestrado para la atención
Casicaguala: Altar con piel de tigre muy común en los cabildos. de una nganga y mano derecha de su dueño.
Casuasa cumpase: Moruro, Palo. Bacufa: Mayordomo, chiqueo de la palabra original en bantú,
Catalemba: Cementerio. véase Baconfula
Catuca: Machucar, acción de machucar. Bacula: Cambiar de idea, acción.
Caye: Esta, posesivo de una cosa. Bade: Dícese de lo que no es, falsa visión.
Cayesu: Sucio. Badeselba: Danza, Baile.
Clo cucumonga: Agalla de costa. Badome: Oscuro, color.
Co: De, conjunción. Bafiote: Negro, raza.
Cobayende: San Lázaro, sincretismo con el santoral católico. Baluande: Madre de aguas es el nombre de este mpongo
Coco wansa: Centro del rio. traducido al castellano, se sincretiza con “La Virgen
Coguaco: Compadre. de Regla" del santoral católico.
Conboca: Subir. Bambo: Tribu, grupo.
Conco: Prohibición sagrada, similar al "ewe" de los santeros Bana: Aquí.
Yorubas. Bancasola: Palma.
Condia: Calabaza. Bandoki: Brujo, oficio.
59 | P á g i n a 52 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Bandu: Almendrillo; Dícese también del caldo o sopa. FONETICA C, K, Q.


Banduina: Bandera de la casa o rama en específico. Caangari: Rinoceronte.
Bandundu: Mulato, Palo. Cabanga: Padre tiempo, sincretismo con el santoral católico con
Bane: Golpes. San francisco de Asís y en el santoral Yoruba con
Bango: Ultimo. Orula, se le conoce también como Dadday, Kisimba
Bangolo: Mamey de Sto. Domingo. y Kicoroto.
Bankita: Antepasados lejanos. Cachicahual: Asiento, silla.
Banso: Candelilla. Caffo: Muchedumbre, molote.
Baombo: Escoba amarga. Cafu: Carabela, osamenta de la cabeza.
Baracuame: Sombrero. Cafunyo: Compañero.
Baralondinga: Contar, relatar. Calacusecu: Jicotea.
Basagara: Palma de la mano. Calunga: Mar.
Basala langueto: Parte posterior de la mano. Calunga madiada: Júcaro amarillo.
Basame caculango: Corriente de agua. Camakeke: Trampa.
Batalla: Aliento, también se le suele llamar al aire. Camu: Gato.
Batato nbongo: Gobernador, jefe, mandante. Cana amene: Suceso.
Bati: Todo, se utiliza para generalizar. Canagandi: Hueso de la cara, pómulo.
Batotonki: Ntra. Sra. De Los desamparados, sincretismo con el Canda: Papel.
santoral católico. Candango: Cazuela de barro, donde suelen montarse la
Bawe: Castaño, color. mayoría de los fundamentos.
Bebe: Labios. Canga: Amarra.
Cangre: Yuca, acepción de la misma tras la transculturación.

53 | P á g i n a 58 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú
Bunke: Miel de abejas, también se le llama "Malafo Uria Chola" Beberico: Rompe hueso, Palo, también se le llama así al
Burucuntela: Pelea, problema. Guachinango.
Butari: Hierro. Bekele: Hígado inflamado, enfermedad del hígado.
Bemberico: Aguedita.
Bembo: Mano
Bembo nula: Tornado, rabo de nube.
Bengua: Ciclón, tempestad.
Bewoto: Alacrancillo, hierba.
Bianca: Culantro.
Bibamance: Manteca de corojo.
Bicongo luango: Trono real.
Biechencho nfinda: Bejuco madroa.
Biga: Averiguar, buscar.
Bigan ndiame: Enseres que generalmente se utilizan para el
montaje de fundamentos.
Bilonco: Chirimoya.
Bilongo: Brujería, hechicería.
Bimbiosima: Hormiga brava.
Biningulo: Cerdo, Cochino de ceba.
Binyanca: Ateje hermoso.
Bioco: Ver, ojo.
Biome: Bastón, genérico.
57 | P á g i n a 54 | P á g i n a
Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú Diccionario mixto |Congo Karabalí-Bantú

Bisi, Binsi: Carne. Boloca: Peseta, moneda.


Bisonse: Espuela, clavo, objeto puntiagudo. Boma: Ruedo, cerco de una valla.
Bisonse bukilanga: Clavo de línea, acepción creada en el Bondo: Dagame, Palo.
proceso de transculturación. Bongo: Centavo, valor, riqueza
Bisonse nsunsu: Espuela de Gallo. Bontenso: Carumeo.
Bititi: Mirar, observar. Boronkeri: Chayote, fruto.
Bititi camaluya: Perejil. Boye: Hediondo, Palo.
Bititi lango: Helecho de rio. Bria: Caer, acción de caerse.
Bititi mosa: Culantrillo de Pozo. Brimine: Pulso, argolla.
Bitondo: Hediondo. Brocanani: Jagüey.
Biyaya: Misterio, cosas indescifrables. Brose: Bejuco prieto.
Biyayango: Secreto religioso. Brulekie: Caballero, Palo.
Boata: Botella, garrafón, los congos embazaban en güiros Bubococa: Pavo real.
ahuecados y limpios que tapaban con raíz de Bagas, lo Budule: Manzanilla.
utilizaban igual que las botellas de hoy en día. Bueta Ngonda: Reloj, acepción creada en el proceso de
Bobe: Beso. transculturación, ya que los africanos no conocían el
Bobelankele: Tronar, fenómeno natural acompañado de un reloj, ni el almanaque.
rayo. Buloncane: Aguedita.
Boileo: Trazo que se realiza en el tronco de un árbol Bun: Vete, acción de botar.
perteneciente al mpongo de individuo a quien se le Bunanfoca: Noche.
hace la ceremonia y que representa su otro yo en el
Bundomaye: Pino.
mundo de los difuntos y mediante el cual le da Uria a
su espíritu. Bungunda: chino, raza.

55 | P á g i n a 56 | P á g i n a

También podría gustarte