Está en la página 1de 5

Manuel Alberto Vargas Hernández

Sociocrítica: el autor ante su obra

Uno de los críticos de Carlos Fuentes cuenta sobre lo grande de su impresión al conocer al

escritor mexicano: su presencia le resultó imponente; su plática, brillante, llena de

anécdotas interesantísimas en las que un estadista u otro salía relucir. El escritor de

nacionalidad mexicana pero nacido en Panamá parece a su vez salido de una novela escrita

por algún otro autor. Un intelectual de tal envergadura, el más cosmopolita de los

intelectuales del siglo pasado en México, diplomático e hijo de diplomáticos, debió tener un

entendimiento y comprensión no sólo de la realidad mexicana sino también del contexto

internacional en el que se encontraba nuestro país. Esa misma comprensión de su patria, en

mi opinión, le permitió sacar partido de las circunstancias de tal manera que al mismo

tiempo que con gran habilidad retrataba y satirizaba a la alta burguesía y a los intelectuales

de su época, recibía con singular alegría la adulación de políticos y figuras de la alta

sociedad. ¿Cómo es posible, cabe preguntarse, que un escritor sea premiado por criticar

precisamente a quienes lo llenan de tantas atenciones?

La sociocrítica es una teoría literaria pertinente para analizar, en este caso, un libro

que sirve como documento social de un periodo reciente en la historia de la relación de

México con Estados Unidos, La frontera de cristal. Según Warren y Wellek, la literatura

producida en cierto momento histórico es resultado directo de procesos de producción

material. La obra literaria es reflejo de tales procesos sociales.

Esta idea también es analizada por el pensamiento marxista: el comportamiento


social y los productos culturales son producto de los comportamientos
económicos y sociales. Marx explica este vínculo con una analogía
arquitectónica. La existencia de una base de relaciones socioeconómicas
sostiene una superestructura ideológica que conocemos como cultura,
inseparable de las condiciones históricas en que se desarrolla la vida material.
Manuel Alberto Vargas Hernández

Así, la literatura, en sus expresiones individuales, constituirá un reflejo no de la


realidad, sino de procesos sociales. De esta manera, se puede analizar un texto
literario, desde esa perspectiva, las estratificaciones y tipos sociales, fenómenos
de comportamiento ante el estado u otros estratos, actitudes sociales y
aspiraciones (Rodríguez 131).

En el cuento “La pena”, se relata un periodo breve en la vida de Juan Zamora en el

cual descubre su homosexualidad. Enamorado de un dandi inglés, el protagonista deja ver

aspectos conmocionantes sobre su identidad como hombre y como mexicano. La manera

como llega a estudiar a la universidad de Cornell y su forma de vida en el hogar de una

familia de clase media de Estados Unidos refleja, más allá de su historia personal, aspectos

de los procesos sociales ocurridos en México en la década de los setenta y ochenta. Por

ejemplo, el auge económico producido el periodo llamado “desarrollo estabilizador” que

permite al protagonista viajar a Nueva York y la transición a un estado de dependencia

económica de Estados Unidos al terminar este periodo de bonanza. La desaprobación hacia

la relación homosexual de la familia Wingate puede reflejar acaso las posturas moralistas

de los conservadores en Estados Unidos. Del mismo modo , la decisión del amante de

Juan Zamora de romper con su relación puede reflejar la doble moral de la clase alta en

Inglaterra.

Juan Zamora, como héroe de la novela, está en búsqueda de la libertad: primero, la de

ser homosexual, y, segundo, la de ser mexicano. La sociedad burguesa en la que es

insertado adolece de defectos como la falta de tolerancia y discriminación hacia los de su

clase. En ese contexto el héroe busca su autoafirmación a través de la sublimación de sus

deseos como médico abiertamente homosexual

Para la sociocrítica, la imagen que se tiene de un autor está condicionada por las

relaciones que se establecen entre los estratos sociales dominantes y los dominados. Si en la
Manuel Alberto Vargas Hernández

edad media y el renacimiento los mecenas determinaban los estándares literarios, en la

actualidad, una comunidad de intelectuales, la academia, otros escritores, las editoriales y

las elites sociales determinan lo que es considerado literatura. Tales relaciones son

fundamentales para entender la postura de un escritor ante su obra:

Se sigue de ello que la relación que el creador mantiene con su obra está siempre
mediatizado por la relación que mantiene con el sentido público de su obra,
sentido que se le recuerda concretamente a raíz de todas las relaciones que
mantiene con los autores miembros del universo intelectual, y que es el producto
de interacciones infinitamente complejas entre actos intelectuales, como juicios
a la vez determinados y determinantes sobre la verdad y el valor de las obras y
de los autores (Bordieu 159).

En el año de 1990 el escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo en un

programa televisivo mexicano conducido por Enrique Krauze que el estado

mexicano aceptaba la crítica de ciertos escritores siempre y cuando tal crítica le

permitiera legitimarse como un estado democrático y no amenazara la existencia

de un sistema hegemónico de dominación encarnada por un solo partido. En otras

palabras, la crítica de escritores como Octavio Paz o Carlos Fuentes era una crítica

bien recibida ya que era una crítica suave, indirecta, que no ponía en peligro a la

elite política. Lejos de reprimir su obra, los adulaban con cargos diplomáticos, con

premios y reconocimientos.

No es ningún secreto el que Carlos Fuentes sea uno de los escritores más

reconocidos por las elites culturales y políticas de México. Ha sido galardonado

con muchos premios literarios. Ha recibido numerosos títulos de doctor honoris

causa por distintas universidades en el extranjero. Fue nombrado embajador de

Francia en 1975. En resumen, Carlos Fuentes muy probablemente haya sido un

escritor de estado. Sus ingresos económicos dependían en gran manera del


Manuel Alberto Vargas Hernández

prestigio que el estado le permitía gozar como escritor, además de los diversos

cargos diplomáticos que ejerció gracias a su relación con el poder.

La sociocrítica señala que una obra literaria es espejo de la realidad vivida en

un momento concreto. Carlos Fuetes por medio del realismo retrata un momento

en la historia de México en La frontera de cristal. Si en La región más

transparente la sátira es predominante, en La frontera de cristal el realismo es

usado como aglutinante de las diversas historias que componen la novela en nueve

cuentos.

En conclusión, la actitud del escritor, en este caso, es una actitud crítica en la

medida que se lo permite sus compromisos con la agenda del poder. Hay quienes

se han atrevido a señalar que Carlos Fuentes es un escritor con compromiso social

que incluso fue incluido en una clase de lista negra en Estados Unidos de personas

indeseables por sus posturas políticas nacionalistas. En mi opinión, la crítica de

Carlos Fuentes y otros escritores de su época fue bien recibida mientras tal critica

se quedara en una retórica meramente discursiva que no amenazara a las elites.

Dentro del marco permitido por el poder, Carlos fuentes con gran habilidad

artística abordo temas sobre la identidad de México y el mexicano que siempre

serán referencia obligada.


Manuel Alberto Vargas Hernández

Bibliografía

Bourdieu, Pierre. “Campo intelectual y proyecto creador”. Problemas del estructuralismo.


México: Siglo XXI, 1971.Impreso.
Cruz, José. Efectos del TLCAN en México después de 15 años de operación. México:
Porrúa, 2011. Impreso.
Fuentes, Carlos. La frontera de cristal. Una novela en nueve cuentos. México: Alfaguara,
1995. Impreso.
Mendoza, Jorge. “Efectos del TLCAN en el crecimiento de la población y calidad de vida
de las comunidades fronterizas”. El TLCAN y la frontera México-Estados Unidos:
aspectos económicos. México: El Colegio de la Frontera Norte, 2007. Impreso.
Ortega, Julio. Retrato de Carlos Fuentes. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 1995. Impreso.
Rodríguez, Adriana. Las teorías literarias y el análisis de textos. México: UNAM, 2016.
Impreso.
Rodríguez Ledezma, Xavier; "Escritores y poder en México Una dualidad republicana".
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales XLIV. (2001): 211-225.
Van Delden, Maarten. "Breve retrato de Carlos Fuentes". Araucaria. Revista
Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades (2012): 203-208.

También podría gustarte