Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

CAPÍTULO 2

Es el proceso que se inicia en la vida embrionaria y a través del cual las gónadas for-
man gametos. Consta de una fase prenatal o intrauterina, otra fase postnatal que
incluye desde el nacimiento a la pubertad y luego la fase de vida adulta.

En la fase prenatal, las células somáticas de la gónada provienen del mesonefros en


involución. Las células germinales se originan de algunas blastómeras del cigoto que se
alojan transitoriamente en el saco vitelino como células germinales primordiales (CGPs).
En esta fase de la gametogénesis ocurre lo siguiente:
- Migración de las CGPs desde la pared del saco vitelino para colonizar y organizar las
gónadas, entre los 21 y 45 días de vida embrionaria.
- Formación de la gónada indiferenciada entre los 21 y 45 días de vida embrionaria.
En las gónadas indiferenciadas las células germinales se multiplican tanto en la
corteza como en la médula gonadal. En presencia de las CGPs, a partir de los 45 días,
se organizan los testículos y desde los 55 días los ovarios. Las células descendientes
de las CGPs se diferencian en espermatogonias y ovogonias que se multiplican activa-
mente, formándose cordones ovígeros en la corteza gonadal y cordones seminíferos
en la médula.
- Alrededor de los 60 días la meiosis se inicia en los ovarios. En el hombre en cambio,
este proceso sólo se inicia en la pubertad.
- Una vez organizados los testículos y los ovarios, se desencadena la diferenciación
sexual de vías genitales y glándulas anexas, de los genitales externos y del sistema
nervioso, quedando determinada la actividad cíclica o acíclica del hipotálamo.

En la fase posnatal de la gametogénesis, entre el nacimiento y la pubertad, las gó-


nadas están inactivas. No hay formación de gametos ni de secreción hormonal.
- La actividad de las gónadas ocurre en la prepubertad, iniciando su actividad hormo-
nal, tanto en el hombre como en la mujer.
- Durante la vida adulta, las gónadas mantienen una gran actividad funcional, hasta
alcanzar una declinación debido al envejecimiento (= menopausia y andropausia).

APARATO GENITAL MASCULINO

1
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

En la vida adulta del varón, la espermatogénesis ocurre en los testículos, órganos ovoi-
des contenidos en las bolsas escrotales y protegidos por la túnica albugínea. El parén-
quima testicular está representado por 3 compartimientos:

a.- Tubular = Túbulos seminíferos


b.- Peritubular = Tejido peritubular
c.- Intersticial = Tejido intersticial

TÚBULOS SEMINÍFEROS
- Longitud de los túbulos seminíferos: 30 a 80
cm c/u. Diámetro: 160 a 200um
- Cada túbulo está comunicado a la rete testis
mediante los tubos rectos. Ambos forman parte
de la vía de evacuación de los espermatozoides
hacia el epidídimo

Los túbulos seminíferos están compuestos por


un epitelio seminífero, membrana basal y teji-
do conectivo. En su interior hay dos poblaciones
celulares: las células sustentaculares (= de
Sertoli) y las células espermatogénicas (=
germinales). Las células sustentaculares tienen
forma prismática y no se dividen en la vida adul-
ta. Poseen prolongaciones apicales y laterales y
están apoyadas sobre la membrana basal tubu-
lar. Se unen entre sí mediante uniones oclusivas
que impiden el contacto de las células germi-
nales en meiosis con las células defensivas pre-
sentes en el tejido conectivo intersticial. Sus
uniones intercelulares forman parte de la barrera hematotesticular.

Entre las múltiples prolonga-


ciones de las células susten-
taculares se ubican las células
espermatogénicas en distintos
estados de desarrollo. Las más
inmaduras o espermatogo-
nias están en contacto directo
con la membrana basal. En la
parte media del epitelio semi-
nífero están los espermato-
citos I y II y en la parte apical
están las células más maduras
que corresponden a las esper-
mátidas y los espermato-
zoides.

2
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

En los túbulos seminíferos las células espermatogénicas constituyen asociaciones celu-


lares donde sus células se unen mediantes puentes intercelulares mientras avanzan por
las distintas fases de la meiosis, ocupando segmentos distintos a lo largo de los túbulos
seminíferos. Ello permite que no todos los túbulos estén sincronizados y que la forma-
ción de espermatozoides en los testículos sea constante.
Una vez que los espermatozoides han completado la fase de espermiohistogénesis,
rompen sus puentes celulares y se liberan al lumen de los túbulos seminíferos en un
proceso llamado espermiación. Gracias a las células sustentaculares que cumplen
funciones de sostén, nutricia y endocrina, se logra la coordinación de la espermato-
génesis. Una vez formados, los espermatozoides abandonan los túbulos seminíferos
pasan por los tubos rectos, la rete testis y los conos eferentes hasta alcanzar el cuer-
po y cola del epidídimo, donde son almacenados para su proceso de maduración.

TEJIDO PERITUBULAR

Adherido a la membrana basal tubular existe un área


de tejido conectivo denso llamado lámina propia o
tejido peritubular. Consta 4 a 7 capas concéntricas de
células alternadas con MEC y en diferentes estados de
maduración: células mioides internas de carácter con-
tráctil, fibroblastos intermedios y células pre-Leydig
externas.

TEJIDO INTERSTICIAL

Por fuera del tejido peritubular se ubica un área de


tejido conectivo laxo que representa aproximada-
mente el 15% del volumen testicular y en el que las
células intersticiales endocrinas (= de Leydig) son

3
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

sólo el 3% de las células intersticiales. Su función es la síntesis de testosterona, la cual


actúa de manera endocrina (liberada a los vasos sanguíneos y linfáticos), paracrina
(sobre las células sustentaculares) y autocrina (autorregulando su propia actividad
secretora).

FASES DE LA ESPERMATOGÉNESIS

1. Fase proliferativa
Se identifica con la multipli-
cación de las espermatogo-
nias troncales diploides o
espermatogonias A. Resul-
tado de esa división mitótica
se obtiene una espermato-
gonia A que se mantiene en
reposo, unida a la membra-
na basal, y otra que se se-
para y migra por sobre las
uniones oclusivas de las cé-
lulas sustentaculares, trans-
formándose en una esper-
matogonia B, también diploi-
de.
En el ovario sólo existe un
tipo de ovogonias que se
multiplican exclusivamente en la vida fetal. La mujer no nace con ovogonias ya que la
meiosis se inicia su vida fetal, se mantiene detenida durante la infancia y se reinicia
junto con los ciclos ováricos durante la pubertad. El hombre nace con espermatogonias
y siempre conserva una población de espermatogonias troncales con capacidad proli-
ferativa durante toda su vida, mientras que la meiosis sólo se pone en marcha desde la
pubertad en adelante.

2. Fase de crecimiento
Terminada la mitosis, las espermatogonias B recuperan su tamaño original, aumentan
de tamaño y pasan a llamarse espermatocitos I. La fase de crecimiento es breve en el
hombre y larga en la mujer, ya que el ovocito I almacena sustancias de reserva que
son fundamentales para sostener la fecundación y el desarrollo inicial del cigoto.

3. Fase meiótica
La primera meiosis reduce el número de cromosomas a la mitad, lográndose la forma-
ción de dos espermatocitos II haploides. En la segunda meiosis, los espermatocitos II
se dividen igual que una división mitótica, resultando en la formación de espermátidas
haploides.

4. Fase de espermiohistogénesis
Es el paso de espermátidas a espermatozoides. En esta transformación se forman el
flagelo y el acrosoma, se compacta la cromatina, la cabeza se ovala y reduce de ta-
maño, las mitocondrias se reordenan alrededor del inicio del flagelo como una vaina
mitocondrial y el resto de citoplasma se elimina en forma de una gota residual. Esta

4
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

fase de la espermatogénesis requiere de la


testosterona aportada por el tejido intersticial.

La duración de la espermatogénesis desde la


multiplicación de las espermatogonias A hasta la
diferenciación de espermatozoides es de 74±4
días.
La permanencia en el epidídimo (almacenamien-
to y maduración) se extiende por 10-14 días. El
tiempo total estimado de la espermatogénesis
hasta la obtención de espermatozoides madu-
ros es de 74 a 88 días aproximadamente.

ACROSOMA

El acrosoma es un organelo que con-


tiene un complejo enzimático entre
la membrana acrosomal interna,
cercana a la carioteca, y la membra-
na acrosomal externa, ubicada por
debajo de la membrana plasmática.
Entre sus enzimas se destacan la:

- Hialuronidasa: que actúa sobre el


ácido hialurónico que une las células
foliculares del ovocito.
- Pro-acrosina: enzima en estado
inactiva y que se activa en los momentos previos a la fecundación permitiendo al esper-
matozoide ser capaz de penetrar la zona pelúcida del ovocito II.

ANOMALIAS ESPERMÁTICAS

La eficiencia de la espermatogénesis, en
cuanto a dar lugar a espermatozoides nor-
males no es del 100%. Individuos adultos
normales suelen tener entre un 25 y 30% de
espermatozoides con malformaciones como
las siguientes:

- Dos cabezas
- Dos colas
- Cola muy larga/corta
- Cabeza grande/pequeña
- Ausencia de acrosoma

5
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

REGULACIÓN DE LA FUNCIÓN TESTICULAR

El órgano blanco de la LH son las células intersticiales endocrinas (de Leydig). La res-
puesta de las células de Leydig es la síntesis y secreción de testosterona. Los altos
niveles de testosterona circulante bloquean la síntesis y liberación de LH a nivel hipo-
fisiario y de GnRH a nivel hipotalámico.

El órgano blanco de la FSH son las células sustentaculares (de Sertoli). Su respuesta a
la estimulación es la síntesis y
secreción de ABP (proteína li-
gante de andrógenos), capaz de
captar y concentrar testoste-
rona. La secreción y liberación
de FSH es regulada negativa-
mente por la inhibina, hormona
secretada por las células sus-
tentaculares.
Otro de los factores que regulan
la espermatogénesis y la secre-
ción androgénica es la aroma-
tización de la testosterona en
estradiol, el cual es capaz de
actuar negativamente sobre el
hipotálamo, la hipófisis y las
mismas células de Leydig.

Funciones de la testosterona en el varón adulto

• Estimula y mantiene el funcionamiento de la piel y sus anexos, pelos, glándulas


sebáceas y sudoríparas apocrinas.
• Mantiene en buen estado la histología ósea, impidiendo la pérdida de masa ósea.
• Estimula el desarrollo muscular, la libido y la agresividad.
• Estimula la función renal y la hematopoyesis.
• Mantiene la funcionalidad de la vía seminal, de las glándulas anexas y de los
genitales externos

APARATO GENITAL FEMENINO

En la vida adulta los ovarios cumplen varias funciones:


• Función gametogénica: producción y liberación de ovocitos
• Función foliculogénica y ovulación: formación, crecimiento, maduración y selección
de folículos. El folículo ovulatorio seleccionado contiene un ovocito maduro que es el
producto que se ovula. Aquellos folículos no seleccionados experimentan atresia
• Función esteroidogénica: los folículos antrales en crecimiento secretan estrógenos
• Función luteogénica: el cuerpo lúteo diferenciado a partir de los restos del folículo
ovulatorio secreta progesterona y estrógeno

6
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

Histológicamente el ovario posee un


epitelio germinativo que en la mujer
joven es cúbico y en la mujer mayor es
plano. Bajo este epitelio superficial hay
una gruesa capa de tejido conectivo
compacto de haces entrecruzados, la
túnica albugínea.

El parénquima ovárico está represen-


tado por los folículos normales y atrési-
cos (en degeneración), cuerpo lúteo,
cuerpo albicante y células intersticiales
de carácter androgénico, todos en la
corteza ovárica.

El estroma ovárico ocupa la parte central de la médula ovárica. Es un área de tejido


conectivo que contiene la irrigación y la inervación de carácter simpático, por lo que el
estrés altera la extensión de los ciclos.

OVOGÉNESIS

Se inicia al 3er mes de vida fetal cuando


las primeras ovogonias entran en meio-
sis y se detienen al estado de dictioteno
(profase I). Al término del embarazo la
niña sólo posee ovocitos I.
Al comenzar la ciclicidad ovárica en la
pubertad, al interior del folículo ovula-
torio se reinicia la meiosis 12 a 14 hrs
antes de la ovulación, se libera el polo-
cito I y la meiosis se detiene en meta-
fase II. El reinicio y el término de la

segunda meiosis sólo ocurre


con la fecundación. Por esta ra-
zón, la duración total de la ovo-
génesis es variable, y si no hay
fecundación, nunca se comple-
ta.
Alrededor del 5º mes de vida
fetal, el ovario tiene una orga-
nización cordonal, con 7 millo-
nes de ovogonias y ovocitos en
distintas etapas de la profase I.
A medida que los ovocitos al-
canzan el estado de dictioteno
se rodean de células foliculares
y de los cerca de 2 millones de

7
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

folículos presentes al nacimiento, sólo alrededor de 400.000 llegan a la pubertad. La


selección es más rigurosa aún, ya que no más de 450 ovocitos son ovulados durante la
vida fértil de la mujer y sólo unos pocos serán fecundados.
Mientras el ovocito está en estado de dictioteno ocurren varios eventos:
- Al estar los cromosomas homólogos parcialmente separados, transcriben RNA.
- El núcleo del ovocito aumenta de volumen: vesícula germinativa.
- Aumenta el número de nucléolos y de ribosomas y aumenta la masa citoplasmática
del ovocito
- El ovocito se rodea de células foliculares (folículo primordial)y se detiene la meiosis.

FOLICULOGÉNESIS

Al fragmentarse los cordones ovígeros (5to mes de gestación en adelante), sus células
epiteliales envuelven a los ovocitos I como un epitelio acompañado de membrana basal,
originando estructuras llamadas folículos. La foliculogénesis corresponde por lo tanto,
a la formación y crecimiento de folículos, la diferenciación de células foliculares (células
granulosas) y la condensación de tejido conectivo del estroma ovárico por fuera de la
membrana basal folicular (tecas foliculares). Cada folículo está irrigado e inervado. Una
vez que algunos folículos se han transformado en antrales, aceleran su crecimiento y
secretan estrógenos. A mediados del ciclo ovárico, el mejor folículo (determinado por
su óptima irrigación, inervación y secreción hormonal) se transforma en un folículo
ovulatorio, mientras los restantes folículos antrales secundarios involucionan (atresia).

La población folicular del ovario adulto compren-


de folículos primordiales, folículos primarios, se-
cundarios y terciario u ovulatorio.

Folículos primordiales: representan la pobla-


ción folicular de reserva. Se localizan por debajo
de la túnica albugínea y están formados por:
• ovocitos I en dictioteno
• epitelio plano simple
• membrana basal

Folículos primarios o macizos: se reconocen


por el crecimiento y la proliferación de las células foliculares y por la diferenciación de
la zona pelúcida.

8
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

La zona pelúcida es un área de microvellosidades surgidas tanto desde el ovocito como


de las células foliculares, todas embebidas en MEC.

Cíclicamente un grupo de folículos primordiales crecen para transformarse en folículos


primarios. Por fuera de la membrana basal folicular el parte del tejido conectivo del
ovario se condensa hasta constituir una envoltura conectiva indiferenciada llamada
envoltura tecal o teca. Los folículos primarios crecen sin el estímulo de las gonado-
trofinas, pues carecen de receptores para tales hormonas. Su desarrollo parece estar
regulado por factores de crecimiento secretados por el ovario.
Histológicamente poseen:

• ovocito I (en dictioteno)


• zona pelúcida
• epitelio folicular cúbico, prismático, seudoestratificado o estratificado cúbico
• membrana basal folicular
• teca folicular indiferenciada (tejido conectivo), irrigada e inervada.

Folículos antrales secundarios: mientras los folículos primarios aumentan de tama-


ño, hasta alcanzar 1 a 2 cm de diámetro, las células foliculares secretan líquido al medio
extracelular que confluyen hasta generar una cavidad folicular o antro folicular que lo
contiene. El antro folicular es el rasgo distintivo de estos folículos. Al formarse el antro
folicular, las células granulosas se separan en dos grupos, la granulosa interna rodea al
ovocito con su zona pelúcida y la granulosa externa queda adosada a la pared folicular.
Aquellas células foliculares que unen la capa granulosa interna con la externa son las
células del cúmulo oóforo.

Por fuera de la membrana basal folicular el


tejido conectivo tecal se diferencia en una teca
interna rica en células y vasos, y otra teca
externa con menor cantidad de células pero
con mayor cantidad de fibras colágenas. Los
folículos antrales sintetizan receptores de
gonadotrofinas, por lo que bajo la acción de la
FSH y LH, responden secretando estradiol. Los
folículos antrales secundarios están formados
por:

• Ovocito I (en dictioteno)


• Zona pelúcida
• Granulosa interna
• Antro folicular
• Granulosa externa
• Membrana basal
• Teca interna (celular y vascular)
• Teca externa (fibrosa)

9
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

Folículo antral terciario u ovulatorio:


se diferencia alrededor de 12 a 14 horas
previas a la ovulación y proviene de uno
de los folículos secundarios que ha sido
seleccionado. La aparición de vacuolas de
líquido folicular secundarios entre las
células del cúmulo oóforo determina que
el ovocito rodeado por la zona pelúcida y
la granulosa interna, se separen de la
pared folicular y floten en el líquido folicu-
lar. El cúmulo oóforo desaparece. Estos
cambios morfológicos son una conse-
cuencia del alza de FSH y LH liberadas por
la adenohipósis y constituyen la llamada
maduración folicular, desencadenada
poco antes del día de la ovulación.

MADURACIÓN DEL OVOCITO Y OVULACIÓN

La maduración del ovocito al interior del folículo terciario se expresa a nivel nuclear,
citoplasmático y en la zona pelúcida. A nivel nuclear termina la meiosis I, se libera el
polocito I, el ovocito pasa a la metafase II y la meiosis se detiene. Bajo la membrana
plasmática del ovocito II se sintetizan los gránulos corticales y se activan los recep-
tores de reconocimiento de espermatozoides en la zona pelúcida. El reinicio de la
meiosis I ocurre por la pérdida del freno de la meiosis, el alargamiento y separación de
la primera capa de células foliculares que rodean al ovocito y que adquieren la
morfología de una corona radiada.

La membrana basal del folículo se desintegra, el líquido


folicular se combina con el plasma sanguíneo que ingre-
sa al antro folicular y se genera un aumento de la pre-
sión interna. La pared folicular se adelgaza y se rompe,
desencadenando la ovulación.

Desde que un grupo de folículos primordiales inicia su


crecimiento y logra transformarse en un folículo ovula-
torio se requiere de un tiempo aproximado de 112 días
(alrededor de 4 ciclos de 28 días promedio). Su diámetro
final es de alrededor de 2 a 2,5 cm.

ESTEROIDOGÉNESIS EN LOS FOLÍCULOS ANTRALES

Papel de la LH

Las células blanco de la LH son las células de la teca interna. Éstas responden sinte-
tizando testosterona a partir del colesterol sanguíneo. La testosterona difunde al interior
del folículo a través de la membrana basal y es captada por las células de la granulosa
interna y externa.

1
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

Papel de la FSH

Las células blanco para la FSH son las células


granulosas. Éstas responden sintetizando la en-
zima aromatasa que transforma la testostero-
na en estradiol. Gran parte del estradiol se al-
macena en el antro folicular y otra parte ingre-
sa a los vasos de la teca y circula por el organis-
nismo hasta alcanzar el eje hipotálamo hipó-
fisis.

Aquel folículo más eficiente en la síntesis de


estradiol es seleccionado para la ovulación. Así
entonces, desde el punto de vista endocrino, la
atresia en los folículos antrales no seleccio-
nados resulta de su incapacidad de aromatizar
la testosterona en estradiol, se androgenizan e
involucionan. El esquema adjunto resume la
relación funcional entre las células tecales y
granulosas durante la esteroidogénesis. El gran
flujo sanguíneo que llega al folículo terciario u
ovulatorio, no permite ni la maduración ni la so-
brevida de otros folículos antrales secundarios,
por lo que estos últimos entran en atresia y
degeneran.

LUTEOGÉNESIS

Producida la ovulación, los restos del folículo ovulatorio retenidos en el ovario se


transforman en un cuerpo lúteo menstrual, con una vida media de 14 días, o en un
cuerpo lúteo de embarazo, con una vida media aproximada de 3 meses. Si hay
embarazo, durante el primer trimestre del embarazo es reemplazado en su función por
la placenta. Sea cual sea el tipo de cuerpo lúteo formado, consta de células lúteas
derivadas de las células tecales y de las células de granulosa externa del folículo roto.
El cuerpo lúteo es una glándula endocrina capaz de secretar altas cantidades de
progesterona y pequeñas cantidades de estradiol.

En caso de ocurrir embarazo, el trofoblasto del embrión implantado secreta gonado-


trofina coriónica humana (hCG) que impide la degeneración del cuerpo lúteo. De esta
manera, al mantener la secreción de progesterona, mantiene el embarazo. La pérdida
de la secreción hormonal por parte del cuerpo lúteo menstrual en un ciclo sin emba-
razo, estimula la secreción de gonadotrofinas por parte de la hipófisis y el inicio de un
nuevo ciclo de crecimiento folicular.

Los componentes histológicos del cuerpo lúteo son los siguientes:


• Células tecoluteínicas, provenientes de las células de la teca interna
• Células granuloluteínicas, provenientes de las células de la granulosa externa
• Cápsula conectiva fibrosa, proveniente de la teca externa
• Capilares sanguíneos, provenientes de los vasos de la teca interna

1
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

Imágenes histológicas de un cuerpo lúteo funcional

Al cumplir su vida media de 14 días, el cuerpo lúteo se atrofia, degenera y se transforma


en una cicatriz fibrosa cargada de colágeno conocida como cuerpo albicante o cuerpo
albo. Sólo la presencia de un embrión implantado puede permitir la sobrevida del cuerpo
lúteo y la mantención de su actividad secretora de estrógeno y progesterona.

Imagen de un cuerpo lúteo albicante

1
UNIVERSIDAD MAYOR, FACULTAD DE MEDICINA, PROFESOR: VÍCTOR LEYTON CANALES

También podría gustarte