Está en la página 1de 7

Formato 2

INFORME SOBRE EL BALANCE DEL PERIODO DE TRABAJO REMOTO EFECTUADO DURANTE EL MES DE
MARZO DE 2021

Consideraciones:

a) Este informe es aplicable a docentes y auxiliares de educación, por lo cual deben hacer referencia a las actividades que correspondan de acuerdo al cargo que están
ejerciendo.
b) El objetivo de este informe es realizar un balance del periodo de trabajo remoto efectuado , que contenga una evaluación de las actividades que representaron dificultades
y/o logros durante el periodo marzo de 2021. Este informe es utilizado como insumo por el director para llenar los formatos establecidos en los Anexos 3 y 4 de la
Resolución de Secretaria General Nº 326-2017-MINEDU, los cuales serán remitidos a la UGEL dentro de los tres (3) primeros días hábiles del mes siguiente.
c) Con respecto a la sección II, no es necesario marcar todas las actividades para que los días de este periodo se consideren como laborados.
d) Los Auxiliares de Educación, en el contexto de la emergencia nacional, reportan acerca de las funciones realizadas en el marco de lo establecido en la Resolución
Viceministerial N° 052-2016-MINEDU y el Oficio Múltiple N° 00027-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN.
e) El presente informe resulta aplicable en caso los profesores y auxiliares no hayan presentado ningún informe en el mes de marzo 2021.

Revisar las consideraciones que se encuentran al final de este anexo, con las indicaciones para el correcto llenado del formato.

I. DATOS

PERIODO (mes/añ o): 2021 DRE/UGEL: San Martin/ El Dorado I.E.: 0014 - SHUKSHUYACU Nivel/Modalidad Educativa: PRIMARIA

Nombre/s: MAGNITA Apellido PINEDO DEL AGUILA Cargo: DOCENTE

N° de estudiantes: 15 secció n 1º A, 2ª A , 3º A , 4ª A

Á rea/Grado/Secció n: 1º-2º-3º-4º Turno: MAÑ ANA

II. RESUMEN DE ACCIONES REALIZADAS DURANTE EL MES DE MARZO: Marcar con una “X” aquellas acciones realizadas

Acción N° Actividad Marcar


Planificación y gestión de las Inscripción a los cursos virtuales dirigidos a docentes
condiciones para “El Buen Programa Nacional para la Mejora de los Aprendizajes
Retorno del Año Escolar - Evaluación diagnóstica.
2021” - Enseñar al nivel real de los aprendizajes I X
- Enseñar al nivel real de los aprendizajes II X
1 Programa Nacional para el Desarrollo de la Competencia Digital Docente X
- Gestiona Entornos.
- Herramientas tecnológicas para el monitoreo, seguimiento y retroalimentación de aprendizajes. X
- Ciudadanía digital. X
- Tutorial gestión de comunidades de aprendizaje virtuales.
Inteligencia emocional para el aprendizaje (Aún no está habilitado para inscripción) X
2 Diagnóstico del estudiante como persona. X
3 Diagnóstico sobre las condiciones de aprendizaje del estudiante. X
4 Evaluación diagnostica del nivel de desarrollo de las competencias. X
Análisis de resultados de la evaluación diagnóstica, del portafolio, de resultados de las evaluaciones año 2020 X
5
(Actas SIAGIE), ETC
6 Toma de decisiones (Elaboración de la Planificación curricular 2021) X
7 Elaboración del directorio de estudiantes y familias. X
Revisión y descarga de recursos útiles para la evaluación, planificación y el desarrollo del nuevo año escolar 2021 X
8 del Centro de Recursos Pedagógicos en PeruEduca (https://repositorio.perueduca.pe/docentes/recursos-
orientaciones.html
9 Reporte de información general del estudiante de acuerdo al formulario https://forms.gle/aLzHEVjA93KVZxjJ7 X
10 Recepción y entrega de materiales educativos a los estudiantes. X
11 Repartición de los alimentos de Qali Warma de acuerdo a los protocolos establecidos. X
12 Reunión de coordinación con padres de familia, autoridades de la comunidad y aliados estratégicos. X
13 Firma de convenios con instituciones de la comunidad para el Buen Retorno al Año Escolar 2021 X
14 Participación en la formación de comités o comisiones de trabajo (TOECE, CAE, PGR, ETC) X
15 Generación y aprobación de nóminas de matrícula 2021. X
Trabajo colegiado y 1 Coordinación con el equipo directivo y/o director X
coordinación con el director o 2 Análisis de la RVM N° 273-2020-MINEDU X
a nivel de RER 3 Análisis para la implementación de la RM N° 121-2021-MINEDU X
4 Participación en la actualización .de los IIGG (PEI, PAT, RI) X
5 Participación en el microtaller sobre evaluación diagnóstica organizado por la UGEL El Dorado. X
Otras actividades

ANÁLISIS CUALITATIVO

Medios que han sido más efectivos para establecer DIFICULTADES para la comunicación con las familias y el APRENDIZAJES obtenidos sobre la comunicación a
la comunicación con las familias y los estudiantes. acceso de los estudiantes. distancia y la efectividad para establecer vínculos
pedagógicos con los estudiantes.

El uso de los celulares, whatsapp - No existe buena cobertura en el lugar donde se -Se trabajó la ficha de entrevista para el estudiante.
encuentra ubicado la comunidad y la I.E. - Se trabajó la ficha de entrevista a los padres de familia
- Padres de familia se encuentran trabajando fuera - Evaluación diagnostica del estudiante.
del lugar de la comunidad y retornan semanalmente - De acuerdo a los datos recogidas de los padres en la
el celular lo lleva el papá al trabajo cuándo el papá Matricula se hizo el Directorio de los estudiantes.
retorna recién hay comunicación con el estudiante
que son 3 estudiantes en esta condición.

III. SOBRE LA ACTUALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN.

Periodo Actividades realizadas (*) Observación


Se realizó el trabajo de la actualización de los
2021 documentos de gestión PEI- PLAN ANUAL DE TRABAJO
PEI- REGLAMENTO INTERNO- PCI .

(*) Describir las actividades realizadas asociadas a la actualización de los instrumentos de gestión

IV. SOBRE EL DIÁNOSTICO DEL ESTUDIANTE.


Televisión Radio Internet Tableta Que no tienen nada
Periodo semanal N° de estudiantes
N° % N° % N° % N° % N° %
Semana 1: del _1_ al _5_ de 03 de 2021 15 - - 15 100 - - - - 0 0
Semana 2: del 8__ al 12 de 03 de 2021 15 - - 15 100 - - - - 0 0
Semana 3: del 15 __ al 19 de 03 de 2021 15 - - 15 100 - - - - 0 0
Semana 4: del 22 al 26 de 03 de 2021 15 - - 15 100 - - - - 0 0
Promedio: 15 0 0
ANÁLISIS CUALITATIVO
ACTIVIDAD LOGROS DIFICULTADES ESTRATEGIAS DE MEJORA

Diagnóstico del estudiante como Los estudiantes aprenden de distintas formas Existen algunas dificultades en los Se propone para el siguiente mes de
persona. se cree que todas las personas usan un estudiantes en que todavía les falta abril mejorar esta deficiencia buscando
método particular de interacción. reconocerse y trabajar reciproco docente los medios con los estudiantes y padres
alumno y padres de familia de familia.

Diagnóstico sobre las condiciones de Nos ayuda valorar el grado en que la escuela Los estudiantes tienen dificultades para Se propone apoyar al estudiante que
aprendizaje prepara para la vida y en qué medida los desarrollar las actividades, algunos tiene dificultades para mejorar su
escolares están suficientemente formados tienen dificultades para escribir, otros para aprendizaje en los grados que lo
para asumir su papel como ciudadanos que leer, otros para interpretar. necesite.
conforman una sociedad moderna; y, por otro,
ayudar a los centros docentes a mejorar sus
prácticas educativas y facilitar a la
Administración una información valiosa para
orientar la política educativa.

Evaluación diagnostica del nivel de Ser competente en un ámbito o actividad De acuerdo a la evaluación diagnostica, Se propone superar estas dificultades en
desarrollo de las competencias significa, desde este enfoque, ser capaz de se cuenta con los estudiantes que le falta el siguiente mes de abril buscar forma la
activar y utilizar los conocimientos relevantes ser competente, falta leer y escribir conectividad permanente para poder
para afrontar determinadas situaciones y diversos tipos de textos en su lengua apoyar a los estudiantes.
problemas relacionados con dicho ámbito. materna en el área de comunicación y en
matemática también Resolver problemas
de cantidad, de regularidad, de forma
movimiento localización.

VI. BALANCE GENERAL DE LAS DIFICULTADES Y LOGROS


Considerando las actividades que se marcaron con una “X” en la sección II, describir aquellas que representaron los principales logros y dificultades durante el periodo de Marzo de
2021.

LOGROS Y LECCIONES APRENDIDAS

 Inscripción en Perú educa para cursos virtuales.


 Se trabajó la evaluación diagnostica con los estudiantes
 Se aplico al nivel real de los estudiantes I, sobre los conocimientos claves para el nivel
 Trabajo con los estudiantes con énfasis en el desarrollo de las competencias.

DIFICULTADES Y CÓMO SE VIENE AFRONTANDO

 Falta conectividad con algunos padres de familia para poder dialogar con los estudiantes, al no tener la conectividad se buscó en domicilio y otro la insistencia
por celular.
 Poca cobertura de internet en la comunidad donde se encuentra ubicada la I.E.

OPORTUNIDADES DE MEJORA

 Para el mes de abril se propone a los padres de una comunicación fluida y estar conectados docente, estudiante.
 Apoyar a los estudiantes en las competencias que necesitan ser reforzados.

MAGNITA PINEDO DEL AGUILA


PROF AULA. 1º, 2º, 3º, 4º
VII. EVIDENCIAS.

También podría gustarte