Está en la página 1de 6

Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz

Código: 1090514103
Grupo: B
TALLER EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA

Actividad 1.
Pensar y resolver

Marta, una estudiante de bioquímica, obtuvo los siguientes valores de seroalbúmina en g/l de
sangre de 50 mujeres sanas.

Su compañero de estudios le sugirió que de esa manera no podría interpretar muy bien todos
esos datos, sugiriéndole que los agrupe en 7 intervalos de clase o categorías de igual amplitud.
También le dijo que considerara al dato con el menor valor como el límite inferior del primer
intervalo. Además, le sugirió agregar una columna para la “marca de clase” de cada intervalo.

Nivel de medición
→ Cuantitativo - Continua

Tipo de escala
→ Razón

Orden

32 – 32 – 33 – 34 – 34 – 35 – 35 – 36 – 37 – 37 –
38 – 39 – 39 – 39 – 39 – 39 – 39 – 40 – 40 – 41 –
41 – 41 – 41 – 41 – 42 – 42 – 42 – 42 – 42 – 42 –
42 – 43 – 43 – 43 – 43 – 43 – 44 – 44 – 44 – 44 –
45 – 46 – 47 – 47 – 48 – 48 – 49 – 49 – 51 – 52

Agrupación

Intervalos Frecuencias
32-35 5
35-38 5
38-41 9
41-44 17
44-47 6
47-50 6
50-53 2
Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz
Código: 1090514103
Grupo: B

• Rango:
𝑅 = 𝑋𝑚𝑎𝑥 − 𝑋𝑚𝑖𝑛
𝑅 = 52 − 32
𝑅 = 20

• Numero de intervalos:
𝐾=7

• Amplitud:
𝑅
𝐴=
𝐾
20
𝐴=
7

𝐴 = 2.85 ≅ 3

Valores de
seroalbúmina Xi fi ni Fi Ni Xi * fi ̅ )𝟐
(𝒙𝒊 − 𝒙 ̅)𝟐 . 𝒏𝒊
(𝒙𝒊 − 𝒙
(g/l)
32-35 33.5 5 0.1 5 0.1 167.5 72.25 361.25
35-38 36.5 5 0.1 10 0.2 182.5 30.25 151.25
38-41 39.5 9 0.18 19 0.38 355.5 6.25 56.25
41-44 42.5 17 0.34 36 0.72 722.5 0.25 4.25
44-47 45.5 6 0.12 42 0.84 273 12.25 73.5
47-50 48.5 6 0.12 48 0.96 291 42.25 254.7
50-53 51.5 2 0.04 50 1 103 90.25 180.5
50 2095 253.75 1081.7

𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 + 𝑙𝑖𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟


• 𝑥𝑖 = 2

32+35 67
o 𝑥1 = = = 33.5
2 2
35+38 73
o 𝑥2 = = = 36.5
2 2
38+41 79
o 𝑥3 = 2
= 2
= 39.5
41+44 85
o 𝑥4 = 2
= 2
= 42.5
44+47 91
o 𝑥5 = 2
= 2
= 45.5
47+50 97
o 𝑥6 = = = 48.5
2 2
50+53 103
o 𝑥7 = 2
= 2
= 51.5
Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz
Código: 1090514103
Grupo: B

Podemos calcular:
Sin agrupar datos Con la marca de clase (al ser agrupados)
𝑥 ∑(𝑥𝑖 ∗ 𝑛𝑖)
• 𝑥̅ = • 𝑥̅ =
𝑁 𝑁

2028 2095
𝑥̅ = 𝑥̅ =
50 50

𝑥̅ = 40.56 𝑥̅ = 41.9

𝑥̅ ~ 41 𝑥̅ ~ 42

42+42
• 𝑀𝑒 = • 𝑀𝑒: Los valores entre 41 y 43 ya
2
que concentran el 50% de los
𝑀𝑒 = 42 valores de la variable

• 𝑀𝑜 = 42 • 𝑀𝑜 = Los valores entre 41 y 43 ya


que son los que mayor número de
Debido a que es el valor con mayor frecuencia presentan al ser
frecuencia agrupados
Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz
Código: 1090514103
Grupo: B

• 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑢𝑎𝑟𝑡𝑖𝑙 = 𝑃𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 25%

𝐸𝑙 25% 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 32 𝑦 41

• 𝑇𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑙 = 𝑇𝑒𝑟𝑐𝑒𝑟 10%

𝐸𝑙 30% 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 32 𝑦 41

• 𝑆𝑒𝑡𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑦 𝑐𝑖𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑣𝑜 𝑐𝑒𝑛𝑡𝑖𝑙 = 75%

𝐸𝑙 75% 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 32 𝑦 47

Debido a que conocemos que el rango normal de seroalbúmina en sangre es entre 34 a


54 g/L podemos deducir que toda la población de la muestra se encontraba entre dichos
rangos.
Además, podemos concluir que el rango con mayor manifestación está comprendido entre
41 a 44 g/l; seguido por el rango comprendido entre 38-41 g/l.
Así mismo el rango con menor manifestación está comprendido entre 50 a 53 g/l

Gráfica

Rangos de valores de seroalbúmina (g/l) VS Frecuencia en


mujeres sanas
20
17

15
Frecuencia

10 9

6 6
5 5
5
2

0
Rangos de valores de seroalbúmina (g/l)

32-35 35-38 38-41 41-44 44-47 47-50 50-53


Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz
Código: 1090514103
Grupo: B
Actividad 2

1) Seleccione al menos seis variables.


2) Identifique la variable dependiente.
3) Distinga las variables universales del resto de variables.
4) Reconozca los distintos tipos de medición que requieren los distintos tipos de
variables.

“Dos médicos investigaban la prevalencia de enfermedad coronaria y los probables factores


de riesgo asociados a esta condición en hombre entre 25 y 65 años de edad de un barrio
de la ciudad de Bahía Blanca. Para ello, entrevistaron personas con enfermedad coronaria
e indagaron: edad, sexo, antecedentes previos de enfermedad coronaria, tabaquismo (al
que clasificaron en leve, moderado y severo de acuerdo con la cantidad de cigarrillos/día)
y a la actividad física practicada por ellos (simplemente establecieron dos categorías:
actividad física presente, actividad física ausente). Registraron, también, en todos los
individuos la presión arterial y les realizaron un análisis de sangre con el objeto de medir la
concentración sanguínea de colesterol”.

1) Seleccione al menos seis variables.

1. Edad de las personas.


2. Sexo.
3. Antecedentes de enfermedad coronaria.
4. Tabaquismo.
5. Actividad física.
6. Presión arterial.
7. Concentración sanguínea de colesterol.

2) Identifique la variable dependiente.

Enfermedad coronaria.

3) Distinga las variables universales del resto de variables.

• Edad.
• Sexo.

4) Reconozca los distintos tipos de medición que requieren los distintos tipos
variables.

• Edad: Ordinal – Cuantitativa.


Presentado por: Angie Esthefania Barbosa Ortiz
Código: 1090514103
Grupo: B
• Sexo: Nominal – Cualitativa.
• Antecedentes: Nominal – Cualitativa.
• Tabaquismo: Ordinal – Cualitativo.
• Actividad física: Nominal – Cualitativa.
• Presión arterial: Ordinal – Cuantitativa.
• Concentración sanguínea de colesterol: Cuantitativa-Continua

También podría gustarte