Está en la página 1de 2

Características según Cizek Orientaciones para la evaluación formativa de las

competencias en el aula
1. Requiere que los estudiantes asuman la Consiste en asegurar una comprensión cabal de la
responsabilidad de su propio aprendizaje. competencia: su definición, significado,
las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la
Educación Básica y sus
implicancias pedagógicas para la enseñanza.
2. Comunica objetivos de aprendizaje claros y Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del
específicos. proceso de enseñanza y aprendizaje
en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel
esperado y cuáles los criterios sobre
los cuales se les evaluará.
3. Se centra en los objetivos que representan La evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe
resultados educativos valorados con aplicabilidad un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los
más allá del contexto de aprendizaje. resultados educativos y de la práctica docente.

4. Identifica conocimientos y habilidades actuales Para el docente, la valoración del desempeño significa describir
del estudiante y los pasos necesarios para alcanzar lo que es capaz de saber
los objetivos deseados. hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida:
qué saberes pone en juego
para organizar su respuesta, las relaciones que establece,
cuáles son los aciertos y los errores
principales cometidos y sus razones probables.
5. Requiere el desarrollo de planes para la Se planifica en función de los estándares de aprendizaje y los
consecución de los objetivos deseados. desempeños que definen el desarrollo de una competencia.

6. Alienta a los estudiantes a progresar y auto- De esta comparación podemos identificar con más claridad las
monitorear la consecución de las metas de diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información
aprendizaje. permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada
estudiante con respecto de las competencias y tenerlo
como referente al momento de evaluarlo.
7. Proporciona ejemplos de metas de aprendizaje Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso
incluyendo, cuando resulte pertinente, los criterios o de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán
rúbricas que se utilizarán para calificar el trabajo del evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre
estudiante los cuales se les evaluará.

8. Genera una evaluación frecuente entre pares, la Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la
autoevaluación y la integración de la evaluación combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que
dentro de las actividades de aprendizaje estas se precisen y describan en niveles de logro.

9. Incluye retroalimentación que es concreta y La retroalimentación consiste en devolver al estudiante


oportuna, y en relación con los objetivos de información que describa sus logros o progresos en relación con
aprendizaje, proporcionando oportunidades para que los niveles esperados para cada competencia. Esta información
el estudiante revise y mejore los productos de su le permite comparar lo que debió hacer y lo que intentó lograr con
trabajo y su comprensión. lo que efectivamente
hizo.
10. Promueve la metacognición y la reflexión de los La retroalimentación, sea oral o escrita, tiene que
estudiantes sobre su trabajo ofrecerse con serenidad y respeto, debe entregarse en el
momento oportuno, contener
comentarios específicos y reflexiones, e incluir sugerencias que
le ayuden al estudiante a
comprender el error y tener claro cómo superarlo para poder
mejorar su desempeño
¿Cuáles serán las mayores dificultades que enfrentarán? ¿Cómo se podrán superar dichas
dificultades?

Evaluación formativa : Retos para superarlos


Rol Reto principal Ideas para superar el reto

Estudiantes Que los estudiantes se Hacerlos participes en la


involucren con elaboración de las
responsabilidad en sus actividades y aprendizajes
aprendizajes que deben lograr.
Docente Proponer nuevos retos que Conocer como aprenden
le permitan que los nuestros estudiantes
aprendizajes logren el mediante diversos
impacto esperado en la diagnósticos y escuchar sus
mayoría de estudiantes y intereses para relacionarlos
diferencias las necesidades para lograr los aprendizajes
para acompañarlos de de manera más eficaz.
manera adecuada.
Interacción en el aula Lograr que sea una Fomentar el trabajo
interacción dinámica donde colaborativo respetando y
el estudiante tome tolerando nuestras
iniciativa para resolver los diferenciad.
retos propuestos que
conlleven a la construcción
de sus aprendizajes.

Reflexión final:

Al poder analizar los materiales presentados hemos podido hacer una reflexión de nuestra
practica pedagógica y de la importancia y lo que implica cambiar la visión no solo de la
evaluación si no los procesos relacionados a ella, además que mientras más información
tenemos durante el proceso de como va aprendiendo el estudiante más podremos ir ayudarlos
a mejorar y superar los retos planteados.

También podría gustarte