Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
competencias en el aula
1. Requiere que los estudiantes asuman la Consiste en asegurar una comprensión cabal de la
responsabilidad de su propio aprendizaje. competencia: su definición, significado,
las capacidades que la componen, su progresión a lo largo de la
Educación Básica y sus
implicancias pedagógicas para la enseñanza.
2. Comunica objetivos de aprendizaje claros y Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del
específicos. proceso de enseñanza y aprendizaje
en qué competencias serán evaluados, cuál es el nivel
esperado y cuáles los criterios sobre
los cuales se les evaluará.
3. Se centra en los objetivos que representan La evaluación cumple un papel no solo para certificar qué sabe
resultados educativos valorados con aplicabilidad un estudiante, sino también para impulsar la mejora de los
más allá del contexto de aprendizaje. resultados educativos y de la práctica docente.
4. Identifica conocimientos y habilidades actuales Para el docente, la valoración del desempeño significa describir
del estudiante y los pasos necesarios para alcanzar lo que es capaz de saber
los objetivos deseados. hacer el estudiante a partir del análisis de la evidencia recogida:
qué saberes pone en juego
para organizar su respuesta, las relaciones que establece,
cuáles son los aciertos y los errores
principales cometidos y sus razones probables.
5. Requiere el desarrollo de planes para la Se planifica en función de los estándares de aprendizaje y los
consecución de los objetivos deseados. desempeños que definen el desarrollo de una competencia.
6. Alienta a los estudiantes a progresar y auto- De esta comparación podemos identificar con más claridad las
monitorear la consecución de las metas de diferencias en la exigencia de cada nivel. Esta información
aprendizaje. permitirá comprender en qué nivel se puede encontrar cada
estudiante con respecto de las competencias y tenerlo
como referente al momento de evaluarlo.
7. Proporciona ejemplos de metas de aprendizaje Consiste en informar a los estudiantes desde el inicio del proceso
incluyendo, cuando resulte pertinente, los criterios o de enseñanza y aprendizaje en qué competencias serán
rúbricas que se utilizarán para calificar el trabajo del evaluados, cuál es el nivel esperado y cuáles los criterios sobre
estudiante los cuales se les evaluará.
8. Genera una evaluación frecuente entre pares, la Se requieren instrumentos de evaluación que hagan visible la
autoevaluación y la integración de la evaluación combinación de las capacidades al afrontar un desafío y que
dentro de las actividades de aprendizaje estas se precisen y describan en niveles de logro.
Reflexión final:
Al poder analizar los materiales presentados hemos podido hacer una reflexión de nuestra
practica pedagógica y de la importancia y lo que implica cambiar la visión no solo de la
evaluación si no los procesos relacionados a ella, además que mientras más información
tenemos durante el proceso de como va aprendiendo el estudiante más podremos ir ayudarlos
a mejorar y superar los retos planteados.