Está en la página 1de 14

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
SEDE MARACAY

Trabajo practico de Técnicas e instrumentos en investigación documental,


revisión documental, fichaje.

Autor: Martínez Annerys

Maracay, agosto 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO RICAURTE”
SEDE MARACAY

Técnicas e instrumentos en investigación documental, revisión documental,


fichaje.

Autor: Martínez Annerys.


Tutor Académico: Arias Yajaira

Maracay, 26 agosto 2021


ÍNDICE

P.P
Portada i
Contraportada ii
Índice General iii
Introducción 4
Capítulo I 5
Investigación documental 5
Fases y técnicas de la investigación documental 6
Fichaje 7
Ficha bibliográfica 7
Ficha hemerográfica 8
Ficha videográfica 8
Ficha electrónica 9
Ficha de trabajo 9
Ficha de resumen 10
Revisión documental 10
Característica de la investigación 11
Tipos de investigación documental 11
Fuentes de información para realizar una investigación 11
Pasos para llevar a cabo una investigación documental 12
Conclusión 13
Referencia 14
INTRODUCCIÓN

En este tema se abordará la investigación documental, y como las fi-


chas de investigación son una herramienta para la elaboración de trabajos
académicos y científicos.

En este trabajo empezaremos por definir la técnica misma, ubicarla en


términos metódicos y proponer una serie de conceptos que bien pueden es-
clarecer el papel de las técnicas en el trabajo científico. Pero no se trata sólo
de ello, sino de brindar ejemplos concretos para ello.

En principio, se expone una breve descripción del concepto técnica de


investigación, y luego se especifica qué son las técnicas de investigación do-
cumental. Este apartado conduce a identificar las fuentes de información en
primarias y secundarias, y analizar cómo aprovecharlas en la investigación.

Una vez delimitado el problema o tema de investigación, es necesario


contextualizarlo en un marco referencial o teórico. Para lo cual es importante
aplicar estrategias adecuadas para acopiar información bibliográfica, hemero-
gráfica o de Internet. Esto lleva a un siguiente aspecto: el registro de la infor-
mación. En este orden, se revisa cómo se elaboran las fichas de identificación
de las fuentes; y las de contenido, en sus diversas modalidades. El diseño de
estas herramientas permitirá registrar la información precisa que sustentará el
trabajo de investigación, y facilitará la redacción del marco teórico.

4
CAPITULO I

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Según Alfonso (1995)


La investigación documental es un procedimiento científico, un proceso
sistemático de indagación, recolección, organización, análisis e interpre-
tación de información o datos en torno a un determinado tema. Al igual
que otros tipos de investigación, éste es conducente a la construcción de
conocimientos.

La investigación documental no consiste, por supuesto, en la simple


transcripción (o copiado) de libros; tampoco se reduce a la elaboración de un
de un texto, ni a las meras referencias documentales. Investigar es indagar,
buscar, averiguar, inquirir sobre cierta información.

Entonces, concluimos que, el Método de Investigación Documental es el

procedimiento general que guía a la investigación documental que recopila,


organiza y presenta información de fuentes documentales.

Cuando se realiza una investigación documental, se pueden obtener

diversos productos como:

✓ Reporte: Es un trabajo informativo y cronológico de experiencias signi-


ficativas, con documentos testimoniales anexos del criterio, conoci-
miento y habilidad del autor

✓ Ensayo: En él se puede desarrollar puntos de vista personales defendi-


bles con criterios propios, o si lo desea se puede apoyar en reconocidas
autoridades del tema.

✓ Monografía: se caracteriza por ser de descripción exhaustiva, clara, ló-


gica, objetiva, didáctica y con rigor científico de un tema específico sin
obligación a demostrar.

5
✓ Tesina consiste en una investigación teórica y/o práctica, tiene como
objetivo conocer diferentes puntos de vista sobre algún tema.

✓ Tesis se conforma de una información orientada a solucionar un pro-


blema relevante, de carácter propositivo y original, con hipótesis a de-
mostrar, sigue de manera rigurosa el método científico, argumenta en
torno a la prueba de la hipótesis y finalmente concluye con base en los
resultados obtenidos y sus implicaciones.

FASES Y TECNICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

El Método de Investigación Documental se desarrolla a través de cuatro


fases que permiten el desarrollo lógico y ordenado de la actividad de investi-
gación, que implica la utilización de diversas técnicas para obtener y tratar la
información.

1.) Planeación, consiste en seleccionar, plantear y delimitar el tema; elabo-


rar plan, esquema y agenda de trabajo

2.) Recolección de la información con la lectura de documentos, acopio de


información, elaboración de fichas.

3.) Análisis e interpretación de la información, implica la clasificación de la


información, de acuerdo con el esquema de trabajo.

4.) Redacción y presentación del trabajo de investigación, involucra utilizar


técnicas de redacción y estructura del trabajo

Las técnicas de investigación documental, centran su principal función en


todos aquellos procedimientos que conllevan el uso óptimo y racional de los
recursos documentales disponibles en las funciones de información.

6
FICHAJE

Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes en nuestro


proceso de aprendizaje, de las fuentes bibliográficas como: libros, revistas,
periódicos, internet, y fuentes no bibliográficas, que son objeto de estudios.
Las fichas tienen forma rectangular de diversos tamaños, que debemos tener
a la mano para cualquier trabajo, que debemos guardarla en un fichero, orde-
nando por orden alfabético, por temas y por otras índoles de nuestro interés.

Entre las fichas más comunes se describen y ejemplifican las principales:

FICHA BIBLIOGRÁFICA:

Esta contiene los datos bibliográficos de las fuentes documentales. En


esta unidad de registro se anotan los diversos elementos que identifican los
documentos.

Hay elementos básicos que se deben incluir en una ficha bibliográfica


que son el nombre del autor, el título del libro, lugar y año.

✓ Autor: Se escriben los apellidos y luego el nombre del autor, antecedido


por una coma.

✓ Título: Los títulos y subtítulos de los libros siempre se escriben en letra


itálica, subrayada o en negritas.

✓ Edición: Este dato se indica a partir de la segunda edición.

✓ Editorial: Se escribe el nombre de la editorial o la casa editora que pu-


blicó el libro. La editorial se incluye porque la compañía editorial es la
institución responsable de la publicación del libro y posee los derechos
de propiedad sobre la obra.

✓ Lugar: Se indica la ciudad o el país donde se publicó el libro.

✓ Año: Se indica el año en que fue publicado el libro

7
FICHA HEMEROGRÁFICA:

Una ficha hemerográfica es una anotación que contiene la información más


importante del periódico o revista que se utilizó para juntar la información de
un trabajo de investigación. En las fichas hemerográficas se registran los datos
de la siguiente forma:

✓ El nombre del periódico, subrayado.

✓ El nombre del director, empezando por el nombre y a continuación los


apellidos.

✓ La periodicidad.

✓ El país donde se publica.

✓ La institución que lo edita.

✓ La fecha. Se anotará día, mes y año, según corresponda.

✓ El número de páginas.

✓ El año y el número del periódico.

FICHA VIDEOGRAFICA

En la ficha videográfica se junta toda la información referente a pelícu-


las, documentales, conferencias y programas televisivos. Se estudia el grado
de importancia de cada uno de estos trabajos, debido que es muy importante
porque transmiten muchas ideas, pensamientos e informaciones.

✓ Número de ficha

✓ Título: (título de la obra)

✓ Autor: (autor oficial de la obra)

✓ Tema: (tema de la obra)

✓ Creado: (lugar donde se creó)

8
✓ Duración: (tiempo de la obra)

✓ Formato: (formato en que se encuentre)

✓ Resumen: Ficha creada por (nombre del creador) fecha y año de reali-
zación.

FICHA ELECTRÓNICA

Ficha electrónica se realiza como una ficha bibliográfica, pero tomando


datos de un sitio electrónico que se haya consultado para extraer información
que sea de utilidad para la investigación que se realiza.

Por lo general los datos que contienen las fichas electrónicas se men-
cionan a continuación:

✓ Autor (apellidos, nombres).

✓ Título de la información consultada de manera electrónica.

✓ Editor (si dicha información está disponible).

✓ URL o dirección web.

✓ Fecha de la consulta.

FICHA DE TRABAJO

En la ficha de trabajo se coloca la información más importante que se


utilizará posteriormente. Se trata de una herramienta que ayuda a ordenar y
clasificar los datos consultados, pero sobre todo colocando observaciones y
críticas de manera sintética.

Partes de una ficha de trabajo o de contenido:

✓ Número de ficha. Si se trata de una serie de fichas del mismo docu-


mento y tema, la numeración será progresiva: 1-1, 1-2, 1-3, etc.

9
✓ Referencia bibliográfica según Vancouver.

✓ El título (o tema).

✓ Tipo de ficha de trabajo, entre paréntesis, bajo el título.

✓ El contenido. Este variará según se trate de una ficha de cita textual,


resumen, paráfrasis, síntesis, interpretación o mixta.

FICHA DE RESUMEN

La ficha de resumen es un documento material o informático donde se


almacenan los datos principales de un tema estudiado.

La información que contenga una ficha de resumen siempre dependerá


del uso que se le quiera dar, en general toda ficha de resumen debe tener:

✓ Título

✓ Autor

✓ Ideas principales

✓ Referencias bibliográficas

✓ Notas

REVISION DOCUMENTAL

Permite identificar las investigaciones elaboradas con anterioridad, las


autorías y sus discusiones; delinear el objeto de estudio; construir premisas de
partida; consolidar autores para elaborar una base teórica; hacer relaciones
entre trabajos; rastrear preguntas y objetivos de investigación; observar las
estéticas de los procedimientos (metodologías de abordaje); establecer seme-
janzas y diferencias entre los trabajos y las ideas del investigador; categorizar
experiencias entre otros.

10
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

Entre las características más importantes de la investigación documen-


tal se encuentran las siguientes:

✓ La recolección y uso de documentos existentes para analizar los datos


y ofrecer resultados lógicos.

✓ Recolecta los datos con un orden lógico, lo que permite encontrar he-
chos que sucedieron tiempo atrás, encontrar fuentes de investigación y
elaborar instrumentos de investigación, etc.

✓ Utilizas múltiples procesos como análisis, síntesis y deducción de do-


cumentos.

✓ Se realiza de forma ordenada, con una lista de objetivos específicos con


el fin de construir nuevos conocimientos.

TIPOS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

1) Exploratoria: Este tipo de investigación exploratoria se encarga de pro-


bar que algo es correcto o incorrecto. Además, de encontrar soluciones
y alternativas después de evaluar la información investigada.

2) Informativa: Se encarga de mostrar la información relevante sobre un


tema específico que viene de diversas fuentes sin aprobarlas.

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN


DOCUMENTAL

La investigación se lleva a cabo gracias a la información que se obtiene de


las siguientes fuentes de información:

11
✓ Documentación impresa: Los materiales impresos pueden ser libros,
periódicos, directorios, tesis, proyectos de investigación, impresiones
de archivos estadísticos, etc.

✓ Documentación electrónica: Son todos los materiales que se pueden


encontrar en internet, como libros, revistas especializadas o artículos
que se publican en formato digital.

✓ Documentación gráfica: Estos materiales son los que aportan informa-


ción, como mapas, planos, fotografías, etc.

✓ Documentación audiovisual: Esto son videos y audios que contienen


información de entrevistas, presentaciones, conferencias, etc.

PASOS PARA LLEVAR A CABO UNA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

La metodología que se utiliza para realizar una investigación documen-


tal es la siguiente:

✓ Selección del material: Al realizar una investigación documental, es im-


portante hacer una recolección extensa del material que puede ser útil
para el proceso.

✓ Revisión del material: En este paso, el investigador clasifica el material


y separa los que son poco necesarios de los que son importantes para
el tema.

✓ Organización: El investigador compara el material seleccionado y ob-


tiene información textual para realizar citas y referencias con el objetivo
de sustentar teorías e interpretaciones.

✓ Análisis de datos: El investigador analiza la información y elabora un


documento donde se refleje su opinión e interpretación sobre el fenó-
meno de estudio.

✓ Conclusiones: El investigador cierra el tema especificando los puntos


que quería demostrar.

12
CONCLUSION

En conclusiones muy generales la investigación es una actividad hu-


mana de carácter social mediante la cual los individuos descubren las existen-
cias de cosas nuevas. Como en el caso de la investigación documental, que
se encuentra basa en la investigación social y científica para el análisis y ob-
servación de diversos fenómenos como históricos, psicológicos, entre otros,
donde el ser humano suele utilizar diferentes fuentes de información como lo
son: enciclopedias, libros, películas, archivos entre otros.

Estas fuentes reciben una cierta clasificación donde son usadas como
instrumentos y conocimiento, búsqueda de dicho tema y fácil acceso a la in-
formación. Para realizar una investigación documental se dice que se elabora
un plan de trabajo, el cual su primera función es definir los objetos específicos
para ordenar y estructurar la información. Un plan de trabajo se realiza en las
escuelas, empresas, despachos jurídicos para un mejor avance.

La recopilación del material es necesaria en estos casos pues se debe


seleccionar lo que es útil para la investigación, el investigador debe poner en
práctica sus habilidades, conocimientos en la recopilación. La ficha de trabajo
es básica para la investigación, ya que recopila, resume los datos provenientes
de fuentes de información.

Por lo tanto, dentro de la investigación debe haber un objeto de estudio


donde los individuos u objetos tienen características comunes para realizar la
investigación.

La investigación documental es sumamente importante para nuestra so-


ciedad, ya que se encarga de mostrar los hallazgos dejados a lo largo del
tiempo. El aprendizaje que permite obtener genera conocimiento y ofrece fuen-
tes de información a los investigadores para interpretar y mejorar nuevos do-
cumentos.

13
REFERENCIAS

Pulido, Rodríguez, R.; Ballén Ariza, M. y Zúñiga López, F. S. (2007). Abordaje


hermenéutico de la investigación cualitativa. Teorías, procesos, técnicas.
Huila: Universidad Cooperativa de Colombia.

Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/384-ejemplo_de_fichas_he-
merograficas.html#ixzz74feiXWhv

Fuente: https://www.ejemplos.co/ficha-de-resumen/#ixzz74gAdWxDZ

14

También podría gustarte