Está en la página 1de 9

Integrantes: Baltazar Tarrillo, Junior

Blas Vera, Paula


Carrera Curro, Celina
Hernandez Matos, Brenda
Hermenegildo Tolentino, Roberto

Docente: Cardoza Sernaque, Lizbany

Tema: Texto de Leguia

Curso: Problemas y desafio en el Perú actual


Oncenio de Leguía
El Oncenio de Leguía fue la época del gobierno de Augusto Bernardino Leguía en el Perú,
entre 1919 y 1930. Se caracterizó por el desplazamiento del civilismo como fuerza política
predominante, el culto a la personalidad y un estilo de gobierno dictatorial y populista. En lo
económico se dio una apertura, considerada por algunos autores excesiva, al capital extranjero,
especialmente el estadounidense. Fortaleció al Estado, inició la modernización del país y
emprendió un vasto plan de obras públicas, financiadas mediante empréstitos y cuyo fin
inmediato fue festejar apoteósicamente el Centenario de la Independencia del Perú en 1921.

El carácter autoritario del


Oncenio de Leguía
Leguía gana las elecciones en
1919, la cual fue convocada por
José Pardo. Sin embargo,
Leguía denuncio que Pardo
buscaba ignorar los resultados
electorales e impedir que
asumiera la
presidencia. En este contexto,
Leguía, con el apoyo del
ejército da un golpe de estado el
4 de
julio de 1919. De esta manera
podemos ver el carácter
autoritario, primero con el
golpe de
estado, siendo su primer acto
disolver el congreso. También
cuando asume el poder
como
presidente provisorio apreso y
exilio a José Pardo y
posteriormente haga lo mismo
como es el
caso de Víctor Raúl Haya
de la Torre, José Carlos
Mariátegui o en otro de los
casos los
compraba con favores políticos.
Así mismo la prensa también
fue perjudicada (El Comercio y
La Prensa) eliminando la
libertad de expresión.
El carácter autoritario del
Oncenio de Leguía
Leguía gana las elecciones en
1919, la cual fue convocada por
José Pardo. Sin embargo,
Leguía denuncio que Pardo
buscaba ignorar los resultados
electorales e impedir que
asumiera la
presidencia. En este contexto,
Leguía, con el apoyo del
ejército da un golpe de estado el
4 de
julio de 1919. De esta manera
podemos ver el carácter
autoritario, primero con el
golpe de
estado, siendo su primer acto
disolver el congreso. También
cuando asume el poder
como
presidente provisorio apreso y
exilio a José Pardo y
posteriormente haga lo mismo
como es el
caso de Víctor Raúl Haya
de la Torre, José Carlos
Mariátegui o en otro de los
casos los
compraba con favores políticos.
Así mismo la prensa también
fue perjudicada (El Comercio y
La Prensa) eliminando la
libertad de expresión.
El carácter autoritario del
Oncenio de Leguía
Leguía gana las elecciones en
1919, la cual fue convocada por
José Pardo. Sin embargo,
Leguía denuncio que Pardo
buscaba ignorar los resultados
electorales e impedir que
asumiera la
presidencia. En este contexto,
Leguía, con el apoyo del
ejército da un golpe de estado el
4 de
julio de 1919. De esta manera
podemos ver el carácter
autoritario, primero con el
golpe de
estado, siendo su primer acto
disolver el congreso. También
cuando asume el poder
como
presidente provisorio apreso y
exilio a José Pardo y
posteriormente haga lo mismo
como es el
caso de Víctor Raúl Haya
de la Torre, José Carlos
Mariátegui o en otro de los
casos los
compraba con favores políticos.
Así mismo la prensa también
fue perjudicada (El Comercio y
La Prensa) eliminando la
libertad de expresión.
1. Carácter Autoritario de Leguía: Leguía gano las elecciones en 1919, la cual
fue convocada por José Pardo. Sin embargo, Leguía denuncio a José Pardo
culpándolo de ignorar los resultados electorales y así impedir que asumiera la
presidencia. Luego de eso Leguía con el respaldo del ejercito da un golpe de
estado el 4 de julio de 1919, De esta manera es notorio el carácter autoritario,
primero lo que sucedió con el golpe de estado, donde su primer acto fue disolver
el congreso. También cuando asume el poder como presidente y exilio a José
Pardo y luego a eso haga lo mismo que paso en el caso de Víctor Raúl Haya De
La Torre y en otros casos lograba comprar favores políticos y así mismo la
prensa también fue perjudicada como por ejemplo “El Comercio” y “La Prensa”
eliminando la libertad de expresión.
2. Las políticas de Leguía respecto a los sectores populares y clases medias: Debates
en los que participaron los intelectuales peruanos en el periodo que abarca desde el
inicio de la Guerra del Pacífico hasta el fin del gobierno de Leguía (1879-1930), donde
el campesinado (indígena, “negro” y “chino”) sumado a la emergencia de los sectores
medios y populares urbanos (gracias a una incipiente clase obrera) puso en jaque al
poder de la oligarquía limeña. A través del análisis de estos cincuenta años de intensa
actividad para los “pensadores de la nación”, nos proponemos exponer las discusiones
originadas en torno a la inclusión en el proyecto nacional de las minorías étnicas
excluidas y segregadas, al interior de una comunidad profundamente fragmentada. Si
entre 1890 y 1920 nace la clase media, a partir del “Oncenio” de Augusto B. Leguía
hasta la década de 1960 se consolida como grupo social. Puede decirse que Leguía
favoreció a la clase media pues, de hecho, durante su gestión, muchas familias de este
sector accedieron a la administración pública y alcanzaron su estabilidad económica.
Pertenecen a la clase media los profesionales liberales (médicos, ingenieros y
abogados), escritores, periodistas, artistas, profesores de todos los niveles, empleados
del estado, pequeños comerciantes, sacerdotes y oficiales de las Fuerzas Armadas. Si
bien el ejercicio de estas actividades difícilmente pudo llevar a la construcción de una
fortuna, por lo menos les permitió gozar de cierta respetabilidad dentro de la sociedad.
La clase media se consolida en las ciudades, especialmente en las de la costa, que son
las que ofrecieron mayores perspectivas de desarrollo, tanto económico como social y
cultural. Recordemos, además, que es en las ciudades donde hay mayores posibilidades
de participación en la vida política. A partir de 1930, algunos sectores de las clases
medias encontraron en el Apra y en la Unión Revolucionaria los mejores medios para
expresarse; a partir de 1960, en cambio, estuvieron más vinculadas al discurso
reformista y moderado de partidos “mesocráticos” como Acción Popular y la
Democracia Cristiana. La clase media llegó a convertirse en la clase pensante por su
acceso cada vez mayor de los jóvenes de este grupo a la educación universitaria.
3. El papel del capital norteamericano: EL capital impulso a las actividades industriales
de la burguesía nativa y se expandieran con la clase obrera, este proyecto presento
nuevos desafíos, por medio del capital norteamericano se promulgo el nuevo
crecimiento económico, las importaciones norteamericanas significaban el consumo
interno, gracias a la inversión en minería y petróleo, dando capital a la banca y otorgar
un sistema de préstamos, reembolso. Por otro parte, el Estado aumento la deuda con los
Estados Unidos, la Patria Nueva sabía que la banca norteamericana estaba pasando por
un período de bonanza dispuesto a garantizar las inversiones extranjeras, los cuales
hicieron que la deuda externa con los Estados Unidos se elevase considerablemente,
esto ocasiono la caída de la bolsa de valores en New York haciendo que se desplome las
economías latinoamericanas, incluida la peruana, a causa de esto, las exportaciones
peruanas cayeron. Las inversiones de capitales norteamericanos dejaron de llegar al
país. Los créditos dejaron de llegar. A causa de la caída de la economía norteamericana,
se dio una crisis económica mundial, caída de las acciones y la liquidación de
importantes transnacionales arrastró a sus sucursales en Latinoamérica. No se vendían
más nuestras materias primas o los precios cayeron estrepitosamente. Generando un
desempleo inmenso en la minería, migraciones a Lima, protestas, actividades
subversivas, etc.

También podría gustarte