Está en la página 1de 9

1

Gestión del Alcance

◦ EDT/WBS

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
01 Naydú Gómez Naydú Gómez Dayana López Primera redacción
Moroco, Moroco, implementación de las 5S
01/04/2021
Dayana López Dayana López para la empresa Che
Cajas Cajas Carlitos.

ESTRUCTURA DE DESGLOSE DEL TRABAJO (EDT)


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE


LAS 5S DE TOYOTA EN LA EMPRESA PI5T
MAQUINARIAS Y EQUIPOS CHE CARLITOS

DICCIONARIO DEL EDT


CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
01 Naydú Gómez Naydú Gómez Dayana López Primera redacción
Moroco, Moroco, Cajas implementación de
Dayana López Dayana López 01/04/2021 las 5S para la
Cajas Cajas empresa Che
Carlitos.

DICCIONARIO DE LA EDT - SIMPLIFICADO

NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO


IMPLENTACION DE
SERVICIOS DE MAQUINARIA
IMPLENTACION DE SERVICIOS DE MAQUINARIA Y Y EQUIPOS CHE CARLITOS
EQUIPOS CHE CARLITOS S.A.C. S.A.C.
2

ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES DE TRABAJO DE LA EDT


DESCRIBIR EL PAQUETE DE TRABAJO Y LA FORMA EN QUE SE DEBE ELABORAR.
 Ver si la empresa se encuentra apta en la
1.1 Estudio de Postulación
mejora e implementación.
Ordenar, crear y modificar manuales de
1.2 Determinar Manuales de
1. Evaluación procedimientos (MOF) y cada uno lleve una
procedimiento y documentación
de la mejora sigla para una mejor identificación.
interna de la 1.3 Solicitud del acceso y mejora  Hacer la presentación formal para aplicar la
organización del servicio mejora del servicio.
1.4 Planificar mejoras de
Priorizar en un período (corto-mediano-
requerimiento del uso de las
largo) los requerimientos solicitados.
maquinarias
 Al momento de la aplicación se puede ver
si se van a seguir en secuencia los
2.1 Diagnóstico de requerimiento
requerimientos o si estos van a sufrir algún
cambio.
Con los avances de los requerimientos y de
2. Diseño y 2.2 Diseño de Sistema de las capacitaciones la empresa ya va
aplicación de Gestión de Calidad modelando el Sistema de Gestión de
Sistema de Calidad.
Gestión de
Se comienzan hacer las primeras auditorías
Calidad
2.3 Proceso de auditoria interna para ver el manejo del serivicio y del
cumplimiento de los requisitos.
Después de las auditorías, queda el acta de
2.4 Corregir no conformidades no conformidades que tienen que ser
levantadas en el menor tiempo posible.
Como iniciación de la última etapa se
3.1 Indicación del Sistema de comienza hacer análisis de los indicadores
Gestión de Calidad del Sistema de Gestión de Calidad (costo,
tiempo, alcance).
Se hacen las últimas verificaciones para
3.2 Verificación del Sistema de
poder tener todo listo para la última
Gestión de Calidad
3. Revisión auditoría de certificación.
final y En la última auditoría solo se revisan las no
validación 3.3 Aprobación de no conformidades, estas tienen que ser
conformidades subsanadas en su totalidad (94%) para
acceder a la certificación.
La empresa y SGS, tienen que planificar el
3.4 Planificación del cronograma tiempo de realización de auditoría y
y auditorias de mantenimiento seguimiento para la continuidad y
renovación de la certificación.

Documentación de Requisitos

CONTROL DE VERSIONES
Versió Hecha Revisada Aprobada
Fecha Motivo
n por por por
01 Naydu Naydu Gomez Gabriela Velez
Gomez Moroco, Carbajal
Primera redacción
Moroco, Dayana López 01/04/202
implementación de las 5S para la
Dayana Cajas 1
empresa Che Carlitos.
López
Cajas
3

DOCUMENTACIÓN DE REQUISITOS

Nombre del proyecto Siglas del Proyecto


PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS
5S DE TOYOTA EN LA EMPRESA MAQUINARIAS Y PI5ST
EQUIPOS CHE CARLITOS

I. REQUISITOS
DEL NEGOCIO: DESCRIBIR LAS NECESIDADES DE ALTO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN; TALES COMO
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Y RAZONES POR LAS QUE SE HA EMPRENDIDO EL PROYECTO.
CÓDIGO DEL FUENT
DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO PRIORIDAD
REQUISITO E
Se debe de controlar los documentos y/o
001 Interna ALTA
registros para evitar el uso de datos ficticios.
Analizar el entorno para lograr los resultados
en el sistema de gestión de calidad Extern
002 ALTA
(considerar los factores negativos y a
positivos)
Determinar y planificar los procesos
003 Interna ALTA
(métodos de seguimiento,medición,análisis)
II. REQUISITOS DE LOS INTERESADOS: DESCRIBIR DETALLADAMENTE LAS NECESIDADES DE LOS INTERESADOS O
GRUPO DE INTERESADOS.
STAKEHOLDER
DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO FUENTE PRIORIDAD
S
Asegurar la certificación con todos los
SGS Interna ALTA
requerimientos legales.
Capacitación constante para que puedan
Trabajadores estar involucrados en el proyecto y ser parte Interna ALTA
de este.
Ministerio de Apoyar en cuanto normas y consultorías a la
ALTA
la Producción empresa.
Mejorar la satisfacción del cliente (determina
Clientes riesgos o cómo afecta el producto para llegar BAJA
a la conformidad del cliente)
Empresas Tengan una planificación adecuada para la
ALTA
exportadoras exportación de los productos.
Ofrecer buena materia prima tanto en el Externa
Proveedores precio como en el material para poder ALTA
satisfacer al cliente.
Que estos sean estables para que el
Distribuidores BAJA
inventario de productos no sea inestable
Asociarnos a empresas internacionales y
Cámara de
nacionales, para poder abastecernos de
comercio y ALTA
proveedores o clientes a nivel internacional y
ADEX
internacional
4

III. REQUISITOS
DEL PROYECTO: DESCRIBIR LAS ACCIONES, PROCESOS U OTRAS CONDICIONES QUE SE
NECESITAN PARA CUMPLIR EL PROYECTO. SE PUEDE INCLUIR FECHAS DE HITOS, OBLIGACIONES
CONTRACTUALES, RESTRICCIONES, ETC.
CÓDIGO DEL
DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO FUENTE PRIORIDAD
REQUISITO
Manuales de procedimientos que definan
Interna
RP01 el ¿Qué? y ¿Cómo? De la empresa ALTA
Declaración documentada de una política
RP02 Externa ALTA
de calidad
Declaración de cada puesto,, funciones y
RP03 requisitos para obtenerlo (MOF) Interna
BAJA
Inventario de Maquinarias y Planes de
RP04 Interna BAJA
Mantenimiento
Cumplimiento de todos los requisitos
legales para la actividad de la
RP05 Externa
organización ( normas , licencias , ALTA
permisos, etc.)
RP06 Manual de Gestión de Proveedores Externa BAJA
IV. REQUISITOS DE CALIDAD: DESCRIBIR LAS CONDICIONES O CRITERIOS NECESARIOS PARA VALIDAR EL ÉXITO
DEL PROYECTO ENTREGADO, O EL CUMPLIMIENTO DE OTROS REQUISITOS DEL PROYECTO. SE PUEDE INCLUIR
PRUEBAS, CERTIFICACIONES, VALIDACIONES, ETC.
CÓDIGO DEL
DESCRIPCIÓN DEL REQUISITO FUENTE PRIORIDAD
REQUISITO
Aprobación de Norma ISO 9001 dentro
del cronograma establecido y
RP07 Interna
presupuesto determinado ALTA

Posicionamiento en el mercado,
retribución de la inversión en el plazo
RP08 Interna
determinado y compromiso total de todos ALTA
los departamentos de la empresa.
Gerente General autoriza la inicialización
del proyecto, el encargado del proyecto
RP09 Interna
aprueba finalización y Auditores de la ALTA
Norma ISO 9001 aprueban el SGC


5

◦ Enunciado del Alcance del Proyecto

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
01 Fabrizio
Alejandro Iginio Frias Matilde Bances 10/10/202
Gestión del Alcance
Perez Flores Nizama 0
Leon

ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
“Implementación de la ISO 9001: Gestión de Calidad
en King Kong Lambayeque para la apertura de PLAN – ISO 9001
procesos de exportación.”

DESCRIPCIÓN DEL ALCANCE DEL PRODUCTO: DESCRIBIR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO, SERVICIO,
O RESULTADO DESCRITO EN EL ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL PROYECTO Y EN EL DOCUMENTO DE REQUISITOS.
1. Implementación de un nuevo Sistema de Gestión de Calidad adecuado a los requerimientos de la
normativa ISO 9001
2. Lograr la certificación de la normativa ISO 9001 al cumplir con los requerimientos que esta normativa
exige

ENTREGABLES DEL PROYECTO: CUALQUIER PRODUCTO, RESULTADO O CAPACIDAD DE PRESTAR UN


SERVICIO, ÚNICO Y VERIFICABLE, QUE DEBE PRODUCIRSE PARA COMPLETAR UN PROCESO, UNA FASE O UN
PROYECTO.
FASE DEL PROYECTO ENTREGABLES
- Diagnóstico Interno de la Organización
1.0 Diseño de SGC - Manuales de procedimientos respecto a requerimientos de la
norma ISO 9001
- Aprobación de Solicitud de Norma ISO 9001
- Aprobación de diseño de Sistema de Gestión de Calidad
2.0 Aplicación de SGC - Cumplimiento de actividades definidas en el cronograma
- Aprobación de la Auditoría por parte de la Norma ISO 9001
(75-80%)
- Manual de plan de gestión de cambios
3.0 Aprobación y - Verificación de Sistema de Gestión de Calidad
Certificación - Certificado de aprobación por Norma ISO 9001

CRITERIOS DE ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO: CONJUNTO DE REQUISITOS QUE DEBEN CUMPLIRSE ANTES
QUE SE ACEPTE EL PRODUCTO DEL PROYECTO.
CONCEPTOS CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
1. TÉCNICOS Superar puntaje mínimo para la certificación ISO 9001
2. DE CALIDAD Sistema de Gestión de calidad implementado y aprobado
3. ADMINISTRATIVOS Políticas de calidad definidas
4. RECURSOS Infraestructura necesaria para la operación del SGC
5. AMBIENTE INTERNO Implicación de todos los miembros
6

◦ Plan de Gestión del Alcance

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
01 Fabrizio Iginio Frias Matilde Bances
Alejandro Flores Nizama
11/10/2020 Gestión del Alcance
Perez
Leon

PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
“Implementación de la ISO 9001: Gestión de Calidad
en King Kong Lambayeque para la apertura de PLAN – ISO 9001
procesos de exportación.”

PROCESO DE DEFINICIÓN DE ALCANCE: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO PARA ELABORAR EL


ENUNCIADO DEL ALCANCE DEFINITIVO A PARTIR DEL ENUNCIADO DEL ALCANCE PRELIMINAR. DEFINICIÓN DE
QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, Y CON QUÉ.
La definición del alcance del proyecto de Implementar la norma ISO 9001 en la empresa KinG
Kong Lambayeque se desarrollara de la siguiente manera :
El equipo del proyecto , en conjunto con el sponsor revisaran el enunciado del alcance cual servirá
como base

NOTA: ADJUNTAR FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO.


PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE LA EDT: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO PARA CREAR,
APROBAR, Y MANTENER LA EDT. DEFINICIÓN DE QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, Y CON QUÉ.
Para la elaboración de la EDT , se estipula lo siguiente :
- El EDT será elaborado con la herramienta descomposición
- Se identificaron 3 fases en todo el proyecto , definiendo cada entregable que corresponde a
cada fase
- Después de definir cada entregable , se procede en la descomposición del proyecto en
paquetes de trabajo , cuales nos permite detallar el costo , trabajo y calidad que incurren
cada entregable por cada fase
NOTA: ADJUNTAR FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO.
PROCESO PARA LA ACEPTACIÓN DEL ALCANCE: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PROCESO PARA LA
ACEPTACIÓN FORMAL DE LOS ENTREGABLES POR PARTE DEL CLIENTE (INTERNO O EXTERNO). DEFINICIÓN DE
QUÉ, QUIÉN, CÓMO, CUÁNDO, DÓNDE, Y CON QUÉ.
Al término de la elaboración de cada entregable se presentarán ante el sponsor del proyecto ,
quienes se encargaran de revisar y aprobarlas , en caso hayan observaciones se realiza una
retroalimentación para la corrección. Si el entregable es aprobado es enviado al cliente .

NOTA: ADJUNTAR FLUJOGRAMA DE PROCEDIMIENTO.


7


8

◦ Plan para dirección del proyecto

CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
01 Valentina Iginio Frias Matilde Bances
de Flores Nizama
05/10/20 Primera Redacción del Plan para la
Guadalupe
20 dirección del proyecto
Espinoza
Castañeda

PLAN PARA LA DIRECCIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO
“Implementación de la ISO 9001: Gestión de
Calidad en King Kong Lambayeque para la PLAN – ISO 9001
apertura de procesos de exportación.”

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO Y ENFOQUE MULTIFASE: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CICLO DE VIDA
DEL PROYECTO Y LAS CONSIDERACIONES DE ENFOQUE MULTIFASE (CUANDO LOS RESULTADOS DEL FIN DE UNA
FASE INFLUYEN O DECIDEN EL INICIO O CANCELACIÓN DE LA FASE SUBSECUENTE O DEL PROYECTO COMPLETO).

CICLO DE VIDA DEL PROYECTO ENFOQUES MULTIFASE


CONSIDERACIONES PARA CONSIDERACIONES
FASE DEL PROYECTO ENTREGABLE
LA INICIACIÓN DE ESTA PARA EL CIERRE DE
(1º NIVEL DE LA EDT) PRINCIPAL DE LA FASE
FASE ESTA FASE
Diseño del Sistema Diagnósticos Estudio previo a la Acta de observaciones
de Gestión de realizados por la postulación de los auditores.
Calidad Normativa y plan de Manuales de
mejoras diseñado procedimientos previos Plan de mejoras
según apreciaciones Documentación previa según requerimientos
de auditores necesitada
Aplicación del Cumplimiento del Planificación 100% Seguimiento del
Sistema de Gestión cronograma realizada bajo cronograma y
de Calidad planificado.Avance de requerimientos y alcance cumplimiento de
un 75-80% deseado planificación
Aprobación del Cumplimiento del Evaluación de avance del Cumplimiento del
Sistema de Gestión 100% de la proyecto . 100% de lo
de Calidad planificación y Plan de gestión de Planificado
aprobación de la cambios Documentación
auditoria final . Soporte de la SGC pertinente para la
aprobación y difusión
de la norma

ENFOQUE DE TRABAJO: DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL MODO EN QUE SE REALIZARÁ EL TRABAJO PARA
LOGRAR LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO.
Toda información importante y relevante será debidamente archivada y tomada en cuenta en los
registros
Los output de las reuniones generadas tanto con SGC como con los auditores deben ser resumidas en
reportes y bajadas a los involucrados
Las modificaciones mediante la aprobación de una solicitud de cambio,se debe cursar a través del
protocolo establecido, consensuado y aprobado.

GESTIÓN DE LÍNEAS BASE: DESCRIPCIÓN DE LA FORMA EN QUE SE MANTENDRÁ LA INTEGRIDAD, Y SE


USARÁN LAS LÍNEAS BASE DE MEDICIÓN DE PERFORMANCE DEL PROYECTO, INCLUYENDO EL QUÉ, QUIÉN, CÓMO,
CUÁNDO, DÓNDE.

ADJUNTO (SÍ/NO) : NO
9

PLAN PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS: PLANES QUE SE ADJUNTAN AL PLAN DE GESTIÓN DEL
PROYECTO.
ADJUNTO
PLAN PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS
(SÍ/NO)
1. PLAN DE GESTIÓN DEL ALCANCE SI
2. PLAN DE GESTIÓN DE REQUISITOS SI
3. PLAN DE GESTIÓN DEL CRONOGRAMA SI
4. PLAN DE GESTIÓN DE COSTOS NO
5. PLAN DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SI
6. PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS SI
7. PLAN DE GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES SI
8. PLAN DE GESTIÓN DE LOS RIESGOS SI
9. PLAN DE GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES SI
10. PLAN DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS INTERESADOS SI
11. PLAN DE GESTIÓN DE CAMBIOS NO
12. PLAN DE GESTIÓN DE LA CONFIGURACIÓN NO
13. LÍNEA BASE DEL ALCANCE NO
14. LÍNEA BASE DEL CRONOGRAMA NO
15. LÍNEA BASE DE COSTO NO
16. LÍNEA BASE PARA LA MEDICIÓN DE DESEMPEÑO NO
17. DESCRIPCIÓN DEL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO NO
18. ENFOQUE DE DESARROLLO NO

También podría gustarte