Está en la página 1de 40

Este material cuenta con la protección de derechos de autor.

Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

“Recibe un Cordial Saludo Del Equipo ConcursaConExito.com”

Te presentamos nuestro modulo con casos de juicio situacional, el cual busca


evaluar por medio de situaciones comunes que suceden en las entidades publicas,
el desempeño de cada aspirante.

Cada caso plantea una situación hipotética en un contexto laboral y a partir de el,
se plantean varias opciones de respuesta que reflejan las posibles actuaciones del
aspirante.

Recuerda que para poder desarrollar efectivamente estos casos, se debe conocer
la norma; razón por la cual siempre recomendamos no solamente estudiar por
medio de casos, sino estudiar con preguntas cerradas con el fin de conocer y
entender la norma.

Un buen truco para no perder esfuerzos en doble lectura, es iniciar por las preguntas
y luego se debe leer el caso; de esta forma evitamos leer varias veces cada caso.

NOTA: Al final están las respuestas para confrontar.

Nota: La normatividad y temas con los que se desarrollaron estos simulacros,


está de forma pública y gratuita en internet; cabe recordar, que nuestra labor
no es vender normatividad que esta de forma pública y gratuita, nuestra labor
es la de crear simulacros de preguntas y respuestas referentes a dicha
normatividad.

LA FORMA DE ESTUDIO ES LA SIGUIENTE:

IMPRIMIR LA HOJA DE RESPUESTAS QUE COLOCAMOS EN LA PAGINA


SIGUIENTE Y HACER LOS EJERCICIOS TAL COMO SE REALIZARAN EN LAS
PRUEBAS REALES. LUEGO CONFRONTAS CON LAS RESPUESTAS QUE
ESTAN AL FINAL DEL CUESTIONARIO.

Equipo

Concursa con éxito


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

MATERIAL DE CONOCIMIENTOS TRIBUTARIOS 2

CASO

La comunidad del barrio altos de manzanares, aprovechando un nacimiento de agua


que existe en sus terrenos, ha creado su propia empresa de acueducto, con el fin
de brindar el servicio vital a toda la comunidad. El administrador que ha sido
nombrado por los comuneros, les informa que el inconveniente que han tenido, es
que no los quieren reconocer como comunidad organizada, porque según las
autoridades no cumplen con las condiciones.

1. ¿Teniendo en cuenta la informacion anterior, es procedente su


reconocimiento como comunidad organizada?

A. Si, teniendo en cuenta que estan utilizando un bien comun para el


establecimiento y explotacion de una empresa comercial y adicionalmente posee
un administrador nombrado por los comuneros.
B. No, porque no se puede hacer aprovechamiento de un bien comun para la
creacion de una empresa comercial.
C. No, teniendo en cuenta que esta explotacion de recursos se esta haciendo por
medio de un comodato, el cual ha creado una empresa comercial.

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, si la comunidad decide poner en


arrendamiento la explotacion de su nacimiento de agua, podemos afirmar
que:

A. No existe comunidad organizada.


B. No pueden nombrar un administrador.
C. Existiria un comodato.

CASO

Se esta determinando por parte del grupo de orientación de la DIAN, cuales son las
actividades para efectos fiscales de dos personas que se encuentran solicitando
información.
La primera persona realiza la explotación de ganado para leche.
La segunda persona compra y vende ganado, a la vez que realiza sacrificio para
venta de carne.

3. Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos afirmar que la primera persona


realiza:
A. El negocio de ganaderia.
B. El negocio de comercio de carne.
C. El negocio de explotacion.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

4. Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos afirmar que la segunda


persona realiza:

A. El negocio de ganaderia.
B. El negocio de comercio de carne.
C. El negocio de explotacion.

5. La empresa “El cubito del sabor” en su estrategia de expansion, se ha


convertido en una empresa franquiciadora con mas de 40 franquiciados a
nivel nacional. Despues de realizar un extenso trabajo para mejorar las
recetas de la empresa, se mejora la forma de fabricar los alimentos y los
tiempos de produccion. Este conocimiento es colocado a disposicion de los
franquiciados.
Este conocimiento transferido a los franquiciados, es conocido como:

A. Transferencia.
B. Know – how.
C. Corresponsabilidad.

CASO

Una entidad sin animo de lucro perteneciente al regimen tributario especial,


ha decidido invertir una parte de su beneficio neto en un activo negociable,
con el fin de que los rendimientos de esta inversion, permitan el
mantenimiento de alguna de las actividades de su objeto social.

6. Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos establecer que se trata de:

A. Una violacion a las codiciones de una ESAL.


B. Una asignacion permanente.
C. Una inversion con retribucion.

7. Teniendo en cuenta el caso anterior, en el evento que exista otra operación


igual constituida en años anteriores y la ESAL opte por incrementarla con
nuevos beneficios netos, para efectos fiscales se debera dejar constancia en
la cuenta del patrimonio denominada:
A. Asignacion permanente.
B. Incremento patrimonial.
C. Ganancia ocasional por inversiones.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CASO

El señor Andrés Escobar recibió en el año 2018 una indemnización por daño
emergente, como consecuencia de un accidente que tuvo en su vehículo, el cual
fue catalogado como perdida total.
En su declaración de renta, relaciona todos los ingresos obtenidos junto con el
ingreso de la indemnización recibida, ya que esto pudo producir un incremento neto
del patrimonio.

8. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es procedente incluir todos los


ingresos mencionados?

A. Si, teniendo en cuenta que estos ingresos constituyen un incremento neto del
patrimonio.
B. No, teniendo en cuenta que las indemnizaciones por daño emergente, no son
suceptibles de producir incremento neto del patrimonio.
C. Unicamente si la declaracion tiene beneficio de auditoria.

9. Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos afirmar que un ingreso puede


producir incremento neto del patrimonio cuando:

A. Es suceptible de comercializacion, teniendo en cuenta que se puede capitalizar


o monetizar.
B. Este haya sido mencionado en declaraciones anteriores y no se presente un
incremento que no se pueda demostrar.
C. Es suceptible de capitalizacion, aun cuando esta no se haya realizado
efectivamente al fin del ejercicio.

CASO

La empresa de bebidas refrescantes XJ FRESH tiene dos clases de productos en


el mercado:
La primera bebida se distribuye en envases de vidrio, los cuales son retornables.
La segunda bebida se distribuye en cajas tetra pack, las cuales son desechables.
El inconveniente que tienen, es que no han podido determinar para efectos
tributarios, como se tienen en cuenta esta clase de productos con referencia a los
activos fijos o inmovilizados.

10. Teniendo en cuenta el caso anterior, los envases de vidrio de la primera


bebida:

A. Representan activos fijos o inmovilizados.


B. Representan pasivos corrientes.
C. No representan activos fijos o inmovilizados.

11. Teniendo en cuenta el caso anterior, los empaques de la segunda bebida:


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Representan activos fijos o inmovilizados.


B. Representan pasivos corrientes.
C. No representan activos fijos o inmovilizados.

CASO

La empresa el porvenir S.A.S. ha realizado una inversión en el año 2019 para el


control y mejoramiento del medio ambiente. Esta inversión fue efectuada por medio
de un tercero que llevo a cabo la operación.
En su declaración de renta del año gravable 2019, se pretende solicitar la deducción
como resultado de esta inversión. También se cuenta con la certificación de la
autoridad ambiental competente.

12. ¿Es procedente solicitar deduccion conforme al caso anterior?

A. Si, teniendo en cuenta que las condiciones mencionadas son correctas.


B. No, teniendo en cuenta que la inversion tuvo que realizarse directamente por el
contribuyente.
C. Si, pero faltaria el aval de la superintendencia financiera para aprobar la
inversion.

13. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede con la certificacion de la


autoridad ambiental, cuando la inversion se desarrolla en etapas o fases?

A. La certificacion inicial debe contemplar estas fases.


B. Se debe renovar esta certificacion anualmente.
C. No se requerira dicha certificacion.

14. ¿Qué sucede si con ocasión de la verificacion anual que efectuen las
autoridades ambientales, se establezca que no se ha cumplido con la
realizacion total o parcial de la inversion?

A. Se establecera una sancion que doble el valor del impuesto calculado en la


declaracion correspondiente.
B. Se establecer una sancion del quinientos por ciento (500%) del valor de la
deduccion calculada.
C. El contribuyente debera reintagrar en el año en que se detecte el incumplimiento,
el valor total o parcial de la deduccion solicitada, junto con los intereses
moratorios y sanciones a que haya lugar.

CASO

Se esta analizando un caso entre tres asesores contables para la determinación de


la renta por comparación de patrimonios.
El primer asesor aclara que a la renta gravable se le adicionara el valor de la
ganancia ocasional neta y las rentas exentas. De esta suma se sustrae el valor de
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

los impuestos de renta y complementarios, pagados durante el año gravable


incluyendo retención y anticipo efectivamente pagado.
El segundo asesor aclara que a la renta gravable se le adicionara el valor de la
ganancia ocasional neta menos las rentas exentas. De esta operación se sustrae el
valor de los impuestos de renta y complementarios, pagados durante el año
gravable incluyendo retención y anticipo efectivamente pagado.
El tercer asesor aclara que a la renta gravable se le sustrae el valor de la ganancia
ocasional neta mas las rentas exentas. De esta operación se sustrae el valor de los
impuestos de renta y complementarios, pagados durante el año gravable incluyendo
retenciones efectivamente pagadas.

15. Teniendo en cuenta el caso anterior, podemos determinar que:

A. El primer asesor esta en lo correcto.


B. El segundo asesor esta en lo correcto.
C. El tercer asesor esta en lo correcto.

16. Si el resultado de la renta por comparacion de patrimonios, es inferior a la


diferencia entre los patrimonios liquidos declarados en el año gravable y en
el ejercicio inmediatamente anterior, previos los ajustes por valorizaciones y
desvalorizaciones nominales, dicha diferencia se tomara como renta
gravable a menos que:

A. El patrimonio inmediatamente anterior sea inferior al siguiente.


B. La renta por comparación de patrimonios no haya sido bien calculada.
C. El contribuyente demuestre las causas justificativas del incremento patrimonial.

17. Para las personas naturales y sucesiones iliquidas, la renta liquida gravable
por comparacion patrimonial no justificada se adicionara como renta liquida
gravable por comparacion patrimonial a la cedula general.
La adicion de la renta liquida gravable por comparacion patrimonial:

A. Admite rentas exentas y deducciones.


B. No admite ningun tipo de renta exenta ni deduccion.
C. No sera objeto de comparacion patrimonial.

CASO

Se ha dado apertura a una sociedad que se dedicara al servicio de hotelería; sin


embargo, en este momento se encuentra en periodo improductivo el cual
comprende las etapas de prospectación, construcción, instalación y montaje y
ensayos y puesta en marcha. Se espera que dentro de muy poco la sociedad pueda
terminar este periodo.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

18. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia la etapa de


prospectacion?

A. A la etapa comprendida entre el inicio de la empresa y la adquisicion de la


edificacion donde se prestara el servicio.
B. A la etapa de planeacion del negocio, entendiendose a estudios previos e
investigaciones.
C. A la etapa donde se solicitan permisos y demas requisitos necesarios para
funcionar.

19. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia la etapa de


construccion, instalacion y montaje?

A. Esta etapa esta comprendida entre los tramites de apertura de la empresa y los
tramites de montaje y adecuacion de instalaciones.
B. Esta etapa esta comprendida entre la fecha de terminacion de la etapa de
prospectacion y la fecha en que la empresa realice la primera enajenacion o
prestacion de servicios.
C. Esta etapa hace referencia a la adecuacion de instalaciones y capacitacion del
personal que laborara en la empresa.

20. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia la etapa de


ensayos y puesta en marcha?

A. Esta etapa tiene que ver con las pruebas y simulacros que hace la empresa
previo a la apertura.
B. A la etapa entre la finalizacion de tramites para funcionamiento y su
funcionamiento.
C. Esta etapa se inicia con la terminacion de la etapa de construccion, instalacion
y montaje y tendra una duracion igual a la de esta, con un maximo de veinticuatro
(24) meses.

CASO

Una sociedad dedicada a la prestación de servicios, durante el año 2017 inicio la


construcción de un hotel, con el fin de acceder a los beneficios ofrecidos por el
gobierno nacional en el pago de la declaración de renta. El inconveniente que
tuvieron, es que no se logro la finalización del hotel a 31 de diciembre de 2017,
quedando a un 70% de la construcción.

21. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si solo se logró el avance
del 70% en la construccion del hotel?

A. No pudo acceder a los beneficios, teniendo en cuenta que tenia que terminar la
construccion a 31 de diciembre de 2017.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Si pudo acceder a los beneficios, teniendo en cuenta que a 31 de diciembre de


2017 tuvo un avance superior al 61%.
C. Se tuvo que solicitar prorroga a la DIAN, con el fin de acceder a los beneficios
en un tiempo adicional.

22. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que beneficio queria acceder la


sociedad propietaria del hotel?

A. Descuento del veinte por ciento (20%) sobre la renta por un termino de diez (10)
años contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones.
B. Exencion del impuesto sobre la renta por un termino de quince (15) años
contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones.
C. Exencion del impuesto sobre la renta por un termino de treinta (30) años
contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones.

23. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el beneficio quiere


solicitarse para la construccion de un nuevo motel o residencia?

A. Este tipo de establecimientos tienen el mismo tratamiento para los beneficios.


B. Solo para el caso de los moteles, se puede acceder al beneficio.
C. Este tipo de establecimientos no tienen este beneficio.

CASO

La empresa colombiana EL INGENIO S.A.S. ha decidido realizar un aporte en


especie a una empresa extranjera; el inconveniente que tienen, es que no saben
para efectos fiscales como manejar este aporte.

24. Teniendo en cuenta el caso anterior, este aporte fiscalmente:

A. Constituye una adquisicion, el cual esta sometido al impuesto sobre la renta y


complementarios, de acuerdo con las reglas generales de adquisicion de
activos.
B. Constituye una enajenacion, el cual esta sometido al impuesto sobre la renta y
complementarios, de acuerdo con las reglas generales de enajenacion de
activos.
C. Constituye un flujo de capital, el cual no esta sometido al impuesto de renta y
complementarios.

25. Teniendo en cuenta el caso anterior, este aporte estara sometido a:

A. Control posterior por parte de la DIAN.


B. Verificacion de la Superintendencia de Sociedades.
C. El regimen de precios de transferencia.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CASO

Al señor Juan Pérez, la empresa donde labora le ha realizado retenciones en exceso


por concepto del impuesto de la renta y complementarios; el inconveniente
presentado, es que se no se dio cuenta dentro del año gravable en que se realizó
la retención, sino que se dio cuenta al año siguiente.

26. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, podra el agente retenedor devolver


estos valores en exceso?

A. No se podran devolver estos valores, teniendo en cuenta que la declaracion ya


tuvo que ser presentada.
B. Solo se podran devolver en el mismo periodo en que fueron retenidos.
C. Se podra devolver previa solicitud escrita del afectado acompañada de pruebas
y manifestando que la retencion no ha sido ni sera imputada en la declaracion
de renta correspondiente.

27. ¿En el caso en que el agente retenedor efectue el respectivo reintegro, como
se debe manejar ante la DIAN?

A. En el mismo periodo en el cual el agente retenedor efectue el respectivo


reintegro, podra descontar este valor de las retenciones en la fuente por declarar
y consignar.
B. Se debe manejar como descuento en la renta presuntiva en la proxima
declaracion de renta.
C. Se debe solicitar devolucion, utilizando el procedimiento establecido para tal fin.

28. ¿Hay algun inconveniente con que el señor Juan Perez no se haya enterado
del error el mismo año gravable?

A. Si, teniendo en cuenta que fiscalmente ya cerro el año gravable.


B. No, de igual forma puede solicitar la devolucion al agente retenedor.
C. Si hay inconveniente, teniendo en cuenta que para el proceso de devolucion se
debe acudir al contencioso administrativo.

CASO

El señor Oscar López ha salido favorecido en un sorteo de títulos de capitalización;


sin embargo esta preocupado, porque la base de la retención que le calcularon fue
la diferencia entre el premio recibido y lo pagado por cuotas correspondientes al
titulo favorecido.

29. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es correcta la forma en que se calculó


la base de retencion?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Si es correcta.
B. No es correcta
C. Es correcta, pero a esta diferencia se le debe adicionar el factor capitalizacion.

30. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede en el caso en que las
condiciones del titulo estipulen que el suscriptor tiene derecho a recibir dicho
valor o a continuar con el plan original?

A. No se generara retencion en la fuente.


B. La retencion en la fuente se generara solo cuando el dinero sea utilizado en
alguna adquisicion.
C. Dentro de la base de retencion se incluira el valor del rescate.

CASO

La empresa JM FRESH es un productor y embotellador de bebidas refrescantes;


con referencia al IVA, esta tomando la adquisición de los envases retornables como
parte de su costo y como tal lo esta tomando descontable.
En los últimos días ha recibido una visita por parte de la DIAN, donde le informan
que detectaron errores en sus declaraciones de IVA conforme a los valores antes
mencionados.

31. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual seria el tratamiento correcto frente
al IVA?

A. La adquisicion de los envases retornables hace parte de su costo y como tal no


es descontable.
B. La adquisicion de los envases retornables hace parte de su costo y como tal es
descontable.
C. La adquisicion de los envases retornables no hace parte de su costo y como tal
es descontable.

32. ¿Que puede hacer la empresa JM FRESH conforme a la adquisicion de


empaques no retornables?

A. Estos forman parte del costo del producto.


B. Estos no forman parte del costo del producto.
C. Estos se tomaran como gastos en el menor valor.

CASO

La empresa APARTAHOTELES LUNA ha realizado un contrato de construcción con


la empresa constructora CONSTRUYA; sin embargo, después de desarrollada una
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

parte de la obra, se percataron que en el contrato no se pactaron honorarios para la


construcción, razón por la cual no se ha podido generar el IVA.

33. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, de que forma se puede causar el IVA
al no haberse pactado honorarios en el contrato de construccion?

A. El impuesto se causara sobre la base del costo tal del proyecto, menos la
totalidad del costo de materiales.
B. El impuesto se causara teniendo en cuenta los precios regulados por el mercado
de la construccion.
C. El impuesto se causara sobre la remuneracion del servicio que corresponda a la
utilidad del constructor.

34. Teniendo en cuenta el caso anterior, el impuesto sobre las ventas cancelado
por los costos y gastos necesarios para la construccion del bien inmueble:

A. Podra contabilizarse en la cuenta de perdidas del proximo periodo gravable.


B. Dara derecho a descuento.
C. En ningun caso dara derecho a descuento.

35. Teniendo en cuenta el caso anterior, la empresa APARTAHOTELES LUNA:

A. Podra solicitar impuestos descontables por los costos y gastos directamente


relacionados con la construccion del proyecto, que constituyeron la base
gravable del impuesto.
B. Solo podra solicitar impuestos descontables por los gastos directamente
relacionados con los honorarios percibidos o la utilidad obtenida por el
constructor, que constituyeron la base gravable del impuesto.
C. No podra solicitar impuestos descontables por los gastos directamente
relacionados con los honorarios percibidos o la utilidad obtenida por el
constructor, que constituyeron la base gravable del impuesto.

CASO

El señor Oscar Vélez esta verificando todos sus movimientos, con el fin de
determinar cual ha sido sometido al impuesto sobre las ventas.
En el primer grupo tiene los ingresos provenientes de una relación laboral con una
empresa legalmente constituida y también tiene unos honorarios percibidos por ser
miembro de una junta directiva de una empresa.
Como segunda medida tiene la cuota de afiliación y sostenimiento que tuvo que
hacer para ser parte del sindicato de la empresa y también la cuota de
administración que paga en el edificio donde vive, el cual es una propiedad
horizontal.

36. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, del primer grupo de operaciones cual
esta sometida al impuesto sobre las ventas?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Los ingresos de la relación laboral con la empresa.


B. Los honorarios percibidos por ser miembro de junta directiva de una empresa.
C. Ninguna de las dos operaciones.

37. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, del segundo grupo de operaciones


cual esta sometida al impuesto sobre las ventas?

A. La cuota de afiliación y sostenimiento del sindicato de la empresa.


B. La cuota de administración del edificio de residencia.
C. Ninguna de las dos operaciones.

CASO

El señor Benito Martínez recibió una comunicación por parte de la DIAN, donde le
informan que fue inscrito de oficio en el régimen SIMPLE y que debe permanecer
como mínimo hasta el siguiente periodo gravable de su inscripción oficiosa. El señor
asustado se acerca a las oficinas para pedir información, donde le mencionan que
lo mencionado en el oficio es correcto, salvo que no cumpla con las condiciones y
requisitos establecidos en el estatuto tributario para pertenecer a este régimen.

38. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es correcta la informacion recibida por


parte de la entidad?

A. Es correcta.
B. No es correcta.
C. Es correcta la parte de permanecer como minimo hasta el siguiente periodo
gravable de su inscripcion oficiosa, pero no es un solo periodo, sino tres
periodos.

39. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el señor Benito Martinez
desea solicitar su exclusion de este regimen?

A. No podra hacerlo, teniendo en cuenta que deben transcurrir tres años como
minimo cumpliendo con las obligaciones propias de este regimen.
B. Durante el termino mencionado en el caso, debe estar al dia con todas las
obligaciones derivadas del SIMPLE.
C. Se debe elevar una peticion a la division de liquidacion, con el fin de que estudie
el caso y las consecuencias tributarias para el historial del contribuyente.

DEFINICION

El registro único tributario RUT, constituye el mecanismo único para identificar,


ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas por la DIAN, así como
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

aquellos que por disposición legal deban hacerlo o por decisión de la DIAN,
conforme con las normas legales y reglamentarias vigentes.

40. ¿Teniendo en cuenta la definicion anterior, la informacion del RUT bajo que
terminos podra ser compartida con otra entidad publica?

A. Puede ser compartida en el marco de la cooperacion interinstitucional, bajo las


condiciones de reserva y confidencialidad requeridos para este tipo de
informacion.
B. En los terminos y condiciones que establezcan la constitucion, la ley y los
reglamentos, previo cumplimiento de las formas, condiciones, reserva y
requisitos para el suministro, manejo, uso y salvaguarda de la informacion.
C. Bajo los terminos de la corresponsabilidad entre entidades del estado, con los
principios de celeridad, reserva legal y confidencialidad.

41. ¿Qué diferencia existe entre el RUT y el registro nacional de vendedores?

A. Que e RUT sirve para efectos tributarios, mientras que el registro nacional de
vendedores sirve para efectos comerciales.
B. Que el RUT es administrado por la DIAN, mientras que el registro nacional de
vendedores es administrado por las camaras de comercio.
C. No hay diferencia. El registro nacional de vendedores esta incorporado en el
RUT.

CASO

El señor Alfonso Trejos esta solicitando por la pagina web de la DIAN la inscripción
de su Registro Único Tributario RUT; sin embargo, ha recibido una notificación,
donde le mencionan que existen inconsistencias en cuanto a sus datos de
identificación y de clasificación, razón por la cual le invitan a presentarse
personalmente ante uno de sus puntos de contacto.

42. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual puede representar uno de los
datos de identificacion a que se hace referencia?

A. Actividad economica.
B. Correo electronico.
C. Lugar de nacimiento.

43. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual puede representar uno de los
datos de clasificacion a que se hace referencia?

A. Actividad economica.
B. Correo electronico.
C. Lugar de nacimiento.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CASO

La señora Alicia Ospina es una destinataria de una mercancía que le envió un


familiar en el extranjero, bajo la modalidad de trafico postal y envíos urgentes. Para
poder recibir este envío, la empresa transportadora le esta solicitando el RUT.
Teniendo en cuenta que la señora Alicia es asalariada declarante de renta,
afortunadamente tiene el RUT en su poder y puede aportarlo; sin embargo, la
empresa transportadora le menciona que debe actualizarlo porque fue expedido
hace tres años.

44. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es procedente solicitar el RUT para


este tipo de operaciones?

A. Si se debe pedir, teniendo en cuenta el decreto 1190 de 2016.


B. Solo se debe pedir, cuando los datos de ubicación del destinatario sean confusos
en la guia de entrega.
C. Estos contribuyentes no estan obigados a inscribirse en el RUT, salvo cuando
utilicen la modalidad para la importacion y/o exportacion de expediciones
comerciales.

45. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior o en cualquier caso, es procedente que


se solicite el RUT de forma actualizada por fecha?

A. Si, teniendo en cuenta que la DIAN asi lo exige a sus contribuyentes.


B. No, teniendo en cuenta que el RUT tiene vigencia indefinida.
C. Solo en los casos de operaciones aduaneras.

CASO

La señora Yesica Beltrán salió hace varios años de forma ilegal al vecino país de
Venezuela; sin embargo, el día de hoy requiere para los tramites de compra y venta
de un predio en Colombia, la expedición de su RUT para finalizar los tramites
legales.
Al ingresar al portal de la DIAN se entera que puede solicitar su RUT, enviando
escaneado su documento de identidad y pasaporte a través del sistema de
peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la pagina web de la entidad.

46. Teniendo en cuenta el caso anterior, la expedicion del RUT para personas
naturales que se encuentren en el exterior, es posible utilizando el
procedimiento mencionado?

A. No es posible, teniendo en cuenta que el contribuyente debe presentarse a


cualquier oficina de la DIAN en Colombia.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Si es posible. Despues de enviar los documentos, el contribuyente recibe a


vuelta de correo electronico el RUT formalizado.
C. Solo es posible cuando la persona sea declarante del impuesto de renta y
complementarios.

47. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, sera posible que la DIAN le expida el
RUT a la señora Yesica Beltran?

A. Si, teniendo en cuenta que la señora esta enviando los documentos correctos.
B. No, teniendo en cuenta que el pasaporte no presenta la constancia de salida del
pais por haber salido de forma ilegal.
C. Solo sera posible, adjuntando adicionalmente a los requisitos mencionados, una
declaracion extrajuicio, donde consten los datos de identificacion, ubicación y
clasificacion.

CASO

El señor Juan Pérez hace presencia en un punto de contacto de la DIAN con el fin
de inscribirse en el RUT; después de varias preguntas realizadas por funcionario
que lo atiende, suministra una dirección de correspondencia errada, teniendo en
cuenta que en el momento no la recuerda. Después de unos minutos el funcionario
le entrega el RUT impreso y el señor se lo lleva para su utilización posterior. Días
después al tratar de crear un usuario por la pagina de la DIAN para poder descargar
el RUT y utilizar los servicios informativos de la entidad, se entera que su RUT esta
suspendido.

48. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, la DIAN podra suspender el RUT de


una persona?

A. No, teniendo en cuenta que los datos del RUT son responsabilidad del
contribuyente.
B. Si, teniendo en cuenta que la DIAN podra realizar visitas de verificacion para
corroborar los datos entregados por el contribuyente.
C. Solo podra hacerlo cuando se evidencie una causal de evasion fiscal.

49. ¿Podra la DIAN en algun momento actualizar el RUT de un contribuyente?

A. Si podra hacerlo de oficio en varios casos.


B. No podra hacerlo, teniendo en cuenta que esto violaria la reserva de informacion.
C. Solo podra hacerlo en el caso que exista orden de autoridad competente.

50. ¿Qué sucede si el señor Juan Perez debe declarar renta y su RUT esta
suspendido?

A. Queda eximido de la presentacion de la declaracion por no contar con los


mecanismos para declarar.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. Esta situacion no exime al contribuyente del cumplimiento de sus deberes


formales.
C. Lo puede hacer utilizando su documento de identidad para tal fin.

CASO

Se ha creado por parte de varias empresas dos consorcios con el fin de cumplir con
los requisitos de varias licitaciones.
La documentación del primer consorcio conformado, nunca se utilizó teniendo en
cuenta que el proyecto al final fue cancelado por orden judicial.
La documentación del segundo consorcio se utilizó efectivamente; sin embargo, ya
finalizaron el contrato total.

51. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que se debe hacer con la


documentacion del primer consorcio?

A. Se puede solicitar la suspension del RUT, teniendo en cuenta que nunca se


utilizó.
B. Se puede solicitar la reasignacion de NIT a otra sociedad, con el fin de utilizar
este registro en otra sociedad.
C. Se puede solicitar la cancelacion del RUT.

52. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que se debe hacer con la


documentacion del segundo consorcio?

A. Se puede solicitar la suspension del RUT, teniendo en cuenta que nunca se


utilizó.
B. Se puede solicitar la reasignacion de NIT a otra sociedad, con el fin de utilizar
este registro en otra sociedad.
C. Se puede solicitar la cancelacion del RUT.

CASO

Se ha desarrollado un contrato de mandato entre dos sociedades para el desarrollo


de un proyecto comercial; en este caso las facturas de venta están siendo expedidas
en todos los casos por el mandatario. Cuando el mandatario adquiere bienes y/o
servicios en cumplimiento del mandato, la factura de venta es expedida a nombre
del mandante.
Se busca establecer si estas practicas están bien desarrolladas, teniendo en cuenta
que se trata de un contrato de mandato.

53. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es correcto que las facturas de venta
sean expedidas en todos los casos por el mandatario?

A. Es correcto.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. No es correcto, teniendo en cuenta que deberan ser expedidas por el mandante.


C. Solo en los casos de las prefacturas.

54. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, es correcto que cuando el mandatario


adquiera bienes y/o servicios en cumplimiento del mandato, la factura de
venta sea expedida a nombre del mandante?
A. Si, estas facturas deben ser expedidas a nombre del mandante.
B. No, en este caso deben ser expedidas a nombre del mandatario.
C. Unicamente puede permitirse en el caso de la adquisicion de servicios.

55. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer el mandante para
efectos de soportar los respectivos costos, deducciones o impuestos
descontables a que tiene derecho?

A. Debe adjuntar los movimientos electronicos desarrollados durante el proyecto.


B. En este caso el mandante debera expedir una certificacion donde se consigne
la cuantia y concepto de estos, la cual debe ser firmada por contador publico o
revisor fiscal, según las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
C. En este caso el mandatario debera expedir al mandante una certificacion donde
se consigne la cuantia y concepto de estos, la cual debe ser firmada por contador
publico o revisor fiscal, según las disposiciones legales vigentes sobre la
materia.

CASO

La empresa EL PATICO S.A.S esta obligada a facturar electrónicamente, razón por


la cual deberá entregar al adquiriente una representación grafica de la factura
electrónica en formato impreso o en formato digital.
Uno de sus clientes es la sociedad LAS ACACIAS S.A.S. la cual tiene la calidad de
adquiriente, pero no ha optado por recibir factura electrónica en formato electrónico
de generación.

56. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer la empresa EL


PATICO S.A.S. para generarle la factura electronica a su adquiriente?

A. No podra hacerlo, teniendo en cuenta que el adquiriente debe estar habilitado


para recibir factura electronica de generacion.
B. Debera entregar una representacion grafica de la factura en formato impreso.
C. Debera enviarla al correo o direccion electronica indicada por el adquiriente o
ponerla a disposicion del mismo en algun sitio electronico.

57. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que se refiere la frase representacion


grafica?
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Se refiere a los elementos graficos como logo y señalizacion de la empresa, para


facilitar la verificacion ante la DIAN y las autoridades que por sus funciones lo
requieran.
B. Se refiere a los elementos graficos como codigos de barras o bidimensionales
establecidos por la DIAN, para facilitar la verificacion ante la entidad por el
adquiriente y las autoridades que por sus funciones lo requieran.
C. Se refiere a los elementos de identificacion como NIT, CIIU actividad economica,
para facilitar la verificacion ante la DIAN y las autoridades que por sus funciones
lo requieran.

58. Para efectos de la representacion grafica de la factura electronica en formato


digital, la empresa EL PATICO S.A.S. debera:

A. Utilizar formatos que sean de amplio acceso por el adquiriente, garantizando que
la factura se pueda leer, copiar, descargar e imprimir de forma gratuita, sin tener
que acudir a otras fuentes para proveerse de las aplicaciones necesarias para
ello.
B. Utilizar formato JPG que garantice que la factura se pueda abrir facilmente, sin
tener que acudir a otras fuentes para proveerse de las aplicaciones necesarias
para ello.
C. Producirla y enviarla al remitente en formato PRN, con el fin de garantizar la
seguridad en la informacion suministrada.

59. ¿Qué sucede si la empresa EL PATICO S.A.S. ha generado una factra


electronica y seguidamente exista alguna devolucion?

A. Debe realizarse una reversion de la factura, por medio de un aarchivo electronico


de generacion.
B. Debe emitir una nota de compensacion al adquiriente, con el fin de cruzar vaores
futuros.
C. Debe emitirse la correspondiente nota credito dejando clara la justificacion de la
misma.

CASO

La empresa EL SOL S.A.S. esta iniciando su proceso de facturación electrónica; sin


embargo, no tenia conocimiento que debe suministrar a la DIAN un ejemplar de
todas las facturas electrónicas generadas, independientemente de la forma de
entrega al adquiriente.
Teniendo en cuenta esto, inicia el envío de esta información con un tiempo máximo
de 48 horas siguientes a la generación de las facturas.

60. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, el tiempo con el que estan enviando la
informacion de las facturas generadas es correcto?
A. Si, teniendo en cuenta que esta informacion debe ser entregada a la DIAN en un
maximo de 48 horas siguientes a su generacion.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

B. No, teniendo en cuenta que esta informacion debe ser entregada a la DIAN en
un maximo de 24 horas siguientes a su generacion.
C. No es correcto, teniendo en cuenta que no existe un tiempo determinado para el
envío de esta informacion.

61. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si se generan notas credito
o notas debito por parte de la empresa EL SOL S.A.S.?

A. Estas deben ser entregadas a la DIAN en un plazo maximo de 24 horas.


B. Estas deben ser entregadas a la DIAN en un plazo maximo de 48 horas.
C. Esta no deben ser entregadas a la DIAN, unicamente deben guardarse en caso
de que alguna autoridad las solicite en una visita de control.

62. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si la DIAN le comunica a


la empresa que ha sido imposible acceder al contenido de la ciertas facturas
electronicas generadas?

A. Se deberan generar nuevamente las facturas, con el fin de poder realizar un


envio exitoso a la DIAN.
B. Procedera la sancion correspondiente, por enviar un informe sin los requisitos
previstos en la norma.
C. Procedera su reenvio por parte de la empresa dentro de las cuarenta y ocho (48)
horas siguientes a la comunicación de este resultado.

CASO

A la empresa EL CAMINO S.A.S. le ha llegado un emplazamiento por parte de la


DIAN donde se le informa que tiene dos declaraciones tributarias de la siguiente
forma:
La primera se refiere a hechos correspondientes a diferencias de interpretación sin
generar inexactitud, la cual se le invita a corregir.
La segunda se refiere a una declaración con inexactitud la cual se le invita a corregir.
En ambos casos se le informa que deberá remitir una copia de la corrección de la
declaración a la División de Fiscalización respectiva.

63. ¿Qué sucede con los ajustes contables de la empresa EL CAMINO S.A.S.
con referencia a las correcciones solicitadas?

A. No se debera hacer ajustes contables, teniendo en cuenta que esto puede


afectar el historial de la empresa.
B. La empresa debera hacer los ajustes en el ultimo movimiento contable, con el
fin de reflejar en su contabilidad las modificaciones.
C. La empresa debera hacer en el año en que efectue la correccion, los ajustes
contables del caso para reflejar en su contabilidad las modificaciones.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

64. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer la empresa EL


CAMINO S.A.S. con referencia a la primera declaracion mencionada en el
emplazamiento?

A. Debera corregir la declaracion liquidando la respectiva sancion de correccion.


B. Debera corregir la declaracion sin sancion de correccion.
C. Debera corregir la declaracion liquidando la respectiva sancion de correccion
solamente en lo que corresponda al mayor valor originado por la inexactitud.

65. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer la empresa EL


CAMINO S.A.S. con referencia a la segunda declaracion mencionada en el
emplazamiento?

A. Debera corregir la declaracion liquidando la respectiva sancion de correccion.


B. Debera corregir la declaracion sin sancion de correccion.
C. Debera corregir la declaracion liquidando la respectiva sancion de correccion
solamente en lo que corresponda al mayor valor originado por la inexactitud.

CASO

Juan ortega es un trabajador independiente que por sus montos no esta obligado a
declarar renta; sin embargo, para efectos comerciales una entidad bancaria le ha
pedido copia de la declaración de renta. Ante esta situación el señor Juan no ha
podido acceder a los beneficios bancarios que necesita.

66. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que puede hacer el señor Juan para
poder acceder a los beneficios que requiere?

A. Tendra que presentar su declaracion de renta aunque sea en ceros.


B. Debera presentar un certificado de no declarante emitido por la DIAN.
C. Para efectos comerciales, podra reemplazar la declaracion de renta por una
relacion privada de sus ingresos, retenciones y patrimonio debidamente firmada.

67. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, el señor Juan debera enviar a la DIAN
el documento presentado ante la entidad bancaria?

A. El documento debe ser presentado ante la DIAN para efectos de fiscalizacion.


B. El documento no requiere presentacion a la DIAN.
C. Unicamente en los casos que se involucren creditos de inversion empresarial
MY PYME.

CASO

A la empresa EL CONVENIO S.A.S. la DIAN le ha solicitado por escrito la exhibición


de una declaración de retención en la fuente de hace varios años que no aparece
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

como tal en el sistema; adicionalmente le solicitan aportar los libros de contabilidad


del ultimo año, con el fin de corroborar ciertos datos.
El inconveniente que tiene la empresa es que no encuentra en sus archivos la
declaración impresa o digital, pero están seguros de que fue presentada.
Adicionalmente tienen inconvenientes con los libros de contabilidad, teniendo en
cuenta que el contador encargado no se encuentra en el país y no los dejo a
disposición.

68. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que puede hacer la empresa respecto
a la declaracion solicitada?

A. Debe encontrarla o reconstruirla, con el fin de aportarla.


B. De no poder encontrarla, debera presentarla nuevamente con la sancion
correspondiente, con el fin de aportarla como prueba.
C. Podran invocar como prueba la declaracion que reposa en las oficinas de
impuestos, siempre que sea individualizada indicando fecha, numero y oficina
que la debe conservar.

69. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual es el tiempo con que cuenta la
empresa para aportar los libros de contabilidad?

A. Dispondran hasta de 5 dias habiles para exibirlos, contados a partir de la fecha


en la cual se solicite por escrito la presentacion de los mismos.
B. Dispondran hasta de 10 dias habiles para exibirlos, contados a partir de la fecha
en la cual se solicite por escrito la presentacion de los mismos.
C. Dispondran hasta de 15 dias habiles para exibirlos, contados a partir de la fecha
en la cual se solicite por escrito la presentacion de los mismos.

CASO

A la empresa EL SOL S.A.S. la DIAN le ha notificado una liquidación de aforo sobre


la cual la empresa no esta de acuerdo. Adicionalmente se puede evidenciar que en
esta liquidación se omite parcialmente la explicación de las modificaciones
efectuadas respecto a los fundamentos del aforo. En este momento la empresa se
encuentra estudiando que debe hacer respecto a esta notificación.

70. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer la empresa para
solicitar la nulidad del acto impugnado?

A. Estas nulidades deberan alegarse en un escrito de interposicion del recurso de


reconsideracion, dentro del termino de los 2 meses señalados para interponerlo.
B. Estas nuidades deberan alegarse en un escrito de interposicion del recurso de
apelacion, dentro del termino de 1 mes señalado para interponerlo.
C. Se debe solicitar mediante derecho de peticion, donde se cite el recurso de
revision del acto que conlleve a su nulidad por vicios de procedimiento.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

71. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede con el hecho que en la
liquidacion de aforo se omite parcialmente la explicacion de las
modificaciones efectuadas?

A. Este hecho no es relevante para que el proceso sufra modificaciones.


B. Se debe solicitar formalmente la explicacion de estos puntos no explicados.
C. En este caso la liquidacion es nula en relacion a los puntos no explicados.

CASO

Juan Reyes es funcionario de la DIAN y después de recibir una solicitud de


devolución de un contribuyente, evidencia que no cumple con los requisitos exigidos
para tal fin, razón por la cual profiere un auto de inadmisión dentro de los 15 días
siguientes a la fecha de presentación de la solicitud. Este auto es notificado
personalmente de conformidad con las disposiciones en el Estatuto Tributario.

72. Teniendo en cuenta el caso anterior, contra el auto de inadmision proferido


por el funcionario:

A. Procede el recurso de reconsideracion ante el mismo funcionario que lo profirio,


dentro de los 5 dias siguientes a su notificacion, con el fin de acreditar el
cumplimiento de los requisitos omitidos.
B. Procede unicamente el recurso de reposicion ante el mismo funcionario que lo
profirio, dentro de los 5 dias siguientes a su notificacion, con el fin de acreditar
el cumplimiento de los requisitos omitidos.
C. No procede recurso.

73. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el contribuyente


interpone el recurso solicitado de forma extemporanea?

A. Se debe otorgar mayor plazo para que aporte el recurso solicitado.


B. El caso se trasladara a la division de fiscalizacion, con el fin de realizar una
investigacion sobre el caso.
C. La solicitud de devolucion debera rechazarse definitivamente en forma parcial o
total.

74. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, cual es el tiempo que tiene el


funcionario para proferir la providencia que rechace la solicitud de
devolucion?

A. Dentro de los 10 dias siguientes a la fecha de presentacion de la solicitud o


presentacion del recurso correspondiente.
B. Dentro de los 15 dias siguientes a la fecha de presentacion de la solicitud o
presentacion del recurso correspondiente.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

C. Dentro de los 30 dias siguientes a la fecha de presentacion de la solicitud o


presentacion del recurso correspondiente.

CASO

La empresa EL JOTA S.A.S al momento de gestionar una solicitud de


compensación ante la DIAN, se entera que no se incluyeron varias retenciones que
le practicaron durante el ejercicio fiscal objeto de la devolución; esto deja en
evidencia que hay valores muy altos que se pretendían solicitar como compensación
que no fueron incluidos en la declaración de renta. Ante esta situación la empresa
esta buscando una solución.

75. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que puede suceder con la


compensacion?

A. Se puede solicitar la compensacion por todo el valor, aunque no hayan sido


incluidas las retenciones en la declaracion de renta correspondiente.
B. Hay que esperar para incluir dichas retenciones en otro ejercicio fiscal. De esta
forma se podra solicitar la compensacion completa.
C. No habra lugar a compensacion originada en retenciones no incluidas en la
respectiva declaracion.

76. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si al solicitar la


compensacion no se indica el periodo fiscal e impuesto al cual han de
compensarse los saldos?

A. La DIAN la efectuara a la deuda mas antigua en el orden de imputacion.


B. Se rechazara automaticamente la operación.
C. La DIAN la efectuara a la deuda mas reciente en el orden de imputacion.

CASO

El señor Alberto Fonseca se encuentra en un proceso de extinción de dominio por


parte de la DIAN, como un modo de extinguir las obligaciones tributarias que tiene
con la DIAN. Tiene el inconveniente que el predio que se esta dando en dación de
pago, esta ocupado de forma ilegal y no ha sido posible su desalojo para su entrega;
sin embargo, ya se realizo su traslado legal.

77. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, se podria afirmar que la dacion de


pago ya surtio todos los efectos legales?

A. Solo cuando se firme el acuerdo de pago correspondiente se surtira el efecto.


B. Si, teniendo en cuenta que ya se realizo el traslado legal del inmueble.
C. No, se tendra como fecha de pago aquella en que los bienes son real y
materialmente entregados a la nacion.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

78. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si despues de entregar el


bien en dacion de pago, queda un pequeño saldo de deuda con la DIAN?

A. Esta podria condonarse, teniendo en cuenta el interes en el pago mostrado por


el contribuyente.
B. Se puede ajustar el valor del bien, con el fin de que abarque el total de la deuda.
C. Estos saldos continuaran siendo objeto de proceso de cobro coactivo.

79. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el valor del bien
adjudicado a la nacion es superior a la deuda?

A. Esta diferencia constituye un remanente a favor del deudor.


B. Se cancela la deuda, pero no hay lugar a remanente, teniendo en cuenta que
esta fue la garantia que se otorga por parte del deudor.
C. No procederea la dacion de pago, sino que se debe otorgar una nueva garantia
que cubra el 100% de la deuda sin remanentes.

CASO

En la DIAN se desarrollan a diario acciones administrativas encaminadas a poner a


disposición de los obligados tributarios, la información necesaria para que sean
capaces de ejercer sus derechos y cumplir sus deberes tributarios.
Para cumplir con los objetivos anteriores, se practican al interior de la entidad
valores, normas, creencias, acciones y lenguaje practicado en sus relaciones
internas y en la interacción con los ciudadanos enfocadas al servicio.
Esto busca generar en los ciudadanos creencias, valores, comportamientos,
costumbres y practicas resultantes y condicionantes de la interacción entre la
contribución de la sociedad y el servicio ofrecido por el estado, cuyo propósito es la
construcción y desarrollo de la sociedad.

80. ¿Teniendo en cuenta el texto anterior, a que se refiere el primer parrafo?

A. Cumplimiento voluntario.
B. Cultura de servicio.
C. Cultura de la contribucion.

81. Teniendo en cuenta el texto anterior, el segundo parrafo hace referencia a:

A. Cumplimiento voluntario.
B. Cultura de servicio.
C. Cultura de la contribucion.

82. Teniendo en cuenta el texto anterior, el tercer parrafo hace referencia a:


Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

A. Cumplimiento voluntario.
B. Cultura de servicio.
C. Cultura de la contribucion.

CASO

Se esta realizando por parte de tres funcionarios al interior de la DIAN, una


comparación entre el criterio de auditoria y varias situaciones analizadas; el
resultado de este ejercicio deja evidenciar que existe incumplimiento en las políticas
y lineamientos sobre la materia.
El primer funcionario encuentra una situación que tipifica la realización de una
gestión fiscal deficiente, que ha producido un daño patrimonial para la entidad.
El segundo funcionario encuentra que algunos servidores públicos en ejercicio de
sus funciones han cometido hechos punibles constitutivos de delito.
El tercer funcionario esta encargado de proponer el conjunto de acciones que se
deben tomar para subsanar los hallazgos encontrados.

83. Teniendo en cuenta el caso anterior, al realizar una comparacion entre los
criterios de auditoria y las situaciones analizadas, su resultado es:

A. Un hallazgo.
B. Un plan de mejora.
C. Una prueba piloto.

84. Teniendo en cuenta el caso anterior, la situacion encontrada por el primer


funcionario hace referencia a:

A. Un hallazgo fiscal.
B. Un hallazgo penal.
C. Un error de procedimiento.

85. Teniendo en cuenta el caso anterior, la situacion encontrada por el segundo


funcionario hace referencia a:

A. Un hallazgo fiscal.
B. Un hallazgo penal.
C. Un error de procedimiento.

86. Teniendo en cuenta el caso anterior, la labor del tercer funcionario hace
referencia a:

A. Un informe de auditoria.
B. Un plan de observaciones.
C. Un plan de mejoramiento.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

CASO

En una controversia presentada entre la DIAN y un tercero, se esta buscando un


mecanismo que la pueda resolver, donde ambas partes puedan dar solución a sus
diferencias ante un despacho judicial. Este tipo de mecanismo puede usarse antes
del proceso judicial o en otros casos dentro del proceso.

87. Teniendo en cuenta el caso anterior, el mecanismo utilizado para resolver


estas controversias es:

A. Un acuerdo.
B. Una circular.
C. Una conciliacion.

88. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el mecanismo es


utilizado antes del proceso judicial?

A. Contrato precontractual.
B. Conciliación extrajudicial.
C. Conciliación judicial.

89. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que sucede si el mecanismo es


utilizado dentro del proceso judicial?

A. Contrato precontractual.
B. Conciliación extrajudicial.
C. Conciliación judicial.

CASO

Al señor Reinaldo Valencia le llego un requerimiento por parte de la DIAN, donde


se le invita a presentar su declaración de renta por el año gravable 2019, teniendo
en cuenta que fue reportado por información exógena sobre unas compras que
superan el tope establecido. Ante esta situación, el señor solicita vía web la
información reportada a su nombre, encontrando que un concesionario de vehículos
lo reporta por la compra de varios vehículos, pero en ningún momento ha realizado
dichas compras.

90. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, que debe hacer el señor Reinaldo para
solucionar este inconveniente?

A. Debe oficiar a la DIAN, con el fin de que verifique y corrija la informacion.


B. Debe interponer una denuncia penal, con el fin de que se de solucion a este
inconveniente.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

C. Debe comunicarse o requerir al concesionario que suministró la informacion, con


el fin de que haga las modificaciones a que haya lugar.

91. Teniendo en cuenta el caso anterior, la DIAN puede modificiar la informacion


exogena reportada cuando esta presente inconvenientes?

A. Si, teniendo en cuenta que se debe velar por la veracidad en la informacion.


B. No, teniendo en cuenta que solo el informante puede actualizarla en su calidad
de responsable sobre las transacciones economicas reportadas.
C. Solo podra hacerlo cuando medie un documento de reclamo o verificacion por
parte de los contribuyentes.

92. ¿Es procedente que los contribuyentes esperen los reportes de informacion
exogena a su nombre, para poder presentar su declaracion de renta?

A. La informacion exogena es imprescindible y su contenido refleja la informacion


de la realidad economica del contribuyente.
B. La informacion exogena no es imprescindible y en ningun momento reemplaza
la informacion de la realidad economica del contribuyente.
C. Es procedente, siempre y cuando no posea los registros de sus operaciones.

CASO

En una visita de fiscalización de la DIAN, el funcionario encargado encuentra que


en la empresa visitada, existen diversos contratos realizados con terceros, los
cuales se deben identificar, con el fin de evaluar si existen o no infracciones en los
impuestos generados.

En el primer contrato se puede evidenciar que el licenciante autoriza al licenciatario


a utilizar cierta tecnología, de conformidad con ciertos términos y condiciones
previamente convenidos.
En el segundo contrato el licenciante que es propietario de la marca, permite al
licenciatario identificar con ella los bienes y servicios ofrecidos.
En el tercer contrato se evidencia que el licenciante aun conservando su condición
de titular de una patente susceptible de ser explotada comercialmente, autoriza
mediante una remuneración y por un periodo limitado de tiempo, a que el
licenciatario ejerza todas o algunas de las facultades como titular de la patente.
En el cuarto contrato se evidencia la prestación de servicios incorporales, para la
utilización de conocimientos tecnológicos aplicados por medio del ejercicio de un
arte o técnica.
En el quinto contrato se evidencia la asesoría dada mediante contrato de prestación
de servicios incorporales, para la utilización de conocimientos tecnológicos
aplicados por medio del ejercicio de un arte o técnica, sin que esto implique la
transferencia de conocimientos.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

93. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia el primer


contrato?

A. Contrato de licencia tecnologica.


B. Contrato de asistencia tecnica.
C. Contrato de servicios tecnicos.

94. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia el segundo


contrato?

A. Contrato de licencia de patentes.


B. Contrato de licencia de marcas.
C. Contrato de licencia de tecnologia.

95. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia el tercer


contrato?

A. Contrato de licencia de patentes.


B. Contrato de licencia de marcas.
C. Contrato de licencia de tecnologia.

96. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia el cuarto


contrato?

A. Contrato de licencia de patentes.


B. Contrato de asistencia técnica.
C. Contrato de servicios técnicos.

97. ¿Teniendo en cuenta el caso anterior, a que hace referencia el quinto


contrato?

A. Contrato de licencia de patentes.


B. Contrato de asistencia tecnica.
C. Contrato de servicios tecnicos.
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

RESPUESTAS
(Recuerde de los enlaces citados a continuación, pueden variar dependiendo de
cada entidad. Es este caso usted puede consultar libremente en internet la norma
citada)

1. A. Si, teniendo en cuenta que estan utilizando un bien comun para el


establecimiento y explotacion de una empresa comercial y adicionalmente
posee un administrador nombrado por los comuneros.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.1.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

2. A. No existe comunidad organizada.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.1.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

3. A. El negocio de ganaderia.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.2.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

4. B. El negocio de comercio de carne.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.2.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

5. B. Know – how.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.2.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

6. B. Una asignacion permanente.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.5.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

7. A. Asignacion permanente.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.5.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

8. B. No, teniendo en cuenta que las indemnizaciones por daño emergente, no


son suceptibles de producir incremento neto del patrimonio.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.7.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

9. C. Es suceptible de capitalizacion, aun cuando esta no se haya realizado


efectivamente al fin del ejercicio.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.7.1. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

10. A. Representan activos fijos o inmovilizados.


Se entienden como retornables los envases y empaques que en virtud de
convenios o acuerdos sean materia de devolucion, reintegro o intercambio.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.17.17. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

11. C. No representan activos fijos o inmovilizados.


No hacen parte de los activos, porque se enajenan con el giro ordinario del
negocio.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.17.17. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

12. B. No, teniendo en cuenta que la inversion tuvo que realizarse directamente
por el contribuyente.
Adicionalmente a los requisitos mencionados, se debe contar con
certificacion de la autoridad ambiental competente y asi como contar con la
acreditacion mediante certificacion del representante legal, del revisor fiscal
y/o contador publico según el caso, el valor de la inversion en control y
mejoramiento del medio ambiente, asi como el valor de la deduccion por
dicho concepto.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.18.52. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

13. B. Se debe renovar esta certificacion anualmente.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.18.52. paragrafo 1 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

14. C. El contribuyente debera reintagrar en el año en que se detecte el


incumplimiento, el valor total o parcial de la deduccion solicitada, junto con
los intereses moratorios y sanciones a que haya lugar.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.18.52. paragrafo 2 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

15. A. El primer asesor esta en lo correcto.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

16. C. El contribuyente demuestre las causas justificativas del incremento


patrimonial.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.2. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

17. B. No admite ningun tipo de renta exenta ni deduccion.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.2. paragrafo del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

18. A. A la etapa comprendida entre el inicio de la empresa y la adquisicion de la


edificacion donde se prestara el servicio.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.8. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

19. B. Esta etapa esta comprendida entre la fecha de terminacion de la etapa de


prospectacion y la fecha en que la empresa realice la primera enajenacion o
prestacion de servicios.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

20. C. Esta etapa se inicia con la terminacion de la etapa de construccion,


instalacion y montaje y tendra una duracion igual a la de esta, con un maximo
de veinticuatro (24) meses.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.19.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

21. B. Si pudo acceder a los beneficios, teniendo en cuenta que a 31 de


diciembre de 2017 tuvo un avance superior al 61%.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.22.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

22. C. Exencion del impuesto sobre la renta por un termino de treinta (30%) años
contados a partir del año gravable en que se inicien las operaciones.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.22.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

23. C. Este tipo de establecimientos no tienen este beneficio.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.1.22.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

24. B. Constituye una enajenacion, el cual esta sometido al impuesto sobre la


renta y complementarios, de acuerdo con las reglas generales de
enajenacion de activos.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.2.3.2. paragrafo del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

25. C. El regimen de precios de transferencia.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.2.3.2. paragrafo del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

26. C. Se podra devolver previa solicitud escrita del afectado acompañada de


pruebas y manifestando que la retencion no ha sido ni sera imputada en la
declaracion de renta correspondiente.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.4.16. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

27. A. En el mismo periodo en el cual el agente retenedor efectue el respectivo


reintegro, podra descontar este valor de las retenciones en la fuente por
declarar y consignar.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.4.16. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

28. B. No, de igual forma puede solicitar la devolucion al agente retenedor.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.4.16. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

29. A. Si es correcta.
Lo anterior conforme al articulo 1.2.4.2.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

30. C. Dentro de la base de retencion se incluira el valor del rescate.


Lo anterior conforme al articulo 1.2.4.2.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

31. A. La adquisicion de los envases retornables hace parte de su costo y como


tal no es descontable.
Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.1.11. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

32. A. Estos forman parte del costo del producto.


Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.1.11. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

33. C. El impuesto se causara sobre la remuneracion del servicio que


corresponda a la utilidad del constructor.
Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.7.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

34. C. En ningun caso dara derecho a descuento.


Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.7.9. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

35. B. Solo podra solicitar impuestos descontables por los gastos directamente
relacionados con los honorarios percibidos o la utilidad obtenida por el
constructor, que constituyeron la base gravable del impuesto.
Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.7.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

36. C. Ninguna de las dos operaciones.


Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.13.5. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

37. C. Ninguna de las dos operaciones.


Lo anterior conforme al articulo 1.3.1.13.5. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

38. A. Es correcta.
Lo anterior conforme al articulo 1.5.8.4.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

39. B. Durante el termino mencionado en el caso, debe estar al dia con todas las
obligaciones derivadas del SIMPLE.
Lo anterior conforme al articulo 1.5.8.4.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

40. B. En los terminos y condiciones que establezcan la constitucion, la ley y los


reglamentos, previo cumplimiento de las formas, condiciones, reserva y
requisitos para el suministro, manejo, uso y salvaguarda de la informacion.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

41. C. No hay diferencia. El registro nacional de vendedores esta incorporado en


el RUT.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.4. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

42. C. Lugar de nacimiento.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.5. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

43. A. Actividad economica.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.5. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

44. C. Estos contribuyentes no estan obigados a inscribirse en el RUT, salvo


cuando utilicen la modalidad para la importacion y/o exportacion de
expediciones comerciales.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.6. Pragrafo 1 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

45. B. No, teniendo en cuenta que el RUT tiene vigencia indefinida.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.7. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

46. B. Si es posible. Despues de enviar los documentos, el contribuyente recibe


a vuelta de correo electronico el RUT formalizado.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

47. B. No, teniendo en cuenta que el pasaporte no presenta la constancia de


salida del pais por haber salido de forma ilegal.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.10. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

48. B. Si, teniendo en cuenta que la DIAN podra realizar visitas de verificacion
para corroborar los datos entregados por el contribuyente.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.12. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

49. A. Si podra hacerlo de oficio en varios casos.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.12. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

50. B. Esta situacion no exime al contribuyente del cumplimiento de sus deberes


formales.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.16. Paragrafo 2 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

51. C. Se puede solicitar la cancelacion del RUT.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.18. Paragrafo 2 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

52. C. Se puede solicitar la cancelacion del RUT.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.2.18. Paragrafo 2 del decreto 1625 de
2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

53. A. Es correcto.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

54. B. No, en este caso deben ser expedidas a nombre del mandatario.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

55. C. En este caso el mandatario debera expedir al mandante una certificacion


donde se consigne la cuantia y concepto de estos, la cual debe ser firmada
por contador publico o revisor fiscal, según las disposiciones legales vigentes
sobre la materia.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

56. C. Debera enviarla al correo o direccion electronica indicada por el


adquiriente o ponerla a disposicion del mismo en algun sitio electronico.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

57. B. Se refiere a los elementos graficos como codigos de barras o


bidimensionales establecidos por la DIAN, para facilitar la verificacion ante la
entidad por el adquiriente y las autoridades que por sus funciones lo
requieran.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

58. A. Utilizar formatos que sean de amplio acceso por el adquiriente,


garantizando que la factura se pueda leer, copiar, descargar e imprimir de
forma gratuita, sin tener que acudir a otras fuentes para proveerse de las
aplicaciones necesarias para ello.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.3. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

59. C. Debe emitirse la correspondiente nota credito dejando clara la justificacion


de la misma.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.3. paragrafo 3 del decreto 1625 de
2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

60. A. Si, teniendo en cuenta que esta informacion debe ser entregada a la DIAN
en un maximo de 48 horas siguientes a su generacion.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.7. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

61. B. Estas deben ser entregadas a la DIAN en un plazo maximo de 48 horas.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.7. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

62. C. Procedera su reenvio por parte de la empresa dentro de las cuarenta y


ocho (48) horas siguientes a la comunicación de este resultado.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.4.1.7. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

63. C. La empresa debera hacer en el año en que efectue la correccion, los


ajustes contables del caso para reflejar en su contabilidad las modificaciones.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.10.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

64. B. Debera corregir la declaracion sin sancion de correccion.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.10.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

65. C. Debera corregir la declaracion liquidando la respectiva sancion de


correccion solamente en lo que corresponda al mayor valor originado por la
inexactitud.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.10.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

66. C. Para efectos comerciales, podra reemplazar la declaracion de renta por


una relacion privada de sus ingresos, retenciones y patrimonio debidamente
firmada.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.12.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

67. B. El documento no requiere presentacion a la DIAN.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.12.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

68. C. Podran invocar como prueba la declaracion que reposa en las oficinas de
impuestos, siempre que sea individualizada indicando fecha, numero y
oficina que la debe conservar.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.17.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

69. A. Dispondran hasta de 5 dias habiles para exibirlos, contados a partir de la


fecha en la cual se solicite por escrito la presentacion de los mismos.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.17.3. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

70. A. Estas nulidades deberan alegarse en un escrito de interposicion del


recurso de reconsideracion, dentro del termino de los 2 meses señalados
para interponerlo.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.18.1. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

71. C. En este caso la liquidacion es nula en relacion a los puntos no explicados.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.18.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

72. B. Procede unicamente el recurso de reposicion ante el mismo funcionario


que lo profirio, dentro de los 5 dias siguientes a su notificacion, con el fin de
acreditar el cumplimiento de los requisitos omitidos.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.19.5. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

73. C. La solicitud de devolucion debera rechazarse definitivamente en forma


parcial o total.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.19.7. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

74. C. Dentro de los 30 dias siguientes a la fecha de presentacion de la solicitud


o presentacion del recurso correspondiente.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.19.7. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

75. C. No habra lugar a devolucion originada en retenciones no incluidas en la


respectiva declaracion.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.21.25. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

76. A. La DIAN la efectuara a la deuda mas antigua en el orden de imputacion.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.1.21.26. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

77. C. No, se tendra como fecha de pago aquella en que los bienes son real y
materialmente entregados a la nacion.
Lo anterior conforme al articulo 1.6.2.3.2. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

78. C. Estos saldos continuaran siendo objeto de proceso de cobro coactivo.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.2.3.2. del decreto 1625 de 2016
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

79. A. Esta diferencia constituye un remanente a favor del deudor.


Lo anterior conforme al articulo 1.6.2.4.9. del decreto 1625 de 2016
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72237

80. A. Cumplimiento voluntario.


Glosario DIAN
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

81. B. Cultura de servicio.


Glosario DIAN
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

82. A. Cumplimiento voluntario.


Glosario DIAN
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

83. A. Un hallazgo.
Glosario DIAN (Hallazgo)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

84. A. Un hallazgo fiscal.


Glosario DIAN (Hallazgo fiscal)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

85. B. Un hallazgo penal.


Glosario DIAN (Hallazgo penal)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

86. C. Un plan de mejoramiento.


Glosario DIAN (Plan de mejoramiento)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

87. C. Una conciliacion.


Glosario DIAN (conciliacion)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

88. B. Conciliacion extrajudicial.


Glosario DIAN (conciliacion extrajudicial)
https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

89. C. Conciliacion judicial.


Glosario DIAN (conciliacion judicial)
Este material cuenta con la protección de derechos de autor. Su difusión en redes
s sociales puede acarrear denuncias de tipo penal para los responsables.

https://www.dian.gov.co/atencionciudadano/Paginas/glosario.aspx

90. C. Debe comunicarse o requerir al concesionario que suministró la


informacion, con el fin de que haga las modificaciones a que haya lugar.
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Pregunta
sFrecuentes/Paginas/default.aspx

91. B. No, teniendo en cuenta que solo el informante puede actualizarla en su


calidad de responsable sobre las transacciones economicas reportadas.
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Pregunta
sFrecuentes/Paginas/default.aspx

92. B. La informacion exogena no es imprescindible y en ningun momento


reemplaza la informacion de la realidad economica del contribuyente.
https://www.dian.gov.co/impuestos/sociedades/ExogenaTributaria/Pregunta
sFrecuentes/Paginas/default.aspx

93. A. Contrato de licencia tecnologica.


https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizacion
es/Documents/3.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Reg%20d
e%20contr%20impor%20tecn.pdf

94. B. Contrato de licencia de marcas.


https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizacion
es/Documents/3.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Reg%20d
e%20contr%20impor%20tecn.pdf

95. A. Contrato de licencia de patentes.


https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizacion
es/Documents/3.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Reg%20d
e%20contr%20impor%20tecn.pdf

96. B. Contrato de asistencia tecnica.


https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizacion
es/Documents/3.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Reg%20d
e%20contr%20impor%20tecn.pdf

97. C. Contrato de servicios tecnicos.


https://www.dian.gov.co/tramitesservicios/Tramites_Impuestos/Autorizacion
es/Documents/3.Preguntas%20frecuentes%20y%20Glosario%20Reg%20d
e%20contr%20impor%20tecn.pdf

También podría gustarte