Está en la página 1de 24

234 Directora general:

Carmen Lira Saade

ecologlca
Director fundador:
Número especial Carlos Payán Velver
octubre-noviembre Director: Iván Restrepo
2020 Editora: Laura Angulo

Las pandemias
del para
Canales pasado
la ciencia
Números anteriores 1
Correos electrónicos: ivres381022@gmail.com • estelaguevara84@gmail.com
Presentación

F ue Italia el primer país eu-


ropeo en sufrir las con-
secuencias más duras de la
pandemia de coronavirus.
El gobierno decidió declarar
la cuarentena y cancelar to-
dos los actos que implicasen
aglomeraciones de personas,
como el tradicional carnaval
de Venecia.
Una de las ciudades más
frecuentadas por el turismo,
vio de repente vacíos sus po-
pulares canales. Pero en cam-
bio, en marzo se distinguían
por sus aguas cristalinas llenas
de las más diversas especies
acuáticas. Por primera vez en
cientos de años estaban lim-
pias y las aves reposaban tran-
quilamente por donde tradi-
cionalmente van las góndolas
con turistas o mercancías.
Cinco meses antes, en no-
viembre, la ciudad-museo vi-
vió una de sus peores crisis
con la mayor inundación en
50 años. Una muestra más
que la naturaleza cobra cuan-
do menos se piensa los daños
que le causan las actividades Puebla, León y Toluca, por Marco Polo mia, se abusa de los recursos estos trajeron; la llamada “gri-
humanas en sus más diversas ejemplo. partiendo de Venecia naturales. pa española”; la de la fiebre af-
expresiones. Agreguemos que las más en 1271, en una Todas las epidemias pade- tosa en México; la del 2009 y
En otra parte del mundo, diversas especies de anima- representación cidas por la humanidad han otras más.
China, el confinamiento y el les se pasearon con toda li- procedente de generado cambios drásticos Y como punto clave de la
cierre de las actividades in- bertad por las calles y cerca- un manuscrito en diversos campos: en las negligencia de los gobiernos
dustriales ordenadas por las nías de ciudades de todo el iluminado de finales creencias religiosas y la impor- mexicanos en cuanto a estar
autoridades, trajeron como planeta. Los habían desterra- del siglo XV. tancia de la ciencia; en la con- preparados contra las epide-
fruto la baja en las emisiones do el crecimiento urbano, el Nótense los cisnes formación de nuevas relacio- mias, reproducimos lo que
de dióxido de nitrógeno. No ruido, la contaminación, las nes sociales y económicas; en hace 11 años se publicó en La
está de más señalar que el gi- multitudes, la intolerancia, la la ocupación del territorio; en Jornada sobre el origen de la
gante asiático y Estados Uni- agresividad. Regresaban a sus las costumbres. En fin, en todo que puso de cabeza al país y
dos generan más de la mitad antiguos hábitats. lo que tiene que ver con la vida parte del planeta en ese en-
de los gases de efecto inver- Pero con el regreso paula- de la población sobreviviente. tonces: la gripe A/H1N1, tam-
nadero, causantes del cambio tino a la normalidad, la conta- Este número de La Jornada bién llamada “porcina”.
climático. minación se ha disparado en En portada: Ecológica lo dedicamos preci- La pandemia actual dejará
Esa disminución de conta- todo el planeta. Esto, mientras flagelantes en samente al análisis de las prin- experiencias invaluables para
minantes por la pandemia se diversos informes señalan que Doornik (Tournai), cipales epidemias que prece- que la humanidad entienda
observó también en Europa y la contaminación es un factor pidiendo el fin de la dieron a la que ahora soporta que llegó a su fin el mode-
América. Y en México, por su- importante a la hora de medir peste. Miniatura de el planeta. Destacamos la pes- lo económico y social vigen-
puesto, como lo señalan las ci- los riesgos de contagio por el la Crónica de Giles te negra; las que sufrieron los te, depredador de recursos y
fras relacionadas con la cali- nuevo virus. Y que por las me- Li Muisis (1349), pueblos originarios de Méxi- causante de la marginación en
dad del aire en la capital del didas adoptadas por los go- Biblioteca Real de co antes del arribo de los con- que viven miles de millones
país, Guadalajara, Monterrey, biernos para detener la pande- Bélgica (Bruselas) quistadores españoles; la que de habitantes.
octubre-noviembre
2020

2
Pedro Martínez García
Profesor de Historia Medieval en la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid
Fue profesor e investigador de las universidades
L a peste negra: las
lecciones de la
gran pandemia
de Valladolid, España, Bayreuth, Alemania, Duke,
EU, Heidelberg, Alemania, y en el Museo Nacional
Germánico de Núremberg medieval

L a mayoría de la gente no
piensa en la muerte. Esto
nos lo recuerda la muerte
tienen del medievo, al que Pe-
trarca ya denominaba saecu-
lum obscurum antes de la pla-
y transmitido a los humanos
a través de la pulga de rata.
También sabemos que esta
gles o bajo las axilas, ciertas
hinchazones que algunas cre-
cían hasta el tamaño de una
misma mientras juega al aje- ga, por otros motivos. bacteria ha sido la causan- manzana y otras de un huevo,
drez en la playa de El séptimo Esta pestis, que significa te de tres grandes brotes: la y algunas más y algunas me-
sello, la película más conocida exactamente epidemia en la- plaga de Justiniano en el siglo nos, que eran llamadas bubas
de Ingmar Bergman. Siempre tín, se llevó por delante al me- VI, la citada peste negra y la por el pueblo (…) inmediata-
llega el día, apunta su con- nos a un tercio de la población más reciente, la llamada ter- mente comenzó la calidad de
trincante, en que estando al europea, alcanzando su máxi- cera pandemia, que provocó la dicha enfermedad a cam-
borde de la vida, uno no tie- mo punto de virulencia entre la muerte de millones de per- biarse en manchas negras o lí-
ne más remedio que confron- 1348 y 1350. sonas en China e India en la vidas que aparecían a muchos
tarse con la oscuridad. segunda mitad del siglo XIX. en los brazos y por los muslos
A lo largo de la historia ha Un misterio resuelto 500 Dejemos que sea Bocaccio el y en cualquier parte del cuer-
habido pocas ocasiones más años después que nos describa la dolencia: po, a unos grandes y raras y a
propicias para reflexionar “Y no era como en Oriente, otros menudas y abundantes.”
sobre la propia mortandad Hoy conocemos el origen de donde a quien salía sangre de El escritor italiano dedicó
como las pandemias. De en- la enfermedad, descubierto la nariz le era manifiesto sig- las primeras páginas de El De-
tre todas ellas, la peste negra en 1894 por Alexandre Yersin no de muerte inevitable, sino camerón a relatar la plaga que
ha sido la más devastadora. y por Kitasato Shibasaburō: La Peste Negra en que en su comienzo nacían a asoló Florencia en 1348 y ex-
Aún hoy impregna la imagen un bacilo llamado Yersinia Tournai, un cuadro de los varones y a las hembras plicó sin saberlo los tres tipos
de época oscura que muchos pestis, natural en los roedores 1349 semejantemente en las in- principales de peste: la bubó-

octubre-noviembre
2020

3
nica, la neumónica y la septicé-
mica, provocadas por piquetes
de pulga o por la inhalación de
gotitas de Flügge.

Contagio global a través del


comercio

El texto nos da además una


idea del origen oriental de la
enfermedad, que entró en Eu-
ropa en los barcos mercan-
tes italianos provenientes de
Crimea y de Constantinopla.
Aunque el foco primigenio es
aún hoy motivo de debate, sa-
bemos que a partir de 1347 la
epidemia se extendió de ma-
nera imparable por todo el
continente a través de las re-
des comerciales y de los via-
jeros, vectores inevitables en
una época en la que la gen-
te se movía mucho más de lo
que se suele pensar.
La peste negra se conver-
tirá con el tiempo en una en-
fermedad recurrente y será
asociada junto a la guerra y
al hambre en lo que Julio Val-
deón llama la trilogía de gran-
des catástrofes que confor-
man la “crisis del siglo XIV”.
von Nürnberg, pensado para La peste acaba con señores y terratenientes y una De poco servirá que los ju-
Aislamiento y efectos a alumnos venecianos de lo que una víctima inflación disparada de produc- díos enfermen de la misma
largo plazo hoy llamaríamos una escuela Códice Stiny. tos básicos, que será combati- manera o que el Papa Cle-
de negocios, donde se apor- Biblioteca da con una subida de salarios. mente VI condenara la vio-
Los estragos sufridos en esta ta el vocabulario básico para Universitaria, Praga En muchas regiones la eco- lencia contra ellos.
primera ola de mediados del informarse sobre la pestilen- nomía tardará una generación Entre 1348 y 1351 nume-
XIV no se olvidarán fácilmen- cia y sobre los peligros del ca- en recomponerse y en nume- rosas comunidades, acusa-
te y aunque con el tiempo la mino en 1424. rosos casos la actividad se mo- das de contaminar las aguas
gente se acostumbrará a con- dificará sustancialmente. El y los pozos, sufrirán pogro-
vivir con la enfermedad, no Consecuencias económicas cambio al teletrabajo de los mos y persecuciones. En al-
dejarán de aparecer fuentes y racismo tiempos del coronavirus tuvo gunas ciudades, como Ma-
que nos recuerden su incómo- en este sentido un equivalen- guncia y Colonia, la minoría
da presencia. Por ejemplo, las Las consecuencias inmediatas te en la expansión de la gana- hebrea será eliminada casi
Andanzas del caballero cordo- de la pandemia no serán úni- dería, para la que no hace fal- por completo.
bés Pedro Tafur, que nos indi- camente sanitarias. La mor- ta tanta mano de obra y en la Parece relevante recordar
ca lo difícil que era acceder a bilidad, curiosamente mucho que se aprovechan los espa- estas enseñanzas del pasado,
Constantinopla por el mar Ne- más alta en zonas rurales y cios abandonados. En cuan- en un momento en que el co-
gro en 1437 debido a las cua- con menos densidad de po- to a sus repercusiones socia- ronavirus despierta la solida-
rentenas y a los bloqueos. blación, supondrá la despo- Foto en la página 5: les, la epidemia terminará por ridad entre vecinos, pero en
También tenemos textos blación de muchos núcleos ru- Campeche.com.mx cristalizar el antijudaísmo en ocasiones también el miedo
como el diccionario de Georg rales, la pérdida de rentas de Europa. al otro y el racismo.
octubre-noviembre
2020

4
Adrian R. Bell
Escuela de negocios Henley
Universidad de Reading
Andrew Prescott
Humanidades digitales
Universidad de Glasgow
Q ué nos enseña la
peste negra sobre
las consecuencias
Hellen Lacey
Historia medieval de la Universidad de Oxford económicas globales

L os temores por el conta-


gio del nuevo coronavi-
rus se han traducido en una
hoy, una tasa de mortalidad
relativamente baja.
la mitad de la población de
Inglaterra. Las consecuencias
económicas también fueron
Aunque los propietarios tu-
vieron dificultades para en-
contrar inquilinos para sus tie-
desaceleración de la econo- ¿Quiénes están ganando profundas. rras, los cambios en las formas
mía. Los mercados bursáti- dinero con el coronavirus? de tenencia mejoraron los in-
les se han visto afectados: “Ira, antagonismo y gresos del patrimonio y redu-
el FTSE 100 de Reino Unido Sin medicina moderna e ins- creatividad” jeron sus demandas.
ha vivido sus peores días en tituciones como la Organi- Pero el periodo posterior a
muchos años, al igual que el zación Mundial de la Salud Puede sonar contradicto - la peste negra fue, según el
Dow Jones y el Standard & (OMS), las poblaciones pasa- rio –y esto no debería mini- historiador económico Chris-
Poor’s en Estados Unidos. Y das eran más vulnerables. Se mizar la confusión psicológi- topher Dyer, un momento de
como el dinero tiene que ir estima que la plaga de Justi- ca y emocional causada por “agitación, emoción, ira, anta-
a alguna parte, el precio del niano en el año 541 mató a 25 la peste negra– pero la ma- gonismo y creatividad”. La res-
oro –que es visto como un millones de personas, y la gri- yoría de los sobrevivientes puesta inmediata del gobier-
producto estable en eventos pe española en 1918 a cerca disfrutaron de un mejor ni- no fue tratar de contener la
extremos– alcanzó un máxi- de 50 millones. Pero, por mu- vel de vida. Antes de ella, In- corriente de la economía de
mo de siete años. cho, la peor tasa de mortali- glaterra había sufrido a cau- la oferta y la demanda.
Una mirada retrospecti- dad de la historia fue infligida sa de sobrepoblación severa. Ésta fue la primera vez que
va a la historia, sin embargo, por la peste negra. Paradóji- Pero, tras la pandemia, la es- un gobierno inglés intentó mi-
puede ayudarnos a conside- camente, al reducirse la po- casez de mano de obra pro- crogestionar la economía. La
rar los efectos económicos blación mejoró la vida de los pició un aumento de los sa- Ley del Estatuto de los Traba-
de las emergencias de salud sobrevivientes. larios de los trabajadores, ya jadores fue aprobada en 1351
pública y cómo manejarlos Provocada por varias for- que estos pudieron ofrecerse en un intento de fijar los sala-
mejor. Aunque al hacerlo es mas de peste, duró desde al mejor postor. rios a niveles previos a la plaga
importante recordar que las 1348 hasta 1350, y acabó con La dieta de los trabajado- y restringir la libertad de mo-
pandemias pasadas fueron la vida de entre 75 millones y res también mejoró e inclu- vimiento de los trabajadores.
mucho más mortales que el 200 millones de personas en Asado de cerdos en la yó más carne, pescado fres- Se introdujeron otras leyes
coronavirus, que tiene, hasta todo el mundo y quizás con Edad Media co, pan blanco y cerveza. que intentaban controlar el

octubre-noviembre
2020

5
precio de los alimentos e in- se abrió a la especulación del Pintura medieval que tes de peste y los intentos vio un aumento en los ata-
cluso restringir qué mujeres mercado. representa a judíos del gobierno de reforzar el ques xenófobos y antisemi-
podían utilizar telas costosas. siendo quemados control sobre la economía y tas. El miedo y la sospecha
Pero este intento de regular el Revueltas vivos durante la peste perseguir sus ambiciones in- hacia los extranjeros cam-
mercado no funcionó. negra en Europa ternacionales. Los rebeldes biaron los patrones del inter-
La aplicación de la legisla- El cambio dramático en la po- Imagen sacada argumentaban que estaban cambio comercial. De lo que
ción laboral provocó evasión blación provocado por la pes- de Wikimedia severamente oprimidos, y no hay duda hoy es que habrá
y protestas. A largo plazo, los te negra también condujo a Commons que sus señores “los trata- ganadores y perdedores eco-
salarios reales aumentaron a una explosión en la movili- ban como bestias”. nómicos a medida que se vea
medida que el nivel de la po- dad social. Después de que todo el panorama de la actual
blación se estancó con brotes Ricardo II subiera los impues- Lecciones emergencia de salud pública.
recurrentes de la peste. tos para recaudar dinero para En el contexto de la pes-
Los propietarios también continuar su campaña en el Si bien la plaga que causó la te negra, las élites intentaron
tuvieron que aceptar los cam- extranjero, los campesinos peste negra fue muy diferen- afianzar su poder, pero el cam-
bios en el mercado de tierras se alzaron en armas en 1381. te al coronavirus que sigue bio demográfico a largo plazo
como resultado de la pérdi- Los intentos del gobierno hoy propagándose por el obligó a hacer cambios en los
da de población. Hubo una de restringir estos desarrollos mundo, hay algunas leccio- beneficios de los trabajadores,
migración a gran escala des- generaron tensión y resenti- nes importantes para el cre- tanto en términos de salarios
pués de la peste negra, ya que miento. cimiento económico futuro. y movilidad como en la aper-
la gente aprovechó para mu- Inglaterra seguía en guerra Primero, los gobiernos de- tura del mercado de tierras (la
darse a mejores tierras o bus- con Francia y requería grandes ben tener mucho cuidado para fuente principal de riqueza en
car oportunidades laborales ejércitos para sus campañas en gestionar las consecuencias ese entonces) a nuevos inver-
en las ciudades. La mayo- el extranjero. Esto exigía dine- económicas: tratar de mante- sores. La disminución de la po-
ría de los propietarios se vie- ro, y en Inglaterra esto signi- ner el status quo en virtud de blación también alentó la in-
ron obligados a hacer ofertas ficó más impuestos para una sus propios intereses puede migración, aunque para tomar
más atractivas para garantizar población reducida. Al parla- dar lugar a disturbios y vola- trabajos poco calificados o mal
que los inquilinos cultivaran mento de un joven Ricardo II tilidad política. pagados.
sus tierras. se le ocurrió la innovadora idea Segundo, restringir la liber- Todas son lecciones que re-
Emergió una nueva clase de aplicar impuestos punitivos tad de movimiento puede ge- fuerzan la necesidad de res-
media, casi siempre hombres. en las recaudaciones en 1377, nerar una reacción violenta. puestas medidas y cuidado-
Éstas eran personas que no 1379 y 1380, lo que condujo di- ¿Hasta qué punto nuestra so- samente investigadas por los
habían nacido en la nobleza rectamente a disturbios socia- ciedad moderna y móvil acep- gobiernos actuales. Mas tal pa-
terrateniente pero que pudie- les, a la revuelta de los campe- tará por largo tiempo la cua- rece que no pocos de esos go-
ron obtener suficiente riqueza sinos de 1381. rentena, incluso cuando sea biernos se olvidan de hacerlo.
excedente para comprar par- Era la más grande jamás por un bien mayor?
celas de tierra. Investigacio- vista en Inglaterra y se pro- Además, no debemos sub- Este artículo fue publica-
nes recientes han demostrado dujo como consecuencia di- estimar la reacción psicológi- do originalmente en The
que la propiedad inmobiliaria recta de los brotes recurren- ca instintiva. La peste negra Conversation
octubre-noviembre
2020

6
Martín Ríos Saloma
L as epidemias en la
Edad Media: la fatal
peste negra
Instituto de Investigaciones Históricas de la
Universidad Nacional Autónoma de México de 1348

E n el verano de 1520 la ciu-


dad de México-Tenochtit-
lán fue presa de una epidemia
nes de la misión y la explota-
ción de los dominios america-
nos de la monarquía hispánica
de viruela que, si hacemos la mano de obra indígena era
caso a los cronistas, fue traí- fundamental.
da a la Nueva España por un De igual forma, no es me-
esclavo africano que venía nos cierto que las poblaciones
con la expedición de Pánfilo europeas también estaban so-
de Narváez. Frente a una po- metidas a los estragos de las
blación que desconocía dicha epidemias, particularmente
enfermedad y que no poseía, de viruela, peste bubónica,
en consecuencia, los anticuer- gripe, tifoidea y escarlatina y
pos necesarios, la mortan- que si fueron menos afecta-
dad fue sumamente alta y las das en Nueva España fue, pre-
fuentes indígenas y españolas cisamente, porque a lo largo
se hacen eco de ello. de varios siglos habían desa-
Sabemos que una de las rrollado los anticuerpos nece-
víctimas directas de la virue- sarios para responder mejor a
la fue el tlatoani Cuitláhuac –y la enfermedad.
con él, numerosos miembros Las noticias más remotas
de la nobleza mexica– y ello que existen sobre una epide-
contribuiría a la derrota final mia de peste corresponden al
de los indígenas un año des- periodo de Justiniano I (527-
pués. La epidemia de viruela 565), emperador de Bizancio,
de 1520 no fue la única y en cuando la enfermedad prove-
años sucesivos distintas enfer- niente de Asia Menor, se pro-
medades recorrieron el terri- pagó por todo el Mediterrá-
torio novohispano diezmando neo entre los años 541 y 543,
a la población indígena. provocando la muerte de mi-
La versión más tradicional les de personas sin que sea
de la historia nacional ha consi- posible precisar el dato.
derado a las enfermedades de Tras unas oleadas sucesi-
origen europeo como uno de vas, hacia la época de Carlo-
los factores que contribuyeron magno (776-814), la peste ha-
al triunfo militar de las huestes bía desaparecido.
castellanas hasta convertirlas, La vida de las comunida-
a veces, en poco menos de ar- des campesinas durante la
mas de destrucción masiva con Edad Media no era sencilla y Monjes desfigurados res de la antigüedad clási- pasar para expiar sus pecados
las cuales los “perversos” con- aunque no había medidas de por la peste, ca, particularmente los trata- y restablecer su salud física y
quistadores pretendían acabar higiene y no se conocían los desfilando para dos hipocráticos en el ámbito espiritual.
con la población indígena. principios de la transferen- recibir la bendición de la medicina, y establecie- A partir del año 1000, el
Si bien es innegable la cia bacteriológica, el hecho de un prelado. ron farmacias en las que las incremento de la producción
enorme pérdida demográfi- de que vivieran en hábitats Inglaterra 1360-1375 plantas medicinales tuvieron agrícola se tradujo en un au-
ca en las sociedades mesoa- dispersos y tuvieran una ali- un papel central en la cura de mento de la población cam-
mericanas como consecuen- mentación que incluía verdu- los enfermos. pesina y en el desarrollo de
cia de las enfermedades, lo ras, vegetales y carne de cer- Es importante señalar que, redes comerciales que a fina-
cierto es que desde una pers- do, sumado al conocimiento siguiendo una tradición neo- les del siglo XI y como conse-
pectiva histórica no fue sino de plantas medicinales y otros testamentaria, desde la alta cuencia de las Cruzadas co-
un hecho biológico ocurrido remedios caseros pero efica- Edad Media se consideró que nectaron de nuevo al mundo
como consecuencia del con- ces, les permitía sobreponer- la enfermedad era reflejo del mediterráneo.
tacto entre poblaciones que se a las enfermedades con re- estado de impureza del alma Ese comercio favoreció el
hasta entonces no tenían co- lativa facilidad. y, por lo tanto, la convalecen- resurgir de las ciudades, don-
nocimiento respectivo, así Los monasterios, por su cia se entendía como una pe- de se asentó una poderosa
como es verdad que a los fi- parte, conservaron los sabe- nitencia que el enfermo debía burguesía mercantil y nume-
octubre-noviembre
2020

7
En la imagen, burdel
medieval, en una
miniatura fechada en
torno al año 1450

XIV murió entre un tercio y la


mitad de la población.
Las consecuencias de la
pandemia de la peste negra
fueron diversas y en múltiples
aspectos de la vida, más allá
del factor demográfico. Pue-
de señalarse, por ejemplo,
la emergencia de una nueva
conciencia sobre la fragilidad
de la vida que tuvo su reflejo
en el arte a través de las “dan-
zas macabras” y en la necesi-
dad de disfrutar el aquí y el
rosas personas que, emigradas del norte del continente du- En El Decamerón, Giovanni ahora, en vez de tener la mi-
del campo, trabajaban en los rante 1348. Boccaccio, quien vivió la epi- rada puesta en el más allá. En
más diversos oficios. La pobla- La población había perdi- demia en primera persona, sentido contrario, la Iglesia
ción migrante se asentaba en do el conocimiento de la ex- cuenta que frente a esta ca- respondió de manera global,
los arrabales, vivía en condicio- periencia previa, por lo que lamidad hubo dos actitudes: invitando a la gente a la bús-
nes precarias y en hacinamien- no supo cómo actuar. Como la de aquellos que vivieron queda de Dios, a la penitencia,
to, lo que favorecía la transmi- se desconocían las causas de con moderación y sobriedad, a la renuncia de los placeres y
sión de las enfermedades. la enfermedad, el mal se atri- “guareciéndose en pequeños al cuidado de los huérfanos.
Todas estas circunstancias buyó a un justo castigo de grupos en las casas donde no A nivel económico, si bien
son las que explican el resurgi- Dios por los pecados de los había ningún enfermo”; y la en los primeros años hubo una
miento de la peste bubónica, hombres y la vida disoluta de de quienes, por el contrario, baja de la producción indus-
y su rápida expansión por el la Iglesia. En consecuencia, se se entregaron a una vida diso- trial y una contracción de la
continente europeo y el nor- realizaron misas, procesiones luta y llena de placeres, pues economía como consecuencia
te de África. y rezos colectivos, lo que al fi- consideraban que “el mejor de la saturación de los merca-
La peste –infección genera- nal aumentó los contagios. remedio contra tan gran mal dos, los artesanos comenza-
da por el bacilo Yesenia pestis– Para intentar protegerse y era el de beber mucho, el de ron a recibir mejores sueldos
se manifestaba de dos formas, dado que se pensaba que la cantar y divertirse sin cesar, el y los campesinos vieron me-
una bubónica y otra pulmonar. peste se transmitía por el aire, de ir y venir, satisfaciendo to- jorar levemente sus condicio-
Si bien la segunda se transmi- la gente salía a la calle con dos sus caprichos y riéndose nes de vida frente a la falta de
tía por contacto directo a tra- máscaras que les cubrían la de todo”. mano de obra, pues los seño-
vés de la tos y generaba la nariz y la boca. Rápidamen- La mortandad fue terrible res sabían que debían cuidar
muerte tras una rápida incuba- te los muertos comenzaron en toda Europa. El mismo a los sobrevivientes.
ción, la segunda necesitaba un a contarse por cientos y por Boccaccio señalaba que solo Finalmente, la población
vehículo de transmisión, que miles y las autoridades fue- en Florencia murieron en un fue desarrollando anticuerpos
en el caso que nos ocupa fue- ron ineficaces, al punto que mes cinco mil personas; los y las oleadas de peste del siglo
ron las pulgas, transportadas los cadáveres quedaban sin estudiosos contemporáneos XV fueron menos mortíferas
a su vez por las ratas. enterrar en las calles; muchas calculan que en 1348 vivían que las de la centuria anterior.
Tras seis días de incubación casas quedaron vacías y sin en Florencia unos 120 mil ha- En la segunda mitad del siglo
se formaban las bubas en las dueño por la muerte de to- bitantes y que a principios XV la población se encontraba
axilas, las ingles y los ganglios dos sus habitantes y hubo sa- del siglo XV solo vivían en en franco crecimiento, por los
y las personas morían en un queos. ella unos 37 mil habitantes. que las oleadas de peste y vi-
plazo que oscilaba entre 24 y Al f inal, el único reme - Al brote del bienio 1348-1349 ruela que recorrieron Europa
36 horas. dio fue el aislamiento: los ri- sucedieron distintas oleadas a lo largo del siglo XVI no tu-
Las primeras noticias de la cos se fueron a sus casas de de peste a lo largo de la se- vieron un efecto tan negativo
peste se generaron en el puer- campo; los burgueses se ais- gunda mitad del siglo XIV: como ocurrió en 1348.
to de Cafa (Crimea) en 1347. La laron en sus casas y se prohi- 1360-1362, 1366-1369, 1374- Debe decirse, sin embargo,
peste viajó rápidamente en las bieron las reuniones de duelo 1375 y 1400. Para el conjun- que la población europea no
naves comerciantes y se difun- para acompañar a los difun- to de Europa, los cálculos ac- alcanzó el nivel anterior a la
dió desde los puertos del Me- tos así como las visitas a los tuales señalan que a lo largo peste de mediados del siglo
diterráneo hacia las ciudades enfermos. de la segunda mitad del siglo XIV sino hasta el siglo XVIII.
octubre-noviembre
2020

8
P rimera pandemia
del Nuevo Mundo:
la viruela de 1520
Sandra Guevara
Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM en México

A lo largo de la historia, ciu-


dades e imperios han sur-
gido y se han destruido por
la conjunción en el tiempo y
espacio de factores sociopo-
líticos, ambientales y biológi-
cos. De los últimos, las enfer-
medades han sido un factor
clave para entender la historia
de las sociedades humanas.
En el caso de México, varias
son las ocasiones en las que
se omite un evento patológico
que mermó las fuerzas milita-
res mexicas, y es considerado
clave para la conquista de Mé-
xico-Tenochtitlán por parte de
Hernán Cortés y sus tropas. El
evento al que nos referimos es
la epidemia de viruela ocurri-
da desde abril de 1520 hasta
enero de 1521.
En este texto exponemos la
historia de la primera pande-
mia que asoló a México, sus
implicaciones sociopolíticas
en la conquista de uno de los
imperios más grandes en tie-
rras americanas y la epidemio-
logía moderna de la viruela. apresar a Hernán Cortés por pués de la Noche Triste del 30 que los afectados “no po-
órdenes del gobernador Die- de junio de 1520, mientras los dían caminar; solo yacían en
Crónica del brote de viruela go Velázquez. españoles se refugiaban y re- sus lugares de descanso y le-
de 1520 Desde Cozumel, la flotilla cobraban fuerzas de su huida chos. No podían moverse; no
desembarcó en Cempoala, de Tenochtitlán en Tlaxcala podían menearse; no podían
Acorde a Fray Bartolomé de cerca de Veracruz, en marzo “…Dios consideró adecuado cambiar de posición ni yacer
las Casas, en diciembre de de 1520, y fue entonces cuan- enviar la viruela a los indios, sobre un costado, ni boca aba-
1518 o enero de 1519 apare- do aquellas tierras fueron se- y hubo una gran pestilencia jo ni de espalda. Y si se movían
ció entre los indios de la isla veramente perjudicadas debi- en la ciudad…”. gritaban mucho”.
de Santo Domingo una enfer- do a la epidemia de viruela que Suárez de Peralta escri- La enfermedad tuvo una
medad que fue identificada había afectado a los indios. bió en 1589 “…le sucedió propagación rápida desde
como viruela. Pocos españo- Mientras tanto, Cortés fue a los indios una gran pesti- el 30 de septiembre al 19 de
les fueron afectados, siendo al encuentro de Narváez, lo lencia… que fueron virue- octubre, para terminar en la
los indios quienes más pade- hizo prisionero junto algunos las, que ninguno escapaba a fiesta de Paquetzaliztli (el de-
cieron. Según informaron los de sus hombres, y volvió a Te- quien daba…”. De acuerdo cimoquinto mes, entre el 9 y
españoles, exterminó entre nochtitlán. Ahí, la tensión rei- con Fray Bernardino de Sa- 28 de noviembre de 1520).
un tercio y la mitad de la po- naba debido a la orden de Pe- hagún, la epidemia inició en La epidemia duró 60 días
blación indígena. dro de Alvarado de cometer la el mes de Tepeilhuitl (10 de en Tenochtitlán, para después
Según parece, la viruela via- matanza de Tóxcatl en el Tem- septiembre de 1520), hacien- esparcirse por otros pueblos
jó muy rápido de las Antillas plo Mayor. do que las personas se cubrie- del valle central. Empezó por
a Yucatán. La epidemia surgió Pasaron varios meses hasta ran de pústulas o ronchas por Cuatlán y se fue hacia Chalco.
en Cozumel en 1520 al ser im- que la enfermedad se expre- todas partes. Afectó a Texcoco y sus alrede-
portada desde Cuba entre los só en la población del área El fraile igualmente comen- dores, extendiéndose primero
mil indios que Pánfilo de Nar- centro de México. Francisco tó que muchas personas mu- a todas las poblaciones aleda-
váez embarcó en su viaje para de Aguilar señala que des- rieron, además de mencionar ñas a la laguna, como Coate-
octubre-noviembre
2020

9
pec, Chicoloapan y Chimal- vieron tiempo para reforzar
huacán y después por el resto el ejército y regresar. Si la epi-
del valle de México. demia no hubiera existido, los
En Chalco, se consignó la mexicas podrían haber derro-
muerte de los señores Itzca- tado a los españoles y la vida
huatzin y Necuametzin, como de Cortés habría acabado bajo
había sucedido con el recién la hoja de obsidiana.
entronizado Cuitláhuac, en Evidentemente, la epidemia
México. Tlaxcala tampoco se debilitó la resistencia de Teno-
vio libre y su cronista, Diego chtitlán. Esta primera epide-
Muñoz Camargo, dice que “las mia, o pandemia para algunos
quebradas y barrancos se hen- autores, no solo marcó la histo-
chían de cuerpos humanos”. ria de México y su población,
pues igualmente implicó la
La viruela unión de los humanos por me-
dio de las enfermedades has-
El diagnóstico de la pestilen- ta entonces conocidas. Pese al
cia fue hecho por los españo- recuento que se ha mostrado,
les pues era una enfermedad falta bastante por conocer so-
bien conocida para ellos. Pre- bre dicha epidemia.
cisamente, España había sido Es momento de readentrar-
hasta entonces el depósito se a las fuentes novohispanas
general de viruela o variola e indígenas del siglo XVI, para
–vocablo latino que significa así darle voz a aquellos que
“marca en la piel”– para toda observaron la primera pan-
Europa. demia de la temprana época
Aunque su origen se esta- así incluirla en su repertorio Destierro de la viruela número y los enfermos sobre- moderna.
blece en China y Japón, du- de enfermedades. El nombre Códice Telleriano- vivían, las viruelas fueron lla-
rante muchos siglos fue una que dieron fue hueyzahuatl, Remensis madas “de la Virgen”. Para saber más:
enfermedad casi exclusiva del o la lepra grande, la de gra- Esta clasificación guarda Cook, Noble David (2005).
pueblo islámico, debido a la nos mayores. relación con la clasificación La conquista biológica. Las
conquista árabe de la penín- Ya consumada la conquis- contemporánea de la viruela, enfermedades en el Nuevo
sula ibérica y que duró ocho ta de Tenochtitlán e instaura- producida por el virus variola. Mundo. Madrid, España:
siglos. La enfermedad fue ha- da la colonia de la Nueva Es- Ésta fue un gran problema de Editorial Siglo XXI.
bitual en la zona. paña, los libros y los artículos salud a nivel mundial hasta su Florescano, Enrique y Elsa
Cada vez que la enferme- médicos, al referirse a la en- erradicación global en 1979. Malvido (comp.) (1982).
dad se presentaba, atacaba fermedad, insisten en la in- La transmisión del virus se Ensayos sobre la Historia de
principalmente a los adultos tensa fiebre, la aparición y la producía de una persona a las Epidemias en México,
jóvenes, contrariamente a lo distribución de máculas, pá- otra, sobre todo por medio Tomo I. Ciudad de México,
que pasa con otras enferme- pulas, vesículas y pústulas en de las gotas generadas en las México: IMSS.
dades en las que quienes es- la cara, los puños y las manos, mucosas oral, nasal y faríngea. Malvido, Elsa (2010).
tán en los dos polos de la vida, los tobillos y los pies; las cos- La forma clínica se clasifica en “Representaciones y
los niños y los viejos, son los tras más o menos confluentes, dos: la viruela mayor y la me- textos de la primera
más afectados. Esta caracte- la frecuente ceguera, y la pos- nor. La primera es la forma pandemia de viruela en
rística, denota la falta de un tración extrema. grave y más común, además seis códices mexicanos”.
reconocimiento inmunológi- En las primeras epidemias de incluir cuatro tipos, entre Arqueología 45:195-211.
co de la enfermedad. Es de- de viruela predominaron las las que se encuentra la varian- McCaa, Robert (1999).
cir, de defensas, en la pobla- llamadas viruelas “grandes” o te hemorrágica. La viruela me- “¿Fue el siglo XVI una
ción adulta, prueba de que no “gruesas”, correspondientes a nor, o segunda forma, es un catástrofe demográfica
existía antes entre ella. la viruela confluente; la mor- tipo menos común y mucho para México? Una
Si bien para el contingen- talidad se debió a esa “viruela menos grave. respuesta basada en la
te europeo era una enferme- negra” o “del Señor”, y a la ful- Después de los sesenta días demografía histórica no
dad conocida, los nahuas tu- minante hemorrágica. Cuan- que duró la epidemia en Te- cuantitativa”. Papeles de
vieron que nombrarla para do las pústulas eran en menor nochtitlán, los españoles tu- Población, 5(21): 223-239.
octubre-noviembre
2020

10
Foto: Semarnat
C ronología de las
epidemias que se
han registrado en
María de Lourdes Ydirín Alonso
Coordinación Nacional de Protección Civil,
Secretaría de Gobernación México

E pidemia: enfermedad que se propaga por un periodo de


tiempo y región determinada que afecta a más personas
de lo esperado.
mo, fiebre amarilla, amibiasis,
lepra, sífilis y tripanosomiasis.
festó en el puerto de Ma-
zatlán. Se presume que el
virus lo portaban unos ma-
Pandemia: propagación mundial de una nueva enfermedad. Siglo XIX rineros que venían a bor-
do del vapor Curazao pro-
Para los indígenas prehispá- población (15 millones de »» 1813. Tifo en Cuautitlán. cedentes de San Francisco,
nicos, todos los males físicos personas). Episodio con- Murieron 3 mil 114 perso- California. Se infectaron
y sociales eran producto de siderado una de las peo- nas en siete meses. 824 personas, de las cua-
la voluntad de los dioses ha- res epidemias, después de »» 1833. El cólera mató a 324 les fallecieron 582.
cia el hombre: una maldición la peste negra que mató a mil personas en todo el Medidas preventivas: se
o castigo. 25 millones de personas en país. desinfectaron mil 399 casas y
»» 1450. “Catarro pestilencial” Europa en el siglo XIV. »» 1883. Fiebre amarilla en se incineraron mil 103, se ais-
debido a bajas temperatu- »» 1555. “Dios castigó a la Mazatlán. Desembarcaron laron 2 mil 146 personas, se
ras. Afectaba vías respi- Nueva España con pla- 33 enfermos procedentes eliminaron 13 mil 908 ratas, se
ratorias, pudiendo ser in- gas trabajosas: viruela, sa- de Panamá. Murieron 2 mil aplicaron 17 mil 260 dosis de
fluenza de alta mortalidad. rampión, hambre, guerra, 541 personas, aproximada- suero Yersin.
»» Año 7 tochtli. “Gran pes- opresión, tributos, esclavi- mente 16 por ciento de la
tilencia” que se atribuye tud y trabajo en las minas”. población estimada. Siglo XX
como una de las causas del » » 1596. Epidemia mixta de
abandono de Tula. Las cró- sarampión, paperas y ta- Anónimo mexicano, Siglo XX »» 1918. Influenza española
nicas dicen que de las mil bardillo. Exvoto de Bartolo dejó 500 mil muertos en
partes toltecas murieron Enfermedades que los es- Martínez, 3 de enero »» 1902-1903. La epidemia de México.
novecientas. clavos portaban: diarrea, di- de 1903 la peste negra, de la varie- Medidas preventivas: evitar
»» 1456. Los aztecas sufrieron sentería, neumonía, paludis- Dominio público dad “bubónica” se mani- cines, teatros y lugares de re-
de posible difteria.
» » 1496. Xochtlán, Tequante-
pec y Amaxtlán sufrieron
tifo exantemático (tabardi-
llo) y enfermedades respi-
ratorias.

Llegada de los españoles

»» 1520. Viruela. Costó la vida


de miles de indígenas, en-
tre ellos Cuitláhuac, herma-
no de Moctezuma.
»» 1531. Sarampión. Gran mor-
talidad pero menor que la
viruela.
Descenso de la población
en Tabasco por viruela, saram-
pión, catarros, flujos con san-
gre y fuertes fiebres.

Siglo XVI

»» 1545. “Cocoliztli” (salmo-


nela) síntomas febriles,
problemas gastrointesti-
nales, debilidad, dolor ab-
dominal, sangre en la he-
ces. Después de cinco años
mató al 80 por ciento de la
octubre-noviembre
2020

11
La fiebre aftosa: el primer gran reto sanitario en México

E n mayo de 1946 arribaron al puerto de Veracruz 327


animales de ganado cebú procedentes de Brasil. En
octubre de ese mismo año, se reportaron animales infec-
dades a inicios de 1948 con vacunas importadas de Eu-
ropa. Ocho meses después fueron producidas en Méxi-
co. En septiembre de 1949, comenzó la construcción de
tados en la zona del desembarco y dos meses después un laboratorio para el diagnóstico de salud animal en
se confirmó la presencia de fiebre aftosa. Debido a esto, Palo Alto, en la Ciudad de México.
Estados Unidos cerró su frontera a la importación de ga- Para 1950 se habían aplicado 60 millones de dosis y
nado mexicano y se impuso una cuarentena, declaran- se observó una drástica reducción de brotes, quedando
do la emergencia nacional. totalmente erradicada en 1955. De acuerdo con las cifras
El 2 de abril de 1947 se estableció la Comisión Mé- oficiales, con el “rifle sanitario” se sacrificaron más de un
xico-Americana para la Erradicación de la Fiebre Afto- millón de cabezas de ganado.
sa, acordando una campaña de inspección, cuarentena La erradicación de la fiebre aftosa representó uno de
y sacrificio de animales enfermos. Esa medida se cono- los más grandes éxitos sanitarios en México, lo que per-
unión mal ventilados, estor- ció como “rifle sanitario” y con ella se eliminaron en pro- mitió entrar de lleno en el mercado internacional para
nudar o toser con un pañuelo, medio 2 mil cabezas de ganado bovino y porcino al día. la comercialización de productos cárnicos.
prohibición de escupir en el A los ganaderos se les indemnizó y las instalaciones fue- También conocida como glosopeda, es una enferme-
suelo, adoptar saludo higié- ron desinfectadas, prohibiendo la introducción de nue- dad viral altamente contagiosa que afecta a los anima-
nico, realizar 20 respiraciones vos animales hasta constatar que se estaba libre de fie- les de pezuña hendida o doble (bovinos, caprinos, porci-
profundas por la nariz, hacer bre aftosa. nos y ovinos, entre otros) y ataca la producción de carne
ejercicio tres horas a la sema- A pesar de estas acciones, para finales de 1947 la en- y leche.
na para destruir gérmenes fermedad siguió expandiéndose en el centro de la re-
»» 1940. El paludismo dejó 24 pública mexicana. Tras analizar la situación, se decidió Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad
mil muertes por año has- incorporar la vacunación al programa, iniciando activi- Agroalimentaria, México
ta finales del siglo XX. En
2002 se declaró erradica-
do el mal.
»» 1948-1955. Poliomielitis, se
registraron mil 100 casos.
Se erradicó por medio de
la vacunación.

Siglo XXI

»» 2009. Influenza A/H1N1.


Virus de origen porcino. La
Gloria, Perote, Veracruz.
Presencia de casos en Oa-
xaca, San Luis Potosí y el esta-
do de México. La enfermedad
se diseminó en Estados Uni-
dos y Canadá, España, Ingla-
terra y Nueva Zelanda.
Este número siguió cre-
ciendo hasta llegar a 74 paí-
ses el 11 de junio de 2009, día
en que la OMS declaró que
el mundo se encontraba ante
una pandemia.
En total, la Organización
Mundial de la Salud recono-
ció, al final de 2009, casi 16 mil
muertes en todo el mundo. En
México, al término de ese año
se habían acumulado casi 70
mil casos confirmados y alre-
dedor de mil muertes.
Vigilancia epidemiológica Campesinos zika, tifo epidémico, tifo muri- co, enfermedades emergentes
Factores que inciden en las en México transportan carne no, fiebre manchada, rickett- y reemergentes.
epidemias de animales siosis, ébola.
Enfermedades de notificación contaminados de Acciones de prevención:
Falta de inmunización gene- inmediata: fiebre aftosa Escenarios de riesgo para la Vigilancia epidemiológica
racional. Cólera, poliomielitis, difte- Foto: Mediateca salud: activa, vacunación, promo-
Estado nutricional de la po- ria, sarampión, tos ferina, té- INAH Crecimiento poblacional, fe- ción de la salud, higiene per-
blación. tanos, rabia, dengue, paludis- nómenos naturales, deforesta- sonal y de vivienda, control
Época del año en que se mo, encefalitis, fiebre amarilla, ción, contaminación ambien- sanitario en agua y alimentos,
presenta. peste, fiebre por virus mayaro, tal, cambio en los ecosistemas, disposición adecuada de ba-
Grupos de edad que afecta. Sida, influenza, chikungunya, globalización, cambio climáti- sura, control de fauna nociva.
octubre-noviembre
2020

12
L a gripe española: la
pandemia de 1918
que no comenzó
Sandra Pulido
Redactora en Gaceta médica en España

L a gripe española mató en-


tre 1918 y 1920 a más de
40 millones de personas en
el mundo. Se desconoce la
cifra exacta de víctimas de
la pandemia, considerada la
más devastadora de la histo-
ria. Un siglo después aún no
se sabe cuál fue el origen de
esta enfermedad que no en-
tendía de fronteras ni de cla-
ses sociales.
Aunque algunos investiga-
dores afirman que empezó en
Francia en 1916 o en China en
1917, muchos estudios sitúan
los primeros casos en la base
militar de Fort Riley, Estados
Unidos, el 4 de marzo de 1918.
Tras registrarse los prime-
ros casos en Europa, la gripe
pasó a España. Un país neu-
tral en la Primera Guerra Mun-
dial que no censuró la publica-
ción de los informes sobre la
enfermedad y sus consecuen-
cias, a diferencia de los otros
países centrados en el conflic-
to bélico.
Ser el único país que se hizo
eco del problema, provocó
que la epidemia se conocie-
se como la gripe española. Y Fiebre elevada, dolor de oí- Víctimas célebres de rio por lo que los resultados se sobre una enfermedad que
a pesar de no ser el epicen- dos, cansancio corporal, dia- la “gripe española”: centraban en la insuficiencia estaba matando a la pobla-
tro, España fue uno de los más rreas y vómitos ocasionales Kemal Ataturk, primer respiratoria, sin evidenciar la ción. En el resto de Europa,
afectados con 8 millones de eran los síntomas propios de presidente de la circulación de un virus. y a ambos lados de las líneas
personas infectadas y 300 mil esta enfermedad. La mayoría república de Turquía, Al no haber protocolos sani- aliadas, censuraron toda in-
fallecidas. de las personas que fallecieron el káiser Guillermo tarios que seguir, los pacientes formación para no desmora-
La censura y la falta de re- durante la pandemia sucum- II, Sophie Freud y se agolpaban en espacios re- lizar a las tropas ni mostrar
cursos evitaron investigar el bieron a una neumonía bacte- Mahatma Gandhi. ducidos y sin ventilación y los debilidad ante el enemigo.
foco letal del virus. Ahora sa- riana secundaria, pues no ha- De estas cuerpos en las morgues y los Con lo cual, solo se convirtió
bemos que fue causado por bía antibióticos disponibles. personalidades, cementerios. En ese entonces en noticia en los países neu-
un brote de influenza virus A, Sin embargo, un grupo mu- solo la hija de Freud se haría popular la máscara de trales.
del subtipo H1N1. A diferen- rió rápidamente después de la murió por dicha tela y gasa con las que la po- En un primer momento los
cia de otros virus que afectan aparición de los primeros sín- enfermedad blación se sentía más tranqui- medios de España intentaron
básicamente a niños y ancia- tomas, a menudo con hemo- Imagen tomada de la, aunque fuera del todo inútil. también darle nombre ex-
nos, muchas de sus víctimas rragia pulmonar aguda masi- PRODAVINCI En el verano de 1920 el vi- tranjero bautizándola como
fueron jóvenes y adultos sa- va o con edema pulmonar. Y rus desapareció tal y como ha- “El soldado de Nápoles” o “La
ludables entre 20 y 40 años, con frecuencia en menos de bía llegado. enfermedad de moda”. Tras
una franja de edad que proba- cinco días. informar el corresponsal del
blemente no estuvo expues- En los cientos de autopsias Y así la llamaron… The Times en Madrid, el tér-
ta al virus durante su niñez y realizadas en 1918, los hallaz- mino de “la gripe española”
no contaba con inmunidad gos patológicos primarios se Los periódicos españoles fue- se extendería por el mundo
natural. limitaban al árbol respirato- ron los primeros en informar a partir del verano de 1918.
octubre-noviembre
2020

13
R ecordemos la
influenza que
mató a 50 millones
Centro para el Control y
Prevención de Enfermedades de personas

E ste año es el aniversario


número 100 del fin de la
pandemia de influenza (gri-
pe) que entre 1918 y 1920
arrasó en todo el mundo en lo
que todavía se considera uno
de los brotes de enfermedad
más mortales registrados en
la historia.
Se estima que alrededor
de 500 millones de perso-
nas, o un tercio de la pobla-
ción mundial, se infectaron
con este virus, y el número de
muertes se estimó en al me-
nos 50 millones, de las cuales
unas 675 mil ocurrieron en Es-
tados Unidos.
La pandemia fue tan grave
que, de 1917 a 1918, la expec-
tativa de vida en los Estados
Unidos disminuyó en alrede-
dor de 12 años, a 36.6 años
para los hombres y 42.2 años
para las mujeres. Hubo tasas
de muerte altas entre perso-
nas que anteriormente habían
sido sanas, incluidas aquellas
de entre 20 y 40 años de edad,
lo que fue poco común, por-
que la influenza generalmen- En los Estados Unidos, la Una mujer usando observarían durante las dos fue grave, esta ola no fue tan
te afecta a los muy pequeños actividad poco habitual de una máscara contra olas siguientes. mortal como la segunda. La
y a los muy ancianos, más que influenza se detectó prime- la influenza durante la pandemia de influenza final-
a los adultos jóvenes. ro en campamentos militares pandemia de 1918 Segunda y tercera ola mente amainó en el verano de
A la pandemia de influen- y en algunas ciudades duran- mortales 1919 en Estados Unidos, des-
za de 1918 a veces se la llama te la primavera de 1918. En pués de dejar familias y comu-
“la gripe española”, no porque los Estados Unidos y en otros En septiembre de 1918, la se- nidades diezmadas que tuvie-
se hubiera originado en Espa- países involucrados en la gue- gunda ola de influenza pan- ron que superar la situación.
ña, sino porque ese país había rra no se informó mucho so- démica surgió en Camp De- Los científicos ahora saben
permanecido neutral durante bre la gravedad y la propaga- vens, lugar de entrenamiento que esta pandemia fue causa-
la guerra y reportaba sin res- ción de la enfermedad, ya que del ejército de Estados Uni- da por el virus H1N1, que con-
tricciones las noticias sobre la a las autoridades les interesa- dos, en las afueras de Boston tinuó circulando como un virus
actividad de influenza. ba mantener la moral alta en- y en una instalación naval en estacional en todo el mundo
tre la población y no querían esa ciudad. Esta ola fue de- durante los 38 años siguientes.
El surgimiento de la entregar, en tiempos de gue- vastadora y llegó a su punto
pandemia rra, información sobre las en- máximo en dicho país entre Esfuerzos limitados de
fermedades que afectaban a septiembre y noviembre. Más atención y control en 1918
La pandemia de influenza de los soldados. de 100 mil personas murieron
1918 ocurrió durante la Pri- A estos brotes ocurridos en solamente en octubre. En 1918, los científicos toda-
mera Guerra Mundial; los es- la primavera ahora se los con- La tercera y última ola co- vía no habían descubierto los
pacios reducidos y cerrados y sidera una “primera ola” de la menzó a principios de 1919. virus, por lo tanto no había
los movimientos masivos de pandemia; los casos de enfer- Duró toda la primavera y cau- pruebas de laboratorio para
tropas ayudaron a la propa- medad fueron limitados y mu- só incluso más casos de en- diagnosticar, detectar o ca-
gación de la enfermedad. cho más leves que los que se fermedad y muerte. Si bien racterizar los virus de la in-
octubre-noviembre
2020

14
En los últimos 100 años hemos
progresado mucho en la creación de
métodos para rastrear, prevenir y
tratar la influenza, pero aún queda
mucho por hacer para estar mejor
preparados ante las pandemias, y
adelantarnos a la próxima

fluenza. Los métodos para bros de la Organización Mun- dades de cuidados intensivos, Se necesitan medicamen-
prevenir y tratar la influenza dial de la Salud, OMS. para tratar a los pacientes. tos de tratamiento que sean
tenían limitaciones. No ha- Los medicamentos antivira- Además, el equipo de protec- más eficaces y menos costo-
bía vacunas para protegerse les que se usan para tratar la ción personal: los guantes, las sos. También es importante
contra la infección por el vi- enfermedad de influenza es- batas y las máscaras, cuyo uso mejorar la vigilancia de los
rus de la influenza, medica- tacional son una posible he- ahora está generalizado para virus de la influenza en los
mentos antivirales para tratar rramienta durante una pan- proteger a los trabajadores de animales. En los últimos 100
la enfermedad, ni antibióti- demia de influenza. Otro gran la salud de las infecciones. años hemos progresado mu-
cos para las infecciones bac- avance que se ha logrado des- Aún queda mucho por ha- cho en la creación de méto-
terianas secundarias, como la de la pandemia de 1918, es la cer para estar listos para la dos para rastrear, prevenir y
neumonía. incorporación de los antibió- próxima pandemia de influen- tratar la influenza, pero aún
Los esfuerzos para preve- ticos para tratar las infeccio- za. Se necesitan vacunas que queda mucho por hacer para
nir la propagación de la en- nes bacterianas secundarias, Personal sean más ampliamente efica- estar mejor preparados ante
fermedad estaban limitados como la neumonía. estadounidense de ces y que puedan ser fabrica- las pandemias, y adelantar-
a intervenciones no farmacéu- Algunas de las muchas he- sanidad con sus das más rápidamente. La in- nos a la próxima. Que no tar-
ticas, como la promoción de rramientas médicas que se cubrebocas para fraestructura mundial para dó en llegar: el Codiv-19 con
una buena higiene personal, han incorporado desde 1918, protegerse de la producir y distribuir las vacu- sus efectos negativos a nivel
la implementación del aisla- son los respiradores y las uni- influenza nas también debe mejorarse. mundial.
miento, la cuarentena y el cie-
rre de lugares públicos, como
las escuelas y los teatros.
En algunas ciudades se im-
pusieron ordenanzas que exi-
gían el uso de mascarillas en
público. En la ciudad de Nueva
York incluso había una orde-
nanza por la que se multaba
o encarcelaba a las personas
que no se cubrieran al toser.

Preparación para la
próxima pandemia

Desde la pandemia de 1918


se han logrado en el mundo
grandes avances en la com-
prensión y el tratamiento de
la influenza, pero sus virus de
continúan presentando una
amenaza grave para la salud
pública. Un vasto reservorio
de virus de la influenza que
circula entre los animales, es-
pecialmente las aves, presen-
ta un peligro constante de que
pueda surgir otra pandemia
de influenza.
Los virus de la influenza
que tienen potencial pandé-
mico, hoy pueden detectar-
se por medio del sistema de
respuesta y vigilancia de la in-
fluenza a nivel mundial, que
incluye a los estados miem-
octubre-noviembre
2020

15
¿A lguien aún se
acuerda de la
enfermedad de las
“vacas locas”?

Y a han pasado 25 años


desde que se registrara
el primer caso de la enferme-
dad de las vacas locas. Hoy
sabemos que el patógeno
responsable de esta enfer-
medad es el prión, una pro-
teína capaz de infectar a los
humanos a través del consu-
mo de carne de res. Este sín-
drome suscitó un gran in-
terés social y político en la
década de los 90, pues se cal-
cula que hasta un millón de
cabezas de ganado pudieron
verse afectadas por la enfer-
medad –podríamos hablar
de epidemia.
La conocida como enfer-
medad de las vacas locas es
una encefalopatía espongifor-
me: afecta al cerebro y al siste-
ma nervioso progresivamen-
te, formando una infinidad de
pequeños agujeros a su paso
que le confieren aspecto de
esponja –de ahí el término.
Las encefalopatías espon-
giformes afectan tanto a los
seres humanos, como el Kuru
o la enfermedad de Creutz- Pero, ¿cómo pudieron las ra compulsiva contra rocas o brió que la “tembladera” se
feldt-Jakob (ECJ), como a los vacas contraer la fatídica en- los árboles. había transmitido al emplear
animales: scrapie en ovinos fermedad? Lo más sorpren- El nombre en español, tem- los sesos de cordero para las
o la encefalopatía espongi- dente es que la encefalopatía bladera, se deriva de otro de harinas del pienso de las va-
forme bovina (EEB) en vacas. espongiforme no tiene su ori- los síntomas de la enferme- cas. El cambio hizo que los
Una de las características en gen en las vacas, sino en las dad: las ovejas tiemblan de agentes infecciosos no fue-
común de todas estas enfer- ovejas y cabras. En realidad, manera incontrolable. Esta ran destruidos y contamina-
medades es que son transmi- las vacas son víctimas, igual enfermedad, conocida desde ran los piensos.
sibles y que, aunque tienen un que las personas, de una con- 1732, no es transmisible a los El mal de las “vacas locas”
periodo de incubación muy taminación alimentaria. humanos. no ha desaparecido, pero está
largo (incluso de décadas), En Gran Bretaña es fre- Las investigaciones des- bajo control. Ha caído el nú-
una vez diagnosticadas evo- cuente que las ovejas sufran cubrieron que la aparición mero de animales enfermos
lucionan fatalmente en po- una encefalopatía llamada del síndrome de las vacas lo- en el mundo gracias a los sis-
cos meses. tembladera o scrapie. Se tra- cas (EBB) estaba relaciona- temas de control en la alimen-
Algunas encefalopatías ta de una enfermedad prió- da con un cambio en la fa- tación de rumiantes.
aparecen esporádicamen- nica, es decir, que se basa en bricación de los piensos que Todo empezó por la prepa-
te, otras son debidas a la he- el contagio y transmisión de se hacían con huesos y restos ración de las harinas elabora-
rencia genética. Y por último, los priones, encargados de de animales terrestres, entre das con carne y hueso animal
están las adquiridas, normal- degradar las neuronas hasta ellos, cabras y ovejas. Hacia en el Reino Unido. Ya están
mente transmitidas a través su muerte. El nombre en in- 1981-1982, buscando el aho- prohibidas. Y desde el 2001
de la cadena alimenticia. Es glés, scrapie, se deriva de uno rro en la producción, se ha- es obligatorio analizar los ca-
decir, las personas afectadas de los síntomas de la enfer- bía reducido la temperatura sos sospechosos del ganado
se infectan a través de la carne medad, donde los animales y el tiempo a que se sometían vacuno destinado al consumo
de un animal infectado. afectados se frotan de mane- los restos animales. Se descu- humano.
octubre-noviembre
2020

16
L a vida cotidiana
en México durante
la pandemia por
Infobae influenza en 2009

E n abril de 2009 dejamos de


saludar de mano, de abra-
zarnos. El miedo por conta-
nente americano y en el mun-
do entero.
Las autoridades de la Se-
todos los restaurantes, permi-
tiendo únicamente la modali-
dad de “comida para llevar”.
autoridades y familiares de los
enfermos; la situación estuvo
bajo control y no se presenta-
giarnos del entonces nuevo cretaría de Salud, considera- Los soldados fueron movi- ron nuevos contagios.
virus A/H1N1 hizo que fuéra- ron que el 90 por ciento de los lizados por el gobierno y en- Desde el 24 de abril de
mos cuidadosos con el contac- muertos iniciaron con los sín- tregaron seis millones de cu- 2009, las escuelas (desde pre-
to físico; a diez años del suce- tomas antes de conocer la exis- brebocas a los ciudadanos escolar hasta universidad), así
so, una nueva amenaza surgió tencia de la gripe A; que en un alrededor de la Ciudad de como bibliotecas, museos y
ahora en China, el coronavirus. inicio se confundía con gripe México. Esta medida no bas- cualquier lugar público de re-
Esta nueva cepa afectó a simple, influenza o neumonía. tó dada la magnitud de la po- unión, fueron cerrados por el
miles en ese país, provocó de- Sin embargo, al aumentar blación capitalina. Por varias gobierno en la capital y en el
cenas muertes y ya fue contro- los casos, las autoridades sa- semanas escasearon pues era estado de México, para preve-
lado en el país de su origen. nitarias alertaron a la pobla- imposible conseguirlos. nir la propagación de la enfer-
Pero se extendió por todo el ción de evitar congregaciones medad, las escuelas permane-
mundo y ya deja millones de masivas, los cines cerraron por No hubo clases y se cieron cerradas por lo menos
personas contagiadas y cien- varios días ante el desconcier- tomaron medidas en los hasta el 6 de mayo.
tos de miles de muertos. En to que producía la nueva cepa centros de trabajo En tanto, el Consejo de la
Estados Unidos, más de 210 de la enfermedad. Judicatura del Distrito Federal
mil. En México, casi 80 mil. El entonces jefe de Gobier- Se presentó un pequeño brote determinó suspender labores
En cuanto a la pandemia de no del Distrito Federal (aho- de A/H1N1 (en siete alumnos) en juzgados y tribunales en las
gripe A/H1N1, comenzó en Es- ra Ciudad de México), Marce- en una escuela de la enton- materias civil, administrativa
tados Unidos en abril y pos- lo Ebrard Casaubón, anunció ces delegación (actualmen- y penal. Se exhortó a los em-
teriormente entró en México la creación de brigadas médi- te alcaldía) Gustavo A. Made- presarios y trabajadores para
el 17 de marzo del 2009. Éste cas especiales, facultadas para ro; así mismo las autoridades tomar medidas precautorias
fue el primer país en reportar el retiro de puestos de comida del Instituto Mexicano del Se- ante la emergencia sanitaria
casos de gripe A en el conti- callejeros; ordenó el cierre de guro Social dieron aviso a las en sus fuentes de trabajo.

octubre-noviembre
2020

17
Ante rumores de un inminente cierre de los
negocios del Distrito Federal, se registraron
compras de pánico en varios supermercados
de la ciudad. Ello, a pesar de que se había
garantizado el abasto de víveres. La
normalidad regresó pocos días después

Desabasto de víveres y des de las Secretaría de Go- ra, el día 25 se suspendió un Olimpiada Nacional en Méxi-
compras de pánico bernación y la Secretaría de concierto del dueto mexica- co, la cual había comenzado el
Salud se informó que dos in- no Ha-Ash. 21 de abril en Mexicali.
Por la noche del día 27 y la migrantes ilegales de origen Como ejemplo inédito nun- De igual manera, se aplazó
madrugada del 28 de abril y guatemalteco presentaron ca antes visto en el futbol, indefinidamente el partido de
ante rumores de un inminen- los síntomas de este tipo de por decisión de la Federación vuelta por la final de la Liga
te cierre de los negocios del influenza; se encontraban en Mexicana de Futbol y de los de Campeones de la Conca-
Distrito Federal, se registra- una estación migratoria ubi- respectivos equipos, se rea- caf 2008-2009 entre Cruz Azul
ron compras de pánico en va- cada en San Luis Potosí. lizaron a puerta cerrada los y Atlante; y por concluido el
rios supermercados de la ciu- partidos de Pumas-Guadala- Campeonato Sub-17 de la
dad. Ello, a pesar de que se Hubo conciertos y eventos jara, América-Tecos y Pachu- Concacaf de 2009 que se dis-
había garantizado el abasto deportivos cancelados ca–Cruz Azul. Se devolvieron putaba en Tijuana.
de víveres. La normalidad re- las entradas de los boletos El secretario de Salud fede-
gresó pocos días después. El Auditorio Nacional canceló válidos para la jornada 15 del ral, doctor José Ángel Córdo-
el día 24 de abril un concierto torneo. Así mismo, los parti- va Montoya declaró que hubo
Personas indocumentadas del grupo finlandés The Ras- dos se transmitieron por te- más de mil 600 casos notifi-
se infectaron mus, mismo que no fue re- levisión. cados debido a la nueva cepa
programado por encontrarse Foto: La Jornada, También en cuanto al de- de gripe porcina de virus A
En un comunicado conjun- dicho grupo en una gira in- miércoles 15 de julio porte, el 27 de abril se decla- subtipo H1N1. Y que dejó 152
to por parte de las autorida- ternacional. De igual mane- de 2009 ró la suspensión oficial de la muertos.

octubre-noviembre
2020

18
L a pandemia que
surgió en México
por desidia de las
Iván Restrepo autoridades

E n abril de 2009, México re-


portó los primeros casos
de la gripe A/H1N1. Se detec-
taron en la región de Perote,
Veracruz y su posible origen
en las Granjas Carroll, dedi-
cadas a la producción indus-
trial de cerdos. La pandemia
pronto se extendió por viaje-
ros a varios estados de nues-
tro país, Estados Unidos y Ca-
nadá, especialmente. Muchos
de nuestros lectores no vivie-
ron esa época que obligó en
la Ciudad de México al cie-
rre de restaurantes y comer-
cios diversos durante abril. Y
en todo el país, las escuelas,
hasta mediados de mayo.
Esa epidemia de gripa, tam-
bién llamada “porcina”, dejó
oficialmente 18 mil 500 dece-
sos. Pero la prestigiosa revis-
ta médica Lancet calculó que
fueron entre 151 mil y 575 mil. resumen de lo que entonces Liderados por de la Ciudad de México. El ne- paz de producir 26 mil tonela-
Oportunamente adverti- publiqué en La Jornada y mos- Oswaldo Villegas, gocio es tan bueno que espe- das al año. Lo que pagan a la
mos de las condiciones en que trar la negligencia que tuvie- ejidatarios, del ran llegar al millón de cabezas mano de obra como parte del
funcionaban las citadas gran- ron los gobiernos de los pre- municipio de una vez que concluya la cons- costo de producción es muy
jas. Las autoridades lo ignora- sidentes Vicente Fox y Felipe Cuyoaco, llenaron trucción de las nuevas instala- bajo comparado con la me-
ron. Aprovecho para hacer un Calderón: la calle de estiércol ciones en el valle de Perote, dia nacional. Esto es así por
y exigieron el cierre mismas que están a cargo de el alto grado de automatiza-
◗◗ Abril 24, 2006, La Jornada inmediato del rastro un consorcio estadounidense. ción del proceso de alimen-
de Granjas Carroll También es del vecino país el tación de los miles de cerdos
Granjas Carroll, sin control ambiental al denunciar que principal accionista de Car- que hoy producen. De todas
sus actividades han roll, la compañía Smithfield, formas, ocupa a unas 500 per-
Recientemente, un alto fun- a una empresa para que rea- provocado problemas número uno en la producción sonas entre administrativos y
cionario del estado de Vera- lice sus labores dentro de la de salud en las zonas de cerdo de todo el continen- trabajadores.
cruz declaró a los medios que ley, genere empleo y obten- de Puebla y Veracruz te americano. Pero las instalaciones don-
el gobierno de dicha entidad ga utilidades. Sin embargo, Foto: Rafael García Si Carroll decidió asentar- de se producen estos anima-
dará su apoyo a una podero- las citadas granjas se distin- Otero. Mayo 13, 2019 se en la región de Perote es les originan un grave pro-
sa empresa dedicada a la cría guen por los daños que está por contar con un clima fa- blema ambiental y de salud,
masiva de porcinos a fin de causando al ambiente, los re- vorable para la porcicultura, además de consumir enormes
que no cierre sus instalacio- cursos naturales y la salud de está cerca de los principales cantidades de agua y de com-
nes. El funcionario es Anto- quienes habitan una amplia mercados del país, dispone de puestos para “animar” el cre-
nio Ferrari, que cobra como región de Veracruz. mano de obra barata, existe cimiento rápido de los cerdos,
subsecretario de Promoción Granjas Carroll de México muy poca competencia en di- por ejemplo. A ello se agrega
y Desarrollo Empresarial. La es una de las tres más impor- cha actividad y hay cercanía el uso extensivo de antibióti-
empresa es Granjas Carroll, tantes empresas porcícolas con el puerto de Veracruz, lo cos para evitar enfermedades
que desde hace 12 años tiene de nuestro país. Obtiene cada que facilita traer del exterior y mantenerlos en buen esta-
sus instalaciones en el muni- año 800 mil unidades en base ciertos insumos utilizados en do. Como resultado, los dese-
cipio de Perote y ahora busca a un pie de cría de 40 mil vien- los procesos de cría y alimen- chos producidos en los criade-
ampliarlas a otras localida- tres. Su producción se desti- tación de los cerdos. ros, el agua negra resultante
des. Nada de particular ten- na preferentemente al mer- La empresa cuenta con su del aseo de las zahúrdas y la
dría que el gobierno apoyara cado del área metropolitana propia planta de alimentos ca- mezcla de excrementos, ori-
octubre-noviembre
2020

19
na, residuos químicos y bio- Carroll amenazó con irse de a Chespirito quieren ahora en quejas de la población por la
lógicos forman una mezcla Veracruz si la obligan a cum- Colombia. mala atención y el trato discri-
de gran peligrosidad que de- plir con la ley. Esto, porque la La consultora estadouni- minatorio que reciben en hos-
teriora la tierra, las corrientes ciudadanía, en especial la de dense Veratec Corporation, pitales y centros de salud los
de agua. De que esto es así Perote y Jalacingo, cada vez especializada en biovigilan- posibles infectados. En la ra-
en distintas partes del mun- en mayor número, exige que cia, informó hace un mes de dio, denuncian cobros de mil
do ofrece pruebas el gobierno la empresa realice sus tareas un caso de influenza huma- pesos y más por atenderlos,
de nuestro socio y vecino: en dentro de estrictas normas de na en Perote, Veracruz. Lo re- pese a que el gobierno asegu-
varias ocasiones ha sanciona- control y seguridad, a fin de portó de inmediato a la Or- ra que el servicio es gratuito.
do a la poderosa Smithfield, la evitar el deterioro y mal uso ganización Panamericana de En los sanatorios de provincia,
principal socia de Carroll, por de los recursos naturales, en la Salud y a la Organización en el de la Raza y en el Insti-
contaminar con sus desechos. especial el agua, y males a la Mundial de la Salud (OMS). tuto Nacional de Enfermeda-
La multa fue multimillonaria salud de las poblaciones cer- El director de Veratec, James des Respiratorias, los emplea-
en dólares y uno de sus direc- canas a las unidades porcíco- Wilson, fue acusado de irres- dos protestan por la falta de
tivos fue condenado a prisión. las. Tampoco quieren que siga ponsable por el secretario de equipo para protegerse de la
En México, las Granjas Ca- la impunidad y la prepotencia Salud, José Ángel Córdoba, gripe.
rroll llevan más de 10 años de- de algunos empleados de las porque no avisó al gobier- En algunos noticiarios se
teriorando el medio y la salud granjas porcícolas, en su in- no mexicano oportunamen- acusa de negligente al titular
sin que las autoridades hagan tento por privatizar lo que son te. Wilson respondió que fue de la Procuraduría Federal del
algo. Bueno, sí: le ofrecen ayu- espacios de la Nación, como el primero en alertar sobre la Medio Ambiente (Profepa),
da para que resuelva sus pro- los caminos regionales. Kafka presencia de dicha influenza. quien, en vez de andar clau-
blemas de contaminación a jarocho: en vez de obligar a la Y agregó: con quien debe ha- surando hoteles en Quintana
través de un consorcio espa- poderosa empresa a cumplir blar México sobre tardanzas Roo, debió tomar las medidas
ñol especializado en el trata- la ley, se le apapacha con di- es con la OMS, no conmigo. necesarias para evitar los gra-
miento de desechos. Y es que nero público. El gobierno de Brasil se ves daños que ha ocasionado
quejó porque las autorida- a la salud pública el funciona-
◗◗ Mayo 4, 2009, La Jornada des mexicanas no informaron miento de las Granjas Carroll,
a tiempo sobre la presencia ubicadas en Perote, Veracruz.
Una alerta que se dio demasiado tarde creciente de la gripe humana. Sin embargo, esa negligencia
Agenor Álvarez, director de la se remonta a los tiempos en
Francia sobresale por sus aclaró Robert Gibbs, porta- Agencia Sanitaria de Brasil, ex- que otros dos panistas sin em-
avances científicos. Su Institu- voz del mandatario. Uno de plicó que hubo demora y, en pleo fueron convertidos de la
to Pasteur goza de renombre los integrantes de su comiti- casos como éste, la notifica- noche a la mañana por el se-
internacional. Merecen en- va regresó infectado de gri- ción debe ser inmediata a los ñor Fox en expertos en temas
tonces atención las palabras pe. Además, fuera de los in- demás países. jurídico-ambientales: José
del director del Instituto Na- formes oficiales (que todavía El doctor Fernando Noble, Luis Luege e Ignacio Loyola.
cional de Vigilancia Sanitaria no alcanzan la condición de de la Clínica Londres (Ciudad Finalmente, tres pregun-
de ese país, Françoise Weber, personas), nadie cree la ver- de México), aseguró que “es- tas: ¿quién ordenó desman-
quien dijo: la epidemia de gri- sión de que el director del tábamos alertados del brote telar los institutos especiali-
pe humana circuló en Méxi- Museo Nacional de Antro- de influenza desde inicios de zados que México tenía desde
co desde hace semanas y se pología, Felipe Solís, murió año, cuando ya se manejaba mediados de los años 50 para
detectó tardíamente, cuando de todas las enfermedades, como pandemia. Incluso Enri- estudiar y enfrentar las epide-
llegaron los casos más graves menos de la nueva influenza. que Ruelas Barajas, del Conse- mias? ¿Qué presidente desoyó
y los decesos. Diego Palacio, ministro de jo de Salubridad General de la la recomendación de la OMS
Cuidando las formas di- Protección Social de Colom- Secretaría de Salud, pidió que (1999), de prepararnos para
plomáticas, la Casa Blanca bia, declaró que a su país le los hospitales estuvieran pre- enfrentar posibles epidemias?
afirmó que no tiene razones correspondía actuar como si parados para cualquier pan- ¿Por qué, si el gobierno tenía
para dudar de que el gobier- ya tuvieran el virus, no vaya demia. Noble lamenta que las todo bajo control, en dos se-
no mexicano escondiera in- a ser que nos pase lo que a autoridades federales emitie- manas murieron tantas per-
formación sobre el brote de México, que no tuvo las me- ran tarde la alerta. sonas por influenza humana
la gripe, previo a la visita del didas en el momento adecua- En las conferencias de pren- y por otras?
presidente estadounidense do o no las creyó necesarias sa que presiden los secreta- Envíe sus respuestas a la re-
Barack Obama. No nos noti- y un par de semanas después rios de Salud y del Trabajo, sidencia de Los Pinos, donde
ficaron nada antes del viaje, emite alerta internacional. Ni los periodistas transmiten las todo se resuelve para siempre.
octubre-noviembre
2020

20
Equipo de investigación de Polemón
Portal de noticias, reportajes, análisis político y social
Director fundador, Jaime Avilés,
fue también fundador de nuestro diario
F elipe Calderón
maquilló cifras
de los efectos de
Entre los actuales responsables figuran
Astrid Jahzeel Navarro, César Huerta, Alfredo López
Casanova, entre otros influenza A/H1N1

E n 2009, el brote de la epide-


mia por la influenza A/H1N1
hizo que México se adentra-
reporta, entre 2010 y 2019 un
acumulado de 50 mil conta-
gios y 3 mil 700 defunciones.
ra a una crisis sanitaria que No obstante, la investiga-
tuvo alcances mucho peores ción del INSP reporta, entre
de lo que en aquella época abril y noviembre de 2009,
se admitió. hasta 9.5 millones de perso-
Casi 9.5 millones de mexi- nas contagiadas, algunas con
canos se infectaron con ese síntomas leves y otras seve-
virus y hasta 8 mil perdieron ros, así como aproximada-
la vida, una cifra muy por en- mente 31 mil hospitalizacio-
cima de los mil 289 decesos nes y hasta 8 mil muertes.
y 72 mil 546 casos oficiales Hernández asegura que las
que se reconocieron en junio cifras fueron manipuladas,
de 2010, cuando se levantó la “notificaron lo que quisieron
alerta. (…) y por ese maquillaje no se
Hoy, a once años de aque- puede dimensionar tampoco
lla crisis, una investigación la letalidad. Calculamos que
del Instituto Nacional de Sa- es de 20 por ciento y, en las
lud Pública (INSP) ha revela- salas de urgencias, cuando es-
do que las autoridades ocul- taba la emergencia, llegó a ser
taron información para evitar de 60 por ciento”.
un pánico generalizado. Agregó que el maquillaje
Mauricio Hernández, quien de datos podría haber ocurri-
fue director del INSP y Secre- do para no afectar el turismo,
tario de Prevención y Promo- además que era costosísimo
ción a la Salud en 2009, dijo efectuar la prueba a personas La Jornada. cia sanitaria y que, si bien se Además, Hernández reco-
que un grupo de investigado- con síntomas leves. Sábado 16 de enero tenía un plan de contingencia noció que las muertes que
res y epidemiólogos encon- de 2010. para blindarse ante amenazas se ocasionaron durante la in-
tró nuevas cifras tras rastrear Falta de insumos y El presidente Felipe externas, como la gripe aviar, fluenza también se debieron
actas de defunción y expe- preparación Calderón se vacunó no lo había para enfrentar vi- a falta de pericia médica. “No
dientes de aquélla época. ayer contra el virus rus que habían surgido aquí. estaban capacitados para el
Añadió que, al comparar los En 2009, como secretario de A/H1N1. Lo acompaña “México no estaba prepara- manejo de respiradores o se
datos con los reportes epide- Prevención y Promoción de el titular de la do para enfrentar esta emer- carecía de equipo, además, el
miológicos publicados en la la Salud, Hernández fue el Secretaría de Salud, gencia sanitaria. Se tenía un tratamiento para controlar la
base de datos oficial de la Se- encargado de informar a José José Ángel Córdova plan de contingencia para enfermedad estaba almace-
cretaría de Salud (SSa), no- Ángel Córdova, secretario de Villalobos blindar al país de la amena- nado y no estaba listo para
taron que se trataba solo de Salud, sobre los casos atípicos Foto: Roberto García za externa, de la gripe aviar darse a la población”, afirmó.
una “fracción pequeña de ca- de neumonías e infecciones Ortiz A/H5N3, pero no para hacer
sos confirmados”. respiratorias graves en San frente a un virus que surgió También faltaron
En la base de datos oficial Luis Potosí, Distrito Federal, en el país o fue el primero en medicamentos
de la SSa, se reportaron, has- Veracruz y Oaxaca. detectarlo”, dijo.
ta noviembre de 2009, 64 mil También reportaba sobre Explicó que la norma oficial “El Tamiflú (oseltamivir) no
19 casos de contagios confir- los resultados de las biop- no hace obligatorio el diag- llegó oportunamente, porque
mados, 11 mil hospitalizacio- sias pulmonares que se envia- nóstico a todos los casos y que lo teníamos en una presenta-
nes y 558 decesos causados ban al Laboratorio Nacional en México había en “el Insti- ción líquida, jarabe, para po-
por ese virus. de Microbiología de Canadá, tuto Nacional de Diagnóstico blación infantil y hubo que re-
14 meses después, cuando mismos que revelaron la nue- y Referencia Epidemiológica construirlo, reempaquetarlo
se puso fin a la alerta, el acu- va cepa, derivando las medi- una sola máquina de PCR”, por como cápsulas para adulto”.
mulado había alcanzado mil das de distanciamiento social lo que se mandaban aviones Admitió que les falló hacer
289 decesos y 72 mil 546 in- generales. de la Fuerza Aérea Mexicana accesible el Tamiflú en el pri-
fectados oficialmente. El experto indicó que nues- con muestras a Canadá y Esta- mer nivel de atención y que
En la actualidad, la base tro país no estaba preparado dos Unidos, para llevar el con- los hospitales presentaron ca-
de datos de epidemiología para enfrentar esa emergen- teo de casos. rencias y falta de preparación.
octubre-noviembre
2020

21
Diario_responsable, la RSE global
H ora de aplanar
también la curva
del cambio
Fundado en 2008 por Jordi Jaumà Bru, es una de las
mejores referencias en cuanto a noticias sobre medio
ambiente y desarrollo en habla española climático

E n los últimos meses, la


máxima preocupación a
nivel mundial ha sido hacer-
le frente a la pandemia gene-
rada por la Covid-19. Si bien
la crisis sistémica sin prece-
dentes a la que estamos asis-
tiendo resulta prioritaria, no
podemos perder de vista la
lucha contra el cambio climá-
tico. Al reducir nuestras emi-
siones de carbono, ganare-
mos tiempo para permitir el
desarrollo de sistemas y pro-
cesos sostenibles y así evitar
futuras pandemias. Es hora de
aplanar también la curva del
cambio climático.
El Foro Económico Mun-
dial nos alerta acerca de que,
mientras el mundo se centra
en la crisis de la Covid-19, el
cambio climático sigue avan-
zando, con devastadoras con-
secuencias que abarcan tam-
bién la respuesta misma a la
pandemia. No podemos per-
der de vista la recuperación
medioambiental y mucho me-
nos en este contexto.
No hay dudas de que los
desastres naturales han au-
mentado en frecuencia e in-
tensidad como resultado del
cambio climático. Solo este la presión sobre los sistemas Imagen tomada de de largo plazo del cambio cli- bono han bajado notablemen-
año, Australia sufrió los incen- de atención de salud, vaciar Yahoo mático. A medida que los go- te, incluso volviendo a los ni-
dios forestales más destructi- los recursos de respuesta de biernos inviertan en actualizar veles de 2010.
vos de su historia. Los países emergencia y socavar la capa- y fortalecer sus sistemas de sa- La contaminación urbana
del este de África han tenido cidad de la gente de adherir- lud, deberían incorporar obje- se ha disipado, y muchos se
que enfrentar las peores pla- se al distanciamiento social. tivos de mitigación y adapta- han deleitado con el regre-
gas de langostas del desierto Todo esto se verá exacerba- ción al cambio climático. so de los cielos azules sobre
en décadas. Las islas Salomón, do por la crisis económica en No hay duda de que, en megaciudades crónicamente
Vanuatu, Fiyi y Tonga sufrie- curso y las arraigadas dispa- cierta medida, la Covid-19 ha contaminadas, y con el avis-
ron un ciclón tropical de ca- ridades socioeconómicas en- limitado el impacto humano tamiento de animales salvajes
tegoría 5. Europa padeció una tre los países como al interior sobre el medio ambiente en por las calles desiertas. Sin em-
ola de calor histórica y cada de ellos. *Renzo Guinto es sus comienzos, durante el con- bargo, la ilusión duró poco. En
vez es más frecuente la desa- La pandemia ha dejado al doctor en Salud finamiento obligatorio. En los cuanto los estados comenza-
parición de especies animales. descubierto lo pésimamente Pública por la últimos tres meses los coches ron a flexibilizar las medidas
El investigador Renzo Guin- preparados que están nues- Universidad de privados han quedado apar- de aislamiento, las cifras de la
to*, advierte que es probable tros sistemas de salud para Harvard. Sus cados, las fábricas redujeron contaminación volvieron a su-
que esos riesgos se combi- todo tipo de choques y pre- textos sobre su sus operaciones y las plantas bir nuevamente.
nen con el brote de Covid-19 siones, sea el rebrote de cor- especialidad tienen de energía dejaron de quemar Un ejemplo de los desafíos
y la respuesta de salud públi- to plazo de las infecciones por reconocimiento carbón. Como resultado, las a los que nos enfrentamos, ex-
ca, lo que implica intensificar Covid-19 o las consecuencias internacional. emisiones de dióxido de car- plica Renzo Guinto es el último
octubre-noviembre
2020

22
tifón en Filipinas. Los fuertes
vientos y las graves inunda-
ciones obligaron a muchos a
romper la cuarentena y huir a
centros de evacuación atesta-
dos, donde es prácticamente
imposible seguir los protoco-
los de distanciamiento social.
Las reglas de distanciamien-
to han complicado el resca-
te de cerca de 200 mil perso-
nas que están en riesgo por
las inundaciones o los alu-
viones. La cantidad de gen-
te necesitada de ayuda, que
ya era importante durante el
confinamiento, ha aumenta-
do significativamente. Y los
hospitales, ya faltos de re-
cursos, están sobrepasados
en su capacidad por un alza
de pacientes con enfermeda-
des infecciosas que no harán nerables, no es la respuesta. Los efectos del gobiernos, las empresas y las Escocia en noviembre próxi-
más que proliferar a medida Las economías más débiles reciente tifón en organizaciones internaciona- mo se pospuso al 2021. Pero
que avance el cambio climá- se están viendo gravemente Filipinas les son un buen punto de par- esto no debería impedir que
tico, como el dengue y la lep- afectadas. Una pandemia pa- Foto de Afp, tomada tida para comenzar esta urgen- se avance. En su lugar, la de-
tospirosis. Situación similar a raliza las economías, exacerba de La Jornada te transformación. mora debería verse como una
la que ha sucedido en Anda- la desigualdad y trastorna se- Las inversiones públicas y oportunidad para que los li-
lucía con la llegada del mos- riamente las vidas humanas, si privadas destinadas a la recu- deres hagan las tareas en sus
quito del Nilo a las riveras del es que no acaba con ellas. No peración, pueden ser un buen respectivos lugares y sienten
Guadalquivir. debe verse como una opor- comienzo para mejorar la resi- las bases para una conferen-
Debemos tomar conscien- tunidad para que el planeta liencia. Como han planteado cia que ponga al centro de
cia de manera urgente, de la “respire”, o una bendición am- las autoridades de salud glo- las negociaciones climáticas
necesidad de abordar el cam- biental disfrazada. bal y los defensores del clima, las consideraciones de salud.
bio climático, con la misma Ciertamente no es una ruta solamente cuando los líderes El acuerdo climático de
seriedad que lo estamos ha- automática a una descarboni- y las autoridades se aseguren París de 2015 mencionó solo
ciendo con la pandemia de la zación sana y equitativa. De- de que todos los aspectos de una vez la palabra “salud”, en
Covid-19. Los mismos estudios bemos llevar a cabo medidas la recuperación poscovid-19 el preámbulo. La COP26 debe
que informaron que los confi- transformadoras tanto desde sean “sanos y ecológicos”, la dar origen a un plan todavía
namientos habían hecho que los Estados con políticas pú- “nueva normalidad” pospan- más ambicioso que combine
las emisiones bajaran, infor- blicas serias, como desde la demia será una que proteja al los imperativos climáticos y
maron que subieron de inme- ciudadanía en su conjunto. planeta y sus habitantes. sanitarios.
diato cuando se flexibilizaron. Detener el cambio climáti- Otro punto importante que “Aplanar la curva” tiene
Predijeron que la pandemia co puede lograr un futuro más resalta el investigador es que, que seguir siendo la priori-
reducirá en un 13 por ciento sano, sostenible e igualitario, li- puesto que tanto la pandemia dad. Pero no solo la curva de
el total de emisiones de 2020 bre de crisis sanitarias crecien- como el cambio climático son contagios, también la del au-
como mucho, y solo si algunas tes y otros desastres mediante retos globales que hacen caso mento del cambio climático,
restricciones siguen vigentes una descarbonización gradual, omiso de las fronteras nacio- aplanando la curva de las emi-
en todo el planeta hasta fines intencional y planificada, y el nales, resulta esencial la coo- siones de gases de efecto in-
de año. desarrollo de una resiliencia peración internacional. vernadero y nuestra huella
Guinto explica que mante- inclusiva. Los planes de recu- La Conferencia de las Na- ecológica más amplia, a fin de
ner los confinamientos, que peración y los paquetes de es- ciones Unidas para el Cam- ganar tiempo para crear siste-
afectan desproporcionada- tímulo económico ante la Co- bio Climático (COP26) que se mas sostenibles y respetuosos
mente a los más pobres y vul- vid-19 que han propuesto los suponía se iba a celebrar en del medio ambiente.
octubre-noviembre
2020

23
E l hambre causada
por la Covid-19
será más letal que
Alexandra Ruiz
Reportera de France 24, en su servicio en español la enfermedad

S egún el reciente informe


publicado por el Comité
de Oxford de Ayuda contra
giendo nuevos puntos críti-
cos de hambre en los países
de ingresos medios como In-
el Hambre (Oxfam), las con- dia, Sudáfrica y Brasil, que es-
secuencias sociales y econó- tán experimentando un rápi-
micas de la pandemia están do aumento en los niveles de
contribuyendo a acelerar el insuficiencia alimentaria de su
número de personas que fa- población.
llecen por hambre en el mun- Los países más ricos tam-
do. Yemen, Afganistán y Ve- poco han salido bien libra-
nezuela son algunos de los dos. “Los datos del gobierno
países más azotados por el del Reino Unido muestran que
hambre. durante las primeras semanas
El desempleo masivo, las in- del cierre, hasta 7.7 millones
terrupciones en el suministro de adultos redujeron el tama-
de alimentos y la disminución ño de las porciones de comida
de las ayudas por la pande- u omitieron comidas, y hasta
mia, podrían causar hasta 12 3.7 millones de adultos bus-
mil muertos por hambre al día caron alimentos de caridad o
en el mundo a finales de este usaron un banco de alimen-
año. Esto excedería la tasa de tos” advierte el informe.
mortalidad máxima por Co-
vid-19 alcanzada en abril de La responsabilidad de los
poco más de 10 mil fallecidos aumentó en todo el mundo en Muhubo Mohamed, “La Covid-19 nos está cau- gobiernos contra el hambre
diarios. Esto es lo que señala casi 70 por ciento en los úl- Etiopía sando mucho daño. Darles a
el informe de Oxfam, citando timos cuatro años debido al mis hijos algo de comer por Oxfam pide medidas urgen-
datos de la Universidad Johns cambio climático, los conflic- la mañana se ha vuelto difí- tes para poner fin a esta crisis
Hopkins. tos y las crisis socioeconómi- cil. Dependemos totalmente alimentaria y propone cons-
“Los efectos colaterales del cas, y podría aumentar otro de la venta de leche, y con el truir sistemas alimentarios
Covid-19 están mucho más ex- 82 por ciento para fin de año. cierre de los mercados, ya no más justos, robustos y sos-
tendidos que el virus en sí, em- podemos vender la leche. Si tenibles. “Es vital que los go-
pujando a millones de las per- La pandemia “es la gota no vendemos leche, no come- biernos contengan la propa-
sonas más pobres del mundo que colma el vaso” mos”, aseguró Daillo. gación de esta enfermedad
al hambre y la pobreza”, dijo Burkina Faso es solo uno de mortal, pero también deben
Danny Sriskandarajah, direc- Solo en 2019, se estima que los 10 puntos críticos donde la evitar que mate a tantas, si no
tor ejecutivo de la organiza- 821 millones de personas pa- crisis alimentaria es más seve- más, personas de hambre” re-
ción con sede en Reino Unido. decieron inseguridad alimen- ra y ha empeorado como re- iteró Sriskandarajah.
“La Covid-19 está profun- taria, por lo que los investiga- Oxfam es el acrónimo sultado de la pandemia. Ye- Pero lo peor del caso es que
dizando la crisis alimentaria dores creen que “la pandemia de Oxford Committee men, República Democrática el informe señala que, mien-
mundial y creando nuevos es la gota que colma el vaso for Famine Relief. Es del Congo, Afganistán, Vene- tras el hambre en el mundo
epicentros de hambre en el para millones de seres huma- una organización zuela, el Sahel de África Occi- crece, “los que están en la
planeta”, advierten los inves- nos que ya luchan con los im- benéfica muy dental, Etiopía, Sudán, Sudán cima” continúan obteniendo
tigadores. “Hasta mil millones pactos del conflicto, el cam- conocida por sus del Sur, Siria y Haití también ganancias. “Ocho de las ma-
de personas podrían verse en bio climático, la desigualdad campañas para están en la lista. yores compañías de alimentos
situación de inseguridad ali- y un sistema alimentario roto recaudar fondos, su “Juntos, estos países y re- y bebidas pagaron más de 18
mentaria, una cifra nunca vis- que ha empobrecido a millo- trabajo de ayuda giones representan el 65 por mil millones de dólares a sus
ta”, alerta la ONG Acción con- nes de productores y trabaja- al Tercer Mundo ciento de las personas que su- accionistas desde enero”, in-
tra el Hambre (ACH). dores de alimentos”. y su labor por fren hambre a niveles críticos cluso cuando la pandemia ya
Cifras del Programa Mun- Es el caso de Kadidia Diallo, impulsar el uso de en el mundo”, asegura el do- se extendía por todo el mun-
dial de Alimentos (PMA) cita- una productora de leche en tecnología básica cumento. do. Estas ganancias son diez
das dentro de la investigación Burkina Faso entrevistada por y de los recursos Pero la historia no termi- veces más de lo que había so-
muestran que el número de los investigadores de Oxfam y locales renovables. En na ahí. Además de los países licitado la ONU para evitar que
personas que carecen de ac- que asegura que “su situación México está una de anteriormente mencionados, las personas pasaran hambre
ceso adecuado a la nutrición es cada vez más crítica”. sus filiales Oxfam advierte que están sur- durante la pandemia.
octubre-noviembre
2020

24

También podría gustarte