Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

SANTA MARÍA
Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y
Formales

Escuela profesional de Ingeniería Industrial

REPORTE DE LABORATORIO DE
FÍSICA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

CAMPO ELECTRICO Y SUPERFICIES


EQUIPOTENCIALES
Práctica N° 5
Integrantes:

1. QUINTANILLA FLORES JAVIER NICOLAS


2. GOMEZ CCASANI JONATHAN ARTURO

Número de Grupo: ______07________


Horario: Día: ___JUEVES___ Hora: __9:00 am a 11:00 am___
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

Práctica Nro. 5

CAMPO ELECTRICO Y SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

A. Competencia

Verifica y comprende que un cuerpo cargado genera a su alrededor un campo eléctrico y


un conjunto de superficies equipotenciales.
Determina la permitividad del espacio libre con responsabilidad y seguridad.

B. Introducción

El campo eléctrico se puede definir como una perturbación en el espacio, que es generada
por una carga eléctrica, esto lo podemos observar a continuación en la figura 1.

Figura 1. Una pequeña carga de prueba ubicada en el punto P experimenta una fuerza
eléctrica y también un campo eléctrico.

Una expresión matemática del campo eléctrico es:


F
E= (1)
q0
Donde:
F: es la fuerza eléctrica que experimenta la carga de prueba
q 0: magnitud de la carga de prueba.

El potencial eléctrico de una partícula puntual se define como:


q
V= (2)
4 π ε0 r

Donde:
q es la carga que genera el campo eléctrico y también el potencial eléctrico.
r es la distancia entre la carga q que genera el potencial y la carga de prueba q 0.
ε 0 es la permitividad del espacio libre la cual tiene un valor de 8.85 x 10−12 C /(Vm)

1
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

Las características espaciales de un campo eléctrico pueden ilustrarse con líneas de campo
eléctrico. Mediante su dirección y espaciado, las líneas de campo indican tanto la
dirección como la magnitud de campo.

Figura 2. Las líneas de campo eléctrico para una carga puntual positiva son radiales positivas hacia
afuera, y b) para una carga puntual negativa son radiales hacia la carga.

Una superficie equipotencial es aquella en la que el potencial es constante, es decir tiene


el mismo valor para todos sus puntos. Debido a esto, cuando una partícula se mueve a lo
largo de una superficie equipotencial las fuerzas eléctricas no realizan trabajo alguno. Al
igual que las líneas de campo sirven para visualizar el campo, las superficies
equipotenciales son útiles para visualizar el comportamiento espacial del potencial.
Las líneas de campo son perpendiculares a las superficies equipotenciales que cruzan. Esto
debe ocurrir siempre, porque si E tuviese una componente tangencial a una de las
superficies equipotenciales, cuando una partícula cargada se moviese sobre dicha
superficie la fuerza eléctrica realizaría un trabajo, y por tanto E no puede tener
componente tangencial a una superficie equipotencial. En cada punto E debe ser
perpendicular a la correspondiente superficie equipotencial.

2
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

Figura 3. Las líneas punteadas de color azul son la intercepción de las superficies equipotenciales con la hoja.

C. Equipos y materiales

- Ingresar a la dirección electrónica:


https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-fields/latest/charges-and-
fields_en.html
- Calculadora o una hoja de calculo
- Papel milimetrado

D. Esquema

Fig. 4. Esquema de la aplicación a utilizar en esta práctica.

E. Procedimiento:
E.1. Reconocer las líneas de campo eléctrico y superficies equipotenciales para cargas
puntuales.
1. Ingrese a la dirección: https://phet.colorado.edu/sims/html/charges-and-
fields/latest/charges-and-fields_en.html

2. Desactive todas las opciones del cuadro que se encuentran en la parte superior
derecha.

3. Arrastre y coloque una carga puntual positiva en el centro de la pantalla.

4. Active el campo eléctrico, ¿qué observa?

Se puede observar flechas o vectores de campo eléctrico saliendo de la carga positiva

- Active y desactive la opción solo dirección de campo eléctrico. ¿Qué observa?

3
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

Se puede observar que cuando activamos vemos los vectores y cuando desactivamos
también vemos vectores, pero se observa que al desactivar los vectores que se encuentra
más cerca de la carga tienen más luminosidad que los que están más alejados de la carga
positiva, eso quiere decir que hay mayor intensidad de campo eléctrico y mayor
magnitud en esos vectores luminosos

5. Active la opción valor de voltaje y luego arrastre la mira de potencial eléctrico


hacia puntos alrededor de la carga eléctrica. ¿Qué observa a medida que se aleja de la
carga positiva?

Se puede observar que mediante me voy alejando de la carga positiva el valor del
potencial va disminuyendo

6. Se puede observar que las líneas de campo eléctrico y las superficies equipotenciales
cumplen una propiedad geométrica ¿Cuál es esta propiedad?

Cada vector de campo eléctrico intercepta a las superficies equipotenciales


perpendicularmente, las propiedades geométricas de puede observar que son
ortogonales

7. Repetir los pasos 2 a 6 para una carga puntual negativa

E.2. Reconocer las líneas de campo eléctrico y superficies equipotenciales para la


interacción de dos cargas puntuales.
1. Desactive todas las opciones del cuadro que se encuentran en la parte superior
derecha.
2. Arrastrar y colocar una carga positiva y una carga negativa sobre la pantalla.
3. Active el campo eléctrico, el voltaje y el valor del voltaje, y luego arrastre la mira de
potencial eléctrico hacia puntos entre las cargas. ¿Qué observa?

Se puede observar que hay líneas de campo eléctrico que salen de la carga positiva, pero
todas llegan a la carga negativa, activando el voltaje además se observa que las cargas se
ponen de mayor calor y si pierde la luminosidad, arrastrado la mira de potencial eléctrico
hacia los puntos de carga se observa que las superficies equipotenciales van disminuyendo
desde un valor positivo a un valor negativo en las líneas que unen a las dos cargas también
se observa que ya no son cascarones esféricos ahora son superficies achatadas en la línea

4
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

de acción que las une, también se observa que el campo eléctrico y las líneas
equipotenciales forman 90 grados

E.3 Determinar la permitividad del espacio libre.


1. Desactive todas las opciones del cuadro que se encuentran en la parte superior
derecha.
2. Arrastrar y colocar una carga positiva en el centro de la pantalla
3. Activar el campo eléctrico y el valor del voltaje

4. Arrastre la mira de potencial eléctrico y coloque las superficies equipotenciales


que se nombran en la tabla.
5. Usando el flexómetro virtual mida la distancia radial de cada superficie equipotencial
y complete la tabla 1 donde corresponda.
6. Convierta la distancia r en m, calcule la inversa de la distancia y complete la tabla 1.
Tabla 1

N° Voltaje V Distancia r Distancia r 1/r


(V) (cm) (m) (m-1)
1 30 30.9 0.309 3.236
2 15 60.7 0.607 1.647
3 10 90.4 0.904 1.106
4 7 128.1 1.281 0.781
5 5 177.6 1.776 0.563
6 4 224.2 2.242 0.446
7 3 290.6 2.906 0.344

7. Grafique la diferencia de potencial o voltaje V en función de la distancia r en metros

5
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

12

10

8 Grafica del Voltaje en función de la Distancia


voltaje

4
VOLTAJE
2
Y

0
0 2 4 6 8 10 12
distancia

SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS VALORES DADOS POR EL VOLTAJE Y


LA DISTANCIA FORMAN UNA CURVA ENTRE SUS VALORES DE
MANERA DECREIENTE

6
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

8. Grafique la diferencia de potencial o voltaje V en función de 1/r.

7
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

35

30

25 GRAFICA DE VOLTAJE EN FUNCION A 1/r

20
VOLTAJE

15

10

0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5

1/r

SE PUEDE OBSERVAR QUE LOS VALORES DADOS POR EL VOLYAJE


Y LA FUNCION 1/r FORMAN UNA RECTA POR LO CUAL SE REALIZA O
SE APLICA LA FORMULA DE LA ECUACION DE LA RECTA

9. Escriba la ecuación de la recta de la gráfica anterior.


8
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

V = a + b (1/r)
V = a + b (1/r)
V = a + b (1/r)

V = (-0.25V) + (9.32Vm) (1/r)

F. Comparación y evaluación de resultados

1. Relacione la ecuación de la recta obtenida con la ecuación 2 del fundamento


teórico y explique el significado físico de la pendiente.

V = (-0.25V) + (9.32Vm) (1/r) ecuación experimental

q
V =0+ 1/r ecuación teórica
4 π ε0 r

q
Pendiente = 9.32 V m=
4 π ε0 r
La pendiente debe ser la carga entre el resultado dado

2. A partir de la pendiente determine la permitividad del espacio libre.

q
Pendiente = 9.32 Vm=
4 π ε0 r

ε 0=8.85 x 10−12 C /(Vm) valor experimental

3. Compare porcentualmente la permitividad del espacio libre experimental con el


valor bibliográfico.

%C = 100%(Vbibli-Vexp) / Vbibli = 3%

G. Conclusiones
(3 conclusiones mínimo)

- De esta práctica podemos verificar las propiedades de las líneas de campo que
estas salen de cargas positivas y luego a las negativas
9
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

- Las líneas equipotenciales son la unión que hay puntos de igual diferencia de
potencial eléctrico
- Las líneas equipotenciales y las líneas de campo varían su magnitud y dirección de
acuerdo a la forma del cuerpo cargado a la distribución de carga
- Además, obtuvimos ciertos gráficos y podemos deducir que las líneas de campo
son perpendiculares a las líneas equipotenciales
- Por último y no menos importante gracias a la práctica pudimos dar respuesta a los
diferentes fenómenos planteados

H. Cuestionario final

1. ¿Es la fuerza eléctrica una fuerza conservativa? Explique.

Una fuerza es conservativa cuando el trabajo de dicha fuerza es igual a la diferencia entre
los valores inicial y final de una función que solo depende de las coordenadas. A dicha
función se le denomina energía potencial.
El trabajo de una fuerza conservativa no depende del camino seguido para ir del punto A
al punto B.
El trabajo de una fuerza conservativa a lo largo de un camino cerrado es cero.

2. Explique analíticamente porque el campo eléctrico es perpendicular a las superficies


equipotenciales

Cuando una carga se mueve sobre una superficie equipotencial la fuerza electrostática no


realiza trabajo, puesto que la ΔV es nula
Las líneas de campo eléctrico son, en cada punto, perpendiculares a las superficies
equipotenciales y se dirigen hacia donde el potencial disminuye

3. Vuelva a ingresar a la aplicación proporcionada en esta práctica y construya una


hilera de cargas positivas frente a otra hilera de cargas negativas; active el campo
eléctrico y el valor del voltaje; y luego genere varias superficies equipotenciales.
Como evidencia adjunte una foto y comente acerca del campo eléctrico y de las
superficies equipotenciales.

10
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

Comentario:

Se puede observar que las líneas son perpendiculares a las superficies equipotenciales
además se miran planos paralelos y en el borda se observa superficies curvas otra coda
que observamos que hay líneas de campo eléctrico que salen de la carga positiva, pero
todas llegan a la carga negativa

I. BIBLIOGRAFIA:
Anote la bibliografía utilizada.
Pregunta 2 del cuestionario H
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica_/dinamica/trabajo/energia/energia2.html#:~:text

pregunta 3 del cuestionario H


http://www2.montes.upm.es/dptos/digfa/cfisica/electro/potencial.htm

11
Laboratorio de Física Electricidad y magnetismo UCSM

12

También podría gustarte