Planeacion Pedagogica DFI

También podría gustarte

Está en la página 1de 283

Fecha de Elaboración

Denominación del Programa de Formación

Modalidad de Ejecución

Código y versión del Programa

Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Código del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica

FASE DE
PROYECTO (Si el
programa es de ACTIVIDAD DE PROYECTO (si el programa es titulada)
titulada)

Identificar y apropiar el rol de aprendiz


dentro del proceso de construcción y
Inducción
ejecución de la ruta de aprendizaje en la
formación por proyectos.
Identificar y apropiar el rol de aprendiz
dentro del proceso de construcción y
Inducción
ejecución de la ruta de aprendizaje en la
formación por proyectos.

AP1. Analizar el entorno tecnológico,


económico, social y cultural internacional
actual dentro del cual se desarrollan las
operaciones de Distribución Física
Internacional.
AP2. Gestionar la información obtenida
durante el análisis del entorno y de las
necesidades de los clientes.
AP3. Clasificar y caracterizar la carga de
AP3. Clasificar y caracterizar la carga de
acuerdo con su tipo y naturaleza.
F
A
S
E

A
N
Á
L
I
S
I
S
AP4. Identificar los proveedores,
fabricantes, distribuidores, detallistas y
clientes o consumidores de la cadena de
abastecimiento, utilizando páginas web,
folletos y otras publicaciones.
AP5. Identificar los costos logísticos y
clasificarlos de acuerdo con las
actividades teniendo en cuenta la
relación causal que existe entre ambos.
AP6. Analizar y clasificar los puntos
críticos identificados en la cadena de
suministro.

AP7. Determinar el empaque, embalaje


y método de almacenamiento de
acuerdo con el tipo y naturaleza de la
AP7. Determinar el empaque, embalaje
y método de almacenamiento de
acuerdo con el tipo y naturaleza de la
carga.
AP8. Diseñar el plan de la organización
que asegure la cobertura de la demanda
futura, teniendo en cuenta las
restricciones de capacidad y los tiempos
necesarios para llevar a cabo todas las
actividades que se hacen necesarias
para poder entregar los productos a los
clientes en los plazos estipulados por la
organización.
AP9. Definir el plan de contingencia para
la empresa que garantice la continuidad
de las operaciones logísticas, teniendo
en cuenta factores internos y externos.
F
A
S
E

P
L
A
N
E
A
C
I
Ó
N

AP10. Estructurar los sistemas y las


redes de distribución teniendo en cuenta
los centros de acopio de productos y los
centros de operaciones; especificando
los modos y medios de transporte a partir
de la naturaleza y tipo de la carga.
AP10. Estructurar los sistemas y las
redes de distribución teniendo en cuenta
los centros de acopio de productos y los
centros de operaciones; especificando
los modos y medios de transporte a partir
de la naturaleza y tipo de la carga.
AP11. Definir las estrategias de
interacción y el modelo relacional entre
procesos y actores de la cadena de
suministro y los requerimientos para la
dirección del talento humano.
AP11. Definir las estrategias de
interacción y el modelo relacional entre
procesos y actores de la cadena de
suministro y los requerimientos para la
dirección del talento humano.

AP12. Diseñar la gestión y el desarrollo


de herramientas tecnológicas que
permitan tener un mejor control en el
desplazamiento de las mercancías, así
como de seguridad en la información de
AP12. Diseñar la gestión y el desarrollo
de herramientas tecnológicas que
permitan tener un mejor control en el
desplazamiento de las mercancías, así
como de seguridad en la información de
los actores de la cadena (telemática,
trazabilidad).
AP13. Estructurar la cadena de
distribución y sus recursos de acuerdo
con las necesidades de los mercados
internacionales, de los clientes
potenciales y de la disponibilidad de
recursos, de manera que se pueda
AP13. Estructurar la cadena de
distribución y sus recursos de acuerdo
con las necesidades de los mercados
internacionales, de los clientes
potenciales y de la disponibilidad de
recursos, de manera que se pueda
establecer relaciones óptimas entre sus
actores.
AP14. Simular los procesos de
importación y exportación de
mercancías, basados en el cumplimiento
de las normas nacionales e
internacionales.
AP14. Simular los procesos de
importación y exportación de
mercancías, basados en el cumplimiento
de las normas nacionales e
internacionales.

F
A
S
E

E
J
E
C
U
C
I
Ó
N
F
A
S
E

E
J
E
C
U
C
I
Ó
N
AP15. Gestionar los procesos de
importación y de exportación de
mercancías basados en el cumplimiento
estricto de las normas nacionales e
internacionales.
importación y de exportación de
mercancías basados en el cumplimiento
estricto de las normas nacionales e
internacionales.
AP16. Implementar la cadena de
distribución de mercancías a nivel
nacional e internacional para utilizar los
recursos de manera efectiva,
garantizando la satisfacción de los
clientes y el just in time en los procesos.
AP16. Implementar la cadena de
distribución de mercancías a nivel
nacional e internacional para utilizar los
recursos de manera efectiva,
garantizando la satisfacción de los
clientes y el just in time en los procesos.
F
A
S
E

E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
AP17. Efectuar retroalimentación y
mejoramiento de las actividades
desarrolladas dentro de la Cadena de
Distribución Física.
ETAPA
PRODUCTIV Desarrollo de la etapa prodcutiva
A
Fecha de Elaboración

Denominación del Programa de Formación

Modalidad de Ejecución

Código y versión del Programa

Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Código del Proyecto ( Si es formación Titulada)

Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica

COMPETENCIA RESULTADOS DE APRENDIZAJE

240201500-10: Gestionar la información de acuerdo


con los procedimientos establecidos y con las
Tecnologías de la Información y la Comunicación
disponibles.

240201500-12: Concertar alternativas y acciones de


formación para el desarrollo de las competencias del
programa formación, con base en la política
institucional.
240201500: Promover la interacción
idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.
240201500: Promover la interacción
idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los 240201500-13: Reconocer el rol de los participantes
contextos laboral y social. en el proceso formativo, el papel de los ambientes de
aprendizaje y la metodología de formación, de
acuerdo con la dinámica organizacional del SENA.

240201500-14: Identificar las oportunidades que el


SENA ofrece en el marco de la formación profesional
de acuerdo con el contexto nacional e internacional.

210101031-01: Analizar las variables tecnológicas,


210101031: Construir el modelo de económicas y sociales de la cadena de
integración de la cadena logística abastecimiento frente a los flujos de bienes y servicios
según los eslabones. según el comportamiento de los diferentes actores y
las necesidades de la organización.

240201500: Promover la interacción


240201500-11: Asumir los deberes y derechos con
idónea consigo mismo, con los
base en las leyes y la normativa institucional en el
demás y con la naturaleza en los
marco de su proyecto de vida.
contextos laboral y social.

240201501-01: Comprender frases y vocabulario


240201501: Comprender textos en
habitual sobre temas de interés personal y temas
inglés en forma escrita y auditiva.
técnicos.

210101013-01: Clasificar la información recolectada


de las requisiciones logísticas de las unidades de
negocio de acuerdo con la política de la organización.
210101013-01: Clasificar la información recolectada
de las requisiciones logísticas de las unidades de
negocio de acuerdo con la política de la organización.

210101013: Procesar la información


de acuerdo a las requisiciones y
parámetros establecidos por la
empresa.

210101013-02: Realizar la consolidación de la


información de acuerdo con la política de la
organización.

260101027-01: Clasificar los datos obtenidos de


acuerdo con las variables y parámetros requeridos en
la investigación.

260101027-02: Procesar el conjunto de datos según


al plan esquema básico de publicación de resultados.

260101027: Procesar la información


recolectada de acuerdo con los
manuales de manejos de
información.

260101027-03: Registrar la información según el plan


de investigación y los resultados obtenidos.
260101027-03: Registrar la información según el plan
de investigación y los resultados obtenidos.

260101027-04: Analizar la información a partir del


desarrollo de elementos de lógica matemática y la
aplicación de métodos de inferencia estadística para
proyectar los datos cuantitativos según técnicas
proyectivas.

240202501-02: Comprender la idea principal en


240201501: Comprender textos en
avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés
inglés en forma escrita y auditiva.
técnico.

210101040: Establecer el
seguimiento y rastreo de los 210101040-02: Caracterizar los productos de acuerdo
productos según la cadena de al flujo físico y los requisitos de trazabilidad y la
suministro y normas nacionales e elaboración de la lista de plan maestro.
internacionales.
210101021-01: Clasificar la mercancía en la
210101021: Operar los procesos de
subpartida arancelaria establecida en las notas
importación y exportación según
legales del sistema armonizado al diligenciar
normas y políticas internas y
documentos para la exportación, de acuerdo con su
externas.
naturaleza, composición y uso.

240201501-05: Encontrar vocabulario y expresiones


240201501: Comprender textos en
de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web,
inglés en forma escrita y auditiva.
etc.
240201500: Promover la interacción
240201500-01: Interactuar en los contextos
idónea consigo mismo, con los
productivos y sociales en función de los principios y
demás y con la naturaleza en los
valores universales.
contextos laboral y social.

210101034-01: Caracterizar los actores en la cadena


de los procesos teniendo en cuenta los perfiles del
210101034: Estructurar planes de
personal de acuerdo con la operación a ejecutar para
contingencia según el sector o área
la evaluación de riesgos según los acuerdos y la
de desempeño.
participación en el proceso de la cadena de
suministro.

210101035: Generar valor en la


210101035-01: Caracterizar los actores de la cadena
cadena de suministro de acuerdo
de abastecimiento según el comportamiento del
con los objetivos y estrategias de los
mercado.
diferentes actores.

240201501: Comprender textos en 240201501-03: Leer textos muy breves y sencillos en


inglés en forma escrita y auditiva. inglés general y técnico.
210101024-03: Determinar los sistemas de
210101024: Establecer los sistemas
distribución teniendo en cuenta la forma de entrega
de distribución según el mercado y
del producto, el costo, el tiempo, el lugar y el nivel
los costos de la cadena.
programado de servicio al cliente.

210101030-02: Analizar las capacidades de


210101030: Definir la programación
producción y la integración de las capacidades
maestra, según los planes
logísticas según las exigencias del mercado y de
estratégicos.
respuesta al cliente.

240201501: Comprender textos en 240201501-04: Encontrar información específica y


inglés en forma escrita y auditiva. predecible en escritos sencillos y cotidianos.
210101019-01: Analizar los puntos críticos de control
210101019: Monitorear el desarrollo de los procesos logísticos considerando cada uno de
de los procesos, según el sistema y los componentes del sistema de la cadena de
políticas de la organización. suministros según las políticas de la organización
establecidos.

240201500: Promover la interacción


240201500-04: Redimensionar permanentemente su
idónea consigo mismo, con los
proyecto de vida, de acuerdo con las circunstancias
demás y con la naturaleza en los
del contexto y con visión prospectiva.
contextos laboral y social.

210101017-01: Seleccionar los empaques y


embalajes según normas nacionales e
internacionales.

210101017: Definir los métodos y


técnicas de manejo de los objetos y
procesos según objetivos y
estrategias de la organización.
210101017: Definir los métodos y 210101017-02: Definir el modelo de manejo de
técnicas de manejo de los objetos y inventarios de acuerdo con procedimientos de
procesos según objetivos y evaluación y su relación con los indicadores de
estrategias de la organización. desempeño.

210101017-03: Diseñar método de almacenamiento


de acuerdo con los indicadores de gestión.

240201500-03: Generar procesos autónomos y de


240201500: Promover la interacción
trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el
idónea consigo mismo, con los
equilibrio de los componentes racionales y
demás y con la naturaleza en los
emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano
contextos laboral y social.
Integral.

210101030-01: Identificar los sistemas de producción


y los sistemas de planeación y control según sus
características y principios de la organización.
210101030-01: Identificar los sistemas de producción
y los sistemas de planeación y control según sus
características y principios de la organización.

210101030: Definir la programación


maestra, según los planes
estratégicos.
210101030-03: Planear los requerimientos de
manufactura según las especificaciones de
fabricación de cada tipo de producto.

210101030-04: Estructurar el plan de producción


según las estimaciones de la demanda, los tiempos
de entrega y las cantidades de cada producto.
240201501-06: Comunicarse en tareas sencillas y
240201501: Comprender textos en
habituales que requieren un intercambio simple y
inglés en forma escrita y auditiva.
directo de información cotidiana y técnica.

210101034-02: Determinar los recursos de apoyo y


los responsables para el desarrollo de planes de
contingencia teniendo en cuenta el proceso, área o
unidad de negocio, las políticas y estrategias
logísticas según el evento y/o situación.

210101034: Estructurar planes de


contingencia según el sector o área
de desempeño.

210101034-04: Elaborar los planes de contingencia


de acuerdo con los estándares nacionales e
internacionales teniendo en cuenta las estrategias,
tácticas y medios de comunicación establecidos
según los procesos y la situación o evento que afecte
el desarrollo normal de las operaciones.

240201501-07: Realizar intercambios sociales y


240201501: Comprender textos en prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente
inglés en forma escrita y auditiva. para hacer una exposición o mantener una
conversación sencilla sobre temas técnicos.
210101024-01: Elegir los canales de distribución de
acuerdo con la definición de los acuerdos
comerciales.

210101024: Establecer los sistemas 210101024-02: Organizar el canal en la red de


de distribución según el mercado y distribución considerando vendedores, logística,
los costos de la cadena. cubrimiento, alcance, fortaleza económica y tradición
en el mercado, asegurando que los actores cumplan
funciones, deberes y responsabilidades para
garantizar la efectividad del desarrollo del canal.

210101024-04: Definir los medios y modos de


transporte teniendo en cuenta embalajes y el trayecto
y el modo de transporte.

240201502-01: Comprender una amplia variedad de


240201502: Producir textos en
frases y vocabulario en inglés sobre temas de interés
inglés en forma escrita y oral.
personal y temas técnicos.
210101024: Establecer los sistemas 210101024-05: Determinar las redes de transporte
de distribución según el mercado y mundial según los canales de distribución y el nivel de
los costos de la cadena. servicio.

210101026-02: Diseñar la programación de transporte


según la política de la organización.

210101026: Coordinar el transporte


según medios y modos.
210101026: Coordinar el transporte
según medios y modos.

210101026-01: Elaborar el plan de rutas de transporte


y la trazabilidad del servicio al cliente según el modo
de transporte y las normas vigentes.

210101005: Dirigir el talento 210101005-01: Determinar los recursos necesarios


humano según necesidades de la para el desarrollo de la dirección del talento humano
organización. según la política de la organización.
210101035-02: Diseñar estrategias de interacción de
los procesos logísticos en la cadena de suministros
según el nivel de participación de los diferentes
actores.

210101035: Generar valor en la


cadena de suministro de acuerdo
con los objetivos y estrategias de los
diferentes actores.

210101035-03: Estructurar las relaciones entre los


actores de la cadena de suministros según la
caracterización de los clientes.

240201502-04:Identificar formas gramaticales


240201502: Producir textos en
básicas en textos y documentos elementales escritos
inglés en forma escrita y oral.
en inglés

210101040: Establecer el
210101040-03: Establecer los mecanismos de
seguimiento y rastreo de los
medición de un proceso de trazabilidad de productos
productos según la cadena de
y/o servicios según estándares nacionales e
suministro y normas nacionales e
internacionales.
internacionales.
210101031: Construir el modelo de 210101031-02: Elaborar la estructura de la red
integración de la cadena logística geográfica y tecnológica de los procesos y la
según los eslabones. información según necesidades de la organización.

240201502-03: Leer textos complejos y con un


240201502: Producir textos en
vocabulario más específico, en inglés general y
inglés en forma escrita y oral.
técnico.

210101031: Construir el modelo de


210101031-03: Desarrollar el plan de integración del
integración de la cadena logística
negocio según tecnologías y herramientas de gestión.
según los eslabones.
210101041-01: Documentar los procesos y registros
teniendo en cuenta el ámbito de aplicación del
sistema.

210101041: Estructurar los


componentes de un sistema de
trazabilidad de acuerdo a los
productos, servicios y procesos.

210101041-02: Comprobar los registros de los


proveedores y clientes según los sistemas, los
objetivos y los requerimientos de trazabilidad.

210101003: Realizar negociación


210101003-04: Realizar contactos comerciales según
con los proveedores y clientes,
acuerdos multilaterales, las alianzas estratégicas y
según los objetivos y estrategias
objetivos del negocio.
establecidas por la organización.

210101013: Procesar la información


210101013-03: Presentar informes de los procesos
de acuerdo a las requisiciones y
logísticos de acuerdo con la política de la
parámetros establecidos por la
organización.
empresa.
210101040: Establecer el
seguimiento y rastreo de los 210101040-01: Documentar los procesos y registros
productos según la cadena de teniendo en cuenta el ámbito de aplicación del
suministro y normas nacionales e sistema y las normas nacionales e internacionales.
internacionales.

240201502-05: Encontrar y utilizar sin esfuerzo


240201502: Producir textos en vocabulario y expresiones de inglés técnico en
inglés en forma escrita y oral. artículos de revistas, libros especializados, páginas
web, etc.

210101005-02: Coordinar el talento humano de


acuerdo con los objetivos, estrategias e indicadores
de gestión, tiempos y recursos.

210101005: Dirigir el talento


humano según necesidades de la
organización.

210101005-03: Realizar el entrenamiento y el


seguimiento del desempeño del talento humano
según política de la organización.
240201500-02: Asumir actitudes críticas,
argumentativas y propositivas en función de la
resolución de problemas de carácter productivo y
social.

240201500: Promover la interacción


idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.

240201500-08: Aplicar técnicas de cultura física para


el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño
laboral según la naturaleza y complejidad del área
ocupacional.

210101034-05: Detectar riesgos operacionales a


partir de los antecedentes y su impacto en la gestión
210101034: Estructurar planes de
considerando las condiciones climáticas, de
contingencia según el sector o área
seguridad, geográficas, ambientales según el
de desempeño.
proceso, área o unidad de negocio y actores de la
cadena productiva.
210101003-02: Elaborar diferentes tipos de contratos
210101003: Realizar negociación comerciales según acuerdos de negociación y las
con los proveedores y clientes, características del servicio o producto.
según los objetivos y estrategias
establecidas por la organización.
210101003-01: Manejar una negociación según
parámetros legales y comerciales vigentes.

210101019-03: Inspeccionar los recursos asignados a


210101019: Monitorear el desarrollo los procesos y clientes, los programas de seguridad e
de los procesos, según el sistema y higiene industrial en el desarrollo de las actividades
políticas de la organización. según procedimientos establecidos por la
organización.
240201500-06: Asumir responsablemente los criterios
de preservación y conservación del medio ambiente y
de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su
desempeño laboral y social.

240201500: Promover la interacción


idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.
idónea consigo mismo, con los
demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social.

240201500-05: Desarrollar procesos comunicativos


eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad
que posibiliten la convivencia, el establecimiento de
acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y
la resolución de problemas de carácter productivo y
social.

240201500-07: Generar hábitos saludables en su


estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos
ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su
condición física individual y la naturaleza y
complejidad de su desempeño laboral.

240201502-02: Comprender las ideas principales de


textos complejos que tratan de temas tanto concretos
240201502: Producir textos en
como abstractos, incluso si son de carácter técnico,
inglés en forma escrita y oral.
siempre que estén dentro de su campo de
especialización.
210101033-04: Realizar las actividades de reembolso
y reintegro de las divisas internacionales de acuerdo
con la normatividad legal y el régimen cambiario.

210101033: Efectuar las


transacciones comerciales de
acuerdo a las requisiciones
comerciales según acuerdos entre
las partes.
210101033: Efectuar las
transacciones comerciales de
acuerdo a las requisiciones
comerciales según acuerdos entre
las partes.
210101033-02: Identificar el cumplimiento de los
términos de negociación según normatividad nacional
e internacional.

210101033-01: Reportar las novedades de la


valoración de los elementos de la negociación
nacionales e internacionales de acuerdo con las
diferentes áreas o unidades de proceso. Negociación
nacionales e internacionales.

210101033-03: Organizar los pagos y cobros según


las formas y los tratados acordadas entre las partes.
210101021-02: Ejecutar procedimientos para la
nacionalización de las mercancías de acuerdo con las
políticas de la compañía y las normas legales
aduaneras vigentes.

210101021: Operar los procesos de


importación y exportación según
normas y políticas internas y
externas.
210101021-03: Realizar procedimientos para la
exportación de mercancías de acuerdo al régimen
aduanero y de exportación vigente.

210101003: Realizar negociación 210101003-03: Interpretar la mejor forma de pago de


con los proveedores y clientes, importación y exportación según acuerdos
según los objetivos y estrategias comerciales y normas de comercio internacional,
establecidas por la organización. reglas, usos uniformes y normas cambiarias.

240201502-07: Buscar de manera sistemática


240201502: Producir textos en información específica y detallada en escritos en
inglés en forma escrita y oral. inglés, más estructurados y con mayor contenido
técnico.
210101041: Estructurar los
210101041-03: Monitorear los procesos logísticos de
componentes de un sistema de
acuerdo con las necesidades de la cadena de
trazabilidad de acuerdo a los
distribución y los tipos de trazabilidad.
productos, servicios y procesos.

210101004: Evaluar el resultado de


210101004-01: Valorar el desarrollo de los procesos
los procesos según indicadores de
logísticos según el desempeño de la industria y la
gestión establecidos por la
competencia nacional e internacional.
organización.

210101026-03: Verificar el manejo de seguros y fletes


210101026: Coordinar el transporte
nacionales e internacionales de acuerdo con la
según medios y modos.
normatividad vigente.
210101031-04: Evaluar la integración y los costos de
210101031: Construir el modelo de
los procesos de aprovisionamiento, producción y
integración de la cadena logística
distribución en la cadena de abastecimiento según
según los eslabones.
política de la organización.

210101005: Dirigir el talento 210101005-04: Evaluar la gestión del talento humano


humano según necesidades de la según niveles de rendimiento, normas y
organización. procedimientos establecidos.

210101035: Generar valor en la 210101035-04: Evaluar los procesos que generan


cadena de suministro de acuerdo valor en la cadena de suministros en el desarrollo de
con los objetivos y estrategias de los las actividades logísticas según los objetivos y política
diferentes actores. de la organización.
240201502-08: Reproducir en inglés frases o
240201502: Producir textos en
enunciados simples que permitan expresar de forma
inglés en forma escrita y oral.
lenta ideas o conceptos.

240201500: Promover la interacción


240201500-09: Desarrollar permanentemente las
idónea consigo mismo, con los
habilidades psicomotrices y de pensamiento en la
demás y con la naturaleza en los
ejecución de los procesos de aprendizaje.
contextos laboral y social.

210101004-02: Rediseñar los procesos logísticos


teniendo en cuenta especificaciones e indicadores de
gestión y su cumplimiento.

210101004: Evaluar el resultado de


los procesos según indicadores de
gestión establecidos por la
organización.
210101004-03: Presentar informes de resultados de
la verificación, actualización y retroalimentación del
desarrollo de los procesos según los planes logísticos
establecidos.
la verificación, actualización y retroalimentación del
desarrollo de los procesos según los planes logísticos
establecidos.

210101034-03: Evaluar los riesgos operacionales


210101034: Estructurar planes de teniendo en cuenta el marco legal del proceso, del
contingencia según el sector o área sector, políticas internas, el impacto financiero y social
de desempeño. según el grado de incidencia frente al desarrollo de la
operación.

210101019-04: Reportar novedades del seguimiento


a las actividades propias de los procesos logísticos
ante las autoridades y áreas respectivas según de
acuerdo con el plan de trabajo e indicadores de
gestión.
210101019: Monitorear el desarrollo
de los procesos, según el sistema y
políticas de la organización.
210101019-02: Reportar novedades del seguimiento
a las actividades propias de los procesos logísticos
ante las autoridades y áreas respectivas según de
acuerdo con el plan de trabajo e indicadores de
gestión.
240201502-06: Relacionarse con hablantes nativos
240201502: Producir textos en en un grado suficiente de fluidez y naturalidad, de
inglés en forma escrita y oral. modo que la comunicación se realice sin esfuerzo por
parte de los interlocutores.

Aplicar en la resolución de problemas reales del


sector productivo, los conocimientos, habilidades y
destrezas pertinentes a las competencias del
programa de formación asumiendo estrategias y
metodologías de autogestión.
Ingrid Criollo García
Ana Milena Moreno Pinilla
Daniela Valencia Pimienta
Oscar Fuentes Hernández

Luz Adriana Osorio Ibarra


Gloria Ampara López Escuder

DURACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS)


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE A DESARROLLAR

HORAS TRABAJO DIRECTO


10

Actividad de aprendizaje
Examinar las variables tecnológicas, económicas,
sociales y culturales de la cadena de
abastecimiento teniendo en cuenta la demanda del
mercado.
5

12
12

14

10
Actividad de aprendizaje
Gestionar la información obtenida en el entorno de
acuerdo con las variables y parámetros requeridos
para el desarrollo del flujo de bienes en la
organización.

13

6
10

Actividad de aprendizaje
Identificar el tipo y naturaleza de la carga movilizada
Actividad de aprendizaje
Identificar el tipo y naturaleza de la carga movilizada
por la empresa de acuerdo con las normas 9
nacionales e internacionales.

8
5

Actividad de aprendizaje
Establecer las características de los actores de la
cadena de abastecimiento según estrategias de
9
gestión y políticas empresariales.

5
9

Actividad de aprendizaje
Estructurar los componentes de los costos logisticos
en origen tránsito y destino con base la normatividad
vigente.

5
12

Actividad de aprendizaje
Determinar los puntos críticos de los procesos
logísticos según las políticas de la organización.

10

Actividad de aprendizaje
Definir las alternativas de empaque, embalaje y
almacenamiento de acuerdo con el tipo y naturaleza
15

Actividad de aprendizaje
Definir las alternativas de empaque, embalaje y
almacenamiento de acuerdo con el tipo y naturaleza
de la carga.

13

8
8

10
Actividad de aprendizaje
Establecer el plan de producción de la organización
teniendo en cuenta las necesidades de los clientes.

11
9

Actividad de aprendizaje
Estructurar el plan de contingencia y los recursos
necesarios para su implementación de acuerdo con
los riesgos endógenos y exógenos y su impacto en
el flujo de distribución. 9

9
7

Actividad de aprendizaje 7
Definir los sistemas de distribución de acuerdo con
los canales, modos y medios de transporte
establecidos por la organización.

6
8

Actividad de aprendizaje
Determinar la red de distribución y programación de 12
transporte teniendo en cuenta la naturaleza y tipo de
la carga.
14

10

Actividad de aprendizaje
Reconocer las necesidades del talento humano
según la interaccion entre los procesos y actores de
la cadena de suministro.
Actividad de aprendizaje
Reconocer las necesidades del talento humano
según la interaccion entre los procesos y actores de
la cadena de suministro.

11

Actividad de aprendizaje
Elaborar el sistema de trazabilidad teniendo en
cuenta la estructura de la red geográfica y
tecnológica definida por la organización.
Actividad de aprendizaje
Elaborar el sistema de trazabilidad teniendo en
cuenta la estructura de la red geográfica y 13
tecnológica definida por la organización.

12
6

Actividad de aprendizaje
Ejecutar el plan integración de los actores teniendo
en cuenta la optimización de recursos técnicos,
tecnológicos y humanos en la cadena de
distribución. 11

12
5

10

10

Actividad de aprendizaje
Realizar entrenamiento, seguimiento y control del
talento humano de acuerdo con las estrategias e
indicadores de gestión definidos por la organización.
Actividad de aprendizaje
Realizar entrenamiento, seguimiento y control del
talento humano de acuerdo con las estrategias e
indicadores de gestión definidos por la organización. 5

9
13

11

Actividad de aprendizaje
Simular negociaciones nacionales e
internacionacionales teniendo en cuenta los riesgos
operacionales que se puedan presentar.
2

Actividad de aprendizaje
Simular negociaciones nacionales e
internacionacionales teniendo en cuenta los riesgos
operacionales que se puedan presentar.

5
5

6
11
9

10

Actividad de aprendizaje
Aplicar las formas de pago y reembolso para la
organización en las operaciones de importación y
exportación teniendo en cuenta los acuerdos y
normas de comercio internacional.
Aplicar las formas de pago y reembolso para la
organización en las operaciones de importación y
exportación teniendo en cuenta los acuerdos y
normas de comercio internacional.

12
10

13

6
7

10

Actividad de aprendizaje
Evaluar los procesos que generan valor a la cadena
de suministros en el desarrollo de las actividades de
distribución Física Internacional según los objetivos y 12
políticas de la empresa.
políticas de la empresa.

10

12

10

Actividad de aprendizaje
Evaluar la gestión del talento humano que participa
en la operación de la Distribución Física
Internacional según niveles de rendimiento
establecidos por la organización.
Actividad de aprendizaje
Evaluar la gestión del talento humano que participa
en la operación de la Distribución Física
Internacional según niveles de rendimiento
establecidos por la organización.

10
10

8
Actividad de aprendizaje
Implementar el plan de mejora de los procesos
logísticos con base en los analisis y valoraciones
encontrados en la cadena de Distribución física
internacional.

6
8
Reconocimiento de los procesos de distribució

Ingrid Criollo García


Ana Milena Moreno Pinilla
Daniela Valencia Pimienta
Oscar Fuentes Hernández

Luz Adriana Osorio Ibarra


Gloria Ampara López Escudero

CTIVIDAD DE APRENDIZAJE (HORAS) CRÉDITOS DE LA


ACTIVIDAD DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE (TD ACTIVAS
HORAS TRABAJO + TI)/48
INDEPENDIENTE
Ensayo.

42 1

Matriz de comparación.

18 0.4791666667 Foro.

28 1
Documento y video.

Ejercicio práctico.

50 1
50 1

Informe.

56 1 Cuadro comparativo.

38 1

51 1

Taller.

22 1
42 1

Evaluación.

21 1 Mapa conceptual.

Folleto.

21 1

Video.
Presentación
37 1
interactiva.

32 1 Catálogo.
18 0.4791666667 Actividad interactiva.

24 1 Informe.

Mapa mental.

37 1

Foro.

21 1 Sesión virtual.
35 1 Video.

35 1 Flujograma.

Infografìa.
21 1
Foro.

46 1

Informe.

Taller.

18 0.479166667

Matriz DOFA.

42 1 Catálogo.
61 2 Plan de capacitación.

51 1 Historieta.

18 0.4791666667 Taller.

Flujograma.

34 1
34 1

Taller.

40 1 Propuesta.

45 1 Instructivo.
35 1 Video.

26 1 Matriz.

Plan de
35 1
contingencia.

34 1 Informe.
29 1

Presentación
interactiva.

27 1

30 1 Taller.

24 1 Workshop.
32 1 Informe.

50 1 Taller.
56 1 Historieta.

38 1 Taller.
43 1 Esquema gráfico.

Ficha de
34 1
caracterización.

24 1 Workshop.

27 1 Informe.
51 1 Video.

24 1 Workshop.

48 1 Taller.
18 1

Cartilla.

22 1

45 1 Video.

48 1 Informe.
Presentación
19 1
interactiva.

16 0.4166666667 Workshop.

38 1 Diagrama de Gantt.

40 1 Plan de mejoramiento.
18 0.4791666667 Estudio de caso.

18 0.4791666667 Cartilla.

37 1 Plan de contingencia.
50 1

Taller.

45 1

19 1 Protocolo.

37 1 Plan de capacitación.
9 0 Instructivo.

18 0.4791666667 Cartilla.
18 0.4791666667 Video.

18 0.4791666667 Matriz.

24 1 Workshop.
Informe.

43 1

Taller.
35 1

Presentación interactiva.

37 1

Video.

Matriz de
38 1
comparación.
Presentación interactiva.

46 1

Video.
42 1 Presentación interactiva.

52 1 Taller.

24 1 Workshop.
Presentación
27 1
interactiva.

40 1 Informe.

48 1 Taller.
42 1 Taller.

46 1 Plan de mejoramiento.

40 1 Mapa de valor.
24 1 Workshop.

18 0.4791666667Presentacion interactiva.

37 1 Taller.

Cuadro de mando.

38 1
38 1

Plan de mejoramiento.

32 1 Video.

26 1 Informe.

26 1 Informe.
32 1 Workshop.

18
DISTRIBUCIÓN FISICA INTERNACIONAL

VIRTUAL

121518

Reconocimiento de los procesos de distribución física aplicados a las empresas y el impacto que se genera en

1521199

AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS

AMBIENTE MATERIALES DE FORMACIÓN

LMS
LMS

Distribución Física
Internacional y su entorno y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
Asumir deberes y derechos y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Physical
Distribution: Setting your career
path y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Sistemas de información y
estadística en la Distribución
Física Internacional y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
Statistical analysis: Key element
to make decisions y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Carga, trazabilidad y clasificación


arancelaria de mercancías y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
Carga, trazabilidad y clasificación
arancelaria de mercancías y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Sales booster: Product Catalogs


y materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Principios y valores universales y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

La Cadena de suministro y la
Distribución Física Internacional y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
LMS

Understanding the chain supply y


materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Costos logísticos de distribución
desde el proceso de producción
y materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Why your business should be


using infographics? y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Puntos críticos en la cadena de
suministro y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Proyecto de vida y materiales


complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

La importancia de los envases y


embalajes, gestión de inventarios
y de almacén y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
La importancia de los envases y
embalajes, gestión de inventarios
y de almacén y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Trabajo en equipo y resolución


de conflictos y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Diseño del producto, plan de


producción e indicadores de
Diseño del producto, plan de
producción e indicadores de
gestión para cubrir la demanda
futura y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
Mastering Public Speaking: a key
element to sell your Company out
y materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

La planeación y el plan de
contingencia y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Contingency Planning: a stitch in


time saves nine y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Sistemas de distribución y
programación de transporte y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Being a Smart exporter to make


your business Bloom y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
LMS

Sistemas de distribución y
programación de transporte y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Talento humano e integración de
la cadena de suministro y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
la cadena de suministro y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS

Questionnaires and Surveys: a


smart way to sharpen your supply
chain y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Trazabilidad en la cadena
logística, canales de distribución
internacionales y normas
técnicas de calidad y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
LMS
Trazabilidad en la cadena
logística, canales de distribución
internacionales y normas
técnicas de calidad y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
LMS

Working on your Quality


Management System (QMS) by
implementing ISO standards y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Plan de Integración, trazabilidad
y talento humano y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
LMS

Product Traceability: Telling


where your product is and has it
been to y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Plan de Integración, trazabilidad


y talento humano y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Resolución de Problemas y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Técnicas de cultura física en el


desempeño laboral y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Riesgos operacionales,
Riesgos operacionales,
seguridad industrial y proceso de
negociación internacional y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
LMS

Manejo de residuos y
Sostenibilidad ambiental y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Comunicación asertiva y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Hábitos Saludables Para la


Prevención de Riesgos
Ergonómicos y Psicosociales y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

The importance of cultural


awareness in Business y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Operaciones de cambio, términos
de negociaciones internacionales
y análisis financiero y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
LMS
Business Proposals: A step
forward to go abroad y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
Integración, monitoreo y creación
en la DFI y plan de mejoramiento
del talento humano y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
Integración, monitoreo y creación
en la DFI y plan de mejoramiento
del talento humano y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

LMS
The people factor: The backbone
of any supply chain y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Habilidades psicomotrices y de
pensamiento y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.

Gestión para el mejoramiento de


procesos de la Distribución Física
Gestión para el mejoramiento de
procesos de la Distribución Física
Internacional y materiales
complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.K116

LMS
Determining Key Performance
Indicators to evaluate and
improve your Supply Chain y
materiales complementarios
correspondientes a esta actividad
de proyecto.
ÓN FISICA INTERNACIONAL

VIRTUAL

121518

a las empresas y el impacto que se genera en los clientes a nivel internacional

1521199

Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnolog


Regional Distrito Capital

Centro Agroindustrial
Regional Quindío

ADOS

INSTRUCTORES RESPONSABLES
(1) Técnico.

(1) Transversal (ética):


Profesional en Trabajo Social,
Comunicación, ética o afines.

(1) Inglés: profesional en


idiomas, lenguas extranjeras:
inglés o afines.
(1) Técnico.
(1) Inglés.

(1) Técnico.
(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Transversal (ética):
profesional en Trabajo Social,
Comunicación, ética o afines.

(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Técnico.

(1) Transversal
(emprendimiento): profesional
en Administración de Empresas
o áreas afines.

(1) Técnico.
(1) Técnico.

(1) Transversal (ética):


profesional en Trabajo Social,
Comunicación, ética o afines.
(1) Técnico.
(1) Inglés.

(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Técnico.
(1) Técnico.
(1) Técnico.

(1) Inglés.

(1) Técnico.
(1) Técnico.

(1) Inglés.
(1) Técnico: profesional en
Ingeniería Industrial,
Administración o áreas afines
con énfasis en sistemas de
información.
(1) Inglés.

(1) Tecnico.
(1) Transversal (salud
ocupacional - actividad física):
profesional y/o tecnólogo en
salud ocupacional.

(1) Transversal (salud


ocupacional - actividad física):
profesional y/o tecnólogo en
salud ocupacional.
(1) Técnico.
(1) Transversal (ambiental):
profesional y/o tecnólogo con
conocimientos y experiencia en
medio ambiente.
(1) Transversal (comunicación):
profesional en Trabajo Social,
Comunicación, ética o afines.

(1) Transversal (salud


ocupacional - actividad física):
profesional y/o tecnólogo en
Salud Ocupacional.

(1) Inglés.
(1) Técnico.
(1) Inglés.
(1) Técnico.
(1) Técnico.
(1) Inglés.

(1) Transversal (salud


ocupacional - actividad física):
profesional y/o tecnólogo en
Salud Ocupacional.
(1) Técnico.
(1) Inglés.
se genera en los clientes a nivel internacional

Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información


Regional Distrito Capital

Centro Agroindustrial
Regional Quindío

CRITERIOS DE EVALUACION

Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la


metodología, los recursos y ambientes de aprendizaje.

Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del


trabajo en equipo.

Utiliza con criterio técnico las tecnologías de la información y la


comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.

Referencia diversas fuentes de información en la realización de los


trabajos.

Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo


concertado.

Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará


en el proceso de formación.
comunicación de acuerdo con las actividades a desarrollar.

Referencia diversas fuentes de información en la realización de los


trabajos.

Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo


concertado.

Distingue el ambiente de aprendizaje y la metodología que se utilizará


en el proceso de formación.

Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la


resolución de problemas según la demanda del contexto social y
productivo.

Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la


construcción colectiva según los requerimientos de los contextos
sociales y productivos.

Examina las estrategias y objetivos globales de la organización,


mediante la valoración de la tecnología, los procesos, la información y
el flujo de bienes y servicios, energía e información en las transacciones
entre la cadena de abastecimiento y la demanda del mercado.

Examina las estrategias y objetivos globales de la organización,


mediante la valoración de la tecnología, los procesos, la información y
el flujo de bienes y servicios, energía e información en las transacciones
entre la cadena de abastecimiento y la demanda del mercado.

Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento


personal según los requerimientos del proceso formativo.

Plantea y responde preguntas sobre sí mismo.

Establece procedimientos para la recolección de datos de las diferentes


actividades logísticas de acuerdo con las políticas de la organización
teniendo en cuenta los diferentes agentes generadores de información y
con el apoyo de tecnologías de información.
Aplica los principios tecnológicos de los sistemas de información
requeridos de acuerdo con la naturaleza de la información relacionados
con el flujo de información del comportamiento de las variables de los
procesos logísticos específicos de la empresa.

Diligencia documentos y registra datos en español y en inglés


relacionados con situaciones empresariales de acuerdo con los
procesos comerciales y el desarrollo de los procesos logísticos según el
objeto del servicio de información y la tecnología disponible para el
manejo de la información.

Consolida la información mediante la operación de la tecnología


relacionada con el manejo de la información a través de programas de
software relacionados con el desarrollo de los procesos logísticos
específicos de la empresa en el periodo señalado según políticas de la
organización.

Clasifica los ítems en categorías mediante la escala e instrumento


apropiado considerando su validez, confiabilidad y factibilidad y
teniendo en cuenta la asignación de códigos a factores y variables
según la naturaleza de los datos.

Determina los elementos de un resumen de datos mediante la


aplicación de formatos y tablas de frecuencias teniendo en cuenta el
plan de tabulación y la codificación asignada para el análisis de la
información según la necesidad de la organización.

Construye variables de forma lógica a partir de las ya existentes


mediante la aplicación de conectores lógicos y argumentos validos
dentro del contexto de la lógica matemática para analizar la
información.

Fracciona la información considerando el comportamiento de las


variables cuantitativas según la medida de tendencia central requerida
para el análisis de la investigación.
Interpreta el resultado del comportamiento de los datos mediante la
aplicación del análisis estadístico de los resultados de las variables para
la toma de decisiones.

Aplica el idioma ingles y español apoyado en la interpretación del


software estadístico y en la generación de documentos y archivos
teniendo en cuenta los requerimientos de la organización.

Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual


basado en el mismo.

Clasifica los productos aplicando técnicas de caracterización de los


productos, el grupo de familia, la ficha técnica, la tecnología de proceso
e información según técnicas de clasificación, lotes, y el estado de los
procesos.

Clasifica los productos aplicando técnicas de caracterización de los


productos, el grupo de familia, la ficha técnica, la tecnología de proceso
e información según técnicas de clasificación, lotes, y el estado de los
procesos.
Analiza la tecnología aplicada en la transformación y conservación de
las mercancías de acuerdo con su naturaleza y características para su
respectiva codificación arancelaria teniendo en cuenta el arancel
externo común o un arancel de valoración de acuerdo con las políticas
establecidas por cada país en procesos arancelarios.

Interpreta las normas nacionales e internacionales que rigen la


clasificación arancelaria de mercancías objeto de la transacción
comercial y los decretos y las resoluciones de cada ente normalizador
de aranceles seleccionando los impuestos a pagar de acuerdo con la
clasificación, la naturaleza de la mercancía y normas legales.

Diligencia la documentación que soporta la clasificación arancelaria de


la mercancía de acuerdo con la discriminación correcta del gravamen
arancelario y todos aquellos exigidos por los entes estatales
relacionados con la acreditación y certificación de calidad de la
mercancía objeto de importación.

Identifica los requisitos previos para la nacionalización de la mercancía


una vez clasificada arancelariamente considerando la consecución de
los permisos, registros y tipos de documentos en un proceso de
nacionalización de mercancías según la normatividad nacional e
internacional.

Alista y diligencia los tipos de documentos requeridos en la


nacionalización de mercancías de cuerdo con la intencionalidad de la
transacción comercial y los procedimientos establecidos legalmente
para su ejecución según la normatividad vigente.

Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su


entorno.
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad,
justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según
principios y valores universales.

Identifica los tipos de clientes para la evaluación de riesgos según


participación en la cadena de suministro.

Reconoce la participación de los actores en la cadena de distribución


física internacional en los procesos logísticos según los acuerdos.

Define las relaciones entre los eslabones y socios de acuerdo al nivel


de integración de la cadena, sus fortalezas y debilidades a partir de los
beneficios mutuos entre clientes según estrategias de gestión y políticas
empresariales.

Identifica las relaciones entre los actores de la cadena de


abastecimiento mediante la evaluación de las tecnologías y la
capacidad de desarrollo de las operaciones logísticas.

Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del


idioma.
Establece el grado de control sobre los canales seleccionados teniendo
en cuenta el producto, los costos de distribución, el cubrimiento, la
fortaleza económica, la tradición en el mercado y el alcance según el
cumplimiento en los pagos, la evaluación de los precios y los
compromisos de acuerdo con la política de la empresa.

Define el sistema de distribución mediante el análisis del


comportamiento de las variables de mercadeo, la naturaleza y ciclo de
vida del producto, tipo de distribuidor, canales y capacidad financiera de
acuerdo con los niveles de distribución, de servicio al cliente y políticas
de distribución de la organización.

Evalúa la capacidad de respuesta de las plantas de producción según


los programas de optimización de los procesos.

Verifica la integración de las capacidades logísticas según el plan de


producción.

Verifica el flujo de materiales según los indicadores de respuesta al


cliente.

Verifica la capacidad de producción según las exigencias del mercado y


capacidad de reacción.

Analiza la capacidad de producción según las técnicas y métodos.

Evalúa la capacidad de producción según la flexibilidad.

Analiza los sistemas de producción desde el punto de vista de las


personas, las plantas, las partes, los procesos y los sistemas de
planeación y control.

Verifica el flujo de materiales según los indicadores de respuesta al


cliente.

Evalúa la capacidad de respuesta de las plantas de producción según


los programas de optimización de los procesos.

Evalúa la capacidad de producción según la flexibilidad.

Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido


técnico.
Identifica todos los recursos de cuello de botella y coordina las
actividades relacionadas con el ajuste de la programación de todos los
procesos al volumen de trabajo y disposición de recursos establecidos
por la organización teniendo en cuenta las condiciones ambientales y
de los productos según parámetros de control de calidad.

Identifica todos los recursos de cuello de botella y coordina las


actividades relacionadas con el ajuste de la programación de todos los
procesos al volumen de trabajo y disposición de recursos establecidos
por la organización teniendo en cuenta las condiciones ambientales y
de los productos según parámetros de control de calidad.

Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten


redimensionar su proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano


Integral según competencias ciudadanas

Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten


redimensionar su proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano


Integral según competencias ciudadanas

Determina los empaques y embalajes mas adecuados para el manejo


de los objetos.
Diseña un modelo de inventarios en función de las metas
organizacionales y la tecnología disponible.

Opera el modelo de inventarios (política) de acuerdo con los parámetros


preestablecidos.

Desarrolla procedimientos para la aplicación de un sistema de


almacenamiento.

Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de


los procesos de trabajo colectivo según normas de convivencia.

Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la


argumentación y la asertividad.

Identifica y organiza la producción evaluando sus elementos.

Desarrolla de manera cuidadosa con un plan de producción donde se


tengan en cuenta las restricciones y capacidades de fabricación.
Verifica los recursos y equipos según el volumen de producción y
costos.

Identifica y organiza la producción evaluando sus elementos.

Identifica intuitivamente el modelo de producción según el tipo de


producto.

Verifica los sistemas de producción según sus características y


principios.

Determina el requerimiento de materiales, según las cantidades a


producir, el producto y las ventas.

Determina de manera acertada en el plan de producción los


subensambles y partes que se necesitan en los distintos puntos de
tiempo.

Especifica de manera ingeniosa en el plan de producción las cantidades


de cada producto según el tipo de producto.

Define la utilización de la capacidad de la planta según el volumen de


producción e índices de productividad.

Soporta el requerimiento de materiales con sus órdenes respectivas.

Elabora de manera analítica el plan de producción teniendo en cuenta


las estimaciones de la demanda según el tipo.

Incluye de manera competente en el plan de producción los tiempos de


entrega para cada producto.

Considera en la planeación de la producción los niveles y registros de


inventarios.
Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su
especialidad.

Determina los recursos requeridos según el evento y/o situación, de


acuerdo con las políticas y estrategias logísticas.

Define los recursos para aprovisionamiento, producción, distribución,


transporte, mercadeo y ventas.

Reconoce los responsables en los planes de contingencia de acuerdo


con el evento o situación a desarrollar

Selecciona en forma dinámica las formas y medios de comunicación en


los planes de contingencia según el evento o situación.

Efectúa los planes de contingencia teniendo en cuenta la evaluación de


los riesgos, la operación y el proceso, las estrategias y tácticas según
el evento o situación y los estándares nacionales e internacionales.

Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.


Selecciona el canal, a partir de características del mercado objetivo, el
ciclo de vida del producto, los diferentes clientes, la competencia y la
empresa teniendo en cuenta el lugar de venta, los factores legales, las
referencias comerciales y el respaldo económico de los compradores,
según las funciones esperadas, las fortalezas y las debilidades de los
intermediarios.

Estructura los canales en la red de distribución teniendo en cuenta el


flujo de bienes y servicios en el canal, las variables del mercado, la
capacidad financiera, nivel servicio y desarrollo técnico según los
lineamentos generales de operación y el plan estratégico de mercadeo.

Determina los modos y medios de transporte teniendo en cuenta el


origen y destino, la infraestructura de cargue y descargue y la
naturaleza de la carga según el proceso logístico del manejo de la
carga.

Puede extraer información adecuada y precisa y tomar nota de una


conversación, programa, clase, etc; referido a su profesión.
Identifica las interconexiones de transporte con los diferentes países
mediante la evaluación de las diferentes rutas, las redes de transporte
aéreo, marítimo, fluvial, terrestre, los costos, las distancias e
infraestructura según la naturaleza de la carga y el nivel de servicio.

Establece las redes mundiales de transporte mediante la graficación


del plan de rutas apoyados en tecnologías de la información según
ubicación de puntos de origen y destino, la infraestructura geográfica de
transporte, plataformas logísticas de carga, canales de distribución, y la
capacidad del modo de transporte según el nivel de servicio.

Evalúa la programación del transporte teniendo en cuenta la carga,


medios de transporte, manutención y almacenamiento en terminales,
estrategias de distribución de acuerdo con los requerimientos del
cliente.

Elabora la programación del transporte, con base en los términos de


negociación e intermediación, tiempos, medios, rutas, cargue y
descargue, restricciones internas y externas según la política de la
empresa.
Analiza el diseño de rutas de transporte, con base en la naturaleza de
los objetos, itinerarios, modalidad, tiempo, topografía y parámetros de
seguridad según normatividad vigente.

Realiza los planes de rutas, características de la carga, información de


canales de distribución, servicio en terminales de carga, incoterms
acordados, tarifas de seguros y fletes y factores de trazabilidad,
apoyado en software especializado de acuerdo con políticas de la
organización.

Reconoce en detalle las necesidades de recursos humanos requerida


en los procesos empresariales a partir de las funciones de los
procesos de la cadena de abastecimiento determinados en los perfiles
laborales necesarios para cada proceso o función en la organización
teniendo en cuenta las capacidades cognitivas, procedimentales y
actitudinales necesarias para cada cargo y función.

Genera creativamente ideas para innovar y solucionar problemas en la


organización mediante el fomento del trabajo en equipo como estrategia
de interacción grupal e interpersonal para incrementar la productividad
de acuerdo con las normas de seguridad y políticas organizacionales.

Interpreta cuidadosamente las políticas de contratación de personal en


la organización los criterios para la asignación de salarios, planes de
estímulos y recompensas para el recurso humano según las
características principales de los diferentes enfoques en la
administración de personal.
Establece la interacción entre los diferentes actores de la cadena de
abastecimiento según la caracterización de los clientes y define el modo
de contacto entre las partes controlando y centralizando la información
acorde con las condiciones tecnológicas de los actores de la cadena.

Identifica los clientes según los resultados de la segmentación del


mercado, necesidades, expectativas y las interrelaciones comerciales
de acuerdo con las estrategias de negocios y procesos para ofrecerle el
bien o servicio acorde con sus necesidades y expectativas.

Puede responder cuestionarios de selección múltiple escritos en Inglés.

Establece los plazos de conservación de los registros entre los actores


de la cadena.

Identifica los puntos críticos del proceso dentro de la cadena de


acuerdo al flujo físico y los requisitos de trazabilidad.
Identifica los puntos de origen y destino de los bienes e información
considerando las rutas críticas en el diseño de la red de transporte, la
exactitud de los tiempos, costos y distancias de los diferentes clientes
y centros o unidades de negocio, apoyado por tecnologías de
información teniendo en cuenta los acuerdos internacionales y normas
relacionadas con las actividades propias del transporte.

Define la red geográfica de acuerdo con la estructuración de los


canales de distribución de los clientes considerando el lead time total de
la cadena de abastecimiento y la aplicación de la herramienta de
gestión justo a tiempo.

Puede inferir el significado de una palabra u oración dentro de un texto


en inglés, así este no esté explicito.

Traduce del Inglés documentos técnicos sencillos en tiempo presente y


pasado.

Integra los procesos de la cadena de abastecimiento mediante


herramientas de gestión teniendo en cuenta el plan maestro de la
organización, los tipos de tecnologías entre clientes y proveedores y la
estructuración del flujo de materiales, energía e información según las
necesidades de los clientes.
Captura la información de las etapas del producto o servicio aplicando
técnicas y tecnologías para recolección y registro de la información en
el sistema de acuerdo con las técnicas o tecnologías señaladas.

Especifica los límites de los elementos a trazar según los productos,


datos y duración de los archivos y el sistema de trazabilidad acordado
entre los socios o actores de la cadena para definir en las
organizaciones las áreas y responsables de acuerdo a los objetivos de
la trazabilidad.

Identifica en el sistema de trazabilidad su alcance y necesidades, el


lenguaje de comunicación de acuerdo a los estándares nacionales
internacionales y el sistema de información a partir de los indicadores
de desempeño de trazabilidad.

Solicita los registros de los proveedores y clientes para levantar la


información de los procesos teniendo en cuenta las etapas y técnicas
de verificación según los objetivos y los requerimientos de trazabilidad.

Busca contactos comerciales a través de entidades estatales y


organizaciones privadas.

Elabora informes de acuerdo con la información sobre el


comportamiento de las variables propias de los sistemas de operación
logística frente a los indicadores de gestión establecidos aplicando las
normas Icontec de acuerdo con el objetivo y la necesidad de la
información.
Identifica los procesos y registros de acuerdo a las operaciones
efectuadas, revisión y actualización del sistema.

Documenta los procesos y registros teniendo en cuenta el ámbito de


aplicación del sistema.

Puede relacionar textos en inglés con imágenes o con títulos que le


sean adecuados.

Ubica al interlocutor en un punto geográfico especifico, empleando


preposiciones en inglés.

Planifica adecuadamente las actividades inherentes a los cargos,


durante un periodo de tiempo dado, mediante el uso del diagrama de
Gantt y de los tableros de registro de acuerdo con las responsabilidades
individuales o grupales.

Plantea idóneamente planes y programas de entrenamiento y


capacitación de acuerdo con las necesidades de desempeño de
acuerdo con el diagnostico de las necesidades de capacitación y
entrenamiento de la fuerza laboral y los principios y valores de la
organización.

Diseña los planes de mejoramiento, reentrenamiento y capacitación


para el mejor desempeño del talento humano con base en los
resultados obtenidos a partir de las evaluaciones e identificación de las
debilidades y fortalezas del talento humano.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la
resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en
función de las demandas concretas de los contextos productivos y
sociales.

Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la


resolución de problemas según la demanda del contexto social y
productivo.

Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a


la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos
productivos y sociales.

Aplica los test de condición física según técnicas de medición.

Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico de


acuerdo con los métodos de entrenamiento físico.

Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de


entrenamiento físico.

Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas


deportivas y culturales en contexto social y productivo teniendo en
cuenta las competencias ciudadanas.

Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos


ergonómicos y psicosociales teniendo en cuenta la naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.

Clasifica los riesgos según el proceso o unidad de negocio teniendo en


cuenta el análisis de los antecedentes, el impacto en la gestión
condiciones climáticas de seguridad geográficas y ambientales.

Reconoce y prioriza dinámicamente las operaciones y procesos de


acuerdo con los riesgos detectados en el desarrollo de las operaciones
desde su inicio hasta el fin.
Verifica los procesos de elaboración y aplicación de contratos.

Efectúa negocios con proveedores y clientes identificados.

Formaliza los contratos de acuerdo con las normas establecidas.

Revisa las instalaciones y los objetos, los equipos de seguridad


industrial existentes en tiempos establecidos aplicando normas de
higiene, seguridad, manejo y mantenimiento, la utilización de
elementos de protección y seguridad del personal en el desarrollo de
actividades ejecutadas de acuerdo al plan de trabajo e indicadores de
gestión de la organización.

Monitorea los presupuestos de acuerdo con los informes de ejecución y


la capacidad de rotación de áreas de almacenamiento según los
indicadores de gestión de acuerdo a objetivos fijados por la
organización de acuerdo al plan de trabajo e indicadores de gestión.

Controla los recursos en tiempos establecidos por la organización de


acuerdo al consumo y requerimiento de procesos teniendo en cuenta
los controles de seguridad establecidos por la organización de los
objetos, equipos y muebles y enseres al ingreso y salida según usos y
destinos aplicando tecnologías y técnicas establecidas por la
organización.
Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades
formativas y productivas según normas institucionales.

Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su


entorno formativo y laboral según normas institucionales

Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de


los mismos.

Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades


formativas y productivas según estándares de protección ambiental.
Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la
convivencia en los contextos social y productivo, de acuerdo con las
competencias ciudadanas.

Se comunica fácilmente con los miembros de la comunidad educativa


según protocolos y normas de convivencia institucional.

Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos,


racionales y argumentados, orientados hacia la resolución de
problemas según normas y protocolos institucionales.

Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento según


naturaleza del problema.

Diagnostica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño


laboral según normas de salud ocupacional.

Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos


ergonómicos y psicosociales según naturaleza y complejidad del
desempeño laboral.

Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad


de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo teniendo en
cuenta su proyecto de vida.

Puede realizar actividades de verdadero o falso, basados en una


conversación que ha escuchado o en un texto que ha leído.
Diferencia las clases de monedas utilizadas en el mercado nacional e
internacional para el reembolso y reintegro de las divisas teniendo en
cuenta el régimen cambiario.

Identifica los diferentes documentos indispensables para el


reembolso y reintegro de las divisas, establecidos en una negociación
nacional e internacional.

Elabora los documentos requeridos para el reembolso y reintegro de


las divisas internacionales, llevados a cabo en las negociaciones de
comercio internacional.

Analiza los reembolsos y reintegros de las divisas internacionales


objeto de las importaciones y exportaciones, teniendo en cuenta los
diferentes convenios internacionales entre los países para la
negociación de las divisas.

Organiza las diferentes formas de reembolso y reintegro de las divisas


internacionales llevadas a cabo en una negociación internacional,
teniendo en cuenta el régimen cambiario y las fechas acordadas entre
las partes.

Consulta las normas del régimen cambiario correspondiente a las


importaciones y exportaciones en el reembolso y reintegro de las
divisas internacionales.

Interpreta la normatividad legal para la elaboración y análisis de las


declaraciones de cambio en reembolso y reintegro de las divisas
internacionales.

Interpreta el régimen sancionatorio para el reembolso y reintegro de las


divisas internacionales.
Interpreta el comportamiento del mercado cambiario teniendo en
cuenta los términos de negociación nacionales e internacionales.

Establece los términos de negociación teniendo en cuenta las


cláusulas establecidas entre comprador y vendedor, de acuerdo con
los términos incoterms establecidos en la negociación nacional e
internacional.

Analiza los acuerdos de negociación pactados entre compradores y


vendedores nacionales e internacionales, determinados en el contrato
de compraventa internacional.

Analiza los diferentes costos de seguros, fletes, servicios aduaneros,


portuarios y de nacionalización relacionados con el comercio nacional e
internacional, teniendo en cuenta las negociaciones establecidas entre
comprador y vendedor.

Evalúa las diferentes técnicas de verificación acerca de las


negociaciones que se presentan en el comercio nacional e
internacional.

Verifica los presupuestos de las importaciones y exportaciones objeto


del comercio nacional e internacional, comparando lo realizado con lo
presupuestado.

Compara los beneficios financieros establecidos por las diferentes


líneas de crédito de financiación que otorgan entidades dedicadas a
financiar el mercado del comercio internacional y nacional.

Diferencia la importancia de los aspectos financieros y bancarios de


las diferentes líneas de financiación para las negociaciones nacionales
e internacionales.

Compara los diferentes niveles de servicios bancarios que prestan


las entidades bancarias para el comercio nacional e internacional.
Efectúa las exportaciones de las mercancías mediante la selección de
los oferentes de servicios de apoyo logísticos para la exportación de la
mercancía de acuerdo con sus modalidades y los procedimientos
aduaneros.

Evalúa la documentación soporte de la recepción del embarque y la


nacionalización requerida para realizar el respectivo levante de la
mercancía teniendo en cuenta la ubicación donde la mercancía ha de
ser retirada una vez nacionalizada.
Desarrolla las actividades relacionadas con la exportación de las
mercancías de acuerdo con las características y los documentos que la
amparan cumpliendo con los trámites documentales ante las instancias
respectivas y las condiciones establecidas en la normatividad nacional.

Utiliza la carta de crédito como mecanismo de negociación en moneda


extranjera.

Aplica el procedimiento relacionado con las formas de pago en el


sistema financiero.

Realiza resúmenes de la información relevante y detallada de un texto


técnico en Inglés.
Diseña el modelo de base datos teniendo en cuenta las normas
legales, información requerida por los clientes según los requerimientos
del proceso de trazabilidad y los actores de la cadena de suministro.

Transmite los datos sistemáticamente entre los integrantes de la


cadena de acuerdo con los requerimientos de información.

Verifica los procesos los procedimientos y archivos de acuerdo a las


actividades y la información requerida para el sistema trazabilidad
mediante la consulta de los proveedores y clientes de acuerdo los
sistemas y los objetivos de trazabilidad.

Determina los mecanismos de control de los procesos mediante la


definición de variables para el seguimiento a la trazabilidad de
productos y servicios de acuerdo con las necesidades de la cadena de
distribución.
Ejecuta actividades de consulta y revisión de datos para comprobar el
Realiza el seguimiento
cumplimiento del desarrollode
de los
los productos y servicios,teniendo
acuerdos comerciales lotes en
de
producción
cuenta y cada unidad
los términos de negocio
de negociación mediante
definidos en lalacontratación
graficación según
de su
recorrido identificando los puntos críticos
el contrato y las normas legales establecidas. del proceso teniendo en
cuenta los sistemas de identificación de las diferentes etapas de los
procesoselyseguimiento
Realiza tipos de trazabilidad.
al desarrollo de los procesos logísticos, a partir
de los resultados observados en los procesos seleccionados y el
comportamiento del mercado de la industria nacional para optimizar los
procesos de acuerdo con los indicadores de gestión y la política
empresarial.

Analiza la asignación y negociación de seguros y fletes, teniendo en


cuenta la naturaleza de la carga, itinerarios, medio de transporte, tarifas
establecidas por los entes gubernamentales y los acuerdos entre las
partes, según las normas vigentes.

Identifica el manejo de seguros y fletes, mediante aplicación de normas


nacional e internacional, causas de cobro, tipos de intermediación,
excepciones y restricciones de la mercancía y condiciones de los
medios de transporte, con base en los requerimientos de los clientes.
Evalúa el diseño de la integración de la cadena de abastecimiento
teniendo en cuenta las relaciones entre los procesos de
aprovisionamiento, producción, distribución y el nivel de servicio de los
clientes según los indicadores de gestión y rentabilidad.

Identifica las áreas de rendimiento del recurso humano y las


características actitudinales susceptibles de ser evaluadas para el
diseño de las pruebas objetivos y proyectivas utilizadas en la
organización que permitan monitorear y hacer seguimiento de acuerdo
a las a las actividades programadas.

Interpreta los resultados de las evaluaciones de desempeño de


acuerdo con los estándares y normas de calidad e indicadores de
gestión en las diferentes tareas, procesos y procedimientos analizando
las variables de medición del rendimiento del talento humano.

Valora los procesos de acuerdo con su funcionalidad, utilidad y


oportunidad con las demás áreas y actores según el soporte
tecnológico establecidos por la organización.

Evalúa los procesos según los costos e insumos requeridos, su


funcionamiento y el valor que se genera en cada uno de ellos para
determinar la relación costo beneficio según los resultados de la
gestión.
Puede completar frases basado en información leída previamente en un
texto.

Dramatiza en Inglés una historia breve utilizando en Inglés verbos


regulares e irregulares.

Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y


gruesa, de forma individual y grupal, teniendo en cuenta la naturaleza y
complejidad del desempeño laboral.

Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la


psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

Interpreta la información de los resultados de la evaluación de los


procesos logísticos para la toma de decisiones en los ajustes de los
mismos teniendo en cuenta el comportamiento de los indicadores de
gestión y del mercado.

Verifica el cumplimiento de los acuerdos entre las partes frente a la


planeación de cada proceso y las especificaciones e indicadores de
gestión definidos por la organización, según la programación aprobada
y los términos establecidos para el desarrollo del proceso comercial.
Elabora los informes de gestión para comunicar los resultados de la
evaluación de los acuerdos y las acciones a seguir reportando al área
respectiva las solicitudes que no cumplen las especificaciones
señaladas según los requerimientos y acciones de la competencia.

Presenta los riesgos. Valora los riesgos detectados en los diferentes


procesos o unidades de negocio y actores de la cadena según el marco
legal del proceso del sector, políticas internas, el impacto financiero, el
impacto en la operación y el impacto social.

Informa las novedades y los requerimientos de recursos presentados


en diferentes procesos logísticos a las áreas y responsable respectivo.

Presenta los reportes de productividad informando las novedades


presentadas a las diferentes entidades y áreas según formatos y
procedimientos establecidos por la organización.
Saluda en Inglés utilizando expresiones de cortesía de acuerdo con el
momento del día.

Sostiene una conversación con naturalidad, fluidez y eficacia, incluso


sobre temas especializados de su profesión.

Puede iniciar un discurso, tomar la palabra y terminar una conversación


técnica de su profesión.

Puede interactuar fácil y espontáneamente con hablantes nativos.

Plantea, explica y contesta hipótesis técnicas.

Explica y defiende sus opiniones técnicas en un debate utilizando


expresiones en Inglés.

Explica claramente su punto de vista sobre un tema técnico de


actualidad en su profesión.

Toma parte activa en debates informales dentro de contextos de trabajo


habituales.

Explica claramente las ventajas y desventajas de una posible decisión


en lo técnico.

Proporciona explicaciones, argumentos y explicaciones lógicas sobre


aspectos técnicos de su profesión en un debate.
cnologías de la Información
al

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE

Evidencia: Participación en las sesiones en línea.

Evidencia: Actividad interactiva "Ruta de Exploración".


Evidencia: Solución al foro temático: "Estudio de Caso".

Evidencia: Equipos de Trabajo.

Evidencia de conocimiento:

Evidencia 1: Ensayo “Reconocer la importancia de las


empresas en el ámbito internacional”. Realizar un ensayo
teniendo en cuenta los puntos descritos en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Matriz de comparación “Identificar el impacto de


la Distribución Física Internacional en el entorno”. Desarrollar
una matriz, en la cual debe comparar tres países de diferentes
continentes, teniendo en cuenta el entorno y sus variables.

Evidencia de conocimiento:

Evidencia 3: Foro “Asumir deberes y derechos”. Participar en


el foro resolviendo las preguntas que se plantean en los casos.

Evidencia de desempeño:

Evidencia 4: Curriculum Vitae & Cover Letter. Realizar un


Curriculum Vitae & Cover Letter teniendo en cuenta los puntos
solicitados en la evidencia para ello y luego explicándolo a
través de un video.

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Ejercicio práctico “Implementar el manejo de


software”. Realizar el ejercicio práctico con el fin de aprender
sobre la implementación de un software de CRM en la
recolección de datos de los clientes y gestionar las relaciones
con estos.
Evidencia de producto:

Evidencia 6: Informe “Identificar los sistemas de información


en una empresa”. Elaborar un informe teniendo en cuenta los
puntos descritos en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Cuadro comparativo “Determinar el software para


consolidar la información en la Cadena de Abastecimiento”.
Diligenciar el cuadro comparativo para identificar la información
más relevante que las empresas requieren para la toma de
decisiones en la cadena de abastecimiento.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Taller “Identificar la importancia de la estadística


y su aplicabilidad en la vida laboral”. Realizar el taller con el fin
de aprender a codificar, tabular y análizar información.
Evidencia de conocimiento:

Evidencia 1: Evaluación “Reconocer los conceptos


estadísticos básicos”. Resolver la evaluación, consta de diez
(10) preguntas; para aprobarla debe responder de forma
correcta mínimo siete (7) de ellas, con tres opciones de error.

Evidencia de conocimiento:

Evidencia 5: Mapa conceptual “Choosing the right Software”.


Realizar un mapa conceptual en inglés sobre los PRO y
CONTRA respecto a la implementación de cada uno, al interior
de una PYME.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Folleto “Identificar tipo, naturaleza, categoría y


familia de los productos”. Realizar el folleto , con el fin de que
identifique los diferentes tipos, naturaleza, categoría y familia
de productos.

Evidencia de desempeño:

Evidencia 3: Video “Determinar el sistema de trazabilidad y


flujo físico de mercancía”. Realizar un video teniendo en cuenta
los puntos descritos en la evidencia.
Evidencia de producto:

Evidencia 2: Presentación interactiva “Ficha técnica y


clasificación arancelaria de los productos”. Realizar la
presentación interactiva, teniendo en cuenta los puntos
solicitados en la evidencia para ello.

Evidencia de producto:

Evidencia 5: Writing a Product Catalogue. Realizar el catalogo


con el fin de afianzar el vocabulario técnico y las estructuras
gramaticales que le permitirán comprender textos en inglés en
forma escrita y auditiva.
Evidencia de conocimiento:

Evidencia 4: Actividad interactiva “Interactuar en los contextos


productivos y sociales”, tenga en cuenta su rol como aprendiz
y ayude a Raquel a realizar el proceso requerido en la ADUNA
para poder transportar la mercancía que será enviada a otro
país.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Informe “Identificar los riesgos en la cadena de


suministro". Elaborar el informe, teniendo en cuenta los puntos
descritos en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Mapa mental “Reconocer los actores de la


cadena de suministro”. Realizar el mapa mental teniendo en
cuenta que los actores son los encargados de coordinar la
fabricación y distribución de un producto destinado al
intercambio comercial.

Evidencia de conocimiento:

Evidencia 2: Foro “Identificar el rey de la cadena de


suministro”. Paticipar en el foro resolviendo los interrogantes
planteados.

Evidencia de desempeño:

Evidencia 4: Saying what your role is. Participe en la sesión


virtual con el fin de afianzar el vocabulario, las estructuras
gramaticales y el lenguaje técnico.
Evidencia de desempeño:

Evidencia 1: Video “Diseñar una planta de producción y su


sistema de distribución”. Realizar el video, teniendo en cuenta
lo realizado en la maqueta.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Flujograma “Identificar el flujo de los materiales


en un proceso productivo”. Elabore el flujograma con el fin
describir el paso a paso que realiza el flujo de materiales en la
planta de producción.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Infografía “Designing a Distribution System”.


Realice la infografía o resumen gráfico, utilizando un
vocabulario y unas estructuras gramaticales claras y sencillas
que permitan comprender facilmente el mensaje.
Evidencia de conocimiento:

Evidencia 1: Foro “Identificar la importancia de la Teoría de las


Restricciones en la mejora continua de los procesos”. Participe
en el foro con el fin de determinar la importancia del cuello de
botella y la Teoría de las Restricciones (TOC) en la mejora
continua de los procesos.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Informe “Determinar los cuellos de botella en los


procesos de fabricación y en la Distribución Física
Internacional”. Elabore el informe teniendo en cuenta cada uno
de los puntos descritos en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Taller “Identificar los elementos DOFA”. Realice


el taller con el fin de afianzar sus conocimientos y
reconocimiento en sí mismo.

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Elaborar una matriz DOFA a partir de un


diagnóstico. Elabore la matriz, donde describa las varaibles
externas e internas de su proyecto de vida.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Catálogo “Elaborar etiquetas que permitan la


comercialización y distribución de un producto a nivel
internacional”. Elabore el catálogo teniendo en cuenta cada
una de las indicaciones dadas en la actividad.
Evidencia de producto:

Evidencia 2: Plan de capacitación “Reconocer la importancia


de la gestión de inventarios y su aplicabilidad en la cadena de
abastecimiento”. Realice el plan de capacitación partiendo de
la situación planteada en la actividad.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Historieta “Identificar la importancia de utilizar


métodos adecuados de almacenamiento en las empresas”.
Elabore una historieta donde se visualice el sistema de
almacenamiento de una empresa.

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Taller “Analizar la importancia del trabajo en


equipo y de las alternativas para la resolución de los
conflictos". Realice el taller con el fin de abordar el tema de
trabajo en equipo y resolución de conflictos.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Flujograma “Describir el funcionamiento de un


plan de producción”. Realice el flujograma teniendo en cuenta
la Evidencia 2: Instructivo “Elaborar un plan de producción y su
ejecución”, perteneciente a esta actividad de proyecto.
Evidencia de producto:

Evidencia 4: Taller “Identificar la capacidad de producción de


una empresa”. Realice el taller teneindo en cuenta cada una de
las inidcaciones dadas en esta actividad.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Propuesta “Elaborar la planeación de un


producto”. Realice una propuesta teniendo en cuenta que será
presentada a un grupo de posibles inversionistas.

Evidencia de conocimiento:

Evidencia 2: Instructivo “Elaborar un plan de producción y su


ejecución”. Realicie el instructivo teniendo en cuenta que debe
describir el paso a paso de cada uno de los elementos
mencionados en esta actividad.
Evidencia de desempeño:

Evidencia 5: Video “Presenting your master plan”. Realice a


través de un video la presentación del plan maestro elaborado
en el punto 9 de la Evidencia 2: Instructivo “Elaborar un
plan de producción y su ejecución”, perteneciente a esta
actividad de proyecto.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Matriz “Definir los responsables y los recursos


requeridos en un plan de contingencia”. Elabore la matriz
basado en la Evidencia 1: Plan de contingencia para el proceso
de distribución, perteneciente a esta guía de aprendizaje.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Plan de contingencia para el proceso de


distribución. Diseñe un plan de contingencia, para ello,
seleccione una empresa de su preferencia o tenga en cuenta
una de las empresas utilizadas en actividades de proyectos
anteriores, junto con dos (2) compañeros en un grupo de
trabajo.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Report “Discussing what went wrong”. Realice un


informe y luego participe en la sesión virtual, para ello, tenga
en cuenta las indicaciones dadas para esta evidencia..
Evidencia de producto:

Evidencia 1: Presentación interactiva “Diseñar la red de


distribución de un producto y la selección adecuada de los
canales”. Realice la presentación interactiva, con el fin de
describir los canales de distribución que pueden ser utilizados
para asegurar que el el producto llegue al consumidor final.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Taller “Reconocer los diferentes modos y medios


de transporte empleados en la Distribución Física
Internacional”. Realice el taller con el fin de afianzar sus
conocimeintos en los modos y medios de transporte.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Workshop “Understanding how to become a


Smart Explorer”. Realice el taller dando respuesta a cada una
de las preguntas solicitadas.
Evidencia de producto:

Evidencia 4: Informe “Identificar el diseño de una red de


transporte internacional, apoyado en los canales de
distribución y la tecnología”. Realice el informe teniendo en
cuenta la simulación de una matriz de costos de transporte
internacional.

Evidencia de producto:

Evidencia 5: Taller “Elaborar la programación de transporte,


teniendo en cuenta las actividades para su desarrollo”. Realice
el taller teniendo en cuenta las indicaciones dadas en la
actividad.
Evidencia de producto:

Evidencia 6: Historieta “Reconocer la importancia del plan de


rutas de transporte internacional para la empresa”. Realice a
través de una historieta el plan de rutas de transporte de carga
internacional de una compañía.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Taller “Perfil de cargo basado en las


competencias y políticas de contratación”. Desarrolle el taller
con el fin de afianzar sus conocimientos en temas como,
formatos de perfiles de cargo, evaluación de desempeño,
políticas de contratación y asignación de salarios
Evidencia de desempeño:

Evidencia 2: Esquema gráfico “Definir estrategias y políticas


de negociación entre los actores de la cadena”. Realice el
esquema gráfico solicitado y luego expóngalo en la sesión
virtual.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Ficha de caracterización “Identificar las


características de los clientes”. Diligenicie el formato diseñado
para cada uno de los actores de la cadena de suministro.

Evidencia de producto:

Evidence 4: Workshop “Assessing your supply chain”.


Desarrolle el taller teniendo en cuenta cada una de las
inidcaciones dadas.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Informe “Elaborar la trazabilidad de un producto”.


Realice el nforme con el fin de adquirir conocimientos en el
tema de trazabilidad.
Evidencia de desempeño:

Evidencia 2: Video “Diseñar una red geográfica”. Realice un


video, para ello, tenga en cuenta cada una de las indicaciones
dadas.

Evidencia de producto:

Evidence 3: Workshop “Understanding how to implement ISO


standards”. Desarrolle el taller con el fin de mejorar sus
habilidades en el idioma inglés.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Taller “Determinar el plan de integración de la


cadena de suministro”. Desarrolle el taller con el fin de
determinar las estrategias que intervienen en un plan de
integración.
Evidencia de producto:

Evidencia 2: Cartilla “Reconocer la importancia del proceso de


trazabilidad en la empresa”. Realice la cartilla con el fin de
profundizar sus conocimientos en trazabilidad

Evidencia de desempeño:

Evidencia 3: Video “Establecer contactos a través de la


participación en ferias comerciales”. Realice un video donde
presente una propuesta con el fin de asistir a un feria
internacional y se puedan establecer contactos comerciales

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Informe “Identificar los indicadores de gestión


logísticos”. Realice un informe teniendo en cuenta las normas
APA e incluya todas las características solicitadas:
Evidencia de producto:

Evidencia 5: Presentación interactiva “Realizar procesos de


rastreo y sus registros”. Elaborar la presentación teniendo en
cuenta tres (3) sectores de la economía o la industria con el fin
de hacer el rastreo y su registro.

Evidencia de producto:

Evidence 6: Workshop “Telling where it is?”. Realice el taller


con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos en el
vocabulario técnico y algunas de las estructuras gramaticales
del idioma inglés.

Evidencia de conocimiento

Evidencia 7: Diagrama de Gantt “Describir los cargos de una


empresa”. Elabore el diagama con el fin de afianzar sus
conocimientos en el descripción de cargos de una empresa.

Evidencia de producto:

Evidencia 8: Plan de mejoramiento “Capacitar el talento


humano de una empresa”. Realice el plan de mejoramiento
tendiendo en cuenta cada una de las recomendaciones dadas.
Evidencia de producto:

Evidencia 9: Estudio de caso “Plantear soluciones para el


mejoramiento del ambiente laboral". Desarrolle el estudio de
caso con el fin de d solucionar la situación presentada.

Evidencia de producto:

Evidencia 10: Cartilla “Implementar técnicas de cultura física


en el desempeño laboral”. Realice la cartilla teniendo en cuenta
todas las indicaciones dadas.

Evidencia de producto:

Evidencia 1: Plan de contingencia “Identificar los riesgos


operacionales presentes en los procedimientos de Distribución
Física Internacional”. Realice un plan de contingencia, con el
fin de identificar los riesgos operacionales y minimizar los
efectos que ha dejado un fenómeno natural.
Evidencia de producto:

Evidencia 2: Taller "Realizar el proceso de negociación


internacional y la elaboración de un contrato de compraventa".
Realice el taller teniendo en cuenta cada una de las
inidcaciones dadas en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Protocolo “Determinar la importancia de la


seguridad industrial en una empresa”. Realice un protocolo de
seguridad industrial, teniendo en cuenta cada uno los puntos
dados en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Plan de capacitación "Reconocer la importancia


de la administración de los recursos materiales en la empresa".
Realice el plan de capacitació con el fin de adquirir
conocimeitnos en el tema.
Evidencia de producto:

Evidencia 5: Instructivo "Determinar cómo los fenómenos


naturales afectan las empresas". Realice el insructivo con el fin
de adquirir más conocimientos acerca de los fenómenos
naturales y óomo pueden llegar a afectar a la empresa

Evidencia de producto:

Evidencia 6: Cartilla "Implementar un adecuado manejo de los


residuos". Elabore una cartilla que permita identificar la
importancia de implementar el manejo de los residuos en la
empresa, por lo tanto siga las recomendaciones dadas en la
evidencia.
Evidencia de desempeño:

Evidencia 7: Video "Establecer procesos comunicativos


asertivos en negociaciones internacionales”. Realcie el video
con el fin de aprender más acerca de la comunicación asertiva,
para ello lea detenidamente el estudio de caso y realice la
actividad solicitada.

Evidencia de producto:

Evidencia 8: Matriz "Identificar los controles de los riesgos


dentro de la empresa”. Desarrolle la matriz, según las
indicaciones dadas en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidence 9: Workshop "Cultural awareness as a key element


to negotiate”. Desarrolle el taller con el fin de realizar una
conversación basado en falso y verdadero la respuestas.
Evidencia de producto:

Evidencia 1: Informe “Reconocer el funcionamiento de las


transacciones internacionales”. Realice el informe teniendo en
cuenta las normas APA y cada una de las recomendaciones
dadas en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Taller “Diligenciar formatos del régimen


cambiario”. Desarrolle el taller con el fin de adquirir
conocimientos acerca del régimen cambiario.
Evidencia de producto:

Evidencia 3: Presentación interactiva “Desarrollar el paso a


paso de un proceso de exportación”. Elabore una presentación
interactiva, en la cual explique el paso a paso del proceso de
exportación de un producto, teniendo en cuenta la, Evidencia
1: Presentación interactiva “Diseñar la red de distribución de un
producto y la selección adecuada de los canales”, de la
Actividad de proyecto 10.

Evidencia de desempeño:

Evidencia 6: Video “Realizar un proceso de importación”.


Realice un video donde exponga cada uno de los puntos del
proceso de importación.

Evidencia de producto:

Evidencia 5: Matriz "Comparar el servicio de las entidades


bancarias que conforman el Sistema Monetario Internacional".
Elabore una matriz en la cual compare los servicios bancarios
que ofrecen entidades de talla mundial y nacional.
Evidencia de producto:

Evidencia 3: Presentación interactiva “Desarrollar el paso a


paso de un proceso de exportación”. Elabore una presentación
interactiva, en la cual explique el paso a paso del proceso de
exportación de un producto, para ello, tenga en cuenta la,
Evidencia 1: Presentación interactiva “Diseñar la red de
distribución de un producto y la selección adecuada de los
canales”.de la Actividad de Proyecto 10.

Evidencia de desempeño:

Evidencia 6: Video “Realizar un proceso de importación”.


Realice un video donde exponga cada uno de los puntos del
proceso de importación.
Evidencia de producto:

Evidencia 3: Presentación interactiva “Desarrollar el paso a


paso de un proceso de exportación”. Elabore una presentación
interactiva, en la cual explique el paso a paso del proceso de
exportación de un producto, para ello, tenga en cuenta la,
Evidencia 1: Presentación interactiva “Diseñar la red de
distribución de un producto y la selección adecuada de los
canales”.de la Actividad de Proyecto 10.

Evidencia de producto:

Evidencia 4: Taller “Reconocer los diferentes medios de pago


a nivel internacional”. Realice el taller de acuerdo a cada una
de las recomendaciones dadas en la evidencia.

Evidencia de producto:

Evidence 7: Workshop “Business Plan Analysis”. Realice el


taller, el cual le permitirá reconocer a cabalidad la estructura
interna de una propuesta comercial en inglés con sus partes,
integrantes y su función.
Evidencia de producto:

Evidencia 1: Presentación interactiva “Controlar el recorrido


del producto en la DFI”. Desarrolle una presentación interactiva
con el fin de profundizar sus conocimientos en el sistema de
trazabilidad de una empresa.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Informe “Reconocer la importancia de los


acuerdos comerciales”. Realice el informe con el fin de adquirir
más conocimientos sobre acuerdos comerciales

Evidencias de producto:

Evidencia 3: Taller “Determinar el tipo de transporte y la


aseguradora más conveniente para el traslado del producto”.
Desarrolle el taller con el fin de adquirir más conocimientos en
el tema.
Evidencias de desempeño:

Evidencia 4: Taller “Evaluar los costos de integración de la


cadena de abastecimiento”. Desarrolle el taller y realice cada
uno de los puntos solicitados.

Evidencias de producto:

Evidencia 5: Plan de mejormiento “Determinar las acciones a


tener en cuenta en las evaluaciones de desempeño”. Realice
un plan de mejoramiento que permita encaminar al trabajador
al cumplimiento de objetivos y a mejorar su rendimiento

Evidencia de producto:

Evidencia 6: Mapa de valor “Reconocer la VSM de una


empresa”. Elabore un mapa de valor para la empresa con la
que ha con la que ha venido trabajando en actividades de
proyecto anteriores y tenga en cuenta las inidcaciones dadas.
Evidencia de producto:

Evidence 7: Workshop “Understanding roles and


responsibilities in a supply chain”. Realice el taller con el fin de
adquirir más conocimiento acerca de los cargos de la cadena
de abasteciemiento y la función que cumplen para lograr la
satisfacción del cliente

Evidencia de producto:

Evidencia 8: Presentación interactiva “Desarrollar habilidades


psicomotrices y de pensamiento”. Realice la presentación
interactiva con el fin de identificar las capacidades
psicomotrices y de pensamiento para mejorar las habilidades
que faciliten el desempeño laboral

Evidencia de producto

Evidencia 1: Taller “Reconocer el correcto funcionamiento de


los procesos logísticos”. Realice el taller con el fin de afianzar
los conocimientos acerca del funcionamiento de los procesos
logísticos de la empresa.

Evidencia de producto:

Evidencia 3: Cuadro de Mando Integral “Verificar el


cumplimiento de los objetivos de la DFI a través del uso de
herramientas de gestión”. Ralice el cuadro de mando con el fin
de aprender más acerca de las herramientas de gestión para
ello tenga en cuenta Evidencia 1: Taller “Reconocer el correcto
funcionamiento de los procesos logísticos” y la Evidencia 2:
Informe “Realizar un proceso de auditoría en una empresa”.
Evidencia de producto:

Evidencia 4: Implementar planes de mejoramiento en los


procesos de la empresa. Desarrolle el plan de mejoramiento
con el fin de determinar las tareas, las diferentes acciones a
desarrollar, el período de obtención y los indicadores de
seguimiento de las mismas.

Evidencia de desempeño

Evidencia 5: Video “Explicar el impacto de los riesgos


operacionales en una empresa”. Realice un video con el fin de
aprender más acerca del tema, para ello siga las instrucciones
dadas.

Evidencia de producto:

Evidencia 2: Informe “Realizar un proceso de auditoría en una


empresa”. Realice el informe con el fin de adquirir
conocimientos sobre cómo llevar un proceso de auditoría.

Evidencia de producto:

Evidencia 6: Informe “Detallar la gestión del proceso de


Distribución Física Internacional de una empresa”. Elabore un
informe teniendo en cuenta las normas APA Y cada una de las
indicaciones dadas.
Evidencia de desempeño:

Evidence 7: Workshop “Assessing the KPI for the supply


chain”. Participe en la sesión virtual teniendo en cuenta las
indicaciones dadas en el desarrollo de la actividad.
OBSERVACIONES
Dos de las evidencias del
componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101031-01.

Evidencias: Evidencia 1: Ensayo


“Reconocer la importancia de las
empresas en el ámbito
internacional” y Evidencia 2: Matriz
de comparación “Identificar el
impacto de la Distribución Física
Internacional en el entorno”.
Dos de las evidencias del
componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101013-01.

Evidencias: Evidencia 4: Ejercicio


práctico “Implementar el Manejo de
Software” y Evidencia 6: Informe
“Identificar los sistemas de
información en una empresa”.

Dos de las evidencias del


componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 260101027-04.

Evidencias: Evidencia 2: Taller


“Identificar la importancia de la
estadística y su aplicabilidad en la
vida laboral” y Evidencia 1:
Evaluación “Reconocer los
conceptos estadísticos básicos”.

Una evidencia del componente


técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Resultados: 260101027-01.
260101027-02. 260101027-03.
260101027-04.

Evidencia 2: Taller “Identificar la


importancia de la estadística y su
aplicabilidad en la vida laboral”.
260101027-02. 260101027-03.
260101027-04.

Evidencia 2: Taller “Identificar la


importancia de la estadística y su
aplicabilidad en la vida laboral”.

Dos de las evidencias del


componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101021-01.
Dos de las evidencias del
componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101021-01.

Evidencias: Evidencia 1: Folleto


“Identificar tipo, naturaleza,
categoría y familia de los
productos” y Evidencia 3: Video
“Sistema de trazabilidad y flujo
físico de mercancía”.
Dos de las evidencias del
componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101035-01.

Evidencias: Evidencia 1: Mapa


mental “Reconocer los actores de
la cadena de suministro” y
Evidencia 2: Foro “Identificar el rey
de la cadena de suministro”.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a
diferentes competencias:

Competencia: 210101024.

Resultado: 210101024-03.

Competencia: 210101030.

Resultado: 210101030-02.

Evidencia 1: Video “Diseñar una


planta de producción y su sistema
de distribución”.
Dos de las evidencias del
componente técnico abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 210101019-01.

Evidencias: Evidencia 1: Foro


“Identificar la importancia de la
Teoría de las Restricciones en la
mejora continua de los procesos” y
Evidencia 2: Informe “Determinar
los cuellos de botella en los
procesos de fabricación y en la
Distribución Física Internacional”.

Dos de las evidencias del


componente transversal abordan el
mismo resultado de aprendizaje
perteneciente a la misma
competencia:

Resultado: 240201500-04.

Evidencias: Evidencia 3: Taller


“Identificar los elementos DOFA” y
Evidencia 4: Elaborar una matriz
DOFA a partir de un diagnóstico.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101024.

Resultados: 210101024-01 y
210101024-02.

Evidencia 1: Presentación
interactiva “Diseñar la red de
distribución de un producto y la
selección adecuada de los
canales”.

De igual manera en esta actividad


de proyecto hacen parte dos
actividades de aprendizaje.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101024.

Resultados: 210101024-01 y
210101024-02.

Evidencia 1: Presentación
interactiva “Diseñar la red de
distribución de un producto y la
selección adecuada de los
canales”.

De igual manera en esta actividad


de proyecto hacen parte dos
actividades de aprendizaje.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101041.

Resultados: 210101041-01 y
210101041-02.

Evidencia 2: Cartilla “Reconocer la


Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101041.

Resultados: 210101041-01 y
210101041-02.

Evidencia 2: Cartilla “Reconocer la


importancia del proceso de
trazabilidad en la empresa”.

De igual manera en esta actividad


de proyecto hacen parte dos
actividades de aprendizaje.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101003.

Resultados: 210101003-01 y
210101003-02.
Una evidencia del componente
técnico aborda varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a la
misma competencia:

Competencia: 210101003.

Resultados: 210101003-01 y
210101003-02.

Evidencia 2: Taller “Realizar el


proceso de negociación
internacional y la elaboración de
un contrato de compraventa”.
Dos evidencias del componente
técnico abordan varios resultados
de aprendizaje pertenecientes a
diferentes competencias:

Competencias: 210101033 y
210101021.

Resultados: 210101033-01 y
210101033-02. 210101021-02 y
210101021-03.

Evidencia 3: Presentación
interactiva “Desarrollar el paso a
paso de un proceso de
exportación”.

Competencias: 210101033 y
210101021.

Resultados: 210101033-01.
210101021-02.
Evidencia 3: Presentación
interactiva “Desarrollar el paso a
paso de un proceso de
exportación”.

Competencias: 210101033 y
210101021.

Resultados: 210101033-01.
210101021-02.

Evidencia 6: Video “Realizar un


proceso de importación”.
Fecha de Elaboración fecha en que se elabora la planeación pedagógica
Denominación del Programa de Formación denominación del programa como aparece en el diseño curricular publicado en
ejecución
Código y versión del Programa código y versión del programa como aparece en el diseño curricular publicado
Nombre del Proyecto ( Si es formación Titulada) Denominación del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado
Código del Proyecto ( Si es formación Titulada) código del Proyecto como aparece en aplicativo SOFIA plus- con estado en pub
Instructor(es) que elabora la planeación pedagógica
nombre y datos del equipo de instructores o instructor que elabora la planeaci
DURACIÓN
ACTIVIDAD DE CRÉDITO AMBIENTES DE
ACTIVIDAD ACTIVID APRENDIZAJE S DE LA ESTRATE APRENDIZAJE TIPIFICA
DE FASE DE RESULTADOS ADES DE (HORAS) ACTIVID GIAS
PROYECTO COMPETENCI DE APRENDI HORAS AD DE DIDÁCTI
PROYECTO HORAS
( si el (solo titulada) A APRENDIZAJ ZAJE A TRABAJO APRENDI CAS AMBIEN
programa es E DESARR TRABAJO INDEPEN ZAJE (TD ACTIVAS TE
titulada) OLLAR DIRECTO DIENTE + TI)/48

ambiente
de
aprendiz
formule de
acuerdo aje para
Resultados al a la desarroll
de actividad sume las ar la
aprendizaje de horas horas de actividad actividad
actividad del fase del competencia asociados a aprendiz trabajo horas de trabajo formulad ( aula,
a desarrollar directo con a
proyecto proyecto a la durante esa la aje de el trabajo directo describa laborator
objeto de cual pertenece competencia acuerdo independ mas io,
planeación la actividad de actividad y a desarrollar ao instructor iente del independ las unidad
pedagógica proyecto fase de durante esa citado en para aprendiz iente y didáctica productiv
proyecto actividad y la guia de desarrollar dividalo s activas a) si es
la actividad que
fase de desarroll en 48 utilizará virtual el
proyecto o ambiente
para su
curricular ejecucion es el LMS
dispuest
o por el
SENA
diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en
l diseño curricular publicado en el aplicativo SOFIA plus- con estado en ejecuci
cativo SOFIA plus- con estado en publicado
OFIA plus- con estado en publicado
uctor que elabora la planeación pedagógica
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS DESCRIPCIÓN
CRITERIO DE LA
MATERIA INSTRUCTORE S DE EVIDENCIA
OBSERVACIO
LES DE S EVALUAC DE NES
FORMAC RESPONSABLE ION APRENDIZAJE
los
IÓN S
materiale
s estan
descritos
en el
proyecto
formativ
o.
Material
de
formació criterios cite si la
de actividad es
n es todo evaluació de producto,
recurso
consumi n de
ble o número de descritos desempeño o
en el de Las que
utilizable instructores progrma conocimiento considere el
en el para de , según Instructor en
proceso desarrollar la
de actividad formació conceptos su Planeación
Formació n para establecidos
desarroll en la guía de
n, ar la diseño
recuerde
compete curricular
citar los ncia (GFPI-G-08)
materiale
s
adecuad
os a la
modalida
d virtual
para este
tipo de
program
as

También podría gustarte