Está en la página 1de 49

Unidad 3: Paso 6 - Actividad de las aplicaciones de la derivada

Estudiantes

Maira Alejandra Hereira Díaz – Código: 1123732475


Johaidis Judith Barrozo Fernández – Código: 1006916957
Samir Borja Martínez - Código: 72334029

Tutor
José David Aragón Peña

Calculo diferencial

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD


Escuela de Ciencias de la Educación
CEAD Riohacha
Noviembre 2020
Introducción

A continuación presentamos la solución de problemas que involucran el movimiento


de objetos o variables como en el caso de la física que con las fórmulas de
derivación se puede resolver con más facilidad problemas que involucran el
movimiento de objetos o en química, que nos permite calcular la velocidad de una
reacción.
También aplicamos el procedimiento para determinar una ecuación que relacione dos
cantidades y aplicando la regla de la cadena para derivar ambos miembros respecto a
una variable además de aplicar teoremas y fórmulas de derivación también aplicamos
en la solución de los ejercicios el método de Newton para encontrar la aproximación
de raíces de una ecuación dada.
Solución de ejercicios.

Sec. 3.7. Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales, Pág. 233: 15,
17, 31.

Ejercicio 15. Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales.

Problema: Se está inflando un globo esférico. Encuentre la razón de aumento del


área superficial (𝑆 = 4𝜋 𝑟2) respecto al radio r, cuando éste es de a) 1 pie, b) 2pies y
c) 3 pies. ¿A qué conclusiones llega?

Solución:

Encontremos la relación de cambio con la derivada

𝑑𝑠
= 8𝜋𝑟
𝑑𝑟

Ahora calculamos con los radios respectivos

Para r=1
𝑓´(1) = 8𝜋(1) = 8𝜋
Para r=2
𝑓´(2) = 8𝜋(2) = 16𝜋
Para r=3
𝑓´(3) = 8𝜋(3) = 24𝜋

La conclusión es que entre más grande sea el radio mayor es el área de la superficie
del globo.

Ejercicio 17. Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales.


Problema: La masa de parte de una varilla metálica que se encuentra entre su
extremo izquierdo y un punto X metros a la derecha es 3 x 2 kg. Encuentre la densidad
lineal (véase el ejemplo 2) cuando X es a) 1m, b) 2m y c) 3m. ¿En dónde es más
alta la densidad y dónde es más baja?

Solución:

La densidad está dada por el cambio de la masa respecto a la longitud dada en x, así:
𝑑𝑓
= 6𝑥
𝑑𝑥

Ahora calculemos para x=1,2 y 3m.

Para x=1
𝑓´(1) = 6(1) = 6
Para x=2
𝑓´(2) = 6(2) = 12
Para x=3
𝑓´(3) = 6(3) = 18

Según estos datos la densidad es más baja en x=1 y más alta en x=3.

Ejercicio 31. Razones de cambio en las ciencias naturales y sociales.

Problema: El costo en dólares de producir x yardas de un determinado tejido es:


C(x) = 1200 + 12x -0.1x2 + 0.0005x3
a) Encuentre la función de costo marginal.
b) Obtenga 𝐶′ (200) y explique su significado. ¿Qué predice?
c) Compare 𝐶′ (200) con el costo de fabricar la yarda 201de tela.

Solución
a) La función costo marginal está dada por , así:
𝑑𝑐

𝑑𝑥
𝑑𝐶 = 12 − 0.2𝑥 + 0.0015𝑥2
𝑑𝑥
b)
𝑓′(200) = 12 − 0.2(200) + 0.0015(200)2
𝑓′(200) = 32

Es la variación en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad


producida, es decir el costo total de producir una unidad en la cantidad producida, en
nuestro caso será el costo de producir 201 yardas de tela.

c) El costo de fabricar 201 yardas de tel a esta dada por:

(201) = 1200 + 12(201) − 0.1(201)2 + 0.0005(201)3 = 3632.2

Se puede aproximar a 3632 y el costo de producir 200 yardas de tela es de


3600, lo que da una diferencia de 32, que es el valor que otorga la derivada de
la función costo con x=200.

Sec. 3.8. Crecimiento y decaimiento exponenciales, Pág. 242: 3, 5, 11, 13.

Ejercicio 3. Crecimiento y decaimiento exponenciales.

Problema: Un cultivo de bacterias al inicio contiene 100 células y crece en una


cantidad proporcional a su tamaño. Después de 1 hora la población se ha
incrementado a 420.
a) Establezca una expresión para el número de bacterias después de t horas.
b) Calcule el número de bacterias después de 3 horas.
c) Encuentre la tasa de crecimiento después de 3 horas.
d) ¿Cuándo alcanza la población 10000?

Solución.

a) La población estará dada por:


(𝑡) = 100𝑒𝑘𝑡

Como hay 420 después de una hora tendremos que:

100𝑒𝑘 = 420
𝑘
= 420
𝑒
100
𝑒 = 4.2 ln
𝑘

𝑒𝑘 = ln 4.2
𝑘 = 1.43

Luego la función de crecimiento estará dada por:

(𝑡) = 100𝑒1.43𝑡

b) La cantidad de bacterias después de 3 horas será:

(3) = 100𝑒1.43(3) = 7296.64

El número de bacterias se puede aproximar a 7297.

c) La tasa de crecimiento está dada por:

𝑝´(𝑡) = 100(1.43)𝑒1.43𝑡
𝑝´(𝑡) = (143)𝑒1.43𝑡
𝑝´(3) = (143)𝑒4.29 = 10.434,20

Después de 3 horas se puede aproximar a 10.434, la rapidez será:

𝑝´(3) 10.434
== 1.429, 𝑠𝑒 𝑝𝑢𝑒𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑟 𝑎 1.43, será la tasa de crecimiento después de
3
𝑝 7297
horas.

d) Se hace p(t)= 10.000 en la ecuación original:

(𝑡) = 100𝑒1.43𝑡
10.000 = 100𝑒1.43𝑡
100 = 𝑒1.43𝑡 ln
100 = ln 𝑒1.43𝑡
ln 100 = 1.43𝑡

=𝑡
𝑡 = 3.22

Después de 3.22 horas tendremos una población de 100 bacterias.

Ejercicio 5. Crecimiento y decaimiento exponenciales.

Problema: La tabla proporciona estimados de la población mundial, en millones,


desde 1750 hasta el 2000.
a) Aplique el modelo exponencial y las cifras de población para 1750y 1800 para
predecir la población mundial en 1900 y en 1950. Compare con las cifras
actuales.
b) Utilice el modelo exponencial y las cifras de población para 1850 y 1900 para
predecir la población mundial en 1950. Compare con la población actual.
c) Emplee el modelo exponencial y las cifras de población en 1900 y 1950 para
predecir la población mundial en el 2000. Compare con la población actual e
intente explicar la discrepancia.
Año Población Año Población
1750 790 1900 1650
1800 980 1950 2560
1850 1260 2000 6080

Solución:

a) Aplique el modelo exponencial y las cifras de población para 1750y 1800 para
predecir la población mundial en 1900 y en 1950. Compare con las cifras actuales

(𝑡) = 790𝑒𝑘𝑡

Hasta 1800 han pasado 50 años lo que nos dará:


(50) = 790𝑒50𝑡, 𝑝𝑒𝑟𝑜 (50) = 980, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛:
980 = 790𝑒50𝑘

= 𝑒50𝑘
1.24 = 𝑒50𝑘 ln
1.24 = 50𝑘

=𝑘
𝑘 = 0.0043103925
La función que modela el comportamiento del crecimiento de la población mundial es:
(𝑡) = 790𝑒0.004𝑡

Al 1900 han pasado 150 años, que sería el valor de t (t=150), así:

(150) = 790𝑒0.0043103925(150) = 1508,07 ≅ 1508

Que es un dato que intenta llegar al dato mostrado en la tabla.

Para los 1950 tendremos:

(200) = 790𝑒0.0043103925(200) = 1870,07 ≅ 1870

b) Utilice el modelo exponencial y las cifras de población para 1850 y 1900 para
predecir la población mundial en 1950. Compare con la población actual.

(𝑡) = (0)𝑒𝑘𝑡

Hasta 1800 han pasado 50 años lo que nos dará:

(50) = 1260𝑒50𝑡, 𝑝𝑒𝑟𝑜 (50) = 1650, 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑒𝑛:


1650 = 1260𝑒50𝑘

= 𝑒50𝑘

ln = 50𝑘
1 1650 ln = 𝑘
50 1260
𝑘 = 0.0053932713
La ecuación será:
(𝑡) = 1260𝑒0.0053932713𝑡

Para 1950 habrán pasado 100 años, luego su población será:


(100) = 1260𝑒0.0053932713(100) = 2160,7 ≅ 2161

Que es un dato que intenta acercarse al valor de la tabla.

c) Emplee el modelo exponencial y las cifras de población en 1900 y 1950 para


predecir la población mundial en el 2000. Compare con la población actual e
intente explicar la discrepancia.
Año Población Año Población
1750 790 1900 1650
1800 980 1950 2560
1850 1260 2000 6080

La función será: (𝑡) = 1650𝑒𝑘𝑡,pero p(50)=2.560, reemplazando tenemos:


2.560 = 1650𝑒50𝑘

= 𝑒50𝑘

ln = 50𝑘
1 2560 ln = 𝑘
50 1650
𝑘 = 0.0087846394
La función estaría definida por (𝑡) = 1650𝑒0.0087846394𝑡, para el 2000 habrán pasado 100
años, tomándolos desde 1900, luego la población estaría dada:
(100) = 1650𝑒0.0087846394(100) = 3.971,8 ≅ 3.972
Que es un dato muy alejado de lo presentado en la tabla.

Ejercicio 11. Crecimiento y decaimiento exponenciales.


Problema: Los científicos pueden establecer la edad de objetos antiguos mediante el
método de datación por radiocarbono. El bombardeo de la atmósfera superior por los
14
rayos cósmicos convierte al nitrógeno en un isótopo radioactivo de carbono, C, con
un tiempo de vida media aproximado de 5730 años. La vegetación absorbe dióxido
14
de carbono a través de la atmósfera y la vida animal asimila C a través de la cadena
alimenticia. Cuando una planta o un animal mueren, se detiene la sustitución de su
14
carbono, y la cantidad de C inicia su disminución a través de la desintegración
radiactiva. En consecuencia el nivel de radiactividad también decae de manera
exponencial.
En un fragmento de pergamino se descubrió que había aproximadamente setenta y
14
cuatro por ciento tanta radioactividad C como en el material con el que se hace
pergamino que hay sobre la Tierra hoy en día. Estime la edad del pergamino.

Solución:

El Radio Carbono tiene una vida media de 5730 años. Esto significa:

1
m(T  )
2
 0,5
m(0)
Como el tiempo se mide en años,
tenemos: ekT 1ek5730
2
Tomamos ahora logaritmo en ambos lados para tener:

k(5730)  log0,5 o k 1,29104

m(T)
kT
0,74 c = 0,74.
Ahora nos dicen que después de un tiempo, si  0,74 entonces, e
 m(0)
Usando logaritmo tenemos:
kT  log0,74
log0,74
T  5730  2489,13
log0,5
Respuesta: la edad del pergamino se estima en 2489años.

Ejercicio 13. Crecimiento y decaimiento exponenciales.

Problema: De un horno se toma un pavo rostizado cuando su temperatura ha


alcanzado 185° F y se coloca sobre una mesa en un espacio donde la temperatura es
75°F.
a) Si la temperatura del pavo es 150°F después de media hora, ¿cuál es la
temperatura 45 minutos después?
b) ¿Cuándo se enfriará el pavo a 100°F?

Solución

a) Sea T(t) la temperatura de la bebida después de t minutos. La temperatura


ambiente es T=75, por consiguiente, la ley de enfriamiento de newton
establece que:

𝑑𝑇
= (𝑇 − 75)
𝑑𝑡
Si hacemos 𝑦 = 𝑇 − 75, 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 (0) = (0) − 75 = 185 − 75 = 110, así que y satisface

𝑑
𝑦
= 𝑘𝑦, (0) = 110.
𝑑
𝑡
Y mediante:
(𝑡) = (0)𝑒𝑘𝑡 = 110𝑒𝑘𝑡

Tenemos que T(30)=75, asi que y(30)=150-75=75 y


110𝑒30𝑘 = 75

𝑒30𝑘 =
30𝑘 = ln ( )
110
75
𝑘 =ln (
)
110
𝑘 = −0.0127664084

Luego:
(𝑡) = 110𝑒−𝑜.𝑜127664084𝑡
(𝑡) = 75 + 75𝑒−𝑜.𝑜127664084𝑡
(45) = 75 + 75𝑒−𝑜.𝑜127664084(45)
(45) = 117.2

Después de la media hora y 45 minutos la temperatura del pavo es 1170𝐹.

b) ¿Cuándo se enfriará el pavo a 100°F?

Hacemos T(t)= 100 y reemplazamos:

(𝑡) = 75 + 75𝑒−𝑜.𝑜12664084𝑡
100 = 75 + 75𝑒−𝑜.𝑜12664084𝑡
25 = 75𝑒−𝑜.𝑜127664084𝑡

= 𝑒−𝑜.𝑜127664084𝑡
ln ( ) = −0.0127664084𝑡

75 ln(

)=𝑡
𝑡 = 86.05
El pavo alcanzara los 1000𝐹 después de 86 minutos, después de la media hora.

Sec. 3.9. Razones relacionadas, Pág. 248: 19

Ejercicio 19. Razones relacionadas

Problema: La altura de un triángulo se incrementa a razón de 1 cm/min, mientras que


el área del triángulo aumenta a razón de 2 cm 2/min. ¿Con qué rapidez cambia la base
del triángulo cuando la altura es de 10 cm y el área es de 100 cm 2?

Nos dan los siguientes datos:


h= altura
b= base

Entonces escribimos de la siguiente manera:


dh
1cm/min
dt

dA
 2 /min
2cm
2
dt dh .

Luego vamos a encontrar la tasa de cambio cuando h=10cm.


Y A=100cm dt
Procedemos ahora a encontrar el valor de la base:

A bh

100 b10

b10 100
1
b  10
2
b 10

b
20cm

Diferenciamos la ecuación del área del triángulo con respecto a t: A  bh

Por la regla del producto dA  1h db  dh reemplazamos los valores conocidos:
dt 2 dt dt 

2 110db 20(1)
2 dt 
db
25 10
dt
db
5 8
dt
db 8

dt 5
db
1.6cm/min
Respuesta (Notamos que el resultado es negativo, puesto que está
dt
disminuyendo.)

Sec. 4.1. Valores máximo y mínimos, Pág. 281: 33, 55, 65, 70

Encuentre los valores máximos absoluto y mínimo absoluto de f sobre


el intervalo dado.
Reducimos el radical y se
tiene:
−1 1
1
f ' ( t )=t × (4−t 2 ) 2 (−2 t ) +(4−t 2) 2 ×1
2
2 2 2
−t 2 −t +(4−t ) 4−2 t 2
¿ + √ 4−t = =
√ 4−t2 √ 4−t 2 √ 4−t 2
f ' ( t )=0 → 4−t 2=0 →t 2=2
Despeja t y tenemos.
t=± √ 2 Pero este resultado no está en el intervalo dado
entonces f ' (t) no existe cuando 4−t 2=0
t=± 2 pero -2 no está en el intervalo dado por lo que tenemos
f (−1 ) =−√ 3 y f ( √2 ) =2

2 es el maximo absoluto
−√ 3 es el minimo absoluto
Deduciendo a partir del grafico se aprecia que el valor máximo
absoluto es aproximadamente.
f (−0.77 )=2.19 y el mínimo absoluto seria
f ( 0.77 )=1.81

b. f ( x )=x 5−x 3 +2 derivamos y se tiene


f ' (x)=5 x 4 −3 x 2
f ' ( x )=5 x 4−3 x 2=x 2 (5 x 2−3) Así que
3

f ' ( 0 ) =0 → x=±
5
5 3
3 3 3
(√)(√) (√)
f −
5
=−
5
−−
5
+2=−¿

6 3
¿

25 5
+2 como maximo.
f (√ 35 )= −625 √ 35 + 2como minimo .

Desarrollo.

𝛍
√ μ2 +1

1
μW
F= Sacamos diferencial de F y 𝛳 y tenemos.
μsenθ +cosθ

dF ( μsenθ+ cosθ ) ( 0 )−μW ( μcosθ−senθ ) −μW ( μcosθ−senθ )


= = asi que
dθ ( μsenθ+ cosθ )2 ( μsenθ +cosθ )2
teniendo esto tenemos ahora

dF senθ
=0 → μcosθ−senθ=0→ despejo μ= =tanθ si sustituyo tan𝛳 para 𝛍
dθ cosθ
nos dá que:

( tanθ ) W ( tanθ ) W Wtanθcosθ Wsenθ


F= = = = =Wsenθ
( tanθ ) senθ +cosθ sen θ2
sen 2 θ+ cos2 θ 1
+ cosθ
cosθ

μ
Si tenemos que tanθ=μ cuando senθ teniendo en cuenta el
√ μ2 +1
triángulo inicial en el desarrollo tenemos.
μ
F= W teniendo en cuenta la fricción donde 0≤𝛳≤𝝅/2
√ μ2 +1
μ μ
2
≤1 y ≤μ Por lo tanto
√ μ +1 √ μ 2+ 1
μ
W es el minimo absoluto cuando es evaluada en F (0) cuando tanθ=μ
√ μ 2+1

Sección 4.2

Teorema del valor medio.

Verifique que la función satisface las tres hipótesis del teorema de rolle
en el intervalo dado. Después encuentre todos los números c que
satisfacen la conclusión del teorema de Rolle.

Analizando la función siendo la diferencia de una función de la raíz y


un polinomio, es continua y diferenciable en ¿ también es continua y
diferenciable en (0,9).

Así que también.

f ( 0 )=0=f ( 9 ) f ' ( c )=0 Teniendo esto aplico

1 1 3
2√ c 3 2 √
− =0 ↔2 √ c=3 ↔ √ c= despejoC y tenemos

9
c= Por lo que se ubica en el intervalo abierto (0,9) y entonces
4
podemos concluir que satisface del teorema de rolle.
f ( x )=arcsen ( x−1
x+ 1 ) π
−2 arctan √ x + Teniendo en cuenta el dominio de f
2
es ¿ nos queda así

1 ( x+ 1 )−( x−1 ) 2 1
f ' ( x )= − × =¿
x−1 2
( x +1 ) 2
1+ x 2√x
√ ( )
1−
x

1 1
¿ − =0 Teniendo en cuenta el teorema 5 tenemos,
√ x ( x+1 ) √ x ( x+ 1 )

f ( x )=C en ¿ para encontrar C tenemos que dejar x=0

π π π x−1 π
arcsen (−1 )−2 arctan ( 0 ) + =C →− −0+ =0=C → arcsen
2 2 2 x+ 1
=2 arctan √ x−( )
2

g ( t ) y h(t) Las funciones de los dos corredores y dejar f ( t )=g ( t )−h ( t ) .


Planteamos

f ( 0 )=g ( 0 )−h ( 0 )=0 tambien f ( b )=g ( b )−h ( b )=0

Teniendo que b es el tiempo de finalización. Entonces por el teorema


del valor medio tiene que haber un tiempo c y asi que tenemos.
f ( b )−f (0)
0< c< b → f ' ( c )= . Pero suponiendo que f ( b )=f ( 0 )=0
b−0

f ' ( c )=g' ( c )−h ' ( c )=0


Haciendo el de fooplot online para trazar la gráfica obtengo la siguiente
gráfica

a. De acuerdo el grafico obtenido se tiene que f ( 0 )=0 para el valor minimo

f ( 2 ) =0.54 Valor máximo

Encontrando los valores exactos tenemos

f ( x )=x 2 e−x → f ' ( x )=x e−x (2−x ) f ' ( x )=0

Cuando x=0 o también 2 y evaluando tenemos

f ( 0 )=0 y f ( 2 )=4 e−2 y aqui obtenemos los valores exactos


b. f ' ( x )=e− x ( x 2−4 x+ 2 )=0

Evaluando x=2 ± √2

x=2+ √ 2 Calculamos y tenemos

( 2−√ 2 ( 2−√ 2 )2 e−2 +√2 )=0,59 ; 0,19

Evaluando este límite se obtiene una indeterminación. Por lo que


podemos hacer una simplificación.

Simplificando el factor tenemos

( x +1 ) ( x−1 ) x +1 1+1
¿ lim ¿x →1 =lim ¿ x →1 = =2 ¿ ¿
x ( x−1 ) x 1

39. a) encuentre los intervalos donde crece o decrece.

b) halle los valores máximos y mínimos locales.

c) encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.

d) utilice la información de los incisos a y c para esbozar la gráfica.


Verifique su trabajo con un dispositivo de graficación.

39. F ( x )= √ 6−x

Desarrollo.

Recordando que si la primera derivada F ' ( x ) >0 para todo X entonces


la función CRECE o si la F ' ( x ) <0 para cualquier en cualquier intervalo
entonces la función DECRECE.
A) En primer lugar derivamos y reduciremos el radical.
1 1
' 1 2 2
F ( x )=x × ( 6−x ) (−1 ) + ( 6−x )
2
1
1 −3 x +12
¿ ( 6−x ) 2 [−x+2 ( 6−x ) ]=
2 2 √ 6−x

F ' ( x )=¿ 0 ↔−3 x +12> 0 ahora cuando es menor tenemos

x <4 y F ' (x)<0 ↔ 4 < x< 6 de aquí podemos decir que


F esta creciendo en ( ∞0,4 ) y F decreciendo en (4,6)

B) En este apartado la función F cambia de crecer a decrecer en


x=4 reempplzamos en lafuncion y tenemos F ( 4 )=4 √ 2 es el valor maximo. no hay valor minimo
−1
−3
C) F ' ( x )= ( x−4 ) ( 6−x ) 2
operamos la segunda derivada
2
−3 −1
''
F (x )=
−3
2
[( x−4 )( 6−x ) 2 (−1 )+ ( 6−x ) 2 (1) ]
−3
3 1 2
¿− × ( 6−x ) [ ( x−4 ) +2 ( 6−x ) ]
2 2
3( x−8)
¿ 3
no hay punto de inflexion .
4 ( 6−x ) 2

Sec. 4.3. Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica, Pág. 298: 33, 35, 39, 56.

Ejercicio 33. Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica

Problema:
a) Encuentre los intervalos donde crece o decrece.
b) Halle los valores máximos y mínimos locales.
c) Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.
d) Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica. Verifique su
trabajo con un dispositivo de graficación.
f (x)  x3 12x2

a). Encuentre los intervalos donde crece o decrece.


Procedemos a encontrar números críticos donde
f ’= 0: f (x)  x3 12x2 f (x)  3x2 12
0  x2 12

0  3(x2  4)
0  3(x  2)(x  2)
x= – 2, 2

El dominio de los polinomios es (,). Derivando f ', probamos los números en los
intervalos determinados por el dominio y los números críticos para encontrar los
intervalos en los cuales crece o decrece.
(,2):f (3) 15 f está
0 creciendo
(2,2):f (0)  12 0 f está
decreciendo
f está
(2,):f (3) 15 0
creciendo

Respuesta:
Creciendo: (,2), (2,)
Decreciendo: (2,2)

b). Halle los valores máximos y mínimos locales.

f (x)  x3 12x2
Creciendo: (,2), (2,)
Decreciendo: (2,2)

Está aumentando y luego disminuyendo cuando el valor de x = – 2, así que el valor


máximo local: f (2) 18

Está disminuyendo y luego aumentando cuando x = 2, así que el valor mínimo local: f
(2)  14
Respuesta:
Máximo local: f (2) 18 ; mínimo local: f (2)  14

c). Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.

Procedemos a encontrar donde f   0:

f (x)  x3 12x  2

f (x)  3x2 12


f (x)  6x
06x
x0

En el intervalo (,0), f   0, notamos que f tiene intervalo de concavidad hacia


abajo.
En el intervalo (0,), f   0, entonces f es cóncava hacia arriba.
El punto donde cambia la dirección de la concavidad es un punto de inflexión f (0)  2
.

Respuestas:
• El intervalo (,0)es cóncavo hacia abajo
• El intervalo (0,) es cóncavo hacia arriba
• punto de inflexión: f (0)  2

d). Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica


Ejercicio 35. Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica

Problema:
a) Encuentre los intervalos donde crece o decrece.
b) Halle los valores máximos y mínimos locales.
c) Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.
d) Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica. Verifique su
trabajo con un dispositivo de graficación. f (x)  22x2  x4

a). Encuentre los intervalos donde crece o decrece.

Derivamos la función:
f (x)  2 2x2  x4

f (x)  4x 4x3
Resolvemos la función derivada de cero para encontrar puntos de interés.

0  4x(1 x2) x  0,1


Creamos intervalos de prueba de infinito negativo a infinito, donde los puntos medios
serán los puntos de interés:
(,1), (1,0), (0,1), (1,)

Respuesta:
Creciente sobre los intervalos: (,1); (0,1)
Decrecientes sobre los intervalos: (1,0); (1,)

b). Halle los valores máximos y mínimos locales.

Derivamos la
función: f (x)  2 
2x2  x4 f (x)  4x
 4x3 f (x) 
4x(x2 1)

Cuando x  1, la función cambia de creciente a decreciente, por lo tanto es un


máximo local:

f (1)  2 2(1)2 (1)4 f (1)  3

Cuando x  0, la función cambia de decreciente a creciente, por lo tanto es un


mínimo local:
f (0)  2 2(0)2 (0)4 f (0)  2

Cuando x 1, la función cambia de creciente a decreciente, por lo tanto es un


máximo local:
f (1)  2 2(1)2 (1)4 f (1)  3

Respuesta:
Local máximo: f (1)  3; f (1) 3
Local mínimo: f (0)  2

c). Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.

Procedemos a encontrar donde f   0:

f (x)  412x2  4(3x2 1)


0  3x2 1
3x2 1

x2  1
3
1
x   3  0,577
Utilizamos estos valores como los límites de intervalo

Ahora Probamos f  con números en los intervalos:

1
(, 3 )
f (1)  412(1)2

f (1)  8  0
Vemos que la función de la segunda derivada es cóncavo hacia abajo

 1 1
 , 
3 3


f (0)  412(0)2

f (0)  8  0

Vemos que la función de la segunda derivada es cóncavo hacia arriba.


1 1
Tanto en x   3 así como en x  3 la dirección de la concavidad cambia, por
ello ambos son puntos de inflexión:

1
f ( 3 ) 
1
f ( 3) 

Respuesta:

1 1
• Los intervalos (, ),( ,,)son cóncavos hacia abajo
3 3
1 1
• El intervalo ( , )es cóncavo hacia arriba
3 3
1 23
• puntos de inflexión: ( , )
3 9

d). Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica

Ejercicio 39. Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica


Problema:
a) Encuentre los intervalos donde crece o decrece.
b) Halle los valores máximos y mínimos locales.
c) Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.
d) Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica. Verifique su
trabajo con un dispositivo de graficación.

F(x)x 6x

a). Encuentre los intervalos donde crece o decrece.

Procedemos a derivar la función:

F ( x)  x 6  x
1
F ( x)  (1) 6  x  x  ( 6  x) ( 1)
2
x
F ( x )  6  x 
2 6 x
2( 6  x)  x
F ( x ) 
2 6 x
F ( x )  
12 3x
2 6x 
Ahora vamos a encontrar donde F  0 . Para lo cual, simplemente examinamos el
numerador:
0
123x
3x 12 x
4

El dominio de F es (,6]. Al probar F(x) en los intervalos determinados por el


número crítico y el dominio de F, obtenemos:
(,4)  F(0)  2,4  0: Por lo tanto la función es creciente.

(4,6)  F(5) .1,5 0 Por tanto, la función es decreciente


Respuesta:
La función incrementa en el intervalo: (,4)
La función decrece en el intervalo: (4,6)

b). Halle los valores máximos y mínimos locales.

Según la información creciente y decreciente del inciso anterior, notamos que hay un
máximo local en x  4.
(4,F(4))  (4,4 2)

Respuestas:

Máximo local es (4, 4 2)

c). Encuentre los intervalos de concavidad y los puntos de inflexión.

Recordemos que el dominio de f (x) es x(,6]


Además, sabemos que el punto de inflexión es el punto donde el gráfico cambia su
concavidad.

f (x)  123x
2 6 x

f (x)  3(x 8)


4(6 x)

f (x)  0 x(,6)
Por consiguiente, el gráfico es cóncavo hacia abajo en el intervalo (,6).

Es importante tener en cuenta que la inflexión ocurre cuando f (x)cambia su


signo.
Como podemos observar, en este ejercicio, el gráfico no cambia su concavidad, por
lo cual no hay puntos de inflexión.

Respuesta:
No hay punto de inflexión.

d). Utilice la información de los incisos a), c) para esbozar la gráfica

Ejercicio 56. Cómo afecta la derivada la forma de una gráfica


Problema:
a) Utilice la gráfica de f para estimar los valores máximos y mínimos. Después,
encuentre los valores exactos.
b) Estime el valor de x en el cual f crece más rápidamente. A continuación,
encuentre el valor exacto.
f (x)  x2ex

Desarrollo
a) Utilice la gráfica de f para estimar los valores máximos y mínimos. Después,
encuentre los valores exactos.
f (x)  x2ex f

(x)  2xex 

x2ex

f (x)  xex(2 x)

Ahora vamos a encontrar donde f   0:


f (x)  0
xex(2 x)  0

x0x2
Máximo Local = (2,4e2)
Mínimo Local = (0,0)

b) Estime el valor de x en el cual f crece más rápidamente. A continuación,


encuentre el valor exacto.

Debemos de encontrar el valor exacto de x en el que f aumenta más rápidamente,


que es lo mismo que encontrar el valor de x, de modo que f (x)es máximo. Por lo
tanto:
f (x)  2xex  x2ex
Ahora igualamos f (x)  0, Para encontrar el valor de x, de tal manera que f
(x)sea máximo: f (x)  2ex  2xex  2xex  x2ex
f (x)  (2 2x  2x  x2)ex
f (x)  ex(x2  4x  2)

x  2 2

x  2 2

Respuesta:
x2 2

Sec. 4.4. Formas indeterminadas y regla de L'Hopital, Pág. 307: 7, 11.

Ejercicio 7. Formas indeterminadas y regla de L'Hopital

Problema: Encuentre el límite. Utilice la regla de L’Hopital donde sea apropiado. Si


existe un método más elemental, considere la posibilidad de usarlo. Si no aplica la
regla de I’ Hopital, explique por qué.
𝑥2−1
7𝑥.→lim1 𝑥 2−1

Solución.
𝑥2−1
2
−𝑥
𝑥
(𝑥+1)(𝑥−1)
lim
𝑥→1(𝑥−1)
𝑥∗

1
𝑥
lim ==2
𝑥→11 1

Ejercicio 11. Formas indeterminadas y regla de L'Hopital

Problema: Encuentre el límite. Utilice la regla de L’Hopital donde sea apropiado. Si


existe un método más elemental, considere la posibilidad de usarlo. Si no aplica la
regla de I’ Hopital, explique por qué.
𝐥𝐢𝐦 𝐜𝐨𝐬 𝒙
+
𝒙→(𝝅/𝟐) 𝟏−𝐬𝐞𝐧 𝒙
Solución.
𝑐𝑜𝑠−𝑥
lim
𝜋

𝑥→( )+ 1−𝑠𝑒𝑛𝑥
2
𝜋
= =

𝑥→( )+ 1−𝑠𝑒𝑛(2)
2

Al ver la indeterminación se puede usar la regla de L´Hopital


−𝑠𝑒𝑛𝑥
lim
𝜋

𝑥→( )+ −𝑐𝑜𝑠𝑥
2 lim tan
(𝑥)
𝜋
𝑥→( )
+2
Cuando 𝑥 → 𝜋
el límite es (-∞) así
lim tan (𝑥) = -∞
𝜋
𝑥→

Sec. 4.5. Resumen de trazado de curvas, Pág. 317: 1, 19.

Ejercicio 1. Resumen de trazado de curvas

Problema: Utilice la guía de esta sección para trazar cada una de las
siguientes curvas:
y = x3 − 12x2 + 36x

Solución:

a. e ℝ
l
b.
=
x3 − d 12x2 + 36x = 0 →
x(x2 − o ( 12x + 36) = 0 → x = 0
y (x − m − 6)2 = 0 → 𝑥 = 6
i ∞
𝑓′(𝑥) = 3x2 − 24x + 36 → 𝑓′
n ,
(𝑥) = 0 → 3x2 − 24x + 36 = 0
i
→ 3(x − o ∞ 2)(x − 6)
=0 )
e .
𝑥=2𝑦𝑥 s = 6 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑓′′(𝑥) = 6𝑥 − 24 → 𝑓′′(2) = 6 ∗
2 − 24 = Las −12 f ′′(6) = 6 ∗ 6 − 24
= 12 intersecciones
x es el 0 y el 6
𝑓′′(𝑥) = y en y 0 0 → 6𝑥 − 24 = 0 → 𝑥
=4
𝑒𝑛 𝑥 = 2 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑒𝑛 𝑥 = 6 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑢𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑜
𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜
Intervalo 6x - 24 𝑓 ′′ (𝑥) Concavidad de f
x<4 - - Hacia bajo
x> 4 + + Hacia arriba

El puntos de inflexión es ( 4, 16)

Ejercicios 19. Resumen de trazado de curvas

Problema: Utilice la guía de esta sección para trazar cada una de


las siguientes curvas:
𝑥
2
𝑦= 2+ 3

Solución:

El dominio ℝ = (−∞,
es ∞).
Las intersecciones x es el 0 y en y es 0
𝑥2 2
=0
2+ 3 = 0 → 𝑥

𝑥
6𝑥

𝑦=
𝑦′ = 0 → ( 𝑥2
+ 3)2 = 0 → 𝑥 = 0
(𝑥
𝑥 = 0 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑟𝑖𝑡𝑖𝑐𝑜
18(−𝑥2 + 1)
𝑦′′ = 2 + 3)3 𝑦′′ = 0 → =0 → 18(−𝑥
+ 1)
(𝑥
=0 𝑥2 + 3 = 0

Sec. 4.6. Graficación con cálculo y calculadoras, Pág. 324: 1

Ejercicio 1. Graficación con cálculo y calculadoras

Problema: Elabore gráficas de f que revelen todos los aspectos importantes de cada
una de las siguientes curvas. En particular, debe utilizar gráficas de f  y f para
estimar los intervalos donde f es creciente y decreciente, valores extremos, intervalos
de concavidad y puntos de inflexión.
f (x)  4x4 32x3 89x2 95x29
Solución:
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑐𝑟𝑒𝑐𝑒
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑟𝑒𝑐𝑒
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙
𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙

𝐶ó𝑛𝑐𝑎𝑏𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒:


𝐶ó𝑛𝑐𝑎𝑏𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒:
𝑃𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑓𝑙𝑒𝑥𝑖ó𝑛:
Sec. 4.7. Problemas de optimización, Pág. 331: 3, 9, 16, 48.

Ejercicio 3. Problemas de optimización

Problema: Encuentre dos números positivos cuya diferencia es 100 y cuyo producto
es un mínimo

Solución:
Estamos buscando dos números positivos cuya diferencia es 100 y cuyo producto es
un mínimo:
Sea 𝑥, 𝑦
𝑥 − 𝑦 = 100
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑥𝑦

Despejamos a 𝑦 en la primera ecuación; para definir una de las variables en función


de 𝑥
𝑥 − 𝑦 = 100
𝑦 = 𝑥 − 100
Usamos la anterior ecuación para reescribir la segunda ecuación en términos de una
variable:
𝑀 = (𝑥 − 100)

(𝑥) = 𝑥2 − 100𝑥
Para tener un mínimo la la ecuación se deriva y se iguala a cero:

(𝑥) = 𝑥2 − 100𝑥

𝑀´(𝑥) = 2𝑥 − 100
La igualamos a cero:
2𝑥 − 100 = 0; pasamos (−100) al otro lado de la igualdad
2𝑥 = 100; pasamos 2 al otro lado de la igualdad

𝑥= ; obtenemos el cociente:
𝑥 = 50
Verifico:
𝑀´(𝑥) = 2; siendo 2 > 0 es entonces un mínimo.
Usamos la ecuación: 𝑦 = 𝑥 − 100; para determinar el valor de 𝑦; sabemos que
𝑥 = 50.
Reemplazamos dicho valor en: 𝑦 = 𝑥 − 100
𝑦 = 𝑥 − 100
𝑦 = 50 − 100
𝑦 = (−50)
Verificamos: en 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = 𝑥𝑦 sabemos que: 𝑥 = 50 𝑒 𝑦 = (−50)
𝑥𝑦 = 50(−50)
𝑥𝑦 = (−2500)

Respuesta:
No existen dos números positivos cuya diferencia es 100 y cuyo producto es un
mínimo
𝑥 = 50
𝑦 = (−50)
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = (50, −2500)
Ejercicio 9. Problemas de optimización

Problema: Un modelo utilizado para el rendimiento (yield) 𝑌 de una producción


agrícola como una función del nivel de nitrógeno 𝑁 en el suelo (medido en unidades
adecuadas) es
𝑘𝑁
𝑌= 2

1+𝑁
Donde 𝑘 es una constante positiva. ¿Qué nivel de nitrógeno ofrece el mejor
rendimiento?
.
Solución:

𝑌´ =
(𝑘 + 𝑘𝑁2 − 2𝑘𝑁2)
𝑌´ = (1 + 𝑁2)2

𝑘−𝑘𝑁2
𝑌´ = 22 ; tomamos a 𝑘 como factor común
(1+ )

(1 − 𝑁2)
𝑌´ = (𝑘) ( 1 + 𝑁2)2

Tomamos el derivado de la ecuación dada. Ignoramos la 𝑘 porque es constante.


Hacemos 𝑌´ = 0; para encontrar puntos críticos.
(1 − 𝑁2)
(𝑘) ( 1 + 𝑁2)2 = 0

1 − 𝑁2 = 0
𝑁2 = 1

𝑁=1

Respuesta:
𝑁=1

Ejercicio 16. Problemas de optimización

Problema: Un contenedor rectangular de almacenamiento sin tapa ha de tener un


volumen de 10 𝑚3. La longitud de su base es dos veces el ancho. El material para la
base cuesta $10 por metro cuadrado y el material para los costados cuesta $6 por
metro cuadrado. Encuentre el costo de los materiales que hagan más barato el
contenedor:
Solución:

Escribimos toda la información conocida y luego la traduzco a términos matemáticos:


Un contenedor rectangular de almacenamiento sin tapa ha de tener un volumen de 10
𝑚3:
V = L ∗ W ∗ H = 10
La longitud de su base es dos veces el ancho:
L = 2W ∴ 10 = 2W2
10
Despejamos 𝐻, por lo tanto: 𝐻 = 2
2W
El material para la base cuesta $10 por metro cuadrado y el material para los
costados cuesta $6 por metro cuadrado
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 10(𝐿𝑊) + 6(2𝐿𝐻 + 2𝑊𝐻)
.Encuentre el costo de los materiales que hagan más barato el contenedor.:

∴ Costo = 10(2W2) + 6 (4𝑊 ( ) + 2𝑊 ( ))


180
C(w) = 20W2 +
𝑤
1. Volumen = Largo * Ancho * Alto.
2. La longitud es el doble del ancho.
3. Como el volumen es 10, buscamos la altura en términos del ancho.
4. El costo es 10 veces el área de la base (largo * ancho) más 6 veces el área
total de los lados. Al completar los términos del 1 al 3; podemos encontrar una
expresión para el costo en términos de ancho.
C(w)´ = 40w − ;

W
Para encontrar el valor mínimo derivamos.

0 = 40w − W

40w = W

W
W

W
Encontramos el valor crítico cuando c´ = 0, o no está definido. Como ´w no está
en el dominio de c, lo excluimos y encontramos que nuestro único valor crítico es:

La finalización de la segunda derivada dice: c´´ > 0; para todos los valores en el
dominio, lo que significa que hay un mínimo en

W .

Para obtener el costo mínimo: reemplazamos el valor W en la función:


2

+ 180 C(w) =
20W 𝑤

3 2 180 C
(w) = 20 ( √4,5) + 3
√4 5 ,
C(w) = 163,54

Respuesta:
El costo de los materiales que hacen más barato el contenedor es de $ 163,54
Ejercicio 48. Problemas de optimización

Problema: Una mujer, en un punto A en la orilla de un lago circular con radio de 2 mi,
quiere llegar al punto c diametralmente opuesto a A al otro lado del lago en el menor
tiempo posible (véase la figura). Ella puede caminar a una rapidez de 4mi/h y remar a
2 mi/h. ¿Cómo debe proceder?

Solución:
Usando la regla del coseno; podemos escribir:

AB = √22 + 22 − (2)(2)2 (cos(𝜋 − 2 𝜃)


Recordemos que: cos(𝜋 − 𝑥) = − cos(x)
AB
Recordemos que: cos(2 𝜃) = 2 cos2 𝜃 − 1

AB ; Realizamos el producto indicado: 8 (2 cos2 𝜃 − 1)

AB eliminamos los términos comunes 8 𝑦 − 8

AB
AB = 4 cos 𝜃

Ella puede remar el bote a 2 mi/h. Entonces el tiempo necesario para viajar AB es:
𝑡 4 cos 𝜃
𝐴𝐵 =
=2cos𝜃 2

La longitud del arco BC = radio ∗ ángulo central


BC = 2 ∗ 2𝜃 = 4𝜃
Ella puede caminar a una rapidez de 4mi/h. El tiempo necesario para viajar por BC
es:

𝑡 4𝜃
𝐵𝐶 = =𝜃
4
El tiempo total tomado es:

𝑡𝐴𝐵 + 𝑡𝐵𝐶
T( 𝜃) = 2 cos 𝜃 + 𝜃; derivamos:
T´( 𝜃) = −2 sin 𝜃 + 1
Resolvemos a cero la ecuación
T´( 𝜃) = 0
−2 sin 𝜃 + 1 = 0
−2 sin 𝜃 = (−1)
Dividimos ambos lados entre (-2)
−2 sin 𝜃 (−1)
=
(−2) (−2) sin 𝜃 =

Por lo tanto:
𝜋
𝜃=
6

Tenga en cuenta que el dominio de 𝜃 is: [0, 𝜋 ]


2
Evaluamos T( 𝜃)en los números críticos y los puntos finales
T( 0) = 2 cos 0 + 0 = 2
𝜋 𝜋 𝜋𝜋
T
𝜋 𝜋 𝜋 𝜋
T

Se toma el menor tiempo cuando: 𝜃 = 𝜃 =

significa que ñla longitud de AB es: 4 cos


𝜋
=0

2
Por lo tanto ella solo debería caminar a lo largo de la circunferencia para llegar al
punto C

Respuesta:
Ella solo debería caminar a lo largo de la circunferencia para llegar al punto C

𝑥1 = 1

𝑥
𝑥3 ≈ 1.1785
Conclusiones

La aplicación de la integral definida e indefinida nos permite determinar la operación


inversa a la derivación en donde se tuvo en cuenta las propiedades de la integral
para hallar la solución a los ejercicios propuestos en esta guía.

Hemos resuelto algunos ejemplos de los problemas de optimización, en los cuales se


requiere encontrar la manera óptima para hacer algo estos problemas pueden
reducirse a encontrar los valores máximo o mínimo de una función.

Muchas de las aplicaciones del cálculo dependen de nuestra capacidad para deducir
hechos acerca de una función a partir de la información que se obtiene de sus
derivadas.

La derivada tiene una gran variedad de aplicaciones, no solo nos da la pendiente de


la tangente a una curva en un punto, sino que también podemos usar la derivada para
estudiar tasas de variación, valores máximos y mínimos de una función, concavidad y
convexidad, etc.
Bibliografía

 Stewart, J. (2012). Cálculo de una variable: Trascendentes tempranas, 7ma Ed.


Cenage Learning. Recuperado
de https://archive.org/details/CalculoDeUnaVariableJamesStewartSeptimaEdicion

 Zill, D. G. & Wright, W. S. (2011). Cálculo: Trascendentes tempranas 4ta Ed. Mc


Graw Hill. México D. F. Recuperado de https://archive.org/details/CalculoZill4th/

 Larson, R., Hostetler, P., & Edwards, B. H. Cálculo y Geometría Analítica Vol 1, 6ta
Ed. Mc Graw Hill. México D. F. Recuperado
de https://archive.org/details/CalculoVol.1LarsonHostetler

También podría gustarte