Está en la página 1de 323

REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA

N.º 4, año 2014. urtea 4.zbk.


Monográfico: Materializando la desigualdad / Monografikoa: Gizarte-desber-
dintasuna materializatzen
CONSEJO DE REDACCIÓN/ERREDAKZIO BATZORDEA REVISTA ARKEOGAZTE es una revista científica
Miren Ayerdi (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) de ARQUEOLOGÍA, editada por ARKEOGAZTE:
Sara de Francisco (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert- ASOCIACIÓN DE JÓVENES INVESTIGADORES EN
sitatea) ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA E HISTÓRICA con
Amaya Echazarreta (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert- periodicidad anual y en la que los originales recibi-
sitatea) dos son evaluados por revisores externos median-
Maite Iris García Collado (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
te el sistema conocido como el de doble ciego. Se
Unibertsitatea)
Begoña Hernandez Beloqui (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko compone de las siguientes secciones: MONOGRÁ-
Unibertsitatea) FICO, VARIA, ENTREVISTA, RECENSIONES y publica
Hugo H. Hernández (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert- trabajos originales de investigación en torno a una
sitatea) temática definida, trabajos originales de temática
Clara Hernando Álvarez (Universidad de Salamanca) arqueológica libre, notas críticas de trabajos ar-
Blanca Ochoa Fraile (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert- queológicos actuales o entrevistas a personalida-
sitatea) des científicas de la Arqueología. Los originales se
Alejandro Prieto (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsi- publican en castellano, euskera, inglés, portugués,
tatea) gallego, catalán francés e italiano. El Consejo de
Aitor Sánchez López de Lafuente (Universidad del País Vasco/Euskal He- Redacción puede admitir originales remitidos en
rriko Unibertsitatea) italiano, portugués, francés, gallego y catalán.
Izaskun Sarasketa (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert-
sitatea)
Carlos Tejerizo García (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-
ARKEOGAZTE ALDIZKARIA, ARKEOLOGIA aldizkari
bertsitatea)
zientifikoa da, ARKEOGAZTE: HISTORIAURREKO
COMITÉ CIENTÍFICO/BATZORDE ZIENTIFIKOA ETA GARAI HISTORIKOKO ARKEOLOGIA IKERTZAI-
Xurxo Ayán (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea) LE GAZTEEN ELKARTEAk argitaratua eta urtean behin
Belén Bengoetxea Rementeria (Universidad del País Vasco/Euskal He- kaleratzen dena. Jasotako originalak kanpoko
rriko Unibertsitatea) zuzentzaileen bidez ebaluatzen dira bikun itsua
Margarita Díaz-Andreu (ICREA-Universitat de Barcelona) deritzon sistemari jarraituz. Aldizkaria hurrengo
Javier Fernández Eraso (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni- atalek osatzen dute: MONOGRAFIKOA, VARIA,
bertsitatea) ELKARRIZKETA, AIPAMENAK, hau da, zehaztutako
Margarita Fernández Mier (Universidad de León) gai baten inguruko ikerketa lan originalak, edozein
Alfredo González Ruibal (CSIC-Incipit: Instituto de Ciencias del Patrimo- gai arkeologikoari buruzko lan originalak, egungo
nio) lan arkeologikoen nota kritikoak edo Arkeolo-
Juan Antonio Quirós Castillo (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko
giaren munduko pertsona zientifikoei egindako
Unibertsitatea)
elkarrizketak argitaratuko dira. Originalak gazte-
Manuel Santonja Gómez (CNIEH Burgos)
Alfonso Vigil-Escalera Guirado (Universidad del País Vasco/Euskal He- leraz, euskaraz eta ingelesez argitaratuko dira.
rriko Unibertsitatea) Erredakzio Batzordeak italieraz, portugaldarrez,
Lydia Zapata Peña (Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibert- frantsesez, galizieraz eta katalunieraz idatzitako
sitatea) originalak onar ditzake.

TRADUCCIÓN/ITZULPENA
Miren Ayerdi DIRECCIÓN/ZUZENDARITZA
Marta Fernández Corral Taller y depósito de materiales de arqueología
Begoña Hernandez Beloqui (UPV/EHU), c/Fco. Tomás y Valiente, s/n, 01006
Maite Iris García Collado Vitoria-Gasteiz. arkeogazterevista@gmail.com.
Blanca Ochoa Fraile
Izaskun Sarasketa PÁGINA WEB/WEB ORRIALDEA
MAQUETACIÓN Y DISEÑO/MAKETAZIOA ETA DISEINUA www.arkeogazte.org/arkeogazterevista
Begoña Hernández Beloqui
Hugo H. Hernández
Aitor Sánchez López de Lafuente
Carlos Tejerizo García

EDITADO POR ARKEOGAZTE-K EDITATUA


Creative Commons
REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA
N.º 4, año 2014. urtea 4.zbk.
Monográfico: Materializando la desigualdad social
Monografikoa: Gizarte-desberdintasuna materializatzen
Monographic: Materializing social inequality

ÍNDICE
EDITORIAL/EDITORIALA….................................................................................................................................9-14
EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……15-18
MONOGRÁFICO: MATERIALIZANDO LA DESIGUALDAD SOCIAL
Limitaciones arqueológicas o la culpa es del registro
ASSUMPCIÓ VILA MITJÀ..........................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............21-24
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes
PEDRO V. CASTRO-MARTÍNEZ Y TRINIDAD ESCORIZA-MATEU........................................................................………….25-42
Disimetría sexual en la Prehistoria de Europa. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico superior
MARTA CINTAS PEÑA..................….......................................................................................................................………43-62
Marco teórico y primeros datos acerca de la división social del trabajo y la desigualdad de género durante el Neolítico (VI-IV
milenio a.C.) en el noreste de la Penínisula Ibérica
STÉPHANIE DUBOSQ.............................................................................................................................................63-82
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales en el poblado argárico de Peñalosa
EVA ALARCÓN GARCÍA Y ADRIÁN MORA GONZÁLEZ.............................................................................................…….83-107
Las desigualdades sociales en el Valle Alto del río Cauca, Colombia (400 a.C.-800 d.C), una reevaluación
HERNANDO JAVIER GIRALDO TENORIO.................................................................................................................109-125
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones en una sociedad diferenciada
en la región andina de Argentina (S. VI a X d.C)
ANDRÉS LAGUENS.........................…....……………………..................…………………………………………....…….............................127-146
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo, Burgos (ss. XIV-XVI)
ZURIÑE SÁNCHEZ PUENTE, REBECA GARCÍA GONZÁLEZ, ANA GRACIA TÉLLEZ Y JOSÉ MIGUEL CARRETERO DÍAZ......147-158
Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España
CARLOS MARÍN SUÁREZ.......................................................................................................................................159-182
Arqueología y sexualidad: La materialización de una desigualdad
ENRIQUE MORAL DE EUSEBIO..................................................................................................................................183-196
ENTREVISTA
Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con Alejandro F. Haber........................199-207
VARIA
Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación, el legado y la protección
SOLEDAD BIASATTI.............…..…........………......................……......................……................................................……….211-225
La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana
ERIK CARLSSON-BRAND FONTÁN Y DAVID FERNÁNDEZ ABELLA..................………………………………………………………...227-246
Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la cooperación distributiva
CRISTINA NOVOA JÁUREGUI Y AMAIA GÓMEZ CASQUERO....................................................................................247-259
Espacios funerarios altomedievales del norte de la Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): una propuesta de organización
espacial
SARA PRATA................................................................................................................................................................261-279
RECENSIONES
Revisando los clásicos: La evolución de la sociedad de Vere Gordon Childe
XURXO M. AYÁN VILA....………..................................................................……….................…………………………………283-291
Métodos y técnicas de análisis y estudio en la arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos.
Marcos García-Díez y Lydia Zapata Peña
AMAYA ECHAZARRETA E IZASKUN SARASKETA.............………………………………………………………………...……...............293-296
La cueva de los sueños olvidados (dir) Werner Herzog
ALBERTO LOMBO.......................................................................................................................................................297-302
Arqueología del campesinado medieval: la aldea de Zaballa de Juan Antonio Quiros Castillo
LLEDÓ RUIZ DOMINGO................................................……………………………………………….............................………….303-307
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania de Juan Antonio Quirós Castillo
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ PARDO.................….......………………..............…..................….............................………….309-312
REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA
N.º 4, año 2014. urtea 4.zbk.
Monográfico: Materializando la desigualdad social
Monografikoa: Gizarte-desberdintasuna materializatzen
Monographic: Materializing social inequality

AURKIBIDEA
EDITORIAL/EDITORIALA…..........................................................................................................................................9-14
EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……15-18
MONOGRAFIKOA: GIZARTE-DESBERDINTASUNA MATERIALIZATZEN
Muga arkeologikoak edo errua erregistroak dauka
ASSUMPCIÓ VILA MITJÀ..............................................……......................................……..…….…….…….…….…….…............21-24
Gizarte Arkeologia baten alde, manipulazio komenigarrien kontra
PEDRO V. CASTRO-MARTÍNEZ Y TRINIDAD ESCORIZA-MATEU........................................................................………….25-42
Disimetria sexuala Europako Historiaurrean.Goi Paleolitoko hileta testuinguruetatik abiatutako hurbilketa
MARTA CINTAS PEÑA...................….......................................................................................................................………43-62
Banaketa soziala eta genero desberdintasunei buruzko oinarri teorikoak eta lehenengo datuak Iberiar Penintsularen
ipar-ekialdeko Neolitorako (K. a. VI.-IV. milurtekoak)
STÉPHANIE DUBOSQ.............................................................................................................................................63-82
Giza gizarteen eta beraien ingurumenaren arteko harremanen ikerketarako antrakologi perspektiba teoriko eta metodolo-
gikoak
EVA ALARCÓN GARCÍA Y ADRIÁN MORA GONZÁLEZ.............................................................................................…….83-107
Cauca ibaiaren goi bailararen giza desberdintasunak, Kolonbia (K.a. 400 - K.o. 800), berrebaluazio bat
HERNANDO JAVIER GIRALDO TENORIO...............................................................................................................109-125
Gauzak, pertsonak eta giza eremuak giza desberdintasunaren azterketan. Argentinako erregio andineko bereizitako gizarte
erlazioen sarea (VI.-X. K.o. mendeak)
ANDRÉSLAGUENS.........................…....……………………..................…………………………………………....…….............................127-146
San Pabloko klaustroaren gizabanakoen ahozko patologiei buruzko analisia, Burgos (XIV.-XVI. m.)
ZURIÑE SÁNCHEZ PUENTE, REBECA GARCÍA GONZÁLEZ, ANA GRACIA TÉLLEZ Y JOSÉ MIGUEL CARRETERO DÍAZ.....147-158
XX. mendeko kontzentrazio-esparruen arkeologia: Argentina, Txile, Uruguai eta Espainia
CARLOS MARÍN SUÁREZ.........................................................................................................................................159-182
Arkeologia eta sexualitatea: desberdintasun baten gauzaketa
ENRIQUE MORAL DE EUSEBIO..............................................................................................................................183-196
ELKARRIZKETA
Desberdintasunaren arkeologia eta desberdintasuna arkeologian: Alejandro F. Haber-rekin elkarrizketa............199-207
VARIA
Objektu arkeologikoak orainaldiko objektu bezala: oroipenaren, ondarearen eta babesaren inguruko berrazterketa
SOLEDAD BIASATTI............…..…........………......................……......................……................................................……….211-225
Arousako itsasadarra: okupazio eta erromatar garaiko kostaldearen ustiapenaren adibide bat
ERIK CARLSSON-BRAND FONTÁN Y DAVID FERNÁNDEZ ABELLA.....…………………………………………………………...227-246
Arkeologi ondarea aro digitalean zabaldu. Komunikaziotik banatutako lankidetzara
CRISTINA NOVOA JÁUREGUI Y AMAIA GÓMEZ CASQUERO.....................................................................................247-259
Goi Erdi Aroko ehortze-guneak Serra de São Mamede-ko iparraldean (Portalegre, Portugal): antolamendu espazialaren
proposamen bat
SARA PRATA...............................................................................................................................................................261-279
AIPAMENAK
Klasikoak berrikusten: Vere Gordon Childe-en, Gizartearen bilakaera
XURXO M. AYÁN VILA......………..................................................................……….................…………………………………283-291
Métodos y técnicas de análisis y estudio en la arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos
Marcos García-Díez y Lydia Zapata Peña
AMAYA ECHAZARRETA E IZASKUN SARASKETA.............………………………………………………………………...……...............293-296
La cueva de los sueños olvidados (dir) Werner Herzog
ALBERTO LOMBO.......................................................................................................................................................297-302
Arqueología del campesinado medieval: la aldea de Zaballa de Juan Antonio Quiros Castillo
LLEDÓ RUIZ DOMINGO................................................……………………………………………….............................………….303-307
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania de Juan Antonio Quirós Castillo
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ PARDO.................….......………………..............…..................….............................………….309-312
REVISTA ARKEOGAZTE/ARKEOGAZTE ALDIZKARIA
N.º 4, año 2014. urtea 4.zbk.
Monográfico: Materializando la desigualdad social
Monografikoa: Gizarte-desberdintasuna materializatzen
Monographic: Materializing social inequality

INDEX
EDITORIAL/EDITORIALA….................................................................................................................................9-14
EDITORIAL…………………………………………………………...............................……………………………………………................……15-18
MONOGRAPHIC: MATERIALIZING SOCIAL INEQUALITY
The limits of archaeology or it is the recod’s fault
ASSUMPCIÓ VILA MITJÀ…...............................................…......................................……..…….…….…….…….…….…............21-24
For a Social Archaeology, against convenient manipulations
PEDRO V. CASTRO-MARTÍNEZ Y TRINIDAD ESCORIZA-MATEU........................................................................………….25-42
Sexual inequality in European Prehistory. Approaches from funerary contexts in the Upper Paleolithic
MARTA CINTAS PEÑA...................….......................................................................................................................………43-62
Theoretical framework and first data on social division of labor and gender inequality during the Neolithic (VI-IV
millennium BC) in the northeast of the Iberian Peninsula
STÉPHANIE DUBOSQ..............................................................................................................................................63-82
From materiality to archaeological interpretation: Analysis of social inequality in the Argaric town of Peñalosa
EVA ALARCÓN GARCÍA Y ADRIÁN MORA GONZÁLEZ...............................................................................................…….83-107
Social inequalities in the upper Cauca river valley, Colombia, (400 BC-800 AD), a reevaluation
HERNANDO JAVIER GIRALDO TENORIO...................................................................................................................109-125
Stuff, people and social space in the study of social inequality. The relationships web in a differentiated society in the Andean
region of Argentina (6th to 10th centuries)
ANDRÉS LAGUENS.........................…....……………………..................…………………………………………....…….............................127-146
Study on oral pathologies of individuals in the cloister of San Pablo, Burgos (14th-16th centuries)
ZURIÑE SÁNCHEZ PUENTE, REBECA GARCÍA GONZÁLEZ, ANA GRACIA TÉLLEZ Y JOSÉ MIGUEL CARRETERO DÍAZ....147-158
Archaeology of the concentration camps in the 20th century: Argentina, Chile, Uruguay and Spain
CARLOS MARÍN SUÁREZ........................................................................................................................................159-182
Archaeology and sexuality: the materialization of an inequality
ENRIQUE MORAL DE EUSEBIO................................................................................................................................183-196
INTERVIEW
Archaeology of inequality and inequality in Archaeology: interview with Alejandro F. Haber................................199-207
VARIA
Archaeological objects as objects of the present: reconsiderations around evocation, the legacy and protection
SOLEDAD BIASATTI...........…..…..........………......................……......................……................................................……….211-225
La Ría de Arousa: an example of settlement and coastal economy in Roman times
ERIK CARLSSON-BRAND FONTÁN Y DAVID FERNÁNDEZ ABELLA………………………………………………………………………...227-246
Spread the archaeological heritage in the digital era. From communication to the distributed cooperation
CRISTINA NOVOA JÁUREGUI Y AMAIA GÓMEZ CASQUERO...................................................................................247-259
Early medieval funerary spaces in Northern Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): a proposal of spatial organization
SARA PRATA...............................................................................................................................................................261-279
REVIEWS
Reviewing the classics: Vere Gordon Childe, Social evolution
XURXO M. AYÁN VILA.........………..................................................................……….................…………………………………283-291
Métodos y técnicas de análisis y estudio en la arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos,
Marcos García-Díez y Lydia Zapata Peña
AMAYA ECHAZARRETA E IZASKUN SARASKETA.............………………………………………………………………...……...............293-296
La cueva de los sueños olvidados (dir) Werner Herzog
ALBERTO LOMBO........................................................................................................................................................297-302
Arqueología del campesinado medieval: la aldea de Zaballa de Juan Antonio Quiros Castillo
LLEDÓ RUIZ DOMINGO................................................……………………………………………….............................………….303-307
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania de Juan Antonio Quirós Castillo
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ PARDO.................….......………………..............…..................….............................………….309-312
EDITORIAL

Se puede afirmar sin riesgo a equivocarse que Desberdintasuna ukaezina dela esan daite-
la desigualdad es un hecho. O dicho al contrario, ke huts egiteko arriskurik gabe. Edo beste modu
ya sea por razones biológicas, económicas o po- batera esanda, arrazoi biologiko, ekonomiko edo
líticas la humanidad no es igual, ni individual ni politikoengatik gizadia ez da berdina, ez bakarka,
colectivamente. Como categoría histórica (sensu ez kolektiboki. Kategoria historiko bezala (sensu
THOMPSON, 1981), la desigualdad es contextual THOMPSON, 1981), desberdintasuna testuingu-
y se presenta (y se ha presentado) en una amplia ruaren araberakoa da eta hainbat eratan agertu
variedad de formas y en diferentes grados a lo izan da Historian zehar. Egun, tamalez, munduko
largo de la Historia. Actualmente, por desgracia, parte zabal bat pairatzen ari den krisi ekonomiko,
y como consecuencia de la crisis económica, po- politiko eta sozialaren ondorioz “ohiko” desber-
lítica y social de amplias partes del mundo, las dintasunak (hego-ipar, gizon-andrazko, aberats-
desigualdades “tradicionales” (sur-norte; hom- txiro…) larriagotzen ari dira. Esate baterako, Gini
bre-mujer; ricos-pobres...) se están agudizando. koefizientea1 gero eta handiagoa da mundu mai-
Todos los datos e índices indican que la huma- lan eta, egun, munduko aberatsenen %1ak pla-
nidad es cada vez más desigual. Por ejemplo, el netaren aberastasunaren erdia kontrolatzen du2.
coeficiente de Gini1 es cada vez mayor a nivel Desberdintasuna gure artean dago eta ondorioz,
mundial y, en la actualidad, el 1% más rico del gero eta arreta gehiago jartzen diote gizarteak eta
mundo acapara más de la mitad de la riqueza del gizarte-zientziek.
planeta2. La desigualdad está trágicamente pre-
sente y, por ello, se está volviendo un asunto de Gai hau ikertzen duen historiografia zabala
interés para el conjunto de la sociedad y para las sortu da ia gizarte-zientzia guztien aldetik, batez
ciencias sociales. ere, Ekonomia, Soziologia eta Psikologiaren alde-
tik (KERBO, 2003; LENSKI, 1969). Halaber, asko
Existe una dilatadísima historiografía de estu- landutako gaia izan da Arkeologian ere. Izan ere,
dios en torno a la desigualdad en prácticamente Arkeologiak zientzia bezala izan zituen hastapene-
todas las ciencias sociales, con especial mención tan, Estatu-nazio berrietan garatzen ari zen bur-
de la Economía, la Sociología o la Psicología (KER- gesiari lotuta egon zen, beraien desberdintasunak
BO, 2003; LENSKI, 1969). También ha sido un ob- azpimarratzen zituen historia nazional bat alda-
jeto privilegiado de estudio desde la Arqueología. rrikatzen zuen heinean (KOHL y FAWCETT, 1995;
Sus propios inicios como ciencia están estrecha- TRIGGER, 1995). Teoria difusionista, eboluzionis-
mente vinculados al desarrollo de la burguesía ta edota Historia kulturalaren bidez, estatu-nazio
de los nuevos Estados-nación que reclamaban “garatuak” eta “azpigaratuak” desberdintzen

1 El Coeficiente de Gini es un índice entre 0 y 1 que mide la 1 Gini koefizientea diru-sarreren desberdintasuna neurtzen
desigualdad en los ingresos, donde el 0 es perfecta igual- duen 0 eta 1 arteko indizea da, 0 erabateko berdintasuna
dad y 1 es la perfecta desigualdad. eta 1 erabateko desberdintasuna delarik.
2 Datos extraídos de Human development report (http:// 2 Datuen iturria: Human development report (http://hdr.
hdr.undp.org/en/statistics/). undp.org/en/statistics/).

9
10 Editorial

la construcción de una historia nacional que re- zituen ideologiak, Arkeologia erabili zuen bere
marcara sus diferencias (KOHL y FAWCETT, 1995; ideiak oinarritzeko eta inperialismoaren hedape-
TRIGGER, 1995). Ya sea a través de las teorías na justifikatzeko (DÍAZ-ANDREU eta CHAMPION,
difusionistas, evolucionistas o desde la Historia 1996; TRIGGER, 2009 (2ª edizioa): 121).
Cultural, la Arqueología fundamentó material-
mente una ideología de la diferencia entre los Ondorengo ikuskera arkeologikoek, hainbat
Estados-nación “desarrollados” y los otros “sub- joera teorikoen aldetik, desberdintasuna erabili
desarrollados”, justificando así la expansión del dute ere ardatz nagusitzat, materialtasun arkeo-
imperialismo (DÍAZ-ANDREU y CHAMPION, 1996; logikoa interpretatzeko lanean. Azpimarragarriak
TRIGGER, 2009 (2ª edición): 121 y ss.). dira bakoitza bere arloan desberdintasunaren
ikerketan garrantzi handia izan duten Arkeologia
Posteriores concepciones arqueológicas, des- Marxista, Genero Arkeologia eta Feminista, Ar-
de diversas orientaciones teóricas, han utilizado keologia Postkoloniala edo Arkeologia Posproze-
la desigualdad como un eje principal en la inter- suala; nahiz eta batzuetan, bere papera bakarrik
pretación de la materialidad arqueológica. Así, bigarren mailakoa izan da kultura materialaren
destacan por su importancia en los estudios de interpretazioan. Hala ere, baditugu Desberdin-
la desigualdad, cada uno desde su propia idiosin- tasunaren Arkeologian modu zehatzagoan aritu
crasia, la Arqueología Marxista, la Arqueología diren eta honek, gizartearen materialtasunaren
de Género y Feminista, la Arqueología Poscolo- ikerketan duen balioaren inguruan hausnartzen
nial o la Arqueología Posprocesual; aunque su duten lanak (besteak beste, CASTRO et al., 1996;
tratamiento, en ocasiones, no ha dejado de ser LULL, 2007; PAYNTER y MCGUIRE, 1991).
un elemento secundario en las interpretaciones
sobre la cultura material. Existen, sin embargo, Baina, zer da desberdintasuna eta nola az-
algunas reflexiones más concretas en torno a una tertu daiteke arkeologikoki? Denok desberdin-
Arqueología de la Desigualdad en las que ésta tie- tasunak igartzeko eta karakterizazio intuitibo
ne una posición de privilegio como herramienta bat emateko gai garen arren, lan zailagoa da
de análisis de la materialidad social (por ejemplo, desberdintasun hori deskribatu, definitu eta
CASTRO et al., 1996; LULL, 2007; PAYNTER y MC- azaltzea, bereziki, gizarte-desberdintasunak ba-
GUIRE, 1991). dira. Kontzeptualki, gizarte-desberdintasunak
egoteko lehendabizi, desberdintasun objekti-
Pero, ¿qué es la desigualdad y cómo podemos boak behar dira, gizarte-desberdintasuna edo
analizarla arqueológicamente? Si bien todos y to- gizarte-distantzia (sensu CASTRO, et al., 1996).
das seríamos capaces de detectar desigualdades Alegia, berez, inolako desberdintasun harrema-
y hacer una caracterización intuitiva, es más difícil na sortzen dituzten bakarkako ezaugarriak edota
el poder categorizar, definir y, sobre todo, expli- ezaugarri kolektiboa. Hauek biologikoak (andra-
car esa desigualdad, especialmente si tratamos zkoa, umea, beltza…), bakoitzak gizartean duen
de desigualdades sociales. A nivel conceptual, se rolaren araberakoak, betetzen dituen zereginen
puede partir de la idea de que para que exista des- araberakoak,
igualdad social es necesario que existan primero
diferencias objetivas, una diferenciación social o lanaren araberakoak, etab. izan daitezke. Gi-
distancia social (sensu CASTRO et al., 1996); esto zarte-distantzia hau sustatzen bada eta horren
es, distintas cualidades individuales y/o colectivas arabera tratu ezberdina ematen bazaie pertso-
en razón de la biología (mujer, niño, negro…), ro- nei, orduan desberdintasuna da. Harreman honi
les sociales, tareas, ocupaciones… que no implican gizarte-desberdintasuna deitzen zaio, dagoen
por sí mismas una relación de desigualdad en su diferentzia tratu desberdin baten bidez natu-
posición social. Sin embargo, si esta distancia so- ralizatzeari. Hortaz, gizarte-desberdintasuna
cial se ve potenciada y se establece un trato dife- “pertsonek baliabideak, zerbitzuak eta gizarteak
rente de las mismas, hablaríamos de desigualdad. baloratzen dituen maila bat eskuratzeko duten
Esta relación sería, propiamente, la desigualdad aukera desberdinak izatea da”. Gizarte-desber-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 9-14


11
Editorial

social, e implica naturalizar la diferencia existen- dintasun honen ezarpenari eta normalizazioari
te mediante un trato diferenciado, desigual. Así, gizarte-estratifikazioa deitzen zaio eta honek,
podemos definir la desigualdad social como “la harreman sistemak eta gizarte-praktikak ekart-
condición por la cual las personas tienen un acce- zen ditu (KERBO, 2003: 11-12).
so desigual a los recursos, servicios y posiciones
que la sociedad valora”. La institucionalización y Beste modu batera esanda, desberdintasuna,
normalización de esta desigualdad social sería la gizarte-praktika moduan egituratzen denean bai-
estratificación social, que implica un sistema de no ez da ematen, eta egituratze-prozesu honetan,
relaciones o prácticas sociales (KERBO, 2003: 11- Arkeologia ikertu ditzakeen objektu edo espazio
12). zehatzetan gauzatzen da. Castro et al.-en hitzetan,
“gizarte-bizitzaren baldintza objektiboak [desber-
En otras palabras, la desigualdad sólo es en dintasun hitzetan], analisi-maila arkeologikoak
cuanto se estructura en prácticas sociales (HA- direlarik, eduki material bat dute eta egiaztapen
BER, 2007) y es en este proceso de estructuración enpirikoak errazte dituzte… horregatik, Arkeolo-
en el que se materializa en objetos o espacios gia maila pribilegiatu batean aurkitzen da, gizar-
que son susceptibles de ser estudiados por la te-bizitzaren baldintza objektiboen hurbilketa
Arqueología. En palabras de Castro et al., “como zuzena edo lehenbizikoa baita” (CASTRO, et al.,
categorías de análisis arqueológico, las condicio- 1996: 36-37).
nes objetivas [en términos de desigualdad] de la
vida social poseen un claro contenido material Desberdintasunen garapena Arkeologiatik az-
que facilita su constatación empírica... por ello, la tertu daitekeen hainbat era eta mailatan gertat-
arqueología se encuentra en una posición privile- zen da. Esate baterako, genero desberdintasuna
giada en tanto que su aproximación a las condi- izan da, tamalez, desberdintasun “tradizional eta-
ciones objetivas de la vida social es directa o de riko bat. Era berean, Estatuen jatorria eta gara-
primera mano” (CASTRO et al., 1996: 36-37). pena desberdintasunaren instituzionalizazioaren
formarik gorentzat hartu daiteke” (LULL y MICÓ,
Este desarrollo de las desigualdades se produ- 2007). Honen adibideak dira Inka estatua edo,
ce de diversas formas y escalas que son objetos duela gutxiko Apartheid hegoafrikarra. Badira
potenciales de un estudio desde la Arqueología. ere, aldiz, desberdintasun txikiak baina agerikoak
Por citar únicamente algunos ejemplos, la des- dituzten gizarteak, adibidez, Goi Erdi Aroko neka-
igualdad de género ha constituido una forma zal gizarteak edo aurrehistoriako ehiztari-biltzaile
desgraciadamente “tradicional” de desigualdad. gizarteak. Bi adibide hauetan materialtasunaren
Igualmente, el origen y desarrollo de los Esta- azterketa desberdintasunak era sozial batean in-
dos pueden ser analizados como forma suprema terpretatzeko erabili dira baina badira beste zen-
de institucionalización de la desigualdad (LULL y bait adibide gehiago.
MICÓ, 2007) con ejemplos especialmente para-
digmáticos como el Estado inca o, más reciente- Monografiko honen helburua Arkeologiak
mente, el Apartheid sudafricano. También exis- gizarte-desberdintasuna interpretatzeko duen
ten, por el contrario, sociedades en las cuales la gaitasunaren inguruan pentsatzea da. Hau da,
desigualdad es muy sutil aunque existente, como erregistro arkeologikoan agertutako tresna esan-
en las sociedades campesinas altomedievales o guratsuen (edo “gailenak” LULL (2007) arabera)
en las sociedades cazadoras-recolectoras prehis- bidez adierazitako gizarte-desberdintasuna inter-
tóricas. Éstos son únicamente unos pocos ejem- pretatzeko gaitasuna. Desberdintasuna modu as-
plos de desigualdad en los que el estudio de la kotan adierazi daitekeenez, helburua problema-
materialidad ha funcionado como una herramien- tika hau modu “arkeo-logikoan” (CRIADO BOADO,
ta para una interpretación social de la misma. 2012) aztertzea da. Ondorioz, planteatzen diren
galderen artean hauek daude: nola aztertu de-
El objetivo de este monográfico es explorar la zakegu gizarte-desberdintasuna Arkeologiaren
capacidad de la Arqueología para interpretar la di- bidez? Nola adierazten dira desberdintasunak

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 9-14


12 Editorial

ferenciación social, expresada a través de la pre- erregistro arkeologikoan? Zein izan zen desber-
sencia en el registro arqueológico de objetos ca- dintasun horien esanahia iraganeko eta orainal-
racterísticos (o “distinguidos”, según LULL (2007)) diko gizartetan, materialtasun arkeologikoaren
en clave de desigualdad social. Entendiendo que bidez ikertuta? Desberdintasunik baldin badago,
la desigualdad se expresa de infinidad de mane- bada gizarte-berdintasuna ere eta arkeologikoki
ras, el objetivo sería abordar “arqueo-lógicamen- aztertu daiteke? Ba al daude desberdintasun mai-
te” (CRIADO BOADO, 2012) esta problemática. la desberdinak?
Por lo tanto, algunas preguntas que se plantean
son: ¿Cómo podemos analizar la desigualdad so- Arkeologia iraganeko eta orainaldiko gizarteek
cial desde la Arqueología? ¿Cómo se expresan sortutako materialtasunaren ikerketa soziala dela
estas desigualdades en el registro arqueológico? uste dugu. Horrela, Arkeologiari esker, zientzia
¿Qué significado tenían estas diferenciaciones o den heinean, orainaldi historikoa ezagutzen dugu.
desigualdades sociales en las sociedades del pa- Ondorioz, iraganeko desberdintasunaren azterke-
sado y del presente a partir de la materialidad ta “arkeo-logikoa”k egungo errealitatea desnatu-
arqueológica? Si existe la desigualdad, ¿existe ralizatzen eta hobeto ulertzen lagunduko gaituela
también la igualdad social y, por lo tanto, una ex- espero dugu.
presión material de la misma? ¿Existen diferentes
grados y niveles de desigualdad?
Gure ustez zenbaki monografiko honek sobe-
Entendemos que la Arqueología es el análisis ran bete du helburua, ikuspuntu desberdinak ja-
en términos sociales de la materialidad generada sotzen dituena, batzuetan osagarriak, besteetan
por las sociedades del pasado y del presente. Así, kontrajarriak. A. Vilá-ren aurkezpenak desber-
la Arqueología, como ciencia, nos permite com- dintasunen izaera soziala agerian jartzen du, eta
prender y comprehender el presente histórico. baita Arkeologiaren garrantzia eta mugak (asko-
Esperamos, por tanto, que el estudio “arqueo- tan guk sortutakoak) bere azterketarako. P. V. Cas-
lógico” de la desigualdad en el pasado nos per- tro-Martínez-ek eta T. Escoriza-Mateu-k berriz,
mita, en cierta medida, desnaturalizar y entender analisi teorikoa osatzen dute Arkeologia zientzia
mejor esta realidad en el presente. konprometitutzat hartuz, oraingo historikoaren
ulermena hobeto ulertzera eta gainditzera bide-
Un objetivo que, creemos, se ha cumplido ratutakoa. Ikuspuntu teoriko honetatik abiatuz,
sobradamente en el número monográfico, que iraganeko hainbat gizarte landu dira arkeolo-
cuenta con diversas visiones, en ocasiones com- gikoki, genero desberdintasunei arreta berezia
plementarias, en ocasiones contrapuestas. La in- emanez: E. Alarcón-ek eta A. Mora-k Brontze
troducción al número de A. Vilá pone en eviden- argarikoko kasu bat analizatzen dute Peñalosa-
cia el carácter social de desigualdad así como la ko (Jaén) aztarnategiaren azterketaren bidez; A.
relevancia y limitaciones (en muchas ocasiones, Laguens-ek, bere partez, desberdintasunari
creadas) de la Arqueología para su estudio, mien- buruzko hausnarketa teorikoa egiten du K.o. V.
tras que P.V. Castro-Martínez y T. Escoriza-Mateu eta X. mendeen arteko Andeetako zonaldeko ma-
completan el análisis teórico partiendo de la Ar- terialitatean eta P. Bourdieu-ren praktikaren teo-
queología como ciencia comprometida enfocada rietan oinarrituz. Hego Amerikako gizarteen ana-
hacia la mejor comprensión del presente histó- lisian zentratuta ere, G. Tenorio-k materialitatea
rico así como su superación. Desde este punto eta desberdintasun sozialak birbalioztatzen ditu
teórico, diversas sociedades del pasado han sido Cauca ibaiaren haranean, Kolonbian. Bestalde, S.
abordadas arqueológicamente con especial aten- Duboscq-ek desberdintasun sozialak analizatzen
ción a las desigualdades de género: E. Alarcón y ditu Europako Neolitoan. Bukatzeko, C. Marín-ek
A. Mora analizan un caso del Bronce argárico a desberdintasunaren muturreko materialtasuna-
través del análisis del yacimiento de Peñalosa, ri arkeologikoki heltzen dio garaikide diren lau
en Jaén; A. Laguens, por su parte, realiza una re- diktadura kontzetrazio-esparruen bidez.
flexión teórica de la desigualdad partiendo de la

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 9-14


13
Editorial

materialidad de la Región Andina entre el s. V y Gaur egun ikerketa antropologikoak, batez


X d.C. y las teorías de la práctica de P. Bourdieu; ere, analisi teknika berriak, hala nola, isotopoetan
también centrando su análisis en las sociedades oinarritutakoak, desberdintasun materialaren al-
de Sudamérica, G. Tenorio reevalúa la materiali- derdi anitzak birpentsatzera ahalbidetzen ari dira.
dad y la desigualdad social en el valle del río Cau- Modu honetan, monografikoan desberdintasuna
ca, en Colombia; S. Duboscq, por su parte, analiza materializatzeko Antropologiaren gaitasuna eba-
la desigualdad de género en el Neolítico europeo; luatzen duten bi ikerlan daude: alde batetik, M.
finalmente, C. Marín aborda arqueológicamente Cintas-ek desberdintasun sexualak analizatzen
la materialización extrema de la desigualdad a ditu Europako Goi Paleolitoan; beste aldetik, Z.
través de los campos de concentración de cuatro Sánchez-ek, R. García-k, A. Gracia-k eta J. M. Ca-
dictaduras contemporáneas. rretero-k XIV. eta XVI. mendeen arteko San Pablo-
ko klaustroan industutako indibiduo taldearen
Actualmente los estudios antropológicos, so- azterketa paleopatologikoa burutu dute.
bre todo las nuevas técnicas de análisis como los
isótopos, están permitiendo reconsiderar nume- Arkeologia bera ere diziplina bezala ebaluatu-
rosos aspectos de la desigualdad material de las ta izan da desberdintasunen sortzaile bezala. Kasu
sociedades del pasado. Así, el monográfico cuen- honetan, E. Moral-ek Queer teoriaren bilakaera
ta con dos estudios que evalúan la capacidad de aurkezten du eta sexualitate ez-arauemaileek Ar-
la Antropología para materializar la desigualdad: keologiaren osaeran izan duten papera analizat-
por una parte, M. Cintas analiza la diferenciación zen du.
sexual en el Paleolítico Superior europeo; por
otra, Z. Sánchez, R. García, A. Gracia y J. M. Ca- Varia atalak ale hau osatzen duen lau artikulu
rretero realizan un estudio paleopatológico de un biltzen ditu. S. Biassatti-k objektu arkeologikoen
conjunto de individuos exhumados en el claustro gaitasun oroitarazleari buruzko balorazio teorikoa
de San Pablo, datados entre los siglos XIV y XVI. eskaintzen du, San Juan-eko (Argentina) aztarna-
tegi indigenako materialtasunean oinarrituz. Bes-
También la propia Arqueología como discipli- te aldetik, E. Carlsson-Brandt eta D. Fernández-ek
na es evaluada en cuanto generadora y creadora Arousa-ko itsasadarra hartzen dute ardatz bezala,
de desigualdades; en este caso, E. Moral realiza erromatar garaiko kostaldeko okupazio eta ustia-
un recorrido por la teoría Queer y analiza el papel pen moduak ikertzeko. C. Novoa-k eta A. Gómez-
que la sexualidad no normativa ha jugado en la ek ondarearen zabalkundeari buruzko balorazio
conformación de la Arqueología. bat eskaintzen digute, enpresa-esperientzia pert-
sonal baten bidez. Amaitzeko, S. Prata-k Goi Erdi
La parte de Varia cuenta con cuatro artículos Aroko São Mamede-ko mendilerroko gune fune-
que complementan este número de la Revista. S. rarioen analisia burutzen du.
Biassatti ofrece una valoración teórica sobre la
capacidad evocadora de los objetos arqueológi- A. Echazarreta-ren eta I. Sarasketa-ren, A.
cos a partir del estudio de la materialidad de un Lombo-ren, Ll. Ruiz-en eta J.C. Sánchez-en aipa-
yacimiento indígena en San Juan, Argentina. Por menek eta X. Ayán-ek egindako G. Childe-n “La
su parte, E. Carlsson-Brandt y D. Fernández to- evolución de la sociedad” klasikoaren berrikuspe-
man como eje la ría de Arousa para estudiar las nak zenbaki hau osatzen dute.
formas de ocupación y explotación del territorio
de costa en época romana. C. Novoa y A. Gómez Arkeogazte aldizkariko ale berri hau bereziki
nos ofrecen una valoración sobre la difusión del osoa izateaz gain, iraganeko eta oraingo gizarteei
patrimonio a partir de una experiencia empresa- buruz hausnartzeko ideia multzo interesgarriak
rial personal. Finalmente, S. Prata realiza un aná- eskaintzen dituela uste dugu, Arkeologia erreali-
lisis arqueológico de los espacios funerarios en la tate materiala analizatzeko metodo zientifiko be-
sierra de São Mamede en época altomedieval. zala defendatuz.

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 9-14


14 Editorial

Completan el número las recensiones de A. FAWCETT, C. (Eds.), Nationalism, poli-


Echazarreta e I. Sarasketa, A. Lombo, Ll. Ruiz, J.C. tics, and the practice of archaeology.
Sánchez y la revisión del clásico de G. Childe “La Cambridge University Press. Cambrid-
evolución de la sociedad” realizada por X. Ayán.
ge: 3-18.
Creemos que este número de Arkeogazte no LENSKI, G. (1969): Poder y privilegio: teoría
es sólo un número especialmente completo, sino de la estratificación social. Paidós.
que realmente consideramos ofrece una batería Barcelona.
de ideas para reflexionar sobre las sociedades del LULL, V. (2007): Los objetos distinguidos. La
pasado y las sociedades del presente, apostando
por la Arqueología como método de análisis cien- arqueología como excusa. Bellaterra.
tífico de la realidad material. Barcelona.
LULL, V. y MICÓ, R. (2007): Arqueología del
origen del estado: las teorías. Bellate-
Arkeogazte revista, Comité Editorial rra. Barcelona.
Arkeogazte aldizkaria, Erredakzio Batzordea PAYNTER, R. y MCGUIRE, R.H. (1991): “The ar-
chaeology of inequality: material cul-
ture, domination and resistance”. En
PAYNTER, R. y MCGUIRE, R.H. (Eds.),
Referencias/Erreferentziak. The archaeology of inequality. Blac-
kwell. Cambridge: 1-27.
CASTRO, P.V.; CHAPMAN, R.W.; GILI SURI- SÁNCHEZ ROMERO, M. (2005): Arqueología y
ÑACH, S.; LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, género. Universidad de Granada. Gra-
C.; RISCH, R. y SANAHUJA YLL, M.E. nada.
(1996): “Teoría de las prácticas socia- THOMPSON, E.P. (1981): Miseria de la Teoría.
les”. Complutum extra, 6 (II): 35-48. Crítica. Barcelona.
CRIADO BOADO, F. (2012): Arqueológicas. La TRIGGER, B. (1995): “Romanticism, nationa-
razón perdida. Bellaterra. Barcelona. lism and archaeology”. En KOHL, P.L. y
DÍAZ-ANDREU, M. y CHAMPION, T. (1996): FAWCETT, C. (Eds.), Nationalism, poli-
“Nationalism and archaeology in Eu- tics, and the practice of archaeology.
rope: an introduction”. En DÍAZ-AN- Cambridge University Press. Cambrid-
DREU, M. y CHAMPION, T. (Eds.), Ar- ge: 263-279.
chaeology and Nationalism in Europe. TRIGGER, B. (2009 (2nd edition)): A history
UCL Press. Londres: 1-23. of Archeological Thought. Cambridge
HABER, A.F. (2007): “Reframing social equa- University Press. Cambridge.
lity within an intercultural archaeolo-
gy”. World Archaeology, 39 (2): 281-
297.
KERBO, H.R. (2003): Estratificación social y
desigualdad. McGraw Hill. Madrid.
KOHL, P.L. y FAWCETT, C. (1995): “Archaeolo-
gy in the service of the state: theore-
tical considerations”. En KOHL, P.L. y

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 9-14


EDITORIAL

It can certainly be said social inequality is a fact. Or in other words, because of biological, economic or
political reasons humankind is not equal, not individually nor collectively. Inequality is contextual (sensu
THOMPSON, 1981) as historical category and presents (and has been presented under) a wide variety of
shapes and degrees throughout History. Unfortunately currently, as a consequence of the economic, poli-
tical and social crisis that is affecting a big part of the world, ‘traditional’ inequalities (North-South, men-
women, rich-poor) are becoming more acute. All the data and indexes indicate humankind is getting more
unequal. For example, the Gini1 coefficient is constantly increasing worldwide and currently the world’s
richest 1% holds more than the half of the wealth in the planet2. Inequality is tragically present and that is
why it is becoming a topic of interest for society as a whole and for social sciences.

There are very extensive historiographies on inequality in almost all the social sciences, worth mentio-
ning Economy, Sociology or Psychology (KERBO, 2003; LENSKI, 1969). It has also been a privileged object
of study from Archaeology. Its own origins as a science are closely bound to the development of the bour-
geoisie of the State-nations who claimed the construction of a national history which stressed their diffe-
rences (KOHL y FAWCETT, 1995; TROGGER, 1995). Either from the diffusionist or the evolutionist theories
or from Cultural History, Archaeology was the material base of the ideology of the differences between
the “developed” State-nations and the “unde-developed” others, justifying the expansion of imperialism
(DÍAZ-ANDEU y CHAMPION, 1996; TRIGGER, 2009 (2nd edition): 121 and following).

Later archaeological conceptions from different theoretical perspectives have used inequality as a core
idea for the interpretation of the archaeological materiality. In this way, they have to be remarked for their
importance among the studies on inequality, each of them from their own idiosyncrasy, Marxist Archaeo-
logy, Gender and Feminist Archaeology, Postcolonial Archaeology or Postprocessual Archaeology, even
though sometimes this approach has only been a secondary element in their interpretation of material
culture. However, there are some reflections about the Archaeology of Inequality where it has a central
role as analysis tool of the social materiality (for example, CASTRO et al., 1966; LULL, 2007; PAYNTER and
MCGUIRE, 1991).

But, what is inequality and how can we analyse it archaeologically? Although we would all be able to
identify inequalities and to do an intuitive characterization, it is difficult to categorize, define and, above
all, explain this inequality, especially when we are working on social inequality. On a conceptual level, we
can start from the idea that, for social inequality to exist, it is necessary to have objective differences, a
social differentiation or social distance (sensu CASTRO, et al., 1966); that is, different individual and/or
collective qualities based on biology (woman, child, black…), social roles, tasks, occupation… which do

1 The Gini Coefficient is an index between 0 a 1 which measures income inequality, where 0 is perfect equality and 1 is perfect
inequality.
2 Data from the Human development report (http://hdr.undp.org/en/statistics/).

15
16 Editorial

not imply themselves a relationship of inequality in their social position. However, if this social distance
is strengthened and a different treatment is established for them, we would be clearly talking about in-
equality. This relationship would be, in essence, social inequality, and it implies to naturalize an existing
difference through differentiated, unequal treatment. In this way, social inequality can be defined as “the
condition why people have unequal access to resources, services or positions society considers valuable”.
The institutionalization and normalization of this social inequality would be social stratification, which
implies a whole system of relationships and social practices (KERBO, 2003: 11-12).

In other words, inequality only exists when it is structured as social practice (HABER, 2007), and it is in
this structuration process where it materializes in objects and spaces that are susceptible to be studied by
Archaeology. In Castro et al.’s words, “as archaeological analysis categories, the objective conditions [in
terms of inequality] of social life have a clear material content which facilitates its empiric verification…
that is why archaeology is in a privileged position, as its approach to the objective conditions of the social
life is direct or of first hand” (CASTRO et al., 1966: 36-37).

This development of inequalities happens in different ways and degrees which are potential objects of
study from Archaeology. Citing just some examples, gender inequality has unfortunately been a ‘traditio-
nal’ way of inequality. In the same way, the origin and development of States can be analysed as the hig-
hest way of the institutionalization of inequality (LULL and MICÓ, 2007) with such paradigmatic examples
as the Inca state or, more recently, the South African Apartheid. There are also, on the contrary, societies
where inequality is very subtle, but existent, like early medieval peasant communities or hunter-gatherer
societies. These are just a few examples of inequalities where the study of materiality acted as a tool for
its social interpretation.

The aim of this monographic is to explore the ability of Archaeology to explain social differentiation,
expressed through the presence of characteristic (or ‘distinguished’, according to LULL (2007)) objects in
the archaeological record. Understanding inequality can be expressed in infinite ways, the objective would
be to tackle this topic ‘archaeo-logically’ (CRIADO BOADO, 2012). Therefore, some of the questions posed
are: How can we analyse social inequality from Archaeology? How are these inequalities expressed in the
archaeological record? Working from the archaeological materiality, what was or is the meaning of these
social differentiations or inequalities in past and present societies? If there is inequality, is there also social
inequality and, therefore, a material expression of it? Are there different degrees and levels of inequality?

We think Archaeology is the analysis in social terms of the materiality generated by past and present
societies. In this way, Archaeology, as a science, lets us comprehend the historical present. That is why we
expect that the ‘archaeo-logical’ study of inequality in the past will let us somehow denature and better
understand this reality in the present.

An aim that, in our opinion, has been fully accomplished in this issue, which includes different perspec-
tives, sometimes complementary, sometimes opposed. The introduction to the monographic by A. Vilá
demonstrates the social character of inequality, as well as the relevance and limits (often self-created)
of Archaeology for its study. Meanwhile P. V. Castro-Martínez and T. Escoriza-Mateu round off the theo-
retical analysis starting from the idea of Archaeology as a committed science, focused on the better un-
derstanding of the historical present and its overcoming. From this point of view, different past societies
have been tackled archaeologically, with special attention to gender inequalities: E. Alarcón and A. Mora
analyse a case from the Argaric Bronze Age through the site of Peñalosa, in Jaén. A. Languens makes a
theoretical reflection about inequality based on the materiality of the Andean Region between the 5th
and 10th centuries AD; and the theories of the practice of P. Bourdieu. G. Tenorio has focused his analysis
on the societies of South America too, re-evaluating the materiality and the social inequality of the Cau-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 15-18


17
Editorial

ca river valley, in Colombia. On the other hand, S. Dubosq, analyses gender inequality in the European
Neolithic. Finally, C. Marín tackles archaeologically the materialization of extreme inequality through the
concentration camps of four contemporary dictatorships.

Currently anthropological studies, specially the new analysis techniques, such as stable isotopes, are
allowing to reconsider numerous aspects of material inequality in past societies. In this way, the monogra-
phic includes two studies that evaluate the capacity of Anthropology for materializing inequality: On one
hand, M. Cintas analyses sexual differentiation during the European Upper Palaeolithic. On the other, Z.
Sánchez, R. García, A. Gracia and J. M. Carretero have completed the palaeopathological study of a set of
individuals exhumed in the cloister of San Pablo and dated between the 14th and 16th centuries.

Archaeology is evaluated also as a discipline creator and originator of inequalities. In this case, E. Moral
goes over the Queer theory and analyses the role that non-normative sexuality has played in the confor-
mation of Archaeology.

In the Varia section we have four articles that supplement this number of the Journal. S. Biassatti offers
a theoretical view over the evocative capacity of the archaeological objects through the materiality of
an indigenous site in San Juan, Argentina. E. Carlsson-Brandt and D. Fernández take as a central concept
the Arousa sea inlet to study the occupation and exploitation of the coastal territory in the Roman times.
C. Novoa and A. Gómez offer an assessment of the diffusion of heritage based on a personal business
experience. Finally, S. Prata makes an archaeological analysis of the funerary spaces in the São Mamede
mountain chain during Early Middle Ages.

This number is completed with the book reviews of A. Echazarreta e I. Sarasketa, A. Lombo, Ll. Ruíz, J.C.
Sánchez and the revision of the classic “Social evolution” by G. Childe, written by X. Ayán.

In our opinion this number of Arkeogazte Journal is not only a specially complete number, but also, we
really think it offers an interesting set of ideas to reflect over past societies and present societies, taking
advantage of Archaeology as a scientific analysis method of the material reality.

References.

CASTRO, P.V.; CHAPMAN, R.W.; GILI SURIÑACH, S.; LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R. y
SANAHUJA YLL, M.E. (1996): “Teoría de las prácticas sociales”. Complutum extra, 6 (II):
35-48.
CRIADO BOADO, F. (2012): Arqueológicas. La razón perdida. Bellaterra. Barcelona.
DÍAZ-ANDREU, M. y CHAMPION, T. (1996): “Nationalism and archaeology in Europe: an intro-
duction”. En DÍAZ-ANDREU, M. y CHAMPION, T. (Eds.), Archaeology and Nationalism in
Europe. UCL Press. Londres: 1-23.
HABER, A.F. (2007): “Reframing social equality within an intercultural archaeology”. World Ar-
chaeology, 39 (2): 281-297.
KERBO, H.R. (2003): Estratificación social y desigualdad. McGraw Hill. Madrid.
KOHL, P.L. y FAWCETT, C. (1995): “Archaeology in the service of the state: theoretical conside-
rations”. En KOHL, P.L. y FAWCETT, C. (Eds.), Nationalism, politics, and the practice of ar-
Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 15-18
18 Editorial

chaeology. Cambridge University Press. Cambridge: 3-18.


LENSKI, G. (1969): Poder y privilegio: teoría de la estratificación social. Paidós. Barcelona.
LULL, V. (2007): Los objetos distinguidos. La arqueología como excusa. Bellaterra. Barcelona.
LULL, V. y MICÓ, R. (2007): Arqueología del origen del estado: las teorías. Bellaterra. Barcelona.
PAYNTER, R. y MCGUIRE, R.H. (1991): “The archaeology of inequality: material culture, domina-
tion and resistance”. En PAYNTER, R. y MCGUIRE, R.H. (Eds.), The archaeology of inequali-
ty. Blackwell. Cambridge: 1-27.
SÁNCHEZ ROMERO, M. (2005): Arqueología y género. Universidad de Granada. Granada.
THOMPSON, E.P. (1981): Miseria de la Teoría. Crítica. Barcelona.
TRIGGER, B. (1995): “Romanticism, nationalism and archaeology”. En KOHL, P.L. y FAWCETT, C.
(Eds.), Nationalism, politics, and the practice of archaeology. Cambridge University Press.
Cambridge: 263-279.
TRIGGER, B. (2009 (2nd edition)): A history of Archeological Thought. Cambridge University Press.
Cambridge.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 15-18


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 21-24, año 2014
ISSN: 2174-856X

LIMITACIONES ARQUEOLÓGICAS O LA CULPA ES DEL REGISTRO

Muga arkeologikoak edo errua erregistroak dauka

The limits of archaeology or it is the record`s fault

Assumpció Vila Mitjà (*)

En ese periodo de la historia que hemos con- Conocer esas primeras alternativas sociales,
venido en llamar prehistoria comienza a tomar esos diferentes tipos de organizaciones de rela-
cuerpo todo aquello que llamaremos humano. ciones, puede ser básico para entender la rela-
Las organizaciones de las relaciones entre mu- ción estructuralmente desigual entre mujeres y
jeres y hombres para reproducirse produciendo hombres en las sociedades actuales. Desigual-
conforman ya sociedades humanas. En aquellos dad que es la que finalmente deseamos explicar
momentos en que comienza a funcionar el llama- desterrando supuestos esencialismos de comple-
do efecto reversivo de la evolución las alternati- mentariedad o ayuda mutua o que remiten en
vas de supervivencia, las estrategias organizati- última instancia a un supuesto estado primigenio
vas, en tanto que sociedades pueden haber sido definido como humano en su sentido más bioló-
múltiples. Lo cual implica que las relaciones entre gico: somos así por naturaleza.
mujeres y hombres también pueden haber sido
de muchos tipos. Si queremos entender las sociedades actuales
debemos estudiar las desigualdades, la historia
Esas presumibles alternativas en cuanto a la de las desigualdades. A partir de las desigualda-
organización de sus relaciones, nos señalan di- des actuales, pero no mediante actualismos que
ferentes tipos de sociedades. Alguna alternativa borran la historia y nos llevan a decir que siempre
puede haber sido exitosa largo tiempo y des- fue así, cuando en realidad queremos decir que
aparecer después de alguna crisis o de empezar no sabemos reconocer su ausencia o su alterna-
a intentar cambios estructurales para sobrevivir. tiva.
Otras habrán tenido mejor éxito y han ido cam-
biando y persistiendo hasta el presente. Éxitos y El largo camino hasta la actualidad empezó
fracasos cada vez menos determinados por los en la prehistoria y entender cómo fueron esos
contextos que esas mis������������������������
mas sociedades iban pro- comienzos, cómo cambiaron y en qué, si es que
duciendo, pero sí por contradicciones internas cambiaron, implica arqueología. Y significa ar-
que debían irse controlando o regulando, a tenor queología de las relaciones, de cómo se organiza-
de avances o cambios coyunturales relacionados ron para la reproducción y la producción.
con su capacidad tecnológica.
(*) Dpt.Arqueologia i Antropologia IMF-CSIC. Barcelona. avila@imf.csic.es

21
22 A. Vila Mitjà

La historia de la arqueología nos enseña con años las dataciones, tenemos muchos proxis pa-
qué presupuestos empezó nuestra disciplina y leoambientales, podemos conocer la proporción
cuales se mantienen. Conocer porqué se mantie- de alimento cárnico o vegetal que un individuo
nen es importante para reconocer y superar los consumió, o si masticaron más por la parte iz-
límites pre-supuestos que pretenden invalidar quierda de la mandíbula y utilizaron palillos o si
cualquier investigación arqueológica antes de la distribución de tumbas en una necrópolis era
empezar cualquier explicación social. homogénea.

La invisibilidad de las relaciones sociales (de Pero este necesario afán corrector y detallista
la desigualdad, del prestigio, del poder) es otro desde la ciencia para nada ha influido en la expli-
de los mantras usados para dar paso a literaturas cación de las sociedades y su desarrollo, que por
más o menos brillantes y que por supuesto nos principios debe ser social. Actualmente, y genera-
mantienen en la más tranquila inopia académica. lizando, nos pretenden ofrecer las explicaciones
O bien, se “encuentran” cuando aparecen signos desde la biología, la paleoclimatología, la paleo-
(objetos, estructuras) que podemos reconocer genética…
como indicadores de relaciones sociales y que in-
terpretamos desde la actualidad (atribuyéndoles La Arqueología en sí se ha desprendido de
valor subjetivo), entrando así en un bucle espa- su carácter científico. Es interesante el contras-
cio-temporal del que no salimos. te existente y mantenido entre exigir datos au-
xiliares precisos a las ciencias naturales y seguir
Consecuentes con nuestros actualismos se- manteniendo en cambio el nivel literario/ aproxi-
ñalamos tímidamente los comienzos de las des- mativo/ lógico/ sin exigencia de un rigor paralelo
igualdades en el neolítico, pues ya encontramos para todo lo referido a las explicaciones sobre las
(identificamos) casas, sepulturas, ajuares que con causas internas de los procesos sociales de cam-
analogías mas o menos reconocidas entendemos bio, permanencia o desaparición. Es paradójico
que marcan diferencias sociales. Diferencias a las por cuanto son esas explicaciones (que pueden
que se llega a partir de enormes acumulaciones por supuesto estar condicionadas más o menos
de supuestos sobre qué representaba en aquellas por los contextos) el objeto de conocimiento de
sociedades una mayor o menor presencia de se- la Arqueología como ciencia social.
gún qué objetos o sobre la importancia de según
qué tipo de materiales o su tamaño, con asuncio- Pensábamos en los años 80 que los cambian-
nes sobre la propiedad o sobre simbolismos etc. tes contextos sociales provocarían el surgimiento
de nuevas preguntas, y ha sido así en parte pero
Antes, un larguísimo antes, parece ser que era un esperado y consecuente cambio en la con-
un monótono páramo igualitario. Es cierto que cepción de la misma disciplina no ha ocurrido.
la mayoría de investigadores suelen añadir a esa Aceptar que un mismo registro sirve para obte-
igualdad alguna apostilla como “..igualitarias ex- ner distintas respuestas a preguntas surgidas de
ceptuando las diferencias por sexo y edad.” diferentes y a veces contrarios marcos teóricos es
negar directamente la validez de dicho registro.
Como si sexo y edad fueran los dos cambiando Pero no se suele discutir “el registro”, qué es el
con el tiempo, o dando a entender que esas dife- registro, sólo cómo estudiarlo una vez “encon-
rencias no tenían importancia (?). Todo conveni- trado” (y no quiero obviar que hay interesantes
do pues, o conveniente. propuestas).

La historia también nos muestra que la apli- Este panorama general no excluye particula-
cación de técnicas varias ha cambiado la práctica ridades distintas. Por ejemplo, tenemos profe-
arqueológica, ha sustentado algunos datos y ha sionales que defienden que la conducta humana
dado trabajo a mucha gente. Pero el cambio ha está regida por los genes, casi parecería que hay
sido totalmente sesgado, p.e. se han afinado en uno por cada acción: por lo tanto no hay mucho

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 21-24
Limitaciones arqueológicas o la culpa es del registro 23

que decir: sólo hay que aislar qué gen es respon- La desigualdad, ya lo hemos dicho, tiene que
sable de cada acción. Otra parte defiende que ver con relaciones entre personas. La relación
hay rasgos conductuales inherentes a la especie, entre iguales es distinta a la que tienen dos per-
fruto de la selección natural y que sólo podemos sonas desiguales y ello puede condicionar o de-
intentar camuflarlos o amortiguar sus efectos con terminar el tipo de sociedad en su conjunto, su
normas civilizatorias mas o menos impuestas. Y funcionamiento. Pero, ¿desiguales respecto a
también que estos rasgos, lo mismo que el cro- qué?, la desigualdad ¿es algo previo, inherente,
mosoma X y el Y, son inherentes, inmutables, y
o un producto, un resultado cambiante?. La des-
distintos para mujeres y hombres desde siempre.
Más aún, serían los que definen Hombre y Mu- igualdad ¿se materializa? y ¿cómo?
jer. También hay quienes aseguran que con los
registros arqueológicos actuales y sus correspon- Las premisas para que alguien en Arqueología
dientes y variados análisis ya se puede concluir si se interese por las desigualdades sociales y su
una sociedad tenía jerarquías varias o algún tipo materialización incluyen primero definir/caracte-
de jefatura o élites, o propiedad comunitaria de rizar una sociedad por el tipo de relaciones que
los medios de producción o…. Aunque parece ser la organiza y después buscar cu������������������
����������������
les de esas rela-
que con dichos registros no siempre llegan a las ciones determinan su continuidad o su cambio en
mismas conclusiones. Pero obviando esto último, cada momento.
cuando las desigualdades sociales ya estarían ma-
terializadas, sorprendentemente o no, son siem- A partir de ahí bastará con asumir que es
pre como las actuales cambiando sólo el “grado” necesario un re-pensar la Arqueología a fin de
o intensidad.
evaluar realmente sus posibilidades para propo-
ner indicadores arqueológicos de desigualdad o
Así, el interés en discutir sobre “Materializar
desigualdades sociales y para evaluar su papel en
la desigualdad social”, título del monográfico que
cada sociedad en concreto.
tenemos entre manos, parece bastante restrin-
gido a día de hoy. Pues podríamos terminar di-
Como investigadora, y dentro de un amplio
ciendo que un@s piensan que ya se puede (pues
equipo, comenzamos a actuar para ir más allá
las desigualdades son las mismas que podemos
de las necesarias discusiones teóricas enfocan-
observar en la actualidad) y otr@s que nunca se
do hacia las primeras organizaciones plenamen-
podrá a través de la Arqueología ya que la “cultu-
te humanas ya que nuestro interés es discutir
ra material” no da para eso.
de manera fundamentada ese enunciado origen
biológico-estructural innato a las sociedades hu-
Contradiciendo en parte esta conclusión diré
manas, esa predestinación que incita al inmovi-
que lo que sí encontramos en una literatura ar-
lismo. Para ello buscamos hacia atrás, hacia la
queológica amplia son bastantes discursos (pa-
raíz. Y desde la arqueología llegamos a la fuente
pers) centrados en la palabra “desigualdades”.
consciente o no de la mayoría de interpretaciones
Se discute sobre qué significa desigualdad, si es
en arqueología, la Etnografía y desde ésta a su
sinónimo de diferencia o de discriminación, si hay
combinación, la Etno-arqueología. Esta última la
desigualdades socialmente no importantes por
planteamos primero como una experimentación,
aceptadas como no discriminatorias, si se puede
como una evaluación de las posibilidades de la
distinguir entre desigualdades transversales o en-
arqueología prehistórica ya que interrogábamos
tre desigualdades verticales, entre estructurales
a una evidencia arqueológica cuyo origen social
y coyunturales. Y si realmente caracterizan una
nos era conocido al detalle. Podíamos evaluar la
sociedad diferenciándola de otra.
distancia entre lo real (lo conocido) y nuestra in-
terpretación a partir de la metodología arqueo-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 21-24


24 A. Vila Mitjà

lógica. A partir del resultado podíamos investigar buscar los instrumentos, las técnicas, combinacio-
cómo modificar nuestros errores. Tuvimos acier- nes de técnicas, etc. que nos permitan detectar la
tos a veces sólo modificando perspectivas de aná- “arqueologización” de los indicadores selecciona-
lisis, adaptando/ajustando técnicas procedentes dos.
de otras ciencias, incorporando aplicaciones téc-
nicas de manera quizás no habitual y sobretodo Su presencia o ausencia en el registro consta-
abandonando prácticas que suelen formar parte taría si un tipo de desigualdad está o no presente
en un grupo o sociedad concreta. Evaluar el peso
de la metodología arqueológica casi por inercia
o importancia que esa desigualdad pudo tener en
histórica. la continuidad o en el cambio del sistema social en
estudio es ya otro paso o proyecto, por otro lado
A la evaluación de la metodología estandart imprescindible desde mi visión de lo que debemos
acompañó pues su ajuste y ampliación en distintas hacer en Arqueología.
direcciones hasta la obtención de las respuestas
sociales conocidas.

Constatadas las posibilidades de la arqueolo- Bibliografía.


gía con el experimento queda claro que el plan-
teamiento global no sólo es aplicable para la MATHIEU, N.C. (Ed) (1985): L’arraisonement des
prehistoria. Pero fue en este proceso propio de in- femmes. Essais en anthropologie des se-
vestigación donde concluimos identificando el pro- xes. Cahiers de l’Homme, 24. Ed. École
ceso reproductivo, las relaciones de reproducción, Hautes Études en Sciences Sociales, Paris.
como el eje sobre el que giran los demás procesos TORT, P. (1992): “L’effet réversif de l’evolution. Fon-
productivos constituyentes de las estrategias para dements de l’anthropologie darwinienne.
la continuidad de cualquier sistema. Desde esta En Patrick Tort (Dir.) Darwinisme et socié-
conclusión fue fácil llegar a entenderlas como rela- té: 13-46 . PUF, París.
ciones de poder que podían explicarnos las causas VILA, A. (2006): “Propuesta de evaluación de la
de las desigualdades que sufrían las mujeres en metodología arqueológica”. En Etnoar-
las sociedades etnográficas (las que se usan como queología de la prehistoria: más allá de la
fuentes analógicas). analogía. Treballs d’Etnoarqueologia, 6:
61-76. CSIC, Madrid.
La búsqueda de indicadores arqueológicos (en- VILA, A y ESTÉVEZ,J. (2010): “Naturaleza y arqueo-
tendidos como todo aquello que puede dar indicios logía: la reproducción en sociedades caza-
de algo con fundamento, es decir no circunscrito al doras-recolectoras o la primera revolución
ámbito objetual y su espacio) a partir de hipóte- reproductiva”. Revista atlántico-medite-
sis elaboradas desde una observación dirigida en rránea de Prehistoria y Arqueología social,
sociedades contemporáneas o muy cercanas y la 12: 11-25.
posterior investigación sobre cómo implementar VILA, A.; ESTÉVEZ,J.; VILLATORO,D. y SABATER,J.
su identificación en un registro, es sin discusión un (2010): “Archaeological Materiality of So-
procedimiento con posibilidades reales de éxito. cial Inequality Among Hunter-Gatherer
Societies”. En Karen Hardy (Ed.), Archaeo-
Estamos rodead@s de desigualdades que están logical Invisibility and Forgotten Knowled-
por supuesto muy materializadas en nuestras vidas ge. BAR International Series 2183, : 202-
cotidianas, en nuestras condiciones materiales de 210. Archaeopress, Oxford.
vida. ¿Cómo no aprender de nuestras experiencias VILA, A. et al. (2007): “Investigaciones etnoarqueo-
y observaciones (puro empirismo) para señalar lógicas en Tierra del Fuego (1986-2006):
posibles indicadores o conjuntos de indicadores Reflexiones para la arqueología prehistó-
de esas desigualdades? La fase siguiente es ya de rica europea”. Trabajos de Prehistoria, 64
planteamiento experimental y arqueológico, de (2): 37-53.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 21-24
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 25-42, año 2014
Recepción: 22-V-2014; Revisión: 02-VI-2014; Aceptación: 22-VII-2014
ISSN: 2174-856X

POR UNA ARQUEOLOGÍA SOCIAL, CONTRA LAS MANIPULACIONES CONVENIENTES


Gizarte Arkeologia baten alde, manipulazio komenigarrien kontra

For a Social Archaeology, against convenient manipulations

Pedro V. Castro-Martinez (*)


Trinidad Escoriza-Mateu (**)

Resumen:
Desde la Arqueología es factible acceder al contexto material de lo que aconteció de una manera
objetiva. Sin embargo, muchas de las lecturas que se realizan sobre los grupos sociales del pasado
no se acogen a este principio. Por una parte, la catástrofe que suponen los planteamientos posmo-
dernistas ha llevado a proponer que todo es cuestión de percepciones y de estética. De igual forma,
las “amistades peligrosas” que algunas propuestas han entretejido con los neoliberalismos, bajo el
lema de la búsqueda de una supuesta igualdad, ha arrebatado fuerza científica al conocimiento de
la realidad de las mujeres y los hombres del pasado y del presente. Además, desde presupuestos
relativistas, esencialistas y universalistas se muestra a los sujetos sociales abocados a destinos casi
inevitables, naturalizando el statu quo. En un momento como el actual, en que el mundo académico
parece tornarse cada vez más inmovilista y conservador, pensamos que es necesaria una posición
materialista y feminista en la investigación histórica. Apostamos por una Arqueología como ciencia
social comprometida con la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y hombres. Frente a
idealismos y mitificaciones y ante el androcentrismo imperante, creemos que es posible no engen-
drar manipulaciones convenientes sobre el pasado.
Palabras Clave:
Arqueología Social, Feminismo Materialista, Teoría Social, Historia Social, Compromiso Científico.

Laburpena:
Arkeologiaren bidez, gertatu zenaren testuinguru materiala era objektiboan lortu dezakegu. Hala
ere, iraganaren giza taldeen irakurketa asko ez dira printzipio honetara egokitzen. Alde batetik, pro-
posamen posmodernistak ekarritako hondamena, dena hautemateen eta estetikaren kontua dela
ustera eraman gaitu. Era berean, neoliberalismoarekin “adiskidetasun arriskutsuetan” korapilatu
diren proposamenak, ustezko berdintasunaren bilaketaren lemaren azpian, iraganeko eta orainal-
diko gizon-emakumeen errealitatea ezagutzeko indar zientifikoa kendu dute. Gainera, aurrekontu
erlatibista, esentzialista eta unibertsalistak, gizakiak ia halabeharrezko patuetara doazela erakusten
dute, statuquo-a naturalizatzen. Egungo bezalako une batean, badirudi mundu akademikoak mu-

(*) Departamento de Prehistoria. Universitat Autònoma de Barcelona. (UAB). Grupo ACAIA (AGREST, SGR-1169-21014). pedro.
castro@uab.cat.
(**) Departamento de Geografía, Historia y Humanidades. Universidad de Almería. Grupo ABDERA (HUM 145). tescoriz@ual.es.

25
26 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

giezin eta kontserbadore bilakatu dela eta horregatik, ikerketa historikoan jarrera materialista eta
feminista beharrezkoa dela uste dugu. Gizon-emakumeen bizi-baldintzak hobetzen dituen Arkeo-
logia baten alde apustu egiten dugu, giza zientzia konprometitua delarik. Idealismoen eta mitifi-
kazioen kontra eta androzentrismo nagusiaren aurrean, iraganaren manipulazio komenigarriak ez
sortzea posible dela uste dugu.
Hitz-gakoak:
Giza-Arkeologia; Materialismo feminista; Giza-teoria; Giza-historia; Konpromiso zientifikoa.

Summary:
From archaeology it is possible to access the material context of what happened in an objective
manner. However, many readings about social groups of the past do not respect this principle. On
the one hand, postmodernist approaches suppose a catastrophe, when defending that everything
is a question of perceptions and aesthetics. In the same way, “dangerous friendships” between
some proposals and neoliberalism, reclaiming a supposed equality, snatched scientific force for
to known reality of women and men of the past and the present. In addition, from relativists, es-
sentialists and universalist positions, social subjects are exposed to almost inevitable destinations,
naturalizing the statu quo. In this moment, when the academic world seems to become increasingly
conservative and static, we think that a materialist and feminist position in historical research is
required. We are betting on Archaeology as social science, compromised with the improvement of
the living conditions of women and men. Opposite to idealisms and mythologizations, and in front
to prevailing androcentrism, we believe that is possible not engender convenient manipulations of
the past.
Key words:
Social Archaeology, Materialist Feminism, Social Theory, Social History, Scientific Commitment.

“…cuando veas una iniquidad y la hayas conceptos-trampa como igualdad, identidad, gé-
comprendido -una iniquidad en la vida, nero, élites, poderes, sistemas, culturas. Formalis-
una mentira en la ciencia, un sufrimiento mos que ocultan las vidas reales, las relaciones
impuesto por otro- rebélate contra la ini- que en la realidad instalan la alienación, la resig-
quidad, la mentira y la injusticia. ¡Lucha!.” nación, la opresión, la explotación que beneficia a
(KROPOTKIM, 1891) grupos dominantes cada vez más reducidos, pero
fuertes por la concesión de privilegios a un círculo
de complicidad más o menos extenso (CASTRO-
1. ¿Es necesaria la Arqueología Prehistórica en el MARTINEZ et al., 2003; CHOMSKY y RAMONET,
mundo actual? 2001). Formalismos que, gracias a manipulacio-
nes convenientes, salpican a muchas expresiones
Existe la Arqueología Capitalista y Patriarcal, rutinarias o reflexionadas de las explicaciones,
la que tiende a ocultar, en demasiadas ocasiones, interpretaciones o aparentes inferencias sobre
las diferencias existentes entre los distintos co- las sociedades del pasado (CASTRO-MARTINEZ y
lectivos sociales y sexuales del pasado. Y no nos ESCORIZA-MATEU, 2009).
referimos sólo a las formas lingüísticas en oca-
siones empleadas, claramente sexistas y misó- De la mano de muchos de estos conceptos-
ginas, sino a la manera de generar ambigüedad trampa, en una actualidad sobre-informada, don-
y maquillar la realidad social. Para ello se utilizan de prima el espectáculo (DEBORD, 1967) para

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 27

asentar la ignorancia, comprobamos que siguen caracterización que habría de servir para ir más
ahí las interpretaciones que tienden a falsificar la allá del etiquetado. En esa esencia innombrable,
realidad de lo que aconteció en el pasado (CAS- subyacen los viejos esencialismos de la sangre
TRO-MARTINEZ et al., 2006). Así, la Arqueología y la tierra, que otorgan naturaleza a esos seres
pasa a ocupar un lugar en el mercado turístico o históricos metafísicos, aun cuando casi nunca se
mediático, en la creación de mitos sobre las raíces mencionan explícitamente. Y, aunque parece que
identitarias en el pasado, o en la naturalización hubiese un consenso general en cuanto al signifi-
del presente, re-creado a imagen y semejanza en cado y a los indicadores arqueológicos de esas su-
las sociedades del pasado. puestas identidades, y que siempre supiésemos
de qué estamos hablando, ciertamente no es así.
Pero, entonces, ¿qué tipo de Arqueología se
está realizando?, ¿a qué intereses responde?, Sostenemos que en las últimas décadas se ha
¿por qué seguimos asistiendo a la reiteración in- ido configurando una Arqueología ultraliberal,
cansable de tópicos y prejuicios sobre sociedades empeñada en generar narrativas dispares, cuyos
pasadas? Y sobre todo, ¿cómo podemos convertir objetivos oscilantes dependerán de los intereses
la arqueología en un arma, como nos exigiría el marcados en las agendas del pensamiento domi-
poeta, “cargada de futuro”? (CELAYA, 1955). Un nante en cada momento, y donde este tipo de
futuro que será inane y sumiso para la mayoría o conceptos-trampa son herramientas fundamen-
que será un río transformador si nos movemos, tales. Una Arqueología que apuesta por la globa-
cuando se muevan los colectivos sociales y sexua- lización capitalista y que en sus interpretaciones
les que se encuentran en los márgenes; excluidos sobre el pasado, a menudo ofrece visiones endul-
en muchos casos en sociedades del pasado y, sin zadas sobre las luchas de clases y la realidad de
ninguna duda, en nuestro presente (JULIANO, las diferentes formas de explotación. O que utiliza
2006; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, 2006; CASTRO- el consabido argumento de la “lucha entre los se-
MARTINEZ y ESCORIZA-MATEU, 2011). xos” como mecanismo regulador de las relacio-
nes entre mujeres y hombres, tanto en el pasado
No dudamos de que en una realidad como la como en el presente. En esta línea se utilizan es-
actual, dominada por el poder del dinero, la com- trategias como la de instaurar la idea de “norma-
petitividad y la violencia (directa o indirecta), son lidad” acerca de las etapas de sobreproducción-
necesarios referentes y claves para asegurar la recesión y empobrecimiento cíclico. O la urgencia
manipulación de la mayor parte de la población del recurso al Estado, y encubiertamente también
del planeta y permitir la imposición de las polí- al Patriarcado, como guardianes del orden y la es-
ticas actualmente hegemónicas, ni de que todo tabilidad en todos los ámbitos.
ello ha tenido y tiene importantes repercusiones
en nuestra disciplina (ESCORIZA-MATEU, 2007). La sombra de Durkheim sigue oscureciendo
Así se han reutilizado en las teorías sociales sub- la sociología de la vida real con su apología de la
yacentes a muchas lecturas arqueológicas del división social del trabajo y de la cohesión social
pasado los mecanismos y estrategias que norma- (DURKHEIM, 1893). Cuando se habla de clases
lizan, tipifican y estereotipan a los sujetos, de la sociales se está trasponiendo, generalmente, la
mano de conceptos ambiguos y confusos, pero visión de la posición individualizada ante el mer-
sumamente operativos, por su potencial de ser cado, el reconocimiento social y el acceso a la ri-
absorbidos de manera acrítica, entre especialis- queza de Weber (WEBER, 1964), aunque la mera
tas y entre quiénes pueden o quieren escuchar mención a las mismas se vincule casi siempre al
o leer lo que dicen. Es el caso, por ejemplo, de marxismo. Sin embargo, son escasos los trabajos
la categorización de sujetos sociales como expre- que subrayan el conflicto que conlleva el antago-
siones de sujetos históricos del tipo etnia, pue- nismo social en el pensamiento de Marx (MARX y
blo, cultura o nación. Los sujetos sociales “son” ENGELS, 1948). La idealización de la “Civilización”
de una etnia-pueblo-cultura-nación. Su esencia viene de lejos (MORGAN, 1877), pero sigue ahí,
se da por supuesta, aun cuando no se define la y sigue proclamándose la superioridad moral y

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


28 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

pragmática del Occidente Cristiano, en formas no se atendía a la esfera masculina de la vida social
precisamente sutiles (FERGUSON, 2012). De esta (SERVICE, 1966; LEE y DEVORE, 1968) o ciertos Es-
manera se camuflan las distintas y heterogéneas tados antiguos, por su funcionamiento cohesio-
formas de relación existentes entre los sexos y su nado frente al individualismo contemporáneo o
propia idiosincrasia, o se subsume la realidad de las rapiñas imperialistas, una perspectiva habitual
las clases sociales existentes, enfocando la aten- en la historia de la América pre-colonial al valorar
ción hacia las consabidas etnias, pueblos y nacio- positivamente los grandes estados expansionis-
nes (presentes, pasadas u originarias) o hacia los tas del siglo XVI (BAUDIN, 1962). Estos discursos
éxitos adaptativos de los sistemas socio-culturales olvidan habitualmente que el Patriarcado puede
triunfantes en los procesos de la evolución social. ocultarse detrás de organizaciones aparentemen-
te comunitarias o que la explotación atraviesa
Arqueoestéticas, Arqueoteologías, Arqueoet- toda forma de dominio estatal. Que olvidan que
nologías, Arqueoprocesualismos, Arqueomarxis- el Patriarcado es un fiel aliado del Capitalismo
mos o Arqueofilosofías son territorios del hacer (MEILLASSOUX, 1975) y vital para su continuidad
y del decir de la Arqueología actual, que en gran en la actualidad porque sigue ordenando, a través
medida siguen acarreando un importante lastre de las familias, la producción y mantenimiento de
de ideas alejadas de la realidad (CASTRO-MARTI- niñas y niños, hasta estar en disposición de incor-
NEZ y ESCORIZA-MATEU, 2009). En esos ámbitos porarse al mercado laboral. Todo ello con la san-
nos podemos encontrar ante recreaciones basa- ción de religiones de dogmas variopintos, pero
das en ideologías muy reconocibles, demasiadas que están de acuerdo en la esencial necesidad
veces impregnadas por un cariz nihilista, sexista de la inmutable sumisión de las mujeres. O que
y oportunista, directamente relacionado con la olvidan que la reivindicación de cualquier orde-
búsqueda del protagonismo, del poder académi- namiento social desde el Estado, necesariamente
co, de la supervivencia profesional precaria o de conduce a la implantación de formas de opresión
la mera inercia conformista, que ostentan sus au- que sustentan disimetrías de poder que aseguran
toras y autores. los intereses de una clase dominante. De ahí que
para el colectivo femenino el problema no se limi-
Por una parte, hay una tendencia a mostrar te a las consecuencias de la miseria que engendra
como socialmente relevantes una serie de formas el Capitalismo, sino también de las aún muy vigo-
de relación económica y política, cercanas a las rosas expresiones del Patriarcado (MUNCH, 2002;
prácticas en el presente, donde se destacan las SEDON DE LEON, 2004).
luchas por el poder, la competencia por los re-
cursos, la violencia como un universal humano, Por todo lo anteriormente expuesto creemos
las élites como únicos agentes de la vida social, que en la sociedad actual es necesaria la Arqueo-
la conservación de las estructuras vigentes como logía, si quisiéramos con el adjetivo “Prehistóri-
un valor deseable en términos adaptacionistas, ca”. Siempre, claro está, que entendamos que la
la eficiencia y el pragmatismo como vectores del “Prehistoria de la Humanidad” aún no ha conclui-
progreso o la ley y el orden impuestas desde el do, tal como acotaba Marx (MARX, 1859: 159).
Estado como única posibilidad para el éxito de Pero no porque cualquier tipo de hacer arqueoló-
las Civilizaciones en la historia. Aunque también gico haya sido o sea válido en esa dirección, sino
es frecuente encontrar ideologías que expresen porque existen prácticas arqueológicas que, par-
o promuevan discursos de lo idílico que suponen tiendo de planteamientos materialistas, de posi-
ciertas maneras de relación condescendientes o ciones críticas y, no cabe duda, de aportaciones
humanísticas, donde se admiran, las ancestrales feministas, han empezado a ahondar en la verda-
sociedades igualitarias, idealizadas por cierta et- dera historia social de las mujeres y los hombres.
nografía, tal como lo encontramos, por ejemplo, Desde ahí, entendemos que se podrá empezar a
en la idealización de las sociedades cazadoras-re- hacer frente a los discursos sobre “lo prehistó-
colectoras donde se creía encontrar el paradigma rico” que desde las arqueologías convenciona-
del igualitarismo originario, a pesar de que sólo les, oficialistas y estatales se vienen impulsando

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 29

en sus más variadas vertientes, como ya hemos colonización de ideologías y prejuicios presentis-
defendido en otros textos (CASTRO-MARTINEZ y tas en las lecturas sobre el pasado, y es también
ESCORIZA-MATEU, 2005; 2009; ESCORIZA-MATEU la Arqueología la que puede proporcionar esas
y CASTRO-MARTINEZ, 2011). evidencias que refuten los discursos insensatos
o intencionados que proliferan sobre las socieda-
Parecería que nadie pretende hacer el esfuer- des aestatales o sobre las “primeras” sociedades
zo de conocer ese inmenso mundo de realidades humanas.
sociales que los textos escritos nunca han tomado
en consideración. Porque las fuentes escritas en En este marco, el colectivo femenino además
las que se basa la historiografía han sido produ- de ser uno de los más vulnerables en el presente,
cidas por y para los grupos dominantes a lo largo también es uno de los que más demanda nues-
de la Historia, y porque, en todo caso, las socie- tra atención en el pasado. No sólo por la deuda
dades ágrafas han sido la inmensa mayoría de las pendiente, a causa de la invisibilidad mantenida,
realidades históricas. Y en las sociedades que sí sino también por la forma capciosa de ser abor-
han contado con la escritura como herramienta, dado. Nos referimos a que se han realizado afir-
sólo una pequeña parte de las mujeres y hombres maciones encaminadas a justificar el arraigo en
(sobre todo de hombres) que vivieron en ellas, el pasado de prácticas patriarcales actuales. Para
podía utilizar ese recurso. Por ello la “Prehisto- ello, en ocasiones ha sido necesario vulnerar y fal-
ria”, ahora en tanto que estudio de las socieda- sificar la realidad de lo que fue y aconteció, y así
des ágrafas, es el campo de saber que espera aún se ha hecho. Así, ocurre con la habitual naturali-
para poder ahondar en las muchas formas de re- zación de la familia monógama patriarcal, como
laciones político-económicas inimaginables hoy, expresión universal de la familia humana desde
e inimaginables en aquellos contextos históricos la aparición de nuestra especie, algo muy discu-
que han quedado reflejados, mejor o peor, en los tido (LEVI-STRAUSS et al., 1974) y que constituye
documentos escritos. Quedan muchas realida- una práctica sexista denominada “familismo” (EI-
des alternativas por conocer y reponer para en- CHLER, 1988).
riquecer nuestro imaginario contemporáneo y los
referentes sobre los caminos por donde puede Además, debemos recordar que la realidad
transitar la vida social. Y será en la “Prehistoria” no encaja en formulaciones esencialistas, iden-
donde podremos encontrarlas, necesariamente titarias, androcéntricas o igualitaristas, en bellos
a través de la Arqueología (CASTRO-MARTINEZ y modelos sistémicos, ni es un cúmulo de percep-
ESCORIZA-MATEU, 2005; BARDALES et al., 2011; ciones desordenadas, sino que se configura como
ANGELBECK y GRIER 2012). la convergencia de redes de relaciones sociales,
de políticas con objetivos contradictorios e inco-
De la misma manera la Arqueología “Prehis- herentes entre sí, en la medida en que son cons-
tórica” nos ofrece la posibilidad de denunciar las truidas e impuestas sólo por ciertos colectivos
manipulaciones convenientes sobre los orígenes sociales y sexuales, y en las condiciones en las
de fenómenos sociales del presente, que se pre- que las correlaciones de fuerzas lo permiten. La
tenden hacer universales, para hacerlos natura- Arqueología no puede convertirse en una discipli-
les, propios de la naturaleza humana o intrínse- na encaminada a crear mundos virtuales parale-
cos a toda sociedad humana, y legitimarlos como los donde el conocimiento se resuelva cual mera
inevitables. La posibilidad de demostrar como y simplista simulación (histórico-cultural, proce-
muchas supuestas inferencias científicas carecen sual, de ciclos de civilizaciones, o de encadena-
de toda sustentación empírica, y no son más que mientos evolutivos de modos de producción). No
meras especulaciones, fruto de la proyección de podemos obviar que generalmente los contextos
idearios de hoy, es otro camino. Obtener pruebas de esa realidad virtual construida desde el pre-
científicas de que ni todo ha sido siempre “así”, sente suelen reproducir los intereses del pensa-
ni existen formas de relación social de las que no miento dominante, por lo que las argumentacio-
podemos huir, es otra manera de denunciar la nes se tornan inconsistentes.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


30 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

Es por ello que insistimos, una vez más, en la Por último, señalar la influencia nefasta ejer-
necesidad de centrar nuestras reflexiones desde cida por la ideología dominante en las últimas
la Arqueología partiendo de una lógica que se décadas, los Postmodernismos, sustento de la
ajuste a las realidades que podemos conocer, y ideología del Capitalismo desde la época de la he-
para ello debemos asumir que es una disciplina gemonía anglonorteamericana de Reagan y That-
científica que tiene unas limitaciones eviden- cher a la de Bush-Blair (MANDEL, 1979; JAMESON,
tes a la hora de asegurar con detalle cómo era 1991). La llamada “crisis” del nuevo ciclo de reor-
la vida social en el pasado. Quizás el papel de la denación del Capitalismo ha abierto graves vías
Arqueología pueda ser más el de dar un apoyo a de agua en los Postmodernismos y ha retornado a
la conciencia de lo que se está falsificando sobre primera línea planteamientos más dogmáticos (a
el pasado, que el de redondear un conocimiento nivel religioso, económico o político), pero en el
exhaustivo de todas las relaciones que aconte- ámbito académico, seguramente por razones ge-
cieron en una situación histórica concreta. Pero neracionales de quiénes ahora forman el grueso
precisamente por eso, es aún más valiosa para de las plantillas de arqueólogas y arqueólogos en
denunciar lo que se presenta como teorías cien- la mayoría de universidades, museos u otros cen-
tíficas, cuando no cuentan con apoyo empírico tros de actividad arqueológica, sus planteamien-
real. Desde la Arqueología no podremos, tal vez, tos siguen vigentes y se encuentran en un gran
saber la verdad sobre muchas sociedades, pero número de publicaciones de los últimos años. En
sí podremos ver dónde está la mentira científica sus aportaciones teóricas no preocupa la reali-
(ESCORIZA-MATEU y CASTRO-MARTINEZ, 2011). dad del trabajo, ni la calidad de vida de mujeres
y hombres, sino que contrariamente entran en el
De ahí la necesidad de una Arqueología Social, bucle irresoluble de un aparente juego-trama en
materialista y feminista que desde el presente se torno a conceptos ya mencionados, como los de
interrogue sobre la realidad de las condiciones identidad, genero, desigualdad, cultura.
materiales del pasado y subraye la importancia
del trabajo social de las mujeres y hombres que Así, aunque en ocasiones, incluso pretenden
han aportado sus energías y su tiempo en crear tener un carácter subversivo, ofrecen un marco
y mantener la vida social a lo largo del tiempo. ideológico que ha debilitado la historicidad y el
Que recuerde, por ejemplo, que la opresión y la tiempo, hasta el punto de convertir el pasado en
explotación hacia el colectivo femenino no hay una colección de imágenes fragmentarias, este-
que buscarlas en la “biología femenina”, y que re- reotipos y narrativas diversas y coloristas, que
conozca que ésta es una práctica que ha tendido por su trivialidad pueden “venderse” con facili-
a naturalizar y universalizar la condición femeni- dad tanto al público en general, como dentro de
na generando estereotipos de inferioridad no vá- los propios salones académicos, dónde en los úl-
lidos. Urge pues, una Arqueología que denuncie timos tiempos se prodigan en demasía empresa-
cómo se han construido las formas político-ideo- rios/as, gerentes y mercaderes, no precisamente
lógicas justificatorias del dominio masculino fruto del saber y del conocimiento (CASTRO-MARTI-
de la ideología patriarcal dominante vigente en la NEZ y ESCORIZA-MATEU, 2009). A ese carro, por
actualidad. Por ello, hay que terminar con la cosi- ejemplo, se han apuntado algunos de los femi-
ficación a la que muchos enfoques filosóficos, so- nismos de Estado, que se han convertido en un
ciológicos e históricos, así como la utilización de fiel aliado de lo que a los gobiernos les interesa
conceptos como los anteriormente mencionados, tratar y visibilizar. Fruto de ello son muchas de las
han reducido tanto a los sujetos como a los obje- “reconstrucciones-recreaciones” a modo de par-
tos. Es decir, hay que subrayar el protagonismo de ques temáticos sobre el pasado, donde las muje-
mujeres y hombres porque somos los sujetos de res continúan siendo la pieza clave de la unidad
la historia….los sujetos reales. doméstica-hogar y, por extensión, de la familia
monógama patriarcal.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 31

2. Claves para una Arqueología Social Materialis- determinada (CASTRO-MARTINEZ et al., 2002;
ta y Feminista Coherente. 2003). Se trata de todas aquellas actividades im-
bricadas en relaciones sociales, encaminadas a
Reivindicamos una Arqueología como ciencia las transformaciones materiales (económicas) o a
social que nos permita acceder al conocimiento la gestión de las condiciones materiales (política e
de la realidad de las condiciones materiales de ideología). De esta manera, todas las tareas desti-
mujeres y hombres (ESCORIZA-MATEU, 1995; nadas a la reproducción social deben ser conside-
CASTRO-MARTINEZ y ESCORIZA-MATEU, 2005; radas trabajo social, tanto aquellas que conllevan
2009; CASTRO-MARTINEZ et al. 2006; ESCORIZA- la transformación social del mundo físico (la na-
MATEU y CASTRO-MARTINEZ, 2011; PEREZ RO- turaleza en algunas viejas formulaciones), como
DRIGUEZ et al., 2011; SANAHUJA YLL, 2002). Pers- aquellas que se destinan a la gestión de las rela-
pectiva que ha venido propugnándose en muchas ciones sociales, es decir a las actividades políticas
de las aproximaciones asentadas en aportaciones que imponen o acuerdan pautas de actuación so-
de la tradición del pensamiento social, incluyen- cial y a las actividades ideológicas que legitiman o
do formulaciones del pensamiento libertario y cuestionan el orden social imperante y explican el
del materialismo histórico, en la sociología crítica, mundo físico y social.
en las propuestas del feminismo materialista y en
una comprensión realista de la ciencia social. Al abordar la imposición de las relaciones de
explotación capitalista, Marx hablaba del trabajo
Para situar las claves en las que consideramos “no como objeto, sino como actividad; no como
que debería configurarse una Arqueología Social valor en sí, sino como la fuente viva del valor”
materialista y feminista coherente, creemos fun- (MARX, 1858: 236), desvinculado, por lo tanto, el
damental subrayar que en la historia de las muje- trabajo social, como noción genérica, de la “fuer-
res y los hombres, la realidad física y social se ha za de trabajo”, la mercancía que se vende en el
construido siempre sobre el trabajo de los sujetos mercado; es decir, el trabajo asalariado. Por lo
sociales. La historia de la humanidad es la historia tanto, no deberíamos extrapolar a situaciones
del trabajo social, de su realidad física, de los me- históricas ajenas a las políticas capitalistas esta
dios que lo han facilitado, de las políticas que lo concepción del trabajo-mercancía, ni la equipa-
han organizado, de los beneficios que ha propor- ración del trabajo como “fuerza” de interés para
cionado, del derecho a esos beneficios para los el Capital (a la búsqueda del beneficio-plusvalía),
colectivos sociales y sexuales y de las razones o ya que “fuerza de trabajo” es una noción indi-
presupuestos que lo han motivado. El esfuerzo, solublemente ligada a la relación capital-trabajo
los logros o las usurpaciones del trabajo de muje- (para el Capital es un recurso más para obtener
res y hombres debería ser el centro de cualquier beneficio, lo mismo que el trabajo físico (gasto de
estudio arqueológico, si queremos acceder a co- energía) que se deriva de cualquier fuente no-hu-
nocer los lugares reales por los que las sociedades mana, eólica, hídrica, animal, etc.). Seguramente,
humanas han transitado a lo largo del tiempo. esa equiparación neutra de los “factores de la
producción”, que sitúa en el mismo plano a quie-
Nos interesaba de manera prioritaria abordar nes llevan a cabo el trabajo y a los componentes
el estudio del trabajo social y de sus implicaciones materiales que intervienen en la producción (la
en la producción de la vida social y de las condicio- tierra o los recursos naturales, el capital o los
nes materiales de la vida de los sujetos sociales. medios técnicos), sienta las bases para justificar
Tras algunas formulaciones iniciales, compartidas los derechos de quienes se arrogan la propiedad
con un colectivo más amplio (CASTRO-MARTINEZ de éstos últimos para obtener derechos sobre lo
et al., 1996; 1998) hemos venido redefiniendo y producido, intervengan o no en el trabajo. Por
concretando de manera más precisa que el tra- esa razón, creemos necesario cambiar el énfasis y
bajo social es toda aquella actividad que implica señalar que es el trabajo social y quienes lo pue-
un esfuerzo, una energía y un tiempo, que muje- den llevar a cabo, los colectivos de mujeres y de
res y hombres movilizan con una finalidad social hombres, los/as que constituyen el único agente

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


32 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

social al que se pueden remitir derechos sobre lo dos sobre el control político de la riqueza social,
producido, sobre la producción material y sobre y hereditarios, basados en la propiedad privada y
la sociedad en su conjunto (CASTRO-MARTINEZ et en los derechos de transmisión hereditaria de la
al., 2002). misma.

Así, el trabajo social es el único agente que po- En cuanto a las sociedades patriarcales, el do-
sibilita la reproducción social, tanto de las condi- minio y explotación del colectivo masculino sobre
ciones de la vida de las mujeres y hombres, como las mujeres, constituye la base de las relaciones
de la continuidad o transformación de las relacio- sociales. Ejemplos de sociedades patriarcales
nes sociales. Como agente humano socializador son muy numerosos, y están ampliamente docu-
de la materia física (en las actividades económi- mentados en la información etnográfica, como el
cas) y como factor clave en la gestión de la mate- referencial caso del grupo Baruya de Nueva Gui-
ria socializada y de los propios sujetos sociales (en nea (GODELIER, 1986), y en las fuentes historio-
las actividades político-ideológicas). Es decir, es el gráficas desde los primeros estados del Próximo
trabajo social en la producción material (econó- Oriente (LERNER, 1990) o desde las sociedades
mica) y en la reproducción social (político-ideoló- clásicas mediterráneas (IRIARTE GOÑI, 2002).
gica), el que posibilita la existencia de los propios Las evidencias de Patriarcado basada en datos
individuos y de la sociedad y el que debería per- arqueológicos (es decir, en sociedades ágrafas)
mitirnos establecer si existen o no relaciones de no son tan numerosas, en parte porque no hay
dominio y explotación entre colectivos. Otorgar que pensar que en todas las sociedades “prehis-
el protagonismo social al trabajo y a quienes lo tóricas” existen relaciones patriarcales, en parte
llevan a cabo, creemos que es la única manera de porque no se ha atendido al tema en las investi-
abandonar los laberintos ideológicos impuestos gaciones arqueológicas, y en parte por las dificul-
por la mirada de los grupos sociales dominantes. tades que el propio registro material puede con-
llevar para acceder a este nivel de relaciones. No
En las relaciones sociales promotoras del tra- obstante, podemos mencionar algunos casos de
bajo no necesariamente estamos ante objetivos claro dominio masculino sobre el colectivo feme-
de dominio y explotación. Por eso es importante nino, como atestigua la ideología expresada en el
subrayar esas imposiciones en los adjetivos del llamado Arte Rupestre Levantino Ibérico (ESCORI-
trabajo, como hizo Marx al enumerar las distin- ZA-MATEU, 2002).
tas formas históricas que adoptaba (MARX, 1858:
72). Con ello se ha podido hablar de trabajo pa- Los grupos dominantes oligárquicos vendrían
triarcal (respecto al dominio masculino sobre las caracterizados por el control político del produc-
mujeres), servil (respecto a los señores benefi- to social a partir de la implantación de formas de
ciarios de la servidumbre), esclavo (respecto a dominio en las que el cumplimiento de una serie
los amos-propietarios de mujeres y hombres), o de funciones político-ideológicas o la existencia
asalariado (respecto a los patronos, propietarios de mecanismos de coerción, aseguran el acceso
del capital y compradores de fuerza de trabajo). privilegiado a la riqueza. Se trataría de socieda-
Aunque de la misma manera, se podría hablar de des donde la propiedad privada no juega un papel
trabajo simétrico y recíproco para situaciones aje- determinante en la legitimación de la explotación
nas a relaciones de explotación. social y donde la posibilidad de formar parte de
la clase dominante no estaría directamente vin-
Al hablar de grupos dominantes, que se bene- culada a la herencia. Son sociedades con formas
fician del trabajo de otros colectivos, que mantie- políticas estatales las que mejor pueden ejempli-
nen posiciones privilegiadas políticamente y que ficar estas manifestaciones de explotación social.
ejecutan decisiones que afectan al conjunto de la El control político de la riqueza, que abre la puer-
sociedad, debemos matizar que pueden ser de ta al beneficio particular de quiénes gestionan la
distinto orden: patriarcales, basados en el domi- producción social, constituye el mecanismo más
nio del colectivo masculino, oligárquicos, asenta- importante de estas formas sociales. Podemos

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 33

remitirnos, a la hora de encontrar ejemplos, a ta). Pero en todas las circunstancias reseñadas, la
la legitimidad derivada de la religión y a las cas- ideología constituida para justificar las relaciones
tas sacerdotales beneficiarias de la explotación de explotación comprende siempre una desvalo-
social, como uno de los formatos más conocidos rización y ocultación del trabajo realizado por los
en la historia, muchas veces referenciados como colectivos explotados, que viene habitualmente
“teocracias” (CHILDE, 1971; LUMBRERAS, 1974), acompañado por una clasificación social exclu-
o a los privilegios obtenidos a partir del gobier- yente de estos últimos. Es decir, una ideología
no desde instituciones estatales, por ejemplo en que, de imponerse mediante la socialización al
el Capitalismo de Estado (DUQUOIS, 1971), o en conjunto de la sociedad, configura una situación
sistemas ampliamente burocratizados vinculados de alienación de los grupos dominados.
al conocido como “Modo de Producción Asiático”
(RUIZ RODRIGUEZ, 1978). El producto social incluye la totalidad de los
resultados de los trabajos económicos efectua-
Finalmente, los grupos dominantes heredita- dos por los colectivos sociales en una realidad
rios se basan en la apropiación privilegiada de concreta. Debemos considerar dos esferas de la
producto social que se deriva del legado de de- producción social. Por una parte, la producción
rechos de propiedad sobre recursos naturales, de individuos, de mujeres y de hombres, y la pro-
infraestructuras económicas, edificaciones o va- ducción de objetos, por otra. También debemos
lores nominales financieros. De esta manera, la insistir en que la producción material, tanto de
propiedad del Capital (Capitalismo), la propiedad hombres y mujeres como de objetos no puede
de la Tierra (Nobleza Feudal) o la propiedad so- limitarse a contemplar la obtención que conlle-
bre los sujetos sociales (Esclavismo) permiten a la va la gestación y el parto, imprescindibles para
clase dominante justificar la obtención de rique- la producción biológica básica de los sujetos so-
zas y privilegios. La aparición y perpetuación de la ciales, o la adquisición-fabricación de alimentos
propiedad privada ha sido uno de los temas más y de artefactos. Además de la obtención, debe-
destacados en las aproximaciones a la historia de mos considerar las tareas de mantenimiento,
las sociedades pre-capitalistas (ENGELS 1887), y tanto del mantenimiento de los sujetos sociales
ha sido también objeto de atención en la arqueo- (incluyendo todos los cuidados, atenciones desde
logía (CASTRO-MARTINEZ et al. 1994; GILMAN, el nacimiento hasta la muerte de los individuos),
1997). como del mantenimiento de los objetos (desde su
conservación hasta su reparación). En definitiva,
A partir de estas bases, las estrategias de do- el producto social incluye la totalidad de objetos
minio y explotación pueden ser muy variadas y, y servicios realizados que implican una transfor-
en todo caso, pueden yuxtaponerse en un mismo mación material, una modificación de las condi-
entorno social. Es decir, podemos encontrar for- ciones físicas, que afectan tanto a hombres y a
mas de explotación basadas en distintos mecanis- mujeres como a los objetos.
mos de apropiación de la riqueza en una misma
realidad social, tal como hoy ocurre con la coexis- La producción social mínima de cualquier so-
tencia de relaciones patriarcales y de relaciones ciedad exige la obtención y disponibilidad de las
capitalistas, según ya hemos señalado más arriba. condiciones necesarias de vida de los sujetos so-
Así, los grupos sociales dominantes pueden asen- ciales. Es decir, de aquellas que permiten la exis-
tarse de manera parcial o conjunta en esos privi- tencia biológica de las mujeres y de los hombres,
legios patriarcales, oligárquicos y/o hereditarios, incluyendo la reproducción biológica, el mante-
y pueden beneficiarse de dichos privilegios en nimiento de las criaturas y la disponibilidad de
sólo algún ámbito (por ejemplo, el beneficio mas- alimentos y de condiciones de protección en ge-
culino en el grupo doméstico patriarcal) o en una neral. Ello involucra tanto a la producción de los
serie amplia de ámbitos de la reproducción social objetos, directamente destinados al consumo-
(como ocurre con los beneficios derivados de la uso de los individuos (los alimentos, atenciones
circulación de mercancías en el régimen capitalis- y cuidados, recursos higiénicos y sanitarios ves-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


34 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

tuario, instalaciones y edificaciones necesarias), directrices, vigilancia de los objetos y de los indi-
como a la producción de los objetos necesarios viduos, ejercicios de violencia para la imposición
para esa producción (materia base y medios de coercitiva de las políticas, mediante la agresión a
trabajo). los cuerpos de los sujetos sociales (bien directa-
mente, bien indirectamente, buscando un daño a
Junto con los trabajos económicos y las prácti- través del control o destrucción de objetos socia-
cas económicas, para completar la definición del les) (ESCORIZA-MATEU, 2007). Prácticas políticas
trabajo social necesario para la reproducción de que organizan la distribución de la producción
una situación social determinada, debemos con- social y que se asientan sobre decisiones y sobre
siderar también los trabajos político-ideológicos criterios políticos. Criterios que se formalizan en
y, consecuentemente, las prácticas político-ideo- ciertas normas sociales (en forma de leyes, pero
lógicas en las que acontecen. Evidentemente, mayoritariamente en forma de costumbres), ta-
nos referimos a la reproducción de la situación les como los derechos simétricos en relaciones de
social, incluyendo todas las políticas e ideologías reciprocidad o los derechos de privilegios en las
derivadas de la existencia de grupos sociales que relaciones de explotación.
pueden responder a intereses dispares y/o anta-
gónicos, en particular cuando estamos ante si- En cuanto a las tareas ideológicas conllevan
tuaciones donde se han impuesto relaciones de una serie de actuaciones sociales que están vin-
dominio y explotación. Políticas e ideologías vin- culadas a esferas como puedan ser (a) la cons-
culadas, en tal caso, a diferentes colectivos sexua- trucción y transmisión de los valores morales y
les cuando se implantan relaciones patriarcales y normativos (los principios axiomáticos sobre lo
a diferentes clases sociales cuando se constituyen correcto-incorrecto, o sobre el bien-mal), que se
relaciones basadas en privilegios oligárquicos y/o pueden plasmar en los códigos de hábitos, cos-
hereditarios. Cuando hablamos de clases sociales tumbres o leyes, (b) los sistemas de creencias
no nos referimos a las diferencias de niveles de ri- (basadas en prejuicios o en una fe indemostrable)
queza a las que se remite la teoría social derivada sobre el mundo social, físico o ficticio (metafísi-
de las propuestas de Weber (WEBER, 1964). Nos co, mítico o legendario), (c) los relatos justificati-
remitimos a la configuración de una estructura vos o cuestionadores de un determinado orden
social basada en relaciones de explotación, en la social, (d) el valor de las cosas (razones del pre-
que un grupo social dominante (clase dominan- cio de compra-cambio, criterio estético, criterio
te) se asegura la apropiación de riqueza social en de homogeneidad-homologación), (e) el valor
cuya obtención no ha participado con su trabajo, de las actividades de los sujetos sociales, indivi-
sino en todo caso sólo en parte, de manera que dualmente o corporativamente (“prestigio” de las
se beneficia del trabajo de otros sujetos socia- acciones, estimación de comportamientos), (f) la
les (clase explotada) (CASTRO-MARTINEZ et al., codificación de signos y el significado de los sím-
2003). bolos, (g) los cánones sobre el cuerpo de hom-
bres y mujeres (indicadores de “belleza” ideal,
En cuanto a las tareas políticas se correspon- pautas estéticas y criterios de normalidad), (h) los
den con el conjunto de prácticas destinadas a la conceptos que sustentan las clasificaciones socia-
gestión de la producción social y a las decisiones les (de los sexos y de otras categorías sociales), o
tomadas sobre los sujetos sociales. Para tal fin (i) las justificaciones sobre la identidad de los gru-
se puede recurrir a diferentes tipos de mecanis- pos sociales (que pueden recurrir a esencias bio-
mos: de imposición-coerción, de mediación y/o lógicas o a seleccionar mecanismos de filiación
de consenso-acuerdo. Mecanismos en los que o de admisión). Además, la obtención y trans-
pueden estar implicadas actividades tales como: misión de conocimientos e información sobre la
toma de decisiones y definición de normas, prác- realidad (del mundo físico o de la sociedad), que
ticas de afiliación o de adscripción de individuos, incluye las actividades científicas y su comunica-
transmisión de decisiones y normas, sanciones ción, constituyen actividades transversales a las
bajo la forma de premios-castigos, supervisión de prácticas económicas y político-ideológicas. Esto

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 35

es así ya que pueden formar parte de actividades MATEU, 2009). También nos preguntamos si en
técnicas y económicas o de actividades políticas, determinados temas se estaba reinventando la
e incluso actuar como mecanismo de cuestiona- historia del pasado, y concluimos que s����������
��������
(ESCORI-
miento o de refuerzo de las actividades de natu- ZA-MATEU y CASTRO-MARTINEZ, 2011).
raleza ideológica.
En toda esta andadura, un tema revelador ha
En definitiva, con el conjunto de actividades sido el tratamiento dado al colectivo femenino,
sociales en las prácticas económicas y político- en el sentido que desde muchas de las arqueo-
ideológicas, podemos establecer el conjunto del logías feministas se ha abordado el tema de la li-
trabajo social que se desarrolló o se desarrolla en bertad de las mujeres en el pasado como algo fijo
una situación social. Ahora bien, el factor clave e inmutable, ajeno al devenir histórico. Este pen-
para entender las bases que priorizan las relacio- samiento ha condicionado no sólo el empleo de
nes sociales, lo encontraremos en las condiciones determinadas metodologías, sino el no profundi-
reales de acceso por parte de los distintos colec- zar en aspectos relevantes como la maternidad, la
tivos a los beneficios de la producción social. Es división sexual del trabajo y/o las diferencias exis-
decir, en qué medida, cada colectivo accede a los tentes entre las propias mujeres como colectivo.
objetos y servicios materiales producidos en los
trabajos económicos, gestionados por las políti- De esta manera, la Arqueología patriarcal ha
cas y justificados por las ideologías. construido una supuesta identidad compartida, a
modo de un gran paraguas que oculta la diferen-
Creemos que la producción social sólo se cia femenina como estrategia de control del cuer-
puede explicar desde ese lugar, es decir desde la po y vida de las mujeres. Pero sobretodo, durante
realidad del consumo-uso de lo producido. Des- un tiempo, nos dejó huérfanas ante la falta de
de la realidad de a quiénes y por qué benefician herramientas para poder establecer las claves in-
los trabajos que se realizan en una sociedad con- terpretativas del pasado y de la acción política en
creta. Ya que en definitiva, la economía política el presente. Sin embargo, las grietas existentes en
se gestiona para proporcionar unos elementos todo este entramado no pasaron desapercibidas
materiales, en forma de objetos o de servicios, a para algunas mujeres arqueólogas que denuncia-
unos hombres y mujeres reales, que también son, ron el sesgo androcéntrico que sufre nuestra dis-
finalmente, productos sociales, desde su gesta- ciplina (CONKEY y SPECTOR, 1984; EHRENBERG,
ción hasta su muerte. Y, en esto, convenimos con 1989; SANAHUJA YLL y PICAZO GURINA, 1989;
la prioridad de abordar desde aquí, desde las VILA-MITJA et al., 1991; GERO 1994). Un ses-
necesidades y satisfacciones que proporciona lo go androcéntrico tanto del método como de las
consumido-usado a los individuos sociales (KRO- teorías científicas presuntamente objetivas. Una
POTKIN, 1892: 177), todo planteamiento referido consecuencia de ello fue el poner de manifiesto
a los mecanismos de la producción material y de como el estudio de las genealogías femeninas es
la reproducción social; es decir, las relaciones im- una herramienta valiosa para reflexionar, no sólo
plicadas en el trabajo social. sobre lo acaecido en las sociedades del pasado,
sino también para cambiar las condiciones mate-
riales de las mujeres en el presente y de cara al
3- ¿Hasta dónde las Mujeres de la mano de la futuro (RIVERA, 1994).
Arqueología?
Un campo de investigación durante un tiem-
Ya en otros lugares hemos apuntado cómo se po desatendido y en el que nos vamos a detener
socializan determinadas visiones sobre el pasado a continuación, por la ambigüedad y confusión
y esa falsa y aparente democratización que sufre que sigue generando, a pesar de los trabajos rea-
la Arqueología que se “difunde” desde muchos lizados en las últimas décadas, es el de averiguar
sectores de la academia y desde las administra- los indicadores arqueológicos y con posterioridad
ciones públicas (CASTRO-MARTINEZ y ESCORIZA- elaborar las claves interpretativas para afrontar

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


36 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

el tema de la materialidad de los cuidados, acti- En ese contexto estamos viendo cómo se pue-
vidad económica y producción vital en toda so- de llegar a plantear la necesidad-exigencia de los
ciedad (PICAZO GURINA, 1997; SANAHUJA YLL, trabajos de cuidados como propios del colectivo
1997; GONZALEZ MARCEN et al., 2005; ESCORI- femenino, llegando a justificarse esta ecuación
ZA-MATEU y CASTRO-MARTINEZ 2009). En re- por la necesidad del momento, por el bien común
lación a este tema en otros lugares llamamos la o en términos de justicia social, camuflando así
atención sobre el error de considerar el concepto la existencia de mecanismos de explotación ha-
de vida cotidiana sólo en relación con el ámbito cia las mujeres. Los recortes en servicios sociales,
doméstico o mal llamado privado, donde las mu- que comportarían una sobrecarga de trabajo a las
jeres supuestamente realizan trabajos como el de mujeres, se considerarían únicamente pequeños
cuidados y que no son considerados como eco- daños colaterales que las mujeres sufren desde
nómicos. Sólo recordar que cotidiano incumbe a
siempre como algo natural. Pensemos, por ejem-
cualquier sujeto y atañe a todos los lugares don-
plo, que los actuales recortes en sanidad y en
de acontecen sus prácticas sociales, y que por lo
tanto, se extiende a todos los ámbitos de la vida dependencia están obligando a muchas mujeres
en general (CASTRO-MARTINEZ et al., 2013). Por a seguir asumiendo, o a volver a asumir, las car-
otra parte, insistir en que no hay indicadores váli- gas laborales derivadas de su papel de cuidado-
dos para afirmar que las mujeres como colectivo, ras, como una imposición más. De esta forma se
desde los orígenes de la humanidad sean las cui- da por hecho que es el contexto familiar el que
dadoras de la comunidad, y que no existiese una debe asumir todo aquello que los servicios públi-
división del trabajo en función del sexo diferente cos dejan de atender. Pretender extrapolar estas
a la que desde un momento determinado los tex- circunstancias actuales al pasado y generar una
tos escritos y algunos datos etnográficos parecen norma a través del tiempo es una falacia.
aportar (ESCORIZA-MATEU y CASTRO-MARTINEZ,
2009). Sabemos que la producción de mantenimien-
to de sujetos implica un trabajo continuado y
Por otra parte, creemos que este es un tema necesario que en la actualidad se asocia gene-
crucial a valorar dado el momento que estamos ralmente al colectivo femenino. Sin embargo,
viviendo en la actualidad, la falsamente denomi- no tuvo porqué ocurrir así en todos los grupos
nada “crisis”. La creación de un estado de shock sociales del pasado, ni desde los orígenes de la
por parte del Capital Financiero en complicidad humanidad. También sabemos que de no existir
con los gobiernos neo-conservadores o social- contrapartidas materiales al respecto, pueden
liberales y los medios de comunicación de masas, darse situaciones de explotación debido a un
además de servir de excusa para reordenar los reparto no equitativo del trabajo. En esta línea,
centros de poder económico a nivel planetario, muchos de los trabajos realizados concluyen que
han creado una situación ficticia que ha justifica- puede tratarse de actividades que generen “des-
do la reorientación de las políticas económicas, igualdad” entre los sexos, sin especificar nada
para incrementar las plusvalías del Capital, re-
más al respecto, ni concretar empíricamente de
ducir los gastos sociales en los presupuestos de
las administraciones y liquidar aquella legislación qué estamos hablando. Pero es más, incluso se
que protegía a la clase trabajadora en distintos llega a evitar utilizar este concepto y se habla de
ámbitos, y que había sido conseguida en largas complementariedad en el reparto de trabajos
décadas de luchas sindicales en las calles de to- entre sexos (complacencia en la explotación). La
das las ciudades del mundo (RAMONET, 2009; línea roja se toca cuando se llega a culpabilizar a
ASTARTITA, 2009; TAIBBI, 2011). Más allá de los las propias mujeres (víctimas) de las opresiones y
discursos o los despistes, la evidencia muestra el violencias padecidas y se las declara colaborado-
éxito de esta estrategia, con un desplazamiento a ras del Patriarcado, aun cuando no se relacionen
la esfera privada de gran parte de los recursos de directamente con los grupos dominantes.
las administraciones públicas, o con el notable in-
cremento de la riqueza de la minoría beneficiaria Por otra parte, habría que insistir que ese
e impulsora de esa “crisis-estafa”. tiempo que invierten las mujeres en los trabajos

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 37

de cuidados les impide tener tiempo suficiente y moral innata femenina de tipo asistencial, de-
para socializarse en otros ámbitos importantes finida cual “valor humano imprescindible para
de sus vidas. Esto ha llevado a plantear el tema una convivencia más pacífica”, conlleva conse-
de la “pobreza de tiempo”, que padece funda- cuencias nefastas para el colectivo femenino
mentalmente el colectivo femenino, una pobreza (COMINS MINGOL, 2009; GILLIAN, 1985). Funda-
de tiempo sexuada, que habría que averiguar si mentalmente porque se confunde la producción
aconteció o no en determinados grupos del pasa- de mantenimiento de sujetos con la caridad, el
do. Recordemos que “pobreza de tiempo” com- amor al prójimo y hasta con las denominadas
porta disimetrías en la valoración del tiempo de “práctica de pacificación”. Consecuentemente
trabajo, en este caso, entre hombres y mujeres, lo no se reconoce como un trabajo económico del
que supone que una mayor dedicación a ciertas que se beneficia toda la sociedad. Así, se habla
actividades se minusvalora (actividades femeni- de estas actividades como básicas para la armo-
nas), mientras otras, a las que se dedica menor nía, cohesión del grupo, para desarrollar valo-
tiempo, se sobrevaloran (actividades masculinas). res, generar estabilidad y fomentar relaciones
Para gestionar esta disimetría, que empobrece el igualitarias-complementarias. Actividades donde
tiempo disponible de las mujeres, los usos del las mujeres son una pieza fundamental gracias al
tiempo se definen de manera desigual. Ya que el amor y la ternura propias de su ser. Es decir, vi-
tiempo disponible es limitado, se genera una ca- siones altamente conservadoras y mantenedoras
rencia de tiempo (“pobreza de tiempo”) en el co- de los órdenes patriarcales establecidos. Lecturas
lectivo sometido a la infravaloración (mujeres en esta���������������������������������������������
bilizadoras que invalidan y pretenden inmovi-
nuestro caso). La consecuencia serían situaciones lizar nuevamente a las mujeres atándolas a la con-
de marginalidad, vulnerabilidad y exclusión (DA- sabida formulación cristiana del amor-caridad.
MIAN, 2003). Para ello es imprescindible realizar
lecturas que vayan más allá del simplista binomio Y según vamos profundizando en este tema
igualdad versus desigualdad. Ahora bien, en el las preguntas que nos surgen son cada vez más:
caso de nuestra disciplina todo resulta más com- ¿se emplea el mismo baremo para estimar el
plejo. Así, por ejemplo ¿cómo podemos calcular tiempo de trabajo y esfuerzo empleado para los
los tiempos invertidos por cada sexo en los traba- dos sexos en las actividades de mantenimien-
jos de cuidados hacia las criaturas, enfermos/as, to?, ¿en todas las sociedades el mantenimiento
ancianos/as…? de otros sujetos ha estado sometido a un orden
establecido en función del sexo?, ¿existe una me-
Pensemos que probablemente en circuns- dida del tiempo ideológica y no real sobre estas
tancias puntuales tales como hambrunas, epi- actividades?, ¿cuáles son los indicadores materia-
demias, accidentes, parto, posparto, lactancia…, les en los que reconocer los trabajos de manteni-
la presencia de sujetos (mujeres y/o hombres) miento?, ¿cómo pueden ayudarnos los estudios
dedicados a estas tareas tuvo que ser crucial. El forenses?
no considerar los cuidados y el mantenimiento de
la vida en general en el pasado como un trabajo En lo que no cabe duda, es que no sólo el pro-
económico que va más allá del grupo doméstico, ducir vida es un trabajo económico del que se
deriva en la feminización y devaluación de estas beneficia toda la sociedad, sino también el he-
tareas en la actualidad. Lamentablemente algu- cho de mantenerla, si bien en este último trabajo
nas propuestas afines a las arqueologías del gé- el sexo del sujeto que lo realice no es relevante.
nero (tanto los enfoques empiristas tradicionales, Como apunta Osborne estamos ante un mecanis-
como los enfoques neo-liberales o las aproxima- mo muy reconocible que presenta a las mujeres
ciones post-modernas y relativistas) no han teni- como “seres nutricios y pasivos” y a los hom-
do en cuenta este tipo de cuestiones. bres como marcados por un carácter diferente
más agresivo y activo. Como esta misma autora
También habría que señalar que considerar afirma, simplemente se trataría de la idea de “la
los cuidados como propios de poseer una ética complementariedad de los sexos en la unión he-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


38 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

terosexual” (OSBORNE, 2002: 73). Añadiríamos, Contrariamente, la estrategia ha sido el empleo


la excusa perfecta para no hablar ni mencionar el de categorías neutras derivadas del proceso de
molesto término de explotación y de la violencia globalización actual contempladas en sentido
hacia los cuerpos. siempre positivo como género, complementarie-
dad, cultura de la paz, capacidades y/o aptitudes
Lamentablemente de la mano de algunas de femeninas, por poner sólo algunos ejemplos.
las propuestas de las arqueologías del género se
ha promovido el individualismo, el arribismo aca- Así, en aras de una diferencia biológica de par-
démico y hasta la servidumbre. Como afirma Fal- tida entre sexos mal entendida, y de la mano de
cón el principal error sucede con la introducción algunos de los conceptos anteriormente mencio-
del término género, pues este no indica ni sujeto nados, se llega a justificar la existencia de meca-
ni sexo. Así, esta misma autora sostiene: “Tra- nismos de explotación, subordinación y violencia
vestirnos de mujer en género significa invisibili- contra las mujeres. Es decir, se abre una brecha
zarnos” (FALCON, 2012). En este sentido, resulta de distancia social entre los colectivos sexuales
frustrante que las arqueologías del género hayan que previamente es naturalizada para poder ser
sido incapaces de reaccionar y mayoritariamente excusable. De esta forma, se vislumbra la existen-
continúen atrapadas en los debates académicos cia de una división del trabajo en función del sexo
sobre el uso del lenguaje sexista. O bien, sigan desde los orígenes de la humanidad. Es decir, el
reflexionando cautivas sobre lo que acontece en destino natural de cada mujer estará marcado de
los espacios privados y revalorizando las supues- antemano y la diferencia sexual se convierte en
tas tareas femeninas que en ellos acontecen. En distancia entre los sexos. Ni que decir tiene que
realidad, y como sostiene Izquierdo (IZQUIERDO; estamos ante perspectivas que tienen un eviden-
1994), ha habido un “uso y abuso” del concep- te arraigo en la proclamación de la universalidad
to de género que ha contribuido a despolitizar la del sujeto casi desde el comienzo de los tiempos.
lucha de clases y la política feminista en general.
Definitivamente, el concepto de género ha resta- Además habría que insistir en que en la so-
do fuerza revolucionaria al feminismo como teo- ciedad actual las mujeres no son un grupo social
ría política vinculante. homogéneo, ni una clase social diferente, por el
hecho de ser mujeres. Por ello, no apoyamos un
En el caso de la Arqueología podríamos de- feminismo desarrollado en algunos ámbitos (FAL-
finirlo como un modo de hacer elitista, dirigido CON, 1994) que cae en esencialismos y conduce
casi exclusivamente a las mujeres de la profesión, a reivindicar sólo la relación entre mujeres y la
y que con el tiempo ha llegado a constituir un clase social mujer. No es suficiente una toma de
ámbito no molesto dentro del poder hegemónico conciencia de un solo sexo para consigo mismo,
académico, donde ha logrado reproducirse con si no va acompañada de una transformación de
cierto éxito. Así, el uso continuado de estos eu- la realidad de las mujeres y de los demás suje-
femismos (género, identidad, desigualdad, dife- tos sociales al mismo tiempo. Ahora bien, cons-
rencia, multiculturalidad….) ha maquillado, aun- truir relaciones entre mujeres es prioritario, tan-
que no ocultado, los años de lucha feminista y las to como evitar el ensimismamiento y deleite del
aportaciones que desde otras arqueologías femi- esencialismo que genera un discurso opresivo e
nistas y materialistas se venían realizando desde insolidario. Sólo de esta forma se generará un
hacía tiempo. Sin embargo, este es un tema que nuevo orden social sexuado y podremos disponer
igualmente ya hemos analizado ampliamente en de las herramientas encaminadas a desterrar las
otros lugares, por lo que no vamos a volver sobre falsas interpretaciones sobre el pasado. Para ello
ello aquí. Sólo insistir en que ha habido un claro se hace necesario reivindicar la diferencia frente
abandono explícito de la utilización de categorías al referente masculino y rechazar la subjetividad
como lucha de clases, explotación, trabajo econó- humana-universal y neutra donde las mujeres no
mico, división sexual del trabajo, violencia contra están ni se reconocen. Por eso desechamos el uso
las mujeres, condición y/o conciencia femenina.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 39

de categorías como las ya reiteradas de género, También debemos agradecer a nuestra praxis
igualdad, identidad…. y su aplicación en nuestra arqueológica, que se desarrolla gracias a proyec-
disciplina. Es decir, apostamos por sacar a la luz, tos financiados en convocatorias públicas, la po-
allí donde han sido ocultadas como norma las di- sibilidad de enfrentarnos a las condiciones que
ferencias y la distancia social/sexual establecida el registro material de las sociedades del pasado
y tipificada en cada momento histórico. Para ello nos ofrece (HUM2006-12595 del MEC, HAR2009-
tenemos que abandonar el uso de conceptos am- 12625 del MICIN, HAR2013-44276-P del MINECO,
biguos como el de desigualdad social, que care- Proyectos Arqueológicos en el Exterior 2005-2014
cen de un anclaje material y que, por lo tanto, no de la DG de Bellas Artes y Bienes Culturales). Es-
nos son útiles (CASTRO-MARTINEZ y ESCORIZA- tos proyectos son posibles gracias al encuentro
MATEU, 2005). con investigadores e investigadoras, que colabo-
ran en el grupo de investigación ABDERA (Junta
Por último, señalar la utilidad de situar a los su- de Andalucía, referencia HUM-145) y en el gru-
jetos sociales en los distintos lugares de prácticas po de investigación ACAIA (UAB, referencia UAB-
donde actúan, antes de poder abordar la realidad 1747), a quienes también debemos agradecer las
de la vida cotidiana en una situación determina- experiencias logradas en los últimos años. Igual-
da. Y para ello, deberíamos huir de esencialismos mente, nuestra investigación se vincula al colecti-
universalistas y ahistóricos que identifican a prio- vo del SGR-1169-2014 (AGREST), reconocido por
ri ciertos sujetos y ciertos espacios, tal como he- la Generalitat de Catalunya.
mos visto con la ecuación doméstico=cotidiano.
No hay un lugar “natural” para la vida cotidiana
de ningún sujeto social. La vida cotidiana es el Bibliografía.
tiempo de la experiencia recurrente de las prác-
ticas sociales, de la reiteración de actividades en ANGELBECK, B. y GRIER, C. (2012): “Anarchism
tiempos normalizados según ciclos, calendarios and the Archaeology of Anarchic Soci-
o relojes donde mujeres y hombres se ponen en eties-Resistance to Centralization in the
juego. En definitiva, lo cotidiano es el tiempo de Coast Salish Region of the Pacific North-
west Coast”, Current Anthropology, 53
las prácticas económicas y/o político-ideológicas
(5): 547-587.
recurrentes de los sujetos sociales. Cada hombre,
ASTARTITA, R. (2009): El capitalismo roto:
cada mujer, todo individuo social, participa de
anatomía de la crisis económica. La Lin-
manera recurrente, reiterativa y probablemente terna Sorda. Madrid.
rutinaria, en distintas actividades, ya sea en el BARDALES, G.; CASTRO-MARTINEZ, P.V.; DE LA TO-
ámbito doméstico o extradoméstico. Si confun- RRE ZEVALLOS, J.C.; ESCANILLA ARTIGAS,
dimos la recurrencia en el espacio, en el lugar N.; ESCORIZA-MATEU, T.; GODOY ALLEN-
social de la vida doméstica, con la recurrencia en DE, M.C.; LAPI, B.; NAVARRO MAYOR, I. y
el tiempo, nos habremos equivocado de manera ZAVALA VARGAS, J.C. (2011): “Proyecto La
definitiva en nuestras interpretaciones sobre las Puntilla: Investigaciones sobre Sociología
sociedades del pasado. de la Centralización Comunitaria en el Va-
lle de Nasca (1er Milenio antes de nues-
tra era)”. En OOSTERBEEK, L. y FIDALGO,
4. Agradecimientos. C. (Ed.), Proceedings of the XV World Con-
Este texto es fruto de nuestra experiencia y gress UISPP. Archaeopress. Oxford: 89-95
nuestra reflexión, en conjunción con las lecturas BAUDIN, L. (1942 [1962]): El Imperio Socialista de
realizadas y con las discusiones con muchas otras los Incas. Zig-zag, Santiago de Chile.
personas, arqueólogas y arqueólogos, o ajenas a CASTRO-MARTINEZ, P.V. y ESCORIZA-MATEU, T.
nuestra disciplina. A todas nuestro agradecimien- (2005): “Trabajo y sociedad en Arqueo-
to. logía. Producciones y relaciones versus
orígenes y desigualdades”. Revista At-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


40 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

lántica-Mediterránea de Prehistoria y Ar- DOMENECH, J.; OTERO VIDAL, M. y SANA-


queología Social, 7: 131-147. HUJA-YLL, M.E. (2006): Contra la Falsifica-
CASTRO-MARTÍNEZ, P. V. y ESCORIZA-MATEU, T ción del Pasado Prehistórico. Buscando
(2009): “Lugares Reales y Lugares Ideales. la Realidad de las Mujeres y los Hombres
Mujeres y Hombres: Realidad e Ideología Detrás de los Estereotipos, Instituto de la
en Arqueología”. Cuadernos de Prehis- Mujer. Madrid.
toria de la Universidad de Granada, 19: CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.; ESCANILLA ARTIGAS,
37-64. N.; ESCORIZA-MATEU, T.; OLTRA PUIG-
CASTRO-MARTINEZ, P. V.; CHAPMAN, R. W.; GILI, DOMENECH, J.; SARKIS FERNANDEZ, D.
S.; LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, (2013): “Domestic Units, Definition and
R. y SANAHUJA YLL, Mª E. (1994): “Tiem- Multiform Archaeological Appearance.
pos sociales de los contextos funerarios Economy and Politics in Unlike Domestic
argáricos”. Anales de Prehistoria y Ar- Prehistoric Groups of the Western Medi-
queología, 9-10: 77-107. terranean”. En MADELLA, M., KOVACS,
CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.; CHAPMAN, R.W.; GILI, S.; G.; BERZSENYI, B. y BRIZ GODINO, I. (Ed.),
LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R. The Archaeology of Household, Oxbow
y SANAHUJA YLL, Mª E. (1996): “Teoría de Books. Oxford: 86-111.
las Prácticas Sociales”. Complutum-Extra, CELAYA, G (1975): Cantos Iberos. Ediciones Tur-
6 (Homenaje al profesor M. Fernández- ner. Madrid.
Miranda), vol. II: 35-48. CHILDE, V.G. (1971), Teoría de la Historia, La Plé-
CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.; GILI, S.; LULL, V.; MICO, yade. Buenos Aires.
R.; RISCH, R.; RIHUETE, C.; y SANAHUJA CHOMSKY, N. (2012): Ilusionistas, Editorial Irreve-
YLL, Mª E. (1998): “Teoría de la produc- rentes, Madrid.
ción de la vida social. Un análisis de los CHOMSKY, N.  y RAMONET, I. (2001): Como nos
mecanismos de explotación en el Sudeste venden la moto. Información, poder y
peninsular (c. 3000-1550 cal ANE)”. Bo- concentración de medios. Icaria. Barcelo-
letín de Antropología Americana, 33: 25- na.
78. COMINS MINGOL, I. (2009): Filosofía del cuidar.
CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.; ESCORIZA-MATEU, T. y Una propuesta coeducativa para la paz.
SANAHUJA-YLL, Mª E. (2002): “Trabajo y Icaria . Barcelona.
Espacios Sociales en el Ambito Domés- CONKEY, M. y SPECTOR, J. (1984): “Archaeology
tico. Producción y prácticas sociales en and the Study of Gender”. En SCHIFFER,
una unidad doméstica de la Prehistoria M. (Ed.), Advances in Archaeological
de Mallorca”. Geocrítica-Scripta Nova, Method and Theory, vol.7. Nueva York:
VI, 119 (10). [http://www.ub.es/geocrit/ 1-38.
sn/sn119-10.htm. Fecha de consulta: DAMIAN, A. (2003), “La pobreza de tiempo. Una
10/07/2014). revisión metodológica. (Parte A)”, Estu-
CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.; ESCORIZA-MATEU, T. dios Demográficos y Urbanos, 52: 127-
y SANAHUJA-YLL, Mª E. (2003): “Traba- 162.
jo, Reciprocidad y Explotación. Prácticas DEBORD, G. (1967): La Societé du Spectacle. Edi-
sociales, sujetos sexuados y condiciones tions du Champ Libre. Paris.
materiales”. En LARREA, C.; MOLINA, J.L., DURKHEIM, E. (1987 [1893]): La División Social
y TERRADAS, I. (Eds.), El Recurso a la Re- del Trabajo. Akal. Madrid.
ciprocidad (Cultura y Política. IX Congreso DUQUOIS, G. (1971): Pour l´Hisotire. Anthropos.
de Antropología, Barcelona, septiembre Paris.
2002). Institut Català d´Antropologia. EHRENBERG, M. (1989): Women in Prehistory,
Barcelona: 1-20. British Museum Publications. Londres.
CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.: ESCORIZA-MATEU, T.; EICHLER, M. (1988): Families in Canada today:
FREGEIRO MORADOR, M.I.: OLTRA PUIG- recent changes and their policy conse-

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes 41

quences, Gage Educationa Publishing Co, Knowledge”, en BOND, G. y GILLIAM, A.


Edmonton. (Ed.):, Social Construction of the Past:
ENGELS, F. (1891): Los Orígenes de la Fami- Representation of Power, Routledge, Lon-
lia, la Propiedad Privada y el Estado. don: 144-153.
Universidad Complutense. Madrid. GILMAN, A. (1997): “Como valorar los Sistemas
(http://www.ucm.es/info/bas/es/marx- de Propiedad a partir de datos araqueo-
eng/84of/84OF.htm. Fecha de Consulta: lógicos”, Trabajos de Prehistoria, 54 (2):
10/07/2014). 81-92.
ESCORIZA-MATEU, T. (1995): “La arqueología GILLIGAN, C. (1985): La moral y la teoría. Psicolo-
como ciencia social. El materialismo his- gía del desarrollo femenino. FCE. México.
tórico como alternativa de estudio de las GODELIER, M. (1986): La Producción de Grandes
sociedades prehistóricas”. En MARTINEZ Hombres. Poder y dominación masculina
LOPEZ, J.M. y YUSTE, N, (Ed.). Homenaje a entre los Baruya de Nueva Guinea, Akal,
la Profesora Esther Jimeno López. Univer- Madrid.
sidad de Almería. Almería: 123-136. GONZALEZ MARCEN, P.; MONTÓN SUBÍAS, S. y
ESCORIZA-MATEU, T. (2002): La representación PICAZO I GURINA, M. (Ed.) (2005): Dones
del cuerpo femenino. Mujeres y Arte Ru- i activitats de manteniment en temps de
pestre Levantino en el Arco Mediterráneo canvi, Universitat Autónoma de Barce-
de la Península Ibérica, Archaeopress. lona, Bellaterra.
Oxford, B.A.R. int. S., 1082. IRIARTE GOÑI, A.(2002): De Amazonas a Ciudada-
ESCORIZA-MATEU, T. (2007): “Mujeres, Vida So- nos. Pretexto ginecocrático y patriarcado
cial y Violencia. Política e Ideología en el en la Grecia Antigua Akal, Madrid.
Arte Rupestre Levantino”. Cypsela, 16: IZQUIERDO, M.J. (1994): “Uso y abuso del con-
19-37. cepto de género”. En VILANOVA, M. (Ed.):
ESCORIZA-MATEU, T. y CASTROMARTÍNEZ, P.V. Pensar las diferencias. Seminario Inter-
(2009): “Cuidándonos. Mantenimiento disciplinario Mujeres y Sociedad. Univer-
de Mujeres y Hombres en las sociedades sidad de Barcelona. Barcelona.
ágrafas”. En JAIME DE PABLOS, M.E. (Ed.): JAMESON, F. (1991): El Postmodernismo o la Ló-
Identidades Femeninas en un Mundo Plu-
gica Cultural del Capitalismo Avanzado.
ral, Arcibel. Sevilla: 203-216.
Paidós. Barcelona.
ESCORIZA-MATEU, T. y CASTRO-MARTÍNEZ, P.V.
JULIANO, D. (2006): Excluidas y marginales. Una
(2011): “¿Tal como éramos? Reconstruc-
ciones, ficciones y diseños en la interpre- aproximación antropológica. Cátedra,
tación de las Representaciones Figurati- Madrid.
vas en las Sociedades Ágrafas”. Revista KROPOTKIN, P. (2006 [1891]): La Moral Anarquis-
Atlántica-Mediteránea de Arqueología ta, Kolectivo Conciencia Libertaria, Méxi-
Social, 13: 97-118. co. [www.kclibertaria.comyr.com/libros/
FALCÓN, L. (1994): La Razón Feminista, Vindica- l072.zip. Fecha de consulta: 10/07/2014]
ción Feminista, Madrid. KROPOTKIN, P. (2005 [1892]): La conquista del
FALCÓN, L. (2012): “Hablando en el lenguaje de pan. Libros de Anarres. Buenos Aires.
la ONU”, Diario Público, 9.7.2012, (Caffe- LEE, R.B. y DEVORE, I. (Ed.). (1968): Man, The
Reggio, Periodismo de Opinión. (http:// Hunter, Aldine Publishing Co. New York.
www.caffereggio.net/2012/07/09/ha- LERNER, G. (1990): La Creación del Patriarcado.
blando-el-lenguaje-de-la-onu-de-lidia- Crítica. Barcelona.
falcon-en-publico/. Fecha de consulta: LEVI-STRAUSS, C.; SPIRO, M.E. y GOUGH, K.
10/07/2014). (1974): Polémica sobre el Origen y Uni-
FERGUSON, N. (2012): Civilización: Occidente y el versalidad de la Familia. Anagrama. Bar-
resto. Debate. Mexico. celona.
GERO, J.M. (1994): “Gender Divisions of Labour LUMBRERAS, L.G. (1974): Los orígenes de la civili-
in the Construction of Archaeological zación en el Perú. Milla Bartres. Lima.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 25-42


42 P. V. Castro-Martinez; T. Escoriza-Mateu

MANDEL, E. (1979): El Capitalismo Tardío. ERA. RUIZ RODRÍGUEZ, A. (Ed.) (1978): Primeras so-
México. ciedades de clase y modo de producción
MARX, K. (18ª ed. 2002 [1858]): Elementos fun- asiático. Akal. Madrid.
damentales para la crítica de la economía SANAHUJA Yll, Mª E. (1997): “Sexuar el pasado.
política. Grundisse 1857-1858. 1. Siglo Una propuesta arqueológica”. En La His-
XXI Editores. Madrid. toria de las Mujeres en el nuevo paradig-
MARX, K. (2008 [1859]): Prólogo de la Contri- ma de la Historia, A.C.Al-Mudayna, Uni-
bución a la Crítica de la Economía Polí- versidad Complutense. Col. Laya nº17,
tica, “Biblioteca de Autores Socialistas: Madrid.
Karl Marx y Friedrick Engels”, Univer- SANAHUJA YLL, Mª E. (2002): Cuerpos Sexuados,
sidad Complutense. Madrid. [http:// Objetos y Prehistoria. Cátedra. Madrid.
www.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/ SANAHUJA YLL, M. E. y PICAZO GURINA, M.
oe1/mrxoe115.htm. Fecha de consulta: (1989): “Los estudios de las mujeres a lo
10/07/2014] largo de la Prehistoria y en la Antigüedad
MARX, K. y ENGELS, F. (1998 [1848]): Manifiesto griega: estado de la cuestión”, Arqueocrí-
Comunista. Crítica. Barcelona. tica, 1, 7-32.
MEILLASSOUX, C. (1975): Mujeres, Graneros y Ca- SEDÓN DE LEÓN, V. (2004): Mujeres en la Era
pitales. Siglo XXI. Madrid. Global. Contra un patriarcado neoliberal,
MORGAN, L. H. (1877): Ancient Society, or Re- Icaria. Barcelona.
searches in the Lines of Human Progress SERVICE, E.R. (1973 [1966]): Los Cazadores, La-
from Savagery through Barbarism to Civi- bor, Barcelona.
lization. MacMillan. London. TAIBBI, M. (2011): Cleptopía: fabricantes de bur-
MUCH, E. (2002): “Ni Dios, ni Patrón, ni Mari- bujas y vampiros financieros en la Era de
do”, Tierra y Libertad, 164 [https://www. la Estafa. Lengua de Trapo. Madrid.
nodo50.org/tierraylibertad/164.html. VILA-MITJA, A.; PIQUE HUERTA, R. y ARGELES, T.
Fecha de consulta: 10/07/2014] (1991): “La importancia de llamarse hom-
OSBORNE, R. (2002): La construcción sexual de la bre en Prehistoria”, Revista de Arqueolo-
realidad. Cátedra. Madrid. gía, 121: 6-9.
PEREZ RODRÍGUEZ, M.; VILA MITJA, A.; ESCORI- WEBER, M. (1964): Economía y Sociedad. Esbozo
ZA-MATEU, T. (Ed.) (2011): Arqueología de Sociología Comprensiva. FCE. Mexico.
Feminista: Investigación y Política. �����
Home-
naje a Encarna Sanahuja Yll, Universidad
de Cádiz, Cádiz. RAMPAS, nº 13.
PICAZO, M. (1997): “Hearth and home: the timing
of maintenance activities”. En MOORE,
J. y SCOTT, E. (Ed.), Invisible people and
processes. Writing gender and Childhood
into European Archaeology. Leicester
University. Leicester: 59-67
RAMONET, I. (2009): La catástrofe perfecta: crisis
del siglo y refundación del porvenir. Ica-
ria. Barcelona.
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Pilar (Ed.) (2006): Femi-
nismos Periféricos: Discutiendo las Cate-
gorías Sexo, Clase y Raza (y Etnicidad).
Alhulia. Granada.
RIVERA, M.(1994): Nombrar el mundo en femeni-
no. Pensamientos de las mujeres y teoría
feminista. Icaria. Barcelona.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 25-42
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 43-62, año 2014
Recepción: 04-III-2014; Revisión: 02-V-2014; Aceptación: 20-VII-2014
ISSN: 2174-856X

DISIMETRÍA SEXUAL EN LA PREHISTORIA DE EUROPA. APROXIMACIÓN


DESDE LOS CONTEXTOS FUNERARIOS DEL PALEOLÍTICO SUPERIOR
Disimetria sexuala Europako Historiaurrean.
Goi Paleolitoko hileta testuinguruetatik abiatutako hurbilketa

Sexual inequality in European Prehistory.


Approaches from funerary contexts in the Upper Paleolithic

Marta Cintas Peña (*)

Resumen:
Se ofrece una recopilación y análisis de los restos óseos vinculados a los contextos funerarios del
Paleolítico Superior en Europa. El trabajo ha seguido los pasos de compilación bibliográfica, elabo-
ración de tablas para la ordenación de la información, y comparación e interpretación. El objetivo
es contrastar los datos en base a criterios de sexo y edad y ofrecer argumentos empíricos que nos
permitan afirmar la existencia o la ausencia de disimetría sexual en el Paleolítico Superior europeo,
así como llamar la atención acerca de si la visión que tenemos sobre este período es correcta o
no y en qué se fundamenta. El análisis, que parte de un enfoque procesualista y materialista, nos
muestra un mayor número de hombres que de mujeres enterrados, si bien no existirían diferencias
significativas en aspectos como ajuar, patologías o presencia de ocre.
Palabras clave:
Disimetría; Mujeres y hombres; Paleolítico Superior; Europa; Funerario.

Laburpena:
Europako Goi Paleolitoarekin erlazionatutako hezur arrastoen bilketa eta analisia eskaintzen da.
Lanak, bilduma bibliografikoa, informazioaren antolakuntzarako taulen lanketa eta hauen konpa-
raketaren eta interpretazioaren pausuak jarraitzen dira. Honen helburua, sexu eta adinaren arabe-
rako datuen egiaztatzea da, eta Europako Goi Paleolitoan disimetria sexualaren existentzia dagoen
ala ez baieztatzen dituzten argumentu enpirikoak eskaintzea. Honetaz gain, epe honen inguruan
daukagun ikuspuntua zuzena den ala ez, eta zertan oinarritzen den ere aztertuko dugu. Analisia,
ikuspuntu prozesualistatik eta materialistatik abiatzen dena, gizonen lurperaketa gehiago daudela
erakusten digu emakumeekin alderatuz gero, hala ere ez daude desberdintasun nabarmenak hatu,
patologia edo okrearen presentziari dagokionez.
Hitz-gakoak:
Disimetria; Emakumeak eta gizonak; Goi Paleolitoa; Europa; Hileta.

* Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Sevilla. C/ María de Padilla s/n, 41004, Sevilla. Correo electrónico:
marcinpen@us.es

43
44 M. Cintas Peña

Summary:
The aim of this paper is to discuss sexual inequalities in the European Upper Paleolithic. This study,
carried out from a processual and materialist perspective, is based on data concerning burial prac-
tices and bioarchaeological indicators, which are first compiled and then compared. Results show
that, despite the fact that the number of buried men is higher than that of women, no significant
differences between both sexes are found in aspects like grave goods, ritual or bioarchaeological
indicators such as pathologies. The conclusions are framed within a general discussion on the way
our knowledge of Prehistory has been constructed and the way it has developed.
Key words:
Inequality; Women and men; Upper Paleolithic; Europe; Funerary.

1. Introducción. sas de nuestra ignorancia en lo que se refiere a


tales aspectos. Hacemos preguntas equivocadas
El texto que se presenta a continuación se y obtenemos respuestas equivocadas (ARNOLD y
enmarca en las nuevas líneas de investigación WICKER, 2001: XI) o directamente no formulamos
surgidas en torno a la Arqueología de la Muerte ciertos interrogantes, sorprendiéndonos luego de
y los estudios de género/feminismo. Pretende no encontrar respuesta (WATSON et al., 1971:
abordar dos grandes cuestiones: por una parte, 128).
si la visión que tenemos de la Prehistoria y, más
concretamente, del Paleolítico, es correcta; por Por todo ello, el presente artículo hace un es-
otra, la problemática del origen de la disimetría fuerzo no sólo a la hora de plantear preguntas
sexual (CASTRO y ESCORIZA, 2006: 13), desde cuya necesidad no es entendida ni compartida
una perspectiva arqueológica. por todas/os, sino también de abordarlas a partir
del registro material. Si la Arqueología, una Cien-
Se asume acríticamente, por buena parte del cia Social, no es capaz de ofrecer información so-
espectro investigador en Prehistoria, la existencia bre la organización social, entonces deja de tener
de disimetría sexual en este período, afirmándose sentido. Su objeto de estudio no son los restos
que esta situación siempre ha sido así (ARNOLD y materiales, sino las personas, los grupos sociales
WICKER, 2001: VII; VILA, 2012: 23) y zanjando de que los produjeron (BATE, 1998: 41; GONZALES
este modo la cuestión. A partir de aquí se crea 2012: 136; NILSSON-STUTZ y TARLOW, 2013: 2).
conocimiento y se divulga en base a tal asunción Su finalidad no es elaborar complicadas tipologías
no contrastada científicamente y que responde de materiales o reconstruir el medio ambiente,
a la extrapolación de modos de vida actuales a sino utilizar tal información como un medio para
un tiempo pasado cuyas relaciones sociales, en conocer cómo vivieron los grupos humanos del
muchos casos, desconocemos (QUEROL, 2008: pasado, cómo se organizaron o cómo se relacio-
40). naban hombres y mujeres (VILA, 2006: 66), entre
otras cuestiones. Nos parece un error, en conse-
Nos enfrentamos, por tanto, a la tarea de cuencia, entender las herramientas que nos per-
proponer, a partir del registro, algunas ideas que miten acceder a ese conocimiento como fines en
creemos pueden ayudar a avanzar en la mejora sí mismas (LULL, 1988: 63).
de nuestro conocimiento y nuestra visión sobre
las sociedades de la Prehistoria. Son nuestra pro- En segundo lugar, quienes realizan inves-
pia incapacidad para generar inferencias fiables tigación en Arqueología deben ser conscien-
y explicaciones globales (LULL y MICÓ, 1998: tes de las implicaciones que, en el presente,
67) y una mala aplicación de la metodología ar- tiene la creación de conocimiento sobre el
queológica (WATSON et al., 1971: 42) las cau- pasado, especialmente en lo que se refiere

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 45

a la visión de las relaciones entre mujeres y Distintos enfoques teóricos, que se men-
hombres. En ese sentido, porque hay que rein- cionarán a continuación de forma sucinta, han
ventar el futuro (FONTANA, 1982: 262), la His- realizado aproximaciones al estudio de los con-
toria y la Arqueología han de ser herramientas textos funerarios. Entre ellos podríamos citar el
de transformación social (LULL, 1988: 75), no Historicismo Cultural, centrado especialmente
de mantenimiento del status quo actual, y las y en la elaboración de tipologías materiales aso-
los arqueólogos son quienes han de velar por su ciadas a etapas culturales; la Nueva Arqueología,
correcto uso. en la que surgirá, de la mano de Binford, la lla-
mada Arqueología de la Muerte; el Materialismo
Con respecto a la elección de la cronología histórico, que incluye en el análisis categorías
y la zona geográfica para el trabajo que aquí se específicamente marxistas; o, por último, el Pos-
presenta, ambas han estado motivadas por la modernismo/Postprocesualismo, que intenta
problemática del origen de la disimetría sexual acercarse a la dimensión simbólico-ritual de los
a la que aludíamos al comienzo. Saber cuándo enterramientos.
surge algo nos exige acercarnos al momento más
antiguo. Se han escogido las sociedades cazado- Con Gordon Childe primero y especialmente
ras recolectoras por ser las primeras plenamente con la Nueva Arqueología después, se superará el
humanas; es el continente europeo el estudiado impedimento planteado por el Historicismo Cul-
por la abundancia de información disponible y tural, que consideraba que no es posible conocer
por la necesidad de delimitar un espacio geográ- la organización social de un grupo a partir de sus
fico. restos funerarios (LULL, 1997: 65), al afirmar que
no hay una equivalencia directa entre restos fu-
Por último, consideramos –y creemos que nerarios y modelo de organización social (UCKO,
existe cierto consenso al respecto, si bien hay 1969: 266). Posteriormente, a partir de los tra-
importantes matices entre las/os investiga- bajos de Binford, y lo que se ha venido llamando
doras/es en cuanto a cómo trasladar la infor- “enfoque Binford-Saxe” (VICENT-GARCÍA, 1995:
mación obtenida del registro funerario a la or- 19), una parte del espectro investigador aceptará
ganización social- que los contextos funerarios que las prácticas funerarias están determinadas
y la llamada Arqueología de la Muerte son una por la organización de las relaciones sociales. En
de las mejores vías de estudio para acercarse palabras del propio Binford: “la forma y estructura
a la organización social de una comunidad hu- que caracteriza las prácticas funerarias de cualquier
mana pasada (PARKER, 1982: 112; NILSSON y sociedad están condicionadas por la forma y la com-
TARLOW, 2013: 3) y a las disimetrías o diferen- plejidad de las organizaciones características de cual-
cias que se hubieran podido dar en la misma quier sociedad” (1971: 235). A mayor complejidad
(LULL, 1997-1998: 70), las de género entre ellas de la organización, mayor complejidad funeraria
(ARNOLD y WICKER, 2001; MOLAS y GUERRA, (LULL, 1997-1998: 67). Esto es posible porque el/
2003; PRADOS et al. 2012: 9). la muerto/a es una “persona social”, y las decisio-
nes sobre su disposición tras la muerte las tomará
el grupo en relación a la identidad social de él o
2. Enfoque teórico. ella, y no él o ella misma (PARKER, 2012: 72).

La gestión de la muerte, hecho común a todas El enfoque materialista iría un poco más allá,
las sociedades humanas tanto del pasado como afirmando que “el tratamiento de la muerte en
del presente, supone una importante fuente de cualquier sociedad responde a una exigencia bi-
información para la Arqueología (VICENT, 1995: factorial. Por un lado, es un proceso que desliga
15; PARKER, 2012: 3), permitiéndonos estudiar al muerto/a del mundo de los vivos/as, y por otro,
diversos aspectos tales como el género, la edad es un proceso de integración a lo colectivo a partir
o la clase (GIBAJA et al. 2012: 1; TARLOW y de un ritual social.” (LULL y ESTÉVEZ, 1986: 442).
NILSSON, 2013: 3), entre otros. Además, los enterramientos se considerarán

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


46 M. Cintas Peña

“depósitos de trabajo socialmente articulados en tocolo establecido a tal efecto el sexo de los
dos esferas de expresión: el continente (la tumba) individuos, debiendo ser abandonada definitiva-
y el contenido (lo depositado)” (LULL y PICAZO, mente la práctica que identifica mujer y hombre
1989: 17). Así, los contextos funerarios han de ser en base a los restos materiales asociados al es-
entendidos como reflejo de la sociedad de las/os queleto (WEGLIAN, 2001: 137) y contemplando
vivas/os, resultado de cómo el grupo humano ve la posibilidad de un sistema sexo/género que no
(o quiere presentar/usar) a la persona difunta, y sea binario (WEGLIAN, 2001: 153).
no como una expresión objetiva de aquella per-
sona concreta en vida. Se primará a un muerto/a Por nuestra parte, compartimos el punto de
sobre otro/a en relación a la reproducción del partida que permite inferir cuestiones de orga-
sistema social deseado por parte de quienes vi- nización social a partir del estudio de los restos
ven y realizan el ritual funerario. Esta actividad funerarios, si bien desde una posición crítica con
es llevada a cabo por las personas vivas en fun- el Procesualismo, que no se interesó por el sexo/
ción de sus propios intereses y de sus propias género como categoría de análisis, o que ex-
relaciones sociales activas. Es posible, por tanto, trapoló demasiado rápidamente información ex-
inferir disimetrías sociales de las disimetrías ma- traída de la etnografía al pasado (O’SHEA, 1984:
teriales presentes en los objetos de los contextos 36; VILA, 2006: 4; VILA, 2011: 98).
funerarios. En palabras de Lull: “Los muertos con-
sumen producción social. Las disimetrías entre Creemos, por tanto, que es posible acercar-
enterramientos denotan disimetrías en el con- nos al estudio de las disimetrías sociales a partir
sumo social” (LULL, 1997-1998: 6). del análisis de los restos funerarios. Este análisis
ha de estar centrado en el estudio de grupos hu-
Con respecto a las arqueologías denominadas manos, y no de individuos aislados, posición de-
posprocesuales o posmodernas, consideran que fendida por el Postprocesualismo (ENGELSTAD,
no hay un reflejo directo de las normas sociales 1999: 70). Nos alejamos, así, de la consideración
en el registro funerario (VICENT-GARCÍA, 1995: de que es el individuo, y no la colectividad, el
24; LULL, 1997-1998: 68) y que, por tanto, no es agente de los cambios. Tampoco aceptamos el
posible extraer información fiable de este ám- presupuesto postprocesualista que niega la ca-
bito referente a la organización social. Además, pacidad de entender la organización social de un
el registro funerario se entiende como un orden grupo humano del pasado a partir del estudio
simbólico, por lo que la aproximación a éste de sus restos funerarios pero que, sin embargo y
debe ser ideológica (VICENT-GARCÍA, 1995: 26). paradójicamente, cree posible conocer los aspec-
tos simbólicos del mismo, e incluso, del individuo
Por último, y continuando con la Arqueología (HODDER, 1988: 183).
centrada en los restos funerarios, las Arqueologías
Feminista y de Género (GERO y CONKEY, 1991),
hace hincapién en la necesidad de sexuar el regis- 3. Metodología y marco espacio-temporal.
tro arqueológico (SANAHUJA, 2002: 171) y estu-
diar los contextos funerarios teniendo presentes La conversión de los restos arqueológicos en
las categorías género/sexo (ARNOLD y WICKER, datos cuantificables y objetivables plausibles de
2001; MOLAS y GUERRA, 2003; GARCÍA-LUQUE y ser interpretados pasa necesariamente por la
RÍSQUEZ, 2008: 49; PRADOS et al. 2012). De esta aplicación de un método de estudio. Un método
forma, se abre la posibilidad de conocer, en base no es más que una herramienta para el cono-
a los contextos funerarios, la construcción de los cimiento de algo, por lo que hablar de la elabo-
géneros y las relaciones establecidas entre ellos ración de un método supone definir cómo será tal
en el pasado (SOFAER y SORENSEN, 2013: 528). instrumento y por qué, así como qué movimien-
Se hace imprescindible, por ello, la realización tos habrán de ser realizados para avanzar (meta)
de estudios de carácter osteológico que permi- en el camino (hodos) hacia el saber.
tan definir científicamente y en base a un pro-

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 47

La Arqueología ha de informarnos no sólo so- Más concretamente, a continuación se ofrece


bre cuestiones meramente tipológicas o formales un análisis del conjunto de los enterramientos que
en relación a los restos materiales, sino que debe se conocen para el Paleolítico Superior europeo
intentar ir más allá. Puesto que los seres hu- comparando, en este orden, número de individuos
manos son sociales, es importante elaborar por cronología y zona, tumbas individuales, dobles,
propuestas metodológicas que nos expliquen triples y colectivas, número de individuos por sexo,
cómo se organizaban socialmente y qué condi- presencia o no de patologías, presencia o no de ajuar
cionaba una forma u otra de organización so-
y presencia o no de ocre. El objetivo es realizar una
cial si queremos realmente conocer cómo
vivían las personas en el pasado. aproximación inicial a las posibles desigualdades/
disimetrías no sólo -aunque especialmente-, en-
Como se ha dicho en el apartado anterior, tre mujeres y hombres, sino también en base a
conocer la existencia de disimetrías sociales/ criterios como la edad.
sexuales es posible a través de la comparación
de los ajuares asociados a distintos individuos, En un primer momento el análisis será del to-
como demuestran diversos trabajos (SHENNAN, tal de los restos (aun sabiendo que para muchos
1975; O’SHEA, 1984; CRAS, 2001: 105), así como de ellos no podemos saber la relación o no con
a partir de otras variables como posición, orien- tratamiento funerario), pasando luego a estudiar
tación, estructura de la tumba y, especialmente únicamente aquellos que se consideran inhuma-
y recientemente gracias a la mejora de las técni- ciones primarias seguras, es decir, en las que no
cas, a través de estudios de dentición, patologías se duda de su enterramiento por el resto/parte
o isótopos estables para determinar aspectos
del grupo social al que pertenecieron.
como el estado de salud, la alimentación, etc.
(CHAPA, 2006: 30).
Las regiones en las que se ha dividido el
Con el presente trabajo se pretende dar un mapa de Europa a fin de evitar las subdivisiones
modesto primer paso en el estudio en profundi- políticas actuales y teniendo en cuenta criterios
dad de las disimetrías sociales y, especialmente geográficos son:
las existentes entre hombres y mujeres, en el Pa-
leolítico Superior europeo. Consideramos que un • Zona 1: Gran Bretaña.
análisis crítico que permita una aproximación • Zona 2: Llanura europea y cuenca alta del
al estudio de los contextos funerarios pasará, Danubio.
irremediablemente, por un primer momento • Zona 3: Europa oriental.
consistente en saber qué hay. Así, se optó por • Zona 4: Norte de los Pirineos–Cuenca del
la realización de un vaciado bibliográfico (MAY, Loira.
1986; BINANT, 1991a y 1991b; VILLOTE, 2009;
• Zona 5: Cuencas del Rhin y el Sena.
PETTITT, 2011, entre otros1) a partir del que
• Zona 6: Península Italiana, Alpes y Sicilia.
catalogar y conocer la información disponible.
Procesar esta información de forma que pueda • Zona 7: Península Ibérica.
ser estudiada no es, sin embargo, sencillo. Para • Zona 8: Balcanes.
ello se han tratado de organizar y separar los da-
tos en categorías que posteriormente pudieran Para facilitar una visión general se han distribuido
ser comparables y contrastables entre sí. los yacimientos no sólo por zona sino también por
período, siguiendo a Churchill et al. (2000: 33) y ho-
mogeneizando los periodos temporales (a ~10 ka):
• EUP/PSA: >30.000 AP.
1. No se añaden aquí todas las referencias bibliográficas uti-
• MUP/PSM: 30.000 – 20.000 AP.
lizadas por ser demasiadas, pero están a disposición de
cualquier investigación que lo precise en el ANEXO a este
• LUP/PST: 20.000 – 10.000 AP.
trabajo.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


48 M. Cintas Peña

Para la edad de los individuos se ha empleado nerarias no tuvieran unas pautas fijas y recurren-
la siguiente clasificación (CASTRO et al., 1993- tes ni tampoco una ubicación determinada o con-
1994: 9 y 10): centrada. Así sólo habrían llegado hasta hoy (o
sólo se habrían recuperado) aquellas sepulturas
• Infantil I: o – 2 años. que por su estructura y localización especial hu-
• Infantil II: 3 a 12 años. bieran podido conservarse o encontrarse.
• Juvenil: 13 a 19 años.
• Adulto/a: 20 a 50 años. Con respecto a la primera de las propuestas,
• Anciano/a: más de 50 años. teniendo en cuenta que, en el caso de algunos
individuos, las condiciones de conservación son
Es importante tener en cuenta en todo mo- relativamente buenas, no parece que un sesgo
mento, que la información que aquí se presenta tafonómico de destrucción aleatoria de una pre-
ha sido extraída de bibliografía, y no obtenida sunta evidencia original homogénea, pueda ser
a partir del estudio directo de los restos mate- una explicación suficiente a la heterogenidad del
riales. Somos conscientes de los problemas que registro recuperado. Es decir, que tendríamos que
esto implica y la necesidad de dirigirnos, en un asumir que la evidencia original no era homogé-
segundo término, a los restos materiales con el nea. Por otra parte, podemos considerar aún otra
objeto de contrastar los datos que en la biblio- posibilidad en relación también a los procesos
grafía se ofrecen. tafonómicos: dado que la evidencia arqueológica
mejor conservada procede de cuevas, podríamos
plantear que los enterramientos podrían haber
4. Análisis: totalidad de los restos. estado asociados al sitio de ocupación, y que esta
evidencia procedente de cuevas corresponde a
4. 1. Número de individuos por cronología y zona. momentos de ocupación muy breves y por tanto
con baja posibilidad de estar asociados a un even-
Existen para el Paleolítico Superior europeo to de muerte. Los asentamientos al aire libre,
un total de 69 yacimientos con restos huma- los más permanentes y/o habituales, tendrían
nos que contienen un total de 162 individuos2, mayor probabilidad de presentar originalmente
la mayor parte de ellos procedentes de cuevas. esta asociación. En los mejor conservados y más
Ante esta aproximación inicial podemos hacer recurrentemente ocupados (Moravia y sur de la
una primera consideración relevante: nos ha llanura rusa) hay, de hecho, numerosos enterra-
llegado un número muy pequeño de individuos mientos. Pero este tipo de yacimientos son parte
para una cronología tan amplia como es la del Pa- muy minoritaria del registro.
leolítico Superior en una también extensa región
como es el continente europeo. En este caso, si considerásemos que las
sepulturas halladas (mayoritariamente en
cuevas) correspondieran a muertes aleato-
Varias posibles explicaciones podemos dar rias producidas durante los breves episodios
ante esta situación de partida: el bajo número de ocupación de estas cavidades, deberíamos
se debería, bien a procesos tafonómicos, bien a asumir que habrían afectado a toda la po-
la circunstancia de que no toda la población era blación según las frecuencias de mortandad
enterrada, en cuyo caso la causa sería social. En normales. Por tanto, lo lógico sería encontrar
tercer lugar, existe la posibilidad de que toda la una curva de distribución clásica de mortandad,
población fuera enterrada pero las prácticas fu- tanto por edades como por sexos, situación que,
como veremos con posterioridad, no se cumple.
El único sesgo sería en esa circunstancia, la conse-
2. No se incluyen aquí los alrededor de 20 individuos de
cuencia de procesos tafonómicos de conservación
Predmosti, así como los restos de Romanelli, Mladec y Ba- diferencial de los esqueletos (por sexo y edades).
degoule, sin números precisos. Sin embargo, y como hemos dicho previamente,

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 49

la evidencia de los enterramientos documenta- bien el salto entre EUP/PSA y MUP/PSM sí podría
dos es la de una buena conservación (incluyendo corresponder al efecto combinado de los dos fac-
infantiles y fetos). tores, el levísimo crecimiento entre MUP/PSM y
LUP/PST podría explicarse por una estabilización
Si, por el contrario, asumimos como alterna- demográfica y por un cambio en los procesos de
tiva la segunda opción a la que se aludía: que tratamiento de los cadáveres, que habría produ-
no toda la población recibía sepultura (aunque cido su menor conservación.
quizás sí otro tipo de tratamiento), debemos con-
siderar el enterramiento como una rareza, más Si diferenciamos los restos óseos conservados,
que una pauta funeraria (PETTITT, 2011: 212), y a no atendiendo a su período cronológico, sino a
las personas enterradas distintas al resto. Parece la zona en la que se encuentran según la dife-
claro además, y en relación con la tercera de las renciación regional que indicamos previamente,
opciones planteadas que, ante la evidencia regis- la situación sería la indicada en la Tabla 2. Así, el
trada, las normas respecto al trato que recibían mayor número de restos se concentran entre los
las personas muertas no eran ni fijas ni recurren- Pirineos y el Loira (63) y la península Italiana, Si-
tes. Los datos agrupados por períodos están refle- cilia y los Alpes (45). Estas cifras concuerdan con
jados en la Tabla 1. un mayor número de yacimientos en cuevas (no
todas con contextos funerarios) en la mitad sur
Aunque el corpus de datos analizable debería de las actuales Francia e Italia. Debe mencionarse
mejorarse para obtener conclusiones más fiables además, una mayor tradición de estudios tam-
y definitivas, parece que existe una tendencia al bién en ambas regiones. En tercer lugar le seguiría
aumento del número de individuos enterrados a la llanura europea y la cuenca alta del Danubio,
medida que nos acercamos al presente (o en todo donde sobresalen los yacimientos de Moravia. A
caso, a los restos conservados, sea por tratamien- los 18 individuos recuperados de estos contextos
to funerario o no), con un salto importante a par- habría que sumarle el NMI de 20 para Predmosti,
tir de los 30.000 AP. Sería interesante comprobar que elevaría la cantidad a 38.
en un futuro si esta tendencia se mantiene du- 4. 2. Tumbas individuales, dobles, triples y colec-
rante el Epipaleolítico/Mesolítico y en adelante. tivas.
Hasta entonces y de momento, parece que este
registro está en contradicción con lo esperable A primera vista parece existir una tenden-
tanto de una curva demográfica creciente como cia general a la práctica de la inhumación indi-
de un proceso de conservación tafonómico expo- vidual frente a enterramientos dobles, triples o
nencial (SUROVELL y BRANTINGHAM, 2007). Si colectivos. En términos generales las individuales

Tabla 1.

PERÍODOS EUP: > 30 kyr. MUP: 30 – 20 kyr. LUP: 20 – 10 kyr. ¿? TOTAL


Nº 4 70 83 5 162

Tabla 2.

ZONA 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
Nº IND. 3 18 11 63 5 45 8 9 162

Tabla 3.

TOTAL INDIVIDUALES DOBLES TRIPLES COLECTIVAS ¿?


Nº IND. 162 74 24 9 43 12
Nº TUMBAS 97 74 12 3 6

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


50 M. Cintas Peña

son más comunes en la zona 4, mientras que las Tal como sugieren Gurven y Kaplan (2007) la fre-
dobles lo serían en la 6. En la Tabla 3 siguiente se cuencia de las cohortes de edades es totalmente
ofrecen los datos para los 162 individuos. incoherente con la mortandad normal que se
puede documentar en cualquier población ac-
tual (sea de grupos cazadores-recolectores o so-
4. 3. Número de individuos por sexo y edad. ciedades modernas). El 43% de adultos y el bajo
número de infantiles (21%) correspondería a una
Una separación de los individuos en tres población adulta sujeta a una fuerte mortandad
categorías: masculinos, femeninos e indeter- “atricional” en edad adulta (elevado número de
minados, nos da los datos reflejados en la homicidios, accidentes, morbidez, etc.). Este per-
Tabla 4. Es notable el alto número de individuos fil de mortandad no puede ser una consecuen-
indeterminados (72), que corresponde, en gran cia simple de la conservación diferencial. Si los
medida, a la abundancia de restos parciales y esqueletos de infantiles y seniles, por su menor
fragmentados. Además de ello, debe subrayarse densidad se conservan menos que los de indi-
el número, muy superior, de individuos identifica- viduos adultos, una curva normal de mortandad
dos como masculinos frente a aquellos que lo han (con mucha mortandad de infantiles y seniles)
sido como femeninos. Esta diferencia no puede habría tendido a equilibrar la pérdida tafonómica.
deberse exclusivamente a un sesgo tafonómico El bajo número de juveniles registrado se desvía
de conservación diferencial, como hemos co- claramente de lo que sería esperable como con-
mentado. La única explicación de carácter ta- secuencia de un efecto combinado de pérdida
fonómico posible sería que los esqueletos fe- tafonómica y perfil de cohortes de mortandad se-
meninos estuvieran más fragmentados o que mejante a la observada en la actualidad.
correspondieran significativamente a edades
más tempranas y que, por tanto, por ambas Respecto a la distribución por sexos, que es
causas fueran más difíciles de sexuar, pero la cuestión principal que nos interesa, se apre-
ninguna de tales condiciones se cumple. El cia una mayoría de identificados como mascu-
elevado número de indeterminados, no obstante, linos frente a los femeninos, como ya habían
hace difícil obtener conclusiones relevantes. sugerido algunos autores (RIEL-SALVATORE y
CLARK, 2001: 455), si bien para períodos con-
Si desglosamos cada uno de los apartados en cretos. Especialmente significativa sería esta
relación a la edad, podemos elaborar la tabla 5. diferencia en el número de adultos, 33 frente
a 22, puesto que la identificación del sexo en

Tabla 4.

YACIMIENTOS Nº TOTAL MASCULINOS FEMENINOS INDETERMINADOS


69 162 55 35 72

Tabla 5.

GRUPO Nº TOTAL MASCULINOS FEMENINOS INDETERMINADOS


INFANTILES 35 (21%) 2 1 32
JUVENILES 16 7 4 5
JUV/AD. 4 1 2 1
ADULTOS/AS 69 (43%) 33 22 14
ANCIANOS/AS 2 2 0 0
INDETERMINADOS 36 10 6 20

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 51

Tabla 6.

ZONA YACIMIENTOS INDIVIDUOS MASCULINOS FEMENINOS IND.


Gran Bretaña (1) 3 3 3
Llanura europea y cuenca alta del
11 18 7 5 6
Danubio (2)
Europa oriental (3) 3 11 4 2 5
Norte de los Pirineos y cuenca del
25 63 13 10 40
Loira (4)
Cuencas del Rhin y el Sena (5) 3 5 1 2 2
Península Italiana, Alpes y Sicilia (6) 16 45 24 12 9
Península Ibérica (7) 4 8 1 1 6
Balcanes (8) 4 9 3 2 4

individuos de esta edad es más sencilla y, en das, y que podríamos achacar esta diferencia en
consecuencia, más fiable, que en el resto de número a fallos en las investigaciones, para otros
etapas (podrían incluirse aquí también ancia- individuos consta que han sido identificados
nos/as, pero sólo han sido identificados como siguiendo procedimientos de estudio morfológi-
tales dos individuos). co, por lo que incluso si aceptáramos una mala
asignación sexual en algunos casos, el número de
Si bien es evidente que existe un predo- 33 adultos masculinos frente a 22 adultos femeni-
minio de masculinos frente a femeninos, cabe
nos seguiría siendo muy alto. No quedaría más
preguntarse si esta situación es igual para to-
das las zonas o sólo ocurre en algunas, lo que remedio, partiendo de lo anterior –y sin olvidar
provocaría una modificación de los datos gene- que sería necesaria una revisión del material con-
rales, haciendo que la tendencia, que podría creto para concluir de forma definitiva-, que en-
ser particular, resultase general. Una diferen- tenderla como dada, es decir, objetiva y producto
ciación de los datos por regiones aclarará este del pasado.
punto (Tabla 6).
Una segunda hipótesis podría considerarse:
En todas las zonas, salvo la 5, encontramos la influencia del medio. Los procesos tafonómi-
de nuevo predominio de masculinos frente a cos alteran e incluso eliminan los restos óseos,
femeninos. Destaca especialmente el caso de más teniendo en cuenta la antigüedad de los que
la zona 6, donde los masculinos superaran en aquí tratamos. No obstante, y sabiendo que las
doble a los femeninos. Estos datos vendrían muestras de las distintas zonas presentan dife-
a corroborar lo que ya apuntaban algunas in-
rencias significativas en las proporciones de am-
vestigaciones con respecto a zonas concretas,
especialmente la península Italiana (PETTITT, bos sexos, no parece haber razones de peso su-
2011: 173), o para el Paleolítico Superior Tem- ficientes por las cuales los individuos femeninos
prano (RIEL-SALVATORE y CLARK, 2001: 455). se verían dañados por factores tafonómicos en
mayor medida que los masculinos y además en
Ante esa situación, una primera con- unas zonas más que en otras3.
sideración a tener en cuenta sería si los
estudios antropológicos se han realizado
correctamente. Si bien es cierto que parte de 3. Tendríamos, en todo caso, que dirigirnos al registro mate-
ellos fueron elaborados hace más de dos déca- rial en busca de posibles explicaciones alternativas, como

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


52 M. Cintas Peña

Tabla 7.

TOTAL HOMBRES MUJERES IND.


24 12 7 5

Tabla 8.

Nº INDIVIDUOS CON AJUAR SIN AJUAR


162 80 82
HOMBRES 28 28
MUJERES 19 15
IND. 33 39

En tercer lugar, existe la posibilidad de que es- 4. 4. Presencia de patologías.


temos frente a la evidencia de una mayoría real
de hombres frente a mujeres en los individuos Con respecto a las patologías, éstas están pre-
enterrados en Europa durante el Paleolítico Su- sentes en 24 de los 162 individuos, sie bien pre-
perior. Si tal situación se dio, habría entonces sentan importantes diferencias entre sí (no es lo
que buscar sus causas, puesto que las tasas de- mismo el individuo Romito 2, con enanismo, que
mográficas no pueden ser, de forma natural, tan BG4, con osteofitosis, o la posible escoliosis de
desiguales; un menor número de mujeres frente Dolni Vestonice 14), por lo que sería aconsejable
a hombres sólo podría ser explicado como con- realizar un estudio pormenorizado en este sen-
secuencia del factor antrópico de desaparición tido, especialmente teniendo en cuenta que se
de esqueletos femeninos como consecuencia ha señalado en ciertas ocasiones la relación entre
de prácticas funerarias diferenciales: las mujeres práctica funeraria y enfermedad (FORMICOLA et
tendrían menos probabilidades de llegar a ser al., 2001: 378).
enterradas de tal forma que se conservasen sus
esqueletos. Esto podría ser debido a que fueran Una separación de sexos en relación a los indi-
eliminadas sesgadamente antes de llegar a una viduos que presentaban patologías nos daría los
edad en la que se pudieran conservar sus restos datos expuestos en la Tabla 7. Encontramos una
(infanticidio femenino). O bien resta la opción mayoría de individuos masculinos con patologías
de que ellas fueran enterradas en menor medi- frente a los femeninos. En porcentajes, el número
da que los hombres o, en todo caso, en peores de individuos masculinos con patologías con re-
condiciones, favoreciendo así la descomposición specto al total ascendería a 21,4%, mientras que
total del cuerpo y la invisibilidad del mismo en el para los femeninos sería del 20,5%.
registro arqueológico actual. Si aceptáramos esta
hipótesis, del mismo modo que en el caso ante- Además de lo anterior y en relación a ello,
rior, nos veríamos frente a la pregunta de: ¿por debemos mencionar que recientes estudios oste-
qué fueron ellas enterradas menos o en peores ológicos apuntan que las diferencias apreciables
condiciones que ellos? a nivel óseo y en relación a posibles actividades
llevadas a cabo (haciendo especial hincapié en la
caza debido a su relación tradicionalmente defen-
dida con la división sexual del trabajo) entre indi-
viduos masculinos y femeninos tampoco parecen
presencia de osteoporosis, que no hubieran sido identi-
ficadas inicialmente y, por tanto, mencionadas en la bib-
significativas (VILLOTE et al. 2010:40).
liografía.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 53

Tabla 9.

Nº INDIVIDUOS OCRE MASCULINOS FEMENINOS IND.


162 (todos los restos) 94 37 20 37
ANCIANOS/AS 2 2
ADULTOS/AS 45 24 15 6
JUVENILES 7 6 1
JUV. /AD. 3 1 2
INFANTILES 16 2 1 13
INDETERMINADOS/AS 21 2 2 17

Tabla 10.

PERÍODOS EUP: > 30 kyr. MUP: 30 – 20 kyr. LUP: 20 – 10 kyr. ¿? TOTAL


INDIVIDUOS 0 51 44 1 96

Tabla 11.

ZONA 1 2 3 4 5 6 7 TOTAL
INDIVIDUOS 1 11 8 26 5 44 1 96

4. 5. Ajuar. es estadísticamente significativa. Tampoco hay


grandes diferencias en lo que se refiere a inde-
La presencia o no de ajuar asociado a los in- terminados. Hay que decir, en cualquier caso, que
dividuos nos puede aportar también información
sólo se ha tenido en cuenta la existencia o no de
acerca de la existencia o no de disimetrías. Con-
tinuando con los 162 de los que hablábamos al ajuar, y no de qué cantidad o tipo de ajuar se trata
comienzo, los hemos desglosado, inicialmente, en cada caso o la inversión de trabajo realizada
entre aquellos que presentaban ajuar y los que en los materiales depositados. En este sentido,
no. En segundo lugar, hemos contrastado cuáles por tanto, sería necesario un estudio de mayor
de los que presentaban ajuar y cuáles de los que profundidad que diera valores a los objetos, per-
no lo hacían correspondían a identificados como mitiendo compararlos para ver si existe o no una
femeninos, masculinos o indeterminados (Tabla diferencia apreciable entre los asociados a mu-
8). jeres o a hombres.
Aunque existe una diferencia sustancial en el
número de individuos masculinos frente a femeni-
4. 6. Presencia de Ocre.
nos, esta tendencia que podríamos interpretar
como “predominio masculino” no coincidiría con
La utilización de este pigmento en el trata-
lo esperable en la variable “ajuar”. Si bien vemos miento de los/as muertos/as en el Paleolítico Su-
que hay mayor número de individuos femeninos perior parece, de entrada, una práctica habitual.
con ajuar que sin él, el número de masculinos con Aunque no podemos saber con total seguridad
o sin elementos asociados es el mismo. La may- si todos los restos recuperados recibieron trata-
oría de femeninos con ajuar no miento funerario, ni si aquellas tumbas en las que

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


54 M. Cintas Peña

no se menciona ocre realmente no lo tuvieron de restos se concentran entre los Pirineos y el


(podría deberse a un fallo en el registro inicial o Loira (26) y la península Italiana, Sicilia y los Alpes
a una ausencia en la bibliografía consultada), sí (44). En tercer lugar vuelve a seguirle la zona 2
queríamos, al menos, aportar algunos datos de (11), correspondiente a la cuenca del Danubio.
aquellos enterramientos en los que sí se hace 5. 2. Tumbas individuales, dobles, triples y colec-
mención explícita al ocre, habitualmente en tivas.
grandes cantidades (Tabla 9). No parece haber
tampoco con esta variable diferencias signifi- Identificamos nuevamente una mayoría de
cativas entre enterramientos masculinos y fe- tumbas individuales con respecto a las dobles,
meninos. Los datos en porcentajes con respec- triples o colectivas, así como un mayor número
to al total de masculinos y femeninos serían, de individuos enterrados en estas (Tabla 12).
para los masculinos, un 69%, para los femeni-
nos un 57%.
5. 3. Número de individuos por sexo y edad.

5. Análisis: enterramientos primarios seguros. Una separación de los individuos en tres categorías:
masculinos, femeninos e indeterminados, nos da las
cifras expuestas en la Tabla 13. Si desglosamos es-
5. 1. Número de individuos por cronología y zona.
tos datos en grupos de edad (Tabla 14), vemos
que se repite la pauta de mayoría de individuos
Nos encontramos en este caso, con un total
identificados como masculinos frente a los fe-
de 96 individuos, repartidos en 7 zonas (Tabla 10;
excluimos, ahora, los Balcanes4). Estos datos en- meninos, aunque ahora el número de indeter-
trarían en contradicción con la posibilidad apun- minados ha descendido considerablemente.
tada con anterioridad acerca del aumento de las Si antes la cifra alcanzaba los 72, ahora está en
inhumaciones a medida que avanza el tiempo. Si 30, la mayoría de ellos, además, infantiles. No es
bien el incremento de los restos es indiscutible, extraño teniendo en cuenta que gran parte de
sorprende el hecho de que tengamos más inhu- los indeterminados corresponden a individuos
maciones seguras para el Paleolítico Superior representados por restos muy fragmentarios. Si
Medio que para el Tardío. Una posible explicación bien el tamaño de los mismos puede orientarnos
puede ser la práctica del canibalismo según Pettitt acerca de su edad (especialmente en la diferen-
(2011), así como algún otro tipo de tratamiento ciación entre individuos infantiles y el resto de
postmortem del cadáver, documentado para el grupos de edad), la identificación del sexo resulta
Magdaleniense (Paleolítico Superior Tardío), que mucho más complicada.
habría provocado que los restos, en gran me-
dida, nos lleguen mucho más fragmentados que
con anterioridad, haciendo más difícil su clasifi- 5. 4. Presencia de patologías.
cación como enterramiento primario o incluso
secundario. Del total de 96 individuos, 21 presentan pa-
tologías (Tabla 15). Al igual que con anterioridad,
Si diferenciamos los restos óseos conservados,
el número de masculinos con patologías supera
no atendiendo a su período cronológico, sino a la
al de femeninos en términos relativos, si bien al
zona en la que se encuentran, la situación es la re-
flejada en la Tabla 11: de nuevo, el mayor número compararlo con la población total vuelve a no re-
sultar representativo.

4. Prescindiremos de repetir argumentos ya mencionados


anteriormente para la totalidad de los restos, en las situa-
ciones en las que los datos sean equivalentes.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 55

Tabla 12.

TOTAL INDIVIDUALES DOBLES TRIPLES COLECTIVAS


Nº IND. 96 48 24 6 18
Nº TUMBAS 65 48 12 2 3

Tabla 13.

YACIMIENTOS MASCULINOS FEMENINOS INDETERMINADOS
TOTAL
39 96 42 24 30

Tabla 14.

GRUPO Nº TOTAL MASCULINOS FEMENINOS INDETERMINADOS


INFANTILES 27 2 1 24
JUVENILES 8 6 1 1
JUV/AD. 5 2 1 2
ADULTOS/AS 48 27 19 2
ANCIANOS/AS 2 2 0 0
INDETERMINADOS 6 3 2 1

Tabla 15.
.
TOTAL MASCULINOS FEMENINOS IND.
21 9 7 5

Tabla 16.

Nº INDIVIDUOS CON AJUAR SIN AJUAR


96 59 37
HOMBRES 25 15
MUJERES 17 6
IND. 17 16

Tabla 17.

Nº INDIVIDUOS OCRE MASCULINOS FEMENINOS IND.


96 66 35 18 13
ANCIANOS/AS 2 2
ADULTOS/AS 37 23 13 1
JUVENILES 7 6 1
JUV. /AD. 2 2
INFANTILES 14 2 1 11
INDETERMINADOS/AS 4 2 2

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


56 M. Cintas Peña

5. 5. Ajuar. desconocemos, pero parece evidente que,


al menos para este caso, las personas inhu-
Mientras que con anterioridad el número de madas eran consideradas distintas al resto.
individuos con ajuar era prácticamente el mismo Hay quienes han querido ver una relación entre
que el de individuos sin ajuar, ahora nos encon- esta práctica ritual y la existencia de patologías
tramos una mayoría de restos asociados a ajuar (FORMICOLA et al., 2001: 378). Sea cual sea la
razón, la inhumación la encontramos en distintas
frente a los que no (Tabla 16). No debe sorpren-
partes del continente para individuos de todas las
dernos, puesto que uno de los criterios para de- edades y ambos sexos, aunque en diferente pro-
terminar si un enterramiento ha sido intencional porción.
o no, es precisamente la asociación con elemen-
tos de ajuar. Con respecto a la diferencia por Tres zonas presentan mayor densidad de res-
sexos, los masculinos presentan en mayor núme- tos en general, y de restos con seguridad asocia-
ro en términos absolutos ajuar que los femeni- dos a contextos funerarios en particular: Pirineos y
nos, si bien no deberíamos atribuir esto a una cuenca del Loira, península Italiana, Sicilia y Alpes,
disimetría, sino simplemente a una mayor canti- y cuenca alta del Danubio. En conjunto en las tres
dad de masculinos frente a femeninos. En cambio zonas hay un predominio de las tumbas individuales
ha aumentado la proporción de enterramientos frente a las dobles, triples o colectivas, de las que no
obstante también encontramos algunos ejemplos.
femeninos con ajuar respecto al total de enterra-
mientos femeninos (2 de cada 3 enterramientos, Con respecto a las posibles diferencias entre
74%) por comparación con los masculinos (sólo el hombres y mujeres, se constata una mayoría de
62% tiene ajuar). restos identificados como hombres frente a los de
mujeres para todas las zonas, especialmente para
la península Italiana, Alpes y Sicilia, donde además
5. 6. Presencia de ocre. las mujeres, salvo para el caso de Caviglione,
no son enterradas de forma individual, mientras
Analizando la presencia o ausencia de ocre que los hombres sí. No obstante, esta diferencia
la diferencia vuelve a no ser significativa. Con podría atribuirse a un fallo a la hora de sexuar los
respecto al total, si antes teníamos datos de 69% esqueletos, y no necesariamente a una situación
frente a 57%, ahora nos encontramos con cifras dada, por lo que deberá comprobarse antes de
de 83% de masculinos que presentan ocre frente establecer conclusiones en relación a ello.
a 75% de femeninos. En ambos casos, y aunque
no son significativos, los masculinos con presen- La aparente diferencia en las frecuencias de
cia de ocre superan ligeramente a los femeninos mujeres y hombres no se corresponde, ni para el
(Tabla 17). total ni para la parte, con una situación equiva-
lente en la presencia de ocre o el ajuar. Hombres
y mujeres tienen ajuar y ocre asociados, en pro-
6. Conclusiones. porciones similares, sin que podamos establecer
una distinción vinculada al sexo. En todo caso
Una vez presentados los datos y analizados se vislumbra una tendencia inversa no significa-
tanto el total como aquellos correspondien- tiva. Parece que las mujeres se entierran menos
tes con seguridad a enterramientos primarios, frecuentemente (o en condiciones de peor con-
podemos realizar una serie de conclusiones. servación) que los hombres, pero cuando son
enterradas tienen más frecuentemente ajuar
En primer lugar, no nos han llegado eviden- acompañante.
cias de que toda la población fuese enterrada.
Si existían, además de la práctica de la inhu- Por último, con la aproximación primera y
mación, otro tipo de rituales funerarios lo general presentada en las páginas anteriores,

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 57

parece claro que a raíz de los datos de los que CASTRO, P.; CHAPMAN, S. W.; GILI SURINACH, S.;
disponemos no podemos hacer todavía afirma- LULL, V.; MICÓ, R.; RIHUETE, C.; RISCH, R.
ciones de ningún tipo con respecto a la existencia y SANAHUJA, M. E. (1993-1994): “Tiem-
o no de diferencia o disimetría sexual en el Pa- pos sociales de los contextos funerarios
leolítico Superior europeo. En ese sentido, nos argáricos”. AnMurcia, 9-10: 77-105.
permitimos recuperar la pregunta que se lanzaba CASTRO, P. y ESCORIZA, T., (2006): “Labour, in-
al principio: ¿la visión que tenemos sobre las so- equality and reality. Arguments not to
ciedades cazadoras recolectoras de la Prehistoria perpetuate fictions about Prehistory”.
es la correcta?, ¿de dónde se ha obtenido la in- En DÍAZ-DEL-RÍO, P. y GARCÍA-SANJUÁN,
formación y cómo se ha creado el conocimiento? L. (Eds.): Social inequality in Iberian Late
¿Las afirmaciones que se nos ofrecen acerca de Prehistory. Archaeopress (BAR Interna-
hechos como la división sexual del trabajo en qué tional Series, 1525). Oxford: 11–19.
evidencias materiales se basan? CHAPA, T. (2006): “Arqueología de la muerte, as-
pectos metodológicos”. Anales de Arque-
Dado que saber cómo se conformaron, man- ología Cordobesa, 17: 25-46.
tuvieron o cambiaron las relaciones sociales CHURCHILL, S.; FORMICOLA, V.: HOLLIDAY, T.;
en aquellas primeras sociedades plenamente HOLT, B. y SCHUMANN, B. (2000): “The
humanas es una cuestión trascendental para la Upper Palaeolithic population of Eu-
Arqueología, creemos que debería trabajarse en rope in an evolutionary perspective”. En
el futuro en esta línea, mejorando así el cono- ROEBROEKS, W.; MUSSI, M.; SVOBODA,
cimiento que tenemos sobre las mismas. Para- J. y FENNEMA, K. (Eds.): Hunters of the
lelamente ha de continuarse la elaboración de un Golden Age. University of Leiden. Leiden:
registro más completo y detallado con el objetivo 31–58.
de contrastar las hipótesis de partida que aquí se CRASS, B. A. (2001): “Gender and Mortuary Analy-
han presentado, así como dirigirse a los restos sis: What can grave goods really tell us?”.
materiales directamente, estimar la inversión de En ARNOLD, B. y WICKER, N. L., (Eds):
trabajo realizada por el grupo social en cada uno Gender and the Archaeology of Death,
de los enterramientos mencionados o tener en Rowman-Altamira Press. Walnut Creek:
cuenta la arqueología de los asentamientos (LULL 105–118.
y PICAZO, 1989: 18). ENGELSTAD, E. (1991): “Imágenes de poder y
contradicción: teoría feminista y arque-
ología postprocesual”. En COLOMER, L.;
GONZÁLEZ MARCÉN, P.; MONTÓN, S. y
Bibliografía. PICAZO, M. (Comps.): Arqueología y teo-
ría feminista. Icaria. Barcelona: 69–96.
ARNOLD, B. y WICKER, N. L. (Eds.) (2001): Gender FONTANA, Josep. (1982): Historia. Análisis del
and the Archaeology of Death. Rowman- pasado y proyecto social. Crítica. Barce-
Altamira Press. Walnut Creek. lona.
BATE, L. F. (1998): El proceso de investigación en FORMICOLA, V.; PONTRANDOLFI, A. y SVOBODA,
Arqueología. Crítica. Barcelona. J. (2001): “The Upper Paleolithic triple
BINANT, P. (1991a): Les sépultures du Paléo- burial of Dolni Vestonice: pathology and
lithique. Editions Errance. Paris. funerary behavior”. American Journal of
BINANT, P. (1991b). La préhistoire de la mort. Édi- Physical Anthropology, 115: 372–379.
tions Errance. Paris. GARCÍA-LUQUE, A. y RÍSQUEZ, C. (2008):”Main-
BINFORD, L. R. (1971): “Mortuary practices: their tenance activities in the funerary re-
study and potential”. Memoirs of the cord. The case of Iberian cemeteries”. En
Society for American Archaeology (Ap- MONTÓN-SUBÍAS, S. y SÁNCHEZ-ROME-
proaches to the Social Dimensions of RO, M. (Eds.): Engendering Social Dynam-
Mortuary Practices), 25: 6-29. ics: The Archaeology of Maintenance Ac-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


58 M. Cintas Peña

tivities. Archaeopress (BAR International y NILSSON-STUTZ, L. (Eds.): The Oxford


Series, 1862). Oxford: 49-56. Handbook of the Archaeology of Death
GERO, J., M. y CONKEY, M. W. (1991): Engender- & Burial. Oxford University Press. Oxford.
ing Archaeology: Women and prehistory. O’SHEA, J. y ZVELEBIL, M. (1984): “Oleneostrovski
Basil Blackwell. Oxford. mogilnik: Reconstructing the Social and
GIBAJA, J. F.; CARVALHO, A. F. y CHAMBON, Ph. Economic Organization of Prehistoric
(2012): Funerary Practices in the Ibe- Foragers in Northern Russia”. Journal of
rian Peninsula from the Mesolithic to Anthropological Archaeology, 3: 1–40.
the Chalcolithic. British Archaeological PARKER, M. (1982): “Mortuary practices, society
Reports (BAR International Series, 2417). and ideology: an ethnoarchaeological
Oxford. study”. En HODDER, I. (Ed.): Symbolic and
GONZALES, A. (2010): “Arqueología Hoy, ¿para structural archaeology. Cambridge Uni-
qué?, o ¿a costa de qué?”. Revista de In- versity Press. Cambridge: 99-114.
vestigaciones del Centro de Estudiantes PARKER, M. (2012): The Archaeology of Death
en Arqueología, 7: 127 – 156. and Burial. The History Press. Sutton.
GURVEN, M. y KAPLAN, H. (2007): Hunter-gather- PETTITT, P. (2011): The Palaeolithic Origins of Hu-
er longevity: cross-cultural perspectives”. man Burial. Routledge. London.
Population and Development Review, 33 PRADOS, L. (Coord.) [et al.] (2012): La arqueología
(2): 321-365. funeraria desde una perspectiva de género.
HODDER, I. (1988): Interpretación en Arqueología. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
Corrientes actuales. Crítica. Barcelona. QUEROL, M. A. (2008): “La imagen de la mujer en
LULL, V. (1988): “Hacia una teoría de la represen- las reconstrucciones actuales de la Pre-
tación en Arqueología”. Revista de Occi- historia”. En PRADOS TORREIRA, L. y RUIZ
dente, 81: 62–76. LÓPEZ, C. (Eds.): Arqueología del Género.
LULL, V. (1997-1998): “La muerte en casa”. Anales 1er Encuentro Internacional en la UAM.
de Prehistoria y Arqueología, 13-14: 65–80. UAM Ediciones. Madrid: 27-42.
LULL, V. y ESTÉVEZ, J. (1986): “Propuesta RIEL–SALVATORE, J. y CLARK, G. A. (2001): “Grave
metodológica para el estudio de las markers: Middle and Early Upper Paleo-
necrópolis argáricas”. En VV.AA.: Hom- lithic Burials and the Use of Chronoty-
enaje a Luis Siret (1934-84). Consejería pology in Contemporary Paleolithic Re-
de Cultura, Junta de Andalucía. Sevilla: search”. Current Anthropology, 42 (4):
441-452. 449–479.
LULL, V. Y MICÓ, R. (1998): “Teoría arqueológica SANAHUJA, M. E. (2002): Cuerpos sexuados, obje-
II. La arqueología procesual”. Revista tos y prehistoria. Cátedra. Madrid.
d’Arqueologia de Ponent, 8: 61-78. SHENNAN, S. (1975): “The social organization at
LULL, V. y PICAZO, M. (1989): “Arqueología de la Branc”. Antiquity, 49 (196): 279–288.
muerte y estructura social”. Archivo Espa- SOFAER, J. y SORENSEN, M. L. S. (2013): “Death
ñol de Arqueología, 62: 5–20. and Gender”. En TARLOW, S. y NILSSON-
MAY, F. (1986): Les sépultures préhistoriques. STUTZ, L. (Eds.): The Oxford Handbook of
CNRS. Paris. the Archaeology of Death & Burial. Ox-
MOLAS, M. D. Y GUERRA, S. (Coords.) (2003): ford University Press. Oxford: 527–542.
Morir en femenino: mujeres, ideología y SUROVELL, T. A. y BRANTINGHAM, P. J. (2007): “A
prácticas funerarias desde la Prehistoria note on the use of temporal frequency
hasta la Edad Media. Universidad de Bar- distributions in studies of prehistoric de-
celona. Barcelona. mography”. Journal of Archaeological Sci-
NILSSON-STUTZ, L. Y TARLOW, S. (2013): “Chapter ence, 34: 1868-1877.
1. Beautiful things and bones of desire. UCKO, P. J. (1969): “Ethnography and archaeologi-
Emerging issues in the Archaeology cal interpretation of funerary remains”.
of Death and Burial”. En TARLOW, S. World Archaeology, 1 (2): 262–280.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 59

VICENT, J. M. (1993): “Problemas teóricos de la


arqueología de la muerte. Una intro-
ducción.”. En FÁBREGAS-VALCARCE, R.;
PÉREZ-LOSADA, F. y FERNÁNDEZ-IBÁÑEZ,
C. (Eds.): Arqueoloxía da Morte na
Península Ibérica desde as Orixes ata
o Medievo. Excmo. Concello de Xinzo de
Limia. Xinzo de Limia: 13-31.
VILA, A. (2006): “Etnoarqueología de la Prehis-
toria: más allá de la analogía”, Treballs
d’Etnoarqueologia, 6: 61-76.
VILA, A. (2011): “¿Es posible obtener una muestra
etnográfica para trabajar en Arqueología
prehistórica?”. En WILLIAMS, E.; GARCÍA-
SÁNCHEZ, M.; WEIGAND, P. C. y GÁNDA-
RA, M. (Eds.): Mesoamérica. Debates y
perspectivas. El Colegio de Michoacán.
Zamora: 95–114.
VILA, A. (2012): “Política y feminismo en Arqueología
prehistórica”. RAMPAS, 13: 17–32.
VILLOTE, S. (2009): Enthésopathies et activités des
hommes préhistoriques. Recherche mé-
thodologique et application aux fossiles
européens du Paléolithique supérieur et
du Mésolithique. Archaeopress (BAR Inter-
national Series, 1992). Oxford.
VILLOTE, S.; CHURCHILL, S. E.; DUTOUR, O. J. y
HENRY-GAMBIER, D. (2010): “Subsistence
activities and the sexual division of labor
in the European Upper Paleolithic and
Mesolithic: Evidence from upper limb en-
thesopathies”. Journal of Human Evolution,
59: 35–43.
WATSON, P. J.; LEBLANC, S. A. y REDMAN, C. L.
(1971). El método científico en ar-
queología. Alianza Universidad. Madrid.
WEGLIAN, E. (2001): “Grave goods do not a gen-
der make: a case study from Singen am
Hohenwiel, Germany”. En ARNOLD, B. y
WICKER, N. L. (Eds): Gender and the Ar-
chaeology of Death, Rowman-Altamira
Press, Walnut Creek: 137-158.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


60 M. Cintas Peña

ANEXO

Referencias bibliográficas complementarias.

ALESSIO, M.; BELLA, F.; IMPROTA, S.; BELLUOMINI, G.; CORTESI, C.; TURI, B. (1970): “University of Roma
Carbon-14 dates VIII”. Radiocarbon, 12 (2): 599–616.
AUJOULAT, N.; GENESTE, J.M.; ARCHAMBEAU, Ch.; DELLUC, M.; DUDAY, H. y GAMBIER, D. (2001): “La
grotte ornée de Cussac (Dordogne). Observations liminaires”. Paleo, 13: 1–12.
BACHECHI, L.; FABBRI, P-F. y MALLEGNI, F. (1997): “An-arrow-caused lesion in a Late Upper Palaeolithic
human pelvis”. Current Anthropology, 38 (1): 135-140.
BAYLE, P.; MACCHIARELLI, R.; TRINKAUS, E.; DUARTE, C.; MAZURIER. A. y ZILHAO, J. (2010): "Dental matu-
rational sequence and dental tissue proportions in the early Upper Palaeolithic child from Abrigo
do Lagar Velho, Portugal". Proceedings of the National Academy of Sciences, 107 (4): 1338-1342.
BRUZEK, J. y NOVOTNY, V. (1993): "Diagnostic auxologique de l’os coxal des enfants de Sungir 2 et 3 (Paléo-
lithique supérieur, Russie)". Bulletin et Mémoires de la Société d’Anthropologie de Paris, 5: 151–
158.
CHABAI, V. P. (2003): “The chronological and industrial variability of the Middle to Upper Paleolithic transi-
tion in eastern Europe”. Trabalhos de Arqueologia, 33: 71-86.
D’AMORE, G.; Di MARCO, S.; TARTARELLI, G.; BIGAZZI, R. y SINEO, L. (2009): “Late Pleistocene human evo-
lution in Sicily: comparative morphometric analysis of Grotta di San Teodoro craniofacial remains”.
Journal of Human Evolution, 56: 537-550.
DUARTE, C.; MAURICIO, J.; PETTITT, P. .B.; SOUTO, P.; TRINKAUS, E.; VAN DER PLICHt, H. y ZILHAO, J. (1999):
"The early Upper Paleolithic human skeleton from the Abrigo do Lagar Velho (Portugal) and mod-
ern human emergence in Iberia". Proceedings of the National Academy of Sciences, 96: 7604–
7609.
FORMICOLA, V. y BUZHILOVA, A. (2004): "Double child burial from Sunghir (Russia): Pathology and infer-
ences for Upper Paleolithic funerary practices." American Journal of Physical Anthropology, 124
(3): 189–198.
GAMBIER, D. (1990): “Pratiques funéraires au Paléolithique supérieur en France: les sépultures primaires”.
Bulletins et Mémoires de la Société d'anthropologie de Paris, 2 (3-4): 19-28.
GAMBIER, D.; VALLADAS, H.; TISNERAT-LABORDE, N.; ARNOLD, M. y BRESSON, F. (2000): “Datation de
vestigues humains présumes du Paléolithique supérieur par la méthode du Carbone 14 en spec-
trométrie de masse par accélérateur”. Paléo, 12: 201–212.
GIACOBINI, G. (2006): “Les sépultures du Paléolithique supérieur: la documentation italienne”. C.R. Pa-
levol, 5: 169-176.
GONZÁLEZ-TABLAS-SASTRE, F. J. (1990): "La cueva de Nerja como Santuario Funerario." Zephyrus, 43: 61-
64.
GONZÁLEZ-MORALES, M. R. y STRAUS, L. G. (2000): “La Cueva del Mirón (Ramales de la Victoria, Canta-
bria): Excavaciones 1996 – 1999”. Trabajos de Prehistoria, 57 (1):121-133.
GUY-STRAUS, L.; GONZÁLEZ-MORALES, M. R. y CARRETERO, J. M. (2011): “Lower Magdalenian secondary
human burial in El Mirón Cave, Cantabria, Spain”. Antiquity, 85: 1151–1164.
HARROLD, F. B. (1980): “A comparative analysis of Eurasian palaeolithic burials”. World Archaeology, 12
(2): 195–211.
HARVATI, K.; GUNZ, Ph. y GRIGORESCU, D. (2007): “Cioclovina (Romania): affinities of an early modern
European”. Journal of Human Evolution, 53: 732–746.
HENRY-GAMBIER, D. (2002): “Les fossiles de Cro-Magnon (Les Eyzies-de-Tayac, Dordogne). Nouvelles don-
nées sur leur position chronologique et leur attribution culturelle”. Bulletins et memoires de la
Société d’Anthropologie de Paris, 14 (1-2).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Disimetría sexual en la Prehistoria. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico Superior 61

HENRY-GAMBIER, D. (2003): “Évolution des pratiques funéraires en Italie au Paléolithique Supérieur”.


En RENAULT-MISKOVSKY, J.; VIALOU, D. y PATOU-MATHIS, M. (Eds.): Comportement des hommes
du Paleolithique moyen et superieur en Europe: Territoires et milieux (Études et Recherches Ar-
chéologiques de l’Université de Liége, 111). Université de Liège. Liège: 213–229.
HENRY-GAMBIER, D. (2008): “Les sujets juvéniles du Paléolithique supérier d’Europe à travers l’analyse
de sépultures primaires: l’exemple de la cultures gravettienne”. En GUSI-JENER, F.; MURIEL, S.
y OLÀRIA, C. (coords): Nasciturus, infans, puerulus vobis mater terra: la muerte en la infancia.
Diputació de Castelló: Servei d’Investigacions Arqueològiques i Prehistòriques. Castelló: 331–364.
HENRY-GAMBIER, D; BEAUVAL, C.; AIRVAUX, J.; AUJOULAT, N.; BARATIN, J.F. y BUISSON-CATIL, J. (2007):
“New hominid remains associated with gravettian parietal art (Les Garennes, Vilhonneur, France)”.
Journal of Human Evolution, 53: 747-750.
HENRY-GAMBIER, D.; BRUZEK, J.; MURAIL, P. y HOUËT, F. (2002): “Révision du sexe du squelette magdalé-
nien de Saint-Germain-la-Riviere (Gironde, France). Paleo, 14: 2–10.
IRISH, J. D.; BRATLUND, B.; SCHILD, R.: KOLSTRUP, E.; KRÓLIK, H.; MANKA, D. y BORON, T. (2008): “A late
Magdalenian perinatal human skeleton from Wilczyce, Poland”. Journal of Human Evolution, 55:
736–740.
JACOBI, R.M. y HIGHAM, T.F.G. (2008): “The “Red Lady” ages gracefully: new ultrafiltration AMS determi-
natios from Paviland”. Journal of Human Evolution, 55: 898-907.
JANKOVIC, I.; AHERN, J., C.M.; KARAVANIC, I. y SMITH, F., H. (2012): “Epigravettian human remains and
artifacts from Sandalja II, Istria, Croatia”. Paleoanthropology, 88: 87–122.
LALUEZA-FOX, C. (1995). "Restos humanos del nivel solutrense de la Cueva de Nerja (Málaga)." Zephyrus,
48: 289-297.
MUSSI, M. (2001): “Comment to Riel-Salvatore, J., y Clark, G. A.: Grave markers: Middle and Early Upper
Paleolithic Burials and the Use of Chronotypology in Contemporary Paleolithic Research”. Current
Anthropology, 42 (4): 449–479.
OLIVA, M. (2000): “The Brno II Upper Palaeolithic burial”. En ROEBROEKS, W.; MUSSI, M.; SVOBODA, J. y
FENNEMA, K. (Eds.): Hunters of the Golden Age. University of Leiden. Leiden: 143–154.
O’SHEA, J. y ZVELEBIL, M. (1984): “Oleneostrovski mogilnik: Reconstructing the Social and Economic Or-
ganization of Prehistoric Foragers in Northern Russia”. Journal of Anthropological Archaeology, 3:
1–40.
PÉREZ-IGLESIAS, J. M. (2007): “Restos fósiles humanos en el Paleolítico Superior de la península Ibérica”.
Arqueoweb, 8 (2).
PETTITT, P. y BADER, N. O. (2000): “Direct radiocarbon dates for the Sungir mid Upper Palaeolithic burials”.
Antiquity, 74: 269–270.
PRIVAT, K. L.; O’CONNELL, T. C. y RICHARDS, M. P. (2002): “Stable isotope analysis of human and faunal re-
mains from the Anglo-Saxon cemetery at Berinsfield, Oxfordshire: dietary and social implications”.
Journal of Archaeological Science, 29: 779–790.
RICHARDS, M. P., PEARSON, J. A., MOLLESON, T. I., RUSSELL, N. y MARTIN, L. (2003): “Stable isotope evi-
dence of diet at neolithic Çatalhöyük, Turkey”. Journal of Archaeological Science, 30: 67–76.
ROUGIER H.; MILOTA, S.; RODRIGO R.; GHERASE, M.; SARCIN L. [et al.] (2007): “Pestera cu Oase 2 and the
cranial morphology of early modern Europeans”. Proceedings of the National Academy of Sci-
ences (USA), 104 (4): 1165–1170.
SINITSYN, A. A. y HOFFECKER, J. F. (2006): “Radiocarbon dating and chronology of the Early Upper Paleo-
lithic at Kostenki”. Quaternary International, 152-153: 164–174.
STREET, M.; TERBERGER, T. y ORSCHIEDT; J. (2006): “A critical review of the German Paleolithic hominin
record”. Journal of Human Evolution, 51: 551-579.
SVOBODA, J. A. (2008): “The Upper Paleolithic burial area at Predmostí: ritual and taphonomy”. Journal of
Human Evolution, 54: 15-33.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 43-62


62 M. Cintas Peña

TRINKAUS E.; MOLDOVAN O.; MILOTA S.; BILGAR A.; SARCINA L., ATHREYA S.; BAILEY, S. E.; RODRIGO R.;
MIRCEA, G.; HIGHAM, T.; BRONK RAMSEY, C. y VAN DER PLICHT J. (2003): “An early modern human
from the Pestera cu Oase, Romania”. Proceedings of the National Academy of Sciences (USA), 100
(20): 11232–11236.
VALLOIS, H. V. y. DELMAS, L. (1976): "Los frontales de la Cueva de El Castillo (España)." Trabajos de Prehis-
toria, 33: 113-120.
VERCELLOTI, G.; ALCIATI, G.; RICHARDS, M. P. y FORMICOLA, V. (2008): “The Late Upper Paleolithic skel-
eton Villabruna I (Italy): a source of data on biology and behavior of a 14.000 year-old hunter”.
Journal of Anthropological Sciences, 86: 143–163.
VILLOTE, S. y HENRY-GAMBIER, D. (2010): “The rediscovery of two Upper Palaeolithic skeletons from
Baousso da Torre Cave (Liguria-Italy)”. American Journal of Physical Anthropology, 14: 3–6.
WILD, E. M.; TESCHLER-NICOLA, M.; KUTSCHERA, W.; STEIER, P.; TRINKAUS, E. y WANEK, W. (2005): “Direct
dating of Early Upper Palaeolithic human remains from Mladec”. Nature, 435: 332-335.
ZILHAO, J. (2005): “Burial evidence for the social differentiation of age classes in the early Upper Paleolith-
ic”. En RENAULT-MISKOVSKY, J.; VIALOU, D. y PATOU-MATHIS, M. (Eds.): Comportement des hom-
mes du Paleolithique moyen et superieur en Europe: Territoires et milieux (Études et Recherches
Archéologiques de l’Université de Liége, 111). Université de Liège. Liège: 231–241.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 43-62
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 63-82, año 2014
Recepción: 15-V-2014; Revisión: 30-VII-2014; Aceptación: 28-VIII-2014
ISSN: 2174-856X

MARCO TEÓRICO Y PRIMEROS DATOS ACERCA DE LA DIVISIÓN SOCIAL DEL


TRABAJO Y LA DESIGUALDAD DE GÉNERO DURANTE EL NEOLÍTICO (VI-IV
MILENIO A. C.) EN EL NORESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Banaketa soziala eta genero desberdintasunei buruzko oinarri teorikoak eta lehenengo datuak
Iberiar Penintsularen ipar-ekialdeko Neolitorako (K. a. VI.-IV. milurtekoak)

Theoretical framework and first data on social division of labor and gender inequality during the
Neolithic (VI-IV millennium BC) in the northeast of the Iberian Peninsula

Stéphanie Duboscq (*)

Resumen:
Este trabajo se centra sobre el Neolítico del NE de la Península Ibérica. A partir del análisis de
los ajuares funerarios de las tumbas individuales, intentamos documentar el tipo de relación que
existía entre miembros de una misma comunidad, y, más precisamente, entre hombres y mujeres.
La observación detallada del material procedente de estos contextos nos pone de manifiesto su
repartición desigual. Este hecho seguramente podría explicarse por razones sociales y económicas,
la complejidad de las cuales todavía se nos escapa a día de hoy. Persiguiendo un acercamiento ex-
plicativo a esta complejidad, consideramos que una investigación ampliada, incluyendo los datos
procedentes de las sepulturas múltiples y colectivas y los estudios antropológicos, podría ayudar-
nos a responder a preguntas todavía pendientes como: ¿la diferencia de material funerario entre
hombres y mujeres en estos contextos revela una división sexual del trabajo? ¿Esta división sexual
del trabajo implicaría explotación y unas relaciones desiguales?
Palabras clave:
Desigualdad; Género; Trabajo; Neolítico; Cataluña.

Laburpena:
Lan hau Iberiar Penintsularen ipar-ekialdeko Neolitoari buruzkoa da. Banakako hilobien ha-
tuen azterketatik abiatuz, komunitateko kide desberdinen arteko harremanei buruz informa-
zioa biltzen saiatu gara, gizonen eta emakumeen arteko harremanei buruz bereziki. Kontestu
hauetatik datozen materialen analisi zehatzak banaketa desberdina jartzen du agerian. Ziur
aski hau, gaur egun konplexutasun ulertezinekoak diren arrazoi sozial eta ekonomikoen bi-
dez azaldu daiteke. Gure ustez, posiblea izango litzateke konplexutasun honi azalpen bat
bilatzea hilobiratze anitzen eta kolektiboen eta analisi antropologikoen datuak sartuz eta,
modu honetan, oraindik zintzilik dauden hainbat galderei erantzutea, adibidez: Gizonen eta
emakumeen hileta materialen arteko desberdintasunak kontestu hauetan lanaren banaketa

* Departament de Prehistòria, Universitat Autònoma de Barcelona. Campus Universitari, 08193 Cerdanyola del Vallès. Correo
electrónico: duboscqstephanie@g mail.com

63
64 S. Duboscq

sexualaren isla da? Lanaren banaketa sexual honek esplotazio eta harreman desberdinak
esan nahiko luke?
Hitz-gakoak:
Desberdintasuna; Generoa; Lana; Neolitoa; Katalunia.

Summary:
This paper focuses on the Neolithic of the NE of the Iberian Peninsula. From the analysis of
the grave goods of individual tombs, we try to document the type of relation that existed
between members of the same community, and more specifically between men and women.
Detailed observation of the material from these contexts shows us its unequal distribution,
not only in terms of sex and age of individuals. This probably could be explained by social and
economic reasons, the complexity of which still escapes us today. Chasing an explanatory
approach to this complexity, we consider an extended research including data from multiple
and collective graves and anthropological studies that could help us to answer still outstan-
ding questions like if the difference of funerary material between men and women actually
reveals a sexual division of labor? Does this sexual division of labor imply exploitation and
unequal relationship?
Key words:
Inequality; Gender; Labor; Neolithic; Catalonia.

Como Ciencia Social cuyo objetivo es anali- las, tolerarlas o desarrollar nuevos modelos que
zar los procesos históricos de las sociedades permitan superarlas.
del pasado (ESCORIZA MATEU, 2002: 9), la Ar-
queología también debe tratar de entender me- La arqueología de las relaciones entre hom-
jor nuestra propia sociedad. Nos referimos a la bres/mujeres es relativamente reciente en la his-
posibilidad que nos ofrece de contestar a pre- toria de la disciplina. La arqueología feminista, y
guntas de nuestra actualidad y entender cómo luego la de género, se desarrollaron sobre todo en
llegamos donde estamos hoy en día y por qué el mundo anglosajón desde la década de 1980 (EH-
existen desigualdades sociales. Sería importante RENBERG, 1989; WALDE y WILLOWS, 1991; GERO
percibir si éstas siempre existieron o, si no es el y CONKEY, 1991). En España, estuvieron muy vin-
caso, cuándo y por qué aparecieron (VILA MIJTÀ, culadas con el debate en el seno de la arqueología
2012: 18-19; PRICE y FEINMAN, 2010: 1). teórica. Tuvieron un desarrollo importante durante
la década de los 90, sobre todo en el campo de la
El presente trabajo tiene por objetivo anali- cultura ibérica (PRADOS TORREIRA, 2008: 226-
zar y explicar la desigualdad entre hombres y 227). Investigadoras como Margarita Díaz-Andreu
mujeres en el Neolítico del NE de la Península (2005), María Encarna Sanahuja Yll (2002), Sandra
Ibérica, percibiendo cuál era su naturaleza y Montón Subías (2012), Margarita Sánchez Romero
los roles que cada uno de estos grupos tuvo. (2005) o Almudena Hernando Gonzalo (2007) im-
Aunque no se puedan hacer generalizaciones, pulsaron los estudios de arqueología de género
nos parece importante analizar de qué modo es- y feminista, en áreas variadas como los rituales
tos fenómenos se podrían haber perpetuado en funerarios, las actividades de mantenimiento, la
el tiempo hasta la actualidad. ¿Será que siem- alimentación, la construcción de la identidad, etc.
pre han existido? Si no es una característica in- Los conceptos relacionados con el de "género" y
nata de las relaciones entre hombres y mujeres, "sexo" sobrepasaron rápidamente los estudios de
entonces ¿desde cuándo se convirtió en un sta- hombres/mujeres (VILA MITJÀ, 2012: 22), lo que
tus quo y por qué? Sólo buscando el origen y la comportó un alejamiento de este tema a favor de
causa de las desigualdades podremos entender- otras teorías (la arqueología queer, por ejemplo).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 65

Aunque se hayan logrado avances considerables, el resultado de un trabajo preliminar que seguire-
quedan muchos campos por investigar y preguntas mos desarrollando.
por contestar respeto a las relaciones entre hombres
y mujeres. En lo que se refiere a la arqueología
prehistórica, existen todavía muy pocos investiga- 1. El Neolítico en el NE de la Península Ibérica.
dores que utilicen una perspectiva de género o
feminista para analizar sus casos de estudio. Re- 1.1. Contexto geográfico y cronológico.
cientemente se han destacado algunos trabajos
El NE de la Península Ibérica se divide en tres
en este ámbito, que se han enfocado, por ejem-
unidades geológicas: el Pirineo y Prepirineo con
plo, en las sociedades cazadoras-recolectoras clima de montaña, pero con influencia del Medi-
(VILA MITJÀ, 2012; ESTÉVEZ y VILA MITJÀ, 1999), terráneo; el sistema transversal y las cadenas lito-
en las representaciones de las mujeres en el arte rales, orientadas SO/NE, con clima mediterráneo;
rupestre levantino (ESCORIZA MATEU, 2002), y entre los dos, la depresión central, con clima
o incluso en los roles de género relacionados continental.
con la historia de la agricultura (HANSEN et al.,
2012). El segundo grupo se caracteriza por dos
alineaciones paralelas, la cadena de montañas
prelitoral y la litoral, entre las cuales se abre la
En lo que se refiere a nuestra zona de estu- depresión litoral, área de comunicación impor-
dio, el NE peninsular, la investigación sobre el tante desde los tiempos prehistóricos (MARTIN
Neolítico se ha dirigido hacia preguntas más so- et al., 2011: 197-198).
ciales, pero no desde una perspectiva de género o
feminista. Eso sucedió, sobre todo, a partir de los Durante el Neolítico Antiguo (segunda mitad
años 90, bajo el impulso de trabajos como los de del VI - primera mitad del V milenio BC), las pobla-
M. J. Villalba (1999). Más recientemente se han ciones estuvieron instaladas en todos los paisajes
de esta zona geográfica, ya fuera en áreas al aire
destacado las publicaciones de J. F. Gibaja (2002 y
libre, con la consolidación de asentamientos
2003; et al.: 2010), que se han podido beneficiar como La Draga (Banyoles), o en cavidades y cue-
de los avances metodológicos actuales, como el vas, utilizadas como refugios, paradas de trashu-
C14, estudios de ADN o fitolitos. mancia, sepulcros o zonas de almacenamiento
(MARTIN et al., 2011: 206).
La idea de estudiar la división sexual del tra-
bajo durante este periodo y dentro de este área Los tipos de enterramiento son igualmente
geográfica nació después de notar una diferencia variados, en algunos casos acompañados de
ajuar. Son frecuentes las cavidades con inhuma-
en la distribución de los ajuares funerarios en los
ciones como Cova de l’Avellaner, Pasteral, Lladres,
entierros entre hombres y mujeres, pero también tratándose de enterramientos primarios sucesivos
en relación a los individuos infantiles (GIBAJA, que se convierten en depósitos colectivos. Otra
2002). Consideramos que el análisis de una posi- modalidad fueron las tumbas aisladas como la de
ble división del trabajo conduce necesariamente Plaza de la Vila de Madrid, en Barcelona, o en-
a observar si existen desigualdades entre las per- terramientos en sitios de llanura como Collet de
sonas que viven esta división. En este trabajo, sin Puiggrós, en Lleida (MARTIN et al., 2011: 207).
embargo, solo nos centraremos en las desigual- Algunas de estas cuevas también fueron utilizadas
como lugares de hábitat, como Avellaner o Pas-
dades entre hombres y mujeres en el Neolítico
teral. Además, aparecen las primeras estructuras
del NE Peninsular, a través de los registros de su megalíticas cubiertas con grandes montículos en el
cultura material. Los datos que expondremos son Prepirineo central como Rajols y El Padró, en Taver-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


66 S. Duboscq

La economía y la subsistencia durante este


periodo se basan en la agricultura y la ganadería.
Los productos de la caza y de la recolección no
desaparecen por completo, pero su uso se vuelve
episódico y secundario. Se documenta la circu-
lación de materiales específicos, lo que demues-
tra que estas poblaciones neolíticas estaban en
contacto con otras, a veces muy alejadas. Estos
materiales son principalmente el sílex melado
que se importaría, muy probablemente, de lo que
es actualmente el SE de Francia, pero también la
calaíta o variscita extraídas de las minas de Gavà,
en el Baix Llobregat. Es también frecuente la
presencia de obsidiana y de jadeíta proveniente
de los Alpes, que se usó para la manufactura de
hachas.

1.2. Investigación sobre desigualdades sociales en


el Neolítico: unos antecedentes en Cataluña.
Figura 1. Mapa de Cataluña.
En Cataluña, la cultura de los “Sepulcros de
tet (GIBAJA et al., 2010: 48- 49). En el V milenio BC Fosa” había sido vista de forma "idealizada", hasta
todavía hay presencia de entierros en cuevas, pero que se puso en duda esta teoría y se propuso un
aparecen sepulturas individuales o necrópolis, como modelo de sociedad desigual (BLASCO et al., 2005:
San Pau del Camp (Barcelona, finales del V milenio). 823). Las minas de Gavà y las estructuras funerar-
ias fueron los puntos de partida principales para
Desde el IV milenio empieza la cultura de los este nuevo modelo.
“Sepulcros de Fosa” (finales V - inicios IV milenio
BC), caracterizada por sus entierros, estructuras a La piedra extraída del complejo de Gavà es
de color verde y se usó regularmente durante el
menudo individuales, elaboradas con un propósi-
Neolítico para la elaboración de elementos or-
to funerario y que contienen generalmente un namentales, que aparecen entre los ajuares fu-
rico ajuar (ROIG BUXÓ et al., 2010: 60). nerarios bajo la forma de cuentas ensartadas en
collares. El alcance de los niveles de explotación
Durante el Neolítico Medio se dejan de documentados en Gavà indicaría la existencia de
aprovechar las cavidades como lugares de un grupo de personas especializadas y dedicadas
enterramiento y en su lugar se desarrollan totalmente (o al menos durante ciertos periodos)
grandes necrópolis, como Camí de Can Grau a esta explotación, así como conocimientos y her-
en el Vallès Oriental, la Bòbila Madurell y Can ramientas específicas para la extracción de esta
Gambús en el Vallès Occidental, abandonan- piedra. Además, según los vestigios encontrados
do al mismo tiempo las zonas de montaña en en el yacimiento (BLASCO et al., 1996), parece que
beneficio de los valles y llanuras. Las estructu- una parte de la población de Gavà estaba especial-
ras negativas, como las tumbas, se han visto me- izada en la fabricación de las cuentas obtenidas a
partir de este material. Esos elementos nos hacen
nos afectadas por los procesos de erosión natural
pensar que en el complejo minero de Can Tintorer
y antrópica que los sitios de hábitat, de los que
pudo existir una complejidad social mayor de lo
apenas se cuenta información para el Neolítico que habíamos imaginado, con una especialización
Medio (ROIG BUXÓ et al., 2010: 60). de las actividades e intercambios a larga distancia.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 67

La situación social de los mineros es descono- y Bòbila Madurell, llega a considerar que debía
cida. Algunos fueron enterrados en las mismas existir una división de las actividades por razón de
galerías, con cerámica y herramientas para la sexo y de edad de los individuos (GIBAJA, 2002)
minería, pero no calaíta (BLASCO et al., 1996). Se plantea asimismo cuestiones acerca de las po-
Al contrario, en el sector de las Ferreres, y espe- sibles desigualdades causadas por esta división,
cíficamente en la mina 83, se encontró un indi- la existencia de una jerarquía o un estatus social
viduo adulto de sexo indeterminado con un rico hereditario.
ajuar, en el cual destacan varios elementos, que
reflejan todo el proceso de elaboración de las La especialización de al menos un sector de la
cuentas de variscita (BORRELL y ESTRADA, 2009). actividad productiva (la mina) y una repartición
Ello sugiere que algunas personas, como este desigual del ajuar funerario plantean la pregunta
individuo, destacaban por algún motivo que de si pueden considerarse como una evidencia de
desconocemos. ¿Eran mineros que producían y la existencia de desigualdades sociales en estas
a la vez tenían acceso a la calaíta? ¿O eran per- comunidades.
sonas con una situación específica dentro de esta
población?
2. Las desigualdades hombres/mujeres.
El ajuar funerario también aporta información
sobre el grado de complejidad social de las pobla- Antes de seguir con el Neolítico en el NE de
ciones neolíticas. La calaíta se generaliza durante la Península Ibérica, vamos a detenernos sobre
el Neolítico Medio asociada en los enterramien- el concepto de desigualdad en general, y más
tos a otros objetos de “prestigio”, como el sílex específicamente entre hombres y mujeres, así
melado, las grandes hachas y la obsidiana (poco como con un aspecto que puede materializar esta
frecuente), entre otros (BLASCO et al., 2005). La desigualdad, la división sexual de las actividades.
atención dada a las tumbas y el esfuerzo que re-
queriría su construcción, como en el caso de los
sepulcros megalíticos o de las tumbas complejas 2.1. Observaciones generales y discusión sobre el
de los "Sepulcros de Fosa" (Bòbila Madurell o Can “origen” de las desigualdades.
Gambús), nos lleva a pensar que esta sociedad
debía haber alcanzado un cierto grado de com- D. T. Price y G. M. Feinman (2010: 2) definen la
plejidad social para invertir parte de su fuerza de desigualdad social como “un principio organiza-
trabajo en el tratamiento de sus muertos (BLAS- dor de la estructura jerárquica en la sociedad hu-
CO et al., 1996). mana, que se manifiesta en un acceso desigual a
los bienes, la información, la toma de decisiones
La investigación sobre la organización social y el poder”.
de las poblaciones neolíticas de Cataluña se ha
visto impulsada en los últimos años por los traba- Aunque hoy en día la desigualdad de natu-
jos de J. F. Gibaja, que representaron un punto de raleza jerárquica es generalmente reconocida
partida para la reflexión sobre la división sexual y a menudo combatida, su origen sigue siendo
del trabajo durante el Neolítico en el NE peninsu- incierto. Ahora bien, entender por qué la socie-
lar (GIBAJA, 2002). dad pasó, en algún momento, de una sociedad
igualitaria a una desigualitaria (PRICE y FEINMAN,
A través del estudio tecnológico y funcional 2010: 2), o buscar si la organización humana
de las herramientas líticas encontradas especial- siempre fue desigualitaria y entonces intentar en-
mente en contextos funerarios, J. F. Gibaja re- tender por qué, es fundamental para entender el
flexiona sobre las estrategias de subsistencia de mundo en el que vivimos hoy en día.
estos grupos y sus relaciones sociales de produc-
ción y reproducción. A partir del análisis de tres Una opinión generalizada consiste en atribuir
yacimientos, San Pau del Camp, Camí de Can Grau el nacimiento de las desigualdades sociales al

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


68 S. Duboscq

desarrollo de la capacidad de producción y, por 2.2. División social y división sexual del “trabajo”.
tanto, a las primeras sociedades de agricultores/
ganaderos, en oposición a los cazadores/recolec- Según E. Durkheim, la división del trabajo no es
tores (ARCAND, 1988). tanto económica como social y moral, y aparece
en una sociedad donde la población y los nego-
Sin embargo, este origen podría datar de tiem- cios aumentan. A veces, pero no siempre, puede
pos prehistóricos y ya existir en las comunidades tener consecuencias negativas, por ejemplo en
de cazadores-recolectores. Es lo que plantean sociedades donde se desarrollaría hasta formas
desde la Antropología B. Arcand (1988) y A. Tes- extremas y presentaría formas patológicas (en
tart (1982, 1986). nuestra sociedad, el desempleo, el trabajo a
tiempo parcial, etc.). En estos casos ya no jugaría
En el campo de la Arqueología, otros investi- un papel unificador (DURKHEIM, 2004).
gadores apuntan que debían existir formas de jer-
arquía ya en sociedades cazadoras-recolectoras Como tal, la división social del trabajo sería un
prehistóricas. D. T. Price y G. M. Feinman (2010: factor de desigualdad, pero no necesariamente
3) sugieren que pequeños grados de desigual- jerárquica. Durante el Neolítico, es probable que
dad deben haber existido siempre, de una for- haya sido necesaria una división social del traba-
ma u otra, en las sociedades humanas. A. Vila jo más desarrollada que en períodos anteriores,
Mitjà (2012) se pregunta cuál es el origen de las para cumplir con las transformaciones económi-
desigualdades de género y reflexiona sobre estas cas y sociales que marcan esta época. Eso sucede,
sociedades de cazadores-recolectores. B. Hayden por ejemplo, con los mineros de Gavà, que necesi-
(1995: 15) quiere comprender como pudieron tarían al resto de la población para alimentarse,
emerger sociedades desiguales desde una base que a su vez les necesitaría recíprocamente para
que él piensa igualitaria, la de los cazadores-re- obtener la calaíta, preciosa para todos. La división
colectores. del trabajo parece haber sido crucial para que la
sociedad pudiera asimilar todas las transforma-
Aunque todavía el origen de las desigualdades ciones que tuvieron lugar en este momento. En
sociales quede oscuro, autores como D. T. Price y cuanto a la división sexual del trabajo, ¿debemos
G. M. Feinman (2010: 3) o B. Hayden (1995: 71) considerar que ella también es útil hasta cierto
parecen estar de acuerdo con la idea que, si no punto? ¿Puede ser un marcador de desigualdad
aparecieron, por lo menos se desarrollaron sig- jerárquica?
nificativamente en los periodos de aumento de
producción, de intercambios y de crecimiento de- La división sexual del trabajo demostrada
mográfico. puede traducirse en una simple "organización"
de la sociedad, que no responde en absoluto a
La evolución de las desigualdades, y específi- nociones de desigualdad entre sus miembros,
camente de la desigualdad de género, pudo no sino a criterios “prácticos”. En ese caso, sería
ser lineal y exponencial durante los milenios (TE- el resultado de una distribución pensada de las
START, 1982), aunque las informaciones de las tareas, que puede parecer injusta o irracional
que disponemos para las etapas más antiguas de desde un punto de vista actual, pero que en
la historia de la humanidad no permiten, por el otros tiempos y contextos podía corresponder
momento, conocer cómo y cuándo se gestaron y a una lógica que se nos escapa hoy en día. Otra
consolidaron estas desigualdades. posibilidad es que estas relaciones traduzcan
realmente una sociedad jerarquizada, donde
Para este análisis sólo nos fijaremos en un existen relaciones de explotación y/u opre-
concepto muy estrechamente vinculado a las sión, que pueden existir independientemente
desigualdades de género: la división sexual del una de la otra pero que a menudo se asocian
trabajo. (GODELIER, 1982: 239).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 69

Aquí surge un problema: la frontera entre los Para autores como C. W. Hansen, la Revolución
dos conceptos expuestos anteriormente. En efec- Neolítica y el desarrollo de la agricultura influyeron
to, ¿dónde está el límite entre una "organización" en la adopción de las normas y de las creencias del
que no podemos entender con nuestra actual patriarcado en estas sociedades (HANSEN et al.,
forma de pensar y una desigualdad jerárquica? 2012: 1-2). Estos autores relacionan la aparición
Diferentes marcadores pueden informarnos sobre del patriarcado durante el Neolítico con el desar-
estos conceptos, como veremos en la última parte rollo de actividades de campo más duras, que
de este trabajo. Así pues, la división del trabajo no requerían fuerza, y de las que los hombres se en-
significaría de facto explotación y opresión. cargaron, dejando a las mujeres las actividades de
mantenimiento de la familia.
En cuanto al Neolítico del NE Peninsular, antes
de buscar evidencias de una posible jerarquía en- En esta investigación queremos descubrir si hay
tre hombres y mujeres en la división sexual del tra- evidencias de patriarcado y dominación masculina
bajo, tendremos que determinar si este tipo de re- durante el Neolítico en Cataluña. Con este objetivo
lación desigual realmente existía en ese momento. empezaremos por observar que informaciones nos
pueden proporcionar los ajuares funerarios.
Volvamos ahora al contexto geográfico y cul-
tural que nos interesa, y veamos con que herra-
mientas se podría eventualmente materializar la 3.1. Cómo materializar la división del trabajo: mé-
desigualdad social entre hombres y mujeres en todos y límites.
esta época y cuál sería su naturaleza.
Como mencionamos antes, se han encontrado
muy pocas evidencias de los contextos de hábitat
3. Materializar las diferencias sexuales durante del Neolítico del NE peninsular. Por esta razón, con
el Neolítico en Cataluña: metodología y primeros el fin de verificar los reflejos materiales de una
resultados. eventual división del trabajo, tenemos que cen-
trarnos en las tumbas, que están mejor documen-
El objetivo de un estudio sobre la división sexual tadas.
del trabajo en el Neolítico va más allá de la simple
observación de "quién hacía qué" en este periodo. Los rituales funerarios forman parte de las
La idea es tratar de entender si las relaciones entre características que definen una sociedad, por lo
tanto, analizarlos nos permite obtener informacio-
hombres, mujeres y las diferentes categorías de
nes sobre estas sociedades (ARNOLD, 2006: 141;
edad, eran relaciones de reciprocidad o si, por el MONTÓN SUBÍAS, 2012: 22). El hecho de enterrar
contrario, había explotación y disimetría, no sólo a sus muertos/as ya en sí mismo es importante y
en el trabajo realizado por cada grupo, sino tam- revelador ya que los muertos/as no siempre fuer-
bién en el acceso al producto de la producción, o on necesariamente enterrados/as (ALARCÓN GAR-
sea, el consumo (CASTRO MARTINEZ et al., 2005: CÍA y SÁNCHEZ ROMERO, 2012: 70; PRADOS TOR-
118). Por ello, una reflexión sobre la división sexual REIRA, 2008: 233) o fueron objeto de algún tipo de
del trabajo corresponde perfectamente con la in- ritual funerario.
vestigación sobre las disimetrías sociales.
En arqueología funeraria es habitual suponer
que el ajuar encontrado con un individuo era
Una teoría bastante extendida es que el patriar-
suyo en vida y que este material puede pro-
cado y la dominación masculina en general apare- porcionar información sobre el papel de esa
cieron durante el Neolítico (CASTRO MARTINEZ et persona, sus actividades dentro de la comu-
al., 2005: 121). nidad o su importancia social (HAMLIN 2001:
130; ARNOLD 2006: 137). Sin embargo, existe
un debate sobre este postulado: el ajuar funer-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


70 S. Duboscq

ario podría no reflejar elementos relacionados realización de actividades habituales u ocupacio-


con el individuo cuando estaba vivo/a, sino que nales", y que, según I. Galtés et al. (2007) pueden
podría ponerse en relación únicamente con los clasificarse en siete grandes categorías:
que se quedan. Por ejemplo, un objeto podría
ser un regalo o una especie de ofrenda de un 1. Desgaste dental.
familiar y no la propiedad del inhumado/a, y 2. Cambios articulares degenerativos.
entonces representar más bien a este pariente 3. Cambios morfológicos de carácter funcional.
que al difunto/a (DOUCETTE, 2001). 4. Fracturas por sobrecarga.
5. Cambios en la arquitectura del hueso.
Entonces, este campo nos puede otorgar in- 6. Osificaciones y calcificaciones.
formaciones interesantes sobre la organización 7. Cambios al nivel de las entesis.
social de un conjunto de individuos. Pero para
documentar la división del trabajo no podemos La información proporcionada por estos mar-
fiarnos únicamente en el ajuar por las razones cadores nos puede informar acerca de las activi-
expuestas arriba: tendremos que confrontar a dades llevadas a cabo por un individuo en su vida.
estas observaciones con otros datos, en el con- Para el Neolítico del NE peninsular, tenemos ejem-
texto que nos interesa serán los de la antro- plos de algunos análisis antropológicos, como el
pología física, ya que nos faltan contextos de de los individuos de la mina 84 de Gavà (CASAS y
hábitat o zonas de actividades. MAJO, 2009), de las minas 9, 28 y S1 (VILLALBA,
1999), de la población de Can Gambús-1 (ROIG
Para el Neolítico del NE peninsular, los ob- BUXÓ et al., 2010 : 71-72), de la del Camí de Can
Grau (MARTÍ et al., 1997), del Collet de Puiggrós
jetos en las sepulturas están elaborados prin-
(PIERA TEIXIDÓ et al., 2008: 28-31), etc.
cipalmente de cerámica, hueso, piedra y con-
chas. A veces es difícil asignarles una función: En relación al ritual funerario, las tumbas en sí
para algunos tenemos una idea de su utilidad mismas pueden proporcionarnos información so-
por investigaciones recientes, por ejemplo, en bre la organización social de la población afecta-
cuanto a algunas de las herramientas líticas da y tal vez sobre las diferencias entre hombres y
(GIBAJA, 2003), pero para muchos de ellos es- mujeres. De hecho, la estructura de la tumba, la
tamos todavía en la etapa de hipótesis. orientación y la posición del cuerpo, si se trata de
entierros individuales o colectivos, son elementos
En este trabajo nos proponemos reempren- que nos pueden ser útiles a la hora de reflexionar
der y ampliar la observación de los ajuares y sobre las relaciones de género y entre los distin-
su distribución entre los individuos, para ver si tos grupos de edad (PRADOS TORREIRA, 2008:
existen diferencias de tratamiento de acuerdo 230), como lo demuestran algunos estudios, por
con sexo y/o edad y de que naturaleza son es- ejemplo el del yacimiento calcolítico de Camino
tos tratamientos. de las Yeseras, en Madrid (BLASCO BOSQUED
y RÍOS MENDOZA, 2012) o de las tumbas del
Otro aspecto importante en la materi- mundo agárico (ALARCÓN GARCÍA y SÁNCHEZ
alización de la división del trabajo y de las ROMERO, 2012; LULL y ESTÉVEZ, 1986; etc.). En
diferencias sociales es la observación de los concreto, las estructuras monumentales, como
eventuales marcadores esqueléticos y de las los sepulcros megalíticos o algunas fosas con or-
patologías, óseas o dentales, de las personas ganización compleja, nos informan que en algún
enterradas. momento, y en un grupo dado, algunas personas
han hecho un esfuerzo importante para propor-
Los marcadores de actividad son cambios en cionar a ciertos miembros de su comunidad una
la estructura ósea, que "crecen en condiciones tumba monumental. ¿Este tratamiento estaba
de estrés continuo y prolongado derivado de la generalizado a todos los individuos o sólo desti-

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 71

nado a algunas personas, tal vez en función de su Después de esta breve introducción
edad o sexo? La pregunta subyacente podría ser metodológica, presentamos los primeros elemen-
la siguiente: ¿hay discriminación en las formas de tos procedentes de esta investigación: los relativos
inhumación? al ajuar funerario.

La combinación de los datos proceden-


tes del análisis de los rituales funerarios, de 3.2. Los datos arqueológicos y analíticos: estudio
la repartición del ajuar y de los marcadores del registro material de los ajuares funerarios.
óseos de actividad tendría que informarnos
sobre eventuales diferencias sociales entre in- 3.2.1. Presentación de la muestra estudiada.
dividuos de una misma comunidad, y tal vez
sobre una eventual división sexual del trabajo. Para estudiar el ajuar y los rituales funerarios,
la idea era proceder a un inventario completo de
todos los yacimientos neolíticos de Cataluña, con
Obviamente surgen dificultades cuando se
una descripción de sus estructuras y materiales.
pone en práctica el intento de materializar los Sin embargo, este proyecto resultó ser impracti-
aspectos de la vida social de un grupo neolítico. cable, debido a las dificultades antes menciona-
En primer lugar, el hecho que en Cataluña mu- das (excavaciones antiguas, problemas de cro-
chas tumbas hayan sido descubiertas durante nología, mala conservación, etc.). Por lo tanto,
excavaciones antiguas dificulta su estudio e in- decidimos trabajar con una muestra de sitios
terpretación: es muy probable que mucha infor- “fiables”, y expandir en el futuro la reflexión, si
mación haya desaparecido. Además, la atribución fuera necesario, a yacimientos de otros periodos
cronológica de estas tumbas es en sí misma un del Neolítico catalán.
problema: tenemos pocas dataciones C14 de las
sepulturas y aún menos de los propios individuos, Trabajamos a partir de una serie de nuevas
por lo que se corre el riesgo de comparar tumbas dataciones inéditas (en proceso de publicación),
realizadas y financiadas en el marco del proyecto
correspondientes a cronologías diferentes.
"Aproximación a las Primeras Comunidades del
NE peninsular neolítico a través de sus prácticas
Veremos más adelante que esto justifica la funerarias - HAR2011-23149". Nos centramos en
importancia de la creación de una muestra de un período de un poco más de un milenio (V-IV
yacimientos fiables y bien conocidos para sacar milenio BC), incluyendo en particular la ya men-
adelante esta investigación. cionada cultura de los “Sepulcros de Fosa" y otros
sitios como San Pau del Camp, en Barcelona. Esta
Otra dificultad reside en que la mayoría de selección nos permite excluir los enterramientos
estas tumbas ha sufrido expoliación o erosión, que corresponden a otros ritos funerarios y que
lo que implica que el esqueleto haya sido des- potencialmente podrían distorsionar el análisis.
plazado, dañado o parcialmente expulsado de
la estructura y que no se haya conservado todo En el estado actual de esta investigación, es-
el ajuar. En cuanto a los propios esqueletos, a tamos pendientes de información adicional en
cuanto al sexo y la edad de algunos inhumados.
menudo están mal conservados, hecho que difi-
Así que de momento trabajamos sólo con los in-
culta la observación de patologías o marcadores dividuos bien conocidos. También dejamos de
de actividad, así como la asignación sexual. Por lado las tumbas plurales, debido a que en estas
ello debemos obrar con suma cautela con estos estructuras el ajuar funerario, por lo general, no
datos e incluso, si es necesario, apartarlos de la puede ser asignado. Tendrán que ser objeto de
muestra a estudiar o ponerlos en la categoría “in- un estudio separado.
determinados”.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


72 S. Duboscq

Bibliografía Selectiva
Naturaleza del
Seleccionadas
Número de
Estructuras
Yacimiento

Conjunto

Bòbila Madurell 48 Necrópolis. POU i CALVET y MARTÍ, M. (1995) [tesis de grado inédita].

Inhumaciones en fosa. BLANCH i ESPUNY, R. M. et al. (1990).

Ca l’Arnella 2 Conjunto de estructuras. POU i CALVET, R. (2012).


Inhumaciones tipo
hipogeo.
Ca l’Estrada 2 Inhumaciones en fosa. FORTO GARCÍA, A. et al. (2005).
Ca l’Oliaire 1 Inhumación en fosa. MARTÍN, A, MARTÍN, J., VILLALBA, P. y JUAN-TRESSERRAS, J.
(2005).
Camí de Can 14 Necrópolis. MARTÍ, M., POU, R., y CARLUX, X. (1997).
Grau
Inhumaciones en fosa.
Can Gambús-1 42 Necrópolis. ROIG, J. y COLL, J. M. (2008) [memoria inédita].

Inhumaciones en fosa.
Can Gambús-2 4 Necrópolis. CODEX (2004).

Inhumaciones en fosa.
Can Gelats 1 Conjunto de estructuras. AUGÉ, A. et al. (2010).

Inhumación en fosa.
Can Roqueta 2 Conjunto de estructuras. OLIVA POVEDA, M., PALOMO, A., TERRATS, N., CARLUS, X., LOPEZ
Silo reutilizado e CACHERO, J., y RODRIGUEZ, A. (2008).
inhumación en fosa con
pozo.
Costa dels 1 Conjunto de estructuras. CASTANY i LLUSSA, J. (2008) [tesis doctoral].
Garrics del
Caballol Cista megalítica.
Costamar 4 Conjunto de estructuras. FLORS UREÑA, E. (Coord.) (2009).
Inhumaciones en fosa.
El Solar 1 Conjunto de estructuras. CASTANY i LLUSSA, J. (2008) [tesis doctoral].

Cista.
Gavà: Sector 2 Reutilización de galerías BOSCH, J. y BORRELL, F. (Coords.) (2009).
Ferreres como espacio sepulcral.
Hort d’en 4 Conjunto de fosas. MESTRES MERCADE, J. (1988-1989).
Grimau
Inhumaciones en fosa.

Figura 2. Yacimientos estudiados y parte de la bibliografía correspondiente (I).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 73

La Serreta 2 Conjunto de estructuras. ESTEVE, X., MARTÍN, P., OMS, F. X., JORNET, R. y LÓPEZ, D. (2012).
Inhumaciones en fosa.
Mas Pujó 2 Conjunto de estructuras. ESTEVE, X.; MARTÍN, P.; OMS, F. X.; JORNET, R. y LÓPEZ, D. (2012).
Inhumaciones en fosa.
Pla del Riu de 4 Necrópolis. GUERRERO SALA, L. y GUITART i PERARNAU, I. (1988).
les Marcetes
Inhumaciones en fosa.
Plaça Major del 1 Conjunto de estructuras. ROIG, J. y COLL, J. M. (2008).
Castellar Silo reutilizado como
sepultura.
Puig d’en Roca 11 Necrópolis. RIURO, F. y FUSTÉ, M. (1980).

Inhumaciones en fosa.
Pujolet de Moja 4 Conjunto de Estructuras. MESTRES MERCADE, J. et al. (1997).

Inhumaciones en fosa.
Reina Amàlia 3 Hábitat con inhumaciones BORDAS PALAREA, A. y SALAZAR ORTIZ, N. (2006).
en fosas.
Sant Pau del 24 Necrópolis. QUARHIS (2008).
Camp
Inhumaciones en fosa. MOLIST, M. et al. (2012).
Tumba del 1 Cista aislada. YANEZ DE ALDECOA, C. (2003).
Segudet
Figura 2. Yacimientos estudiados y parte de la bibliografía correspondiente (II).

La muestra estudiada aquí cuenta con 180 es- ya que algunos yacimientos fueron excavados
tructuras (o sea 180 individuos), distribuidas en parcialmente, o por razones tafonómicas y de
23 yacimientos. Los datos proceden de publica- mala conservación de algunas estructuras y de
ciones y de memorias de excavaciones, las cuales los propios restos.
están inventariadas de manera no exhaustiva en
En este sentido, cabe señalar la alta tasa
la figura 2. de indeterminados no infantiles (22%): si el
sexo de estas personas pudiera identificarse,
la situación podría ser diferente. Sin embargo,
3.2.2. Registro material de los ajuares funerarios. también puede corresponder al hecho que se
inhumaron más hombres que mujeres, lo que
Antes de interesarnos específicamente al inevitablemente lleva a preguntarnos si hubo
ajuar, notamos que la mayoría de las personas un trato diferencial de los individuos: ¿hubo un
identificadas son masculinas: 32% de la población, enterramiento sistemático de hombres y uno
contra 22% de mujeres y 25% de niños/as (Fig. 3). menos frecuente en el caso de mujeres e indi-
Recordamos que esta tendencia se encuentra viduos infantiles? ¿Infanticidio de los neonatos
en otras sociedades, como la ibérica (PRADOS femeninos? En el estado actual de la investig-
TORREIRA, 2008: 233). Esta presencia mayori- ación no puede descartarse ninguna de estas
taria de individuos masculinos se podría expli- explicaciones.
car por un sesgo vinculado a los propios análisis
antropológicos (error a la hora de identificar el Es pertinente señalar la alta proporción de
sexo de un individuo), pero también hay que mujeres jóvenes (de 13 a 20 años, en negrita en
considerar otras explicaciones como el hecho de la figura 3) en comparación con los hombres:
no disponer de todos los datos arqueológicos, ¿se trataría de personas que murieron de com-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


74 S. Duboscq

Edad por grupos de sexo e infantiles (en %) Ajuar por grupos de sexo e infantiles (en%)

% dentro de la población total

Adulto Maduro [30-49]


Adulto Joven [20-29]
Juvenis [13-18/20]

Adulto Senil [>50]

Con 1-10 objetos

81-200 objetos
11-20 objetos

21-40 objetos

41-80 objetos

+ 201 objetos
Adulto Indet

Edad Indet

Con ajuar
Infans
Total

Sexo Femenino 39 22 0 20.5 2.5 28 0 49 0 87 44 15.5 15.5 0 5 7.5


Sexo Masculino 57 32 0 4 7 33 5 51 0 96 58 14 12 7 3.5 1.5
Sexo 40 22 0 17.5 5 2.5 7.5 32.5 35 80 60 12.5 2.5 0 2.5 2.5
Indeterminado
Infantil 44 25 100 / / / / / / 81 48 11.5 13.5 2.5 4.5 2.5
Figura 3. Distribución de la población y del ajuar.

plicaciones relacionadas con el embarazo o el En cuanto a la frecuencia del ajuar (figura 3),
parto (CASTRO MARTÍNEZ et al., 1993-94: 90)? lo más habitual es que los individuos tengan en-
tre 1 y 10 objetos. Las tumbas con 11 a 40 objetos
En cuanto a la distribución del ajuar, la may- no son las más frecuentes pero se encuentran con
oría de los individuos fueron inhumados con, regularidad. Más allá de 41 objetos los casos son
al menos, un artefacto. Además, si observamos poco frecuentes. Las tumbas con mucho ajuar
los datos en detalle, notamos que 3 de las 5 (más de 201) son escasas. Sólo un hombre forma
tumbas femeninas sin ajuar podrían haber sido parte de esta categoría, pero reúne más de 800
espoliadas, lo que hubiera resultado en la pér- objetos: es el individuo de la estructura 310-563
dida del material. Se trata de las estructuras de Costamar (FLORS UREÑA, 2009). Son tres los
E516 de Gambús-1 (ROIG y COLL, 2008), E14 de individuos femeninos con muchos artefactos: la
Mas Pujó (ESTEVE et al., 2012) y E25 de Pujo- mujer de la estructura 6 de Ca l’Oliaire (MARTIN
let Moja (MESTRES MERCADE et al., 1997). La et al., 2005), la de E162 de Can Gambus-1 (ROIG y
situación es parecida en el caso de los dos hom- COLL, 2008) y la del Segudet (YANEZ DE ALDECOA,
bres sin ajuar. El primero, de la tumba CCA3 de 2003), respectivamente con unos 273, 338 y 564
Ca l’Arnella, fue descubierto con un trapecio al objetos. La distribución cuantitativa del ajuar
nivel de las vértebras, que podría haber estado no se haría, por tanto, respeto al sexo de las
al interior del cuerpo en el momento de la in- personas, sino de acuerdo con otros criterios
humación (POU et al., 2014). En la fosa donde que desconocemos de momento.
fue enterrado el otro, la 254-507 de Costamar,
aparecieron restos de cerámica, pero no es- A continuación, dejaremos de lado a los in-
taban claramente asociados al inhumado y no dividuos sin ajuar y tomaremos en cuenta úni-
se consideraron como ajuar funerario (FLORS camente los que van acompañados de material.
UREÑA, 2009). Por lo tanto, que sean hombres La cerámica está presente en muchas sepulturas,
o mujeres, parece que la norma era la de enter- especialmente de mujeres (figuras 4 y 9). Está en
rar sistemáticamente con ajuar funerario a los general fragmentada, lo cual hace más difícil su
individuos adultos. análisis. No obstante, dentro de esta cerámica
deben distinguirse los vasos de boca cuadrada,
de influencia italiana (CLOP i GARCIA y ÁLVAREZ,

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 75

Con Vasos
Cerámica

cuadrada
a boca
Con
Adulto Sexo Femenino 82 9
Adulto Sexo Masculino 71 7
Adulto Sexo 65 6
Indeterminado
Infantil 64 3

Figura 4. Individuos con cerámica (en % dentro de cada grupo).

Con Geométricos

Con Sílex Melado


Con Ajuar Lítico

Con Lítico Otro

Con Obsidiana
Con Láminas

Con Molinos
Con Núcleos

Con Hachas
Con Lascas

Adulto Sexo Femenino 85 67 20.5 17.6 14.7 9 14.7 20.5 59 0


Adulto Sexo Masculino 100 83 14.5 63 23.5 9 25 20 71 3.6
Adulto Sexo 68.7 47 15 18.7 9 12.5 9 12.5 37.5 3
Indeterminado
Infantil 89 55 28 14 14 14 8 36 45 0
Figura 5. Individuos con material lítico (en % de los individuos con ajuar en cada grupo).

2009: 85), verdaderos marcadores de intercam- Los vasos de boca cuadrada, el sílex melado y
bios y comunicación entre culturas. Su baja fre- la obsidiana son recursos específicos, marcadores
cuencia distingue a las sepulturas que los poseen de contacto. El primero vendría del SE francés
de las demás. (VAQUER y LEA, 2011), y es bastante común, es-
pecialmente en las tumbas masculinas. Los es-
El ajuar lítico es el más frecuente (figuras 5 y casos elementos de obsidiana, de origen sardo,
9). Se encuentra en todas las sepulturas mascu-
(TERRADAS et al., 2014: 69) pueden reflejar la
linas con ajuar, y en la gran mayoría de tumbas
de mujeres y niños. En concreto, los hombres situación específica de los individuos enterrados
suelen estar asociados a todos los tipos de ma- con este tipo de recurso (que no está asociado
terial lítico, con una proporción baja de lascas aquí a ninguna mujer). Efectivamente, este ma-
y molinos. Las láminas son los objetos líticos terial muy raro y de origen tan lejano otorga un
más comunes, en todos los grupos. Es intere- valor especial a estas sepulturas.
sante destacar que los niños son los individuos
mas asociados a molinos. Pero lo más notable Podemos concluir diciendo que el ajuar lítico
es la diferencia en los geométricos: el 63% de es un material imprescindible en las sepulturas
los hombres están inhumados con estos instru- masculinas y muy presente en las otras, pero
mentos, contra menos del 20% de los otros col- que no son los mismos tipos de objetos que se
ectivos. encuentran asociados a los diferentes colectivos.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


76 S. Duboscq

Con Punzones

Con Espátulas
Con Industria

Con Industria
Con Agujas

Perforadas
Con Placas

Con Placas

Ósea Otra
Adulto Sexo Femenino Ósea 62 53 11.7 17.6 9 6 6
Adulto Sexo Masculino 49 47 1.8 9 5.5 0 0
Adulto Sexo 28 25 3 6 0 0 6
Indeterminado
Infantil 25 17 0 5.5 3 5.5 5.5

Figura 6. Individuos con industria ósea (en % de los individuos con ajuar en cada grupo).

Con Ornamentos
Con Cuentas en

Con Cuentas en
Con Lítico Otro

Con Colmillos

Malacofauna

Malacofauna
Ornamentos

Con Cuentas

Pigmentos
Con Ocre/
(otros)

(otros)
Hueso
Líticas
Con

Con
Adulto Sexo Femenino 47 29.5 0 0 3 0 17.6 9 0
Adulto Sexo 43.5 35.5 1.8 0 5.5 1.8 13 7 0
Masculino
Adulto Sexo 28 15 3 0 3 0 12 6 3
Indeterminado
Infantil 50 28 3 5.5 0 5.5 22 3 3
Figura 7. Individuos con ornamentos (en % de los individuos con ajuar en cada grupo).
Con Otro Tipo

Malacofauna

Con Material
Con Cuernas
Con Fauna

Orgánico
de Ajuar

Con

Adulto Sexo Femenino 32 29 3 3 0


Adulto Sexo Masculino 31 14.5 9 3.6 9
Adulto Sexo Indeterminado 19 3 9 0 5
Infantil 39 33 14 0 5.5

Figura 8. Individuos con otro tipo de ajuar (en % de los individuos con ajuar en cada grupo).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 77

Figura 9. Resumen gráfico de la repartición del ajuar (en % de los individuos con ajuar en cada grupo).

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


78 S. Duboscq

Con el ajuar óseo se produce una inversión de La mayor parte de los difuntos/as aparece con
las tendencias precedentes: se encuentra sobre cerámica e instrumentos líticos. No obstante, la
todo asociado a mujeres, y es así para cualquier distribución del ajuar lítico es distinta según se
tipo de objeto confeccionado con este material trate de un hombre, una mujer o un niño/a. Los
(figuras 6 y 9). En general, el ajuar óseo es menos geométricos por ejemplo parecen más relacio-
común que el lítico y los punzones son los más nados con los hombres. Al contrario, la industria
frecuentemente representados. El resto se en- ósea es menos frecuente y se asocia principal-
cuentra de manera más esporádica. Excepto al- mente a mujeres. Acompaña a muy pocos niños/as.
gunos punzones, está casi ausente de las tumbas
infantiles. En relación a los ornamentos, solo una parte de
la comunidad parece tener acceso a ellos, indepen-
El ajuar ornamental es más raro que el lítico dientemente de que sean hombres, mujeres o niños/
u óseo: menos de la mitad de los adultos están as. Solo los infantiles llevan más ornamentos que in-
enterrados con ornamentos (figuras 7 y 9). El dustria ósea. El resto del material es muy episódico.
caso de los infantiles es aquí distinto: el 50% de
los que tienen ajuar llevan material ornamental.
Los artefactos más comunes son las cuentas líti- 4. Conclusión.
cas, en general de variscita o calaíta, y los restos
malacofaunísticos. El resto es muy episódico. En De todo lo expuesto se puede concluir, con
general, se debe insistir en la baja frecuencia de base a la distribución del ajuar, que existe una
los elementos de adorno si la comparamos a los situación de tipo no igualitaria en esta cultura de
objetos utilitarios. los Sepulcros de Fosa, que manifestaría un trata-
miento diferencial de los individuos. Los primeros
La categoría "otro tipo de ajuar" reúne el ma- análisis de las tumbas individuales del Neolítico
terial que no puede clasificarse en alguna de las Medio demuestran que los inhumados/as no se
series anteriores (figuras 8 y 9). Se trata princi- encontraban siempre asociados/as al mismo tipo
palmente de la fauna y la malacofauna, que no de material. Por ejemplo, parece que no todos los
fueron identificadas como utilitaria u ornamen- individuos tenían acceso al material ornamental:
tal. La baja frecuencia del material orgánico no es ¿esto podría manifestar una división jerárquica
muy significativa: elementos perecederos pueden entre las personas?
haber desaparecido con el tiempo.
Lo que podemos constatar es que esta división
no se haría en función de la edad o del sexo, pero
3.2.3. En resumen. sí entre otras categorías de individuos, por ra-
zones que de momento no podemos llegar a en-
La tendencia general en el grupo de los tender.
Sepulcros de Fosa era enterrar a sus muer-
tos/as con ajuar independientemente de su Acerca de las relaciones entre hombres y mu-
sexo o edad. Las tumbas con mucho material jeres, se constata también entre estos dos colec-
son poco frecuentes, y pueden ser tanto mascu- tivos una diferencia en la repartición del ajuar, y
linas como femeninas, de adultos o de niños/as. aunque parezca evocar una división de las tareas,
tendremos que seguir investigando y buscar otros
Una minoría de individuos fue enterrada con elementos que vayan en la misma dirección (o al
recursos específicos de origen más o menos le- contrario, la contradigan), debido a la dificultad
jano: vasos de boca cuadrada y obsidiana. Esta de interpretar los ajuares funerarios. Una pista
última aparece aquí solo vinculada a los hombres. será los análisis paleoantropológicos, y en par-
El sílex melado, también de origen lejano, es más ticular los marcadores esqueléticos de actividad.
frecuente, sobre todo relacionado con los indi-
viduos masculinos.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 79

Demostrar si existiera efectivamente una la Madurell. Memòria de l ' excavació


división sexual del trabajo, y si esa no fuera el d'urgencia en els sectors de Madurell sud
producto de una organización racional sino de i ferrocarrils (septembre de 1989 a gener
la explotación de un colectivo sobre otro nos po- de 1990).
drá informar sobre la naturaleza de la aparente BLASCO, A.; VILLALBA, M. J. y EDO, M. (1996):
desigualdad que existía entre los individuos mas- “Intercambio de bienes de prestigio en
culinos y femeninos a esta época. Pero de mo- Catalunya durante el neolítico: el desar-
mento, nada nos permite hablar de desigualdad rollo de la desigualdad social”. Rubrica-
jerárquica entre hombres y mujeres para la cul- tum: I Congrès del Neolític a la Península
tura de los Sepulcros de Fosa. Ibèrica, 1 (2): 549-556.
BLASCO BOSQUED, C.; EDO, M. y VILLALBA, M. J. (2005):
Esta investigación sobre la división del trabajo “Neolítico Avanzado y cambio cultural: reflex-
debería hacernos reflexionar sobre esta forma iones sobre la complejidad de algunas socie-
de organización en nuestra sociedad contem- dades neolíticas europeas”. En ONTAÑÓN
poránea: ¿sigue siendo de actualidad? ¿Es nece- PEREDO, R.; GARCÍA-MONCÓ PIÑEIRO, C. y
saria esta división? ¿Es sinónimo de desigualdad ARIAS CABAL, P. (Coords.): Actas del III Congre-
jerárquica, y si lo es, quién son las víctimas? ¿Qué so del Neolítico en la Península Ibérica. Univer-
se debería hacer para salir de un esquema que sidad de Cantabria. Santander: 823-832.
podría datar de la Prehistoria? El anclaje todavía BLASCO BOSQUED, C. y RÍOS MENDOZA, P.
persistente de estas preguntas, demuestra la (2012): “La mujer en el III milenio a.
necesidad de abordar estos conceptos para in- C. a través de las manifestaciones fu-
tentar percibir la naturaleza de estos fenómenos nerarias: un ejemplo en territorio
y cambiar las cosas. madrileño”. En PRADOS TORREIRA, L.
(Ed.): La arqueología funeraria desde
una perspectiva de género. UAM Edi-
ciones. Madrid: 39-54.
Bibliografía. BORDAS PALAREA, A. y SALAZAR ORTIZ, N. (2006):
“Vestigis del neolític final al barri del ra-
ALARCÓN GARCÍA, E. y SÁNCHEZ ROMERO, M val de Barcelona: estudi de les restes tro-
(2012): “Mujeres e identidad: el cuerpo y bades al carrer Reina Amàlia”. Quarhis,
su contribución a la construcción de iden- Epoca II (2): 24-35.
tidades en el mundo argárico”. En PRA- BORRELL, F. y ESTRADA, A. (2009): “Elements or-
DOS TORREIRA, L. (Ed.), La arqueología namentals neolítics de variscita trobats a
funeraria desde una perspectiva de gé- les mines 83 i 85 de Gavà”. Rubricatum:
nero. UAM Ediciones. Madrid: 55-78. Intervencions arqueològiques a les Mines
ARCAND, B. (1988): “Il n'y a jamais eu de société de Gavà (sector serra de les Ferreres).
de chasseurs-cueilleurs”. Anthropologie Anys 1998-2009, 4: 165-174.
et Sociétés, Questions d’ethnocentrisme, BOSCH, J. y BORRELL, F. (Coords.) (2009): Inter-
12 (1): 39-58. vencions arqueològiques a les Mines de
ARNOLD, B. (2006): “Gender and archaeological Gavà (sector serra de les Ferreres). Anys
mortuary analysis”. En NELSON, S. M. 1998-2009. Rubricatum 4. Museu de
(Ed.): Handbook of Gender in Archaeology. Gavà. Gavà.
Altamira Press. Oxford: 137-170. CASAS, A. y MAJO, T. (2009): “Estudi antropo-
AUGÉ, A. [et al.] (2010): “Can Gelats (Aiguaviva, logic de les restes humanes neolitiques
Gironès): del Neolític a la Tardoantigui- de les mines 84 i 90 de Gavà (Baix Llo-
tat”. Desenes jornades d'arqueologia de bregat)”. Rubricatum: Intervencions ar-
les comarques de Girona, 2010: 65-68. queològiques a les Mines de Gavà (sector
BLANCH i ESPUNY, R. M.; LÁZARO ANDRÉS, P. y serra de les Ferreres). Anys 1998-2009, 4:
ALAMINOS EXPÓSITO, A. (1990): Bòbi- 209-224.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


80 S. Duboscq

CASTANY i LLUSSA, J. (2008) [tesis doctoral]: Els Penedès”. Tribuna d’Arqueologia, 2010-
megàlits neolítics de "Solsonià". 166-188. 2011: 23-39.
CASTRO MARTÍNEZ, P.; CHAPMAN, R. W.; GILI ESTÉVEZ, J. y VILA MITJÀ, A. (1999): Piedra a Pie-
SURIÑACH, S.; MICÓ PÉREZ, R.; RIHUETE dra. Historia de la construcción del Pale-
HERRADA, C.; RISCH, R. y SANAHUJA YLL, olítico en la Península Ibérica. Archaeo-
M. E. (1993-94): “Tiempos sociales de los press. BAR International Series (805).
contextos funerarios argáricos”. AnMur- Oxford.
cia, 9-10: 77-105. FORTO GARCÍA, A. [et al.] (2005): “El jaciment ar-
CASTRO MARTÍNEZ, P. [et al.] (2005): “Trabajo, queològic de Ca l'Estrada (Canovelles)”.
Producción y “Neolítico”. En ONTAÑÓN Lauro, 28: 5-16.
PEREDO, R.; GARCÍA-MONCÓ PIÑEIRO, FLORS UREÑA, E. (Coord.) (2009): Torre la Sal (Ri-
C. y ARIAS CABAL, P. (Coords.): Actas del bera de Cabanes, Castellón). Evolución
III Congreso del Neolítico en la Penín- del paisaje antrópico desde la Prehistoria
sula Ibérica. Universidad de Cantabria. hasta el Medioevo. Servicio de Investiga-
Santander: 115-125. ciones Arqueológicas y Prehistórica. Cas-
CODEX (2004): Memòria de la intervenció arqueològi- tellón.
ca a Can Gambús-2 (Sabadell, Vallès Occiden- GALTÉS, I.; JORDANA, X.; GARCIA, C. y MALGOSA,
tal). Octubre 2003-Desembre 2004: 5. A. (2007): “Marcadores de actividad en
CLOP i GARCIA, X. y ÁLVAREZ, A. (2009): “Estudi restos óseos”. Cuad. Med. Forense, 13
de caracterització petrogràfica d'un vas (48-49): 179-189.
de boca quadrada neolític de la mina 83 GERO, J. M. y CONKEY, M. W. (Eds.) (1991): Engen-
de Gavà”. Intervencions arqueològiques dering Archaeology. Women and Prehis-
a les Mines de Gavà (sector serra de les tory. Blackwell Publishing. Oxford.
Ferreres). Anys 1998-2009. Rubricatum. GIBAJA, J. F. (2002) [tesis doctoral inédita]: La
Revista del Museu de Gavà, 4: 85-91. función de los instrumentos líticos como
DÍAZ-ANDREU, M. (2005): “Arqueología y género: medio de aproximación socio-económica.
una nueva síntesis”. En SÁNCHEZ ROME- Comunidades del V-IV milenio cal BC en el
RO, M. (Ed.): Arqueología y Género. Edi- noreste de la Península Ibérica. Universi-
torial Universidad de Granada: 13-52. tat Autònoma de Barcelona.
DOUCETTE D. L. (2001): “Decoding the Gender GIBAJA, J. F. (2003): “Instrumentos líticos de las
bias: interferences of atlatls in female necrópolis neolíticas catalanas. Comu-
mortuary contexts”. En ARNOLD, B. y nidades de inicios del IV milenio Cal BC”.
WICKER, N. L. (Eds.): Gender and the Ar- Complutum, 2003 (14): 55-71.
chaeology of Death. Altamira Press. Ox- GIBAJA, J. F.; MAJO, T.; CHAMBON, P.; RUIZ, J. y
ford: 159-179. SUBIRÁ, M. E. (2010): “Prácticas funerar-
DURKHEIM, E. (2004): De la division du travail so- ias durante el neolítico. Los enterramien-
cial. PUF (coll. Les grands textes). Paris. tos infantiles en el noreste de la Penínsu-
EHRENBERG, M (1989): Women in Prehistory. la Ibérica”. Complutum: Infancia y cultura
British Museum Publications. Londres. material en arqueología, 21 (2): 47-68.
ESCORIZA MATEU, T. (2002): La representación GODELIER, M. (1982): La production des Grands
del cuerpo femenino. Mujeres y Arte Rup- Hommes. Fayard. Paris.
estre Levantino en el Arco Mediterráneo GUERRERO SALA, L. y GUITART i PERARNAU, I.
de la Península Ibérica. BAR International (1988): Memòria d'excavacions de la
Series (1082). Oxford. necrópolis neolítica del Pla del Riu (Les
ESTEVE, X.; MARTIN, P.; OMS, F. X.; JORNET, R. Marcetes, Bages). Generalitat de Catalu-
y LÓPEZ, D. (2012): “Intervencions ar- nya.
queològiques als enllaços de l’autopista HAMLIN, C (2001): “Sharing the Load: Gender
AP-7 de Vilafranca del Penedès: nousas- and Task Division at the Windover Site”.
sentaments prehistòrics a l’aire lliure al En ARNOLD, B. y WICKER, N. L. (Eds.):

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Marco teórico y primeros datos acerca de la división sexual del trabajo y la desigualdad de género... 81

Gender and the Archaeology of Death. torique Française. Toulouse, 11-12 mai
Altamira Press. Oxford: 119-137. 2007. Société Préhistorique Française
HANSEN, C. W., JENSEN, P. S. y SKOVSGAARD, C. (Mémoire LI). Traces. Toulouse: 197-214.
V. (2012): “Modern Gender Roles and MESTRES MERCADE, J. (1988-1989): “Les sepul-
Agricultural History: The Neolithic Inheri- tures neolítiques de l’Hort d’en Grimau
tance”. SSNR, November 4 [http://ssrn. (Castellví de la Marca, Alt Penedès)”.
com/abstract=2170945. Fecha de con- Olerdulae, Revista del Museu de Vilafran-
sulta: abril 2014]. ca, 1-4: 97-129.
HAYDEN, B. (1995): “Pathways to power: princi- MESTRES MERCADE, J. [et al.] (1997): “El Pu-
ples for creating socioeconomic inequali- jolet de Moja (Olèrdola, Alt Penedès),
ties”. En PRICE, D.T. y FEINMAN, G.M. ocupació d'un territori durant el neolític
(Eds.): Foundations of Social Inequality. i la primera edat del ferro”. Tribuna
Plenum Press. New York. d’Arqueologia, 1995-1996: 121-148.
HERNANDO GONZALO, A. (2007): “Sexo, Gé- MOLIST, M. et al. (2012): “La caserna de Sant Pau
nero y Poder: breve reflexión sobre del camp (Barcelona): Una aproximación
algunos conceptos manejados en la Ar- a los modelos de circulación de productos
queología del Género”. Complutum, 18: e ideas en un contexto funerario postcar-
167-173. dial”. Xarxes al Neolític. Circulació i inter-
LULL, V. y ESTÉVEZ, J. (1986): “Propuesta canvi de matèries, productes i idees a la
metodológica para el estudio de las Mediterrània occidental (VII-III mil•lenni
necrópolis argáricas”. Homenaje a Luis aC). Rubricatum, 5. Gavà, Bellaterra: 449-
Siret (1934-84). Consejería de Cultura de 458.
la Junta de Andalucía. Sevilla: 441-452. MONTÓN SUBÍAS, S. (2012): “Muerte y género en
MARTÍ, M.; POU, R. y CARLUS, X. (1997): Exca- la Prehistoria española”, En PRADOS TOR-
vacions arqueològiques a la Ronda Sud REIRA, L. (Ed.): La arqueología funeraria
de Granollers 1994. La necròpolis del desde una perspectiva de género. UAM
Neolític Mitjà i les restes romanes del Ediciones. Madrid: 21-38
Camí de Can Grau (La Roca del Vallès, OLIVA POVEDA, M.; PALOMO, A.; TERRATS, N.;
Vallès Oriental) i els jaciments de Cal Jar- CARLUS, X.; LOPEZ CACHERO, J. y RODRI-
diner (Granollers, Vallès Oriental). Exca- GUEZ, A. (2008): “Las estructuras neolíti-
vacions arqueològiques a Catalunya (14). cas de Can Roqueta (Sabadell, Barcelo-
Barcelona. na)”. IV Congreso del neolítico peninsular,
MARTÍN, A.; MARTÍN, J.; VILLALBA, P. y JUAN- I: 157-167.
TRESSERRAS, J. (2005): “Ca l’Oliaire (Ber- PIERA TEIXIDÓ, M. [et al.] (2008): “El Collet de
ga, Barcelona), un asentamiento neolítico Puiggròs. Un assentament a l'aire lliure
en el umbral del IV milenio con residuos de l'època neolítica”. En GELONCH i SOLÉ,
de sal y de productos lácteos”. III Congre- J.; GRAUS i PEIRÓ, J. y QUER i SARDAN-
so del Neolítico en la Península Ibérica, YOLS, J. (Eds.): Fites en el Temps. VI Troba-
Santander, 5 a 8 de octubre de 2003: 175- da d’Estudiosos de les Garrigues. Fonoll.
187. Barcelona: 23-48.
MARTÍN, A.; EDO, M. ; TARRÚS, J. y CLOP, X. (2011) POU i CALVET, R. (2012): Intervención arque-
: “Le Néolithique ancien de Catalogne ológica en Ca l’Arnella (Terrassa, Vallès
(VIe- première moitié du Ve millénaire av. Occidental). Informe de afectación de los
J.-C.) - Les séquences chronoculturelles”. restos arqueológicos documentados en
En MANEN, C.; CONVERTINI, F.; BINDER, Ca l’Arnella (Terrassa, Vallès Occidental).
D. y SÉNÉPART, I. (Eds.): Premières so- Mataró.
ciétés paysannes de Méditerranée oc- POU i CALVET y MARTÍ, M. (1995) [tesis de
cidentale. Structures des productions grado inédita]: Els Sepulcres de Fossa
céramiques. Séance de la Société Préhis- al Vallès. Estudi de les necrópolis de la

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 63-82


82 S. Duboscq

Bòbila Madurell i del Camí de Can Grau, SANAHUJA YLL, M. E. (2002): Cuerpos sexuados,
3 vols. Tesis de llicenciatura. Facultat objetos y prehistoria. Cátedra. Madrid.
de Lletres. Universitat Autònoma de SÁNCHEZ ROMERO, M. (Ed.) (2005): Arqueología
Barcelona. y Género. Editorial Universidad de Grana-
POU i CALVET, R.; MARTÍ, M.; MOZOTA, M.; AR- da.
MENTANO, N.; MARTÍN, P. y GIBAJA J. F. TERRADAS, X. [et al.] (2014): “Neolithic diffusion
(2014): “Los enterramientos neolíticos of obsidian in the western Mediterra-
de Ca l’Arnella (Terrassa, Barcelona)”. nean: new data from Iberia”. Journal of
Trabajos de Prehistoria, 71-1: 146-155. Archaeological Science, 41: 69-78.
PRADOS TORREIRA, L. (2008): “Y la mujer se TESTART, A. (1982): Les chasseurs-cueilleurs
hace visible: estudios de género en la ou l'origine des inégalités. Société
arqueología ibérica”. En PRADOS TOR- d'Ethnographie. Paris.
REIRA, L. y LÓPEZ RUIZ, C. (Coords.): TESTART, A. (1986): Essai sur les fondements de la
Arqueología del género: 1er encuentro division sexuelle du travail chez les chas-
internacional en la UAM. Universidad seurs-cueilleurs. EHESS. Paris.
Autónoma de Madrid: 225-250. VAQUER, J. y LEA, V. (2011). “Diffusion et échanges au
PRICE, D. T. y FEINMAN, G. M. (2010): “Social Néolithique en Méditerranée nord-occiden-
Inequality and the Evolution of Social tale”. En BLASCO, A.; EDO, M. y VILLALBA, M. J.
Organization”. En PRICE, D. T. y FEIN- (Coord.): La cova de Can Sadurní i la prehistòria
MAN, G. M. (Eds.): Pathways to Power: de Garraf. Recull de 30 anys d’investigació. Hu-
New Perspectives on the Emergence gony Editore. Milano: 265-291.
of Social Inequality. Springer Editions. VILA MITJÀ, A. (2012): “Política y feminismo en
New York. Arqueología prehistórica”. RAMPAS, 13:
QUARHIS (2008): “Estudi del jaciment neolític 17-32.
de la caserna de Sant Pau (Barcelona)”. VILLALBA, M. J. (1999): “Las sepulturas neolíticas
Quarhis. Epoca II (4). Barcelona. del complejo minero de Can Tintorer y el
ROIG BUXÓ, J. y COLL RIERA, J. M. (2008) [me- modelo social de la población minera”.
moria inédita]: Memòria de la inter- Revista d’Arqueologia de Ponent, 9: 41-
venció arqueològica a Can Gambús-1 73.
(Sabadell, Vallès Occ.), abril 2003 – WALDE D. y WILLOWS, N. D. (1991): The Archaeol-
desembre 2004 i agost 2006. Servei ogy of Gender. Chacmool. Calgary.
d’arqueologia de la Generalitat de Cata- YANEZ DE ALDECOA, C. (2003): « La tomba de
lunya. Segudet (Ordino): una nova aportació per
ROIG BUXÓ, J.; COLL RIERA, J. M.; GIBAJA, J. F.; al neolític à Andorra ». Papers de recerca
CHAMBON, P.; VILLAR, V.; RUIZ, J.; TER- Historica, Societat Andorrana de Ciències,
RADAS, X. y SUBIRÁ, M. E. (2010): “La 1: 10-23.
necrópolis de Can Gambús-1 (Sabadell,
Barcelona). Nuevos conocimientos so-
bre las prácticas funerarias durante
el Neolítico medio en el Noreste de la
Península Ibérica”. Trabajos de Prehis-
toria, 67: 59-84.
RIURO, F. y FUSTÉ, M. (1980): “Les necrópolis
del Neolític final de Sant Julià de Ramis
i del Puig d’En Roca (Girona)”. Les esta-
cions prehistòriques del Puig d’En Roca.
Associació Arqueológica de Girona. Gi-
rona.Vol. II: 2-82.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 63-82
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 83-107, año 2014
Recepción: 26-V-2014; Revisión: 08-VIII-2014; Aceptación: 09-VIII-2014
ISSN: 2174-856X

DE LA MATERIALIDAD A LA INTERPRETACIÓN ARQUEOLÓGICA: ANÁLISIS DE


LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL POBLADO ARGÁRICO DE PEÑALOSA
Materialtasunetik interpretazio arkeologikora: Peñalosako herrixka argarikoko gizarte
desberdintasunen analisia

From materiality to archaeological interpretation: Analysis of social inequality in the Argaric


town of Peñalosa

Eva Alarcón García (*)


Adrián Mora González (**)

Resumen:
El mundo argárico ha sido interpretado en clave de desigualdad y estratificación social, caracte-
rizado como una sociedad de clases. Para ello se han tomado entre otras variables analíticas la
ausencia o presencia de la cultura material que componían los ajuares funerarios de los individuos
inhumados; si éstos eran hombres o mujeres, adultos o individuos infantiles; y, en una menor medi-
da, las relaciones de producción, distribución y consumo en términos de aumento de la extracción
de excedente por parte de unos individuos sobre otros. En este momento hemos de preguntarnos:
¿permite el estado actual de la investigación afirmar la existencia de diferencias sociales cristaliza-
das en clases contrapuestas? ¿Hemos confundido nuestras variables analíticas con desigualdades
irreconciliables? ¿Qué relaciones se establecen entre los grupos sociales y las diferencias de géne-
ro? Intentando dar respuestas, éste trabajo pretende entre otras cuestiones, releer todas aquellas
variables asumidas como base de la desigualdad social en un grupo arqueológico argárico concreto,
Peñalosa, y analizar la relevancia o no de las categorías sociales y de género en su construcción.
Para ello tomaremos como base empírica el conjunto de la cultura material (doméstica y fune-
raria) de Peñalosa, analizaremos la construcción y organización de los diferentes espacios que lo
conforman y por último tomaremos en consideración los cuerpos (o restos óseos) como sujetos de
cultura, donde tienen reflejo las experiencias vividas y las relaciones con el mundo que les rodean.
Palabras clave:
Desigualdad social, clases, género, edad, Cultura Argárica.

Laburpena:
Mundu argarikoa, gizarte estratifikatu eta desberdin bat bezala interpretatua izan da, gizarte mai-
lakatu moduan bereiziz. Horretarako, beste aldagai analitikoen artean, ehortzitako indibiduoen hi-

* Investigador postdoctoral. Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada. Campus Universitario de Car-
tuja, 18071, Granada. Correo electrónico: eva@ugr.es
** Investigador predoctoral. Departamento de Prehistoria y Arqueología, Universidad de Granada. Campus Universitario de Car-
tuja, 18071, Granada. Correo electrónico: mora@ugr.es

83
84 E. Alarcón García y A. Mora González

leta hatuak osatzen zuten kultura materialaren gabezia ala presentzia hartzen dira. Hau da, hauek
gizonak ala emakumeak ziren, helduak ala haurrak ziren, eta neurri txikiago batean, produkzio, dis-
tribuzio eta kontsumo erlazioa indibiduo ezberdinen artean. Momentu honetan galdera hauek egi-
ten ditugu: ikerketaren gaurko egoera honek, baimentzen ahal du ezberdintasun sozialak, aurkako
klaseen bidez islatzea? Gure aldagai analitikoak, bateraezinak diren desberdintasunekin nahastu
ditugu? Zer nolako erlazioak ezartzen dira gizarte taldeen eta genero ezberdintasunaren artean?
Erantzunak eman nahian, lan honen asmoa, argarikoa bezalako talde arkeologiko zehatz batean zen-
tratuz (Peñalosa), gizarte desberdintasun oinarritzat onartuak izan diren aldagaiak berrirakurtzea
eta gizarte eta genero mailen eraikuntzaren garrantzia aztertzea. Horretarako, Peñalosako kultura
materiala (domestikoa eta hiletetakoa) hartuko dugu oinarri enpiriko moduan, hauek formatzen
dituen espazio ezberdinen eraikuntza eta antolaketa ikertuko dugularik. Azkenik, gorpuak (edota
hezur-hondarrak) aztarna kulturaltzat hartuko dira, non, bizitako esperientziak eta euren erlazioa
inguratzen dieten munduarekin islatzen duten.
Hitz-gakoak:
Gizarte-deberdintasuna, mailak, generoa, adina, Kultura Argarikoa.

Summary:
The Argaric world has been interpreted as an unequal society with social stratification, characteri-
zed as a society of classes. For this reason we have considered, among other analytic variables, the
absence or presence of the material culture that forms part of grave goods of the buried individuals,
whether they were men or woman, adults or children; and, at a lower extent, the relations of pro-
duction, distribution and consumption that existed in terms of an increased extraction of surplus
carried out by some individuals above others. After reaching this point we must ask: dose the actual
state of research allow us to assure the existence of social differences crystallized in counterpart or
opposing social classes?; Have we confused our analytical variables with irreconcilable inequalities?
What relationships exist between social groups and genders? Trying to answer these questions, this
paper aims towards, apart from other objectives, the re-lecture of previously assumed variables as
a bases for the justification of social inequality among the Argaric group of Peñalosa, as well as to
analyze the relevance or not of social and gender categories. To reach this objective we will use as
an empiric basis the material culture (both domestic and funerary) of Peñalosa, we will analyze the
construction and organization of the different spaces that structured this site, and finally, we will
consider the bodies (or osseous remains) as cultural subjects, where their life experiences and their
relations with the surrounding world are reflected.
Key words:
Social inequality, classes, gender, age, Argaric Culture.

1. Introducción. et al., 2001; CONTRERAS CORTÉS y CÁMARA


SERRANO, 2002; LULL et al., 2004; ARANDA
Las formaciones económico-sociales que y MOLINA GONZÁLEZ, 2005; ARANDA et al.,
se encuadran bajo el concepto de Cultura (ar- 2008; LULL et al., 2009; MOLINA GONZÁLEZ y
queológica) del Argar han dado lugar a una CÁMARA SERRANO, 2009; LULL et al., 2010).
vasta producción científica que sin lugar a du- Ha existido un amplio consenso sobre las claves
das ha ayudado a construir un conocimiento interpretativas utilizadas para comprender esta
predeterminado sobre este grupo arqueológi- cultura. Sin embargo, este consenso no debe
co del Sudeste peninsular (LULL, 1983; LULL y impedir un avance crítico y reflexivo desde el
RISCH, 1996; LULL y MICÓ, 1997; LULL, 1997- marco de la disciplina arqueológica ya que no
1998; CONTRERAS CORTÉS, 2000; SHUBART sólo nos generará un mayor conocimiento sino

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 85

que a su vez abrirá la puerta a nuevas líneas de Según las propuestas existentes, una socie-
investigación que nos ayudarán a construir una dad de clases se basa principalmente en la explo-
interpretación del mundo argárico más ajustado tación de unos individuos sobre otros. Esto sig-
a su realidad social (LULL et al., 2010) nifica que existe una apropiación del excedente
por parte de una clase dominante sobre una clase
Con este trabajo pretendemos abordar varias dominada (LULL Y RISCH, 1996; LULL et al., 2009;
problemáticas que consideramos importantes LULL et al., 2010). Las formas de generar el exce-
para poder comprender con mayor profundidad dente son, de un lado, el aumento del tiempo de
las dinámicas socioeconómicas que se dieron en trabajo y, de otro, el aumento de la productivi-
algunos grupos de la Cultura del Argar, particu- dad (LULL y RISCH, 1996) siendo la agudización de
larmente el grupo argárico del Alto Guadalquivir, la división social del trabajo y la producción es-
con el poblado de Peñalosa al frente. Desarrollare- pecializada los que provocan el incremento del
mos un análisis crítico y reflexivo sobre las variables valor del excedente. Cuando éste se transforma
tomadas en las interpretaciones sociales realizadas en propiedad, se convierte en un elemento ex-
sobre el mundo argárico, pretendiendo determinar cluyente de manera permanente entre diferentes
si realmente son suficientes para verter interpre- sectores sociales. Es entonces cuando se pro-
taciones generalizables sobre esta cultura. Y a su duce una delimitación tanto espacial (territorio)
vez, queremos poner de manifiesto otro tipo de como temporal (herencia) y una instituciona-
variables que pensamos nos permitirán compren- lización de la propiedad (LULL Y RISCH, 1996;
der con mayor profundidad sus dinámicas socio- LULL et al., 2009; LULL et al., 2010). Los datos ar-
económicas, sus patrones de comportamiento, queológicos generados para poder sostener esta
sus relaciones sociales, etc. Nos basaremos propuesta se han basado en dos ejes principales:
exclusivamente en el estudio del registro ar- el conocimiento de los procesos de producción,
queológico del poblado argárico de Peñalosa distribución y consumo, y el reflejo de los mismos
(Baños de la Encina, Jaén), un yacimiento y las relaciones que los vertebran en el mundo
que pensamos comparte una gran cantidad funerario (LULL y ESTÉVEZ, 1986; CONTRERAS et
de características con el resto del mundo ar- al., 1995; CÁMARA SERRANO et al., 1996; LULL
gárico pero que a su vez presenta particulari- y RISCH, 1996; LULL et al., 2004; ARANDA et al.,
dades que lo diferencian y definen. 2008; LULL et al., 2010).

Con el análisis de los procesos de producción,
2. Un estado de la cuestión. distribución y consumo se ha observado que hay
un aumento de la productividad y de la extracción
El conocimiento sobre asentamientos agári- del excedente. Los estudios han mostrado una
cos como Gatas (CASTRO MARTÍNEZ et al., 1994; reducción de los costes de producción (con una
CASTRO MARTINEZ et al., 1999) Fuente Álamo menor inversión en tiempo por cada artefacto) y
(SHUBART et al., 2001) Peñalosa (CONTRERAS del transporte (cobrando importancia los mate-
CORTÉS, 2000) e Illeta dels Banyets (SOLER DIAZ, riales autóctonos sobre los alóctonos). Además,
2006) y algunas publicaciones esporádicas de se ha señalado una explotación más selectiva de
otros poblados como Castellón Alto (BUXÓ, 1997; las materias primas, una estandarización de su-
MOLINA et al., 2000; ROVIRA, 2007) o Monachil perficies activas y una cierta sustitución de la in-
(ARRIBAS PALAU et al., 1974; ARANDA Y MOLINA dustria lítica por el metal. A la vez, se ha puesto
GONZÁLEZ, 2005; ARANDA et al., 2008; MOLINA de relevancia la existencia de una acumulación de
GONZÁLEZ Y CÁMARA SERRANO, 2009) han ayu- medios básicos de subsistencia, con una negación
dado a construir una imagen de la Cultura Ar- de espacios domésticos como espacios de auto-
gárica como una sociedad de clases. Esto conlleva suficiencia, aunque se haya registrado un aumen-
asumir la institucionalización de las diferencias sociales a to de ciertos útiles, como por ejemplo la presen-
través del Estado, el cual tiene una proyección política, cia de los artefactos líticos en dichos espacio (lo
económica, social y territorial (LULL et al., 2010). que se ha interpretado como un aumento de la

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


86 E. Alarcón García y A. Mora González

capacidad de producir excedente) (RISCH, 1995; vivos y los muertos, mediante la introducción de
LULL y RISCH, 1996; LULL et al., 2010). las sepulturas en el interior de los espacios de
habitación y producción. Los enterramientos en
Además, desde el punto de vista de los análisis el interior de las viviendas actuarían como túmu-
macroespaciales, se ha establecido una relación los públicos pero a la vez excluyentes, a partir de
inversa entre asentamientos y potencial de re- los cuales se reforzarían los lazos consanguíneos
cursos agrícolas. Los mayores poblados se carac- y de parentesco (LULL, 1997-1998; CONTRERAS
terizan por un patrón de asentamiento determi- CORTÉS y CÁMARA SERRANO, 2002).
nado: sobre cerros escarpados, encastillados y
alejados de las zonas más proclives al desarrollo
de la agricultura. Así, dónde se han constatado 3. ¿Qué entendemos por desigualdad social?
tierras aptas para el cultivo se han documentado
artefactos líticos relacionados con el trabajo agrí- Pensamos que el estudio de las desigualdades
cola, mientras que en aquellas zonas donde las sociales ha de abordarse a partir de tres ejes:
tierras de cultivo no se han identificado pero sí el origen de las mismas, la forma en que dichas
que se han recuperado artefactos líticos, éstos desigualdades se organizan y la manera en que
han sido relacionados con el procesado de los son justificadas. Este enfoque parte de la con-
productos agrícolas. A esto se suma una re- sideración de que las desigualdades sociales
ducción de la diversidad alimentaria, con un tienen una base material y, por tanto, están
desarrollo de la agricultura extensiva basada históricamente determinadas y construidas,
en el monocultivo de la cebada. (LULL et al., por lo que no son estáticas ni naturales (CON-
2010). TRERAS CORTÉS Y CÁMARA SERRANO, 2002;
DÍAZ DEL RÍO y GARCÍA SANJUAN, 2006; LULL
Pero, sin lugar a dudas, el mundo funerario ha et al. 2010).
sido la pieza clave a partir de la cual se ha construido
la definición social de la Cultura del Argar, una so- El conocimiento sobre cuáles son sus bases
ciedad jerarquizada en clases sociales. Para ello, se materiales permiten profundizar en el grado de
han tomado en consideración características como significación de las desigualdades sociales. Por
el tipo de enterramiento, la variabilidad cuantitativa tanto, hemos de establecer cuáles son las
y cualitativa de los ajuares funerarios o las paleopa- variables que permiten registrar dichas bases
tologías y patrones de actividad de los individuos in- materiales y su reflejo en los planos ideológi-
humados (MOLINA 1983; LULL 1983; LULL y ESTÉVEZ co, político e institucional (LULL et al., 2010).
1986; ARTEAGA 1993; CÁMARA 2001; ARANDA y Las relaciones de desigualdad en una sociedad
MOLINA GONZÁLEZ 2005). Ciertamente, las prácti- dada son variadas y se interrelacionan entre sí,
cas funerarias sufren una fuerte transformación siendo la base para el funcionamiento de toda
desde el Calcolítico tanto en lo concerniente a la estructura social, y transformándose a la vez
su continente como a su contenido (LULL y ES- que las condiciones materiales cambian. No se
TÉVEZ, 1986; CONTRERAS CORTÉS Y CÁMARA trata que, de manera automática, un cambio en
SERRANO, 2002; LULL et al., 2009). Este proce- la producción dé lugar a una transformación so-
so ha sido interpretado como una “negación” cial del conjunto, ni que esos cambios se den en
de las costumbres precedentes en las que lo un sentido de evolución o progreso. Al contrario,
dominante eran sepulcros colectivos de inhu- las transformaciones materiales, en la forma en
mación, basados en unidades gentilicias de que una sociedad dada organiza los diferentes
linajes diferenciados. Sería la desintegración de procesos de producción, distribución y consumo
estos linajes lo que provocaría la constitución y se interrelacionan a su vez con cambios en otras
el reforzamiento de los núcleos familiares más esferas, tales como la concepción de las institu-
restringidos (nucleares o no); esto quedaría re- ciones familiares, las nociones morales, etcétera.
flejado en la Cultura Argárica en la construcción Los aspectos ideológicos y las instituciones que
de una relación estrecha entre el espacio de los de ellos emanan se van reelaborando bajo el

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 87

peso de los cambios materiales, a la vez que los mos conscientes de que dichas relaciones no son
impulsan. permanentes, estáticas e inalterables en cuanto
al tiempo y el espacio. Esto quiere decir que no
Así, las desigualdades sociales establecidas pueden ser asumidas y aceptadas como verdades
entre grupos sociales y en particular entre hom- universales sino que deben ser sujetas análisis y
bres y mujeres históricamente no son más que por ende contextualizadas en cada cultura, grupo
el producto directo de construcciones culturales social, arqueológico, etcétera (GILCHRIST, 1999).
que parten de posicionamientos esencialistas
y biologicistas. Por lo tanto, su deconstrucción Durante la Edad del Bronce en el sureste de la
como tal es posible a través de la disciplina ar- Península Ibérica encontramos una jerarquización
queológica, como uno de los mecanismos que social que viene desarrollándose desde la Edad
nos permite construir conocimiento y aplicarlo a del Cobre. Los cambios que caracterizan al mundo
una determinada realidad social (ALARCÓN GAR- argárico señalan una consolidación de unas dife-
CÍA, 2010). rencias sociales más agudizadas, en las cuáles las
relaciones desiguales de género parecen quedar
Los vínculos establecidos y mantenidos a en un segundo plano. Sin embargo, detrás de esta
lo largo de la historia entre mujeres y hombres apariencia seguramente se esconde una división
han sido definidos por la “desigualdad” y por el sexual del trabajo interrelacionada a su vez con
ejercicio desigual del poder (SCOTT, 1993; MO- un aumento de la división del trabajo en el que
LINA, 2000: 281). Ésta asunción ha generado la las diferencias sociales entre grupos se muestran,
minusvaloración económica y productiva de las en el plano del discurso social, con mayor impor-
mujeres, negadas en sus conocimientos y expe- tancia que entre géneros. Se trata también de
riencias y relegadas a posiciones secundarias en una cuestión de identidades, elaboradas sobre
la organización social. Todo ello forma parte de esas diferencias y que nos permiten acercarnos a
una estructura patriarcal que ha naturalizado sus quién hace qué, cómo y dónde lo hace.
comportamientos y los ha convertido en legíti-
mos e irremediables, justificando sus conductas Por ello pensamos que las relaciones de gé-
(tanto de hombres como de mujeres) desde la nero son especialmente significativas en las so-
adopción, como hemos dicho, de posicionamien- ciedades complejas ya que sus sistemas económi-
tos esencialistas y biologicistas que han manteni- cos se caracterizan por la especialización en la
do y reproducido sus desigualdades a lo largo del producción y el intercambio que, a su vez, crean
tiempo (SÁNCHEZ ROMERO, 2008). lazos y conexiones sociales. Sin embargo, mien-
tras que el concepto de estatus ha capitaneado
Actualmente, no conocemos ninguna socie- el estudio de la organización de la producción y
dad en la que la división del trabajo por sexos no por ende en las interpretaciones de las relaciones
sea un factor fundamental en su organización, sociales, las categorías de género y edad no han
y que no esté ligada además a otras relaciones sido tenidas en cuenta en la investigación sobre la
complejas de carácter social y político. La atri- organización del trabajo (COSTIL, 1998: 113-114;
bución del trabajo por sexos es un problema SANAHUJA, 2007: 40-42).
abordable que puede ser acometido específica-
mente y con rigor, ya que hay diversos tipos de La construcción de este escenario no sólo nos
datos que pueden ser utilizados para interpretar ha generado una imagen del pasado donde la
el registro arqueológico, fuentes etnográficas división sexual del trabajo ha ocasionado una di-
e históricas (COSTIL, 1998: 112). Dos aspectos visión sexual del conocimiento adquirido sino que
clave de la identidad social, son las relaciones de además nos ha llevado a establecer una jerar-
género y las responsabilidades productivas y re- quización interna e intrínseca a la propia división
productivas dentro del grupo, ambas fundamen- sexual del trabajo. No podemos por tanto seguir
tales para llegar a comprender la organización de utilizando desigualdades sociales sin incluir en el
la división sexual del trabajo. Obviamente, so- estudio de las mismas las diferencias de género,

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


88 E. Alarcón García y A. Mora González

que a su vez son base para el desarrollo de socie- trada en el yacimiento (LIZCANO et al., 1990; JA-
dades desiguales. RAMILLO, 2005; ARBOLEDAS, 2005).

Peñalosa forma parte de un grupo de pobla-


4. Propuesta y discusión. dos de aproximadamente 2 hectáreas de superfi-
cie como son Cien Ranas, Las Torrecillas, Castillo
4.1. Peñalosa, ¿un poblado argárico con particu- de la Mina, etcétera, encargados de dibujar una
laridades? línea de control en sentido sur-norte en las inme-
diaciones del valle fluvial de la cuenca del Rum-
Con ésta investigación nos trasladamos al Sud- blar. Siguiendo la línea de la Depresión Linares-
este de la Península Ibérica, a la provincia de Jaén Bailén, alineados con estos poblados y ocupando
(Baños de la Encina), lugar en el que se encuentra lugares estratégicos dotados por una gran visibili-
el poblado argárico de Peñalosa. Concretamente, dad y control del territorio, se encuentran peque-
en la vertiente septentrional de la cuenca del río ños “fortines” menores a 1 hectárea, como es el
Rumblar. Ocupa un lugar destacado en la línea caso de Piedras Bermejas (CONTRERAS CORTES et
de conexión entre el sur y el centro peninsular, a al., 1993; CONTRERAS CORTES, 1995: 153). Este en-
la vez que es enclave de multitud de afloramien- tramado territorial y poblacional construye un territorio
tos minerales de los que poder abastecerse para fuertemente poblado dónde todo apunta a un interés
el desarrollo de la actividad metalúrgica regis- por el control y explotación de los recursos cupríferos.

Figura 1. Emplazamiento del poblado argárico en el valle del Rumblar (Baños de la Encina, Jaén) (Proyecto Peñalosa).

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 89

El patrón de asentamiento de Peñalosa es un metalúrgico (minas, martillos de minero, vasijas


fiel reflejo de los poblados en altura del mundo horno, crisoles, moldes, escorias, útiles, etc.). Así,
argárico (figura 1). Asentado sobre un espolón hoy por hoy, Peñalosa es el único yacimiento
de pizarra, se alza a orillas del río Rumblar, de- argárico que permite reconstruir todo el pro-
fendido naturalmente por una serie de abruptos ceso metalúrgico, sus espacios de producción,
cortados tanto al oeste y sur, mientras que por el sus herramientas y su producción (MORENO
este y norte es cerrado por una imponente mu- ONORATO et al., 2012).
ralla, reforzada con bastiones de planta circular.
Al interior de ésta se adosan las viviendas. Éstas La intensa presencia de ésta actividad en su
presentan una planta más o menos rectangular, registro arqueológico ha provocado que éste
orientadas en sentido este-oeste y dispuestas poblado haya sido definido, catalogado, inter-
en sentido de las curvas de nivel del cerro. Su pretado y publicado como “eminentemente
construcción fue realizada mediante el aterraza- metalúrgico”. Obviamente, esto es una realidad.
miento artificial de la pendiente, quedando en la Sin embargo, ello no implica su exclusividad en
actualidad huellas de los trabajos de cantería en dicha producción. En el citado registro tenemos
el afloramiento rocoso. Entre ellas se establecen constancia de la gran incidencia que jugaron las
diferencias tanto en sus dimensiones como en su actividades agropecuarias en su subsistencia y la
complejidad arquitectónica (lámina 1). fuerte presencia de todo el conjunto de activi-
dades que sin lugar a dudas tienen una relación
Las comunicaciones entre el interior y exterior directa con el “mantenimiento vital” de los in-
del poblado se realizan a través de tres puertas, dividuos, con la vida cotidiana de los hombres y
dos de ellas localizadas en la ladera norte mien- mujeres que habitaron en este poblado durante
tras que la tercera se encuentra en la ladera sur. más de 450 años (CONTRERAS, 2000; ALARCÓN
Ésta última es la más monumental de las tres, GARCÍA, 2010).
tratándose de una imponente puerta de aproxi-
madamente 1 metro de diámetro, en forma de La principal característica de éste poblado ar-
rampa que confluye en una pequeña escalinata gárico es que el trabajo metalúrgico se caracteriza
que da acceso directo al interior de la zona alta por ser una actividad cotidiana. Esto se justifica
del poblado. Las comunicaciones internas entre
las diferentes terrazas y por ende entre las Uni-
dades de Habitación (U.H.) se realizan a través de
pequeños pasillos y calles en forma de rampa o
pequeñas escalinatas.

Hasta el momento se han definido 14 Grupos


Estructurales (G.E.) de los cuales 13 correspon-
den a espacios de habitación y producción, defini-
dos como Unidades Habitacionales (U.H.) en cuyo
interior se han recuperado hasta el momento un
total de 32 enterramientos (ALARCÓN GARCÍA,
2010).

La relevancia de éste poblado y en conjunto


del valle del Rumblar hace 4000 años estribó en
la explotación intensiva y masiva del mineral de
cobre (óxidos y carbonatos fundamentalmente).
Esta actividad minera ha quedado fosilizada en
un magnífico registro arqueológico que ha per- Lámina 1. Planimetría del poblado argárico de Peñalosa
mitido documentar todo el proceso extractivo y (Baños de la Encina, Jaén (Proyecto Peñalosa)).

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


90 E. Alarcón García y A. Mora González

por su presencia (con mayor o menor intensidad) de la vida diaria de gran importancia (RICHARDS,
en todas las U.H. y su interrelación con el resto 1990: 113; HENDON, 1996: 47), pero también
de actividades (preparación de alimentos, pro- donde se manifiestan las diferencias de género,
ducción textil, etcétera) con las que comparte no sexo, edad y estatus (GILCHRIST, 1999: 100).
sólo espacio y tiempo sino también estructuras
y cultura material. Sin embargo, en las últimas Su principal valor radica en su carácter re-
campañas de excavación se ha documentado en lacional, como espacios vividos y creados por
la ladera sur un auténtico vertedero metalúrgico. individuos de diferente sexo, edad y estatus, que
Se trata de una estructura de mampostería de mediante su convivencia les confieren significado
sección semicircular cuyo interior se encontraba y definición social (BOURDIEU, 1977; SØRENSEN,
completamente colmatado por un potente pa- 2000). En los espacios domésticos se producen
quete de cenizas y restos de combustión fruto de una amplia gama de relaciones personales, mar-
esta actividad, bajo el cual se hallaron grandes cadas por la convivencia, la cooperación, la in-
cantidades de restos de escorias y fragmentos de teracción y complementariedad, convirtiéndolos
vasijas horno. así en focos centrales en las construcciones de
las relaciones sociales (PICAZO, 1997: 60) y en
marcos de reproducción y manipulación de las
4.2. Espacio, sujetos y objetos. Tres variables po- identidades sociales de los individuos que com-
sibles. ponen cada unidad familiar (ALARCÓN GARCÍA,
2010).
4.2.1. ¿Qué nos cuentan los espacios?
Por todo ello el estudio de los espacios de habitación
La forma en que construimos y organizamos el y producción son esenciales en nuestra investigación
espacio que nos rodea y en el que vivimos, nos de- ya que a través de ellos podemos llegar a determinar
fine y nos ayuda a confirmarnos como miembros diferencias y desigualdades sociales entre los núcleos
de un determinado grupo. Éste es individual a la “familiares” que habitaron en éste poblado.
vez que social, lo que implica tanto diferencias e
identidades entre los miembros de una misma so- Peñalosa, es un poblado que a lo largo de su
ciedad al tiempo que los dota de los medios para vida contó con varias ampliaciones y reestruc-
negociarlas (SØRENSEN, 2000) turaciones constructivas (CONTRERAS CORTES,
2000). Originariamente, el poblado se concen-
Cómo se construyeron los espacios del traba en la zona alta y en la Terraza Superior pro-
pasado, qué técnicas constructivas se em- longando su construcción hacía la ladera norte en
plearon o qué materias primas utilizaron, son la última fase de ocupación del poblado (III0). La
por un lado, parte de los documentos legibles materialidad de esta ampliación queda marcada
que podemos utilizar en la actualidad para por la construcción del “Barrio Bajo” o “Terraza
acercarnos a las sociedades del pasado y a Inferior” en la que se construyen cuatro vivien-
sus estructuras internas (ZEVI, 1998: 163) y das.
por otro la materialidad arqueológica que nos
acerca al estudio de las relaciones sociales y Hasta el momento se han podido definir clara-
sus construcciones entre las que se encuen- mente dos fases de ocupación prolongada, una
tran las desigualdades sociales. De ahí la im- primera denominada como fase IIIB, todavía poco
portancia del estudio de las U.H., reflejados en los conocida en el poblado (a excepción de la U. H. IX
contextos domésticos marcados por la producción, y X); una segunda gran fase (IIIA) que es de la que
el consumo, el intercambio... y por supuesto por mejor conocimiento tenemos hasta el momento
las relaciones sociales. Éstos son escenarios que y, por último, otra marcada por el abandono de-
recogen y acogen conductas, decisiones y modos finitivo del poblado (III0). Lo primero que llama
de vida de una sociedad particular. Espacios dónde la atención entre unas fases y otras es la reuti-
se estructuran y reproducen las rutinas esenciales lización de los mismos espacios y sus funciones.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 91

Es decir, los espacios de habitación y producción imiento” (ALARCÓN GARCÍA, 2010). Entendidas
presentan una continuidad durante toda la vida éstas como el conjunto de prácticas relativas al
del poblado. Mantienen las mismas técnicas y mantenimiento y al cuidado de cada uno de los
sistemas de construcción, utilizan los mismos ma- miembros de una comunidad, como las prácticas
teriales constructivos y respetan las dimensiones relacionadas con el reemplazo generacional. In-
de las U.H. originarias. Sin embargo, sí se esta- cluyendo en ellas la preparación de alimentos,
blecen diferencias en cuanto a sus dimensiones su distribución y consumo, la deposición o el
con respecto a la construcción de las nuevas U.H. almacenamiento. Además, implican el cuidado
(Terraza Inferior) entre la fase IIIA y la III0. de los miembros infantiles de la comunidad y de
aquellos individuos incapaces de cuidar de sí mis-
La dimensión de las viviendas es una variable mos (temporal o permanentemente) por razones
a tener en cuenta en esta investigación, ya que de edad y/o enfermedad (PICAZO, 1997: 59-60).
las desigualdades sociales pueden quedar ma- La dimensión espacial y social de estas activi-
terializadas en su construcción, en sus dimen- dades queda enmarcada en todas las U.H. y así
siones y en sus características constructivas. En lo atestiguan que en todas ellas se hayan podido
el caso de Peñalosa, prácticamente todas las identificar:
viviendas presentan las mismas característi-
cas. Las dimensiones entre las U.H. de la Terraza • Zonas de almacenamiento. Éstas suelen lo-
Inferior y la zona Alta del poblado son relativa- calizarse en las zonas más resguardadas de
mente semejantes, todas oscilan entre los 40 y 50 las U. H.
m2 (aunque las dimensiones de las primeras son • Procesamiento y molienda del cereal. Sin
ligeramente inferiores que el resto de viviendas, lugar a dudas son las actividades que ocupan
no superando los 40 m2). Entre todas ellas desta- una posición central en todas las viviendas.
can las U.H. VI, VIIA y VIIB. Éstas se localizan en la Todas ellas están dotadas de una estructura
zona occidental de la Terraza Superior y superan de mampostería para la molienda asociada
los 60 m2. a un contenedor de lajas hincadas encar-
gadas de recoger el producto resultante de
Otro aspecto importante a destacar se re- este trabajo por fricción. Además en todas
fiere a la organización interna de los espacios las U.H. se localizan pequeñas piedras de
de habitación y producción entre una fase de molino y manos de moler asociadas a ban-
ocupación y otra (IIIA y III0). Se identifica un cos corridos o dispuestos directamente so-
aumento de la compartimentación interna me- bre el pavimento del suelo de ocupación.
diante la imposición de estructuras constructivas • Preparación y cocinado de alimentos. Sus
(tabiques, muros medianeros, etc.) entre la fase espacios suelen estar en íntima relación con
de abandono de este poblado (fase III0) y su inicio las actividades anteriores. Generalmente se
(IIIA). Ésta idea de separar espacios sociales nos suelen documentar en las zonas centrales
está marcando sin lugar a dudas un cambio en el de las estancias principales, en ocasiones
conjunto de las relaciones sociales, segregación asociadas a estructuras de hogar, como
espacial e incluso la determinación de espacios ocurre en la U.H. VI, X y XIV.
especializados en actividades concretas. Cambios • Consumo de alimentos y producción
que sin lugar dudas serían reflejo de transforma- metalúrgica. Ambas actividades suelen
ciones en el plano económico, social e ideológico. compartir espacios y estructuras. General-
mente, suelen aparecer asociadas, ocupan-
A pesar de las diferencias en cuanto a su orga- do los espacios centrales de las viviendas
nización estructural interna entre una fase y otra, y asociadas con los diferentes bancos de
todas las U.H. comparten un mismo conjunto de mamposterías junto a los perímetros inte-
actividades fundamentales en el desarrollo so- riores de las U.H.
cial, ideológico, económico y político del grupo • Producción textil, tejido y cosido. Al con-
que definimos como “actividades de manten- trario que el conjunto de actividades men-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


92 E. Alarcón García y A. Mora González

cionadas anteriormente, en este caso debe- servan diferencias entre unas U. H. y otras. Todas
mos indicar que la identificación de esta ellas parecen compartirlo tanto desde un punto
actividad se ha realizado únicamente en 4 de vista cualitativo como cuantitativo. Incluso la
viviendas del poblado. Su distribución pa- presencia de fragmentos de recipientes cerámi-
rece responder a una organización de esta cos con decoración Protocogotas aparecen en
actividad en base a la estructura social y todas las U. H. sin distinción y siempre relacio-
espacial del poblado. En cuanto a su iden- nadas con zonas de consumo de alimentos y de
tificación, en los cuatro casos constatados producción metalúrgica (CONTRERAS CORTÉS y
se ubican en áreas con buena iluminación, ALARCÓN GARCÍA, 2012)1.
cerca de las puertas o vanos interiores de
las viviendas, relacionadas con estructuras
como pequeños bancos o como sucede en 4.2.2. Los sujetos: una realidad viva.
la U.H. XIV a la pared trasera.
• Aprendizaje y socialización. Entendemos Si hablamos de materialidad tenemos que
que el desarrollo de estas actividades y por hablar de cuerpos. Éstos son entendidos como
lo tanto su espacio social abarcaría al pobla- “instrumentos a través de los cuales todo el cono-
do en su conjunto. Generalmente encontra- cimiento de las sociedades se genera y se trans-
mos los datos empíricos referentes a estas mite” (JOYCE, 2005). Son entidades materiales y
actividades asociados a los espacios cen- culturales. Receptáculo y representación mate-
trales de las U.H., bancos corridos o vanos rial del desarrollo vital de una persona. Contene-
de puertas (tanto al interior como exterior dores de la construcción social de género y vehí-
de las viviendas). culo para su manifestación (SOFAER DEREVENSKI,
2006), encargados de mediar toda relación que se
A pesar de las diferencias en la construcción establece con el mundo (MERLEAU-PONTY, 1945).
del espacio de una fase de ocupación a otra, la
reproducción sistemática de este patrón de ac- En Peñalosa como en el conjunto del
tividades en todas y cada una de las viviendas nos mundo argárico, vivos y muertos conviven
lleva a determinar que en este poblado de la Edad en un mismo marco temporal y espacial, la
del Bronce el conjunto de las relaciones sociales vida cotidiana. Adultos e infantiles, hombres
se materializa principalmente en el conjunto de y mujeres de diferentes estatus comparten
las U.H. En estos espacios no sólo convergen el una misma realidad vital regida por normas,
conjunto de las actividades de mantenimiento reglas, parámetros aprendidos y adquiridos
sino también las actividades metalúrgicas. Éstas por sus relaciones sociales. En un grupo social
conviven, se interrelacionan y comparten en la como éste, donde la vida y la muerte se en-
mayoría de las ocasiones un mismo marco es- trelazan en el ritual funerario, pensamos que
pacial y temporal que convierten a las activi- las estructuras sociales debieron quedar es-
dades metalúrgicas en trabajos completamente cenificadas en la organización de la sepultura
cotidianos. Del mismo modo, al contrario de lo (PARKER PEARSON, 1999; RAUTMAN y TALA-
que sucede en otros poblados argáricos como LAY, 2004; SOFAER DEVERENSKI, 2006), por lo
Fuente Álamo (SHUBART et al., 2001), en Pe- que si estudiamos estos marcos contextuales
ñalosa no hemos documentado espacios comu- podemos llegar a determinar aspectos rela-
nitarios salvo la cisterna (MORENO ONORATO et
al., 2008) y los espacios de circulación.

La idea de las U.H. como base de la orga- 1. Lo mismo podríamos señalar sobre otros ecofactos y arte-
nización social en Peñalosa se refuerza aún más factos hallados en las labores de excavación del poblado
si tenemos en cuenta aspectos como el utillaje de Peñalosa. Sin embargo, y dada la naturaleza de este
artículo, pretendemos centrarnos en los diferentes pro-
propio de la vida cotidiana (recipientes cerámi- cesos de producción, distribución y consumo de Peñalosa
cos, objetos metálicos y líticos, etc.). No se ob- en un trabajo futuro.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 93

cionados con sus estructuras sociales (ARAN-


DA et al., 2009). Así pues, su análisis ha sido y
será uno de los instrumentos más importantes para
entender la construcción de las categorías sociales.

Las estructuras internas de la Cultura Argárica


nos marcan que los individuos enterrados (adul-
tos e infantiles) no son todos los que están ni están
todos los que son. La pregunta es, por qué unos
individuos son enterrados y otros no. Hoy por hoy
no tenemos respuesta, pero lo que sí sabemos es
que esta decisión del grupo no parece estar de-
terminada “exclusivamente” por la categoría de Figura 3. Análisis y distribución de las sepulturas en base
a sus características deposicionales.
género, edad o la posición social. Adultos e in-
fantiles de diferentes categorías sociales y gé-
nero comparten un mismo acto simbólico, ser Todas las sepulturas (adultos e infantiles)
enterrados. Lo que los convierte en miembros se localizan en el interior de los U. H., bajo los
reconocidos y considerados por su grupo social. suelos de ocupación o enmascaradas entre
las estructuras de producción, como bancos
o similares. Se definen por inhumaciones in-
dividuales, dobles, triples y excepcionalmente
cuádruples, acompañados o no de objetos a
modo de ajuares funerarios. Deposiciones que
se realizan en estructuras funerarias concretas:
cistas, fosas, pozos y urnas.

Hasta el momento, Peñalosa cuenta con un


total de 32 sepulturas, entre las que encontra-
mos enterramientos individuales, dobles y tri-
ples, lo que se traduce en un número mínimo
de individuos de 41 (figura 2). Sin embargo, en
la actualidad sólo contamos con los estudios
antropológicos de 37 individuos (hombres/
mujeres e individuos infantiles) relativos a 28
sepulturas recuperadas y estudiadas (tabla 1).
Por ello en este trabajo exclusivamente hare-
mos referencia aquellas sepulturas e individuos
que hayan sido objeto de una investigación ar-
queológica y antropológica.

En cuanto al lugar de enterramiento de unos


y otros, en Peñalosa, no se han establecido zo-
nas marcadas por categorías de edad. Adultos e
infantiles están presentes en prácticamente to-
das las viviendas excavadas hasta el momento
(SÁNCHEZ ROMERO y ALARCÓN GARCÍA, 2012).
Tampoco se establecen diferencias en cuanto al
Figura 2. Ubicación de las sepulturas en el interior del género y pensamos que tampoco en relación con
poblado de Peñalosa. el estatus social. Hombres y mujeres aparecen

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


Tabla 1: Análisis de las sepulturas del poblado argárico de Peñalosa (I)
94
LEYENDA-ELEMENTOS: Ha. = Hacha In. = Fragmento indeterminado SEXO y EDAD
AJUAR: Pe. = Pendiente Cr.= Cuerna M= Masculino
Br. = Brazalete An. = Anillo Ovi.= ofrenda cárnica F= Femenino
Co. = Collar Pa. = Pendiente/Anillo N= Niño/Niña
Cg. = Colgante Pu. = Punzón TIPOS DE MATERIALES I= 0-18 meses
Cn. =Cuentas de collar Af. = Alfiler C. = Cobre/Bronce II= 18- 7 años
Lz. = Lezna Va.= Vasija Cerámica Ag. = Plata J= Joven
Pñ. = Puñal Cp. = Copa O. = Oro A= Adulto
Rm.= Remaches Bo.= Botella H. = Hueso D= Maduro
Ch. = Cuchillo Ep. = Espátula de Hueso P. = Piedra S= Senil
Pc. = Puñal/Cuchillo Hp. = Piedra pulimentada Z. = Concha
Nº TIPO AJUAR SEXO EDAD PATOLOGIAS DEPOSICIÓN LOCALIZACIÓN OBSERVACIONES
T1 Cista 1 Cu. 1M-1F A-D 1M: No 1º izquierdo U. Habitacional VII
1 Oll. 1F: Criba orbitalia (Grado 3 escala 2º derecho (Complejo Estructural VIIg)
1Pu. C. Knipp). Hiperostosis porótica
T2 Cista 2 Vc. 2M-1F D-D-A 1M: Fractura radio 1º izquierdo U. Habitacional IX
1Cu. derecho. Exostosis músculo 2º izquierdo (Complejo Estructural IXd)
1 Lz. C. pronador. Artrosis costal y 3º derecho
1 Pñ. C. cúbito derecho. Periostitis
estriadas en la tibia izquierda
2M: Caries, perdida ante
mortem. Fractura clavícula

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social”


izquierda. Costillas osteofíticas.
Exostosis en cúbito derecho y
tendón de Aquiles. Periostitis
estriada tibia derecha.
1F: Exostosis tendón de Aquiles.
T3 ND 1 In. H. 1M A 1M: NP izquierdo U. Habitacional VII
(Complejo Estructural VIIg)
E. Alarcón García y A. Mora González

T4 Pithos 2 Vc. 2IND NII-A 1IND: Hipoplasia dental. NP U. Habitacional VII


1 In. H. 2 IND: NP (Complejo Estructural VIIa)
T5 Cista 1 Vc. 1IND NI 1IND: Hipoplasia dental. NP U. Habitacional VII
1 Cn. N. (Complejo Estructural VIIa)
1 Pu. C.
T6 Cista 2 Vc. 1M A 1M: NP NP U. Habitacional IV
1 Bo.
1 Cp.
1 Pu. C.
In. H.
T7 Cista 1 Cu. 2M-1F A-J- A 1M: Porosidad vértebra lumbar. 1º izquierdo U. Habitacional VI
1 Af. C. 2M: Escasa Hipoplasia dental. 2º izquierdo (Complejo Estructural VIc)
1 Pu. C. 1F: NO 3º derecho
1 Pe. Ag
2 Br. Ag
1 Ovi.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107


Tabla 1: Análisis de las sepulturas del poblado argárico de Peñalosa (II).
T8 IND ------- - 1IND IND ------- ------- NP U. Habitacional VI Se trata de restos
(Complejo Estructural VIc) aislados
T9 Cista 2 Vc. 1F D 1F: Traumatismo craneal. Caries. 1º derecho U. Habitacional III
1 Pu. C.; Reborde artrósico vertebral. (Complejo Estructural IIIa)
1 Pñ. C.
T10 Fosa 1 Bt. P. 1M A 1M: Fuertes caries. 1º izquierdo U. Habitacional VII
Periostitis estriada (Complejo Estructural VIIa)
tibia izquierda. Artrosis en el
calcáneo
T11 Cista ------- 1IND NII 1IND: NO NP U. Habitacional III se trata de restos
(Complejo Estructural IIIa) aislados
T12 Cista 1 Va. 1M A 1M: Periostitis estriada y 1º izquierdo
1 Pf. P.; abollonada en el tercio medio.
Exóstosis en carilla articular del
peroné
T13 Cista 1 Oll. 1F-1IND D-NI 1F: Lesión infecciosa en húmero. 1º derecho U. Habitacional X
1 Pñ. C. Periostitis en el peroné. 2º NP (Complejo Estructural Xb)
1 Pu. C. 1IND: NP
1 Pe. O
Mf. Ind.
T14 IND ------- - 1IND NI 1IND: NP NP U. Habitacional VII
(Complejo Estructural VIIi)
T15a Pithos 2 Va. 1IND NI 1IND: NP NP U. Habitacional III
1 Pu. C. (Complejo Estructural IIIb)

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen”


1 Dt. P.
T15B Pithos ------- -- 1IND NI 1IND: NP NP U. Habitacional III
(Complejo Estructural IIIa)
T16 Cista 1 Cu. 1M A 1M: NP 1º izquierdo U. Habitacional IV
(Complejo Estructural IVa)
T17 IND In. H. 1M A 1M: NP 1º izquierdo U. Habitacional
(Complejo Estructural VId)
T18 Cista 1Va. 1F- 1M M 1F: Hiperososis porótica craneal. 1º derecho U. Habitacional X
1Pu C. Osteoporosis. Enfermedad 2º NP (Complejo Estructural Xd)
2Rm. degenerativa articular a nivel
Ag. de la columna, codo, muñeca,
mano, cadera y pie. Nódulos de
Schmörl. Fractura de costilla.
Periostitis tibial. Fractura de
falange de la mano. Entespatías
en radios, rótulas y calcáneos.
1M: Pérdidas ante mortem.
Enfermedad degenerativa
articular en ATM, columna
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales...

cervical, hombro, mano, cadera,


tobillo y pie. Fractura del
metacarpiano II. Periostitis tibial.

Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


95
Tabla 1: Análisis de las sepulturas del poblado argárico de Peñalosa (III).
96
T19 Cista -------- 1 IND NII Hipoplasia del esmalte dental. NP U. Habitacional IX
Caries en piezas dentales (Complejo Estructural IXc)
deciduales.
T20 Covacha -------- ------ ------- --------------------------------- NP U. Habitacional IX
(Complejo Estructural IXd)
T21 Cista 2 An.Ag. 2 IND 1NII- 1 INF: Hipoplasia 1º derecho Grupo Estructural XVIII Ésta sepultura
1Br. Ag. 1A del esmalte dental. 2º NP se localiza en
3 Cn. 1IND: NP una zona muy
1Pe. O. erosionada. Parte
1 Pu. de sus restos
C 1Va. habían sido
1 Ovi expoliados
T22 Cista 1 Va. 1 IND NII NP 1º NP U. Habitacional VII
1Ovi. (Complejo Estructural VIIf)
T23 Pithos 1Va. Bo. 1 IND NII Cribra orbitalia 1º NP U. Habitacional VII
(Complejo Estructural VIIf)
T24 Cista 1 Pñ. C 1F M Enfermedad degenerativa 1º derecho U. Habitacional VII
2 RmAg. articular en ATM, (Complejo Estructural VIIf)
1Va. Bo. columna, hombro, codo
1Ovi. y pie. Cribra orbitalia.
Hipoplasia esmalte dental.
Absceso. Pérdidas ante mortem.
Aplastamiento vertebral.
Periostitis tibial. Entesopatía en el

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social”


calcáneo. Fractura falange medial
pie. ¿Cálculo renal?
T25 Cista 2 Va. 2 M - 1 A-A- 1M: Enfermedad 1º izquierdo U. Habitacional VII
1 Ovi. IND NI degenerativa articular en 2º NP (Complejo Estructural VIIf)
1 Cn. columna y hombro 1M: NP 3º NP
1IND: NP
T26 1n. C. NII IND: NP NP U. Habitacional VII
E. Alarcón García y A. Mora González

1 Ovi (Complejo Estructural VIIf)


T27 ------- ---------- M A Traumatismo craneal. NP U. Habitacional X (Complejo in situ sobre
Paradontolisis. Sarro. Caries. Estructural Xa) el suelo de
Hipoplasia del esmalte dental. ocupación con
Cribra orbitalia. Enfermedad parte de la
degenerativa articular a nivel techumbre sobre
vertebral él.
T28 Covacha 3 Va. F J Caries. Cribra orbitalia. Sarro. 1º derecho U. Habitacional IX
Paradontolisis. Hipoplasia dental. (Complejo Estructural IXa)
Enfermedad degenerativa
articular en la columna cervical
y el acetábulo derecho.
Probable luxación de cadera.
Posible fractura del peñasco
del temporal. Entesopatías en

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107


clavícula y cúbitos
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 97

representados en la mayoría de las U. H. de Pe- linas. Esto denota una fuerte estandarización en
ñalosa. Por el momento, no se ha identificado cuanto a la elección del tipo de estructura (figura
una segregación espacial funeraria en función 4). Esta elección no parece condicionada ni por la
del sexo, edad o grupo social, en contraste con ubicación de las tumbas ni por cuestiones de esta-
lo que sí sucede en otros poblados argáricos tus social, género o edad. Respecto a esta última
como el Cerro de la Encina (Monachil, Granada) categoría o variable observamos cuanto menos
(ARANDA et al., 2008) (tabla 1). De esta forma, el un comportamiento particular. El grupo humano
número de sepulturas identificadas hasta el mo- de Peñalosa, independientemente de la fase de
mento en cada una de las U. H. son un máximo de ocupación que analicemos (III0-IIIA) (CONTRE-
tres tumbas: ello sucede en la vivienda III (Terraza RAS et al., en prensa) elige de forma mayoritaria
Inferior); VI, VIIA y VIIB (Terraza Superior) y en la como receptáculo funerario individual infantil
zona Alta (U. Habitacional X). las urnas o pithos, quedando las cistas represen-
tadas sólo por enterramientos dobles donde los
En Peñalosa, preponderan las sepulturas indi- infantiles comparten espacio con un adulto, ya
viduales, suponiendo el 73% de la muestra (figura sea hombre o mujer. Esta elección es particular
3). En los casos en que los espacios son compar- de este grupo argárico de Peñalosa, no siendo ex-
tidos, encontramos una relación completamente trapolable al conjunto del mundo argárico (SÁN-
equitativa entre la asociación adulto-adulto y CHEZ ROMERO y ALARCÓN GARCÍA, 2012).
adulto-infantil. En ningún caso hemos localizado
una sepultura infantil con dos individuos, como La representación de los individuos masculi-
si sucede en otros yacimientos argáricos como el nos sobresale con respecto a los enterramientos
Cerro de la Encina (Monachil, Granada) o Gatas femeninos (figura 5). Esto había sido interpretado
(Turré, Almería). En nuestro caso, contamos con bajo la idea de que serían los hombres los encar-
tres sepulturas dobles y una triple en las que di- gados de transmitir la posición social del grupo fa-
cha asociación adulto e infantil o adulto + adulto miliar (CONTRERAS CORTES, 2000). Sin embargo,
no parece responder a criterios de género sino pensamos que posiblemente ésta no tendría por
que, más bien, deberíamos buscar la explicación qué ser la respuesta. Para ello nos basamos en di-
en lazos de consanguineidad o reflejo de las rela- versas cuestiones. Tanto hombres como mujeres
ciones sociales. Ésta podría ser la explicación para e individuos infantiles aparecen en sepulturas
interpretar la sepultura número 7, localizada en individuales. En el caso de las mujeres, identifi-
la Terraza Superior del poblado, en la vivienda VI camos hasta tres ejemplos diferentes distribuidos
(tabla 1). Ocupa un espacio central, con entidad por las diferentes terrazas del poblado (U. H. III,
propia en el conjunto de ésta vivienda, hasta el IXa y VIIf). La segunda tiene relación directa con
punto que parece que dicha sepultura determina el tiempo, es decir, el momento de deposición
la organización interior de la U. H. Se trata de una de los individuos. Al menos en un 50% las mu-
tumba de características constructivas excepcio- jeres son las últimas inhumadas en las sepulturas
nales debido a su monumentalidad sobresaliendo dobles. Y la tercera está íntimamente relacionada
del resto y que ha sido utilizada como justificación con la categoría de edad. Entre las mujeres que-
de la estratificación y la jerarquización social. Al- dan representadas todas las esferas de la edad
bergaba tres individuos, una mujer adulta y dos mientras que en el caso de los hombres se ciñen
varones, un adulto y otro juvenil (CONTRERAS, a la edad adulta y madura. Sin embargo, en nin-
1995; CONTRERAS Y CÁMARA, 2002; ALARCÓN guno de estos casos, tanto en el de las sepulturas
GARCÍA, 2010). femeninas como el de las masculinas, no parecen
estar determinadas por el estatus social, sino que
Adultos e infantiles, mujeres y hombres, en la son otras categorías de identidad como el género
mayoría de los casos comparten un mismo tipo de y la edad las que demarcan su presencia.
estructura funeraria, las cistas de lajas hincadas.
Las fosas y covachas quedan en un segundo plano Por su parte, destacar la representatividad
tanto en las sepulturas femeninas como mascu- infantil, sobre todo, entre los infantiles adscritos

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


98 E. Alarcón García y A. Mora González

a una horquilla de edad entre los 0 a 18 meses


(tabla 1), lo que nos indica que pese a su corta
edad estos individuos eran considerados como
parte del grupo y reconocidos como miembros
de pleno derecho del mismo. Esta alta mortan-
dad infantil tendría su relación con el periodo de
destete infantil tal y como ya ha sido interpretado
en trabajos previos (ALARCÓN GARCÍA, 2010).

Adultos e infantiles también podrían com-


partir otra característica, el tipo de deposición
de los cuerpos (figura 6). En los casos en los que
se ha podido documentar2, las inhumaciones se
realizan en posición flexionada, en posición de
Figura 4. Relación de sepulturas tomando como variable el decúbito lateral derecho e izquierdo (ALARCÓN
sexo y el tipo de sepultura. GARCÍA, 2010). Pautas de deposición que po-
drían responder a un patrón identificado entre
los adultos, marcado por la categoría de género.
En la Cultura Argárica se ha podido constatar que
las mujeres de forma mayoritaria eran deposita-
das decúbito lateral derecho, mientras que los
hombres lo hacían del lado izquierdo (SCHUBART,
2004) (tabla 1). En el caso de los individuos in-
fantiles no podemos acompañar estos tipos de-
posicionales con una determinación biológica de
sexo de los individuos. Sin embargo, sí que nos
llama poderosamente la atención que entre los
individuos infantiles de muy corta edad identi-
fiquemos estas diferencias deposicionales, las
Figura 5. Distribución de las sepulturas en base al sexo y cuales no están marcadas por su edad ni estatus
edad. social.

Los estudios antropológicos, nos hablan de


patrones de actividad determinados por el sexo,
tal y como se ha constatado a nivel general en el
mundo argárico (figura 7, tabla 1) (ARANDA et
al., 2009; ALARCÓN GARCÍA, 2010). La determi-
nación de patrones de actividades o no, unido

2. No en todos los casos ha sido posible determinar el tipo


de deposición de los individuos inhumados. Ello se ha de-
bido a varias razones. En algunas ocasiones encontramos
sepulturas en cuyo interior sólo es apreciable la presen-
cia de un solo individuo. Sin embargo, los análisis antrop-
ológicos determinan la presencia de más individuos en
una misma sepultura, lo que nos está dando muestras de
Figura 6. Relación de sepulturas masculinas y femeninas en la variable del tiempo. En otras ocasiones, encontramos a
base a los tipos de deposición de los cuerpos. los/as inhumadas desarticuladas por lo que nuevamente
es imposible determinar su deposición.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 99

Figura 7. Leyenda: 1 columna cervical; 2 columna dorsal; 3 columna espinar; 4 hombro; 5 muñeca; 6 mano; 7 codo; 8
cadera; 9 rodilla; 10 tobillo.

Figura 8. Análisis de los patrones alimenticios entre hombres y mujeres. Factor 1: alimentación rica en proteínas, carne
roja, crustáceos y lácteos; Factor 2: dieta rica en frutos secos, cereales, legumbres, tubérculos y vegetales verdes.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


100 E. Alarcón García y A. Mora González

Figura 9. Leyenda: 1 sin ajuar; 2 vasos; 3 copa; 4 brazalete; 5 pendiente, 6 collar; 7 cuenta; 8 puñal; 9 arete; 10 anillo;
11 coletero; 12 punzón; 13. ofrenda cárnica.

a la presencia u ausencia de ajuares funerarios, patologías3 referidas al desarrollo de diferentes


junto al tipo de sepultura y su localización en los trabajos (ALARCON GARCÍA, 2010).
poblados argáricos han sido tomados como un
referente en el análisis de las desigualdades so- Esto nos lleva a plantear que las relaciones
ciales en esta Cultura. Sin embargo, pensamos, establecidas y en gran medida, asumidas en-
tras haber revisado todo el registro funerario de tre un ajuar indicativo de un mayor prestigio y
Peñalosa que este tipo de relación entre variables riqueza y un menor desgaste físico por parte de
no tiene representatividad en nuestro caso de es- los individuos, no son avaladas ciegamente por
tudio (tabla 1). Es el ejemplo de las mujeres de el registro funerario de Peñalosa (CONTRERAS
las sepulturas 18 y 28. Presentan un alto grado et al. 1995; CÁMARA et al., 1996; CONTRERAS,
de patologías consecuencia del desarrollo de di- 2000). Del mismo modo tampoco parece existir
versas actividades como las relacionadas con la una relación directa entre patologías físicas,
molienda (la primera de ellas); sin embargo, su ajuares y ubicación de las sepulturas.
lugar de enterramiento se localiza en la zona más
alta del poblado y entre sus ajuares contaban con Tampoco nuestro conocimiento sobre las pau-
un puñal de cobre con cuatro remaches y dife- tas alimenticias de este poblado parece señalar
rentes vasos cerámicos (tabla 1). Estas sepulturas diferencias que permitan hablar de clases socia-
femeninas son solo un ejemplo. Sin embargo, la les contrapuestas. Éste proviente fundamental-
principal característica es que en Peñalosa tanto mente de los estudios antropológicos y paleo-
en el caso de hombres como mujeres, indepen- químicos realizados por el Dr. Gonzalo Trancho,
dientemente del supuesto estatus social al que Beatriz Robledo y María Soledad Martínez Ávila,
pudieran pertenecer, los análisis antropológicos
nos muestran una población con un alto grado de

3. En todos los casos en que ha sido posible realizar los análi-


sis paleoantropológicos, que obviamente se han visto
condicionados por la conservación de los restos.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 101

del departamento de Zoología y Antropología doble de aporte cárnico que la mujer. Niveles és-
Física de la Facultad de Biología de la Universidad tos que son significativos si tenemos en cuenta el
Complutense de Madrid, los cuáles se han basa- factor edad y género y por otro lado la categoría
do en el análisis de oligoelementos y elementos social (su relación en la sepultura apuntaría a
traza. Los resultados obtenidos nos hablan de una que pertenecería a una misma categoría social
sociedad basada en una economía mixta con una o por lo menos al mismo grupo corresidencial).
alimentación rica en productos vegetales y un
Esta diferencia en el aporte dietético no sólo es-
aporte significativo de carne roja. Cereales, fru-
tos secos, legumbres, tubérculos y fruta también tablece un dimorfismo sexual en dicho grupo sino
formaron parte de su dieta habitual. El elevado que además nos confirma el patrón general del
consumo de carne entre esta población per- poblado de Peñalosa.
mite deducir que procedía mayoritariamente
del consumo de grandes mamíferos domésticos La explicación sobre la causa de una dieta dife-
(ovicápridos y bóvidos) y fauna silvestre (cor- rente entre hombres y mujeres podría estar re-
zo, ciervo, etcétera.). Además, cabría destacar lacionada con factores culturales, con un acceso
el consumo de leche o sus derivados (ALARCÓN desigual a los recursos (desigualdades sociales) y,
GARCÍA, 2010). Hábitos alimenticios que ya se
lo que podría ser más relevante, con un posible
deducían por la presencia de los restos de dichas
especies faunísticas en diferentes U.H. (CONTRE- origen geográfico distinto (ALARCÓN GARCÍA,
RAS CORTES, 2000). 2010).

Sin embargo, los patrones de dieta sí parecen


mostrar diferencias sexuales en ésta población (figu- 4.2.3. Objetos: realidades del pasado.
ra 8). Los varones incorporarían mayores cantidades
de productos cárnicos en su dieta diaria con respecto Los objetos forman parte de nuestras vidas,
a las mujeres. Por su parte, la dieta entre éstas sería son piezas de realidad que nos conectan con
mucho más heterogénea y diversa. Incorporarían nuestro entorno. Están íntimamente ligados a las
una mayor variedad de nutrientes que irían desde relaciones sociales devenidas entre los miembros
aquellos con un fuerte componente cerealístico a de una comunidad en función de sus valores, sim-
frutos, frutas, etcétera. Lo más llamativo sería su bologías, ideas e incluso sentimientos, llegando a
elección de nutrientes marinos tales como crustá- ser expresiones directas de experiencias pasadas,
ceos, hecho que se ha podido constatar en un caso historias vividas, acontecimientos, etcétera, que
en la mujer de la sepultura 18 (U.H. X). Estos patrones crean un vínculo emocional difícil de romper en-
convierten a los varones en un grupo mucho más ho- tre la gente y la sociedad (HOOPER-GREENHILL,
mogéneo en lo referente a su alimentación que en el 2000), actuando como un anclaje entre el indi-
caso de las mujeres (ALARCÓN GARCÍA, 2010). viduo, su espacio y su tiempo. Metáforas tangi-
bles que ponen la experiencia y la memoria de
Dichos resultados nos señalan diferencias los individuos (adultos e infantiles) en su con-
sexuales a nivel general en cuanto a los patrones texto (WOOD, 2009). De ahí que la presencia o
alimenticios. Sin embargo, dichas diferencias ten- ausencia de objetos y sus características hayan
sido tomadas como eje central en el estudio de
drían una mayor incidencia quedando registradas
las desigualdades sociales en el mundo argárico.
posiblemente entre los miembros de un mismo
grupo familiar. Ejemplo de ello lo encontramos en En nuestro caso, si observamos el gráfico
los resultados obtenidos tras el análisis del indi- (figura 9) vemos que tanto adultos (hombres y
viduo femenino y el juvenil masculino de la sepul- mujeres) como infantiles comparten unas mis-
tura número 7 (U. H. VI). En este caso el individuo mas reglas internas marcadas por el grupo en
juvenil masculino incorporaría prácticamente el cuanto a su participación en un ritual estan-
darizado, de ahí que encontremos sepulturas

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


102 E. Alarcón García y A. Mora González

con y sin ajuar funerario indiferentemente tres casos podamos asociarlo directamente con
de la categoría de género y edad. La razón de la figura femenina, por tratarse de sepulturas
esta presencia o ausencia de objetos podríamos dobles o triples (sepulturas 9, 13 y 24). Similar
buscarla en normas internas del grupo (WOOD, situación ocurre con las sepulturas masculinas,
2009), determinadas probablemente por la per- sin embargo, la ausencia de objetos en los ajuares
cepción social que se tuviese de la persona en- se acentúa en el caso de los individuos infantiles.
terrada y su conexión con los roles sociales y Respecto a éstos observamos que en la mayoría
las actividades realizadas a lo largo de su vida. de las ocasiones sus ajuares están íntimamente
De ahí que en el registro funerario encontra- relacionados con el adorno personal. Desta-
mos una asociación entre sepulturas femeninas camos la sepultura 21, no sólo por la cantidad de
y punzones de cobre. Asociación, que ya ponían elementos que presenta sino por su variabilidad.
de manifiesto diferentes autores en los años 90. Entre los artefactos y ecofactos documentados in
Argumentando que entre las sepulturas fe- situ destacan dos brazaletes de cobre, uno sen-
meninas se observaban un número menor de cillo y otro doble, tres anillos de plata, un arete
cambios en cuanto a la deposición de ofren- de oro, dos cuentas de collar, un punzón de cobre,
das funerarias que con respecto a las tumbas un cuenco semiesférico y restos de fauna. La pro-
masculinas. Esto se expresa claramente por la fusión de elementos ornamentales entre los in-
apariencia recurrente y continúa, a lo largo de dividuos infantiles nos sugiere una clasificación
más de 500 años, de leznas y punzones metáli- más ligada a su edad que a su sexo, hecho que
cos en las tumbas femeninas, mientras que en se repite en otros poblados argáricos como el
las tumbas masculinas la presencia de objetos Cerro de la Encina (Monachil, Granada) (SÁN-
metálicos presentaba una mayor variación sin- CHEZ ROMERO y ALARCÓN GARCÍA, 2012).
crónica y diacrónica (SIRET y SIRET, 1886; LULL
y ESTÉVEZ, 1986; GONZÁLEZ MARCÉN, 1991; Si buscamos en el registro funerario y par-
LULL et al., 2004; MONTÓN i SUBÍAS, 2007; ticularmente en la presencia de elementos de
SANAHUJA, 2007; ARANDA et al., 2009, entre ajuares una asociación de objeto-individuo,
otros). Esta persistente asociación en el tiempo ésta sólo es posible encontrarla en el caso de
es independiente del resto de categorías socia- las mujeres y su asociación con los punzones de
les, siendo este elemento el único que se asocia cobre. Dicha asociación queda al margen de la
con un sexo determinado, las mujeres (ALAR- categoría de edad por lo que pensamos que su
CON GARCÍA, 2010). Tal es su asociación que su relación está íntimamente ligada con la identi-
presencia en alguna sepultura infantil ha hecho a dad femenina argárica.
los investigadores determinar que dichos restos
óseos pertenecían directamente a una niña (LULL
et al., 2004). Esta recurrente asociación nos hace 5. Una discusión por hacer y algunas reflexiones
pensar que se trata de un objeto íntimamente finales.
relacionado con la persona (las mujeres), con-
virtiéndose una seña de identidad transversal a El objetivo principal de este trabajo era com-
las mujeres argáricas independientemente de su probar sí las variables tomadas generalmente en
estatus social o edad (ARANDA et al., 2009). la interpretación arqueológica de la Cultura del
Argar tienen justificación en la materialidad del
Ya sea en el caso de las sepulturas masculinas, registro arqueológico de Peñalosa.
femeninas, adultas o infantiles, no observamos
una relación entre la localización de las sepul- En el caso de Peñalosa, al contrario de lo
turas y su categoría social según las característi- que se ha afirmado para otros asentamientos
cas del enterramiento. En el caso concreto de las argáricos (LULL et al., 2010) como Fuente Ála-
mujeres, todas las sepulturas contienen ajuar mo, en Almería (RISCH, 1995), la U.H. parece
y siete de ellas ajuar metálico aunque sólo en ser la unidad central de producción en torno
a la cual se desarrollan los distintos procesos

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 103

a lo largo del tiempo. En ellos encontramos los ante un grupo social sin desigualdades. Al con-
medios para producir (herramientas, materias trario, los datos indican diferencias sociales y tam-
primas, etcétera) y los productos. Así, también, bién de género, pero sí debemos reflexionar sobre
la producción, distribución y consumo girarían la estructura social en el mundo argárico y en el
en torno al ámbito habitacional. Cuando habla- caso concreto de Peñalosa. Pensamos que la base
mos de procesos de producción, distribución y de la organización social podrían ser los lazos de
consumo intentamos huir de simplificaciones parentesco, los cuáles vendrían redefiniéndose al
economicista (GODELIER, 1989). Son procesos menos desde la Edad del Cobre (GODELIER, 1989).
sociales, sobre los que se construyen las socie-
dades y su andamiaje ideológico. En su desarrollo Obviamente, las particularidades que ob-
intervienen sujetos. Sin embargo, en esta relación servamos en Peñalosa no serían extrapolables
sujeto-producción se establecen a su vez diferen- a otros poblados argáricos y lógicamente, en
tes relaciones entre la participación directa de nuestro caso no puede desconectarse de una
los mismos y el disfrute de dichos productos. Al organización política, social, económica y terri-
contrario de lo que sucede en otros poblados torial mucho más amplia. Peñalosa forma parte
argáricos como Fuente Álamo, en Peñalosa no de un grupo de poblados del valle del Rumblar
se han documentado estructuras centrales y co- cuya principal característica fue la explotación
munitarias que hayan podido interpretarse como de los recursos metalíferos. Su escala de explo-
espacios de producción y centralización de la dis- tación materializada en su registro arqueológico
tribución, ni a nivel del poblado ni a un nivel de nos habla de un "poblado productor", donde la
centralización política de un territorio concreto. división sexual de labores garantizaría la explo-
Sin embargo, en nuestro caso si se ha registrado tación y donde la mayor parte de sus habitantes
un acceso diferencial al consumo de productos participaron en la cadena productiva de esta ac-
cárnicos, al igual que ocurre en asentamientos tividad.
como El Cerro de la Encina (Monachil, Granada)
(CÁMARA y CONTRERAS, 2000). Claramente, esto Según lo que hemos podido comprobar,
es un elemento-variable a tener en cuenta en pensamos que las relaciones entre hombres
el estudio de la desigualdad social en el mundo y mujeres en el marco del asentamiento de
argárico. Si bien, para llegar a conocer su signifi- Peñalosa requieren de un análisis más pro-
cación social es importante intentar huir de las fundo que el realizado hasta el momento. La
taxonomías sociales basadas en cuestiones como constatación de una división sexual del trabajo, a
la variabilidad, cantidad y calidad de los objetos través del análisis de los cuerpos, permite pensar
funerarios (LULL y ESTÉVEZ, 1986; CÁMARA et al., en una adscripción de actividades según el sexo.
1996). Sin embargo, no constatamos una segregación
espacial en cuanto al desarrollo de actividades
De esta manera, nosotros no podemos afirmar y por ende entendemos que tampoco la debió
taxativamente, ni a través del estudio de los enter- existir entre hombres y mujeres. Ejemplo de ello
ramientos como reflejo de la organización social es que la producción metalúrgica tenga su escala
(LULL, 1997), ni a través de la constatación de las de actuación representada en el conjunto de las
relaciones sociales de producción (CÁMARA et al. U.H., que por otro lado son los marcos de la vida
1995) que en el poblado de Peñalosa existieran cotidiana de este grupo social. La división sexual
diferencias de clase, entendidas como antagonis- del trabajo ha sido entendida como la base de la
mos plenamente desarrollados según los cuáles desigualdad entre géneros en vez de ser tratado
existe una clase dominante sobre otra dominada, como una estrategia social para la supervivencia
basada en la extracción del excedente, el control humana.
de los medios de producción y una participación
desigual en los diferentes procesos de producción En resumen, pensamos que el análisis de
y en el acceso al producto (LULL et al., 2010). Por la materialidad arqueológica en el caso de Pe-
supuesto, esto no significa que nos encontremos ñalosa (Baños de la Encina, Jaén) invita a re-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


104 E. Alarcón García y A. Mora González

flexionar sobre en qué forma lo dicho hasta el ARANDA, G. MONTO i SUBIAS, S., SÁNCHEZ
momento queda validado por los datos con los ROMERO, M. y ALARCON GARCÍA, E.
que contamos o es necesario replantear cues- (2009): “Death and everyday life: the Ar-
tiones como el grado de desarrollo de las dife- garic societies from South-East Spain”.
rencias sociales, las relaciones entre clases y Journal of Social Archaeology, 9 (2): 139-
género, o cuáles son las variables desde las 162.
que poder enfocar el problema de la estrati- ARRIBAS PALAU, A., PAREJA LÓPEZ, E., MOLINA
ficación social. Del mismo modo, se abren vías GONZÁLEZ, F., ARTEAGA, O. y MOLINA
interesantes en cuanto al conocimiento del mun- FAJARDO, F. (1974): "Excavaciones en el
do argárico y de la heterogeneidad del mismo, poblado de la Edad del Bronce "Cerro de
intentando superar los límites que supone partir la Encina", Monachil (Granada), El corte
del establecimiento de una sinonimia entre cul- estratigráfico número 3". Excavaciones
tura arqueológica y cultura antropológica. Arqueológicas en España, 81.
Este trabajo comenzó planteando que el mun- ARTEAGA, O. (1993): “Tribalización, jerarquización
do argárico en su conjunto ha sido interpretado y Estado en el territorio de El Argar”. Spal,
como un conjunto de formaciones económi- 1: 197-208.
co-sociales caracterizadas por la existencia de BOURDIEU, P. (1977): Outline of a theory of prac-
clases sociales y de una estructura estatal como tice. Cambridge University Press. Cam-
instrumento de la clase dominante. Al valorar bridge.
esta cuestión en base al estudio del poblado de BUXÓ, R. (1997): Arqueología de las Plantas. Críti-
Peñalosa (CONTRERAS et al., 1995) observamos ca. Barcelona.
que la base empírica utilizada para interpretar CÁMARA, J.A. (2001): El ritual funerario en la Pre-
este asentamiento en clave de una sociedad de historia Reciente en el Sur de la Península
clases, en términos de materialismo histórico, Ibérica. British Archaeological Reports. In-
cuando menos, invita a una reflexión profunda y ternational Series 913. Oxford.
sosegada. CÁMARA SERRANO, J. A., CONTRERAS CORTÉS, F.,
PÉREZ BAREAS, C. y LIZCANO PRESTEL, R.
(1996): "Enterramientos y diferenciación
social II. La problemática de la Edad del
Bibliografía: Bronce el Alto Guadalquivir.". Trabajos de
Prehistoria, 53 (1): 91-108.
ALARCÓN GARCÍA, E. (2010): Continuidad y cam- CASTRO MARTÍNEZ, P. V., COLOMER i SOLSONA,
bio social: análisis de las actividades de E., COURTY, M. A., FEDEROFF, N., GILI,
mantenimiento. Tesis doctoral. Universi- S., GONZÁLEZ MARCÉN, P., JONES, M. K.,
dad de Granada. LULL, V., MCGLADE, J., MICÓ, R., MONTÓN
ARANDA, G. y MOLINA GONZÁLEZ, F. (2005): SUBÍAS, S., RIHUETE, C., RISCH, P., RUIZ
"Intervenciones Arqueológicas en el PARRA, M., SANAHUJA YLL, M. E. y TENAS
yacimiento de la Edad del Bronce del i BUSQUETS, M. (1994): Proyecto Gatas:
Cerro de la Encina (Monachil, Granada)". Sociedad y economía en el sudeste de Es-
Trabajos de Prehistoria, 62, nº1: 165-179. paña c. 2500-900 cal ANE. Consejería de
ARANDA, G., MOLINA, F., FERNÁNDEZ MARTÍN, Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla.
S., SÁNCHEZ ROMERO, M., AL OUMAOUI, CASTRO MARTÍNEZ, P. V., CHAPMAN, R., GILI SU-
I., JIMÉNEZ BROBEIL, S. y ROCA, M. G. RIÑACH, S., LULL SANTIAGO, V., MICÓ
(2008): "El poblado y necrópolis argáricos PÉREZ, R., RIHUETE HERRADA, C., RISCH,
del Cerro de la Encina (Monachil, Grana- R. y SANAHUJA YLL, M.E (1999): Proyecto
da): Las campañas de excavación de Gatas 2. La dinámica arqueoecológica de
2003-2005". Cuadernos de Prehistoria de la ocupación prehistórica. Consejería de
la Universidad de Granada, 18: 219-264. Cultura de la Junta de Andalucía. Sevilla.

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 105

CONTRERAS CORTÉS, F. C. (2000): Análisis DÍAZ DEL RÍO, P. y GARCÍA SANJUAN, L. E. (2006):
histórico de las comunidades de la Edad Social Inequality in Iberian Late Prehis-
del Bronce del Piedemonte meridional toria. British Archaeological Reports.
de Sierra Morena y Depresión Linares- International Series 1525. Oxford.
Bailén. Proyecto Peñalosa. Dirección GONZÁLEZ-MARCÉN, P. (1991): Cronología del
General de Bienes Culturales. Sevilla. grupo Argárico. Tesis doctoral. Univer-
CONTRERAS, F., NOCETE, F., SÁNCHEZ, M., LIZ- sitat Autónoma de Barcelona.
CANO, R., PÉREZ, C., CÁMARA, J. A. y GILCHRIST, R. (1999): Gender and archaeology:
MOYA, S. (1993): “Análisis histórico de contesting the past. Routledge. London.
las comunidades de la Edad del Bronce GODELIER, M. (1989): Lo ideal y lo material. Pensa-
en la Depresión Linares-Bailén y las miento, economía, sociedades. Taurus.
estribaciones meridionales de Sierra Barcelona.
Morena”. En Investigaciones arque- HENDON, J.A. (1996): “Archaeological approaches
ológicas en Andalucía (1985-1992). to the organization of Domestic Labor:
Proyectos. Consejería de Cultura. Huel- Household practice and Domestic Rela-
va: 429-440. tions”. Annual Review of Anthropology,
CONTRERAS CORTÉS, F., CÁMARA SERRANO, J. 25: 45-61
A., LIZCANO PRESTEL, R., PÉREZ BAR- HOOPER-GREENHILL, E. (2000). Museums and
EAS, C., ROBLEDO SANZ, B. y TRANCHO the Interpretation of Visual Culture. Rout-
GALLO, G. (1995): “Enterramientos y ledge. London.
diferenciación social I. El registro fu- JARAMILLO, A. (2005): Recursos y materias pri-
nerario del yacimiento de la Edad del mas en la Edad del Bronce del Alto Gual-
Bronce de Peñalosa (Baños de la Enci- daquivir. Medioambiente y registro ar-
na, Jaén)”. Trabajos de Prehistoria, 52 queológico en la cuenca del Río Rumblar.
(1): 87-108. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.
CONTRERAS CORTÉS, F. y CÁMARA SERRANO, J. JOYCE, R. A. (2005): “Archaeology of the body”. An-
A. (2002): La jerarquización en la Edad nual Review of Anthropology, 34: 139-158.
del Bronce del Alto Guadalquivir (Espa- LIZCANO, R., NOCETE, F., PÉREZ, C., CONTRERAS,
ña). El poblado de Peñalosa (Baños de F. y SÁNCHEZ, M. (1990): “Prospección ar-
la Encina, Jaén). British Archaeological queológica sistemática en la cuenca alta
Reports. International Series 1025. Ox- del río Rumblar”. Anuario Arqueológico
ford. de Andalucía, 1987 (II): 51-59.
CONTRERAS CORTÉS, F. y ALARCÓN GARCÍA, LULL, V. (1983): La cultura del Argar. Un modelo
E. (2012): “La Cultura de Cogotas y las para el estudio de las formaciones socia-
Comunidades Argáricas del Alto Gua- les prehistóricas. Akal. Barcelona.
dalquivir: una perspectiva actual”. En LULL, V. (1997-1998): "El Argar: La muerte en
Cogotas I: Una cultura de la Edad del Casa". AnMurcia, 13-14: 65-80.
Bronce en la Península Ibérica. Secre- LULL, V. y ESTÉVEZ, J. (1986): "Propuesta
tariado de Publicaciones e intercam- Metodológica para el estudio de las
bio editorial. Universidad de Vallado- necrópolis argáricas". En Homenaje a Luis
lid (Arte y Arqueología, 30). Valladolid: Siret (1934-1984). Junta de Andalucía. Se-
165-186. villa: 441-452.
COSTIN, C. L. (1998): “Introduction: craft and LULL, V. y MICÓ, R. (1997): "Teoría arqueológica
social identity”, En COSTIN, C. L. y I: los enfoques tradicionales; las ar-
WRIGHT, R. P. (Eds.): Craft and social queologías evolucionistas e histórico-
identity, Archaeological papers of the culturales". Revista d'arqueologia de Po-
American Anthropological Association. nent, 7: 107-128.
Arlington. LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C. y RISCH, P. (2004):
"Las relaciones de propiedad en la socie-

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


106 E. Alarcón García y A. Mora González

dad argárica. Una aproximación a través MORENO ONORATO, A., CONTRERAS CORTÉS,
del análisis de las tumbas de individuos F., CÁMARA SERRANO, J.A., ARBOLEDAS
infantiles". Mainake, XXVI: 233-272. MARTÍNEZ, L. y SÁNCHEZ ROMERO, M.
LULL, V., MICÓ, R., RIHUETE, C. y RISCH, P. (2010): (2008): “Nuevas aportaciones al estu-
"Las relaciones políticas y económicas de dio del control del agua en la Edad del
El Argar". Menga, 01: 11-36. Bronce. La cisterna de Peñalosa (Baños
de la Encina, Jaén)”. Cuadernos de Prehis-
LULL, V., MICÓ, R., RISCH, P. y RIHUETE, C. (2009): toria y Arqueología de la Universidad de
"El Argar: la formación de una sociedad Granada, 18: 265-296.
de clases". En HERNÁNDEZ PÉREZ, M. PARKER PEARSON, M. (1999): The archaeology of
S., SOLER DÍAZ, J. A. y LÓPEZ PADILLA, J. Death and Burial. Stroud.
A. (Eds.): En los confines del Argar. Una
PICAZO, M. (1997): “Hearth and home: the timing
cultura de la Edad del Bronce en Alicante.
of maintenance activities”. En MOORE J.
MARQ. Alicante: 224-245.
y SCOTT E. (Eds.): Invisible people and
LULL, V. y RISCH, P. (1996): "El Estado Argárico".
Verdolay, 7: 97-109. processes. Writing Gender and Child-
MERLEAU-PONTY, M. (1975): Fenomenología de hood into European Archaeology.
la percepción. Barcelona. Leicester University Press. London: pp.
MOLINA, F. (1983): “La Prehistoria”. En MOLINA, F. 59-67.
y ROLDÁN, J. M. (Ed.): Historia de Granada RAUTMAN, A. E. y TALALAY, L. (2000): “Intro-
I. De las primeras culturas al Islam. Grana- duction: Diverses Approaches to the
da: pp. 11-131. Study of Gender in Archaeology”. En
MOLINA, F., FRESNEDA PADILLA, E. y MARTÍN RAUTMAN, A.E. (Ed.): Reading the
MONTERO, M. (2000): "Conservación y body. Representation and remains in
puesta en valor del yacimiento argárico de the archaeological record. University of
Castellón Alto (Galera, Granada)". Traba- Pennsylvania Press. Philadelphia: 1-12.
jos de Prehistoria, 57 (2): 119-131. RICHARDS, C. (1990): “The late Neolithic house
MOLINA GONZÁLEZ, F. y CÁMARA SERRANO, J. A. in Orkney”. En Samson R. (Ed.): The So-
(2009). "La cultura argárica en Granada y cial Archaeology of Houses. Edinburgh
Jaén". En HERNÁNDEZ PÉREZ, M. S., SOL- University Press. Edinburgh: 111-124.
ER DÍAZ, J. A. y LÓPEZ PADILLA, J. A. (Eds.): RISCH, P. (1995): Recursos naturales y sistemas
En los Confines del Argar. Una Cultura de de producción en el Sudeste de la Penín-
la Edad del Bronce en Alicante. MARQ. Ali- sula Ibérica entre 3000 y 1000 A.N.E.
cante: 196-223. Tesis Doctoral. Universitat Autónoma
MOLINA, P. (2000): “Debates sobre el género”. En de Barcelona. Barcelona.
AMORÓS, C. (Ed.): Feminismo y Filosofía. ROVIRA, N. (2007): Agricultura y gestión de los
Síntesis. Madrid: 231-254. recursos vegetales en el sureste de la
MONTÓN i SUBIAS, S. (2007): "Interpreting archae- Península Ibérica durante la Prehisto-
ological continuities: an approach to trans- ria Reciente. Tesis Doctoral. Universitat
versal equality in the Argaric Bronze Age Pompeu Fabra. Barcelona.
od south-east Iberia". World Archaeology, SANAHUJA YLL, M. E. (2007): La cotidianeidad
39(2): 256-62. en la Prehistoria. Icaria .Barcelona.
MORENO ONORATO, A., ALARCÓN GARCÍA, E. y SÁNCHEZ ROMERO, M (2008): “Actividades de
CONTRERAS CORTÉS, F. (2012): “La met- mantenimiento, espacios domésticos y
alurgia y otras actividades de manten- relaciones de género en las sociedades
imiento en una casa argárica. El complejo de la prehistoria reciente”. En PRADOS,
estructural XVIa de Peñalosa (Baños de la L. y RUIZ, C. (Eds.): Arqueología del Gé-
encina, Jaén)”. Antiquitas: 95-116. nero, Ier Encuentro Internacional en la

Sección monográfica: “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 83-107
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales... 107

U.A.M..Universidad Autónoma de Ma-


drid. Madrid: 93-104.
SÁNCHEZ ROMERO, M. y ALARCÓN GARCÍA, E.
(2012): "Lo que nos cuentan los niños".
En JUSTEL, D. (Ed.): Niños en la Anti-
güedad. Estudios sobre la Infancia en el
mediterráneo antiguo. Prensas Univer-
sitarias de Zaragoza. Zaragoza.
SCOTT, J. W. (1993): “Igualdad versus diferen-
cia: los usos de la teoría postestructur-
alista”. Debate Feminista, l5.
SCHUBART, H. (2004): “Das reiche Grab einer
jungen Frau aus dem el argar-zeitlichen
Fuente Álamo”. Madrider Mitteilungen,
45: 97-107.
SHUBART, H., PINGEL, V. y ARTEAGA, O. (2001):
Fuente Álamo. Las excavaciones arque-
ológicas 1977-1991 en el poblado de la
Edad del Bronce. Junta de Andalucía.
Sevilla.
SIRET, H. y SIRET, L. (1890): Las primeras edades
del metal en el Sudeste de España. Re-
sultados obtenidos en las excavaciones
hechas por los autores de 1881 a 1887.
Barcelona.
SOFAER DEREVENSKI, J. (2006): “Engendering
Children, Engendering Archaeology”.
En INSOLL, T. (Ed.): Reader in the Ar-
chaeology of Identity. Londres: 87-96.
SOLER DÍAZ, J. A. C. (2006): La ocupación pre-
histórica de la "Illeta dels Banyets" (El
campello, Alicante). Diputación Provin-
cial de Alicante-Museo Arqueológico de
Alicante. Alicante.
SØRENSEN, M. L. S. (2000): Gender archaeol-
ogy. Polity. Cambridge.
WOOD, E. (2009): “Saving childhood in every-
day objects”. Childhood in the past, 2:
151-162.
ZEVI, B. (1998): Saber ver la arquitectura. En-
sayo sobre la interpretación espacial
de la arquitectura. Editorial Apóstrofe.
Barcelona.

Monografikoa: “Gizarte-Desberdintasuna Materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 83-107


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 109-125, año 2014
Recepción: 02-V-2014; Revisión: 29-VII-2014; Aceptación: 13-VIII-2014
ISSN: 2174-856X

LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN EL VALLE ALTO DEL RIO CAUCA, COLOMBIA


(400 A.C.-800 D.C.), UNA REEVALUACIÓN.
Cauca ibaiaren goi bailararen giza desberdintasunak, Kolonbia (k.a. 400 - k.o. 800), berrebalua-
zio bat.

Social inequalities in the upper Cauca river valley, Colombia, (400 BC-800 AD), a reevaluation.

Hernando Javier Giraldo Tenorio (*)

Resumen:
Las desigualdades sociales en las sociedades prehispánicas tempranas (500 a.C –1000 d.C.) del su-
roccidente de Colombia fueron materializadas a través de la construcción de montículos funera-
rios con esculturas o en objetos exóticos y de oro representando seres sobrenaturales depositados
como ajuar en pocas tumbas. Estas diferencias han sido interpretadas como el resultado del lide-
razgo basado en autoridad ritual y de alianzas entre las élites, pero con poco control económico o
coercitivo. Paralelamente, se ha enfatizado el relativo alto estatus de las mujeres a pesar que dicha
interpretación contradice el modelo de las alianzas entre élites. Basado en la información de sitios
tempranos descubiertos recientemente en el valle alto del río Cauca, evalúo la capacidad coercitiva
de los líderes para movilizar mano de obra para proyectos comunales y personales, así como el
status de las mujeres evaluando una de las expectativas del modelo de la ‘supremacía masculina’:
el infanticidio femenino.
Palabras clave:
Desigualdades sociales; Movilización de trabajo; Infanticidio femenino; Valle del Cauca; Colombia.

Laburpena:
Kolonbiako hego mendebaldeko gizarte aurrehispaniko goiztiarren desberditansun sozialak (K.a.
500 - K.o. 1000) hileta mendixken eraikitzearekin materializatu egin ziren, non hilobi gutxi batzuek
hatu bezala urrezko naturaz gaindiko izakien eskulturak edo objektu exotikoen presentzia zuten.
Desberdintasun hauek interpretatu egin dira erritualezko autoritatearen buruzagitzaren eta eli-
teen arteko aliantzen araberakoak, baina behartzeko eta botere ekonomiko gutxirekin. Paraleloki,
azpimarratu egin da emakumeen goi maila erlatiboa, nahiz eta interpretazio hori eliteen arteko
aliantzen ereduaren kontra joan. Cauca ibaiaren goi bailaran berriki topatutako toki goiztiarren in-
formazioan oinarrituta, proiektu komunalak eta pertsonalak egiteko eskulan mobilizazioaren buru-
zagien behartze kapazitatea ebaluatuko dut, baita emakumeen maila, “gizonezko gailentasunaren”
ereduaren itxaropen bat ebaluatuz: emakumezkoen haur-hilketa.
Hitz-gakoak:
Giza desberdintasunak; Lan mobilizazioa; Emakumezkoen haur-hilketa; Cauca bailara; Kolonbia.
(*) PhD en antropología. University of Pittsburgh, EE.UU. Tel: (057) 310-693-1170. javtenor@gmail.com

109
110 H. J. Giraldo

Summary:
Social inequalities in the prehispanic societies of southwest Colombia during the early period (500
BC – 1000 AD) can be seen in funerary mounds containing sculptures, and tombs including costly
grave goods. These differences have been attributed to leadership based on ritual authority and
inter-elite alliance, rather than economic or coercive power. Although such a model assumes a low
status for women, scholars have emphasized the high status of women. By using recent information
from the Upper Cauca river valley, this paper evaluates previous conceptions of the lack of coercive
power of leaders to mobilize labor for communal and personal projects as well as the relative status
of women through observing the presence or absence of female infanticide.
Key words:
Social inequalities; Labor mobilization; Female infanticide; Cauca valley; Colombia.

Claras desigualdades sociales han sido obser- dades prehispánicas del alto río Magdalena fue
vadas en contextos funerarios en las sociedades proyectada en otras sociedades del suroccidente
prehispánicas del suroccidente de Colombia du- colombiano, incluyendo las del VPARC. En este
rante el periodo comprendido entre el 500 a.C. sentido, la interpretación de las diferencias so-
y el 1000 d.C.; sin embargo, la forma como estas ciales observadas en la asimétrica distribución de
diferencias se materializaron no fue similar: en el objetos valiosos como la manifestación de la ca-
alto río Magdalena (Figura 1) estas desigualdades pacidad de cierto grupo para acumular y extraer
fueron expresadas en la construcción de tumbas riqueza fue ignorada. En su lugar, los arqueólogos
con arquitectura monumental (montículos de que han trabajado en el área enfatizaron el rol
tierra y esculturas de piedra) para un grupo mi- ideológico de estos objetos, particularmente los
noritario, pero la cantidad de bienes de prestigio de oro. De acuerdo a varios investigadores (AR-
en estas tumbas ha sido escasa (DRENNAN 2000, CHILA 1996; LANGEBAEK 2003; BRAY et al. 2005),
2008). La poca diferencia en riqueza material estos objetos expresaron la unión del líder religio-
tanto en tumbas como en contextos domésticos so con el orden sobrenatural. El poder simbólico
junto a las representaciones fantásticas en las de los objetos de oro provendría de su asociación
esculturas de piedra ha sido interpretada como (iconográfica o de producción) con lugares leja-
evidencia del liderazgo de especialistas religio- nos, epicentros de conocimiento cosmológico.
sos con alto prestigio social (DRENNAN 2000). En Consecuentemente, estos objetos de alto valor
las sociedades del valle plano alto del río Cauca simbólico tendrían una circulación restringida y
(VPARC, en adelante), por el contrario, las dife- serían intercambiados regionalmente por seg-
rencias observadas en contextos mortuorios fue- mentos homólogos de las sociedades en contacto
ron materializadas en la cantidad y la calidad de (los especialistas religiosos):
objetos de prestigio (obsidiana, cerámica fina,
ornamentos en oro), algunos de ellos foráneos “[…] [las] alianzas inter-regionales e inter-
(BRAY et al. 2005). El claro contraste entre estas cambios controlados fueron intentos deli-
dos regiones expresa dos tipos de mecanismos a berados de las élites regionales de excluir
través de los cuales las desigualdades sociales se a otros de su participación directa, justifi-
concretizaron: control de ideología religiosa en el cando su posición refiriéndola a fuentes
primero y control de aspectos económicos, prin- externas de poder” (GNECCO 2014: 173;
cipalmente, en el segundo. traducción del autor).

A pesar de las evidentes diferencias entre am- De estas interpretaciones se podría deducir que
bas regiones, la interpretación sobre las bases de las claras diferencias en el registro arqueológico en
la complejidad social postuladas para las socie- el acceso a objetos de alto valor simbólico sugieren

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 111

Figura 1. Mapa del suroccidente de Colombia y sus principales áreas culturales arqueológicas. Alturas por encima de los 2000
m. en gris. Tomado de Gnecco (1996; mapa 1), con varias modificaciones.

que las élites locales tuvieron la capacidad para De esta manera, la proyección de la interpre-
controlar las rutas de intercambio de estos bienes tación de la desigualdad social de una sociedad
y, probablemente, de monopolizar su producción. con pocas diferencias en riqueza a otras con
Sin embargo, el énfasis en los aspectos ideológicos dinámicas sociales muy diferentes terminó dis-
asociados a estos objetos, en vez de los económi- torsionando la naturaleza de las desigualdades
cos, ha llevado a algunos arqueólogos a indicar que sociales en el VPARC y produciendo contradic-
durante este periodo el poder no fue instituciona- ciones insalvables. Por un lado, parece que las
lizado (LANGEBAEK 2003; GNECCO 2006); que las élites tuvieron suficiente poder para controlar
relaciones entre élites y no élites no involucraron los canales de distribución de bienes de presti-
mecanismos de coerción o de explotación (GNEC- gio o de su producción local, y por otro parece
CO 1998, 2006); y que los objetos orfebres no re- que las diferencias en la distribución de los ob-
presentan riqueza sino ‘prestigio’ (GNECCO 1996; jetos de prestigio fueran el resultado de diferen-
LANGEBAEK 2003). cias horizontales en roles y actividades, siendo

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


112 H. J. Giraldo

los objetos de oro parte de los objetos rituales los modelos de desarrollo de la complejidad so-
de los especialistas religiosos. cial, mencionados anteriormente, fueron formu-
lados por primera vez; y 2) porque dicha informa-
Las contradicciones en las interpretaciones ción proporciona la mejor evidencia disponible
académicas sobre las desigualdades sociales en para evaluar aspectos de distribución de acceso
el VPARC no solo atañen a posiciones y mecanis- a bienes materiales y dinámicas demográficas de
mos de liderazgo en el suroccidente colombiano, diferentes segmentos de la población.
estas también se encuentran en las discusiones
sobre el estatus de las mujeres en la sociedad.
En el modelo de alianzas propuesto por Gnecco 1. Las sociedades prehispánicas del VPARC du-
(1996), por ejemplo, no solo los objetos de presti- rante el periodo El Bolo Temprano (400 a.C.- 800
gio fueron intercambiados, sino también las mu- d.C.).
jeres. Las mujeres, de acuerdo a este modelo, son
entendidas entonces como un tipo de posesión a El Valle plano del alto río Cauca es la porción
través de la cual las élites masculinas establecie- plana más ancha del valle de dicho río en el suroc-
ron y reforzaron sus alianzas. Bajo esta perspecti- cidente de Colombia, alcanzando los 30 km en su
va el estatus de las mujeres es considerado bajo, segmento más ancho (Figura 2). Hasta hace sólo
pero no hay evidencia empírica hasta ahora que 20 años fue ampliamente aceptado que esta zona
respalde el intercambio de mujeres en el área. estuvo deshabitada antes del siglo XII a.C. El des-
cubrimiento fortuito del sitio Malagana y otros,
Otras interpretaciones sobre el estatus de las de la misma cultura arqueológica en la última dé-
mujeres coinciden en igualar su estatus con el de cada, demostraron que la ocupación humana en
los hombres debido a la relativa abundancia de este sector se remonta, al menos, al siglo V a.C.
vasijas cerámicas representando mujeres senta- (BRAY et al. 2005). Las investigaciones arqueo-
das sobre sus talones (o arrodilladas) (CARDALE lógicas en la región, en gran parte vinculadas a
et al. 1999) o a la comparación de ciertos índices proyectos de rescate, han identificado otros seis
de las condiciones de salud entre ambos sexos, en sitios además de Malagana. Todos estos sitios
el que las mujeres presentaron, aparentemente, han proporcionado información sobre contextos
mejores indicadores (RODRÍGUEZ CUENCA 2007). funerarios y, algunos, de estructuras de tierra. Sin
embargo, la información disponible sobre estos
Las discordantes explicaciones sobre los dos sitios no es la mejor, pero para los objetivos de
tipos de desigualdades sociales reclaman una este artículo bastara conocer hacia qué lado de la
revisión de la evidencia. Mi intención es descri- balanza se inclina la evidencia cuando diferentes
bir la naturaleza de las desigualdades sociales en alternativas son ponderadas.
las sociedades asentadas en el VPARC durante el
periodo El Bolo Temprano (400 a.C.- 800 d.C.), en
términos de: 1) la capacidad de los líderes de em- 2. Materialización de la explotación social1.
plear el trabajo de otros para sus metas políticas,
lo que indicaría si su poder fue institucionalizado Una de las premisas del modelo de las alian-
y con bases coercitivas; y 2) el estatus relativo de zas es que las élites fueron capaces de controlar
las mujeres respecto a los hombres de acuerdo a las rutas de intercambio a través de las cuales cir-
un marcador presente en muchas sociedades no- cularon, entre otros, objetos de oro y exóticos. Si
industriales en las que se reportan claras asime- estos objetos fueron de uso exclusivo de las élites
trías institucionalizadas entre los sexos. y las élites controlaron los canales de intercam-

La selección de las sociedades del VPARC en


esta revisión se sustenta en que 1) la información
1 La capacidad de un grupo social de usar a otro para su pro-
sobre estas sociedades (contextos funerarios y es- pio beneficio debido a las relaciones asimétricas de poder
tructuras de tierra) no estaba disponible cuando entre ellos.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 113

Figura 2. Localización de los asentamientos del periodo El Bolo Temprano en el VPARC mencionados en el texto (Foto Google
Earth ©, 2014).

bio, como el modelo de las alianzas entre élites sumo, particularmente en el sitio de Malagana; o
propone, se esperaría que estos tuvieran una dis- que la élite controló las rutas de intercambio y re-
tribución restringida dentro de las comunidades distribuyó algunos de los bienes obtenidos a par-
del VPARC. Sin embargo, el porcentaje de indivi- te de la población como mecanismo para atraer o
duos con objetos foráneos del total de individuos compensar clientes y seguidores. Desde el punto
provenientes de tumbas excavadas arqueológi- de vista de la distribución de objetos, solamente
camente en el VPARC muestra lo contrario (25%) la última opción sugiere estrategias de poder por
(BLANCO 2011: 112; Tabla 5). La distribución de parte de la élite que pudieron involucrar cierto
los objetos de oro, de otro lado, presenta un grado de explotación, puesto que implica algún
patrón más complejo. Del total de tumbas exca- grado de control de mano de obra para obtener
vadas arqueológicamente en la región, sólo el o producir los bienes necesarios para adquirir los
3.4% de los individuos (n=9) presentó objetos de bienes foráneos. Sin embargo, no hay evidencia
oro como ajuar (BLANCO 2011: 112; Tabla 5), y que permita determinar cuál de las dos alternati-
la mayoría de estos objetos eran pequeñas pie- vas pudo haber acontecido.
zas. Sin embargo, es ampliamente conocido que
la cantidad de objetos orfebres extraídos por los Una manera más adecuada para identificar
saqueadores en el sitio de Malagana fue muy ele- la capacidad de las élites para explotar mano de
vada2. Estos datos sugieren dos escenarios: pri- obra es a través del cálculo del total de la mano
mero, que las élites no controlaron los canales de de obra necesaria para la construcción de obras
las rutas de intercambio pero monopolizaron la monumentales comunales, como las estructuras
producción de objetos de oro para su propio con- de tierra de Malagana, y de proyectos persona-
les, como el total de objetos de oro de algunas
tumbas. En el primer caso, el tiempo de cons-
trucción de las estructuras de tierra para la de-
2 Bray et al. (2005) y Drennan (2008) han mencionado que
cerca de 200 kilogramos en objetos de oro han sido sa-
fensa del asentamiento de Malagana por encima
queados de las tumbas de Malagana. del tiempo máximo de trabajo voluntario para

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


114 H. J. Giraldo

proyectos comunales proporcionado por cada Los estimados para la construcción de obras
individuo en la comunidad, es un indicador de defensivas y para la obtención de material
la capacidad de explotación de los líderes. Infor- para la producción de objetos de adorno per-
mación etnográfica de sociedades disímiles indi- sonal no son, por supuesto, valores exactos,
ca que es improbable que alguien proporcione pero proporcionan medidas que permiten su
más de 50 días al año para proyectos comunales comparación con un caso reconocido por va-
(ARKUSH 2011: 153). En el segundo caso, puesto rios académicos de apropiación de la mano de
que los objetos producidos no son para el bene- obra por líderes poderosos en el suroccidente
ficio comunal sino para la exaltación individual, de Colombia: las plataformas construidas para
el tiempo de trabajo invertido en la producción actividades agrícolas durante el periodo tar-
de dichos objetos por encima de la capacidad dío (800 d.C.-1500 d.C.) de la región Calima,

Figura 3. Fotografía aérea del asentamiento de Malagana mostrando las estructuras defensivas de tierra, no visibles actual-
mente (Foto IGAC Palmira, 1953).

doméstica puede interpretarse como la capaci- en las montañas al oeste del VPARC (LANGE-
dad de la élite para explotar la mano de obra de BAEK 2003; RODRÍGUEZ 2007). La más grande
la población en general. Dicha explotación pudo de ellas implicó la movilización de 3700 m³ de
haber ocurrido a través de la amenaza del uso tierra3 (BRAY en RODRÍGUEZ 2007: 141). Los
directo de violencia o a través de la extracción
de excedentes agrícolas para compensar el tra-
bajo invertido en la obtención de materias pri- 3 En el sitio El Billar, en la región Calima, durante el periodo
mas. Sonso, contemporáneo al periodo El Bolo Tardío.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 115

estimados de movilización de trabajo para esta dría de la zanja central y de la empalizada que la
plataforma son de 1400 personas/día4. acompaña, las cuales cubren cerca de 20 ha (Tabla
1). Según estudios comparativos, la construcción
de estructuras defensivas está correlacionada con
2.1 Estructuras de tierra defensivas. la frecuencia de los ataques (SOLOMETO 2006),
por lo que se asume que la construcción de este
Las estructuras de tierra de Malagana son el conjunto de estructuras tuvo que terminarse en el
mejor ejemplo de proyectos de gran escala en tiempo más corto posible, probablemente un año,
el VPARC (Figura 3). Extensas excavaciones ho- y no durante la duración de todo el periodo El Bolo
rizontales han proporcionado información de Temprano. El total de población del asentamiento,
las dimensiones de las zanjas que las rodean5 576 habitantes, fue calculado de acuerdo al índice
(HERRERA et al. 2007), pero no se han publica- DAI/C (DRENNAN et al. 2003) y la fuerza de trabajo
do perfiles de estas excavaciones. Puesto que el es asumida como dos quintas partes de la pobla-
perfil de las zanjas se desconoce, se asume que ción. La inversión de trabajo para la excavación de
estas tienen la forma de un triángulo, que es la las trincheras se basa en los cálculos de Erasmus
forma más común (o apropiada) para este tipo (1965) de 2.6 m³ de tierra persona/día (días de
de estructuras (KEELEY et al. 2007). El cálculo de cinco horas); y los estimados para la construcción
movilización de trabajo se basa en el mínimo con- de la empalizada (incluyendo corte de árboles) se
junto de estructuras necesarias para la defensa, basa en los experimentos de Coles (1973).
pues otras obras adicionales pudieron ser cons- Los resultados indican que el total de trabajo
truidas en tiempos posteriores6. Este se compon- invertido en la construcción del conjunto mínimo

Tabla 1. Datos para el cálculo de inversión de trabajo para la construcción del mínimo conjunto de
estructuras defensivas en el sitio de Malagana.
Volumen de excavación de las Número de árboles (25 cm de Volumen de excavación de la
zanjas diámetro) empalizada

32.000 m³ 6.560 492 m³

Tabla 2. Total de trabajo invertido en la construcción del conjunto mínimo de estructuras defensivas
en Malagana
Corte y poda Transporte y Excavación Excavación de Total días de Total días de
de los árboles ubicación de para ubicación las trinchera trabajo trabajo de
los postes de los postes acuerdo a
número de
trabajadores*
656 875 189 12.612 14332 62-139

* 103-230 individuos.

4 Estos cálculos son basados en los estimados de Hard et al.


(1999) para terrazas: 1.9 personas-hora/m³.
5 La zanja central tiene 10 metros de ancho y 4 metros de
profundidad. Tiene una longitud aproximada de 1640 me-
tros.
6 Otras obras incluyen la estructura de tierra perimetral, de
cerca de 58 ha, y otra que divide el asentamiento en dos.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


116 H. J. Giraldo

de estructuras defensivas no sólo excede por mu- res foráneos (estos no vivirían protegidos por las
cho el empleado para la plataforma más grande estructuras) ese escenario solo reforzaría la capa-
de la región Calima, sino que está por encima del cidad de los líderes de Malagana de usar mano
tiempo máximo de trabajo proporcionado volun- de obra para sus propios intereses, solo que a un
tariamente por los individuos para proyectos co- nivel regional.
munales, aun teniendo en cuenta cálculos demo-
gráficos conservadores, lo que sugiere que la élite
tuvo la capacidad para movilizar y explotar mano 2.2 Ornamentación personal.
de obra para sus propios fines (Tabla 2).
Las diferencias materiales a nivel de indivi-
Puede objetarse que las obras defensivas be- duos, grupos corporativos y asentamientos son
nefician a todos los miembros de la comunidad, más claras en la distribución de objetos de oro en
por lo que la construcción pudo haber sido un los contextos funerarios. Como se mencionó an-
proyecto comunal sin necesidad de coordinación teriormente, solo el 3.4% de las tumbas excava-
central. Sin embargo, la construcción de otro con- das arqueológicamente contenían objetos de oro,
junto de estructuras dividiendo el asentamiento y muchos de ellos son pequeñas piezas. Por el
por la mitad (Figura 3) solo pudo haber incremen- contrario, la cantidad de objetos de oro obtenidos
tado el nivel de protección del sector de la po- por saqueadores en la parte sur del asentamiento
blación asociado a las tumbas con el ajuar más de Malagana se cuentan por centenas. Desafortu-
conspicuo, y a expensas de la otra parte de la po- nadamente, y por la manera como estos objetos
blación localizada en la otra mitad, puesto que el fueron obtenidos, la información sobre los indivi-
banco de tierra se ubicó hacia su lado mientras duos asociados a los objetos de oro se descono-
la zanja se localizó mirando el sector de la po- ce. Una de las tumbas con mayor material en oro
blación con menores niveles de riqueza y status contó, entre otras cosas, con tres máscaras, dos
en el registro funerario. Esta división espacial ex- diademas y un número no conocido de cuentas,
cluyó a su vez a una buena parte de la población orejeras y narigueras, sin contar otro tipo de ob-
de la única plaza identificada hasta ahora para la jetos (BRAY 2000; NELSON TRIVIÑO comunicación
realización de ceremonias públicas en el asenta- personal 2012). Parte de este conjunto de objetos
miento, la cual estuvo asociada a la población con fue adquirido legalmente por el Museo del Oro
mayores niveles de riqueza (GIRALDO 2014). Es de Bogotá (Figura 4.). El peso total de los obje-
decir, la población con mayores niveles de rique- tos de oro de esta tumba no es conocido, aun-
za y estatus tuvo la capacidad de transformar el que información de testigos de la venta señalan
paisaje de tal manera que encajara mejor a sus que estos llegaban a pesar 90 libras. Una antigua
intereses defensivos, al tiempo que reforzó las fotografía del conjunto de objetos parece indicar
diferencias entre los grupos dentro del asenta- que una décima parte de ese peso parece ser una
miento creando una división espacial masiva. La figura más confiable, teniendo en cuenta el peso
construcción de las estructuras de tierra no fue de objetos similares de zonas aledañas. Con el fin
por tanto un evento consensuado beneficiando a de hacer estimaciones conservadoras del trabajo
toda la comunidad por igual. invertido en la explotación del oro aluvial para la
producción de dicho ajuar, se toma 1/20 del peso
Un evaluador sugiere que las estructuras pu- total mencionado por testigos como base para las
dieron haber sido construidas con mano de obra estimaciones de trabajo ó 2.25 kg.
de personas de otros sitios cercanos no fortifica-
dos, por lo que el cálculo del trabajo invertido en La cantidad de oro aluvial extraído por día en
la construcción de las obras de tierra sería insufi- comunidades actuales con métodos tradicionales
en el VPARC oscila entre 15 a 18 gramos por se-
ciente para hablar de explotación social. Sin em-
mana por persona (o entre 2.1 y 2.5 gr por per-
bargo, teniendo en cuenta las ventajas adquiridas
sona por día) (Antropóloga VICTORIA BUITRAGO,
por la élite con la construcción de la fortificación y comunicación personal 2013), aunque esta can-
el limitado beneficio que tendrían los constructo-

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 117

Figura 4. Máscara de oro de una de las tumbas con mayor cantidad de objetos de oro. Museo del Oro, Bogotá (fotografía del
autor).
tidad depende de la distancia del río a las mon- 900 a 1070 personas/día, entre un 65% y 75% del
tañas donde las vetas de oro están localizadas. trabajo de la obra colectiva más grande del perio-
Las fuentes de oro aluvial para la producción de do siguiente, mencionada anteriormente. Aunque
los objetos de oro recobrados en el VPARC no es muy probable que no todos los objetos de oro
han sido plenamente identificadas (SÁENZ et al. fueron elaborados al mismo tiempo, la cantidad
2007), pero las fuentes más cercanas donde ac- de trabajo requerido sólo para obtener la materia
tualmente se extrae este tipo de material se en- prima de los objetos de esta tumba claramente
cuentran a más de 40 km al sur del sitio Malaga- excede las capacidades de una unidad domésti-
na. Los estimados del trabajo involucrado en la ca. Solamente la movilización de varias personas
extracción del oro, sin contar el transporte o el como tributo, ya sea como extracción directa de
proceso mismo de transformación de los granos materia prima o en la producción de excedentes
de oro en objetos de alto valor, fluctuaría entre agrícolas o de otra clase para ser intercambiados

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


118 H. J. Giraldo

Malagana (Figura 5.) es la manifestación material


del ‘alto estatus’ de la mujer, debido al ‘rol cen-
tral’ que estas tuvieron en “la reproducción bio-
lógica y la producción económica” en las comuni-
dades del periodo El Bolo Temprano (CARDALE et
al. 1999: 45). Esta interpretación es muy general
y no está sustentada en ningún tipo de eviden-
cia adicional que relacione las vasijas cerámicas
antropomórficas y el supuesto alto estatus de la
mujer en la región.

Rodríguez Cuenca (2007), de otro lado, coin-


cide con las apreciaciones de Cardale et al. res-
pecto al ‘alto status’ de las mujeres en el VPARC,
aunque tomando en cuenta evidencia de los con-
textos funerarios de los periodos El Bolo Tempra-
no y Tardío en conjunto:

“Las mujeres, contrariamente a lo que se


suponía en sociedades guerreras y sexistas,
podían alcanzar edades avanzadas en me-
jores condiciones de vida que los varones,
gozaban de buen estatus, ocupaban posi-
ciones de curanderas o chamanas como se
refleja en la suntuosidad y complejidad de
sus tumbas” (2007: 162).

Es contradictorio, por lo menos, que se afirme


que las comunidades prehispánicas del VPARC
Figura 5. Vasija cerámica representando a una mujer arro- fueron sexistas y que, al mismo tiempo, las mu-
dillada proveniente del sitio Malagana. Museo Arqueológi- jeres gozaran de ‘buen estatus’. Rodríguez Cuen-
co de Palmira (fotografía del autor). ca (2007) basa su apreciación, entre otras cosas,
en caso que la extracción no haya sido directa, in- en las diferencias sexuales en ciertos marcadores
dica un alto nivel de explotación de la población de salud, entre las que resalta el menor núme-
por parte de los líderes de Malagana. ro de lesiones dentales (caries e hipoplasia) en-
tre las mujeres. Sin embargo, una revisión de sus
datos muestra que este no es siempre el caso7,
3. Materialización de las desigualdades sexuales. sin contar que él no tuvo en cuenta el número de
los dientes perdidos ante mortem ni post mor-
Las desigualdades en relaciones de género tem que son relevantes para el análisis del índi-
son más difíciles de identificar en el registro ar- ce de caries en una población (HILLSON 2001).
queológico del VPARC y diferentes interpretacio- Por ejemplo, en el sitio de La Cristalina las dife-
nes pueden enunciarse basadas en el mismo tipo
de evidencia. Cardale et al. (1999) por ejemplo,
consideran que la representación de mujeres sen- 7 En el cementerio del Estadio del Deportivo Cali el porcen-
tadas sobre sus talones (también denominadas taje de dientes femeninos afectados por caries es 10 veces
‘arrodilladas’ por los mismos autores) en vasijas mayor que el porcentaje de dientes masculinos afectados
cerámicas encontradas en cachés en el sitio de por la misma enfermedad (RODRÍGUEZ CUENCA 2007:
161; Tabla 14).

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 119

rencias en porcentajes de dientes cariados entre (DIVALE y HARRIS 1976: 521). Estas prácticas cen-
hombres y mujeres son mínimas, pero uno de los tradas en los hombres se encuentran en diferen-
cinco individuos femeninos de su muestra había tes instituciones: localidad post-marital (p.e. pa-
perdido todos las piezas dentales antes de su trilocal o virilocal), reglas de descendencia (p.e.
muerte (RODRÍGUEZ CUENCA et al. 2005). Otro patrilineal o matrilineal con avunculocalidad o
tipo de evidencia que indica diferencias de status patrilocalidad), formas de matrimonio (p.e. poli-
entre individuos de ambos sexos es la restricción ginia), división sexual del trabajo (actividades más
de ciertas actividades a uno de los sexos, como fatigantes para las mujeres), y posiciones de lide-
las de realizar ciertos rituales. No existen evi- razgo, incluyendo religiosas, entre otras.
dencias de mujeres chamanes en el VPARC. Las
únicas tumbas excavadas por arqueólogos que Este complejo es más frecuente donde existe
contenían objetos que pueden clasificarse como conflicto intergrupal y tendría como efecto ideo-
de carácter ritual (máscaras de cerámica muy lógico la preferencia de niños sobre las niñas,
elaboradas) pertenecían a individuos masculinos puesto que la crianza de varones para la defen-
(RODRÍGUEZ CUENCA et al. 2007: 107-10). Por lo sa proporciona importantes ventajas para la su-
tanto, la asociación exclusiva de objetos rituales pervivencia, y como efecto material un sesgo en
en manos de hombres, las vasijas con represen- el radio de niños sobre niñas en una población,
taciones de mujeres en una posición que puede causado por prácticas de infanticidio femenino,
interpretarse alternativamente como sumisa y debido a dichas preferencias (DIVALE y HARRIS
condiciones de salud desfavorables para las mu- 1976: 528). De acuerdo a los datos de censos de
jeres sugieren desigualdades en las relaciones de 110 poblaciones analizados por Divale y Harris, el
género, en detrimento de las mujeres. radio de niños menores de ≈14 años por niñas de
la misma edad en las que el conflicto intergrupal
Sin embargo, debido a la ambigüedad de la evi- y el infanticidio estuvieron presentes es, en pro-
dencia, la evaluación de las relaciones de género medio, de 133 por 100 (DIVALE y HARRIS 1976:
en las sociedades del VPARC durante el periodo El 528). Un ejemplo etnográfico muy conocido de la
Bolo Temprano debe hacerse teniendo en cuen- relación entre bajo status femenino, infanticidio
ta elementos diferentes a los ya mencionados. femenino y conflicto inter- e intra- grupal es el de
Para ello debe establecerse, primero, qué tipo de las sociedades Yanomamö del sur de Venezuela.
prácticas indican relaciones desiguales de género En estas sociedades las mujeres son sometidas a
y, segundo, cuáles son sus efectos materiales que diferentes tipos de abusos, que incluyen golpizas,
pueden ser identificados arqueológicamente. violaciones y homicidio, los cuales son cometidos
generalmente con impunidad (CHAGNON 2013:
En un controvertido artículo8, Divale y Harris 228-32). En estas sociedades el radio de hombres
(1976) aseguran que en muchas sociedades no a mujeres fluctúa entre 125 a 130 hombres por
industriales se desarrolló un complejo ideológico 100 mujeres, y es más acentuado en los grupos
y material institucionalizado de supremacía mas- más jóvenes (CHAGNON 2013: 223). Por supues-
culina, el cual consiste de frecuencias asimétricas to, no toda práctica de infanticidio femenino está
de prácticas y creencias relacionadas al sexo que relacionada a conflicto, ni en todas las sociedades
no deberían serlo en base a fundamentos lógicos donde el conflicto está presente existen relacio-
nes de género tan desiguales como entre los Ya-
nomamö; sin embargo, donde infanticidio feme-
8 El artículo de Divale y Harris (1976) ha sido criticado por lo
nino y conflicto coinciden es muy probable que la
que parecen ser diversas fallas en la metodología de selec- valoración de las mujeres sea baja.
ción de las muestras, en el uso del método estadístico, y
sus conclusiones sobre el infanticidio femenino como me- Por lo tanto, la presencia de la práctica del in-
dio de control poblacional (HAWKES 1981). Sin embargo fanticidio femenino y violencia en las sociedades
ninguna de estas críticas afecta la relación entre conflicto,
infanticidio femenino y bajo estatus de las mujeres señala- del VPARC reforzaría la interpretación de que el
da en ese artículo. estatus de las mujeres, contrario a lo expresa-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


120 H. J. Giraldo

do por Cardale et al. (1999) y Rodríguez Cuenca nados por sexo de todos los cementerios de la re-
(2007), fue menor que el de los hombres. gión durante ese periodo. Evidentemente, existe
el problema de contemporaneidad entre los si-
tios, pero como el estatus de la mujer es juzgado
3.1 Infanticidio femenino. como ‘alto’ (igual o mayor que el de los hombres)
durante todo el periodo El Bolo Temprano, la fal-
El infanticidio es la práctica, consciente o no, ta de contemporaneidad entre cementerios, si la
que lleva a la muerte de un miembro joven y de- hubo, no tendría ningún efecto sobre los resulta-
pendiente de la especie (SCRIMSHAW 1984: 442). dos finales.
Aquí me refiero a las prácticas conscientes que
llevan a la muerte de un menor de sexo femenino De acuerdo a los datos suministrados por
debido a una preferencia socialmente aceptada Blanco (2011: 125), de los 140 individuos adul-
de menores varones. La identificación del infanti- tos (con una edad igual o superior a los 13 años)
cidio femenino en restos humanos implica la ha- cuyo sexo pudo ser determinado 51 son muje-
bilidad para caracterizar el sexo en sub-adultos, la res y 89 hombres, lo que proporciona un radio
cual no está bien desarrollada (HANKS 2008: 22). de 174 hombres por 100 mujeres (Tabla 3). Las
Sin embargo, no es necesario conocer el sexo de diferencias observadas en la muestra y el radio
la población infantil en los restos arqueológicos esperado son altamente significativas (t=3.37,
para identificar sesgos en la proporción de mu- p<.001). Puesto que la suma de individuos de
jeres en una población específica que pueden diferentes poblaciones podría borrar diferencias
sugerir la práctica del infanticidio femenino. La entre poblaciones individuales, el mismo análisis
determinación de proporciones significativamen- es realizado para el cementerio de Coronado, el
te diferentes entre individuos de acuerdo al sexo cual presenta la muestra más grande de todos los
puede realizarse calculando el radio del número sitios. Allí, 47 de los 67 individuos adultos cuyo
de hombres adultos por 100 mujeres adultas en sexo ha sido identificado son masculinos. En este
una población. Debido a que el número de naci- cementerio el radio se incrementa a 234 hombres
mientos de individuos masculinos es muy similar por 100 mujeres, y estas diferencias son altamen-
al número de nacimientos de individuos femeni- te significativas (t=3.59, p<.001). Puesto que en
nos9, diferencias significativas en la proporción de el cementerio de Coronado las diferencias son
individuos de diferente sexo fallecidos en edad más claras y la muestra es más grande, es posible
adulta pueden suministrar evidencia a favor o que los resultados globales estén sesgados por el
en contra de la práctica del infanticidio femeni- tamaño de la muestra de este cementerio. El ra-
no. Una alta proporción de individuos masculinos dio de hombres a mujeres en los cementerios del
adultos en los contextos funerarios implicaría una VPARC, excluyendo el cementerio de Coronado,
alta tasa de mortalidad femenina en edad sub- es de 135 hombres por 100 mujeres, una diferen-
adulta, acorde con la expectativa de infanticidio cia altamente significativa (t=2.71, p<.01).
femenino.
La hipótesis de la práctica del infanticidio fe-
Debido a que los siete sitios del periodo El menino en la región había sido sugerida por Blan-
Bolo Temprano que han sido excavados hasta co (2011: 125-6), aunque atada a crisis demográ-
ahora difieren en el número de contextos funera- ficas o medioambientales no identificadas. Blanco
rios (algunos con muestras menores de 10 indivi- rechazó la idea de que la práctica del infanticidio
duos adultos discriminados por sexo), la muestra femenino pudiera estar relacionado a estrategias
analizada comprende el total de adultos discrimi- sociales para regular el crecimiento demográfi-
co en condiciones de presión sobre los recursos
(como sugieren Divale y Harris) debido a la “[…]
gran oferta de biomasa y [a que] la fertilidad de
9 En realidad se asume que de 205 nacimientos 105 corres-
ponden a individuos masculinos y 100 a individuos feme- sus [del valle] suelos es excepcional” (BLANCO
ninos (BRIAN y JAISSON 2007: 1). 2011: 126). Un factor que Blanco pudo haber in-

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 121

cluido es el conflicto intergrupal. Como ha sido tivas plausibles para estas estructuras no han sido
mencionado, el infanticidio femenino es el resul- proporcionadas.
tado, principalmente, de una ideología sobre la
preferencia de los niños sobre las niñas, la cual Evidencia arqueológica directa de violencia
es acentuada en contextos de guerra. En dichos en el VPRAC ha sido registrada en una tumba
contextos, las poblaciones que crían un mayor del cementerio La Cristalina, en la que un indivi-
número de guerreros agresivos10 poseen mayores duo masculino sufrió múltiples traumas (en ros-
ventajas adaptativas para la supervivencia (DIVA- tro, hombro, antebrazo y costillas) (RODRÍGUEZ
LE y HARRIS 1976: 526). ¿Pero existe evidencia de CUENCA et al. 2005: 81-2); en tumbas colectivas
conflicto en el VPARC durante el periodo El Bolo en el cementerio Estadio Deportivo Cali en las
Temprano? que los individuos fueron dispuestos con poco
cuidado, con un patrón de enterramiento diferen-
Como fue mencionado anteriormente, exis- te al del resto de individuos y sin ajuar (BLANCO
te evidencia de la construcción de arquitectura et al. 2007: 68-9); y en una tumba de una mujer
defensiva para el sitio de Malagana, en la forma en el cementerio de Coronado con fractura en el
de trincheras y bancos de tierra internos rodean- cráneo ocasionada por un objeto puntiagudo (HE-
do el asentamiento. Algunos arqueólogos, sin RRERA et al. 2007: 37).
embargo, han descartado esa función para las
estructuras de tierra debido a que no se han re- Evidencia indirecta de conflicto puede ser
portado otras de igual características en el VPARC obtenida en diferencias en la edad de muerte
(BRAY et al. 2005), pero interpretaciones alterna- de las víctimas potenciales de conflicto respecto

Tabla 3. Número de individuos en los cementerios del VPARC discriminados por sexo.
Sitio Mujeres Hombres
Altamira 3 3
Coronado 20 47
El Sembrador 2 2
Estadio Deportivo Cali 16 16
La Cristalina 5 5
Malagana 3 5
Santa Bárbara 2 11
TOTAL 51 89

Tabla 4. Número de individuos del cementerio de Coronado discriminados por edad y sexo*.
< 35 años 36-55 años Total
Mujeres 8 10 18
Hombres 26 18 44
Total 34 28 62
* Los datos fueron tomados de Rodríguez Cuenca et al. (2007), pero difieren de los presentados por Blanco
(2011). En este último la información no está disgregada por sexo y edad para cada cementerio.
10 Agresividad posibilitada por diferencias hormonales en-
tre hombres y mujeres y por la carencia de mujeres produ-
cida una vez que el conflicto ha iniciado (DIVALE y HARRIS
1976: 526).

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


122 H. J. Giraldo

a las que no. Es decir, si la existencia de conflic- mentales cuya inversión de trabajo sobrepasó,
to intergrupal es una actividad que es ejercida por mucho, el empleado para estructuras poste-
principalmente por hombres, especialmente por riores, como las plataformas de la región Calima,
adultos jóvenes, la incidencia de muertes para las cuales han sido caracterizadas como la evi-
individuos masculinos jóvenes debería ser mayor dencia de poder institucionalizado (LANGEBAEK
para ese grupo de edad cuando es comparada a la 2003). Pero más importante, si los diferentes
proporción de mujeres fallecidas de la misma co- estimados son correctos, es improbable que las
horte. Para el cementerio de Coronado11, el 59% estructuras de tierra hayan sido erigidas única-
de los individuos masculinos murió entre los 15 mente a partir de trabajo voluntario. Ciertamen-
y 35 años, mientras que el 44.4% de las mujeres te, es posible que las estructuras de tierra fueran
fallecieron en esa cohorte de edad; sin embargo, construidas en un tiempo mayor a un año o con
aunque estas diferencias apoyan la idea mayor ayuda de mano de obra foránea, reduciendo la
mortalidad de hombres que mujeres en edad inversión de trabajo anual por persona a niveles
productiva estas no son muy significativas (χ 2 = cercanos al trabajo comunitario voluntario. Sin
1.152, .50 > p > .20, V=0.13) (Tabla 4). embargo, la mejor evidencia de que estas obras
fueron parte de un trabajo dirigido por la élite del
Aunque las causas del desproporcionado radio asentamiento reside en los beneficios obtenidos
de hombres a mujeres en el VPARC pueden ser por ese grupo con su construcción.
explicadas por causas diferentes a infanticidio fe-
menino (p.e. fuerte desbalance en intercambios Estos beneficios son evidentes en la cons-
matrimoniales o enfermedades mortales afectan- trucción de una estructura de tierra adicional di-
do más fuertemente a sub-adultos femeninos), vidiendo el asentamiento fortificado en dos, pro-
no existe evidencia arqueológica que sustente hi- porcionando un mayor nivel de seguridad contra
pótesis alternativas (p.e. no se conoce alguna re- ataques al sector de la élite, a expensas del resto
gión vecina donde el radio de hombres a mujeres de la comunidad. Esta división espacial no solo
fuera el contrario del registrado en el VPARC). La creó una barrera defensiva interna, sino que res-
interpretación de estos radios como evidencia de tringió el acceso a buena parte de la población
la práctica del infanticidio femenino atada al con- de los espacios que posiblemente fueron usados
flicto intergrupal es una clara manifestación de la para ceremonias u otros actos públicos. Las es-
institucionalización de desigualdades sociales en tructuras de tierra entonces, además de su claro
el VPARC que privilegiaron a los hombres a costa sentido defensivo, proporcionaron una fuerte car-
de las mujeres. ga simbólica sobre las diferencias sociales entre
los segmentos que conformaron el asentamiento
de Malagana, ya sea a través de la asociación de
4. Materialización de las desigualdades sociales estas estructuras con líderes capaces de proveer
en el VPARC. protección a la comunidad (en el caso de las es-
tructuras rodeando el asentamiento), o como un
La evidencia, aunque fragmentaria, se inclina artefacto de exclusión social y, tal vez, ritual (en el
a mostrar fuertes asimetrías entre diferentes seg- caso de las estructuras internas).
mentos sociales en el VPARC. Respecto a las di-
ferencias entre clases12, las élites, al menos en el Pero la capacidad de expropiar el trabajo de
asentamiento de Malagana, tuvieron la capacidad otros por parte de la élite no se limitó a obras
de movilizar a la población para proyectos monu- comunales, sino también a la obtención de la
materia prima para objetos de ostentación de
uso personal y de despliegue ritual. Aunque los
11 La información para todos los cementerios no está publi-
estimados del peso de estos artefactos no son
cada, por lo que un comparativo regional no es realizado. exactos (mejores estimados pueden obtenerse
12 Los diferentes grupos dentro de una sociedad que com- calculando el peso de los objetos en manos del
parten el mismo estatus socioeconómico. Museo del Oro y extrapolarlos a los observados

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 123

en la fotografía ya referida), estos implican que salud fueron observadas en la predominancia de


importantes excedentes tuvieron que ser extraí- enfermedades orales en las mujeres en los sitios
dos de la comunidad para compensar el trabajo de Coronado y Estadio del Deportivo Cali, aunque
de quienes explotaron las fuentes de oro aluvial los datos crudos publicados no son óptimos. Es-
o, en el peor de los casos, que cierta parte de la tas desigualdades entre hombres y mujeres no
población fue obligada a extraer estos recursos son de roles relacionados a diferencias biológicas
sin compensación alguna. Esta evidencia, suma- entre los sexos como complementariedad econó-
da a un contexto de conflicto observado en los mica (p.e. GURVEN y HILL 2009), sino a desigual-
diferentes sitios de la región, indica que el lide- dades producto de la subordinación de uno de los
razgo en Malagana (y tal vez en otros sitios del sexos por el otro.
VPARC) no fue episódico ni ejecutado por espe-
cialistas religiosos sin mayor poder económico o El presente análisis sobre las desigualdades so-
coercitivo, como comúnmente se ha señalado en ciales en el VPARC no es concluyente. Sin embar-
la literatura, sino que la posición de liderazgo fue go, la re-interpretación de la evidencia disponible
institucionalizada, lo que le permitió a la élite la sugiere que el conflicto intergrupal fue un factor
facultad de explotar a sus congéneres. determinante en la institucionalización de las
desigualdades de clase y de género, las cuales se
Las desigualdades de género también estu- materializaron en las estructuras de tierra defen-
vieron presentes, pero estas no fueron tan cla- sivas, en las vasijas representando mujeres sen-
ramente materializadas en objetos como las tadas sobre sus talones y en el menor número de
diferencias entre clases, con una excepción. Las mujeres en la comunidad. Análisis más detallados
vasijas que representan mujeres sentadas sobre sobre el proceso de construcción de las estruc-
sus talones, encontradas en cachés, sugieren turas de tierra, sobre las diferencias económicas
estas desigualdades no solo por la posición par- entre las unidades domésticas intra-comunidad,
ticular en la que las mujeres son representadas y sobre los roles sociales de hombres y mujeres
(la cual está sujeta a varias lecturas), sino porque mejorarán ostensiblemente las interpretaciones
las pocas figuras claramente masculinas conoci- sobre las desigualdades sociales en el VPARC.
das en la región fueron representadas erguidas
o sentadas sobre bancos, que es un símbolo de
autoridad en múltiples sociedades indígenas pre- Agradecimientos.
hispánicas y actuales del norte de Suramérica y el
Caribe (GNECCO 1998). Esta interpretación sobre Quiero agradecer a Gabriela Cervantes y a Fe-
las vasijas antropomorfas femeninas contradice lipe Sol por sus útiles comentarios del borrador
afirmaciones anteriores sobre el alto estatus de de este documento, así como a los dos pares cie-
las mujeres en la sociedad de Malagana basadas gos que proporcionaron valiosas observaciones
en los mismos objetos y está sustentada en el sobre el mismo.
contexto social del cual hacen parte. Este contex-
to incluye diferencias numéricas, en actividades
y de condiciones de salud entre los miembros de
los dos sexos. En el primer caso, hubo un menor Bibliografía.
número de mujeres que hombres en edad núbil
debido a la práctica del infanticidio femenino ARKUSH, E. (2011): Hillforts of the ancient Andes.
como resultado de una ideología que privilegió la Colla warfare, society, and landscape.
crianza de hombres en un contexto de conflicto University Press of Florida. Gainesville.
intergrupal. En el segundo caso, las diferencias BLANCO, S. (2011): La variabilidad fúnebre como
funerarias sugieren la exclusión de las mujeres expresión del cambio social en la pobla-
de posiciones de liderazgo ritual, que podrían ción prehispánica del valle geográfico del
también indicar exclusión de liderazgo político. río Cauca entre el 1200 a.C. y el 700 d.C.
Y finalmente, diferencias en las condiciones de Disertación presentada a la Facultad de

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


124 H. J. Giraldo

Ciencias Humanas de la Universidad Na- DRENNAN, R. (2008): “Chiefdoms of Southwes-


cional de Colombia para la obtención del tern Colombia”. En SILVERMAN, H. e IS-
grado de Maestría. BELL, W. (Eds.), Handbook of South Ame-
BLANCO, S.; RODRÍGUEZ CUENCA, J. y CABAL, G. rican Archaeology. Springer. New York:
(2007): “Asentamientos prehispánicos 381-403.
tempranos”. En RODRÍGUEZ CUENCA, J. DRENNAN, R.; PETERSON, C.; INDRISANO, G.;
(Ed.), Territorio ancestral, rituales funera- TENG MINGYU, SHELACH, G. ZHU YAN-
rios y chamanismo en Palmira prehispá- PING, LINDUFF, K y GUO ZHIZHONG:
nica, Valle del Cauca Universidad Nacio- (2003): “Approaches to regional demo-
nal de Colombia. Bogotá: 61-80 graphic reconstruction”. En CHIFENG IN-
BRAY, W. (2000): “Malagana and the goldworking TERNATIONAL COLLABORATIVE PROJECT
tradition of southwest Colombia”. En (Ed.), Regional archaeology in Eastern In-
MCEWAN, C. (Ed.), Precolumbian gold, ner Mongolia: A methodological explora-
technology, style and iconography. British tion. Kexue Chubanshe. Beijing: 152-165.
Museum Press. London: 94-111. ERASMUS, C. (1965): “Monument building: some
BRAY, W.; CARDALE, M.; HERRERA; L.; LEGAST, field experiments”. Southwestern Journal
A.; PATIÑO, D. y RODRÍGUEZ, C. (2005): of Anthropology, 21 (4): 277-301.
“Lords of the marshes. The Malagana GIRALDO (2014): Sources of power and the de-
people”. En CARDALE, M. (Ed.), Calima velopment of sociopolitical complexity
and Malagana. Art and archaeology in in Malagana, southwestern Colombia.
southwestern Colombia. Fundación Pro- Disertación presentada a la Facultad de
Calima. Bogotá: 141-201. Artes y Ciencias de la Universidad de
BRIAN, E. y JAISSON, M. (2007): The descent of Pittsburgh para la obtención del grado de
human sex ratio at birth. A dialogue bet- doctorado.
ween mathematics, biology and sociolo- GNECCO, C. (1996): “Relaciones de Intercambio
gy. Springer. New York. y Bienes de Elite entre los Cacicazgos del
CARDALE, M.; HERRERA, L.; RODRÍGUEZ, C. y JA- Suroccidente de Colombia”. En LANGE-
RAMILLO, Y. (1999): “Rito y ceremonia en BAEK, C. y CÁRDENAS, F. (Eds.), Caciques,
Malagana”. Boletín de Arqueología, 14 intercambio y poder. Universidad de los
(3): 3- 109. Andes. Bogotá: 175-199.
CHAGNON, N. (2013): Noble savages. My life GNECCO, C. (1998) [2005]: “El poder en las so-
among two dangerous tribes - the Yano- ciedades prehispánicas de Colombia: un
mamö and the anthropologists. Simon & ensayo de interpretación”. Boletín Museo
Schuster. New York. del Oro, 53. [http://www.banrep.gov.co/
COLES, J. (1973): Archaeology by experiment. museo/esp/boletin. Fecha de consulta 12
Cherles Scribner’s son. New York. de Febrero de 2014]
CORREAL, G.; HERRERA, L.; CARDALE, M. y RO- GNECCO, C. (2006): “Desarrollo Prehispánico des-
DRÍGUEZ, C. (2003): “Estudio de los res- igual en el suroccidente de Colombia”.
tos humanos y de fauna del sitio arqueo- En GNECCO, C. y LANGEBAEK, C. (Eds.),
lógico Hacienda Malagana”. Revista de Contra la tiranía tipológica en arqueolo-
Arqueología del Área Intermedia, 5: 179- gía. 191-214. Uniandes - CESO. Bogotá:
238. 191-214.
DIVALE, W. y HARRIS, M. (1976): “Population, GNECCO, C. (2014): “On hybrids recently un-
warfare, and the Male Supremacist com- leashed”. En GNECCO, C. y LANGEBAEK,
plex”. American Anthropologist, 78 (3): C. (Eds.), Against typological tyranny in
521-538. archaeology. Springer. New York: 165-
DRENNAN, R. (2000): Las sociedades prehispáni- 178.
cas del Alto Magdalena. Instituto Colom- GURVEN, M. y HILL, K. (2009): “Why Do Men
biano de Antropología e Historia. Bogotá. Hunt? A Reevaluation of “Man the Hun-

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 109-125
Las desigualdades sociales en el valle alto del rio Cauca, Colombia (400 a.c.-800 d.c.), una ree... 125

ter” and the Sexual Division of Labor”. mira”. En RODRÍGUEZ CUENCA, J. (Ed.),
Current Anthropology, 50 (1): 51-74. Territorio ancestral, rituales funerarios
HANKS, B. (2008): “Reconsidering warfare, sta- y chamanismo en Palmira prehispánica,
tus, and gender in the Eurasian steppe Valle del Cauca. Universidad Nacional de
Iron age”. En LINDUFF, K. y RUBINSON, Colombia. Bogotá: 139-54.
K. (Eds.), Are all warriors male?. AltaMira RODRÍGUEZ CUENCA, J.; BLANCO, S. y BOTERO,
Press. Lanham: 15-34. P. (2005): Comunidad prehispánica de El
HARD, R.; ZAPATA, J.; MOSES, B. y RONEY, J. Cerrito, Valle del Cauca. Universidad Na-
(1999): “Terrace Construction in Nor- cional de Colombia. Bogotá.
thern Chihuahua, Mexico: 1150 BC and RODRÍGUEZ CUENCA, J.; BLANCO, S. y CLAVIJO, A.
Modern Experiments”. Journal of Field (2007): “Rituales funerarios y chamanis-
Archaeology, 26: 129-146. mo en el cementerio de Coronado (siglos
HAWKES, K. (1981): “A third explanation for fe- III a.C. a III d.C.)”. En RODRÍGUEZ CUEN-
male infanticide”. Human Ecology, 9 (1): CA, J. (Ed.), Territorio ancestral, rituales
79-96. funerarios y chamanismo en Palmira pre-
HERRERA, L.; CARDALE, M. y ARCHILA, S. (2007): hispánica, Valle del Cauca. Universidad
Coronado, un cementerio de la cultura Nacional de Colombia. Bogotá: 45-60.
Malagana. Excavaciones iniciales. Bogo- SCRIMSHAW, S. (1984): “Infanticide in human
tá: Fundación de Investigaciones Arqueo- populations: societal and individual
lógicas Nacionales. concerns”. En HAUSFATER, G. y HRDY, S.
HERRERA, L.; CARDALE, M. y BRAY, W. (1994): “Los (Eds.), Infanticide: comparative and evo-
sucesos de Malagana vistos desde Cali- lutionary perspectives. Aldine. New York:
ma. Atando cabos en la arqueología del 439-462.
suroccidente colombiano”. Revista Co- SOLOMETO, J. (2006): “The dimensions of war:
lombiana de Antropología, 31: 145-174. conflict and culture change in central Ari-
HERRERA, L.; PATIÑO, D.; CARDALE, M. y BOTERO, zona”. En ARKUSH, E. y ALLEN, M. (Eds.),
P. (2007): “Las estructuras de tierra en la The archaeology of warfare. prehistories
hacienda Malagana”. Revista de Arqueo- of raiding and conquest. University Press
logía del Área Intermedia, 7: 9-38. of Florida. Gainesville: 23-65.
HILLSON, S. (2001): “Recording dental caries in
archaeological human remains”. Interna-
tional Journal of Osteoarchaeology, 11:
249-289.
KEELEY, L.; FONTAN, M. y QUICK, R. (2007): “Ba-
ffles and bastions: the universal features
of fortifications”. Journal of Archaeologi-
cal Research, 15: 55-95.
LANGEBAEK, C. (2003): “The political economy
of pre-Colombian goldwork: four exam-
ples from Northern South America”. En
QUILTER, J. y HOOPES, J. (Eds.), Gold and
power in Ancient Costa Rica, Panama,
and Colombia. Dumbarton Oaks Research
Library Collection. Washington D.C.: 245-
278.
RODRÍGUEZ, C. (2007): Alto y medio Cauca prehis-
pánico. Syllaba press. Miami.
RODRÍGUEZ CUENCA, J. (2007): “Condiciones de
vida y orígenes de las poblaciones de Pal-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 109-125


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 127-146, año 2014
Recepción: 16-V-2014; Revisión: 16-VI-2014; Aceptación: 6-VII-2014
ISSN: 2174-856X

COSAS, PERSONAS Y ESPACIO SOCIAL EN EL ESTUDIO DE LA DESIGUALDAD SO-


CIAL. LA TRAMA DE LAS RELACIONES EN UNA SOCIEDAD DIFERENCIADA EN LA
REGIÓN ANDINA DE ARGENTINA (SS. VI A X D.C.)
Gauzak, pertsonak eta giza eremuak giza desberdintasunaren azterketan. Argentinako erregio
andineko bereizitako gizarte erlazioen sarea (VI.-X. K.o. mendeak)

Stuff, people and social space in the study of social inequality. The relationships web in a diffe-
rentiated society in the Andean region of Argentina (6th to 10th centuries)

Andrés Laguens (*)

Resumen:
Una manera de caracterizar diferenciaciones sociales en arqueología ha sido en base a la distri-
bución y acceso diferencial a bienes. Proponemos pensar el problema desde una perspectiva re-
lacional considerando la multidimensionalidad de las configuraciones materiales de existencia de
grupos pasados como redes de interrelaciones entre cosas y personas. Éstas entran en juego si-
multáneamente y, de acuerdo a las disposiciones resultantes, pueden verse distribuidas de manera
desemejante en el espacio social, marcando y reproduciendo desigualdades. La desigualdad estaría
marcada también por iguales materialidades participando en relaciones distintas a través de prácti-
cas materiales discursivas. Un caso de estudio en los Andes del Norte de Argentina, entre los siglos
VI y X d.C., servirá para ilustrar cómo, a partir de un análisis relacional a la disponibilidad, distribu-
ción, cantidad y variedad de cosas en juego en distintas configuraciones materiales, se puede lograr
una aproximación al universo de distintas posiciones sociales posibles.
Palabras claves:
Desigualdad social; Espacio social; Prácticas materiales discursivas; Sudamérica.

Laburpena:
Arkeologian, giza desberdintasunak ezaugarritzeko era bat ondasunen sarbide desberdinean eta
horien banaketan oinarritu da. Ikuspuntu erlazional batetik arazoan pentsatzea proposatzen dugu,
kontuan hartuta iraganeko taldeen izate-materialen konfigurazio multidimentsionalak, gauzen eta
pertsonen arteko sare interrelazionak balira. Hauek aldibereko jokoan sartzen dira eta, emaitzen
xedapenen arabera, ez bezalako banaketa ikusi dezakegu giza eremuan, desberdintasunak marka-
tuz eta errepikatuz. Desberdintasuna markatuta egongo lirateke baita ere materialtasun berdineta-
tik, parte hartuta erlazio ezberdinetan material diskurtsiboen praktiken bitartez. Ikerketa kasu bat,

* Instituto de Antropología de Córdoba CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. andreslaguens@gmail.com

127
128 A. Laguens

hots, Argentinako Ipar Andeetan, VI eta X K.o. bitarteko mendeetan, erakuts dezake, konfigurazio
material desberdinen aniztasun, kantitate, banaketa eta eskuragarritasunaren arabera lor dezake-
gun gizarte posizio aukera desberdinen inguruko hurbilketa bat.
Hitz-gakoak:
Giza desberdintasunak; Giza eremua; Praktika material diskurtsiboak; Hego Amerika.

Summary:
Usually a way to characterize social differentiations in archeology is based on the distribution and
differential access to goods. We consider the problem from a relational perspective that takes in
account the multidimensionality of the material configurations of existence of past social groups
as relational webs. Things and people come into play simultaneously and in different interrelated
fields and are distributed accordingly in an uneven way in the social space, marking and reprodu-
cing inequalities. Thus, inequality is not only materially marked by different kinds of things and their
differential access but also by equal materialities coming into play in different relationships. A case
study in the Andes of northern Argentina, between the sixth and tenth centuries AD, will illustrate
a relational analysis of the availability, distribution, quantity and variety of things in play in different
material configuration, as an approach to the universe of possible different social positions.
Key words:
Social inequality; Social space; Material discursive practices; Southamerica.

La desigualdad social y sus manifestaciones interrelación en prácticas concretas. Con ello nos
materiales desde hace décadas han sido pensa- queremos apartar de una interpretación usual en
das de distintas maneras desde la arqueología. el ámbito arqueológico, aquella de confundir el
Muchas de ellas, inspiradas a partir de perspec- estudio de la desigualdad social con el estudio
tivas etnográficas, antropológicas o sociológicas, de las formas de organización política. Hablar de
han aportado interesantes reflexiones desde va- desigualdad social no implica para nosotros nin-
riadas perspectivas y contribuyeron con impor- guna forma en particular de organización; en todo
tantes propuestas y soluciones metodológicas. caso, la desigualdad podría entenderse como un
Otras de ellas han apuntado a recuperar desde arreglo o disposición relacional que, bajo distin-
la materialidad del registro arqueológico dichas tas formas, es propia de formas variadas de orga-
formas de relación social, tanto en su carac- nización política.
terización como formas de organización socio-
políticas, como de su génesis. Esto también ha
implicado formas de pensar en el registro ar- 1. Diferenciado la desigualdad.
queológico, así como formas de interpretarlo.
Es algo reconocido que siempre es posible
Es obvio que cualesquiera sean los modos de establecer diferencias entre las personas, más
entender aquellas formas de materialización de allá de su individualidad, y que su definición va
la desigualdad, estos van a estar atados a cómo a depender de los contextos específicos de in-
entendamos la desigualdad y lo material, así teracción y categorización (como las diferencias
como a sus posibilidades de objetivación en lo por género, edad, ocupación, habilidades, cono-
material. Proponemos aquí pensar el problema cimientos, etc.), lo cual no necesariamente ha
desde una perspectiva relacional que considere de significar desigualdad. Ambas, diferencia y
la multidimensionalidad de las configuraciones desigualdad, tienen que ver con propiedades de
materiales de la existencia de grupos sociales y su las cosas, son activas y relativas, en tanto que se

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 129

basan en la percepción de semejanzas y disimi- 2. Objetivando la desigualdad.


litudes; también pueden construir alteridades y
tienen historicidad. Pero la desigualdad implica el Podemos preguntarnos sobre la desigualdad
establecimiento de parámetros de comparación social como resultado de procesos (como los de
en referencia a los cuales dichas diferencias pue- complejización y de diferenciación social) o bien
den fijarse como desigualdades. Estos paráme- como un estado de cosas (como un colectivo so-
tros serán relativos, y pueden establecerse valo- cial diferenciado). En cualquiera caso, las posibili-
res y unidades de comparación, en base a ciertas dades de su materialización bajo alguna forma u
propiedades de las cosas o personas. A su vez, se otra en el registro arqueológico no han sido pues-
pueden establecer escalas, continuas o segmen- tas en duda en el plano factual, empírico. Pero en
tadas, y hasta jerarquizadas. La desigualdad es el interpretativo, esta misma creencia ha llevado
relacional en términos comparativos y distributi- a ciertas dicotomías y polarizaciones, usualmente
vos y, en contraste con la diferencia, tiende a ser asociadas a formas de organización socio-políti-
absoluta y fija. cas, como aquellas entre sociedades igualitarias
o diferenciadas, sociedades jerárquicas o hete-
La desigualdad social pudo ser una categoría rárquicas, sociedades simples o complejas, etc.
pasada pero, por lo general, es usada más como La fuerza de ello casi no ha dado lugar a pensar
una categoría del observador, al menos en una en estos registros (y por extensión, en el pasado
etapa inicial de la investigación. Como tal, la dife- o los pasados) desde otros modos de organiza-
renciación social puede ser rescatada del registro ción posibles, distintos a los de esos polos, salvo
arqueológico en la medida que pensemos que di- excepciones (por ej., MACGUIRE y SAITTA, 1998;
chas diferencias pueden estar inscriptas material- NIELSEN 2007; PAUCKETAT 2007, para las Améri-
mente, tanto como elementos diacríticos propios cas). Tampoco ha dado lugar a cuestionar la idea
de cada agregado social, bien como diferencias del registro arqueológico, o al menos su presun-
en parámetros a establecer, o bien que estén ción de materialización de aquello buscado. Y he
inscriptas en la misma estructuración del mundo aquí un desafío en cuanto a preguntarnos cómo
material. estamos entendiendo a esa materialización.

Desde la perspectiva arqueológica cabe pre- Una de las formas ha sido pensar en la ma-
guntarse cómo convertimos las diferencias en el terialización como una representación (THRIFT,
registro arqueológico en desigualdades, ¿son las 2008). Desde esta perspectiva, en el registro po-
diferencias halladas en el registro un efecto de la dríamos encontrar a la desigualdad social bajo
desigualdad?, ¿cuándo son significativas las dife- distintas formas materiales, desde escalas pe-
rencias en términos de desigualdad? Por ejemplo, queñas de objetos individuales, asociaciones y
se ha definido tradicionalmente a las diferencias contextos, a escalas mayores de paisajes, cons-
en el acceso a distintas clases de recursos como trucciones, monumentos, etc. Esto implica dos
un parámetro de desigualdad, y al volumen y ca- aspectos: por un lado, pensar en lo material, en
lidad de los mismos como medidas de compara- los objetos y sus relaciones físicas, con un énfasis
ción. Diferencias en la cantidad de bienes de ajuar solamente en lo que atañe a sus características
en las tumbas permiten afirmar, por ejemplo, en tanto subproductos�����������������������������
físico����������������������
s de acciones (indivi-
desigualdades entre las personas. Pero, un obje- duales o colectivas); por otro, pensar que dichas
to único, elaborado en materia prima exótica, en cosas y relaciones van a estar en lugar de, repre-
un contexto cazador-recolector, ¿es una señal de sentando, aquellas relaciones pasadas que ha-
desigualdad entre las personas? Las respuestas brán de ser conceptualizadas como desiguales. Es
dependerán en parte de cómo entendamos que decir, la desigualdad va a poder ser descubierta,
la desigualdad social – como forma de ordena- así como contrastada, en y por el mismo registro
miento del mundo – vaya a manifestarse en el re- arqueológico.
gistro arqueológico; esto es, como la desigualdad
es objetivada materialmente.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


130 A. Laguens

También,la materialización de la desigualdad nentemente la incorporación individual de ciertas


puede tornarse de manera conceptual en una disposiciones, así como contribuía a su constante
propiedad de registros arqueológicos particula- reproducción. Dicho orden espacial pudo estar
res, en tanto estos se corresponderían con or- en correspondencia también con ciertos órdenes
denamientos políticos y sociales organizados en homólogos en otros ámbitos, materiales y socia-
torno a la desigualdad social. En tal sentido, lo les, promoviendo así la reproducción de dispo-
material puede ser indicador de desigualdades, siciones establecidas y reconocidas más allá de
o bien, ciertas propiedades del registro mate- dicho espacio. Hoy, ese mismo recinto y su conte-
rial pueden funcionar como variables, factibles nido – más allá de los procesos de formación – se
de ponderar y analizar, en la determinación de supone que, en mayor o menor medida, guardará
desigualdades pasadas. El registro registra la des- todavía dicho orden y sus principios generadores
igualdad pasada. Así, por ejemplo, la distribución serán motivo de investigación. El registro no es
diferencial en distintos sitios de partes anatómi- aquí reflejo ni representa algo que no está sino
cas de especies animales en función de su ren- que, a la vez que registra cosas pasadas, su mate-
dimiento alimenticio en carne y médula ósea, es rialidad fue y es parte constitutiva de aquello que
un registro del acceso y distribución diferenciada registra. Aun conceptualizando de esta manera,
de los recursos en función de las desigualdades la materialidad igualmente se supone que encie-
entre las personas. rra dicho orden – aunque el registro no represen-
taría aquí un orden implícito. El registro es una
Otra de las formas de conceptualizar la mate- objetivación de un mundo que fue posible.
rialidad de la desigualdad social ha sido desde una
perspectiva que considera a la materialidad de los
mundos construidos como estructuradora de los 3. Materializando la desigualdad.
individuos. En una sociedad organizada en torno
al mantenimiento de desigualdades naturalizadas Ambas posibilidades del registro arqueológico
entre las personas, el mundo material se puede de la desigualdad vistas hasta aquí –como repre-
constituir en las condiciones objetivas de su con- sentación material de un orden desigual y como
creción y reproducción. Esto es, la materialización parte material activa de dicho orden – plantean
de la desigualdad en objetos y disposiciones efec- la objetivación de la desigualdad en lo material. Y
tivas y conceptuales de materia, estructuraron y pensar en la desigualdad de forma materializada
contribuyeron activamente a la reproducción e no puede ser ajeno a las ideas respecto a lo mate-
incorporación de dichos ordenamientos sociales. rial en general y a la cultura material en particular.
A su vez, dichas ideas no pueden ser aisladas de
El registro no será en este caso una represen- las concepciones de los individuos, en general, y
tación, como un signo en lugar de algo a ser recu- de los individuos y grupos de individuos en con-
perado o interpretado; es el mismo registro, con textos sociales diferenciados o desigualitarios, en
todas sus propiedades presentes, el remanente particular. Asimismo, estas nociones no son inde-
material de un orden no igualitario. Su estructura pendientes y participarán en la definición de los
– más o menos conservada o transformada en modos posibles de relación de personas y cosas.
el tiempo – responderá a principios estructuran-
tes pasados. La materialidad del registro no está Si la desigualdad se materializa como producto
en lugar de otra cosa, sino que originalmente era de las relaciones entre individuos diferenciados
la cosa misma; no es el subproducto de un or- dentro de una sociedad, lo enfatizado serán so-
den desigual, sino parte activa de la desigualdad lamente las relaciones sociales en detrimento de
misma. Así, una habitación que fuera parte de la aquellas materiales que suceden junto con ellas.
vida cotidiana de los individuos que allí moraban, La cultura material participaría solamente como
que posibilitaba y limitaba ciertos movimientos a un vehículo, herramienta o medio – a la vez que
partir de su propia materialidad y de las distribu- contexto y escenario – que facilita, genera, per-
ciones de las cosas contenidas, promovía perma- mite, hace efectivas, soporta, etc., esas relaciones

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 131

entre las personas. Por ejemplo, en el control y previas de objetos puestos en interacción, sino
distribución de recursos, o en el acceso diferen- en su interrelación. Son sujetos cuyos vínculos
ciado a bienes exóticos, los objetos participan con lo material son conceptualizados como in-
en esas relaciones (que no son sólo sociales, disolubles, aunque siguen existiendo como su-
sino también a la vez económicas, ideológicas, jetos y objetos.
y demás; es decir, que involucran simultánea-
mente múltiples dimensiones) tanto de manera Respecto a esto último, también cabe pensar
efectiva como simbólica, pero principalmente que los mismos sujetos – en tanto cuerpos – tam-
haciendo que por su intermedio esas relaciones bién materializan la desigualdad en sí mismos,
entre personas – y aún sus significados – sean bajo una forma quizás diferente de objetivación,
posibles. como somatización. Esta materialización en los
cuerpos se da en dos planos simultáneos en los
Son relaciones múltiples que, como ya vi- cuales la desigualdad se halla “hecha cuerpo”:
mos, serían objetivadas en las cosas, en mayor o por un lado, como inscripción en los cuerpos
menor medida. Pero a su vez, en virtud de esos biológicos y, por otro, como incorporación en los
mismos actos de objetivación, se están produ- cuerpos de los individuos en tanto personas.
ciendo y re-produciendo sujetos diferenciados.
Sin embargo, son sujetos cuyos vínculos con lo En lo bioantropológico, dicha materialización
material son conceptualizados más bien como puede ser considerada como un efecto corporal,
externos, del mismo modo que lo es la cultura consecuencia de una vida en la desigualdad. Es
material misma con respecto a los sujetos: una una materialización indirecta en tanto subpro-
exterioridad. ducto físico de los modos de vida diferenciados
dentro de una sociedad. La plasticidad del cuerpo
Si, en cambio, la materialidad es otro agente permite su ajuste a contextos, hábitos, u objetos
activo de la desigualdad, las cosas participarán (SOFAER, 2006) tales como, por ejemplo, trabajar
a la par en las relaciones sociales e importarán bajo condiciones forzadas, portar pesos elevados,
tanto como ellas; mejor dicho, serán parte indi- arar la tierra, lo que va produciendo modificacio-
soluble de ellas. Lo material participa como un nes en huesos, dientes y musculatura. El cuerpo,
actor o agente más. Las cosas son tanto parte dice esta autora, se modifica constantemente en
co-constitutivas de las relaciones como son par- respuesta a una vida de actividades definidas cul-
te co-constitutivas de los sujetos, y por ende, turalmente. Pero a su vez, también la desigualdad
de la desigualdad social (o con más precisión, se materializará como efectos secundarios de di-
de esas relaciones desiguales). En tanto suje- chos modos de vida, como en la nutrición, el cre-
tos y objetos se co-construyen, son dos clases cimiento y el desarrollo, enfermedades, tasas de
de entidades en interrelación. Por ejemplo, en supervivencia, etc. Será una desigualdad inscripta
el mismo control de los recursos o en el acceso en el cuerpo.
diferenciado a bienes, las cosas en interrelación
con gente en interrelación contribuyen a cons- Por otro lado, la desigualdad también se mate-
truir y/o reproducir sujetos desiguales, junta- rializará en los cuerpos, pero de manera directa,
mente con las mismas relaciones sociales donde a través de la misma vida cotidiana en contextos
ellas participan. A la vez de reafirmar a ciertos desigualitarios. Se trata de la sociedad hecha
objetos y gente como diferenciados y diferencia- cuerpo a través del habitus y las predisposiciones
dores, hacen posibles también esas relaciones; generadas por la vida social. La desigualdad se
esto es, gente y cosas en esta clase de interre- halla así activa en los cuerpos, en las actitudes,
lación particular (básicamente asimétrica) con- las actividades, los roles, las conductas, las cos-
cretan una triple objetivación: la de las cosas, la tumbres, etc. Será una desigualdad incorporada.
de la gente y la de la desigualdad. Hallamos que De manera importante para nuestra discusión, si
también aquí son creados (y re-creados) suje- bien la desigualdad somatizada puede ser resca-
tos diferenciados, pero no a partir de categorías tada arqueológicamente a través de su materiali-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


132 A. Laguens

zación en los restos óseos, la desigualdad incor- Barad, las prácticas discursivas no son sólo actos
porada va a ser rescatada indirectamente a través del habla, representaciones o ejecuciones [per-
de las cosas – objetos, casas, paisajes, espacios, formances] lingüísticas, con la agencia de sujetos
etc. – con las que la gente entró en relación a tra- individuales, de la cultura o el lenguaje, sin una
vés de las prácticas ejecutadas junto a ellas. relación específica con prácticas materiales; por
el contrario, sostiene que las prácticas discursiva
no fijan un límite a priori entre lo humano y lo no
4. Practicando desigualdades. humano, ni que los cuerpos y sujetos humanos
pre-existan como tales, sino que cosas y huma-
Lo último nos lleva a otra posibilidad para pen- nos se van realizando en un devenir constante
sar la materialización de la desigualdad, conside- (BARAD, 2003: 821) Las prácticas materiales dis-
rando las prácticas sociales, entendidas no como cursivas, en su performatividad poseen agencia y
meras actividades, sino como actividades donde producen materialidades.
participan cosas y personas por igual, y entran
en juego disposiciones incorporadas de los indi- Esto, como en las perspectivas anteriores, nos
viduos, estructuras históricamente estructura- remite a la idea de individuo o persona. Es claro
das, junto a tiempos pasados, presentes y futu- que se trata de individuos sin propiedades inhe-
ros (BOURDIEU, 1988). Las prácticas, a través del rentes, ni atribuibles en antelación (por ejemplo,
tiempo logran estabilidad, instaurando rutinas jefes, súbditos, jerarcas, etc.) sino que se van
corporales y aparatos especializados, que asegu- constituyendo como tales en la interrelación con
ran su reproducción y proveen ciertas compre- las cosas y las personas, que luego pueden que-
hensiones del mundo (THRIFT, 2008). La cuestión dar estabilizadas. Son individuos o personas rela-
es pensar cómo a través de ellas la desigualdad cionales. Para Barad, desde su ontología relacio-
puede tomar cuerpo, ser creada y re-creada, re- nal, los fenómenos materiales y las personas son
producirse, generar nuevas formas materiales relaciones más que cosas (op.cit.: 830).
diferenciales, a la vez de afirmarse y llegar a ser
naturalizada como un estado de situación a tra- Siguiendo con el mismo ejemplo, en el con-
vés del tiempo. sumo diferenciado de partes anatómicas de ani-
males por su rinde, como práctica, interviene
En la trama de las prácticas entran en juego una trama de personas socialmente situadas, con
por igual lo material y las personas, adquirien- ciertas predisposiciones y habitus, a la par de ani-
do en su relación un carácter performativo, en males, artefactos, contextos materiales de inter-
lo que pueden considerarse prácticas materiales cambio y circulación, más redes de relaciones so-
discursivas (BARAD 2003, 2007; ver ALBERTI y ciales, afinidades, posiciones sociales, etc. Todos
MARSHALL, 2009), en tanto producen un fenó- ellos, en el mismo acto de ejecución de la práctica
meno relacional – material o no – bajo condicio- están constituyendo (materializando) diferencias
nes materiales específicas dadas. Este concepto entre las personas, configurando distintas clases
combina la idea de práctica discursiva, como fue de individuos diferenciados, acotados con ciertas
planteada por Foucault (FOUCAULT, 2008 [1969]), propiedades a partir de las interrelaciones esta-
en tanto formadora de sujetos, con la idea de blecidas (propiedades tales como ser algunos in-
práctica material, en tanto producción a la vez de dividuos con derecho a consumo de ciertas par-
materialidades, como fue planteada por Barad tes anatómicas y no otras, u otros con derecho
(BARAD, 2003). Las prácticas discursivas de Fou- a animales enteros, otros con una alimentación
cault se refieren a un hacer en condiciones ma- deficiente o bien nutritiva, con recursos escasos
teriales socio-históricas particulares, bajo reglas o en exceso, con obligación de contradones, etc.).
que permiten y restringen prácticas de conoci- Los restos óseos de animales no son subproduc-
miento disciplinario, tales como hablar, escribir, to de las prácticas, ni objetos diferenciadores que
pensar, etc., y que más que describir, producen estructuran y reproducen relaciones asimétricas,
sujetos y objetos (BOTTICELLI, 2011). Pero para sino que junto con todos los otros elementos en

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 133

interrelación son parte activa en materializar (o, por las personas en interrelación (capitales socia-
son productores, y re-productores, en su ejecu- les, económicos, políticos u otros, en los térmi-
ción reiterada, de) otras cosas. Entre ellas, indivi- nos de Bourdieu) (BOURDIEU, 1979, 1986, 1988;
duos o grupos de individuos socialmente diferen- LAGUENS, 2007b, 2014). Por ejemplo, los bienes
ciados y, a la vez, de desigualdad como un estado exóticos puede ser un capital social, económico y
de cosas. político para sus portadores, o las vasijas decora-
das con ciertos estilos decorativos pueden consti-
Desde el punto de vista del registro arqueo- tuir parte del capital social mientras que su canti-
lógico, podemos considerar a los objetos, sus re- dad es parte del capital económico, al igual que el
laciones y a los contextos arqueológicos, como consumo de ciertas especies animales, vegetales
parte de tramas y relaciones (LAGUENS y PAZ- o materias primas; la suntuosidad de espacios de
ZARELLI, 2011) que, a través del dinamismo de hábitat particulares pueden ser parte del capital
personas y cosas en las prácticas materiales dis- político, tal como ciertas clases y tamaños de si-
cursivas, contribuyeron a la materialización de la tios, etc. Las distintas formas de capital pueden
desigualdad. Pero, ¿Cómo sabemos que se trata ser definidas teóricamente – como en estos ejem-
de desigualdad y no meramente de otras formas plos – o bien pueden ser rastreadas en función de
de prácticas materiales que constituyeron otras los recursos o materialidades puestas en juego en
clases de fenómenos? ¿Cómo sabemos que se las prácticas, lo cual no siempre será factible.
trata de una práctica socialmente diferenciadora?
Una forma es analizar cómo dichos objetos – o En cuanto al espacio social, nos referimos a la
distintas clases de materialidades en general – red de posiciones relativas de los individuos en
participaron bajo distintas formas de recursos o el agregado social, determinada por las propieda-
capitales puestos en juego en dichas prácticas, des de sus condiciones de existencia (BOURDIEU,
con una lógica particular. Y, a la par de ello, ana- 1979). No se refiere a un espacio físico concreto,
lizar cómo las personas que interactuaban con escenario o infraestructura de las relaciones so-
dichos objetos y capitales, estaban posicionados ciales, ni a una dimensión social del espacio físico.
en el espacio social propio del grupo bajo análisis, Si pensamos en el mundo social como un espacio
como planteamos a continuación. multidimensional, y a la gente interactuando si-
multáneamente en ámbitos y contextos materia-
les variados, las personas no tendrán una posición
5. Objetos y espacio social. fija, sino que son parte de una red de relaciones
dinámicas que van definiendo su posición relativa
Consideremos primero a los objetos. Éstos en ese mundo social. Allí, los contextos de interac-
participan al menos en una doble articulación ción caracterizan configuraciones materiales de la
con los individuos involucrados en las prácticas: existencia donde la multiplicidad de dimensiones
como materialidades concretas y como recursos- materiales e inmateriales interact���������������
úa�������������
n, conformán-
capitales en juego. Por un lado, fueron parte de dose en disposiciones durables y mantenibles, in-
las cosas que jugaron como objetos en interrela- corporadas por los individuos. Estas disposiciones
ción con y entre las personas (casas, artefactos, determinarán – y serán determinadas a su vez por
recursos animales, etc.) y que, como tales – y en – la posesión de las distintas clases de recursos-ca-
tanto materializaciones de otras prácticas dis- pitales por parte de las personas, quienes en fun-
cursivas previas – participaron en la constitución ción de ello se distribuirán diferencialmente en el
de los contextos materiales de interrelación. En espacio social, tendiendo a formar agrupamientos
este plano, los objetos pudieron participar en con propiedades y disposiciones en común (BOUR-
actividades, circular, ser consumidos, adquirir DIEU, 1986, 1988).
significados, valor, etc. Por otro lado, algunos
también entraron en juego allí como recursos, Podemos pensar esto en términos de principios
en tanto materialización de distintas formas de de diferenciación. El espacio social se constituye a
capital, objetivados e incorporados, en posesión partir de las propiedades actuantes en el mismo,

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


134 A. Laguens

tanto de cosas y personas (BOURDIEU, 1984), y cipalmente en la red de relaciones entre cosas y
la posición relativa de cada individuo o grupos se personas. Como dijimos al principio, la desigual-
definirá de acuerdo al volumen de recursos-capi- dad es un concepto – y un fenómeno – relacional.
tales en posesión y a su composición relativa, es
decir, de acuerdo a la distribución relativa de di- Hasta ahora hemos considerado la desigual-
chos capitales, tanto materiales como inmateria- dad más bien como evento (las prácticas) y como
les. Cuanta mayor semejanza haya en el volumen un estado de situación (el espacio social), dejan-
y composición de recursos-capitales en posesión do de lado la desigualdad como proceso. Estas
de las personas, éstas compartirán mayores pro- prácticas materiales discursivas, además de la
piedades y disposiciones en común, y tenderán a dimensión performativa particular inmediata
distinguirse como agrupados en el espacio social. también pueden tener una dimensión perfor-
Luego, pensando en términos del registro arqueo- mativa a más largo plazo, de mayor duración
lógico, se desprende que un “conjunto de agentes (LAGUENS, e.p). La reiteración permanente de
que se encuentran situados en unas condiciones las mismas prácticas, no necesariamente en los
de existencia homogéneas que imponen unos con- mismos contextos, de manera rutinaria, tendrá
dicionamientos homogéneos y producen unos sis- una capacidad redundante en la re-afirmación,
temas de disposiciones homogéneas, apropiadas reproducción y perduración de la desigualdad
para engendrar prácticas semejantes...” (BOUR- y su constante materialización y actualización
DIEU, 1979: 100), generarán registros semejantes. en las distintas esferas – personas y cosas – así
Disposiciones materiales semejantes pueden ser como en su naturalización. La reiteración es un
no solamente el producto de prácticas semejantes aspecto importante en la efectividad de la per-
sino que serán también, y fundamentalmente, el formatividad y de la materialización (BUTLER,
producto de prácticas materiales discursivas ejecu- 2002 [1993]: 28).
tadas por agentes en posiciones relativas semejan-
tes dentro del espacio social. Luego, la distribución Esto es un aspecto significativo, dada la im-
diferenciada de recursos-capitales en el registro portancia de la rutinización de las prácticas
arqueológico nos podrá informar sobre las posicio- como “sustento de un sentimiento de confian-
nes relativas de las personas en el espacio social, za o de seguridad ontológica” (GIDDENS, 1998
esto es, sobre diferencias y desigualdades. [1984]: 24). Según este autor, al menos en nues-
tra sociedad, la rutina de las actividades cotidia-
Desde el punto de vista de estas prácticas nas es fundamental ya que dan un sentimiento
socialmente situadas, no habrá necesariamente de confianza en el mundo tal como es, a la vez
ciertas clases de objetos en particular que deno- que permiten la reflexividad en su reiteración
ten o vayan asociados directamente a la desigual- y así, la introducción de ajustes o cambios. La
dad social. Los puede haber, y de hecho los hay habitualidad de prácticas materiales en su repe-
– bajo la forma de bienes suntuarios, exóticos, de tición, acumulación y sucesiva modificación en
alta inversión artesanal, etc. – y pueden ser una eventos puntuales, aunque quizás breves, sin
buena vía de acceso al espacio social según las embargo pone en escena estructuras, formas de
formas en que entraron en juego. Pero también entender el mundo y formas de hacer las cosas
la desigualdad puede no ser capturada inmedia- de mucha más larga duración, productos de su
tamente en el registro material, ya que sus posibi- devenir y su propia historia.
lidades de determinación en el presente estarán
en función de cómo las cosas entraron en interre- En síntesis, hemos tratado hasta aquí tres
lación. Inclusive, iguales materialidades pueden formas en que puede ser entendida la materiali-
participar en relaciones distintas, no generando zación de la desigualdad. No por buscar una po-
necesariamente posiciones socialmente diferen- sición conciliatoria, sino por pensar en la com-
ciadas. Así, la desigualdad no va a estar materiali- plejidad del mundo y su multidimensionalidad
zada solo en conjuntos de materiales – objetos y como imposibles de ser abarcadas en totalidad
cuerpos – y su distribución diferencial, sino prin- desde una perspectiva en particular, creemos

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 135

que las tres cubren distintas dimensiones del fenó- glo VI d.C. se registra una forma de vida ca-
meno. En la primera perspectiva, la desigualdad es racterizada por la diversificación de los roles
considerada como un efecto de las relaciones so- sociales, el mantenimiento de desigualdades
ciales, intermediadas éstas a su vez por las cosas. económicas y políticas, la intensificación en
En las otras dos podríamos pensar que en cierta el uso y explotación del ambiente, el aumen-
manera – aunque conceptualizadas por vías algo to en la cantidad de habitantes y su concentra
distintas – la materialización también tiene algo de ción en aldeas, junto con mayor diversidad en la
efecto, aunque no de representación: sea en una cultura material, caracterizada por el estilo Agua-
red de relaciones estructurante o en un modo de da (Figura 2) (LAGUENS, 2005). Esta sociedad
relación performativo. abarcó ámbitos geográficos aledaños, con moda-
lidades locales propias, integrados en una esfera
Desde el punto de vista de la materialidad y su suprarregional, caracterizando el llamado perío-
registro, en la primera perspectiva lo social es he- do de Integración Regional, alrededor del año
cho materia. A la inversa, en la segunda, la materia 300 d.C. al 1000 d.C. (PEREZ GOLLAN y HEREDIA,
es hecha social: las relaciones materiales son parte 1987; LAGUENS, 2007a).
de relaciones sociales, estructuran y co-producen
relaciones socio-materiales. En la tercera perspec- Este registro fue interpretado en la década de
tiva, lo material y lo social – lo humano – son algo 1970 por Heredia y Pérez Gollán (PEREZ GOLLAN
que va sucediendo en un mundo relacional; cosas y HEREDIA, 1975, 1987) como respondiendo a un
y personas en interrelación, cada una con su agen- ordenamiento político de tipo jefatura, en tér-
cia, producen otros fenómenos socio-materiales. minos de los modelos materialistas y neoevolu-
cionistas del momento, lo cual constituyó en su
A modo de síntesis, podemos considerar que momento un aporte revolucionario en las con-
si acaso la materialización de la desigualdad como cepciones de las sociedades agroalfareras del
proceso no se objetive en el registro arqueológico área andina de Argentina. Para estos autores,
de manera distinta a la de otros estados de cosas, la ideología – y su materialización en el espacio
serían entonces la lógica subyacente y las múltiples construido y en la iconografía – constituía un ele-
relaciones entabladas entre entidades – no sola- mento clave en la transformación de la sociedad
mente cosas y personas – a través de las prácticas y la instauración de desigualdades hereditarias.
en ejecución, las que diferenciarían tipos de mate- Tras su exilio político forzado, ambos autores si-
rializaciones y estados de cosas diferenciados, in- guieron sosteniendo un tiempo dicha posición
clusive individuos y grupos de individuos distintos. (PEREZ GOLLAN 1991; PEREZ GOLLAN y HEREDIA,
1987), pero luego el interés se centró – incluso
actualmente – en el entendimiento de la diferen-
6. Caso de estudio. ciación social y la desigualdad, y no en las for-
mas de organización política (PEREZ GOLLAN et
A continuación sintetizamos los resultados ob- al., 2000; LAGUENS 2007a). Con posterioridad, el
tenidos para un caso de estudio en la región Norte mismo registro fue reinterpretado nuevamente
de los Andes de Argentina. Se trata del desarrollo en términos de organización política por parte
particular de la Cultura de La Aguada en el Valle de de Cruz (CRUZ 2007), quien propone un modelo
Ambato, en la Provincia de Catamarca (Figura 1). alternativo basado en otra categoría tipológica,
Allí intentamos, por un lado, caracterizar el espacio la de sociedades heterárquicas, definido en gran
social local entre los siglos VI y X d.C. y detectar parte por la ausencia de sustento empírico en
posibles agrupamientos sociales; por otro, caracte- tanto evidencia para el modelo anterior.
rizar algunas de las prácticas discursivas materiales
que pudieran informar sobre la lógica detrás de re- En este contexto, para acercarnos a nuestras
laciones diferenciadas y diferenciadoras. metas se utilizó un procedimiento cuali-cuantita-
tivo, con un análisis estadístico de distribuciones
Por primera vez en la región, a partir del si- de distintas clases de recursos entendidos como

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


136 A. Laguens

blas y leyenda de la Figura 3). Se hicieron varias


corridas de los análisis estadísticos, hasta depurar
la matriz y buscar la solución óptima. Finalmente
se seleccionó una submuestra de 12 sitios y 20
variables que tenían la información con mayor
completud y permitían aplicar la máxima confia-
bilidad en el registro.

Con esta información se hizo una matriz básica


de datos para el análisis de las proporciones rela-
tivas de los distintos recursos en cada sitio (volu-
men relativo) y de las formas de su distribución y
combinación (estructura de la distribución). Lue-
go, a partir de una matriz de correlación, los datos
fueron sometidos a análisis multivariados (cluster
analysis y análisis de componentes principales,
PCA) con el fin de descubrir la estructura de los
datos, el agrupamiento de conjuntos de recursos,
así como el peso y distribución relativa de cada
uno de ellos en un espacio multidimensional y
multirrelacional (BOURDIEU, 1979).

Figura 1 - Mapa de la región de estudio en el Valle de Am- 6.1 Caracterización del espacio social.
bato, Catamarca, Argentina, con ubicación relativa de las
diferentes clases de sitios. En la Tabla 1 se muestra un ejemplo de ma-
triz de datos que representa la estructura de los
capitales potenciales en diferentes clases de si- recursos en términos de su porcentaje relativo
tios contemporáneos. Se consideraron: el espa- en los distintos sitios. Tomando al 100% de cada
cio, la cultura material, los recursos económicos, clase de recursos como la totalidad hallada en
la inversión en trabajo y el capital cultural (bási- el conjunto de sitios, se analiza la distribución
camente a través de la iconografía). Dentro de proporcional en cada uno de ellos, en una lec-
cada una de estas categorías, se aislaron varia- tura horizontal de la matriz. Así, por ejemplo,
bles cuali y cuantitativas, incluyendo diferentes en cuanto a la superficie de patios (Recurso 10),
estimaciones y combinaciones de datos, tales mientras varios sitios tienen cada uno un 4% de
como abundancia, tamaño, volumen, número este recurso, hay dos casos de sitios con más de
mínimo de individuos, variedad y representa- 20% (CP69 e IDI); a su vez, estos mismos sitios
tividad. son los que presentan menor porcentaje de su-
perficie techada (Recurso 6), aunque el último
Se utilizó una muestra de 22 sitios sobre los de ellos tiene la superficie de techos más exten-
que se disponía información confiable de excava- sa (Recurso 5).
ción (sobre 292 relevados, que incluyen diversas
clases y tamaños de unidades de asentamiento Si consideramos otra clase de recursos, como
y construcciones ceremoniales, clasificados en la cerámica Tosca (Recurso 13), podemos ver que
cuatro grandes clases por combinación de varias uno de los sitios que poseían el mayor recurso
propiedades, y denominados como: Pequeños, techo (sitio CP69), presenta uno de los volúme-
Medianos, Grandes y Muy Grandes). Se aislaron nes más bajos de cerámica de esta clase, aunque
10 clases de recursos potenciales, y se analizaron la capacidad de almacenamiento (Recurso 16) es
27 variables cuantitativas y cualitativas (Ver Ta-

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 137

Figura 2 - Piezas cerámicas características del estilo Aguada. A. Arriba: boles o pucos Aguada negro grabado; abajo: vasijas de
tres cuerpos Aguada negro grabado. B. Vasijas modeladas con motivos antropo y zoomorfos. C. Motivos decorativos caracte-
rísticos del estilo Aguada

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


138 A. Laguens

igual a la de varios sitios que tienen porcentajes los dos primeros componentes el 93.50% de la
de cerámica Tosca superior al 10%. variabilidad existente. En el primer componente
las variables de mayor peso en valores absolutos
Si consideramos la agrupación de los sitios por son variables relacionadas con la construcción del
su tamaño, vemos que las propiedades de los re- espacio y el trabajo. En el segundo componente,
cursos son variables dentro de cada clase y cada son las relacionadas con la alfarería de otras cla-
una de ellos estará caracterizado por propiedades ses (ni Aguada ni ordinaria), la capacidad de al-
diferentes y, posiblemente, diferenciales. Sin em- macenamiento y la inversión artesanal en la clase
bargo, podemos distinguir una tendencia general ordinarias y otras clases. Su resultado (Figura 3)
hacia una mayor concentración de recursos en los representa el espacio multidimensional de las
sitios Muy Grandes. Si analizamos estos datos en condiciones de pertenencia de los casos de estu-
términos de la estructura de la distribución de los dio a un grupo, en base a la distribución del volu-
recursos (Tabla 2), los sitios Muy Grandes acumu- men y de la estructura de las distintas clases de
lan más del 50% en 12 de las 20 variables, con va- recursos, es decir, un modelo gráfico simplificado
lores no inferiores al 16% para las ocho variables del espacio social. Las posiciones de cada uno de
restantes. Solamente en el caso de las superficies los grupos están determinadas por el conjunto de
techadas, de la cerámica Tosca y de otras clases, sus propiedades características, compartiendo
los sitios Pequeños y Medianos muestran los valo- más propiedades en común cuanto más próximos
res más altos; siendo los sitios grandes los de ma- se hallen en el espacio.
yor volumen de almacenamiento.
Se distinguieron por lo menos dos agrupa-
En la Tabla 3 se presenta una matriz de datos mientos con claridad y otros sitios intermedios
que representa el volumen de recursos dentro de entre ellos. Los sitios Muy Grandes, resultaron
cada sitio, en una lectura vertical de la matriz, se- más agrupados, con una correlación positiva
ñalando la importancia de cada clase de recurso alta, con propiedades en común de peso distin-
por sitio. Se destacan ciertas tendencias y dife- tas con respecto a aquellas que comparten los
rencias: en los sitios Muy Grandes, los recursos otros sitios entre sí. El segundo agrupamiento
dominantes son el espacio construido, y variables con correlaciones positivas altas reúne sitios de
asociadas a ellos, como la inversión de trabajo en las clases Pequeños y Medianos. El resto de los
la construcción y la superficie de los patios; en los sitios se agrupó de manera distinta en torno a los
sitios Grandes, las tendencias no son tan claras; dos ejes de variación, sin una correlación fuerte,
mientras que en los Pequeños y Medianos, res- y agrupados por un peso relativo distinto de las
pectivamente, se destacan como los recursos más variables. Dos de estos sitios pertenecen a la cla-
acumulados aquellos referidos a la alfarería y la in- se Medianos, mientras que el resto son de la clase
versión en trabajo asociada. Grandes. Esto resulta interesante, ya que se están
correlacionando sitios de ambas clases en dos po-
A partir del análisis de agrupamiento en un siciones distintas en el espacio multivariable, he-
cluster analysis no jerárquico, usando distancia cho que apunta a otras propiedades que agrupa y
euclidiana (Laguens 2007b), se pudieron diferen- distingue los sitios, distintas a las de aquellas va-
ciar al menos tres agregados significativos. El más riables que fueron consideradas en la definición
destacado y numeroso agrupó a la mayoría de los original de las clases de sitios.
sitios, incluyendo aquellos Pequeños y Medianos,
con distinto grado de similitud, mientras que por Observamos que las diferencias son netas: las
otro lado, se aislaron los sitios Grandes y Muy variables que agrupan a los sitios y a la vez los
Grandes. diferencian en el espacio social corresponden a
ámbitos muy distintos, a escalas de materialidad
En el análisis de componentes principales muy dispares, y a tipos de recursos con propie-
(PCA) los resultados alcanzados explicaron en dades contrastantes, no siendo los mismos para

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 139

SITIOS
RECURSOS Pequeños y Medianos Grandes Muy Grandes
CP68 M4 M1 CP73 SA18 SA24 M2 BDI PB GI16 CP69 IDI
1. SUPERFICIE 0,37 0,38 0,53 0,74 1,02 1,11 1,77 12,09 12,43 13,36 27,42 28,79
2. COLUMNAS 4,33 5,87 9,17 4,64 4,47 6,99 6,46 9,00 10,22 2,62 10,59 25,64
3. MUROS DE PIEDRA 0,45 0,00 6,93 0,59 0,15 0,00 16,69 16,37 4,14 0,00 16,93 37,75
4. MUROS 7,69 3,85 7,69 7,69 7,69 3,85 7,69 11,54 11,54 3,85 11,54 15,38
5. SUP. TECHOS 1,52 1,67 1,91 2,61 3,61 3,96 6,27 21,26 7,07 10,42 14,29 25,40
6. % TECHADO 12,97 14,07 11,45 11,31 11,35 11,35 11,32 5,61 3,60 2,49 1,66 2,81
7. RECINTOS 2,90 4,35 1,45 2,90 2,90 2,90 5,80 5,80 14,49 4,35 15,94 36,23
8. PATIOS 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 4,00 12,00 16,00 s/d 20,00 24,00
9. SUP.REC. 1,45 1,60 1,83 2,50 3,45 3,78 5,99 20,32 11,19 9,96 13,66 24,28
10. SUP.PAT. 0,95 0,93 1,40 1,97 2,71 2,97 4,73 13,48 11,14 s/d 5,87 53,85
11. INV.CONST. 1,32 1,62 4,06 1,56 1,56 2,18 5,65 15,74 7,45 1,92 17,50 39,45
12. AGUADA 2,42 2,61 2,87 3,68 12,74 0,00 9,48 18,45 14,42 10,03 23,30 s/d
13. TOSCO 15,08 12,49 10,34 10,94 12,42 4,61 12,71 2,25 8,06 10,49 0,61 s/d
14. OTROS 7,88 11,02 13,49 11,84 1,28 23,68 4,08 8,83 5,26 6,41 6,23 s/d
15. NMV 2,13 10,64 14,89 4,26 2,13 2,13 36,17 2,13 21,28 2,13 2,13 s/d
16. VOL Kg 2,13 10,64 14,89 4,26 2,13 2,13 36,17 2,13 21,28 2,13 2,13 s/d
17. INV.TR. 1 2,60 2,81 3,09 3,95 13,69 0,00 10,18 19,83 15,49 3,31 25,04 s/d
18. INV.TR. 2 15,67 12,97 10,75 11,37 12,90 4,79 13,20 2,33 8,38 7,01 0,63 s/d
19. INV.TR.3 7,06 9,88 12,10 10,61 1,15 21,23 3,66 7,92 4,72 16,08 5,59 s/d
20. INV.ART 7,97 8,32 8,60 8,53 8,82 9,22 8,63 10,44 9,48 9,09 10,90 s/d
Tabla 1 - Estructura de recursos. Claves de sitios: CP68, Cerco de Palos 68; M4, Martínez 4; M1, Martínez 1; CP73, Cerco de Palos
73; SA18, Saavedra 18; SA24, Saavedra 24; M2, Martínez 2; BI, Bordo de los Indios; PB, Piedras Blancas; GI16, Giles 16; CP69,
Cerco de Palos 69; IDI, Iglesia de los Indios.

cada agrupamiento. Esto es interesante, ya que queño en comparación con la escala arquitectóni-
lo que estaría diferenciando a cada uno de ellos ca de los otros, de baja o nula obstrusividad, baja
son recursos-capitales distintos. Podemos consi- inversión en trabajo, con poco costo de inversión
derar a los recursos del primer componente como de energía y bajo volumen de recursos necesa-
bienes inmuebles, de escala espacial grande, al- rios para su construcción. Son propiedades que
tamente visibles, con alto costo energético en su implican funciones distintas a las del otro com-
construcción y mantenimiento, que incluyen un ponente, de espectro limitado, de bajo potencial
alto volumen de recursos, desde la misma mate- comunicativo, de alcance restringido por su visi-
ria prima hasta la fuerza de trabajo para su cons- bilidad, aunque capacidad de acumulación y con
trucción y, en tanto contenedores espaciales, son potencial de ser vehículos de alta carga simbólica,
contextos potenciales de una alta variedad de como es la cerámica decorada.
prácticas múltiples. Estas propiedades implican
elementos con un fuerte potencial de comunica- Para resumir los resultados de manera más
ción, con una alta carga simbólica, de inmediata gráfica sintetizamos el espacio de las posiciones
denotación y posibles de ostentación pública y sociales a partir de la organización sincrónica del
de ser símbolos de poder. Por su parte, los recur- volumen y de la estructura del capital en sus di-
sos del segundo componente se caracterizan por ferentes especies (basado en BOURDIEU, 1998:
propiedades contrastantes con las anteriores, en 123-125; LAGUENS, 2014), a partir del gráfico de
tanto se trata de objetos muebles, de tamaño pe- los Componentes Principales (Figura 4). Los ejes

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


140 A. Laguens

son más abundantes ciertas especies de recursos;


SITIOS
ello contrasta con otras especies de recursos, que
RECURSOS % sitios % sitios % sitios se distribuyen de otra manera en los sitios más
MG G PyM pequeños, y que tienden a agruparse en la parte
1. SUPERFICIE 94,09 2,88 3,03 inferior del gráfico. Vemos así que los elementos
diferenciadores de cada agrupamiento en el es-
2. COLUMNAS 58,08 13,44 28,48
pacio social son diferentes; no podemos afirmar
3. MUROS PIE- que haya una o ciertas clases determinadas de
DRA 75,19 16,69 8,12 elementos que distingan a todos, sino que hay
4. MUROS 53,85 11,54 34,62 una distribución diferencial y múltiple de varia-
bles que, a la vez que caracterizan a los agregados
5. SUP. TECHOS 78,45 10,23 11,33
por compartir propiedades en común dentro de
6. % TECHADO 16,17 22,67 61,16 cada uno, los distingue y separa de los otros por
7. RECINTOS 76,81 8,70 14,49 otras propiedades compartidas.
8. PATIOS 72,00 8,00 20,00
9. SUP.REC. 79,40 9,77 10,82 6.2 Análisis de la materialidad de las prácticas.
10. SUP.PAT. 84,34 7,70 7,96
Un segundo análisis apuntó a saber cómo
11. INV.CONST. 82,06 7,83 10,12
se hizo intervenir y participar a la cultura mate-
12. AGUADA 66,20 9,48 24,32 rial en aquellos entramados de relaciones entre
13. TOSCO 21,40 17,32 61,28 gente y cosas a través de las prácticas discursi-
vas materiales en distintos contextos. Allí con-
14. OTROS 26,73 27,76 45,51
curren varias dimensiones, materiales e inma-
15. NMV 27,66 38,30 34,04 teriales, pero no hay manera a priori de saber
16. VOL.AL- cuáles son exactamente ni su peso relativo. Por
MAC. 27,66 38,30 34,04 ello partimos de aquellas más asequibles desde
el registro arqueológico en general, y del caso
17. INV.TR. 1 63,68 10,18 26,14 de estudio en particular. Consideramos cuatro
18. INV.TR. 2 18,35 17,99 63,66 dimensiones, estrechamente vinculadas con el
19. INV.TR.3 34,30 24,89 40,81 cambio social y mutuamente entrelazadas: la di-
mensión espacial, la producción tecnológica, la
20. INV.ART 39,92 17,85 42,23 dedicación artesanal y la dimensión económica,
Tabla 2 - Distribución acumulada de recursos. Claves: MG, abarcando cada una de ellas diversos elemen-
Muy Grandes; G, Grandes; M, Medianos; P, Pequeños tos. A continuación resumimos los resultados
obtenidos solamente para las prácticas materia-
ortogonales marcan el volumen relativo de recur- les asociadas el espacio construidos (mayor de-
sos y los recuadros con los nombres de los sitios talle puede consultarse en LAGUENS y BONNIN,
la posición relativa de los mismos, a la par que los 2005) y comentamos de manera general el caso
gráficos de barras muestran el volumen particular de otros bienes.
de cada especie de recurso a partir del segundo
componente. Vemos allí cómo ciertas especies de Para el análisis de la dimensión espacial tra-
recursos y volúmenes se agrupan relativamente bajamos en dos escalas: una mayor del espacio
con distintas clases de sitios y cómo se distribu- de asentamiento en el valle y otra menor, de
yen diferencialmente en función de la cantidad unidades constructivas individuales (LAGUENS,
de recursos en juego. Se puede observar cómo los 2005). Dentro de la primera, mediante análisis
sitios de mayor jerarquía se hallan agrupados en de distribución, vecino más cercano e intervisi-
la parte superior del gráfico, donde predominan y bilidad (ASSANDRI 2010; ASSANDRI y LAGUENS

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 141

SITIOS
RECURSOS Pequeños y Medianos Grandes Muy Grandes
M4 M1 CP68 CP73 SA18 SA24 M2 BDI IDI PB CP69 GI16
1. SUPERFICIE 5,01 5,54 5,64 9,22 11,75 11,84 12,21 37,66 44,76 45,45 60,50 62,53
2. COLUMNAS 2,48 3,07 2,08 1,85 1,65 2,37 1,42 0,89 1,27 1,19 0,74 0,39
3. PIRCA 0,00 2,16 0,20 0,22 0,05 0,00 3,41 1,51 1,74 0,45 1,11 0,00
4. MUROS 0,03 0,05 0,07 0,06 0,05 0,02 0,03 0,02 0,01 0,02 0,01 0,01
5. SUP. TECHOS 1,55 1,41 1,61 2,30 2,94 2,96 3,04 4,66 2,78 1,82 2,22 3,43
6. % TECHADO 0,91 0,59 0,96 0,69 0,64 0,59 0,38 0,09 0,02 0,06 0,02 0,06
7. RECINTOS 0,09 0,02 0,07 0,06 0,05 0,05 0,06 0,03 0,09 0,08 0,05 0,03
8. PATIOS 0,03 0,02 0,03 0,03 0,03 0,02 0,02 0,02 0,02 0,03 0,02 s/d
9. SUP.REC. 1,55 1,41 1,61 2,30 2,94 2,96 3,04 4,66 2,78 3,01 2,22 3,43
10. SUP.PAT. 3,46 4,13 4,03 6,92 8,81 8,88 9,16 11,78 23,50 11,44 3,63 s/d
11. INV.CONST. 8,08 16,03 7,51 7,34 6,77 8,70 14,66 18,42 23,04 10,23 14,51 3,38
12. AGUADA 0,25 0,22 0,27 0,34 1,08 0,00 0,48 0,42 s/d 0,38 0,37 0,34
13. TOSCO 1,60 1,05 2,20 1,32 1,39 0,47 0,85 0,07 s/d 0,28 0,01 0,47
14. OTROS 1,10 1,07 0,89 1,11 0,11 1,89 0,21 0,21 s/d 0,14 0,10 0,23
15. NMV 0,15 0,16 0,03 0,06 0,03 0,02 0,26 0,01 s/d 0,08 0,00 0,01
16. VOL Kg 8,84 9,83 2,02 3,34 1,55 1,42 15,68 0,42 s/d 4,89 0,29 0,63
17. INV.TR. 1 3,79 3,30 3,98 5,03 16,13 0,00 7,16 6,28 s/d 5,77 5,62 1,58
18. INV.TR. 2 14,38 9,45 19,79 11,91 12,50 4,26 7,63 0,61 s/d 2,56 0,12 2,75
19. INV.TR.3 14,27 13,86 11,62 14,48 1,45 24,63 2,76 2,69 s/d 1,88 1,34 8,21
20. INV.ART 32,44 26,62 35,40 31,43 30,09 28,89 17,54 9,58 s/d 10,21 7,08 12,54

Tabla 3 - Volumen de recursos (% recursos / sitio). Claves en Tabla 1

2003) se determinó la presencia de regularida- (entre 500 y 1000 m2). Por su parte, los sitios pe-
des que resultaban en una jerarquización inter- queños (100 m2 promedio de superficie) tienen
na de cada unidad de asentamiento o aldea, a una distancia media entre sí de 50 m, y son los
partir de principios de asociación y de distancia más abundantes. A su vez, hay una segregación
entre las cuatro clases sitios y de relación al río de manera tal que los sitios pequeños rara vez
principal. se hallan en proximidades de sitios grandes. El
resultado son agregados espaciales de alrede-
Dos variables claves marcan estas diferen- dor de 50 unidades residenciales cada uno, en
cias, co-variando entre sí: el tamaño del espacio tres distintos sectores del valle, a la manera de
construido y la distancia entre unidades. A ma- aldeas, con un patrón semejante (Figura 1): al
yor superficie de espacio construido, mayor el menos un sitio muy grande, aislado y destacado
grado de aislamiento relativo y menor la distan- en el paisaje, con alta visibilidad, en proximidad
cia al río. Así, los sitios de mayor tamaño (más solo de algunos sitios medianos, con mayor can-
de 1000 m2 de superficie) no tienen otros sitios tidad de sitios pequeños muy cercanos entre sí,
alrededor a menos de 400 m promedio de dis- de visibilidad inter sitio restringida por su con-
tancia, los que suelen ser de tamaño mediando centración espacial (ASSANDRI 2010).

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


142 A. Laguens

Figura 3 - Gráfico múltiple de sitios (cuadrado negros) y recursos (círculos grises) representando los dos primeros componentes
principales. Claves de sitios: PB, Piedras Blancas; M1, Martínez 1; M4, Martínez 4; CP68, Cerco de Palos 68; CP73, Cerco de Pa-
los 73; SA24, Saavedra 24; GI16, Giles 16; SA18, , Saavedra 18; M2, Martínez 2; BI, Bordo de los Indios; IDI, Iglesia de los Indios;
CP69, Cerco de Palos 69. Claves de recursos: 1: Superficie en m2; 2: Técnicas constructiva: Tapia/columna; 3: Tec. Cons: muros
de piedra corrida en m lineales; 4: Variedad de muros; 5: Superficie techada; 6: % superficie techada; 7: Cantidad recintos;
8: Cantidad patios; 9: Superficie recintos; 10: Superficie patios; 11: Cerámica Aguada; 12: Cerámica Tosca; 13: Otra cerámica;
14: Cantidad de metal; 15: Variedad de metal; 16: Cantidad especies animales; 17: MNI; 18: NISP; 19: Cantidad instrumentos
óseos; 20: Variedad inst. óseos; 21: Nro. Mínimo de vasijas de almacenamiento; 22: Volumen en kg de almacenamiento; 23:
Inversión en trabajo Clase I (= 15 ptos); 24: Inversión en trabajo Clase III (= 9 ptos.); 25: Inversión en trabajo Clase II (= 13 ptos);
26: Inversión artesanal; 27: Construcción

Tomando los datos promedio del espacio los sitios más Pequeños. Las proporciones entre
ocupado para cada una de las clases de sitios, cantidad de unidades y superficie ocupada son
en una muestra de 82 unidades residenciales, casi inversas: mientras el 21 % de los sitios (los
se observó que mientras 48.500 m2 de cons- Muy Grandes) ocupan casi el 75 % de la tierra,
trucciones se distribuyen solamente entre las 9 casi el 80 % del resto de los sitios solamente ocu-
unidades de asentamiento más grandes, 8.500 pan algo más del 25 % del espacio.
m2 se distribuyen entre 23 unidades de aproxi-
madamente 350 m2 cada una, o bien 33.500 m2 Se puede considerar entonces que el habitar,
entre 73 unidades. De manera similar, la super- como práctica, en ese contexto espacial, pudo
ficie promedio ocupada por el espacio construi- inscribir cotidianamente diferencias de manera
do contrasta entre cada clase: los sitios Grandes material. Además, lo material participa a su vez
son proporcionalmente 51,5 veces mayores que en otros campos, en tanto simultáneamente es

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 143

Figura 4 - Representación de la distribución de recursos y su estructura a partir de los componentes principales. Los gráficos de
barra representan la proporción relativa de cada clase de recurso en las diferentes clases de sitios.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


144 A. Laguens

objeto, vehículo, símbolo y materia de las inte- mismo, otro nivel de discurso apunta hacia la vio-
racciones entre las personas. Todo en conjunto lencia, la muerte y lo salvaje, aspectos del mundo
–espacio portante y contenido– conforma ma- quizás solamente manejables por gente especiali-
terializaciones diversas de la desigualdad social, zada en el ritual. Así, un bien que en una esfera eco-
que estructurando el mundo y la vida de las per- nómica de posesión y circulación funciona como
sonas, configuraba así activamente individuos un recurso de uso y consumo generalizado, en las
posicionados de manera desigual en el espacio prácticas efectivas participa simultáneamente en
social, a la par de configurar a este mismo, recur- otro campo cargado de simbolismo, reforzando las
sivamente. estructuras de diferenciación establecidas, contri-
buyendo a su universalización, o naturalización.
Pero ello desentona con otra práctica, la de Con respecto a la economía y consumo de recursos
la construcción de esos mismos sitios que, pese animales, existe un juego similar entre la aparente
a las diferencias en tamaño, era generalizada en igualdad y la potencialidad de acceso generalizado
cuanto al uso de materiales y técnicas construc- a especies particulares, frente a las prácticas efec-
tivas, lo que haría dudar de la vigencia de ciertas tivas de su consumo, restringido a ciertas partes
pautas materiales de diferenciación espaciales. anatómicas para algunos (DANTAS, 2010).
Todas las clases de sitios, más allá de su tamaño
y emplazamiento, comparten un repertorio en Es como si ciertos elementos materiales fun-
común de recursos constructivos, tanto materia- cionasen como recursos compartidos por todas las
les como culturales, limitado a muros de tapia, personas, potencialmente sin restricción, en una
con columnas de piedras seleccionadas, paredes aparente igualdad; sin embargo, a la vez son vehí-
de piedra simples y dobles, paredes de piedras culo de diferenciación cuando entran a participar
clavadas, con techos de maderas locales (excep- en la configuración de distintas prácticas, convir-
to dos Muy Grandes con cumbreras de maderas tiéndose así en otras formas de recursos, a veces
externas al valle). Es decir, la materialidad de las manipulados o poseídos en un volumen mayor.
técnicas y materiales utilizados y expuestos a las
vista no enfatizaban la diferencia, sino la difumi- Podemos pensar entonces que en Ambato la
naban. Sin embargo, la manera de su combina- cultura material participaba en la definición, man-
ción en morfologías diferentes por la complejidad tenimiento y reproducción de desigualdades de
del diseño arquitectónico y el emplazamiento en una manera ambigua: mientras supuestamente
lugares seleccionados del paisaje, distinguía a los denotaba uniformidad en una dimensión, a la vez
sitios, como el caso de los más grandes, residen- marcaba desigualdad en otra; mientras aparente-
ciales y ceremoniales. mente se compart����������������������������������
ía��������������������������������
sin distinciones ni restriccio-
nes aparentes en el acceso en cuanto a su varie-
Esto es un fenómeno que se repite en otras ma- dad, a la vez participaba de un modo diferenciador
terialidades no detalladas aquí (LAGUENS, 2007a), por su cantidad y acumulación.
como la alfarería, los recursos animales, la capaci-
dad de almacenamiento por sitio, el uso ritual de
ciertas especies animales. Se trata de la participa- 7. Consideraciones finales.
ción de lo material en una doble articulación entre
la igualdad y la diferencia. Por ejemplo, la alfarería Planteamos pensar en la materialización de
es un bien que, en tanto recurso de uso universal la desigualdad desde una perspectiva relacional,
poseía un potencial de consumo homogéneo para donde múltiples dimensiones materiales e inma-
toda la gente, desvaneciendo diferencias entre sus teriales interactúan a través de cosas y personas,
poseedores. No obstante, uno de los mensajes del entrando en juego simultáneamente en distintos
discurso iconográfico del estilo Aguada apunta a campos de interrelación y que, acorde con ello, se
diferencias entre las personas, señalando perma- distribuyen de manera desemejante en el espacio
nentemente la jerarquía y la diferenciación: jefes o social, marcando y reproduciendo desigualdades.
señores sentados, shamanes y sacrificadores. Asi- Nos preguntamos sobre el rol de lo material en la

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones... 145

diferenciación social, sobre la lógica de su interre- BARAD, K. (2003): “Posthumanist performativity:


lación y configuración en diferentes dimensiones how matter comes to matter”. Signs: Jour-
de las prácticas socio-materiales, junto a su posi- nal of Women in Culture and Society, 28
bilidad de análisis en los registros arqueológicos. (3): 801–31.
BARAD, K. (2007): Meeting the Universe Halfway:
Trabajamos como caso las sociedades Aguada Quantum Physics and the Entanglement
del valle de Ambato con un enfoque relacional, of Matter and Meaning. Duke University
estudiando la cantidad, variedad y distribución de Press. Durham.
recursos-capitales en juego, con el fin de descubrir BOTTICELLI, S. (2011): “Prácticas discursivas. El
su estructura y definir a partir de allí el universo abordaje del discurso en el pensamiento
de posiciones sociales posibles, para finalmente de Michel Foucault”. Instantes y Azares.
caracterizar con ello un espacio social diferencia- Escrituras nietzscheanas, 9: 111-126.
do. A su vez, vimos la lógica detrás de las prácticas BOURDIEU, P. (1979): La distinción. Crítica social
discursivas materiales donde entraban en juego del juicio. Taurus. Madrid.
esos recursos-capitales y cómo la materialidad res- BOURDIEU, P. (1984): Sociología y Cultura. Editorial
pondía a un inter-juego entre la ambigüedad de la Grijalbo. México: 281-310.
aparente igualdad y la desigualdad efectiva. BOURDIEU, P. (1986): “The forms of capital”. Pub-
licado originalmente en: Ökonomisches
En suma, creemos que la desigualdad no esta- Kapital, kulturelles Kapital, soziales Kapi-
rá solo marcada materialmente por distintas cla- tal”. En: Soziale Ungleichheiten (Soziale
ses de cosas y su acceso diferenciado, ni por es- Welt, Sonderheft 2): 183-98. Otto Schartz
tructuras fijas que pre-datan a los individuos, sino & Co., Goettingen [1983]. Traducción de
también por iguales materialidades entrando en Richard Nice. [http://www.marxists.org/
juego en relaciones distintas. La performatividad reference/subject/philosophy/Works/
y rutinización de las prácticas discursivas materia- fr/bourdieu-forms-capital.htm. Fecha de
les particulares involucradas irán así producien- consulta: 16/05/2014].
do y estabilizando configuraciones socialmente BOURDIEU, P. (1988): Cosas dichas. Editorial
diferenciadas, materializando de este modo a la Gedisa. Buenos Aires: 127-142.
desigualdad. BUTLER, J. (2002 [1993]): Cuerpos que impor-
tan. Sobre los límites materiales y dis-
cursivos del “sexo”. Paidós. Barcelona.
CRUZ, P. (2007): “Hombres complejos y señores
Bibliografía. simples. Reflexiones en torno a los mo-
delos de organización social desde la
ALBERTI, B. y MARSHALL, Y. (2009): “Animating arqueología del valle de Ambato (Cata-
Archaeology: Local Theories and Con- marca)”. En NIELSEN, A. E., M. C. RIVOL-
ceptually Open-ended Methodologies”. TA, V. SELDES, M. M. VAZQUEZ y P. H.
Cambridge Archaeological Journal, 19 (3): MERCOLI (Eds.): Procesos sociales pre-
345–57. hispánicos en el sur andino. La vivienda,
ASSANDRI, S. (2010): “Espacio de asentamiento y la comunidad y el territorio. Editorial
campos visuales en la arqueología del Va- Brujas, Córdoba, Argentina: 99-122.
lle de Ambato, Catamarca, Argentina”. Re- DANTAS, M. (2010): Arqueología de los anima-
vista del Museo de Antropología, 3: 61-76. les y procesos de diferenciación social
ASSANDRI, S. y LAGUENS, A. (2003): “Asentamien- en el valle de Ambato, Catamarca, Ar-
tos aldeanos Aguada en el Valle de Amba- gentina. Facultad de Filosofía y Huma-
to”. Actas del XIII Congreso Nacional de Ar- nidades, Universidad Nacional de Cór-
queología Argentina, III: 31-40, Córdoba, doba, Argentina. Tesis Doctoral.
Argentina. FOUCAULT, M. (2008 [1969]): La arqueología
del saber. Siglo XXI. Buenos Aires.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 127-146


146 A. Laguens

GIDDENS, A. (1998 [1984]): La constitución de la MACGUIRE, R. H. y D. J. SAITTA (1998): “Although


Sociedad: bases para la teoría de la es- They Have Petty Captains, They Obey
tructuración. Amorrortu editores. Bue- Them Badly: The Dialectics of Prehispan-
nos Aires. ic Western Pueblo Social Organization”.
LAGUENS, A. (2005): “Arqueología de la diferen- En D. S. WHITEY D. S. (Ed.): Reader in
ciación social en el valle de Ambato, Ca- Archaeological Theory. Post-Processual
tamarca, Argentina (s. II - VI d.C.): el ac- and Cognitive Approaches. Routledge.
tualismo como metodología de análisis”. Londres: 275-300.
Relaciones de la Sociedad Argentina de NIELSEN, A. E. (2007): “Pobres jefes: aspectos
Antropología, XXIX: 137-162. corporativos en las formaciones socia-
LAGUENS, A. (2007a): “Contextos materiales de les pre-inkaicas de los Andes circumpu-
desigualdad social en el valle de Ambato, neños”. En GNECCO, C y LANGEBAEK, C.
Catamarca, Argentina, entre los siglos VII (Eds.): Contra el pensamiento tipológico.
y X d.C.”. Revista Española de Antropolo- Universidad de los Andes, Bogotá, Co-
gía Americana, 37 (1): 27-49. lombia: 122-150.
LAGUENS, A. (2007b): “Espacio social y recur- PAUKETAT, T. R. (2007). Chiefdoms and other ar-
sos en la arqueología de la desigualdad chaeological delusions. Rowman Altami-
social”. En GNECCO, C y LANGEBAEK, C. ra.
(Eds.): Contra el pensamiento tipológico. PEREZ GOLLAN, J. A. (1991): “La Cultura de la
Universidad de los Andes, Bogotá, Co- Aguada vista desde el Valle de Ambato”.
lombia. Publicaciones del C.I.F.F.y.H. Arqueologia,
LAGUENS, A. (e.p.): “La rutinización de las prác- 46: 157-174.
ticas materiales, la memoria social y la PEREZ GOLLAN, J. A. y O. R. HEREDIA (1975): “In-
cimentación del habitar en el devenir del vestigaciones arqueológicas en el depar-
poblamiento inicial del centro de Argen- tamento Ambato, Provincia de Catamar-
tina”. En: MIOTTI, L. y D. HERMO (Eds.): ca”. Relaciones de la Sociedad Argentina
Arqueologías y narrativas del poblamien- de Antropología, IX (nueva serie): 59-68.
to inicial de los paisajes sin historia. Sim-
���� PÉREZ GOLLÁN, J.A. y O. R. HEREDIA (1987):
posio del Hombre Temprano, Pereyra, “Hacia un replanteo de la Cultura de
Colombia. la Aguada”. Cuadernos del Instituto
LAGUENS, A. (2014): “Social Space and the Ar- Nacional de Antropología, 12: 161-178.
chaeology of Inequality: Insights into PÉREZ GOLLÁN, J. A., M. BONNIN, A. LAGUENS,
Social Differences at Ambato Valley, S. ASSANDRI, L. FEDERICI, M. GUDEMOS,
Southern Andes, Argentina”. En GNECCO, J. HIERLING y S. JUEZ (2000): Proyecto
C y LANGEBAEK, C. (Eds.): Against Typo- arqueológico Ambato: un estado de la
logical Tyranny in Archaeology. Springer cuestión. Shincal 6: 115-124.
Science. NewYork: 75-98. SOFAER, J. (2006): The body as material culture: a
LAGUENS, A. y BONNIN, M. (2005): “Recursos ma- theoretical osteoarchaeology, Cambridge
teriales y desigualdad social en la arque- University Press, Cambridge.
ología de Ambato, Catamarca” La Cultura THRIFT, N. (2008): Non Representational Theory.
de La Aguada y sus expresiones region- Space|politics|affect. Routledge, Oxon.
ales. Editorial de la Universidad Nacional
de la Rioja. La Rioja, Argentina: 23-34.
LAGUENS, y PAZZARELLI, F. (2011): “¿Manufac-
tura, uso y descarte? O acerca del entra-
mado social de los objetos cerámicos”.
Revista del Museo de Antropología, IV:
113-126.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 127-146
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 147-158, año 2014
Recepción 15-V-2014; Revisión: 05-VII-2014; Aceptación: 08-IX-2014
ISSN: 2174-856X

ESTUDIO SOBRE LAS PATOLOGÍAS ORALES DE LOS INDIVIDUOS DEL CLAUSTRO DE


SAN PABLO, BURGOS (SS. XIV-XVI)

San Pabloko klaustroaren gizabanakoen ahozko patologiei buruzko analisia, Burgos (XIV.-XVI. m.)

Study on oral pathologies of individuals in the cloister of San Pablo, Burgos (14th-16th centuries)

Zuriñe Sánchez Puente (*)


Rebeca García González (*)
Ana Gracia Téllez (**)
José Miguel Carretero Díaz (*)

Resumen:
El siguiente trabajo aborda el estudio de las patologías dentales presentes en los individuos halla-
dos en el claustro del convento de San Pablo (Burgos), perteneciente a los siglos XIV-XVI. La muestra
consiste en un total de 71 individuos de ambos sexos, que abarcan todos los grupos de edad. Se
han registrado la presencia o ausencia de diferentes patologías orales: caries, cálculo, enfermedad
periodontal, abscesos y desgaste dental. Para el registro se ha elaborado una base de datos en la
que se ha anotado el tipo y la gravedad de cada enfermedad. Se establecieron cuatro grupos dife-
rentes, basados en la erupción de los molares permanentes, para determinar diferentes estatus en
el desarrollo.
Palabras clave:
Antropología dental; Desgaste dental; Caries; Cálculo dental; Baja Edad Media; Edad Moderna; Bur-
gos.

Laburpena:
Ondorengo lana San Pabloko (Burgos) komentuaren klaustroan, XIV. eta XVI. mendeen artekoa, aur-
kitutako gizabanakoen ahozko patologien azterketari ekiten dio. Lagina bi sexuetako 71 gizabanakoez
osatuta dago, adin guztiak hartzen dituenak. Ahozko patologia desberdinen egotea edo ez egoteari
buruzko informazioa bildu zen: txantxarra, hortzetako lertzoa, gaixotasun periodontala, abzesuak eta
hortz-higadura. Honetarako datu base bat egin zen eta bertan gaixotasun bakoitzaren mota eta la-
rritasuna jaso ziren. Gizabanakoak lau adin talde desberdinetan sailkatu ziren, behin betiko haginen
irtetearen arabera definitutakoak, gaixotasun bakoitzaren garapenaren egoera ezartzeko.

* Laboratorio de Evolución Humana, Edificio I+D+I, Universidad de Burgos, Plaza Misael Bañuelos s/n, 09001, Burgos. 947-259324.
zurisan8@gmail.com; mrgarcia@ubu.es; jmcarre@ubu.es.
** Centro Mixto UCM-ISCIII de Investigación sobre evolución y comportamiento humanos. Avd. Monforte de Lemos 5, pabellón
14. 28029 Madrid. 918222841. agracia@isciii.es

147
148 Z. Sánchez et al.

Hitz-gakoak:
Hortzetako antropologia; Hortz-higadura; Txatxarra; Hortzetako lertzoa; Behe Erdi Aroa; Aro Mo-
dernoa; Burgos.
Summary:
This paper shows a detailed study of oral pathologies in a sample from the medieval monastery of
San Pablo (Burgos, Spain). Presence or absence and type of dental caries, calculus, periodontal dis-
ease, abscesses and dental wear have been recorded in 71 individuals of both sexes and all groups
of ages-at-death. To do that, an especial database was created, in which the type and severity of
each disease were recorded. Four different age groups were established based on permanent molar
eruption, which allow us to determine different developmental status.
Key words:
Dental anthropology; Tooth wear; Caries; Dental calculus; Late Middle Ages; Modern Period; Bur-
gos.

1. Introducción. tro, Iglesia y Sala Capitular. En las tres zonas se


encontraron inhumaciones, todas ellas de tipo
En el actual emplazamiento del “Solar de la fosa.
Evolución Humana” (Burgos) se levantaba el
“Convento dominico de San Pablo” pertene- El objeto de este estudio son, únicamente, los
ciente al siglo XIII. El complejo empezó a cons- individuos del claustro. En esta zona se encontra-
truirse por la iglesia, la cual contaba con triple ron un total de 118 inhumaciones, de las que se
nave y capillas a ambos lados. En cuanto a las analizaron aquellas que contaban con dentición
dependencias de los frailes, estas comenzaron y presentaban un excelente estado de conserva-
a construirse en el siglo XIV, a raíz de las do- ción (un total de 71 inhumaciones). De estas, los
naciones de Fernando IV, en la zona Este del individuos adultos yacen con la cabeza orientada
claustro. al Oeste, mirando al Este, de acuerdo al ritual cris-
tiano de resurrección. En cambio, los individuos
Antes de la construcción del complejo de infantiles no guardan esa orientación, quizá por
Evolución Humana, se llevó a cabo una inter- no encontrarse aún dentro de la comunidad cris-
vención arqueológica en el año 2000, en la que tiana (ADÁN ÁLVAREZ, 2003).
se realizaron varias trincheras, abarcando un
total de 430 m2, con lo que consiguió documen- A pesar de haberse encontrado varios niveles
tarse varias partes del antiguo convento, más de inhumaciones (siempre mejor conservados los
concretamente, parte de la fachada de la igle- adultos de los niveles inferiores) fue difícil iden-
sia y el corredor sur del claustro (ADÁN ÁLVA- tificar las fosas, debido a que el sedimento que
REZ, 2003). las rellena es similar al resto: por ello, todos los
enterramientos fueron asignados bajo la misma
Posterior a esta primera intervención ar- sigla: UE 1-250.
queológica y a raíz de los datos obtenidos, se
procedió a una excavación entre los años 2002 La intención del siguiente trabajo es hacer un
y 2003, con la intención principal de ampliar la análisis de las diferentes patologías dentales de
superficie de excavación hasta el área que ocu- los individuos enterrados en el claustro, prestan-
paría más tarde el complejo de Evolución Hu- do especial atención a caries, cálculo dental, abs-
mana. Durante esta excavación se reconocieron cesos, reabsorción alveolar y desgaste dentario.
tres áreas distintas de enterramientos: Claus- Con ello, pretendemos ampliar la información
sobre los individuos que habitaron estas tierras

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo... 149

durante los siglos XIV, XV y XVI, con el fin de ponden, respectivamente, a los siguientes rangos
aproximarnos un poco más al conocimiento de de edad: 1) 0-6 años, 2) 6-12, 3)12-18 y 4) 18 en
sus costumbres, higiene bucal y posible dieta. adelante (HILLSON, 2001b).

La estimación del sexo se ha realizado sola-


2. Material y métodos. mente en los individuos adultos a partir de los
rasgos esqueléticos más significativos. El criterio
Del total de tumbas excavadas en el Convento mayoritariamente utilizado ha sido la morfolo-
de San Pablo, la muestra de este estudio se com- gía de la pelvis (PHENICE, 1969; OUSLEY y JANTZ,
pone de 71 individuos (29 adultos y 42 subadul- 2012), puesto que ésta es la región anatómica
tos) provenientes del claustro. que más información aporta sobre el dimorfismo
sexual óseo. En los casos donde no había registro
El material dental que se ha estudiado reúne de la pelvis, o donde el estado de conservación
un total de 960 dientes, de los que 484 pertene- no ha permitido una valoración objetiva de los ca-
cen a individuos adultos y 476 a subadultos (entre racteres sexuales, la estimación sexual se realizó a
estos últimos, 210 son temporales y 266 dientes partir de los rasgos sexualmente dimórficos pre-
son permanentes). sentes en el cráneo y en el esqueleto postcraneal
(KROGMAN, 1986; ROGERS, 2005; ALBANESE et
Esta muestra ha sido clasificada en distintos al, 2005). De acuerdo con estos criterios, la mues-
grupos de edad (Ver Figura 1), con el fin de anali- tra de individuos se compone de 9 mujeres y 20
zar su efecto sobre la variabilidad en la presencia varones.
y prevalencia de las distintas patologías dentales.
Se han establecido cuatro grupos: 1) abarca des- Para el estudio paleoestomatológico se ha re-
de la erupción de la dentición temporal hasta la gistrado, en primer lugar, la presencia/ausencia
del primer molar definitivo, 2) en este grupo esta- de cada uno de los dientes y su estado general,
clasificándolos según su aparición du-
rante la excavación (hallado in situ o
encontrado aislado) y el estado de su
alveolo, si estuviera incluido en él. Para
ello se creó una ficha, a partir de una
modificación de CHIMENOS-KÜSTNER,
2003, en la cual queda recogida la in-
formación junto a la gravedad de cada
patología analizada sobre cada indivi-
duo.

Los signos patológicos o anómalos


que se han examinado son los siguien-
tes:
Figura 1. Distribución de los individuos según su estado de desarrollo.

rían incluidos los individuos que tienen el primer 2.1. Caries dental.
molar definitivo completamente erupcionado,
pero en los que el segundo molar todavía no ha La caries se define como una cavidad o pérdi-
comenzado su erupción, 3) incluye los individuos da de tejido dentario en la corona y/o en la su-
en los que el segundo molar ha erupcionado pero perficie radicular (HILLSON, 2001a). Su presen-
todavía no lo ha hecho el tercer molar definitivo, cia responde a un proceso de destrucción de los
4) incluye los individuos en los que el tercer molar tejidos dentales y puede suponer la destrucción
ya está erupcionado. Estos cuatro grupos corres- del esmalte, la dentina y el cemento, debido a

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 147-158


150 Z. Sánchez et al.

la acción del ácido por bacterias propias de la va, como signo óseo acompañante, un aumento
placa dental. de la porosidad alrededor del alveolo de las pie-
zas dentarias afectadas. En determinadas ocasio-
Las caries dentales fueron evaluadas de forma nes, es posible apreciar un “ribete óseo” más o
macroscópica en todos los dientes. Esta varia- menos afilados sobre la zona ósea afectada. Esta
ble se ve influenciada por otros factores además patología es una de las principales responsables
de la dieta, como el grupo de edad y el tipo de de la pérdida antemortem de piezas dentarias
diente: por lo tanto, se analizaron los dientes an- (AUFDERHEIDE y RODRÍGUEZ-MARTÍN, 1997).
teriores y posteriores y la superficie afectada. Se
establecieron cuatro superficies diferentes en las Se han establecido diferentes grados de reab-
que las caries podían aparecer: oclusal, coronal, sorción alveolar según la sección del diente ex-
unión cemento-esmalte (CEJ: Cementoenamel puesta, considerando el grado más alto cuando
Junction) y raíz (HILLSON, 2001a). También, po- la exposición de la raíz supera los 6 mm (CHIME-
demos distinguir diferentes estadios de gravedad: NOS-KÜSTNER, 2003):

a) Lesiones que afectan únicamente al esmalte Grado 1: la región alveolar es menor de 3 mm.
dental.
Grado 2: presencia moderada, entre 3 y 6 mm.
b) El esmalte y la dentina se ven afectados por la
caries. Grado 3: presencia severa, más de 6 mm.

c) La caries penetran en la pulpa.


2.4. Abscesos.

2.2. Cálculo dental. Los abscesos periapicales (de aquí en adelan-


te: abscesos) son el resultado de la lisis ósea tras
Se define el cálculo dental como una placa una acumulación de pus intra-alveolar, a conse-
mineralizada que aparece adherida a la superfi- cuencia de una infección provocada, en la mayo-
cie del diente (HILLSON, 2001b; LIEVERSE, 1999). ría de los casos, por la entrada de patógenos (ge-
Constituye un indicador de la línea de la encía en neralmente bacterias) a través de una caries, una
vida del individuo, y se considera la causa princi- severa atrición o periodontitis. La lesión provoca
pal de la enfermedad periodontal (LÓPEZ-MARTÍ- el daño en el hueso alveolar, abriendo un canal
NEZ, 2002; LIEVERSE, 1999). de drenaje para expulsar las bacterias a través de
éste (HILLSON, 2001b).
Los dientes fueron examinados en busca de
depósitos de cálculo. En este artículo nos hemos Se ha registrado el número total de abscesos.
limitado a subrayar la presencia o ausencia de Los datos fueron divididos según el sexo, el grupo
esta patología, atendiendo a las posibles diferen- de edad y el tipo de dentición afectada (anterior
cias halladas tanto entre grupos de edad, como o posterior).
entre la dentición anterior y la dentición poste-
rior.
2.5. Desgaste dental.

2.3. Enfermedad periodontal. Se trata de un proceso fisiológico, el cual ocu-


rre como consecuencia del contacto entre las su-
La enfermedad periodontal se traduce en una perficies oclusales e interdentarias de los dientes
resorción del hueso alveolar de maxilares y man- durante la masticación. Su grado puede variar y
díbulas, provocando, como consecuencia de ello, alcanzar niveles anormales, bien por un proceso
una exposición de las raíces en mayor o menor mecánico atípico, bien por una dieta muy abrasi-
grado (LANGSJOEN, 1997). Así mismo, se obser- va (AUFDERHEIDE y RODRÍGUEZ-MARTÍN, 1997).

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo... 151

Esta patología fue dividida en diferentes gra- 3.1.1. Caries dentales.


dos según la superficie afectada:
El número total de dientes con caries es 82, lo
Grado a: esmalte intacto o levemente desgasta- que supone el 16,94% de los dientes examinados
do. (Figura 2).

Grado b: una tercera parte del esmalte afectada. Ocho mujeres (100%) y 14 varones (70%)
cuentan al menos con una caries. Una mujer pre-
Grado c: varios puntos de dentina expuestos, so- senta AMTL (pérdida ante mortem del total de la
brepasando las dos terceras partes del esmalte. dentición), por lo que la frecuencia de esta lesión
se calcula sobre 8 mujeres.
Grado d: la corona del diente ha desaparecido
por completo. Respecto al tipo de dentición, las caries apa-
recen con mayor frecuencia en molares y premo-
Para poder comparar las diferencias existen- lares (23,63%). En caninos e incisivos ese porcen-
tes en la prevalencia (calculada como número taje se corresponde a 6,77%, lo que supone una
de dientes con una patología determinada/el diferencia estadísticamente significativa (p<0.05)
número total de dientes (LINGSTRÖM Y BORR- (Figura 3).
MAN, 1999)), tanto en la dentición anterior como
posterior, como en ambos sexos y por grupos de La superficie dónde se registran más caries es
edad, hemos realizado el test del χ². En dicho la superficie coronal del diente (46,34%) (tenien-
test hemos establecido como hipótesis nula a do un alto número estadísticamente significativo
contrastar la igualdad en la prevalencia de dos de caries en comparación a las demás superficies,
patologías dadas. Tal hipótesis se ve rechazada a p<0,05), seguido por caries en CEJ (línea cemen-
un nivel de significación menor o igual a 0,05. to-esmalte) (29,27%). El índice para las caries en
zona oclusal es de 19,51%. Las caries radiculares
Para la realización de estos análisis estadísti- son las menos frecuentes, con un porcentaje de
cos hemos utilizado tablas y fórmulas en EXCEL. 4,87% sobre el total de caries.

3. Resultados.

3.1. Adultos.

En total, han sido examina-


dos 484 dientes pertenecien-
tes a 29 adultos. Se han elabo-
rado dos tablas diferentes para
poder comparar las patologías Figura 2. Prevalencia y comparativa de las diferentes patologías orales.
analizadas. La Figura 2 mues-
tra la relación entre las caries,
el cálculo dental, enfermedad
periodontal y los abscesos. La
prevalencia de estas enferme-
dades por tipo de dentición se
registra en la Figura 3.

Figura 3. Prevalencia de las diferentes patologías según el tipo de dentición.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 147-158


152 Z. Sánchez et al.

3.1.2. Cálculo dental. premolares (3,54%) y en caninos e incisivos


(2,12%).
La Figura 2 muestra la frecuencia de los depósi-
tos de cálculo, la cual es la enfermedad más común
(81,4%). 3.1.5. Desgaste dental.
Esta afección aparece en todas las mujeres Se ha registrado en función del tipo de denti-
(8/8) y en el 85% de los hombres (17/20). ción, la presencia de diferentes grados de desgas-
te, con el fin de determinar la posible existencia de
No existen diferencias significativas en la fre- un patrón anómalo de masticación o hábitos.
cuencia entre los molares-premolares (80,48%) y
los caninos-incisivos (82,81%). En dentición anterior contamos con los valores
más altos en relación al grado 4 (28,57%), el que
se corresponde con una pérdida total de la corona
3.1.3. Enfermedad periodontal. por desgaste.

Se han registrado un total de 641 alveolos para En dentición posterior, en cambio, el grado más
el análisis de la presencia de reabsorción alveolar, presente es el 2. Además, encontramos los mismos
sin contar con la mujer que presenta AMLT. 192 al- valores para el grado 4 que en dentición anterior.
veolos muestran signos de enfermedad periodon-
Sin duda, en ambos tipos de dentición el grado
tal (29,95%) (Figura 2).
menos frecuente es el más bajo, esto es, los dien-
Si distinguimos la enfermedad por sexo, en tes se encuentran en su gran mayoría moderada-
las mujeres aparece en un 12,75% de la muestra, mente desgastados.
mientras que en los varones en un 41,64%. Por lo
que podemos decir que existe una diferencia sig-
3.2. Subadultos.
nificativa (P<0,05) entre ambos sexos, aunque de-
bemos tener presente la escasa representación de Han sido examinados un total de 42 individuos
mujeres en la muestra. subadultos. De estos, 28 individuos proceden de la
unidad 1-250 y cuentan con un total de 345 dien-
Un 32,86% de la dentición postcanina presenta tes, de los cuales 177 eran temporales y 168 per-
signos de reabsorción, mientras que para incisivos manentes. El resto, 14 individuos, se enmarcan en
y caninos el porcentaje es de 21,53%. Esta diferen- la unidad 1-350. Esta muestra supone 33 dientes
cia es estadísticamente significativa (p<0,05). temporales y 98 permanentes. En la Figura 4, po-
demos ver la distribución de estos individuos y un
desglose de su dentición, por tipo y posición.
3.1.4. Abscesos.

En este caso se han anali-


zado 29 individuos, 9 mujeres
y 20 varones. Un 66,67% de
mujeres cuentan con al menos
un absceso; en cambio el 45%
de varones sufren esta afec-
ción.

La Figura 3 muestra el
porcentaje de la frecuencia
de abscesos en molares-
Figura 4. Distribución de la dentición en individuos inmaduros.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo... 153

3.2.1. Caries dental. 3.2.2. Cálculo dental.

Este tipo de lesiones se encuentran presen- Se ha registrado la presencia de esta patolo-


tes en el 42,86% (n=42) de todos los individuos gía en 42 individuos subadultos. Si atendemos
con dentición temporal y en el 50% de los indi- a los dientes temporales, el 47,62% de los indi-
viduos con dentición permanente. En relación al viduos muestran cálculo dental. En el caso de la
tipo de dentición, los dientes posteriores se ven dentición permanente, el porcentaje aumenta
más afectados que la dentición anterior, tanto en hasta el 50% de la muestra.
temporales como permanentes de subadultos.
La dentición posterior temporal se ve afectada
Así, nos encontramos con que tan sólo un 4,88%
en un 50%, mientras que en incisivos y caninos
de la dentición temporal anterior y un 0,99% de temporales sólo un 10%. En cambio, en la denti-
los dientes permanentes anteriores cuentan con ción permanente de estos individuos subadultos
caries. Mientras que en la dentición posterior, un es la dentición anterior la que se ve más afectada
28,9% de los dientes temporales y un 37,5% de (78,22% frente a 69,1% de los premolares y mo-
los permanentes tienen alguna caries. lares).
Si tenemos en cuenta los diferen-
tes estados de desarrollo dental (Fi-
gura 6), podemos comprobar cómo
se produce un aumento progresivo
del cálculo dental, como cabe es-
perar en una población normal. En
los individuos en los que aún no ha
aparecido el M1, el porcentaje co-
Figura 5. Frecuencia de los diferentes tipos de caries según grupos de edad. rrespondiente al cálculo dental es
de 30,38%; según avanzamos en los
grupos de edad, ese porcentaje cre-
Existe un crecimiento progresivo
de las lesiones en la superficie coro-
nal a través de los diferentes estados
de desarrollo (Figura 5). Las caries co-
ronales comienzan con un 31,71% en
la dentición temporal, decrecen un
poco en la dentición permanente de
los individuos subadultos (23,81%), Figura 6. Frecuencia de caries y cálculo dental según los diferentes estatus
alcanzando los valores máximos en de desarrollo.
el periodo adulto (43,34%). Por otro lado, las le- ce, de esta forma: grupo de edad entre M1 y M2
siones oclusales sufren un decrecimiento en el cuenta con 49,3% de sarro; entre M2 y M3, un
grupo adulto: en la dentición temporal cuentan 64,35%; y en aquellos individuos considerados to-
con valores que rozan el 60% del total de caries, talmente adultos; un 81,4% de la dentición cuen-
mientras que en la dentición permanente de ta con esta patología.
individuos subadultos alcanzan un 76,19%; en
cambio, en los individuos adultos estos valores
decrecen hasta el 19,5%. Cabe destacar que en 3.2.3. Enfermedad periodontal y abscesos.
los individuos subadultos no aparecen las caries
radiculares y apenas encontramos caries en la lí- Estas dos patologías no han sido halladas en
nea cemento-esmalte. los individuos subadultos, su presencia ha sido
registrada sólo en adultos.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 147-158


154 Z. Sánchez et al.

3.2.4. Desgaste dental. ta (LIEBE-HARKORT, 2010). Las caries dentales se


han relacionado tradicionalmente con las dietas
Esta patología muestra un aumento a través ricas en carbohidratos, especialmente azúcares
de los diferentes grados y los diferentes estados (HILLSON, 2001a; GAGNON Y WIESEN, 2011).
de desarrollo dental (Figura 7). Cuando existe un aumento de alimentos que con-
tienen altos valores de azúcares y carbohidratos
Si atendemos a la dentición de los individuos se produce un incremento de la placa dental de
subadultos, comprobamos cómo los grados con las bacterias: Streptococcus mutans, S. sobrinus y
valores más severos (grados c y d) no se encuen- Lactobacillus sp. Estas bacterias están fuertemen-
tran representados (excepto el grado c en la den- te conectadas a la aparición y desarrollo de las
tición permanente de estos individuos, 4,76%). El caries (GAGNON y WIESEN, 2011). Aunque no de-
grado más representado es el a, con un 32,14% bemos olvidar que existen otros factores, como la
de la dentición anterior y un 41,67% en los mo- falta de higiene oral, que contribuyen a la apari-
lares; seguido por el grado b, el cual cuenta con ción de esta lesión (LÓPEZ-MARTÍNEZ, 2002).
un 11,9%.
Esta patología aparece con mayor frecuencia
En cambio, en los adultos el desgaste es más en la dentición posterior, debido a que la super-
acusado. El grado a, aquel que afecta levemente ficie propia de los molares y premolares – con
al esmalte, se ve representado en la dentición an- la presencia de crestas, surcos, fisuras, etc –, los
terior con un 17,86% y un 7,14% en la dentición hace más propensos a padecer caries (HILLSON,
posterior. Contamos con el grado b en molares y 2001a).
premolares en un 35,71%, siendo el porcentaje
más alto dentro de los adultos, mientras que en Las lesiones producidas por las caries se han
incisivos y caninos este mismo grado aparece en clasificado según la superficie afectada, que po-
un 25% sobre el total. El valor que representa la dría ser oclusal, coronal, referente a la línea ame-
mayor gravedad, esto es, una pérdida total del es- locementaria (CEJ) o a la raíz. En adultos, altos
malte, aparece tanto en dentición anterior como porcentajes de caries han sido registrados en el
posterior con la misma frecuencia: 28,57%. área coronal (46,34%), seguido de las caries en CEJ
(29,27%). Lo más común
es que las caries aparez-
can en la zona oclusal de
la corona (AUFDERHEIDE
y RODRÍGUEZ-MARTÍN,
1997; HILLSON, 2001a),
pero debido a la atrición
y al consecuente desgas-
te dental, la frecuencia
de esta patología en la
zona oclusal se puede
ver infrarrepresentada
(HILLSON, 2001a). Para
apoyar esta teoría, po-
demos comprobar cómo
Figura 7. Distribución del desgaste dental según los diferentes grupos de edad.
en los individuos suba-
4. Discusión. dultos la zona más afectada es la oclusal (dien-
tes temporales: 58,54%, dientes permanentes:
4.1. Caries dental. 76,19%).

Esta afección es la dolencia oral más común Si atendemos al sexo, las mujeres cuentan con
en todas las poblaciones humanas desde el Neo- mayor prevalencia de caries (100%) y una ma-
lítico y puede conectarse directamente con la die- yor frecuencia sobre el número total de dientes

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo... 155

(25,15%, frente a 12,77% en los varones). Esto en cambio, la hipótesis nula de la que partimos
puede deberse a que la erupción dental ocurre (la igualdad entre dos patologías dadas) se ve
antes en las mujeres que en los varones, por lo rechazada por la relación entre cálculo dental y
que los dientes están expuestos antes y por más reabsorción alveolar, probablemente porque con-
tiempo a la acción de las bacterias causantes de tamos con una reducida muestra.
esta afección (LUKACS y THOMPSON, 2008). Se
considera también que esta diferencia por sexo
pueda deberse a unos hábitos alimenticios cultu- 4.3. Enfermedad periodontal.
rales distintos, en los que las mujeres consumi-
rían más carbohidratos, y los varones más proteí- La periodontitis hace referencia a un proceso
nas (LUKACS y THOMPSON, 2008; LINGSTRÖM y de inflamación progresivo y destructivo que afec-
BORRMAN, 1999). ta al ligamento periodontal, al cemento y al hueso
alveolar. Se caracteriza por una resorción de hue-
so alveolar en maxilar y mandíbula, lo que deja
4.2. Cálculo dental. expuestas las raíces dentales a los fluidos orales
(AUFDERHEIDE y RODRÍGUEZ-MARTÍN, 1997).
Debemos tener en cuenta que esta placa mi- Cabe comentar que según las últimas investiga-
neralizada se desprende fácilmente de los dien- ciones sobre la periodontitis, existe un importan-
tes en los restos procedentes de los yacimientos te factor genético que predispone a padecer esta
arqueopaleontológicos, por lo que su presencia afección (LÓPEZ-MARTÍNEZ, 2002).
en una determinada muestra odontológica pue-
de estar infravalorada por la posible pérdida post- La periodontitis es la principal causa de pér-
mortem de la misma (DOBNEY y BROTHWELL, dida dental antemortem (AUFDERHEIDE y RODRÍ-
1987). GUEZ-MARTÍN, 1997).
En la muestra de San Pablo, esta afección apa- En nuestro estudio esta enfermedad no apare-
rece en más del 90% de los restos dentales y se ce en los individuos subadultos.
encuentra representada de forma equitativa en
dentición anterior y posterior. Aunque tradicionalmente se ha aceptado que
esta patología afecta de la misma forma a muje-
Para la aparición del cálculo dental es nece- res y hombres (OGDEN, 2008), en nuestra mues-
saria la presencia de depósitos de sarro y la for- tra la diferencia entre ambos sexos es muy sig-
mación de una placa dental. Además, una higiene nificativa. Encontramos presencia de reabsorción
bucal deficitaria y un alto consumo de carbohidra- alveolar en el 41,64% de los varones, mientras
tos aumentan de forma significativa la posibilidad que tan sólo en 12,75% de las mujeres. Esto se
de padecer esta afección oral (HILLSON, 2001b). debe a la escasa representación de mujeres con
la que contamos en la muestra.
Existen dos localizaciones dónde puede depo-
sitarse el cálculo dental: En el pasado, una de las principales causas de
la aparición de la periodontitis era la atrición, ya
-Supragingival: aparece en el esmalte de la coro- que cuando el desgaste erosionaba la superficie
na. oclusal más allá de las áreas de contacto de la
corona, dejaba los dientes sin contacto, de forma
-Subgingival: se deposita en la raíz. que se retenía restos de comida que propiciaban
la multiplicación de bacterias. Estas bacterias se
Una extensión de este último tiene una clara
calcifican dando lugar a placa bacteriana (la cual
conexión con la aparición de una enfermedad pe-
forma el cálculo dental) y originando gingivitis
riodontal, ya que el cálculo produce una irritación
y periodontitis (AUFDERHEIDE y RODRÍGUEZ-
de las encías que puede derivar en gingivitis y pe-
MARTÍN, 1997). Esto explica los datos con los que
riodontitis (HILLSON, 2001b). En nuestro estudio,
contamos en nuestra muestra, puesto que en San

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 147-158


156 Z. Sánchez et al.

Pablo la enfermedad periodontal sólo aparece en Hemos encontrado una relación inversa entre
individuos adultos. las caries oclusales y el desgaste dental. La fre-
cuencia de las caries oclusales en la dentición
temporal es alta (58,54%); en los primeros esta-
4.4. Abscesos. dios de la dentición permanente ese porcentaje
alcanza sus mayores valores (76,19%), pero de-
Son lesiones óseas que se forman como ori- crece en los adultos (19,5%). En el caso del des-
ficios de salida para expulsar las bacterias que gaste dental, el grado b es el más representativo,
se hayan podido introducir en la cavidad oral a lo que significa que la tercera parte del total del
través de caries, de la fractura de algún diente, esmalte se ve afectado por la abrasión. El por-
del desgaste o como resultado de una periodon- centaje de grado b en dentición temporal es más
titis. Pueden aparecer tanto en el maxilar como alto (16,67%) que en la dentición permanente de
en la mandíbula, siendo el resultado de una lisis los individuos subadultos (11,9%). En los adultos
ósea de forma subcircular. En vida del individuo, los valores de ese grado de desgaste aumentan
en cambio, se presenta externamente como un hasta 35,71%. Esta relación puede significar que
flemón debido a la inflamación del tejido conjun- el desgaste destruye la mayor parte de las caries
tivo. oclusales existentes.
En la muestra de San Pablo, esta patología no
aparece en subadultos. En referencia a los adul- 5. Conclusiones.
tos: no existe una diferencia significativa entre
varones y mujeres. El estudio detallado de las patologías orales de
una población dada nos permite acercarnos a los
Si atendemos al tipo de dentición, encontra-
modos de vida y supervivencia de tal población.
mos mayor número de abscesos asociados a los
En este caso, nos centramos en la forma que las
molares. Este hecho puede deberse a que una de
personas asentadas en Burgos durante los siglos
las causas principales de la aparición de los abs-
XIV, XV y XVI afrontaban diferentes enfermedades
cesos es la presencia de caries, y como ya hemos
relacionadas directamente con la dieta. A través
comentado anteriormente, éstas se desarrollan
de la suma de los datos individuales dentro de
preferentemente en la dentición posterior.
esta población, nuestro conocimiento sobre la ca-
lidad de vida de estas personas del pasado puede
aumentar de forma considerable.
4.5. Desgaste dental.
El análisis de las diferentes patologías que he-
Normalmente ocurre como resultado del con-
mos estudiado nos hace posible identificar dife-
tacto entre dientes durante la masticación, por
rentes tendencias:
lo que afecta a la superficie oclusal de la corona
debido al consumo de alimentos abrasivos (AUF- a) Los altos valores de desgaste dental sugie-
DERHEIDE y RODRÍGUEZ-MARTÍN, 1997). ren una posible dieta abrasiva, en la que la comida
erosiona la superficie dental por atrición debido
Altos porcentajes de los mayores valores de
al contacto entre los dientes durante la mastica-
desgaste se pueden relacionar con la periodonti-
ción. Los restos de comida se quedan entre los
tis, como ya hemos explicado en el apartado de-
dientes, causando la aparición de gingivitis y pe-
dicado a la enfermedad periodontal.
riodontitis en adultos. Estos valores de desgaste
Los datos recogidos muestran altos valores de también pueden deberse a un alto consumo de
desgaste dental en la dentición anterior y poste- carbohidratos, los cuales provienen de una dieta
rior. Esto último es algo habitual en poblaciones basada en la agricultura (IZAGUIRRE et al., 1992;
con una dieta muy abrasiva (LINGSTRÖM y BORR- ETXEBARRIA, 1993).
MAN, 1999; OTERO y NOVELLINO, 2011).

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo... 157

b) Los elevados porcentajes respectivos al HILLSON, S. (2001b): Dental Anthropology. Cam-


cálculo dental y a las caries apoyan este agudo bridge University Press. Cambridge.
consumo de carbohidratos (MENÉNDEZ, 2010). IZAGIRRE, N., CUENDE, M., VILLAROEL, J.D. y DE
Ambas patologías favorecen las infecciones al- LA RÚA, C. (1992): “������������������
Indicadores de es-
veolares, y como consecuencia de esto ocurre el trés a nivel dentario en la población me-
desarrollo de abscesos para dar salida a la infec- dieval de Los Castros de Lastra (Caranca,
ción oral. Alava)”. Munibe (Antropología-Arqueolo-
gía), 8: 137-143.
KROGMAN, W.M. (1986): “Table of traits diag-
Bibliografía. nostic of sex in the skull”. En KROGMAN,
W.M. y ISCAN, M.Y. (eds) (1986): The hu-
ADÁN ÁLVAREZ, G.E. (2003): Memoria de Actua- man skeleton in forensic medicine. Char-
ción arqueológica en el ‘Solar de la Evo- les C. Thomas. Springfield.
lución Humana’. Consejería de Educación LANGSJOEN, O. (1997): “Diseases of the denti-
y Cultura, Servicio Territorial de Cultura. tion”. En AUFDERHEIDE, A.C. y RODRÍ-
Burgos. GUEZ-MARTÍN, C.: The Cambridge En-
ALBANESE, J., CARDOSO, H.F.V. y SAUNDERS, S.R. cyclopedia of Human Paleopathology.
(2005): “Universal methodology for de- Cambridge University Press. Cambridge:
veloping univariate sample-specific sex 393-412
determination methods: an example LIEBE-HARKORT, C. (2010): “Exceptional rates of
using the epicondylar breadth of the hu- dental caries in a scandinavian Early Iron
merus”. Journal of Archaeological Science Age population—A study of dental pa-
32: 143-152. thology at Alvastra, ������������������
Östergötland������
, Swe-
AUFDERHEIDE, A.C. y RODRÍGUEZ-MARTÍN, C. den». International Journal of Osteoar-
(1997): The Cambridge Encyclopedia of chaeology 22: 168-184.
Human Paleopathology. Cambridge Uni- LIEVERSE, A. R. (1999): “Diet and the aetiology of
versity Press. Cambridge. dental calculus”. International Journal of
CHIMENOS-KÜSTNER, E. (2003): Paleopatología: Osteoarchaeology, 9: 219–232.
la enfermedad no escrita. Masson. Ma- LINGSTRÖM, P. y BORRMAN, H. (1999): “Distri-
drid. bution of dental caries in an early 17th
DOBNEY, K. y BROTHWELL, D. (1987): “A method century Swedish population with special
for evaluating the amount of dental cal- reference to diet”. International Journal
culus on teeth from archaeological sites”. of Osteoarchaeology, 9: 395–403.
Journal of Archaeological Science 14: LÓPEZ MARTÍNEZ, B. (2002): Los pobladores del
343–351. antiguo Reino de León: antropometría,
ETXEBERRIA, F. (1993): Estudio de la patología paleodemografía y paleopatología. Uni-
�����
sea en ���������������
poblaciones de ��������������
������������
poca Alto Me- versidad de León. León.
dieval. Eusko Ikaskuntza. Donostia-San LUKACS, J.R y THOMPSON, L.M. (2008): “Dental
Sebastián. caries prevalence by sex in prehistory:
GAGNON, C. M. y WIESEN, C.��������������������
(2011): “Using Gen- magnitude and meaning”. Technique and
eral Estimating Equations to Analyze Oral application in dental anthropology, 53:
Health in the Moche Valley of Perú”. In- 136-177.
ternational Journal of Osteoarchaeology, MENÉNDEZ, L. P. (2010): “Patologías bucales en
3: 557-572. cráneos humanos del noreste de Patago-
HILLSON, S. (2001a): “Recording dental caries in nia: Tendencias temporales en la dieta y
archaeological human remains”. Interna- estado de salud de las poblaciones del
tional Journal of Osteoarchaeology, 11: Holoceno-tardío del valle inferior del río
249–289. Negro”. Magallania (Punta Arenas) 38:
115–126.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 147-158


158 Z. Sánchez et al.

OGDEN, A.R.�����������������������������������
(2008): “Advances in the Palaeo���
pa-
thology of Teeth and Jaws”. En PINHASI y
MAYS (eds.) (2008): Advances in Human
Paleopathology. John Wiley & Sons, Ltd.
Chichester: 283-308
OTERO, J. G. y NOVELLINO, P.�������������������
(2011): “Diet, nu-
tritional status and oral health in hunter-
gatherers from the central-northern coast
of Patagonia and the Chubut river lower
valley, Argentina”. International Journal
of Osteoarchaeology 21: 643–659.
OUSLEY, S.D. y JANTZ, R.L. (2012): “Fordisc 3 and
Statistical Methods for Estimating Sex
and Ancestry”. En DIRKMAAT D.C. (ed.)
(2012): A Companion to Forensic Anthro-
pology. John Wiley & Sons, Ltd. Chiches-
ter: 311-329.
PHENICE, T.W. (1969): “A Newly developed visual
method of sexing the OS Pubis”. Ameri-
can Journal of Physical Antrhopology 30:
297-302.
ROGERS, T.L. (2005): “Determining the sex of hu-
man remains through cranial morpholo-
gy”. Journal of Forensic Sciences 30:1-8.

Sección monográfica “Materializando la desigualdad social” Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 147-158
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 159-182, año 2014
Recepción: 31-V-2014; Revisión: 24-VIII-2014; Aceptación: 12-IX-2014
ISSN: 2174-856X

ARQUEOLOGÍA DE LOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN DEL S. XX: ARGENTINA,


CHILE, URUGUAY Y ESPAÑA
XX. mendeko kontzentrazio-esparruen arkeologia: Argentina, Txile, Uruguai eta Espainia

Archaeology of the concentration camps in the 20th century: Argentina, Chile, Uruguay and
Spain

Carlos Marín Suárez (*)

Resumen:
Si la desigualdad supone unas relaciones sociales asimétricas, en cuanto al acceso diferencial de
los diversos actores a los recursos materiales y simbólicos en un contexto dado, es posible afirmar
que aquellos lugares en los que se han dado prácticas de terrorismo de estado durante el s. XX se-
guramente conformen formas bastante notables de desigualdad social. Esa desigualdad proviene
de los esfuerzos de una elite militar y civil de ejercer de forma discrecional el control económico
y político-social. Para ello fue aplicada una violencia estructural contra el conjunto de la sociedad,
cuyos rasgos están condensados en los campos de concentración, y cuyos efectos siguen notándo-
se actualmente. Realizaremos un repaso historiográfico de diferentes proyectos arqueológicos en
campos de concentración de algunas de las dictaduras del Cono Sur: Argentina, Chile y Uruguay, así
como del caso español.
Abordaremos el potencial de la Arqueología en el estudio de estas formas exacerbadas de violencia
contemporánea, a la hora de rescatar las microhistorias de cada lugar, y como herramienta política
que puede ayudar a luchar contra las desigualdades socioeconómicas actuales, heredadas directa-
mente de aquellos contextos represivos.
Palabras clave:
Arqueologia de los espacios de reclusión; Violencia estatal; Compromiso político; Historización.

Laburpena:
Desberdintasunak giza harreman asimetrikoak ekartzen ditu, zenbait aktore testuinguru batean
baliabide material eta sinbolikoetara heltzeko dituzten aukera desberdinetan islatuta. Honela, XX.
mendean zehar estatu terrorismoa praktikatu den lekuetan giza desberdintasun nabarmenak osa-
tu direla baieztatu daiteke. Desberdintasun horren jatorria, kontrol ekonomiko eta politiko-soziala

* Becario Postdoctoral en el Grupo de Investigación en Arqueología Forense del Uruguay (GIAF)


Universidad de la República de Uruguay
C/ Paysandú 1672 esq. Magallanes
11200 Montevideo, Urugauay
curuxu44@gmail.com
(00598) 091987573

159
160 C. Marín Suárez

izan nahi zuen elite militar eta zibila zen. Helburu honekin, gizarte osoaren aurkako indarkeri es-
trukturala ezarri zen, bere ezaugarriak kontzentrazio-esparruetan ikus eta bere ondorioak oraindik
egun igarri daitezkeelarik. Lan honetan, Hego Konoan (Argentina, Txile eta Uruguai) eta Espainiako
diktaduren kontzentrazio-esparruetan egin diren proiektu arkeologikoen berrikuste bibliografiko
bat egingo dugu.
Arkeologiak aro garaikideko indarkeri larri hauek ikertzeko duen gaitasuna aztertuko dugu. Hau
da, lekuko mikro-istorioak berreskuratzeko eta errepresio testuinguru horretatik zuzenki jasotako
egungo desberdintasun sozioekonomikoen kontra borrokatzeko tresna politiko bezala erabiltzeko
dituen aukerak.
Hitz-gakoak:
Itxialdi eremuen arkeologia; Estatu indarkeria; Kompromiso politikoa; Historizazioa

Summary:
Social inequality implies asymmetric social relationships, understood as the access of the different
actors to the material and symbolic resources in a certain context. Then, it is possible to state that
the places where state terrorism was practised during the 20th century are prominent basis of
social inequality. This inequality comes from the efforts of military and civil elite to execute discre-
tionarily the economic and politico-social control. For this purpose, structural violence was applied
against the society as a whole. Its features are condensed in the concentration camps and can still
be perceived nowadays. We will make a historiographical review of the different archaeological
projects on the concentration camps of some dictatorships of the Southern Cone: Argentina, Chile
and Uruguay, as well as the Spanish case.
We will tackle the possibilities of Archaeology for the study of such exacerbated forms of contem-
porary violence when rescuing the microhistories from each place and as a political tool that can
contribute to fight against current socioeconomic differences, inherited directly from those repres-
sive contexts.
Key words:
Archaeology of spaces of confinement; State violence; Political commitment; Historicizing.

“24 de marzo del 76. ¡JUICIO Y CASTIGO A adelante la dictadura militar estén siendo
LOS GENOCIDAS! ¡JUICIO A LOS IDEÓLO- sometidos a juicios.
GOS, A LOS CÓMPLICES Y A LOS EMPRE-
SARIOS QUE SE BENEFICIARON CON LA Hay que seguir movilizándonos para que
DICTADURA CÍVICO-MILITAR! este camino de lucha contra la impunidad
salga adelante y no se detenga.
Como es costumbre, este año nos movi-
lizamos junto a los que encabezaron la A todos los trabajadores y empleados asa-
lucha y enfrentaron el terrorismo de esta- lariados el tema del castigo a los crímenes
do. Nos movilizamos junto a Madres, a los de la Dictadura Cívico Militar debe convo-
Familiares y a los HIJOS de los detenidos carnos a salir a las calles ya que hemos
desaparecidos. sido los trabajadores los primeros perjudi-
cados por las medidas políticas que llevó
Largos años de lucha han logrado que adelante ese gobierno militar... ¡¡¡Hasta el
los principales delincuentes que llevaron día de hoy seguimos padeciendo las medi-

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 161

das de flexibilidad laboral y el recorte de que fueron defendidas por aquellas dictaduras
derechos laborales que empezaron a pro- vuelvan a verse amenazadas. En esta línea el his-
fundizarse con el terrorismo de estado de toriador belga Jacques Pauwels, ante la pregunta
1976!!! de si existe un peligro real de resurgimiento de
los fascismos, responde: “Los sistemas autori-
Por ello este 24 de marzo convocamos a tarios de gobierno, como las dictaduras fascistas
salir a las calles por el juicio y castigo de de Mussolini y Hitler, sin duda serían de nuevo
los genocidas, los cómplices, ideólogos y a introducidas si el Capital considerara que esa es
los empresarios que se beneficiaron e hi- la única manera de seguir teniendo grandes ben-
cieron muy buenos negocios con los crimi- eficios económicos o de evitar un cambio revolu-
nales que asaltaron el Poder e instauraron cionario. Sucedió hace no tanto tiempo, en Chile
la peor dictadura que conoció este país. en los años 70, cuando la posibilidad de que un
gobierno democráticamente elegido que había
COMISIÓN GREMIAL - Cooperativa de producido un cambio revolucionario fue derriba-
Trabajadores Solidarios en Lucha - Centro do por la dictadura de Pinochet”2.
Cultural de La Toma.”1
La historia de estas dictaduras debe entender-
se, entonces, dentro del desarrollo del capitalis-
1. Introducción. mo, como una forma de mantener la explotación
social y el saqueo que, en el caso de Sudamérica,
“Los pueblos que no aprenden de su pasado fue protagonizado principalmente por los Esta-
están condenados a repetirlo. ¡No lo olvide!” dos Unidos. Para proteger las democracias de
puede leerse en un grafiti de uno de los muros del mercado del comunismo no se dudó en apoyar
Centro Clandestino de Detención (CCD) Mansión el derrocamiento de los regímenes parlamenta-
Seré (Morón, provincia de Buenos Aires) (DOVAL rios e instalar en el poder generales neonazis3. Sin
et al., 2012: fig. 4). Aunque, quizás, aparte de embargo el caso español difiere en el modelo, al
aprender del pasado, se trate también de en- menos en la primera mitad del franquismo. Tras
tender qué es lo que se repite continuamente en el golpe de estado de los generales africanistas,
la Historia y qué es lo que queda de ese pasado, la Guerra Civil y la imposición de una dictadura,
de un pasado contemporáneo que en algún caso los rasgos económicos pasaron por una autarquía
llegó hasta la década de los 90. Pese a la evidente que buscó la autosuficiencia y el aislamiento to-
buena intención del redactor del grafiti en el fon- tal con respecto a los mercados internacionales,
do puede ser peligroso reducir las atrocidades y y que, sobre todo en la década de los cuarenta,
desestructuración social de las últimas dictaduras significó estancamiento económico, reducción de
del Cono Sur americano o de España a un pasado la renta nacional y agravamiento de las diferen-
desconectado del presente. cias en el reparto de la riqueza (TUÑÓN DE LARA
y BIESCAS, 1990: 21). Sin embargo también es
Aparte de las indudables herencias de las cierto que el golpe de estado fue financiado con
dictaduras en las democracias de mercado de
hoy, ese pasado también puede volver en cual-
quier momento, siempre y cuando las oligarquías 2 Entrevista a Jacques Pauwels en El Diario.es (02/05/2013):
http://www.eldiario.es/buscador/?text=jacques%20
pauwels
1 Panfleto repartido durante la marcha contra la dictadura 3 Noam Chomsky, Democracia y Mercados en el Nuevo
argentina, el día del aniversario del golpe de estado Orden Mundial. Biblioteca Virtual Noam Chomsky: http://
(24/03/2014), en la ciudad de Rosario (Argentina). kamita.com/misc/nc/principal.html

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


162 C. Marín Suárez

dinero de banqueros como Juan March, al cual autoritarismo político y la explotación capitalista
se le devolvieron posteriormente los favores, por siguió siendo una constante. El apoyo de Estados
ejemplo dejando en sus manos el monopolio de Unidos a las dictaduras del Cono Sur está en rel-
la banca y de la producción y distribución eléc- ación con la imposición de las teorías económicas
trica en España. El franquismo fue muy rentable de la Escuela de Chicago. Liberalizar los mercados
para muchos empresarios. De hecho algunas de y reducir las libertades de las personas.
las empresas que medraron entonces siguen coti-
zando hoy día en el IBEX 35. Podemos poner como Qué mejor metáfora material de la relación
ejemplo todas las empresas que participaron en estructural entre el capitalismo y las dictadu-
las obras públicas necesarias para la reconstruc- ras que la reconversión de la ciudad salitrera de
ción de España (carreteras, ferrocarriles, canales Chacabuco, en el desierto de Atacama (norte
de riego, presas, puertos, pueblos y barrios de de Chile), en campo de concentración durante
nueva planta, cárceles...) (BAQUERO, 2014). Y sus la dictadura de Pinochet, sin que prácticamente
beneficios se acumularon con una explotación hubiera que realizar cambios en la morfología
capitalista sin precedentes, que adquirió rasgos general del asentamiento (VILCHES, 2011). Allí
de un modo de producción esclavista que ya se donde había nacido el sindicalismo chileno, en
creía superado (LAFUENTE, 2004). En estas obras ese Norte Grande donde las empresas extran-
los presupuestos, el ritmo de construcción, los jeras habían tenido el monopolio del nitrato y los
contratos y las formas de trabajo fueron establec- trabajadores se dejaban el pellejo por unas fichas
idos desde el Gobierno, según los parámetros del que debían gastar en el economato de la empresa
nuevo Estado. De este modo, entre 1941 y 1957, (FUENTES, 2009). Nitrato sobre el que el presi-
las empresas contratadas para el desarrollo de las dente Balmaceda había decidido, a finales del s.
obras, además de emplear a un alto número de XIX, que debía reportar beneficios estables para
obreros libres con las condiciones laborales impu- los chilenos y causa por la cual los empresarios
estas por el nuevo Fuero del Trabajo, recurrieron británicos que lo monopolizaban financiaron a los
a una tecnología de explotación económica ofre- opositores de aquel, que le derrocaron por las ar-
cida por el Estado franquista: el trabajo forzado mas. Por lo tanto lo ocurrido a Salvador Allende
de hasta 400.000 presos políticos en diferentes el 11 de setiembre de 1973 no es un unicum en la
establecimientos, como por ejemplo los desta- Historia, sino un ritmo que se repite, en ocasiones
camentos penales (QUINTERO, 2008: 8). Uno de amplificándose. En Argentina el 24 de marzo de
estos destacamentos penales, el de Bustarviejo 1976 comenzó la dictadura militar en la que se
(Madrid) (1944-1952), enmarcado en el proyecto dio cobijo a políticas económicas ultraliberales,
del Ministerio de Obras Públicas para construir el bajo la supervisión del ministro de economía José
ferrocarril Madrid-Burgos, ha sido estudiado por Martínez Hoz, multiplicando exponencialmente
nosotros desde una perspectiva histórica y arque- la deuda pública y privada (FORRESTER, 1996).
ológica. La empresa contratista que explotó a los En Uruguay, a partir de 1968, en un claro ambi-
presos políticos fue la constructora “Hermanos ente de predictadura y de recorte de libertades
Nicolás Gómez”, que hoy sigue en activo y tiene con la implantación de las Medidas Prontas de
su sede en Toledo (FALQUINA et al., 2010; MARÍN Seguridad, el gobierno de Pacheco impuso las
et al., 2012a; QUINTERO, 2008: 52-53). militarizaciones de trabajadores, como a los em-
pleados de banca. Al pasar a depender de la justi-
En Sudamérica, por su parte, en los años se- cia militar el absentismo laboral, por ejemplo por
senta se observa un ambiente económico mar- un día de huelga, suponía deserción, así que los
cado por la Guerra Fría y la omnipresencia de cuarteles se llenaron de trabajadores cumpliendo
Estados Unidos, en donde la relación entre el penas (BROQUETAS, 2009). En el periodo final de

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 163

la dictadura llegó la liberalización financiera, gra- total”, tuvo también un contrapunto a extramu-
cias a la asistencia recurrente del FMI. Era un país ros, no ya convirtiendo al grueso de la sociedad
sobre-endeudado y empobrecido, con los salarios en “muertos vivientes” como en el campo de
por los suelos. Fue la parte civil de la dictadura concentración, pero sí limitando al máximo la
cívico-militar la que dotó al régimen autoritario autonomía individual y social, manteniéndolas
de una clara orientación político-económica de en el mínimo posible, para que se garantizara
signo liberalizador y aperturista (YAFFÉ, 2013: la obediencia y la continuidad del orden (FEIER-
168-169). STEIN, 2011: 365-366). Al ejercer el poder sobre
el individuo mediante la disciplina del cuerpo y
Como elocuentemente anunciaron los dicta- el control social, se pretendía crear sujetos “au-
dores argentinos, se trataba de realizar un “Pro- torregulables” que hicieran menos necesaria una
ceso de Reorganización Nacional”. Procesos que regulación estatal directa a través de la represión.
pasaron por mantener y acrecentar las desigual- Desde esta perspectiva, el establecimiento de los
dades sociales y por asegurar el poder en las ma- CCDs en barrios y centros altamente poblados
nos de los oligarcas. Para ello no se dudó en llevar ejerció el poder coercitivo de “normalización”
a cabo un genocidio, especialmente contra los social. Los CCDs se constituyeron en una estrate-
militantes de izquierda que luchaban contra ese gia de control, cuya importancia radicó en la du-
orden económico de explotación capitalista y por alidad de su exposición: entre la exhibición de los
una sociedad más justa. Pero la ingeniería social operativos y el movimiento nocturno a sotto voce
de estos regímenes autoritarios no se limitó a los de los detenidos ilegalmente (DI VRUNO, 2012:
militantes de izquierda, sino que se desplegó en 109). Aquí radica la importancia de los estudios
todos los ámbitos de la sociedad. Estas dictadu- interdisciplinares de la materialidad y la lógica es-
ras genocidas no son sucesos excepcionales en pacial de estos edificios, puesto que nos permite
la historia contemporánea, productos de meros reconstruir microhistorias que en cierta medida
arrebatos o el retorno al salvajismo y la irraciona- son extrapolables al conjunto de la sociedad y
lidad, sino ejemplos de particulares tecnologías captar las pautas represivas y reorganizadoras del
de poder. Como tales, no se limitaron al aniquila- totalitarismo, en la medida en la que descifremos
miento de colectivos humanos, también fueron cómo el poder de aquellas instituciones se adapta
capaces de “reorganizar” las relaciones sociales a la materialidad de aquellos edifcios (VILCHES,
hegemónicas mediante la construcción de una 2011: 260, siguiendo a Foucault).
otredad negativa, el hostigamiento, el aislamien-
to, el debilitamiento sistemático, el aniquilamien-
to material y la realización simbólica. Aquellas 2. La materialidad de un genocidio.
dictaduras supusieron profundos traumas socia-
les de los que hoy en día seguimos sufriendo sus Este trabajo es fruto de un proyecto de in-
secuelas (FEIERSTEIN, 2011). vestigación que analiza y compara los proyectos
arqueológicos que han trabajado con los restos
En este contexto hemos de entender que los materiales de las últimas dictaduras de España,
campos de concentración son, precisamente, los Uruguay, Argentina y Chile4. Se ha seleccionado
dispositivos materiales fundamentales que estos España por ser un ámbito conocido por el autor
regímenes utilizaron para, intramuros, quebrar la y por haber participado en los escasos proyectos
personalidad de los detenidos, a sus víctimas en
tanto sujetos sociales, es decir, eliminar su capa-
4 Proyecto de investigación posdcotoral financiado por
cidad de autodeterminación. Pero esto, que ha la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de la
sido definido como la “utopía de la heteronomía República Oriental del Uruguay.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


164 C. Marín Suárez

arqueológicos sobre campos de concentración y fectamente a los centros clandestinos de deten-


espacios represivos tales como destacamentos ción típicos del Cono Sur (FUNARI y ZARANKIN,
penales que en este país se han llevado a cabo. 2006b), tal y como hemos propuesto en otro
La elección de los tres países sudamericanos lugar (GONZÁLEZ RUIBAL et al., 2011: 703), y
responde a que sufrieron dictaduras parecidas como se defiende también para el caso argentino
y casi simultáneas, dejando rastros materiales (FEIERSTEIN, 2011: 355-388). Así, bajo el término
muy similares (centros clandestinos, fosas co- campo de concentración podemos englobar a los
munes, cárceles...). Además, estos tres ejemplos campos de concentración propiamente dichos,
son los únicos en los que hay un nutrido número los campos de exterminio, los campos de pri-
de intervenciones arqueológicas en contextos sioneros de guerra y los centros clandestinos de
concentracionarios como para resistir un análi- detención. Sin embargo, de nuevo, las fronteras
sis comparativo. Por otro lado, la terrible perdu- entre unos y otros no es nítida. Los campos de
ración de la dictadura franquista durante cuatro concentración del franquismo poseen rasgos de
décadas, ha resultado en una contemporanei- varios de estos subtipos: son en parte campos de
dad de los procesos de las llamadas transiciones prisioneros, ya que muchos de los que los nutren
democráticas en todos estos países, aunque el proceden de las filas del ejército republicano,
caso chileno es algo más tardío. También ha mo- aunque también hay muchos civiles. También
tivado la comparación la enorme influencia de los sirven para clasificar a los prisioneros, y en parte
diferentes movimientos políticos y sociales entre son de exterminio (ya que se utilizaron para an-
las dos orillas del Atlántico desde tiempos ante- iquilar a grupos enteros, como los comunistas) y
riores al estallido de la Guerra Civil española. Y clandestinos (por las desapariciones ocurridas en
en esta misma línea también es clara la influencia ellos) (GONZÁLEZ RUIBAL et al., 2011: 704-705).
recíproca entre las arqueologías contemporáneas Sin embargo son instituciones punitivas que es-
sudamericana y española. Todo ello nos va a per- tán organizadas desde la administración del nue-
mitir comparar los tiempos historiográficos en vo estado franquista, dentro de una justicia pe-
los que la arqueología del pasado reciente ha co- nal y de un sistema penitenciario que hasta 1945
menzado a abrirse hueco en estas jóvenes, y aún fueron dependientes de las medidas tomadas en
muy imperfectas, democracias. medio de la Guerra Civil, cuando surgieron estos
campos así como los batallones de trabajadores
Defendemos la pertinencia de realizar es- (GÓMEZ BRAVO, 2007: 45). Lo mismo podemos
tudios arqueológicos sobre estos dispositivos decir de los destacamentos penales, organizados
materiales y que estén integrados en proyectos desde el Patronato por Redención de Penas por el
interdisciplinares que aúnen tanto colectivos aca- Trabajo y con un corpus legislativo preciso (QUIN-
démicos como extra-académicos. Estos lugares TERO, 2008: 30-38).
son presentados en la historiografía bajo una
variada tipología, cuyas fronteras a veces son Sin embargo el caso sudamericano se carac-
difíciles de marcar: centros clandestinos de de- teriza por su carácter clandestino, al margen de
tención (CCD), centros de detención (CD), cam- cualquier aparato legal y/o institucional. Para al-
pos de concentración (CC), destacamentos penal- gunos autores (ZARANKIN y NIRO, 2006: 168-169)
es, batallones de trabajadores, cárceles políticas, si bien un campo de concentración es un lugar, los
etc. Nos centraremos especialmente en los tra- CCDs serían no lugares (sensu AUGÉ, 2002), des-
bajos arqueológicos realizados sobre aquellos de el momento en el que oficialmente no existen.
lugares represivos más significativos y sintomáti- Su carácter clandestino les otorga la ventaja de la
cos de las prácticas dictatoriales, los campos de invisibilidad y la impunidad, y a sus ocupantes los
concentración, categoría que puede incluir per- convierte en desaparecidos, ya que oficialmente

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 165

no están en ningún lugar. De todos modos ten- una red que se reparte tanto por las afueras como
emos que matizar de nuevo según el caso. Ya que por el centro de las grandes ciudades de Argenti-
si bien en Chile hubo CCDs, también hubo cam- na, Chile y Uruguay, sin que en los vecindarios en
pos de concentración cuyo funcionamiento y visi- donde se establecieron, aparentemente, nadie se
bilidad pública fue más afín al caso español que percatara de nada.
acabamos de mencionar que a los propios CCDs,
como es el ya citado Chacabuco (VILCHES, 2011). De los cuatro países, Argentina destaca en
Algo parecido podemos decir del Estadio Nacio- número de sitios intervenidos arqueológica-
nal (actual Estadio Víctor Jara), cuyo carácter mente, con más de veinte CCDs estudiados. De
clandestino es más que improbable debido al alto estos al menos ocho lo fueron motivados exclu-
número de detenidos que pasaron por allí desde sivamente por la materialidad de estos lugares,
los primeros momentos de la dictadura chilena y mientras que el resto fueron intervenidos en el
a su carácter conspicuo en el centro de la capital marco de causas judiciales para buscar fosas co-
(FUENTES et al., 2009). Por otro lado, respecto munes de detenidos desaparecidos. Chile estaría
a la figura de desaparecido que íntimamente va en segundo lugar, con intervenciones arqueológi-
ligada al centro clandestino, si bien los 340 CCDs cas publicadas en al menos cuatro campos de
que funcionaron durante la dictadura argentina concentración. En España las excavaciones arque-
tuvieron como fin el exterminio de la disiden- ológicas de estos lugares son muy minoritarias
cia política, ya que se calcula que de las 15000 / respecto a las de fosas comunes del franquismo
20000 personas que por allí pasaron el 90% fue -grosso modo unas 278 intervenciones y unos
asesinada (CALVEIRO, 2001: 29), no podemos 5000 cuerpos exhumados- (ETXEBERRÍA, 2012:
decir lo mismo del caso uruguayo, en donde el 14) y campos de batalla, tanto desde la arque-
porcentaje de muertos fue notablemente muy in- ología comercial como desde diversos proyectos
ferior (RICO, 2007). Por último creemos necesario de investigación. Podemos aludir al campo de
diferenciar clandestinidad de ausencia de densi- concentración de Castuera o el destacamento pe-
dad histórica, que en última instancia es a lo que nal de Bustarviejo dentro de los escasos proyec-
se refiere el concepto de no-lugar. tos arqueológicos en espacios represivos en este
país. En Uruguay, desde el año 2005 se ha inter-
Así, podríamos definir un CCD como un edi- venido en diversos lugares, algunos de ellos CCD
ficio y/o estructura materialmente acotado que y CD, pero en todos los casos el objetivo ha sido
habitualmente reocupa o reutiliza lugares que la búsqueda de los restos de personas detenidas-
no habían sido construidos para tal fin y cuya ex- desaparecidas durante la dictadura.
istencia no es conocida a nivel social, en donde
los estados, especialmente en momentos dic- Por último aunque nos centremos la arque-
tatoriales, y a través de sus medios represivos ología los espacios y arquitecturas represivas,
(policía, ejército, bandas paramilitares asociadas) creemos oportuno plantear que la arqueología
desarrollan acciones represivas (secuestro, tor- contemporánea y la antropología forense tam-
turas, violaciones, asesinatos) con los fines de la bién deben marcar su propia agenda investi-
eliminación física de los oponentes políticos, de gadora en el caso de la materialidad asociada
eliminar la capacidad de autodeterminación de a las fosas comunes, más allá de su labor como
los detenidos, de la desarticulación de las orga- peritajes técnicos y de identificación de los res-
nizaciones de izquierda y/o de la obtención de tos exhumados (CÁCERES, 1992: 17; GONZÁLEZ
información. Precisamente la reutilización de edi- RUIBAL, 2009: 105-110). Al igual que ocurre en
ficios permitió asegurar su carácter clandestino, y otros contextos represivos se percibe una caren-
que las torturas y asesinatos se llevaran a cabo en cia de reflexión teórica sobre los propios cuerpos

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


166 C. Marín Suárez

exhumados (ANSTETT, DREYFUS y GARIBAIN,


2013: 12-13). Hay páginas de la historia contem-
poránea que no están escritas en ningún docu-
mento y que tampoco van a ser narradas por sus

Figura 1. Izquierda, centros clandestinos de detención del Gran Rosario (Argentina). Derecha, lugares de aparición de cadáveres en montajes
protagonistas. Unos porque fueron asesinados
en estos eventos, otros porque su impunidad de-

policiales de supuestos enfrentamientos y lugares desde los cuales se habían producido los traslados (a partir de ROSIGNOLI, 2014).
pende de su silencio. Por ello es importante dar
el salto, trascender las meras identificaciones a
las que se suelen orientar las exhumaciones e in-
tentar historizar la represión mediante un análisis
conjunto de las fosas comunes, por ejemplo a es-
cala regional. Es decir, debemos integrar las fo-
sas en el resto de la materialidad contemporánea
para poder aprehender la esencia el totalitarismo
(GONZÁLEZ RUIBAL, 2007: 276).

------------------------

En este sentido podría aludirse el trabajo de


Bruno Rosignoli (2014) para el caso de la región
de Rosario (Argentina), en donde se marcan los ti-
pos de muertes y la casuística de las mismas, asig-
nando cada grupo a fuerzas represivas concretas
(policía y/o ejército) (Figura 1). También el traba-
jo de Gonzalo Compañy (2011), en el que las fo-
sas comunes trascienden lo que hay de individual
a lo social, mediante un análisis espacial de toda
Galicia y la comparación de los lugares represivos
con las pautas y ubicaciones de los enterramien-
tos clandestinos. O los que hemos realizado en
Castuera (Badajoz, España), con la comparación
de la materialidad de los enterramientos en fo-
sas comunes del cementerio con la del cercano
campo de concentración (GONZÁLEZ RUIBAL et
al., 2011; MUÑOZ et al., 2013), en donde ha que-
dado constatado que algunas de aquellas pro-
ceden de sacas de prisioneros, confirmando que
éste no fue sólo un campo de clasificación, sino
también de asesinato. Asimismo se han docu-
mentado diferentes tipologías de fosas y de pau-
tas represivas, que se corresponden con diversos
momentos históricos (caída del frente asociado a
la bolsa de La Serena, campo de concentración
tras la guerra y asesinatos de guerrilleros a co-
mienzo de los años 40).

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 167

3. Contexto social, político y académico. la continuidad de un modelo, marcado en la dic-


tadura: privatizaciones y desguace del estado.
En Argentina, en los primeros momentos de
la democracia se fundó, gracias a las enseñanzas Así que no será hasta las movilizaciones socia-
del recientemente fallecido Clyde Snow, el Equipo les del 2001 cuando verdaderamente se rompa
Argentino de Antropología Forense (EAAF) como con la cadena de terror de la dictadura, y lo po-
respuesta a una incapacidad manifiesta de los lítico, antes reducido a lo partidario, vuelva a ser
cuerpos periciales que dependían del poder judi- reapropiado a nivel social (BIASATTI y COMPAÑY,
cial y de la policía, y que por eso mismo, además, 2010: 16-17). A ello ayudó el punto de inflexión
no contaban con la confianza de los familiares que supuso a nivel institucional la declaración de
de los desaparecidos (SALADO y FONDEBRIDER, inconstitucionalidad de las “Leyes del Perdón”,
2008: 214-215). Debemos asociar la prontitud de Punto Final y Obediencia Debida en el año 2003.
la formación de esta institución, con el ambiente En ese momento se definieron diversos aspec-
político inaugurado por el primer presidente de la tos de la gestión para fortalecer una estructura
democracia, Raúl Alfonsín, que ya en el año 1983 administrativa y comprometer orgánicamente
aprobó dos decretos para enjuiciar a las Juntas equipos científicos. Éstos debían formular pro-
Militares y perseguir a los máximos responsables yectos e incrementar la información a partir de
de la violencia contra la acción política durante los mismos lugares donde se habían cometido los
la dictadura (BIASATTI y COMPAÑY, 2010: 16). Se hechos juzgados (DI VRUNO, 2012: 102). Es en
trató de un gobierno con voluntad política y ju- este contexto de asambleas vecinales y de mer-
rídica, que además impulsó una de las primeras cados de trueque, pero también de apoyo insti-
comisiones de la verdad del mundo, en 1983: la tucional y de relanzamiento de los juicios a los
Comisión Nacional sobre la Desaparición de Per- perpetradores, en el que se apreció la necesidad
sonas (CONADEP), lo que supuso un modelo y una de recuperar pruebas materiales de la represión
esperanza para el resto de los países latinoameri- y espacios de Memoria Histórica. Arrancaron di-
canos que estaban viviendo procesos similares, y ferentes proyectos interdisciplinares, entre los
en concreto para Uruguay. La CONADEP o “Comi- que se encuentran muchos arqueólogos, sobre
sión Sábato”, por ser presidida por este escritor, CCDs por todo el país: Pozo de Vargas (Tucumán),
realizó una investigación por todo el país, confir- La Perla (Córdoba), La Calamita y El Pozo (Santa
mó 8960 desapariciones, así como otras muchas Fe), Ex R.I.B.A., Vesubio, Mansión Seré (Buenos
violaciones de derechos humanos. Si bien en su Aires), ESMA, Club Atlético y Automotores Orletti
mandato no estaba el juzgamiento de los respon- (Capital Federal), entre otros. Así podríamos des-
sables de las violaciones de los derechos huma- tacar al menos nueve CCDs en los que ha habido
nos, en el informe sí se incluyeron sus nombres, intervenciones arqueológicas dirigidas a docu-
lo que provocó un gran impacto (ALLIER, 2010: mentar la materialidad de estos lugares al mar-
56). Sin embargo todo ello se desarticuló poco gen de la búsqueda de cuerpos. Nos referimos a:
después la con la “Ley de Punto Final” -1986-, que La Mansión Seré (MADARIAGA, 2005: 137-152),
detendría todo proceso o causa judicial presen- El Club Atlético (MADARIAGA, 2005: 103-122; ZA-
tada contra los responsables del terrorismo de RANKIN y NIRO, 2006), El Pozo (BIANCHI, 2008),
Estado, y la “Ley de Obediencia Debida” -1987- La Calamita (BIASATTI, 2007), La Escuelita (CON-
que eximiría a los militares con grados inferiores TE y FEDERICO, 2012), El Vesubio, La Regional de
al Coronel, proceso que desembocará en el indul- Intendencia de Buenos Aires, El D2 y La Casa de
to presidencial de 1990. Desprocesamiento que
guarda una relación directa con la profundización
de un aparato político-económico que constituía

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


168 C. Marín Suárez

la Dirección General Hidráulica5. Aparte de estos Muchos de ellos declinaron participar ya que no
proyectos al menos otros trece CCDs han sido in- se trataba de una actividad objetiva y científica
tervenidos arqueológicamente, pero dentro de sino política. Como respuesta nace el Grupo de
proyectos cuyo objetivo fundamental pasaba por Antropología Forense (GAF) en 1990, uno de los
la búsqueda de cuerpos de detenidos desapareci- más activos durante esa década (CÁCERES, 1992:
dos (por ejemplo EAAF, 2010). 16-17). En este contexto, y en una fecha tan tem-
prana como 1990, se intervino en un campo de
Antes de esta fecha los CCDs no se habían concentración, el de Pisagua, pero tal como he-
entendido como sitios de memoria ni se habían mos visto en muchos ejemplos del caso argenti-
aplicado políticas de estado. Concretamente, mu- no, y como veremos para el caso uruguayo, estas
chos de los CCD que habían sido instalados en de- intervenciones estuvieron motivadas exclusiva-
pendencias militares o policiales siguieron funcio- mente por la búsqueda de huesos (CARRASCO,
nando como tales. El caso más emblemático es el 2010: 7).
de la Escuela de Mecánica de la Armada, conver-
tido en el “Espacio Memoria y DD HH (ex-ESMA)” Y al igual que en el caso argentino en Chile
en 2004. Algunos edificios fueron utilizados con hubo un punto de partida tan fundamental como
fines administrativos o alquilados para uso co- temprano, una Comisión de Verdad y Reconci-
mercial, mientras que otros fueron demolidos o liación, conocida como Comisión Rettig, que en
estuvieron cerca de serlo. En este sentido, para- 1990 entregó al presidente Patricio Aylwin los
dójicamente, durante muchos años los antiguos resultados de su investigación (Informe Rettig)
CCDs no fueron separados o individualizados del (VVAA, 1996). Estos generaron gran conmoción
paisaje urbano como lugares relevantes para la dentro y fuera del país, no solo por la crudeza de
memoria colectiva (ROSIGNOLI, 2014: 16). su relato, sino también porque por primera vez el
Estado de Chile se hacía cargo de hacer públicas
En Chile, al igual que en Argentina, la arqueo- las violaciones a los derechos humanos ocurridas
logía del pasado reciente no se entiende sin en- durante la dictadura del general Pinochet. Esta in-
marcarla en la búsqueda de los cuerpos de los formación fue aumentada por otra investigación
desaparecidos durante la dictadura, que resistió oficial concluida el año 2004, con la creación de la
hasta 1990. Se sabe de las fosas comunes des- Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura,
de 1978, aunque las primeras exhumaciones ar- cuyos resultados se conocen como el Informe Va-
queológicas no serán hasta 1985 en las afueras de lech (VVAA, 2011), y cuyo objetivo fue “ampliar el
Santiago, en Cuesta Barriga, cuando un ministro conocimiento de las violaciones de los derechos
solicitó a los arqueólogos del Museo Chileno de humanos, no sólo a los muertos y desaparecidos,
Arte Precolombino que participaran como espe- sino a todos aquellos que habían sufrido tortura y
cialistas (CARRASCO, 2010: 7). Posteriormente, prisión política”, profundizando en “(…) los méto-
en 1989, las asociaciones de familiares hicieron dos de tortura utilizados; se hace un catastro de
un llamado a la comisión derechos humanos del los recintos de detención; se analiza el perfil de
Colegio de Antropólogos de Chile para ver la po- las víctimas; se señalan las consecuencias que los
sibilidad de que participaran antropólogos y ar- tormentos tuvieron para los detenidos y sus fa-
queólogos en posibles exhumaciones, porque en milias; y, por último, se presentan propuestas de
algunas que había habido no habían participado. reparación”. Este informe localizó 1.132 recintos
utilizados como lugares de detención en las trece
regiones del país, singularizando “802 recintos,
5 Le agradezco a Soledad Biasatti, a Melisa Salerno y a
Andrés Zarankin sus comentarios y la información que han
que son aquellos que registran un mayor núme-
compartido conmigo a este respecto. ro de detenidos o un uso más prolongado en el

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 169

tiempo” (LANDAETA, 2008). Sin embargo, y pese 150. 000 personas (PRESTON, 2011), no ha sido
a esta importante información de partida, uno juzgado ninguno de los responsables del geno-
de los principales problemas con los que se han cidio. Asesinatos y torturas que se perpetuaron
encontrado los diferentes equipos que han inter- hasta los últimos días del franquismo, aunque no
venido arqueológicamente en alguno de estos es- con la misma intensidad de los años 40 y 50. La
pacios ha sido la eliminación física de los mismos preconstitucional Ley de Amnistía de 1977 y en-
y/o el borrado de las huellas represivas. De ahí tender los crímenes como prescritos son los ar-
la importancia de trabajos arqueológicos como gumentos esgrimidos una y otra vez tanto desde
los desarrollados en Villa Grimaldi (FUENZALIDA, el poder ejecutivo como desde el judicial, pese a
2009), Londres 38 (BIZE et al., 2011; ESCOBAR, las recomendaciones realizadas desde Naciones
2011; SEGUEL et al., 2012), el Estadio Víctor Jara Unidas, desde el Tribunal Europeo de Derechos
(FUENTES et al., 2009) o el campo de concentra- Humanos o de los informes de Amnistía Interna-
ción de Chacabuco (VILCHES, 2011). cional, que van en una dirección completamente
distinta. No podemos decir que se está viviendo
Sin embargo, pese a la importancia de las in- en una democracia plena cuando el partido go-
vestigaciones oficiales para conocer la magnitud bernante en España aún no ha condenado al régi-
del genocidio6, la realidad social y legal de los men franquista, se han cerrado las puertas de la
perpetradores es bien diferente a la de la veci- justicia para todas las víctimas del franquismo, o
na Argentina, ya que la transición realizada en se deja sin fondos la timorata ley conocida como
Chile es más similar a la española y a la urugua- de memoria histórica y que, al menos, procuraba
ya. Aquella transición, como pacto político entre financiación económica para diversos proyectos
las elites provenientes del régimen autoritario, de arqueología del pasado reciente.
la oposición al mismo y el ejército, se concretó
en la impunidad hacia los responsables directos La arqueología ha jugado un papel clave en
de aquellos crímenes de lesa humanidad. Tal vez todo este proceso. A partir del año 2000, con la
desde esta óptica se pueda analizar el gobierno primera exhumación con criterios científicos, co-
de Aylwin que exigió justicia “en la medida de lo menzó toda una explosión de exhumaciones en
posible”, manteniendo los acuerdos instalados todos los rincones de España, ayudando a poner
en la Constitución de 1980, que “actuaba como las pruebas objetivas de los crímenes de lesa hu-
un muro que protegía al ejército y garantizaba un manidad sobre la mesa y a asumir de forma colec-
paso gradual a una “democracia protegida” a tra- tiva que los derechos humanos no estaban siendo
vés de diferentes disposiciones transitorias”, y en respetados en España (FERRÁNDIZ, 2009). Hasta
la que los militares conservaron el poder y legiti- ese momento habíamos presenciado exclusiva-
midad (FUENTES et al., 2009). mente exhumaciones realizadas por los propios
familiares, dentro de un proceso social que arran-
Este panorama es muy similar al español, en có en el tardofranquismo. A día de hoy contamos
donde tras una guerra civil que dejó decenas de con miles de exhumados, como dijimos más arri-
miles de muertos, y una dictadura de cuatro dé- ba, y en la mayoría de los casos con una meto-
cadas, y en donde al menos fueron asesinadas dología rigurosa. Sin embargo, en muchas ocasio-
nes esas metodologías son tan diversas como los
6 Se calculan en unos 3000 los asesinados en la dictadura numerosos equipos que han estado trabajando
chilena, entre ejecutados y detenidos desaparecidos. Para en el tema. En este sentido hay que destacar a la
el caso argentino, pese a que se utiliza habitualmente la Sociedad de Ciencias Aranzadi y al forense Paco
cifra simbólica de 30.000 desaparecidos, los cálculos más
ajustado la sitúan en unos 17.000. Le agradezco la infor- Etxebarría (2012) como uno de los equipos más
mación y las matizaciones a Iván Cáceres.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


170 C. Marín Suárez

consolidados y que ha trabajado de forma más norama académico. Pensamos que las fronteras
sistemática. disciplinares también imponen fronteras en el
pensamiento. Que en el Cono Sur la Arqueología
Mientras tanto algunas asociaciones de me- sea una especialización de la Antropología ayuda
moria histórica han trabajado sobre algunos es- a la aceptación y al desarrollo de la arqueología
pacios represivos de la Guerra Civil y el franquis- del pasado reciente. Por el contrario para la aca-
mo, han recuperado la memoria de los mismos y, demia española Arqueología y Prehistoria son
en algunos casos, han reconstruido sus historias. prácticamente sinónimos. Por otro lado, y pese a
Desde la historia contemporánea se ha trabajado la desarticulación que supusieron las dictaduras
profusamente en el tema, sin ninguna investiga- en el combativo ambiente universitario sudame-
ción oficial de partida a nivel estatal, aunque sí ricano (FUENZALIDA, 2011: 50), no se llegó nunca
en ciertas Comunidades Autónomas, y, en líneas a la situación de depuración y desestructuración
generales, con una notable desconexión con los profesional de la Arqueología española durante
diferentes colectivos sociales implicados. Pero la los cuarenta años del franquismo (DÍAZ ANDREU,
perspectiva arqueológica no llegó a estos lugares 1997), lo que en parte ayudó a que se perpetuara
hasta el año 2006, con las primeras intervencio- hasta hoy el omnipresente y reaccionario para-
nes sobre el destacamento penal de Bustarviejo, digma histórico-cultural.
que se dilataron hasta el año 2010 (FALQUINA et
al., 2010; MARÍN et al., 2012a) o las diferentes En cuanto a intervenciones arqueológicas el
intervenciones en el campo de concentración de caso uruguayo es aún más pobre, aunque destaca
Castuera, conjugadas con las exhumaciones rea- respecto a España en el proceso político y judicial.
lizadas en las fosas comunes del cementerio de Mientras que en el caso español lo más parecido
este pueblo (GONZÁLEZ RUIBAL et al., 2011; MU- a una investigación oficial fue el auto del juez Bal-
ÑOZ et al., 2013). Por lo tanto, si lo comparamos tasar Garzón del año 2008, abortado desde ins-
a los casos chileno o argentino, puede apreciarse tancias superiores y expulsado su responsable de
que la arqueología de los espacios represivos de la carrera judicial, en Uruguay hubo dos comisio-
la dictadura es aún incipiente en el caso espa- nes de la verdad, impulsadas desde la Cámara de
ñol. Sin duda el panorama político diseñado en Representantes tras la llegada de la democracia
la transición ha tenido influencia en el quehacer en 1985: una encaminada a esclarecer la muer-
arqueológico en España, marcando límites rea- te de dos parlamentarios durante la dictadura, y
les para la investigación, por ejemplo en cuanto otra denominada Comisión Investigadora sobre
a la financiación de los proyectos o a la escasa Situación de Personas Desaparecidas y Hechos
información de partida debido a la ausencia de que la motivaron. Sin embargo no están a la altu-
investigaciones oficiales, impulsada por el Estado ra de la CONADEP argentina ni de la Comisión de
y con la apertura de todos los archivos disponi- Reconciliación de Chile, ya que sólo trabajaron en
bles. Pero el retraso en el abordaje arqueológico el ámbito parlamentario, sin apoyo del ejecutivo,
de los espacios represivos seguramente se deba contaron exclusivamente con testimonios volun-
más a causas internas al propio campo científi- tarios, no publicaron los resultados y no tuvieron
co, en donde la ortodoxia dispone que este tipo conclusiones definitivas. Por encima de todo es-
de materialidad no aporta nada relevante como tas comisiones se centraron en los dos parlamen-
fuente histórica. En claro contraste a la situación tarios asesinados y en la cuestión de los desapa-
que se vive en Argentina y Chile, donde varios de recidos, pero dejaron de lado el resto de aspectos
los trabajos que aquí estamos citando son tesis represivos, incluyendo las torturas y violaciones
de licenciatura, lo que demuestra que este tipo de los campos de concentración o la prisión polí-
de Arqueología se está abriendo hueco en el pa- tica (ALLIER, 2010: 50-54).

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 171

Figura 2. Izquierda, Pabellón A o espacio concentracionario principal del CCD de La Tablada (Montevideo, Uruguay). Derecha,
galería del primer piso que da acceso a las salas de tortura, especializadas funcionalmente (picana, caballete, colgamiento, sub-
marino y sala de rehabilitación).

Y como consecuencia de los pactos del Club te desde entonces, se hizo efectivo en el año
Naval de 1984, de finales de la dictadura y en 2005, al comienzo del mandato del presidente
donde se diseñó cómo sería la democracia uru- frenteamplista Tabaré Vázquez, con el encargo a
guaya, se aprobó en 1986 la Ley de Caducidad la Universidad de la República de que se consti-
de la Pretensión Punitiva del Estado, por la cual, tuyera un equipo de investigación arqueológica,
y pese a que la mayoría del pueblo uruguayo es- que se denominó Grupo de Investigación en Ar-
taba a favor de que se juzgara a los militares, se queología Forense (GIAF), y que poco después vio
impidió la exigencia de cualquier responsabilidad reforzadas sus investigaciones con otro equipo de
penal a estos. Tan pronto como fue aprobada por investigación histórica sensu stricto. El trabajo del
los mismos partidos que habían amparado la dic- GIAF ha sido prácticamente ininterrumpido des-
tadura cívico-militar, un buen sector de la socie- de el 2005 hasta hoy, con numerosas intervencio-
dad uruguaya se puso a trabajar en la Comisión nes arqueológicas sobre todo en predios milita-
Nacional pro Referendum, ya que según la cons- res que fueron utilizados tanto como CDs como
titución uruguaya si un 25% del censo electoral CCDs, aunque entre los objetivos de su trabajo no
firma a favor de que se interponga un referéndum está la reconstrucción espacial de los mismos sino
contra una ley el estado está obligado a hacerlo. la búsqueda de los cuerpos de los detenidos-des-
El referéndum llegó en 1989, pero el “voto verde” aparecidos (LÓPEZ MAZZ, 2011). Esperamos po-
que pedía la derogación de la ley de caducidad der solventar en breve esta situación, mediante
quedó 6 puntos por debajo del 50% necesario la ampliación de los estudios espaciales en diver-
(Ibid. 2010: 66-73). sos CCDs de la región de Montevideo, como es el
caso de La Tablada (“Base Roberto”), un antiguo
Sin embargo esta ley vigente, en su artícu- hotel nacional de estilo neoclásico utilizado como
lo 4, obliga al ejecutivo a investigar el paradero campo de concentración entre los años 1977 y
de menores y adultos desaparecidos durante la 1983, para desarticular, especialmente, al Partido
dictadura. Este artículo, invocado reiteradamen- Comunista de Uruguay (Figura 2).

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


172 C. Marín Suárez

4. Metodologías arqueológicas para interpretar ciones de las paredes, mediante un análisis es-
el horror. tratigráfico y metodología Harris. También se dio
cuenta de la arquitectura del CCD y de las modifi-
Desequilibrando la balanza hacia el otro extre- caciones de la misma (GONZÁLEZ y LEMA, 2011:
mo, las intervenciones arqueológicas sobre cam- 149).
pos de concentración se alejan de los peritajes
técnicos propios de las exhumaciones y tienden En todos los casos se parte de entender la pro-
a interpretar e historizar la materialidad de estos pia arquitectura como una tecnología represiva,
lugares desde una perspectiva integrada que sue- que tiene efectos tanto hacia dentro, hacia los
le contrastar de forma crítica las diversas fuentes cuerpos y las identidades de los detenidos, como
históricas (contraste entre materialidad y fuentes hacia afuera, instalando el miedo y el control so-
orales, principalmente), y que atiende por igual cial en los contextos locales donde se levantan
tanto a la Historia como a la memoria. Los proyec- estos edificios y, por extensión, en el grueso de la
tos arqueológicos en campos de concentración sociedad. Es por ello por lo que la obra de Michel
seguramente no cambien el relato histórico ge- Foucault, y sus ideas sobre cómo la arquitectura
neral sobre estas dictaduras, pero sí que pueden es un medio eficaz para disciplinar y controlar el
reconstruir microhistorias que ayudan a entender cuerpo, suele ser un lugar común en estos tra-
la materialización e implantación real del totalita- bajos. Por tanto son habituales los análisis inspi-
rismo, y de las que desprender elementos de aná- rados en la arqueología de la arquitectura (MA-
lisis para el resto de la sociedad. Por otro lado, el ÑANA et al., 2002), como pueden ser los análisis
rescate de la materialidad de estos sitios median- gamma de Hillier y Hanson (1984). Es el caso de
te metodologías arqueológicas también permite Villa Grimaldi (FUENZALIDA, 2011), de El Club At-
establecer una red de lugares significativos en lético (ZARANKIN y NIRO, 2006) o de Bustarviejo
donde se da el encuentro entre la memoria y la (FALQUINA et al., 2008) (Figura 3).
historia, así disponer para la sociedad escenarios
reales en donde el pasado se puede sentir y tocar, Pero en algunos casos el análisis arquitectóni-
lo que tiene un valor pedagógico y divulgativo de co y espacial es inviable en primera instancia ya
primer orden. que los edificios fueron destruidos, tanto a fina-
les de las dictaduras como forma de borrar prue-
Algunas de las intervenciones,
como las de Londres 38, han utiliza-
do metodologías no agresivas en las
que se buscaba evidencia biológica
y cultural de los detenidos, como
prueba de su paso por este espacio.
Se realizaron estratigrafías de las
capas de pintura de las paredes, se
analizaron los grafitis registrados,
se interpretó la funcionalidad de los
espacios y los cambios que sufrió
el edificio desde entonces (SEGUEL
et al., 2012). Una línea parecida se
adoptó en El Pozo, buscando una
cronología relativa de las inscrip- Figura 3. Reconstrucción del recorrido represivo en el CCD de Villa Grimaldi (San-
tiago de Chile, Chile) (a partir de FUENZALIDA, 2009).

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 173

bas, como por la desidia de las democracias que muros y alambradas, sino mediante la autocon-
en los primeros momentos no los entendieron tención del propio preso (MARÍN et al., 2012a;
como relevantes. El abandono y el olvido hicie- QUINTERO, 2008) (Figura 5).
ron también su trabajo en otros casos. Excavacio-
nes arqueológicas encontramos en el caso de El
Club Atlético (ZARANKIN y NIRO, 2006), Mansión 5. La Arqueología como arma política.
Seré (DI VRUNO, 2012), El Vesubio, La Escuelita
(CONTE y FEDERICO, 2012), Bustarviejo (MARÍN Partimos de entender la arqueología como
et al., 2012a) o Castuera (GONZÁLEZ RUIBAL et una disciplina social eminentemente política, en
al., 2011) (Figura 4). tanto análisis del pasado comprometido con el
presente y como práctica transformadora de las
Nunca dejaremos de sorprendernos del po- realidades contemporáneas y futuras (MARÍN et
tencial que tiene la arqueología contemporánea. al., 2012b). La arqueología del pasado contem-
Como decíamos los proyectos arqueológicos en poráneo además permite, al igual que ocurre con
estos espacios no sólo permiten que se hable de la arqueología prehistórica, darle voz a la gente
nuevo de estos lugares, que las cosas se hagan sin historia, a aquellos marginados por regímenes
públicas (GONZÁLEZ RUIBAL, 2007) y que por lo políticos e historiográficos, ya que es potencial-
tanto se configuren como nexos materiales en- mente “democrática” en el sentido de que trabaja
tre los saberes eruditos y las memorias locales con algo que producen y con lo que interactúan
(MARÍN et al., 2013). Sino que también permiten todos los seres humanos (FUNARI y ZARANKIN,
historizar, descubrir tecnologías represivas, como 2006a: 12). Este tipo de Arqueología sería política
por ejemplo en el caso de los destacamentos pe- en tres planos interconectados.
nales del primer franquismo, en donde pudimos
documentar mediante la excavación arqueológi- En primer lugar decidir estudiar estos temas
ca y los análisis espaciales un tecnología represiva -como fosas comunes o campos de concentra-
sutil y novedosa, que no se configura mediante ción- y aportar memoria a ciertos periodos trau-

Figura 4. Izquierda, planta de los cimientos del CCD Mansión Seré (Morón, Argentina) descubiertos mediante los trabajos arqueo-
lógicos. Derecha, plantas reconstruidas conjugando la información arqueológica con los testimonios orales (a partir de DOVAL et
al. 2012)

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


174 C. Marín Suárez

toritario de las dictaduras sobre nuestra discipli-


na (FUENZALIDA, 2011: 53; FUNARI y VIEIRA DE
OLIVEIRA, 2006: 127; González Ruibal, 2007). De
ahí que si queremos saltar de las posiciones pos-
políticas de los peritajes a la posiciones situadas
políticamente de las interpretaciones sociales de-
bamos empezar por una profunda crítica historio-
gráfica. Es fundamental el análisis historiográfico
a la hora de hacer arqueología contemporánea,
ya que supone una sacudida a la forma clásica de
hacer arqueología, a sus bases teóricas, a su cie-
rre en la academia, a su falta de compromiso so-
cial y de posicionamiento político, a no incorporar
a otros actores en el discurrir arqueológico.

En segundo lugar no es sólo que el proceso


de investigación sea relevante tanto académica
como socialmente precisamente por la inclusión
de los intereses subjetivos extra-académicos en la
definición de sus objetivos y condicionamientos
(HABER, 2006: 143), sino que en la mayor parte
de los proyectos arqueológicos sobre campos de
concentración los arqueólogos son los últimos en
llegar. Son los familiares, los ex-presos, los super-
vivientes, las organizaciones de derechos huma-
nos y de memoria histórica las que invitan a los
arqueólogos a participar (Figura 6). Esto supone
Figura 5. Modelo de casa de familiar de preso descubierto tras
un cambio cualitativo, ya que aunque los arqueó-
las excavaciones arqueológicas en el destacamento penal de logos quisieran seguir teniendo el monopolio
Bustarviejo (Madrid, España). sobre estos lugares, tal y como están acostum-
máticos, supone un posicionamiento político den- brados, se trata de nuevos contextos de investi-
tro del propio campo científico. Las luchas por la gación en donde esto ya no puede darse. Es un
verdad, la economía política de la verdad, supo- revulsivo en nuestra disciplina ya que nos unimos
nen luchas dentro de la Academia, especialmente y formamos parte de un trabajo horizontal y co-
con estos temas de estudio, marginales en la he- munitario, de decisiones colectivas, y nos obliga a
gemonía académica. Siempre y cuando se man- la comunicación permanente y a la construcción
tenga una posición pospolítica (sensu RANCIÈRE colectiva del conocimiento. Podríamos pensar
en ŽIŽEK, 2009: 55) aparentemente neutral, hay que esto ya había ocurrido hace décadas con la
cierto grado de aceptación: un peritaje arqueoló- Arqueología Social Latinoamericana, sin embargo
gico en la exhumación de una fosa común, donde sus expresiones no salieron del ámbito académi-
el discurso sea científico y no se tome partido. co. Se trata de investigaciones que representan la
Pero esta posición respecto a los conflictos con- intención de encontrar legitimidad a la práctica
temporáneos es heredera directa de la política de arqueológica como actividad científica dirigida a
silencio impuesta por el fascismo, del papel au- la utilidad social de sus producciones en el pre-
sente. Esta perspectiva implica una actitud crítica

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 175

de dictaduras de mercado
a democracias de merca-
do. Siguiendo la metáfora
del cubito -pastilla de cal-
do concentrado- y la sopa
que defienden algunos de
los supervivientes de CCDs
argentinos, ellos habrían
vivido el cubito -el campo
de concentración- que en
verdad concentraba los
ejes de una práctica tras-
ladada al conjunto social
-la sopa- (en FEIERSTEIN,
2011: 263). En consonan-
cia con lo que escribía el
poeta Marcos Ana (1977:
47) de la España de los
años 40: “parecía una gran
Figura 6. Marcas oficiales y no oficiales en la puerta de acceso al CCD El Pozo (Rosario, prisión”. Igual que una
Argentina).
asamblea vecinal en el es-
ante el status quo ya que supone una concepción pacio público supone reapropiarse de lo político,
de la propia disciplina como Ciencia Social que estudiar e investigar los dispositivos materiales
puede y debe abrir espacios para una concienti- fundamentales de los procesos de reorganización
zación nueva sobre la historia reciente y política nacional, en donde se concentran las esencias del
contemporánea (FUENZALIDA, 2011: 50). Se trata cubito, es también una forma de posicionamiento
en definitiva de la disolución de los sistemas ex- político que intenta desestructurar las relaciones
pertos (ROLLAND, 2011) o del “quiebre del bino- sociales heredadas de las dictaduras, de la sopa
mio asimétrico”, donde es posible franquear los social en donde el miedo, las relaciones de poder,
riesgos de expropiación de los saberes producidos la violencia sistémica, la desigualdad y el silencio
con y por los colectivos de memoria, por parte de siguen presentes, que repolitiza a los sujetos de la
la investigación académica, y tomar distancia de lucha pasada y la hace útil en el presente, y que
la sobrevalorada dicotomía entre investigación por tanto tiene un componente profundamente
acción e investigación académica, para buscar los subversivo.
puentes de aproximación entre ambos encuadres
epistémicos (BIZE et al., 2011: 4). Tal y como se ha propuesto para el proyec-
to de investigación arqueológica en el ex CCD El
Por último, tal y como indicábamos más arriba, Pozo toda producción de conocimiento posee
el mero hecho de decidir investigar arqueológica- dos dimensiones: la epistemológica y la política.
mente un campo de concentración supone sub- Es decir, cómo la teoría se traduce de manera que
vertir regímenes políticos e historiográficos im- pueda modificar relaciones sociales, resignificar
puestos desde las dictaduras en las que aquellos y dignificar valores, en una permanente relación
funcionaron, y cuyos rasgos han sido heredados tensional con una práctica en la que el sujeto in-
en las presentes democracias. El adjetivo del régi- vestigador se reconoce como portador de un con-
men político se mantiene, ya que hemos pasado junto de valores que se enuncian en una concep-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


176 C. Marín Suárez

ción del mundo, de sociedad y del conjunto

Figura 7. Izquierda, excavación a pico de varios sondeos en la zanja perimetral del campo de concentración de Castuera (Badajoz, España). Al fondo puede verse la

Derecha, restos de uralita y pico encontrado en el suelo de uno de los sondeos. Se corresponde con una herramienta usada por los prisioneros de guerra obligados
bocamina de la Gamonita, al lado de la entrada principal al campo, y donde la tradición oral dice que los presos eran lanzados y rematados con granadas de mano.
de relaciones sociales que configuran a las
personas que viven en un cierto contexto
histórico-social. Es este posicionamiento

a excavar en la roca los fosos perimetrales del campo de concentración. Los que desfallecían eran golpeados con estas herramientas en sus espaldas.
el que permite mutar la relación “sujeto
investigador-objeto de la problemática” en
“sujeto investigador-sujeto de la problemá-
tica”, en tanto el otro es concebido como un
sujeto del saber desde cuya particularidad
se habilitan y construyen saberes colecti-
vos, sociales, políticos e históricos. Los que
investigamos en estos lugares no somos me-
ros espectadores de la lucha de dos entes
abstractos (teoría de los dos demonios) sino
herederos de las luchas políticas de aque-
llos que fueron torturados y asesinados por
defenderlas (Figura 7). Más que una investi-
gación neutral y ahistorizante debemos reto-
mar y reinstalar el conflicto y poner en duda
la legitimidad de la democracia liberal como
expresión máxima de las instituciones rec-
toras del orden social y político. Recuperar
las historias políticas de los militantes. Una
dimensión de lo político como síntesis de las
relaciones de poder, interpretadas como re-
laciones de fuerza que evidenciaban la coli-
sión de dos proyectos históricos antagónicos
(BIANCHI et al., 2012).

Como arqueólogos que investigamos


los conflictos contemporáneos deberíamos
identificar y rescatar el potencial político
de los hechos analizados. Se trata entonces
de evidenciar la ilusoria aunque eficaz falla
pasado-presente impuesta desde entonces,
y de utilizar el conocimiento histórico como
una herramienta emancipatoria de primer
orden. En buena medida somos parte de
una generación fragmentada, sin una base
identitaria firme (un nosotros), incapaces de
pensarnos como parte de un proyecto polí-
tico. Aquí puede estar precisamente la falla
pasado-presente: está en nosotros como in-
vestigadores ayudar a dilucidar las rupturas y

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 177

continuidades impuestas desde entonces (COM- milación en la opinión pública. Estas investigacio-
PAÑY, 2009; MARÍN et al., 2012). nes han remarcado que los campos de concentra-
ción son los dispositivos materiales en donde se
articularon los procesos de reorganización nacio-
6. Reflexiones finales. nal, que afectaron a toda la sociedad y que hemos
heredado en nuestras sociedades actuales.
En todo contexto social habría diferentes for-
mas de violencia, interrelacionadas entre sí: la Por ello sería un profundo error pensar que
violencia subjetiva, que es la violencia física, y con la llegada de las democracias de mercado
dos tipos de violencia objetiva, la sistémica y la estas violencias institucionalizadas hayan des-
simbólica. La forma más desarrollada de violencia aparecido. En el caso español encontramos la
objetiva, sistémica y anónima, se da en el capita- perpetuación de los campos de concentración en
lismo antes que en cualquier otro sistema preca- los Centros de Internamiento de Emigrantes, en
pitalista (ŽIŽEK 2009: 20-23). Sobre esa violencia donde la gente está recluida por lo que es, no por
se sustentan la explotación social y la desigual- lo que han hecho, y en donde se suspenden todos
dad. En momentos de autoritarismo los Estados sus derechos y garantías. También seguimos en-
institucionalizan, además, la violencia física, me- contrando fórmulas de explotación económica y
diante tecnologías de tortura, violencia sexual represión política, como la del trabajo de los pre-
y el asesinato de los oponentes políticos. En los sos políticos del franquismo, por ejemplo en el
campos de concentración se condensaron y exa- trabajo que hacen actualmente los presos en las
cerbaron las diferentes formas de violencia de los cárceles. Tal y como denuncian las ONGs interna-
sistemas capitalistas, y en diferente proporción cionales la tortura se sigue aplicando por las fuer-
según se dirigieran hacia dentro o hacia fuera de zas de seguridad en el estado español (OLIVER,
sus muros. 2013). En Uruguay, por aludir a otro ejemplo, un
edificio como La Tablada Nacional, que desde el s.
La Arqueología, formando parte de equipos XIX venía ejerciendo como motor económico del
interdisciplinares, ha comenzado a explotar en los país ya que es allí donde se hacía la compraventa
últimos quince años el potencial interpretativo de de ganado, fue reutilizado durante la dictadura
los campos de concentración. Por un lado se ha como CCD. Paradójicamente en la democracia se
demostrado que es posible historizar a partir de ha seguido reinterpretando ese mismo espacio
la materialidad. Por otro lado estos lugares se han también con fines represivos, pasando de lugar
configurado como anclajes materiales tanto de la de reclusión para menores, a cárcel y actualmen-
Historia como de la Memoria, así como lugares de te de nuevo un centro de alta seguridad para me-
encuentro de diferentes colectivos sociales, entre nores. Las noticias de la prensa durante los años
los que los arqueólogos son sólo uno más, y como 90 y comienzos de este siglo no dejan lugar a du-
espacios de reactualización de las luchas políticas das de las condiciones infrahumanas de encierro.
del pasado en el presente, ya que las condiciones Un caso muy similar es el de la cárcel política para
objetivas que mantienen la desigualdad social no mujeres de Punta Rieles, para la cual la dictadura
han desaparecido. En cuanto a número y calidad aprovechó un seminario. La función como lugar
de los proyectos arqueológicos destaca Argentina de encierro se le volvió a dar en 2002.
y luego Chile. Pese a la tendencia a la autonomía
de los campos científicos respecto a los contextos La arqueología del pasado contemporáneo
sociopolíticos no tenemos duda de que las tem- nos puede permitir comprender la genealogía de
pranas investigaciones oficiales en ambos países estas prácticas institucionalizadas de violencia y
ha ayudado al desarrollo de los mismos y a su asi- desigualdad, así como de las luchas que se opu-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


178 C. Marín Suárez

sieron a ellas para de este modo actualizarlas y ria colectiva”. En ZARANKIN, A.; SALERNO,
hacerlas significativas en el presente. M.A. y PEROSINO, M.C. (Eds.), Historias
Desaparecidas. Arqueología, memoria y
violencia política. Editorial Brujas. Córdo-
ba: 91-100.
Bibliografía. BIASATTI, S. (2007): Acerca del pasado / Acercar
el pasado. Arqueología(s) y Memoria(s).
EAAF (2010): 2007-2009 Triannual Report. Publi- Análisis a partir de un sitio de la historia
cación del EAAF. Buenos Aires. reciente. Universidad de Rosario. Rosario.
ALLIER MONTAGNO, E. (2010): Batallas por la BIASATTI, S. y COMPAÑY, G. (2010): “¿Restitución
memoria. Los usos políticos del pasado o reinstitución? Acerca del papel de la
reciente en Uruguay. Trilce. Montevideo. Arqueología en el proceso de recupera-
ANA, M. (1977): Las soledades del muro. Akal Edi- ción de la memoria histórica en Argentina
tor. Madrid. (1976-1983). En ALMANSA SÁNCHEZ, J.
ANSTETT, É.; DREYFUS, J.-M. y GARIBAIN, S. (Eds.) (Ed.), Recorriendo la memoria. BAR Inter-
(2013): Cadáveres impensables, cadá- national Serie, Oxford University Press.
veres impensados. El tratamiento de los Oxford: 15-20.
cuerpos en las violencias de masa y los BIZE VIVANCO, C.; PALACIOS ROJAS, P. y URRUTIA
genocidios. Colección “Nuevo Foro Demo- FERNÁNDEZ, M. (2011): “La organización
crático” (dirigida por Roberto Gargarella “Londres 38”. De la memoria extenuada
y Rubén Lo Vuolo).Miño y Dávial editores. al antagonismo de los cuerpos colecti-
Buenos Aires vos”. Revista Sociedad y Equidad, 1: 1-18.
AUGÉ, M. (2002 [1992]): Los no lugares. Espacios BROQUETAS, M. (2009): Huellas de la represión.
del anonimato. Una antropología de la Identificación de centros de detención del
sobremodernidad. Gedisa. Barcelona. autoritarismo y la dictadura (1968-1985).
BAQUERO, J. M. (2014): “¿Qué empresas usaron Centro Municipal de la Fotografía. Mon-
esclavos del franquismo?”. El Diario.es, tevideo
Andalucía, 26/04/2014 [http://www.el- CÁCERES, I. (1992): “Arqueología, Antropología y
diario.es/andalucia/empresas-usaron-es- Derechos Humanos”. Boletín de la Socie-
clavos-franquismo_0_251975222.html: dad Chilena de Arqueología, 15: 15-18.
29/08/2014]. CALVEIRO, P. (2001): Poder y desaparición. Los
BIANCHI, S. (Ed.). (2008): “El Pozo” (ex servicio de campos de concentración en la Argenti-
Informaciones). Un centro clandestino de na. Coilhue. Buenos Aires.
detención, desaparición, tortura y muerte CARRASCO GONZÁLEZ, C. (2010): “La construc-
de personas de la ciudad de Rosario, Ar- ción de memoria arqueológica en casos
gentina. Antropología política del pasado de detenidos desaparecidos en Chile du-
reciente. Prohistoria Ediciones. Rosario. rante la dictadura militar (1973-1990)”.
BIANCHI, S.; ANGELO, N.; BASTER, J.; BIANI, M.; En ALMANSA SÁNCHEZ, J. (Ed.), Reco-
BRUGUÉ, L.; CARUNCHIO, L.; COMPAÑY, rriendo la memoria. BAR International
G.; GONZÁLEZ, G.; GONZÁLEZ, L.; HUSS, Serie, Oxford University Press. Oxford:
M.; LOJA, F.; OVANDO, L.; POGNANTE, P.; 7-14.
QUEMADA, L.; RODA, L.; ROMÁN, R.; RU- COMPAÑY, G. (2009): Del pars pro Todo a la pues-
BIO, J. A.; SILVA, M. L.; SULICH, K. y TOVO, ta en duda que instala la intemperie. Un
M. (2012): “Capítulo 6. De las identidades hacer arqueológico en un centro clan-
políticas... A la construcción de la memo- destino de la ciudad de Rosario: El Pozo

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 179

(1976-1979). Sol en Turín. Buenos Aires. comunes de la Guerra Civil”. En ETXEBE-


COMPAÑY, G. (2011): Las huellas de la violencia. RRÍA GABILONDO, F. (ed.), Antropología
Materialidad de la represión en la Galicia forense de la guerra civil española. Edi-
de guerra y posguerra. Tesis de Máster, ción especial del Boletín Galego de Medi-
Universidad de Santiago de Compostela. cina Legal e Forense, 18. Ourense: 13-28
Santiago de Compostela. FALQUINA APARICIO, A.; FERMÍN MAGUIRE, P.;
CONTE MAC DONELL, G. y FEDERICO HOULLÉ, J. GONZÁLEZ RUIBAL, A.; MARÍN SUÁREZ,
(2012): Informe final de las tareas de re- C.; QUINTERO MAQUA, A. y ROLLAND
levamiento arqueológico realizadas en el CALVO, J. (2008): “Arqueología de los
predio donde funcionó el centro clandes- destacamentos penales franquistas en el
tino de detención La Escuelita. Memoria ferrocarril Madrid-Burgos. El caso de Bus-
Abierta. Buenos Aires. tarviejo”. Complutum, 19(2): 175-195.
DI VRUNO, A. (2012): “Capítulo 7. La praxis ar- FALQUINA APARICIO, A.; ROLLAND CALVO, J.; MA-
queológica. El caso Mansión Seré”. En ZA- RÍN SUÁREZ, C.; COMPAÑY, G.; GONZÁLEZ
RANKIN, A.; SALERNO, M.A. y PEROSINO, RUIBAL, A.; QUINTERO MAQUA, A. y FER-
M.C. (Eds.), Historias Desaparecidas. Ar- MÍN MAGUIRE, P. (2010): “De estos cue-
queología, memoria y violencia política. ros sacaré buenos látigos. Tecnologías de
Editorial Brujas. Córdoba: 101-115. represión en el destacamento penal de
DÍAZ ANDREU, M. (1997): “Prehistoria y Franquis- franquista de Bustarviejo (Madrid)”. Ebre
mo”. En DÍAZ ANDREU, M. y MORA, G. 38, 5: 247-271.
(Eds.), La cristalización del pasado: géne- FEIERSTEIN, D. (2011): El genocidio como práctica
sis y desarrollo del marco institucional de social. Entre el nazismo y la experiencia
la Arqueología en España. Servicio de Pu- argentina. Fondo de Cultura Económica.
blicaciones de la Universidad de Málaga. Buenos Aires.
Málaga: 547-552. FERRÁNDIZ MARTÍN, F. (2009): “Fosas comunes,
DOVAL, J.; GIORNO, P. F.; DE HARO, M. T. y DIANA, paisajes del terror”. Revista de dialectolo-
A. N. (2012): “Mansión Seré: una recons- gía y tradiciones populares, 64(1): 61-94.
trucción arquitectónica desde la imagen FORRESTER, V. (1996): El horror económico. Fon-
fotográfica”. En BERÓN, M.; LUNA, L.; do de Cultura Económica. México.
BONOMO, M.; MONTALVO, C.; ARANDA, FUENTES, M. (2009): “Espacio pampino, discipli-
C. y CARRERA AIZPITARTE, M. (Eds.), Ma- namiento laboral y lucha de clases. Una
mül Mapu: pasado y presente desde la discusión en torno a los patrones de
arqueología pampeana. Editorial Libros asentamiento salitrero en la región de
del Espinillo. Ayacucho, Pcia. de Buenos Antofagasta (1880-1930). Avance para
Aires: 215-226. una Arqueología del Capitalismo en Chi-
ESCOBAR INOSTROZA, A. (2011): Memoria y ma- le”. Cuadernos de Historia Marxista, 2:
terialidad. Londres 38. Un estudio de 2-37.
caso. Universidad de Concepción, Facul- FUENTES, M.; SEPÚLVEDA, J. y SAN FRANCISCO,
tad de Ciencias Sociales, Departamento A. (2009): “Espacios de represión, lugar
de Sociología y Antropología, Carrera de de memoria. El estadio Víctor Jara como
Antropología, Tesis para optar al título centro de detención y tortura masiva de
profesional de antropólogo. Concepción. la dictadura en Chile”. Revista atlántica-
ETXEBERRÍA GABILONDO, F. (2012): “Exhumacio- mediterránea de prehistoria y arqueolo-
nes contemporáneas en España: las fosas gía social, 11: 137-169.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


180 C. Marín Suárez

FUENZALIDA BAHAMONDES, N. (2009): Villa Gri- GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2012): “Hacia otra ar-
maldi, análisis de la configuración del queología: diez propuestas”. Complutum,
espacio y arquitectura, en relación a las 32(2): 103-116.
estrategias de represión y control de los GONZÁLEZ RUIBAL, A.; COMPAÑY, G.; FRANCO
cuerpos de detenidos y torturados. Hacia FERNÁNDEZ, A.; LAIÑO PIÑEIRO, A.; MA-
una Arqueología de la Represión Política RÍN SUÁREZ, C.; MARTÍN HIDALGO, P.;
en Chile. Informe de Práctica Profesional, MARTÍNEZ CAÑADA, I.; RODRÍGUEZ PAZ,
Departamento de Antropología, Facultad A. y GÜIMIL FARIÑA, A. (2011): “Exca-
de Ciencias Sociales, Universidad de Chile. vaciones arqueológicas en el campo de
Santiago de Chile. concentración de Castuera (Badajoz).
FUENZALIDA BAHAMONDES, N. (2011): “Cuartel Primeros resultados”. Revista de Estudios
Terranova, análisis de la configuración es- Extrmeños, 67(2): 701-750.
pacial en relación a las estrategias de re- HABER, A. (2006): “Tortura, Verdad, Represión,
presión y control de detenidos y tortura- Arqueología”. En FUNARI, P.P.A. Y ZARAN-
dos”. La Zaranda de Ideas, 7: 49-63. KIN, A. (Eds.), Arqueología de la represión
FUNARI, P.P.A. y VIEIRA DE OLIVEIRA, N. (2006): y la resistencia en América Latina. 1960-
“La arqueología del conflicto en Brasil”. En 1980. Encuentro Grupo Editor. Córdoba:
FUNARI, P.P.A. y ZARANKIN, A. (Eds.), Ar- 139-145.
queología de la Represión y la Resistencia HILLIER, B., y HANSON, J. (1984): The social logic
en América Latina 1960-1980. Encuentro of space. Cambridge University Press.
Grupo Editor. Córdoba: 121-128. Cambridge.
FUNARI, P.P.A., y ZARANKIN, A. (2006a): “Intro- LAFUENTE, I. (2004): Esclavos por la patria. La ex-
ducción”. En FUNARI, P.P.A. y ZARANKIN, plotación de los presos bajo el franquis-
A. (Eds.), Arqueología de la Represión y la mo.Temas de Hoy, Madrid.
Resistencia en América Latina 1960-1980. LANDAETA SEPÚLVEDA, R. (2008): “Centros de
Encuentro Grupo Editor. Córdoba: 11-15. tortura en Chile 1973-1990: aproximacio-
FUNARI, P.P.A. y ZARANKIN, A. (Eds.) (2006b): Ar- nes hacia una arqueología del horror. El
queología de la represión y la resistencia caso de Londres 38”. En NICOLÁS MARÍN,
en América Latina (1960-1980). Encuentro M.E. y GONZÁLEZ MARTÍNEZ, C. (Eds.),
Grupo Editor. Córdoba. Ayeres en discusión: temas clave de His-
GÓMEZ BRAVO, G. (2007): La Redención de Penas. toria Contemporánea hoy. Universidad
La formación del sistema penitenciario de Murcia, Murcia.
franquista. (1936-1950). Catarata. Madrid. LÓPEZ MAZZ, J. M. (Ed.) (2011): Investigaciones
GONZÁLEZ, G. y LEMA, C. (2011): “Moverse, ha- arqueológicas sobre detenidos desapa-
blar, ver, oler, tocar y sentir en El Pozo. recidos en la última dictadura militar. In-
Arqueología en un centro clandestino de forme de Actividades Año 2007 – 2011.
detención y desaparición”. En AYALA, P. y Universidad de la República, Facultad de
VILCHES, F. (Eds.), Teoría arqueológica en Humanidades, Departamento de Arqueo-
Chile. Reflexionando en torno a nuestro logía - GIAF (Grupo de Investigación de
quehacer disciplinario. Ocho Libros Edito- Arqueología Forense). Montevideo.
res. Santiago de Chile: 147-165. MADARIAGA, A. (Ed.) (2005): El porvenir de la me-
GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2007): “Making things pu- moria. Segundo Coloquio Interdisciplina-
blic: archaeologies of the Spanish Civil War rio de Abuelas de Plaza de Mayo. Abuelas
(1936-39)”. Public Archaeology, 6(4): 259- de Plaza de Mayo. Buenos Aires.
282.

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Arqueología de los campos de concentración del s. XX: Argentina, Chile, Uruguay y España 181

MAÑANA BORRAZÁS, P.; BLANCO ROTEA, R. y tori del Sistema Penal i els Drets Humans
AYÁN VILA, X. (2002): Arqueotectura 1: de la Universitat de Barcelona. Barcelona.
bases teórico-metodológicas para una PRESTON, P. (2011): El holocausto español. Odio
Arqueología de la Arquitectura. TAPA 25, y exterminio en la Guerra Civil y después.
Laboratorio de Patrimonio, Paleoambien- Debate. Madrid.
te e Paisaxe, Universidad de Santiago de QUINTERO MAQUA, A. (2008): Trabajos forza-
Compostela. Santiago de Compostela. dos en el Franquismo: Destacamentos
MARÍN SUÁREZ, C.; AYÁN VILA, X.; COMPAÑY, G. penales en la construcción del ferrocarril
y GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2013): “El blog Madrid-Burgos. Trabajo inédito de in-
“Arqueología de la Guerra Civil” (http:// vestigación de Tercer Ciclo, Universidad
guerraenlauniversidad.blogspot.com. Complutense de Madrid. Madrid.
es/): un proyecto entre la ética y las es- RICO, Á. (Ed.) (2007): Investigación Histórica so-
tética”. En ALMANSA SÁNCHEZ, J. (Ed.), bre Detenidos Desaparecidos. En cum-
Arqueología Pública en España. JAS Ar- plimiento del artículo 4º de la Ley Nº
queología Editorial. Madrid: 419-437. 15.848. Tomos I-IV. IMPO, Universidad de
MARÍN SUÁREZ, C.; QUINTERO MAQUA, A.; RO- la República, Facultad de Humanidades.
LLAND CALVO, J.; FERMÍN MAGUIRE, P.; Montevideo.
GONZÁLEZ RUIBAL, A. y FALQUINA APA- ROLLAND CALVO, J. (2011): “De los sistemas ex-
RICIO, A. (2012a): “Capítulo 8. Última es- pertos a prácticas democráticas en ar-
tación. Arqueología de los destacamen- queología”. En ALMANSA SÁNCHEZ, J.
tos de trabajos forzados en el ferrocarril (Ed.), Charlas de Café. El futuro de la ar-
Madrid-Burgos (España)”. En ZARANKIN, queología en España. JAS Arqueología.
A.; SALERNO, M.P. y PEROSINO, M.C. Madrid: 209-215.
(Eds.), Historias desaparecidas: arqueo- ROSIGNOLI, B. A. (2014): Desentrañando el des-
logía, memoria y violencia política. Edito- pliegue territorial del terrorismo de Es-
rial Brujas. Córdoba: 117-140. tado. Un estudio espacial acerca de las
MARÍN SUÁREZ, C.; COMPAÑY, G. y QUINTERO estrategias de disposición final instru-
MAQUA, A. (2012b): Arqueología del mentadas sobre el sur santafesino (1973-
conflicto contemporáneo: de la teoría a 1983).Tesis para optar por el título de Li-
la práctica política. En CASCALHEIRA, J. y cenciado en Antropología – Orientación
GONÇALVES, C. (Eds.), Actas das IV Jorna- Arqueológica, Universidad Nacional de
das de Jovens em Investigação Arqueo- Rosario, Facultad de Humanidades y Ar-
lógica - JIA 2011, Vol. I., Universidad do tes, Escuela de Antropología. Rosario.
Algarve. Promontoria Monográfica 16. SALADO, M. y FONDEBRIDER, L. (2008): “El de-
Faro: 361-368. sarrollo de la antropología forense en la
MUÑOZ ENCINAR, L.; AYÁN VILA, X.M. y LÓPEZ Argentina”. Cuadernos de Medicina Fo-
RODRÍGUEZ, A.D. (Eds.) (2013): De la rense, 14(53-54): 213-221.
ocultación de las fosas a las exhumacio- SEGUEL, R.; ROUBILLARD, M.; ESPINOSA, F.; CO-
nes la represión franquista en el entorno RREA, C. y ESCOBAR, A. (2012): “Londres
del Campo de Concentración de Castuera 38: prospección exploratoria. Búsqueda,
(Badajoz). INCIPIT, CSIC, AMECADEC. San- recuperación y análisis de evidencia bio-
tiago. lógica y cultural en un centro de deten-
OLIVER OLMO, P. (Ed.) (2013): El siglo de los casti- ción y tortura”. [http://www.londres38.
gos. Prisión y formas carcelarias en la Es- cl/ website]
paña del siglo XX. Anthropos / Observa-

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 159-182


182 C. Marín Suárez

TUÑÓN DE LARA, M. y BIESCAS, J. A. (1990): “Es-


paña bajo la dictadura franquista (1939-
1975)”. Historia de España, vol. X. Labor.
Barcelona.
VVAA (1996 [1991]): Informe de la Comisión Na-
cional de Verdad y Reconciliación (Infor-
me Rettig). Vol. Tomo I, II y III. Corporación
Nacional de Reparación y Conciliación.
Santiago de Chile.
VVAA (2011): Informe de la Comisión Presidencial
Asesora para la Calificación de Detenidos
Desaparecidos, Ejecutados Políticos y Víc-
timas de Prisión Política y Tortura. Santia-
go de Chile.
VILCHES, F. (2011): “From Nitrate Town to Inter-
nment Camp: The Cultural Biography of
Chacabuco, Northern Chile”. Journal of
Material Culture, 16(3): 241-263.
YAFFÉ, J. (2013): “Proceso económico y política
económica durante la dictadura (1973-
1984)”. En DEMASI, C.; MARCHESI, A.;
MARKARIAN, V.; RICO, Á. y YAFFÉ, J.
(Eds.), La dictadura Cívico-Militar. Uru-
guay 1973-1985. Ediciones de la Banda
Oriental. Montevideo: 117-178.
ZARANKIN, A. y NIRO, C. (2006): “La materializa-
ción del sadismo. Arqueología de la ar-
quitectura de los Centros Clandestinos de
Detención de la dictadura militar argenti-
na (1976-1983)”. En FUNARI, P. y ZARAN-
KIN, A. (Eds.), Arqueología de la represión
y la resistencia en América Latina. 1960-
1980. Encuentro Grupo Editor. Córdoba:
159-182.
ŽIŽEK, S. (2009): Sobre la violencia. Seis reflexio-
nes marginales. Paidós. Buenos Aires.

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 159-182


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 183-196, año 2014
Recepción: 15-V-2014; Revisión: 24-VI-2014; Aceptación: 29-VII-2014
ISSN: 2174-856X

ARQUEOLOGÍA Y SEXUALIDAD: LA MATERIALIZACIÓN DE UNA DESIGUALDAD


Arkeologia eta sexualitatea: desberdintasun baten gauzaketa

Archaeology and sexuality: the materialization of an inequality

Enrique Moral de Eusebio (*)

Resumen:
La desigualdad social estructurada en torno a los términos heterosexual y homosexual, según la
cual el primero se impone como hegemónico y normativo y el segundo es estigmatizado, ha pene-
trado en todos los campos del quehacer arqueológico, desde los planteamientos teóricos hasta la
metodología y el trabajo de campo. El objetivo de este texto es evidenciar y denunciar esta des-
igualdad, así como ofrecer algunas alternativas para un estudio no sesgado de la sexualidad en las
sociedades del pasado.
Palabras clave:
Arqueología; Sexualidad; Homofobia; Heteronormatividad; Teoría Queer.

Laburpena:
Giza desberdintasuna heterosexual eta homosexual terminoen inguruan egituratua, lehena hege-
moniko eta arauzkotzat ezartzen den bitartean, bigarrena estigmatizatu egiten da eta ikuspuntu
hau lan arkeologikoen eremu guztietan zabaldu da, bai planteamendu teorikoetan, bai metodolo-
gian eta landa lanean. Testu honen helburua desberdintasun hau azaleratzea eta salatzea da, baita
iraganeko gizarteen sexualitatearen azterketa partziala ekiditeko aukera batzuk proposatzea ere.
Hitz-gakoak:
Arkeologia; Sexualitatea; Homofobia; Heteroarautegia; Queer Teoria.

Summary:
Social inequality concerning the heterosexual/homosexual binary, where the first term is concep-
tualized as hegemonic and normative and the second remains stigmatized, has spread among all
the archaeological fields, from theory to methodology and fieldwork. The aim of this text is to de-
monstrate and denounce this inequality, as well as to suggest some theoretical alternatives for an
unbiased study of sexuality in past societies.
Key words:
Archaeology; Sexuality; Homophobia; Heteronormativity; Queer Theory.

* Universidad Complutense de Madrid.


C/Ocho nº 14B, 28022 Madrid.
Teléfono: 697986317. Correo electrónico: enrique.m.deusebio@gmail.com

183
184 E. Moral de Eusebio

1. Introducción. Más tarde, la generalización de la educación


universitaria entre las clases medias supuso la in-
Las personas encargadas de re-construir el clusión de éstas en el discurso arqueológico, es-
pasado a menudo extrapolamos, consciente o in- pecialmente tras el surgimiento de la arqueología
conscientemente, nociones propias de nuestra si- marxista. Sin embargo, otros grupos sociales han
tuación socio-histórica concreta a las sociedades permanecido al margen de dicho discurso hasta
que estudiamos. Tal y como expusieron Díaz-An- que sus homólogos contemporáneos han tenido
dreu y Mora hace casi dos décadas, la arqueolo- la oportunidad de especializarse en Arqueología,
gía no es sólo una disciplina que estudia el pasado momento en el que han sido visibilizados en el
sino además una manifestación o reflejo más de registro arqueológico. Por ejemplo, la incorpora-
su tiempo y (…) sus objetivos y resultados están ción de mujeres a la investigación arqueológica
íntimamente unidos a los intereses del momento supuso la emergencia de una arqueología femi-
(1995: 36). Es necesario comprender esta idea nista y del género que pasó a reconocer el papel
para entender cómo ha operado y opera aún en de las mujeres en el pasado (CONKEY y SPECTOR,
la actualidad la desigualdad social estructurada 1984; HERNANDO, 2005: 75), así como la adop-
en torno a los términos heterosexual y homo- ción del discurso arqueológico por parte de las
sexual en la epistemología arqueológica. academias de países antiguamente colonizados
ha derivado en la constitución de una arqueología
Es evidente que algunas arqueólogas y ar- postcolonial (cfr. GOSDEN, 2008; MARÍN AGUILE-
queólogos nos interesamos por rastrear a aque- RA, 2011).
llos sujetos que ostentaban una posición social
semejante a la nuestra en el pasado. Por ejemplo, Como consecuencia de lo anterior puede afir-
antes de que la propia Arqueología se constituye- marse que tanto la práctica como el resultado de
se como ciencia, e incluso en las décadas poste- la Arqueología reflejan inevitablemente los inte-
riores a su consolidación como tal, las personas reses situados de las personas que los llevan a
dedicadas al estudio de los vestigios del pasado cabo (BELLELLI et al., 1993; WYLIE, 1997; LOZA-
–en su mayoría hombres, blancos, de clase alta NO RUBIO, 2011). Esta noción de interés situado
y presumiblemente heterosexuales– en general proviene de las teorías del punto de vista o del
s������������������������������������������������
ólo reparaban en el análisis
����������������������������
de la cultura mate- conocimiento situado –standpoint theories–, que
rial de las élites pretéritas, por lo que durante sus recogen la idea de que la ciencia es una compleja
excavaciones únicamente registraban los objetos práctica multidimensional que tiene lugar en el
más lujosos y excepcionales o las construccio- mundo social y que, por tanto, la posición social
nes arquitectónicas monumentales, ignorando el de las personas dedicadas a ella –su adscripción a
resto del registro arqueológico (TRIGGER, 1992: un género, a una etnia, a una clase, a una orien-
36-58; HERNANDO, 2002: 20-2). De esta forma tación sexual, etc.– influye directamente en sus
los primeros arqueólogos, que en su mayoría for- investigaciones.
maban parte de las aristocracias de sus propias
sociedades, generaron la imagen de un pasado En las últimas dos décadas el surgimiento de
protagonizado exclusivamente por unas élites a la arqueología queer (DOWSON, 1998; 2000a) ha
las que, además, se les atribuía anacrónicamente evidenciado la invisibilización de otro grupo social
otros rasgos propios de la aristocracia que las es- dentro del discurso arqueológico mainstream: el
tudiaba en el presente, dando lugar a un discurso de las personas homosexuales y, en general, de
que legitimaba la hegemonía de ésta ����������������
última den-
���� todas aquellas que llevan a cabo prácticas sexua-
tro de su propia sociedad. les no normativas. La teoría queer se originó en
Estados Unidos durante la década de 1990 como

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


184
Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 185

resultado de las reivindicaciones de distintos gru- considero que al analizar las desigualdades socia-
pos marginados que se manifestaban no por la les no basta con hacer referencia a cuestiones de
obtención de los derechos que disfrutaba el resto índole socio-económica, de clase, pues a menudo
de la sociedad –como el matrimonio o la adop- éstas se encuentran ligadas a otras intersecciones
ción por parte de las personas homosexuales–, socio-políticas como el género, la etnia, la edad o
sino a favor de la creación de nuevos modelos so- la orientación sexual, lo que da lugar a distintos
ciales estructurados al margen de nociones como tipos de desigualdades sociales con característi-
el poder, la exclusión y la violencia. Es por ello que cas y devenires históricos diferentes. Para com-
decidieron reapropiarse del término queer, pala- prender mejor cómo opera cada una de ellas por
bra que una gran parte de la sociedad empleaba separado y en su conjunto es necesario partir de
para referirse a ellos de forma despectiva –pues un enfoque interseccional (sensu KNAPP, 1998:
significa raro/a, torcido/a, anormal, extraño/a, 95; MESKELL, 2002) que ponga en relación los dis-
invertido/a, etc.– dotándola de nuevos significa- tintos ámbitos de la vida social, como el género,
dos como subversivo, transgresor, plural y diver- la clase, la etnia, la religión, la edad o la orienta-
so. ción sexual, con el objetivo de visibilizar cómo un
mismo tipo de opresión puede afectar de distinta
Uno de los aspectos más relevantes de la teo- forma a diferentes grupos sociales, dependiendo
ría queer –cuyas implicaciones ya he definido en de las particularidades de cada uno de ellos. Y es
otro lugar (MORAL DE EUSEBIO, 2014)– es que, precisamente a esa última, a la desigualdad social
al ser producida por personas adscritas a diver- en cuanto a la orientación sexual, que deriva en
sas identidades –lesbianas, gays, bisexuales, formas discriminación y exclusión como la homo-
transexuales, feministas, no-blancas, indocumen- fobia y la bifobia, a la que he decidido dedicar el
tadas, desempleadas, etc.– que se reconocen y contenido de este texto.
engloban a su vez bajo la categoría de queer, ha
demostrado que dichas identidades sociales no El argumento principal que desgranaré a con-
son monolíticas, impermeables ni esencialistas, tinuación se centra en la idea de que, hasta hace
sino que, por el contrario, varían cultural e histó- dos décadas, las arqueólogas y arqueólogos de
ricamente y presentan distintas particularidades Occidente han extrapolado tanto de forma cons-
incluso dentro de una misma sociedad. Este ca- ciente como inconsciente la noción de sexualidad
rácter anti-esencialista de la teoría queer resulta normativa de su propia sociedad a los grupos hu-
sumamente beneficioso para el estudio arqueo- manos del pasado. Es decir, han dado por hecho
lógico, ya que al abogar por la variabilidad histó- que la heterosexualidad era la norma en cuanto
rica y por el origen cultural de categorías sociales al comportamiento sexual de las sociedades pre-
como el género o la orientación sexual permite téritas y que, por tanto, en estas sociedades sólo
evitar cualquier extrapolación de nociones actua- se consideraban como válidas aquellas prácticas
les a las reconstrucciones que los arqueólogos y sexuales mantenidas entre una persona de sexo
arqueólogas hacen de las sociedades del pasado. femenino y otra de sexo masculino, en general
con fines reproductivos, lo que ha generado un
La exclusión de los distintos grupos sociales marcado sesgo heteronormativista en Arqueolo-
que en la actualidad se autodefinen como queers gía (DOWSON, 2000a; VOSS, 2000). Este hecho,
en dichas reconstrucciones del pasado no es ino- cuya causa podría situarse en la relevancia de la
cua, sino que refuerza la discriminación que las moral judeocristiana en la epistemología occiden-
personas adscritas a ellos sufren en el presente, al tal, ha supuesto además la ocultación y la estig-
privarlas de referentes temporales sobre los que matización de otros tipos de prácticas sexuales,
asentar y legitimar su identidad social. Por ello, tanto en el presente como en el pasado, como la

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


186 E. Moral de Eusebio

masturbación o las actividades sexuales manteni- Wittig postula que, en el binomio hetero-
das entre dos personas del mismo sexo –lo que en sexual/homosexual, el primer término es con-
la actualidad denominamos homosexualidad. De ceptualizado como hegemónico, mientras que el
este modo se ha creado la imagen de un pasado segundo queda subordinado a éste, lo que signi-
habitado únicamente por personas heterosexua- fica que esta segregación no es inocente ni fortui-
les, al igual que sucedía con las élites durante el ta, sino que implica una diferencia de poder que
siglo XIX y principios del XX; se han generado, a exalta la heterosexualidad a la par que estigmati-
través de la Arqueología, diversos referentes en el za la homosexualidad. Y esa diferencia de poder,
pasado que justifican y legitiman la preeminencia como explica la filósofa francesa, está tan arrai-
de la heterosexualidad y, por tanto, de las perso- gada en nuestro pensamiento que constituye una
nas heterosexuales en el presente, en detrimento desigualdad no sólo a nivel social, sino estructu-
de aquellas consideradas como homosexuales, bi- ral, que atraviesa por tanto todo el quehacer ar-
sexuales o asexuales. queológico, desde los planteamientos teóricos e
intereses académicos hasta la metodología y el
Aunque m����������������������������������
ás adelante profundizaré en ������
la re- trabajo de campo, tal y como intentaré demostrar
percusión del sesgo heteronormativista en Ar- más adelante.
queología, antes creo conveniente señalar que fue
la filósofa y escritora francesa Monique Wittig la
primera en manifestar que la heterosexualidad no 2. La desigualdad en el despacho: homoamnesia
es simplemente una institución social, es decir, un arqueológica.
conjunto de prácticas normalizadas en una socie-
dad concreta, sino un régimen político en el que En la academia occidental las formas de sexua-
lo heterosexual prima sobre lo homosexual, dando lidad no reproductivas y, por tanto, no normati-
lugar a una diferencia de poder (WITTIG, 2010: 15). vas, han sido habitualmente obviadas de los es-
tudios arqueológicos y antropológicos, exclusión
Wittig declara que este régimen político, sobre que Will Roscoe ha denominado homoamnesia
el que se fundamentan y del que se sirven otras académica (ROSCOE, 1995). De hecho, hasta hace
formas de opresión como el sexismo, permea to- dos décadas la sexualidad ni siquiera era un tema
das las áreas del mundo occidental, por lo que lo de interés arqueológico, y los trabajos centrados
ha denominado the straight mind. Aunque el tér- en su estudio para el análisis de las sociedades
mino no posee una traducción directa al castellano pretéritas eran casi inexistentes, al margen de la
que recoja la multiplicidad de acepciones y mati- sexualidad con fines reproductivos (VOSS, 2008).
ces que recibe en lengua inglesa, ha sido traducido Un ejemplo anecdótico de las restricciones a las
como el pensamiento heterosexual –pues straight que ha sido sometido el estudio de la sexuali-
significa tanto recto como heterosexual, en contra- dad en las sociedades del pasado lo constituye
posición a desviado o invertido, ambas expresio- el hecho de que, hasta finales del siglo XIX, gran
nes a menudo empleadas para referirse a personas parte de los objetos procedentes de contextos
homosexuales. Uno de los problemas del pensa- arqueológicos cuya morfología reflejaba expresa-
miento heterosexual es que tiende a generar leyes mente algún contenido sexual fueron destruidos
y categorías que pasan a ser consideradas univer- o almacenados en colecciones privadas y museos
sales –como hombre, mujer, masculino, femenino, “de objetos obscenos”. Por ejemplo, tras el des-
heterosexual, homosexual, etc.–, por lo que apli- cubrimiento durante las excavaciones arqueoló-
carlo al estudio de otros grupos humanos conduce gicas de Pompeya de imágenes, frescos, mosaicos
a la invisibilización de toda forma de sexo, género o
sexualidad ajena a sus propios parámetros.

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 187

y esculturas explícitamente pornográficas1, éstos bonobos (Pan paniscus) –aunque esta autora par-
fueron enviados al museo borbónico de Nápoles, te de un enfoque feminista, y no expresamente
donde pasaron a formar parte de la “colección queer–, han destacado la incursión de estos pri-
secreta”, también denominada “Gabinete Secre- mates en prácticas homosexuales y, por tanto,
to” (PRECIADO, 2008). El acceso visual a estos ajenas a la reproducción, con el único objetivo de
objetos estuvo desde entonces regulado por el fomentar la comunicación intragrupal y reforzar
gobierno de Carlos III de Borbón, que de acuerdo los vínculos emocionales del grupo. Aunque pa-
a un decreto real sólo permitía su visualización a rezca sorprendente, la similitud de rasgos entre
los hombres adultos y aristócratas. De este modo, los bonobos y los humanos actuales es incluso
el conocimiento sobre la sexualidad en la antigua mayor que la existente entre éstos y el chimpancé
Pompeya quedaba restringido a una clase, un gé- común (Pan troglodytes); por ejemplo, las hem-
nero y un rango de edad concretos. bras bonobo, al igual que las humanas, no tienen
periodo de celo, al contrario que las hembras de
A medida que la Arqueología se fue consoli- chimpancé común, cuyos grupos, además, se es-
dando como ciencia, el carácter privativo de este tructuran en torno a la dominancia de los machos
tipo de colecciones se disolvió, por lo que cada alfa. Pese a ello, la arqueología mainstream aún
vez más personas tuvieron acceso a los objetos no ha aceptado el modelo de comportamiento
que contenían, incluidos los arqueólogos y ar- de los bonobos y las macacas japonesas como
queólogas. Sin embargo, tal y como he menciona- posible pauta conductual de nuestros antepasa-
do anteriormente, el interés académico por estos dos evolutivos, debido en parte al fuerte sesgo
artefactos y, en consecuencia, por el estudio de la heteronormativista que opera en la academia
sexualidad en los grupos humanos del pasado es hegemónica –aunque tampoco debemos obviar
relativamente reciente, contando con poco más el sesgo sexista que subyace, a su vez, a esta dis-
de dos décadas de antigüedad. Pese a su carácter posición, en cuanto a que en los grupos de chim-
novedoso, el estudio arqueológico de la sexua- pancé común son los machos los dominantes, los
lidad ya ha generado varios trabajos relevantes, líderes del grupo, algo que no sucede en el caso
de entre los que empiezan a destacar algunos de los bonobos.
centrados en el estudio de sexualidades no nor-
mativas (p.e. DOWSON, 2000b; VOSS y SCHMIDT, Otro ejemplo de imposición del modelo de
2000; VOSS, 2008). heterosexualidad normativa en Arqueología es el
ofrecido por Schmidt (2002), quien expone que
La emergencia de la sexualidad como objeto tras el hallazgo de Ötzi, también conocido como
de análisis de la Arqueología vino de la mano de el hombre de los hielos alpino, apareció en la
la aplicación de la teoría queer a esta ciencia; por prensa internacional un rumor que afirmaba la
tanto, el estudio arqueológico de la sexualidad ha presencia de semen en el recto de la momia, lo
surgido en relación a la denuncia del sesgo hete- que se asociaba a la supuesta homosexualidad
ronormativista imperante en la ciencia arqueoló- del sujeto. Dada la repercusión mediática de esta
gica. Por ejemplo, tanto Paul Vasey (1998) en el declaración, uno de los integrantes del equipo
caso de las macacas japonesas (Macaca fuscata) bioarqueológico dedicado al análisis de la mo-
como Almudena Hernando (2012) en el de los mia, Konrad Spindler, se apresuró a desmentir
tales afirmaciones, exponiendo que ni se habían
recogido muestras de tejido del área indicada ni
tenían intención alguna de recogerlas, defendien-
1 De hecho, el término pornografía, cuyo uso se generalizó
entre 1755 y 1857, fue acuñado en el contexto de estos do así la presunta heterosexualidad de la momia.
museos “de objetos obscenos” (PRECIADO, 2008: 44). Tanto el tono de estas declaraciones como el

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


188 E. Moral de Eusebio

hecho de que el equipo se negara a realizar las rial –y, por tanto, arqueológico– permite revelar
pruebas pertinentes para refutar de manera fun- las prácticas sexuales de personas consideradas
damentada y rigurosa los rumores mediáticos, re- como subalternas, cuyo discurso ha sido acalla-
flejan en opinión de Schmidt el marcado carácter do o directamente ignorado por la Historia. Este
heteronormativista que opera en la arqueología trabajo se encuadra dentro de las denominadas
mainstream, incluso en la actualidad. arquitecturas del deseo (EGER, 2007: 132), un
ámbito de estudio surgido de la aplicación de la
Al margen de la crítica al sesgo heteronorma- teoría queer a la Arqueología en el que se afirma
tivista imperante en la academia arqueológica, que tanto la disposición como la morfología de
la primera duda que surge en cuanto al estudio determinados espacios arquitectónicos condicio-
del deseo sexual en Arqueología es si algo tan nan la construcción de diferentes subjetividades y
abstracto es susceptible de ser analizado desde comportamientos sexuales.
una perspectiva material. Considero que la des-
igualdad fundada en torno a la orientación sexual En Arqueología, por tanto, las formas de
de la que nos habla Wittig, en la que lo hetero- sexualidad no normativas, como los contactos
sexual se impone como hegemónico, deseable y entre personas del mismo sexo, no han sido es-
normal, puede ser analizada en Arqueología de- tudiadas hasta la década de los 90s y a partir de
bido a que la diferencia de poder entre personas entonces, cuando lo han hecho, ha sido siempre
heterosexuales y homosexuales es también una extrapolando las categorías propias de la socie-
desigualdad social que, como tal, se estructura en dad moderna occidental, como la de homosexua-
las prácticas sociales (HABER, 2007), y es en este lidad. Por ejemplo, Matthews (2000), en un inten-
proceso de estructuración en el que se plasma a to por esclarecer cómo distinguir lo que considera
través de la cultura material, entendida no sólo la cultura material de un hombre homosexual,
como artefactos, sino también como espacios ar- describe varios de los rasgos que, en su opinión,
quitectónicos o a través de la propia estilización caracterizan al registro material de una persona
corporal, siendo todos ellos objetos de estudio de con estas características. Según el arqueólogo, a
la Arqueología. lo largo de la historia los hombres homosexuales
han empleado distintos códigos materiales para
Un ejemplo de ello lo encarnan los trabajos reconocerse entre ellos, tales como la joyería, el
de Eleanor Casella acerca de las relaciones man- peinado, los tatuajes, pautas corporales específi-
tenidas entre convictas procedentes de cárceles cas como el número, diseño y posición de pen-
australianas durante el auge del imperialismo dientes, el calzado, etc. También identifica como
británico (CASELLA, 2000a; 2000b). En ellos, la propios de estos sujetos un tipo de ropa especí-
arqueóloga demuestra que en estos recintos fico, juguetes sexuales, artefactos homoeróticos
existía todo un mercado negro de productos de y el uso de diferentes estructuras arquitectónicas
lujo, socialmente considerados como masculinos (MATTHEWS, 2000: 12). El autor menciona yaci-
y prohibidos en prisión, como el alcohol o las pi- mientos romano-británicos en los que aparecen
pas de cauri para el tabaco. Basándose en la evi- enterramientos masculinos con ajuares femeni-
dencia material, la autora argumenta que estos nos que identifica como homosexuales, como en
objetos formaban parte de redes de intercambio el caso de un hombre que fue inhumado con una
entre amantes, empleadas para crear vínculos pulsera en Cirencester.
de apoyo, ayuda y dependencia, necesarios para
sobrevivir con un mayor grado de bienestar en Uno de los problemas derivados de la inter-
contextos como el carcelario. De este modo Case- pretación de Matthews es que en ella da por he-
lla demuestra que el estudio de la cultura mate- cho que los hombres que mantenían relaciones

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 189

sexuales con otros hombres en época clásica presencia de un elemento propio del género fe-
poseían una identidad sexual distinta al resto de menino en su ajuar implica relacionar de manera
su sociedad, es decir, eran homosexuales, lo que apriorística la homosexualidad masculina con la
conllevaba para ellos la producción y el uso de feminidad, ya que, tal y como propone Uroš Matić
una cultura material diferente de la del resto de (2012: 174), no todos los individuos hallados en
su grupo social. Si bien es cierto que, en contex- enterramientos cuyas características no se adhie-
tos en los que la sexualidad se articula en torno ren a las de su propio género normativo tienen
al género del sujeto deseado –como sucede en el por qué ser necesariamente homosexuales, ya
mundo occidental–, surgen diferentes identidad que existen otras identidades capaces de marcar
sexuales, a menudo subversivas, que emplean la el cuerpo y el contenido del ajuar, tales como el
cultura material para diferenciarse de las formas estatus social, la clase, la etnia, la religión, etc.
de sexualidad normativas –como en el caso de los En algunos casos el rastreo de formas de ho-
bears, una subcultura gay a la que se adscriben mosexualidad en el pasado como respuesta al
hombres por lo general de cuerpo fornido, abun- sesgo heteronormativista imperante en Arqueo-
dante vello corporal, y entre los que es frecuen- logía puede conducir, por tanto, a la extrapolación
te el uso de ropa de cuero, cadenas y piercings de nuevos prejuicios a los grupos humanos preté-
(JENSEN, 2009)–, también es cierto que éste no ritos. Si queremos escapar del sesgo anacrónico
es exactamente el caso de la Antigüedad clásica, que implica el uso de la categoría homosexual
como señalaré más adelante. al hablar de las sociedades del pasado, conside-
ro necesario acudir a los estudios dedicados a la
Emplear el término homosexual de forma acrí- deconstrucción de la sexualidad en el presente
tica para referirse a las personas que mantenían para reparar en los dispositivos implicados en su
relaciones sexuales con otras de su mismo sexo constitución y poder imaginar, así, qué diferen-
en el pasado conlleva, por tanto, un riesgo inhe- cias puede haber entre éstos y los que operaron
rente: la extrapolación de nociones y caracterís- en el pasado.
ticas propias de nuestra época que no tuvieron
por qué manifestarse en el pasado. Autores como Una de las personas que ha reflexionado sobre
Dowson (1998) proponen que el término homo- esto último con mayor profundidad es el filóso-
sexual, en el caso de la homosexualidad masculi- fo francés Michel Foucault, quien en su Historia
na –como también sucede en el de la femenina, de la sexualidad (FOUCAULT, 2006) afirma que el
aunque el arqueólogo no repare en ello–, ha sido deseo sexual no es una entidad biológica preexis-
cargado de numerosos significados al margen de tente, sino que se constituye a través de un dispo-
la designación de hombres que mantienen rela- sitivo históricamente determinado, entendiendo
ciones con otros hombres, como nociones relati- por dispositivo todo un conjunto heterogéneo
vas a la feminidad, la promiscuidad, la pedofilia, de discursos, posiciones, instituciones, leyes y
etc., que corren el riesgo de ser extrapoladas irre- formulaciones científicas que corresponden a la
flexivamente al pasado cuando se emplea el tér- función estratégica hegemónica y que, por tanto,
mino homosexual sin tener en cuenta el contexto definen y reproducen el poder, entendido como
social específico. Por ejemplo, Matthews pone en relación jerárquica asimétrica que no se posee,
práctica este sesgo anacrónico cuando, en su ar- sino que se ejerce –por ejemplo, desde las perso-
tículo antes mencionado, declara que es posible nas heterosexuales hacia las homosexuales. Para
que el hombre hallado con una pulsera dentro de Foucault, entre los dispositivos que regulan la
su ajuar en Cirencester fuese homosexual. Con- sexualidad no sólo existe la represión como forma
siderar que este sujeto masculino pudo haber de limitación, sino que operan otros tres de mar-
sido homosexual basándose únicamente en la cada relevancia: la elaboración de los saberes que

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


190 E. Moral de Eusebio

la conciernen, las estructuras de poder que regu- un hombre que ostentara el estatus de ciudada-
lan su práctica y los modos en que cada individuo no desempeñara el rol activo durante la práctica
debe reconocerse como sujeto de esa sexualidad. sexual, éste no incurría en ninguna infracción so-
cial, pudiendo mantener contactos sexuales tan-
Un ejemplo del carácter histórico de esta to con hombres como con mujeres siempre que
sexualidad recae en el hecho de que el término poseyeran un estatus social inferior, como no-
homosexualidad fue acuñado entre 1869 y 1870 ciudadanos/as, esclavos/as, extranjeros/as, etc.
por el novelista Karl Maria Kertbeny (HEKMA, (HALPERIN, 1993: 419; Díaz-Andreu, 2013: 45-6).
1994) y, asociado a éste, surgió el de heterosexua- La clase socio-económica jugaba, casi más que el
lidad por primera vez, al menos en lengua france- género, un papel preeminente a la hora de definir
sa, en el año 1911 (WITTIG, 2010: 49). Es necesa- la sexualidad normativa en el contexto de las polis
rio cuestionarse, entonces, la antigüedad no sólo de la Grecia clásica. Sin embargo, hay que tener
de la noción de homosexualidad, sino también la en cuenta que las sociedades no son entidades
de heterosexualidad como forma de sexualidad monolíticas, por lo que las normas e ideas en tor-
normativa en la que el deseo sexual se limita a no a la sexualidad de un grupo –como la élite, en
aquellos sujetos de sexo contrario al propio. Esto el caso de los ciudadanos griegos–, pueden diferir
quiere decir que la heterosexualidad, como régi- de las del resto de la población.
men político y, por tanto, como factor definitorio
de una desigualdad social, posee un origen histó- Del mismo modo, la constitución de la sexua-
rico concreto y no ha existido siempre en todos lidad entre los hombres sambia de Papúa Nueva
los grupos humanos –aunque por otra parte re- Guinea no se adecúa a los parámetros occidenta-
sulta evidente que siempre ha habido contactos les. Entre los sambia existe la creencia de que los
sexuales entre personas de distinto sexo con fines niños nacen sin la capacidad de producir semen,
reproductivos, pero esto no quiere decir que en por lo que necesitan obtenerlo antes y durante el
otros grupos humanos estas prácticas hayan su- rito de iniciación que los introduce en el mundo
puesto la estigmatización de otras. de los adultos, con el objetivo de poder reprodu-
cirse en el futuro (HERDT, 1998). Para ello, los jó-
Para escapar de los anacronismos en el estu- venes no iniciados realizan felaciones o practican
dio transcultural de la sexualidad, entonces, es sexo anal con algunos de los hombres adultos del
imprescindible entender los diversos modos en grupo, ocupando el rol pasivo. No obstante, una
los que ésta se constituye. De las muchas dimen- vez superado el rito de iniciación que los conduce
siones que condicionan y por las que podrían defi- a la adultez, los hombres sambia nunca vuelven
nirse los encuentros sexuales humanos, el género a actuar, por lo general, como pasivos en estos
del sujeto deseado es la más relevante, al menos contactos, sino que participan en ellos únicamen-
en la m��������������������������������������
odernidad (SEDGWICK, 1998). No obstan- te en el rol activo. Por tanto, de acuerdo con las
te, a lo largo del tiempo y en distintos grupos hu- convenciones propias del mundo occidental, se
manos la sexualidad se ha articulado en torno a podría decir que todos los hombres sambia son
otras intersecciones socio-políticas. Por ejemplo, homosexuales en determinados momentos de
entre los ciudadanos de la Grecia clásica las re- su vida; sin embargo, la realidad es mucho más
laciones sexuales entre dos hombres no estaban compleja, ya que en la adultez estos individuos
estigmatizadas por sí mismas; la transgresión de mantienen contactos regulares tanto con muje-
la norma social dependía de las características res, con fines reproductivos, como con infantes
del sujeto activo en relación al pasivo, entre los masculinos, con el objetivo de proporcionarles
que se establecían restricciones basadas en la el semen que les hará crecer y transformarse en
edad y el estatus social. Por tanto, siempre que adultos. En este sentido, no sólo el género, sino

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 191

también la edad desempeña un papel relevante me gustaría reseñar el papel que la homofobia,
en cuanto a la constitución del deseo sexual en- como desigualdad social, juega en ciertos contex-
tre los hombres sambia. Este tipo de prácticas tos de la investigación arqueológica.
sexuales, además, se llevan a cabo en un contexto
material muy específico, susceptible de ser ana- Aunque en la literatura arqueológica no es fre-
lizado arqueológicamente. Durante la iniciación, cuente la publicación de diarios de campo, bio-
los jóvenes sambia fabrican unas flautas que grafías u otros textos que ayuden a comprender
aprenden a tocar y que constituyen, en palabras los entresijos personales en los que se encuentra
de Herdt, símiles materiales de los penes de los imbricado todo el quehacer arqueológico, en los
adultos que tendrán que felar en un futuro con últimos años han salido a la luz algunos testimo-
el fin de recibir su semen. Del mismo modo, du- nios que permiten entender las dificultades que a
rante el periodo de iniciación todos los jóvenes menudo plantea la academia para personas con
se recluyen en un edificio únicamente masculino, una orientación sexual no normativa. Es el caso
edificado exclusivamente para el rito, en el que de Homophobia and women archaeologists, el re-
desempeñan la mayor parte de actividades liga- velador texto de Cheryl Claassen (2000) en el que
das a su iniciación. la arqueóloga expone las dificultades que las mu-
jeres, y en concreto las lesbianas, atravesaron y
Estos dos casos, el de los ciudadanos de la atraviesan aún en la actualidad a la hora de inser-
Grecia clásica y el de los hombres sambia, en los tarse en la academia arqueológica. Por ejemplo,
que factores como la edad o la clase socio-econó- Claassen destaca que el acceso de las mujeres a
mica poseen mayor relevancia que otros, como el la Arqueología fue mucho más tardío que a otras
género del sujeto deseado, ejemplifican cómo la ciencias sociales porque para ellas suponía hacer
sexualidad puede construirse al margen de los es- frente a dos prejuicios sociales: por un lado, im-
tándares occidentales, por lo que considero que plicaba desafiar el fuerte carácter machista de la
no debemos extrapolar el modelo de sexualidad época, según el cual las mujeres debían dedicarse
occidental a los grupos humanos del pasado si no exclusivamente a las tareas del hogar y no a cues-
queremos caer en anacronismos. tiones académicas y científicas en las que entrara
en juego el ejercicio de la razón, y, por otra parte,
tenían que superar el tabú imperante que estig-
3. La desigualdad en el campo: homofobia y Ar- matizaba la práctica de trabajos que requiriesen
queología. un gran esfuerzo físico por parte de las mujeres,
pues las que incurrían en ello eran consideradas
El sesgo heteronormativista que he definido como lesbianas, desviadas, no femeninas, siendo
anteriormente no sólo ha operado en cuanto al ridiculizadas y discriminadas por ello (CLAASSEN,
contenido temático de la Arqueología, sino tam- 2000: 175).
bién en relación al propio desarrollo de la inves-
tigación, pues como señala Haber (2007: 282), En otro testimonio, en este caso anónimo
las concepciones presentes sobre la desigualdad (SHE, 2000), otra autora –que se define a sí misma
social condicionan todos los campos de la episte- como lesbiana– expone el modo en que la sexua-
mología arqueológica. lidad ha guiado, en cierta medida, su propia vida
académica. En el texto se explicitan tanto los apo-
Al margen de la influencia de los prejuicios yos, las nuevas perspectivas teórico-metodológi-
apriorísticos de las arqueólogas y arqueólogos en cas y las posibilidades de investigación a las que
sus estudios, evidenciados gracias a las ya men- la arqueóloga tuvo acceso gracias a los contactos
cionadas standpoint theories, en este apartado afectivos y sexuales con colegas de la profesión,

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


192 E. Moral de Eusebio

así como las oportunidades que se le negaron Por lo tanto, considero que como arqueólogos
debido a su orientación sexual y los casos de ho- y arqueólogas debemos evitar la normalización
mofobia que ha sufrido. Su declaración no sólo de estas prácticas, que pueden ir desde la burla
resulta útil a la hora de evidenciar las desigualda- puntual hasta la humillación o la exclusión duran-
des a las que las personas homosexuales deben te las excavaciones, y denunciarlas en el caso de
enfrentarse durante la práctica arqueológica, sino presenciarlas para evitar su predominio. Creo que
también para comprender el papel que desempe- únicamente������������������������������������
de esta forma lograremos un ejerci-
ñan las emociones en la propia construcción del cio profesional libre de sesgos y desigualdades
conocimiento, la importancia, por ejemplo, de las internas, al menos en relación con el género y la
tutorías universitarias como espacios de apoyo y sexualidad, y sólo así evitaremos, tal y como ad-
reconocimiento interpersonal, básicos para el de- vierten las teorías del punto de vista, la extrapola-
sarrollo de cualquier investigación –aunque tradi- ción acrítica de dichas desigualdades a las recons-
cionalmente la dimensión emocional de la cons- trucciones que producimos de las sociedades del
trucción del conocimiento y de la propia ciencia pasado.
nunca haya sido reconocida.

Cambiando de ámbito, creo necesario recono- 4. Conclusiones.


cer que las propias prácticas desempeñadas du-
rante el trabajo de campo arqueológico a menu- La llegada de la modernidad trajo consigo
do generan comportamientos homófobos, pues profundos cambios para la sociedad occidental.
en ellas se codifican, reproducen y premian con- Uno de ellos es el relativo a la creciente especia-
ductas asociadas únicamente a la masculinidad lización de las mujeres en los trabajos ajenos al
hegemónica –y, por tanto, heterosexual–, ajenas ámbito doméstico, que está rompiendo con la an-
a las mujeres y a la mayoría de hombres homo- terior complementariedad normativa entre hom-
sexuales (MOSER, 2007: 253). Desde la Etnogra- bres y mujeres, lo que repercute directamente a
fía de la Arqueología, que podría definirse como nivel sexual. En la actualidad, debido a esta libe-
el estudio antropológico de contextos asociados ralización de la complementariedad entre sexos,
a la investigación arqueológica con el objetivo, las posibilidades sexuales se están diversificando,
entre otras cosas, de analizar la socialización de pasándose a aceptar orientaciones sexuales an-
las características, valores y rasgos identitarios tes condenadas (HERNANDO, 2012: 166-69).
vinculados al ser arqueólogo/a, se han producido La Arqueología puede desempeñar un papel
diversos trabajos que muestran estos supuestos, decisivo en este cambio, pues posee la capacidad
esto es, la reproducción de características asocia- de ofrecer un marco genealógico contrastado de
das a la masculinidad hegemónica (MOSER, 2007; referentes que legitimen las identidades sociales
GONZÁLEZ ÁLVAREZ, 2013). Un ejemplo de ello no normativas del presente. Por lo tanto, un pri-
son las tres “B” que, en los territorios de habla ca- mer paso para lograr la aceptación y el respeto
talana, se emplean para definir las características para las personas con orientaciones sexuales no
de todo buen arqueólogo: brut, borratxo i barbut normativas en la actualidad supone rastrear en
–sucio, borracho y barbudo–, lo que refleja no el pasado a sujetos que llevaran a cabo prácticas
sólo un sesgo sexista en tanto que la expresión sexuales abyectas. Esto no quiere decir que deba-
deja al margen a todas las mujeres y, por tanto, mos manipular el registro arqueológico o forzar
a las lesbianas, sino también homófobo, pues di- interpretaciones que nos lleven a visibilizar tipos
chos atributos no suelen ser los asociados, este- de sexualidades no normativas en el pasado; con-
reotípicamente, a los hombres homosexuales. siste simplemente en romper con el pensamiento
heterosexual definido por Monique Wittig para

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 193

aproximarnos al pasado de manera menos sesga- lesbiana, etc., dotados de una fuerte carga de
da, con una perspectiva abierta que nos permita significados que puede resultar anacrónica en
observar las dinámicas y matices que guiaban la contextos pasados. Las distintas construcciones
construcción del deseo sexual en el pasado y re- de la sexualidad en el caso de los ciudadanos de
conocer así prácticas sexuales que en el presente la Grecia clásica y de los hombres sambia de Pa-
seguramente estigmatizaríamos por considerar- púa Nueva Guinea constituyen dos casos muy re-
las subversivas. Para ello, el primer paso consis- veladores sobre cómo la sexualidad normativa se
te en aceptar que la sexualidad, entendida como articula en torno a intersecciones socio-políticas
pauta de atracción sexual, erótica, emocional o muy variadas, dependiendo del contexto cultural,
afectiva, es susceptible de ser estudiada a partir que van desde únicamente el género del sujeto
de la cultura material, como prueban varios de de deseo hasta nociones como la clase o la edad
los trabajos arqueológicos antes mencionados y que pueden no tener nada que ver con los pará-
(p.e. CASELLA, 2000a; 2000b). metros occidentales actuales.

Si se acepta, como proponen Davis y Whitten Sustituir el pensamiento heterosexual por un


(1987: 76), que toda sociedad posee asuncio- punto de vista queer puede resultar útil a la hora
nes normativas sobre la práctica sexual y que, de aproximarse al estudio de la sexualidad en
por tanto, ciertas prácticas son por definición el pasado, debido al carácter no esencialista de
una alternativa a la norma, entonces se puede esta postura teórica, que evita la extrapolación
afirmar que en todo grupo humano existe una de sesgos anacrónicos a las reconstrucciones de
diferencia social inherente al deseo sexual que las sociedades pretéritas. La teoría queer permite
puede derivar o no en una desigualdad estruc- apreciar que la orientación sexual se construye
tural entendida en términos de poder, suscepti- de forma cultural, que no hay nada esencialista
ble de ser plasmada en la cultura material. En el o biológico que defina categóricamente el sujeto
caso del binomio heterosexual/homosexual, esta –u objeto– de deseo de un ser humano (BUTLER,
desigualdad es evidente, tal y como lo manifestó 2007: 72).
Monique Wittig; sin embargo, desde la Arqueo-
logía debemos ser prudentes a la hora de extra- Además, la adopción de un pensamiento queer
polar al pasado la noción de homosexualidad nos permite eludir otro sesgo que se deriva de los
como identidad sexual propia de todas aquellas estudios actuales sobre sexualidades no normati-
personas que mantienen relaciones sexuales con vas en las sociedades del pasado, el denominado
otras de su mismo sexo pues, como propuso Fou- homonormativismo (STRYKER, 2008), que consis-
cault, la necesidad de reconocernos como suje- te en el surgimiento de una nueva desigualdad en
tos de nuestra propia sexualidad, es decir, de es- la que la homosexualidad, en concreto la mascu-
tructurar toda una identidad en torno a nuestra lina, se impone como sexualidad no normativa
orientación sexual, a través de la cual reconocer- hegemónica, invisibilizando otros tipos de sexua-
nos y reconocer a los otros, surgió hace apenas lidades no normativas como el lesbianismo, la
dos siglos, prácticamente a la vez que el propio bisexualidad o la asexualidad. Del mismo modo,
término homosexualidad. Para evitar los sesgos el énfasis en la denuncia de comportamientos ho-
apriorísticos que implica el empleo de este úl- mófobos puede estar oscureciendo otros abusos
timo en el estudio de sociedades pasadas, creo similares, como la denominada transfobia –que
que deberíamos hablar simplemente de contac- designa toda forma de violencia o discriminación
tos sexuales entre personas del mismo sexo, evi- sufrida por las personas transexuales y transgé-
tando así la extrapolación de términos actuales nero en cuanto a su identidad de género o sexo–,
como homosexual, heterosexual, bisexual, gay, que podría dar pie a un artículo similar a éste

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


194 E. Moral de Eusebio

en el que se analizara cómo la extrapolación de CASELLA, E. C. (2000b): “‘Doing trade’: A sexual


términos como transexual y transgénero al estu- economy of Nineteenth-Century Austra-
dio de las sociedades del pasado implica varios lian female convict prisons”. World Ar-
sesgos de carácter anacrónico, o que denunciara chaeology, 32 (2): 209-221.
cómo en Antropología y, en ocasiones también CLAASSEN, C. (2000): “Homophobia and women
en Arqueología, se han empleado los términos archaeologists”. World Archaeology, 32
tercer sexo y tercer género como categorías to- (2): 173-179.
talizadoras bajo las que englobar a todas estas CONKEY, M. W. y SPECTOR, J. (1984): “Archaeo-
personas que manifiestan formas sexo y género logy and the study of gender”. Advances
no normativas en el presente, dando lugar a in- in Archaeological Method and Theory, 7:
terpretaciones simplistas sobre los sistemas sexo- 1-38.
género de los grupos humanos no-occidentales. DAVIS, D. L. y WHITTEN, R. G. (1987): “The cross-
De igual modo, un artículo de estas características cultural study of human sexuality”. An-
permitiría detectar las dificultades e injusticias nual Review of Anthropology, 16: 69-98.
que han sufrido y sufren en la actualidad las per- DÍAZ-ANDREU, M. (2013): “Género y Antigüedad:
sonas trans dedicadas a la investigación arqueo- propuestas desde la tradición angloame-
lógica, pues el hecho de que estas injusticias aún ricana”. En DOMÍNGUEZ ARRANZ, A.
no hayan sido denunciadas no quiere decir que (Ed.): Política y género en la propaganda
no hayan existido o que no se sigan produciendo. en la Antigüedad. Ediciones Trea. Gijón:
37-61.
Si se tiene en cuenta todo lo anterior, creo que DÍAZ-ANDREU, M. y MORA, G. (1995): “Arqueolo-
es posible desarrollar una Arqueología más ho- gía y política: el desarrollo de la arqueo-
lística, justa e inclusiva, que sirva además como logía española en su contexto histórico”.
factor de cambio social, al plasmar la diversidad Trabajos de Prehistoria, 52 (1): 25-38.
cultural, es decir, el número ilimitado de formas DOWSON, T. A. (1998): “Homosexualitat, teoria
posibles de vivir en sociedad existentes tanto en queer i arqueología”. Cota Zero, 14: 81-7.
el presente como en el pasado. DOWSON, T. A. (2000a): “Why queer archaeolo-
gy? An introduction”. World Archaeology,
32 (2): 161-5.
DOWSON, T. A. (Ed.) (2000b): “Queer Archaeolo-
Bibliografía. gies”. World Archaeology, 32 (2).
EGER, A. Asa (2007): “Age and male sexuality:
BELLELLI, C.; BERÓN, M.; SCHEINSOHN, V. (1993): ‘queer space’ in the Roman Bathhouse?”.
“Una arqueología de distinto género”. Journal of Roman Archaeology Supple-
Publicar en Antropología y Ciencias So- mentary Series, 65: 131-152.
ciales, 3: 47-61. FOUCAULT, M. (2006): Historia de la sexualidad
BUTLER, J. (2007): El género en disputa. Ediciones I: La voluntad de saber. Siglo Veintiuno.
Paidós. Barcelona. Madrid.
CASELLA, E. C. (2000a): “Bulldaggers and gentle GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D. (2013): “Las “excavacio-
ladies: archaeological approaches to fe- nes de verano”: forjando superarqueó-
male homosexuality in convict-era Aus- logos fácilmente precarizables”. Revista
tralia”. En VOSS, B. L. y SCHMIDT, R. A. Arkeogazte, 3: 201-218.
(Eds.): Archaeologies of sexuality. Rout- GOSDEN, C. (2008): Arqueología y colonialismo.
ledge. Londres: 143-159. Bellaterra. Barcelona.

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


Arqueología y sexualidad: la materialización de una desigualdad 195

HABER, A. F. (2007): “Reframing social equali- MATIĆ, U. (2012): “To queer or not to queer? That
ty within an intercultural archaeology”. is the question: sex/gender, prestige and
World Archaeology, 39 (2): 281-297. burial no. 10 on the Morkin necropolis”.
HALPERIN, D. M. (1993): “Is there a history of Dacia N.S., 56: 169-185.
sexuality?”. En ABELOVE, H.; BARALE, M. MATTHEWS, K. J. (2000): “The material culture of
A. y HALPERIN, D. M. (Eds.): The lesbian the homosexual male: a case for archaeo-
and gay studies reader. Routledge. Nueva logical exploration”. En DONALD, M. y
York: 416-431. HURCOMBE, L. (Eds.): Gender and mate-
HEKMA, G. (1994): “A female soul in a male body: rial culture in archaeological perspective.
sexual inversion as gender inversion in MacMillan. Basingstoke: 3-19.
nineteenth-century sexology”. En HERDT, MESKELL, L. (2002): “The intersections of identity
G. (Ed.): Third sex, third gender. Zone and politics in Archaeology”. Annual Re-
Books. Nueva York: 213-239. view of Anthropology, 31: 279-301.
HERDT, G. (1998): “Fetish and fantasy in Sambia MORAL DE EUSEBIO, E. (2014): “¿Es el sexo al
initiation”. En HERDT, G. (Ed.): Rituals of género lo que la naturaleza a la cultura?
Manhood. Male initiation in Papua New Una aproximación queer para el análisis
Guinea. Transaction Publishers. New arqueológico”. ArqueoWeb, 15: 248-269.
Brunswick: 44-98. MOSER, S. (2007): “On disciplinary culture: Ar-
HERNANDO, A. (2002): Arqueología de la identi- chaeology as fieldwork and its gendered
dad. Akal. Madrid. associations”. Journal of Archaeological
HERNANDO, A. (2005): “Mujeres y Prehistoria: en Method and Theory, 14 (3): 235-263.
torno a la cuestión del origen del patriar- PRECIADO, B. (2008): “Museo, basura urbana y
cado”. En SÁNCHEZ ROMERO, M. (Ed.): pornografía”. Zehar: revista de Arteleku-
Arqueología y género. Universidad de ko aldizkaria, 64: 38-67.
Granada. Granada: 73-108. ROSCOE, W. (1995): “Strange Craft, Strange His-
HERNANDO, A. (2012): La fantasía de la indivi- tory, Strange Folks: Cultural Amnesia and
dualidad. Akal. Madrid. the Case for Lesbian and Gay Studies”.
JENSEN, B. (2009): “Rude tools and material di- American Anthropologist, 97 (3): 448-
fference. Queer theory, ANT and mate- 453.
riality: an under-explored intersection?”. SCHMIDT, R. A. (2002): “The iceman cometh:
Graduate Journal of Social Science, 6 (1): Queering the archaeological past”. En
42-71. LEWIN, E. y LEAP, W. L. (Eds.): Out in
KNAPP, B. (1998): “Who’s come a long way, baby? theory. The emergence of lesbian and gay
Masculinist approaches to a gendered ar- anthropology. University of Illinois Press.
chaeology”. Archaeological Dialogues, 5: Illinois: 155-185.
91-106. SEDGWICK, E. K. (1998): Epistemología del arma-
LOZANO RUBIO, S. (2011): “Gender thinking in rio. Ediciones de la Tempestad. Barcelo-
the making: feminist epistemology and na.
gender archaeology”. Norwegian Ar- SHE (2000): “Sex and a career”. World Archaeolo-
chaeological Review, 44 (1): 21-39. gy, 32 (2): 166-172.
MARÍN AGUILERA, B. (2011): “(Des)Disciplinando STRYKER, S. (2008): “Transgender history, homo-
la mirada: La Arqueología de la Política o normativity, and disciplinarity”. Radical
la Política de la Arqueología”. Estrat Crí- History Review, 100: 145-157.
tic, 5 (1): 72-83. TRIGGER, B. G. (1992): Historia del pensamiento
arqueológico. Editorial Crítica. Barcelona.

Monografikoa “Gizarte-Desberdintasuna materializatzen” Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 183-196


196 E. Moral de Eusebio

VOSS, B. L. (2000): “Feminisms, queer theories,


and the archaeological study of past
sexualities”. World Archaeology, 32 (2):
180-192.
VOSS, B. L. (2008): “Sexuality studies in archaeo-
logy”. Annual Review of Anthropology,
37: 317-336.
VOSS, B. L. y SCHMIDT, R. A. (Eds.) (2000): Ar-
chaeologies of sexuality. Routledge. Lon-
dres.
WITTIG, M. (2010): El pensamiento heterosexual
y otros ensayos. Editorial Egales. Madrid.
WYLIE, A. (1997): “The engendering of archaeo-
logy. Refiguring feminist science studies”.
Osiris, 12: 80-99.

Sección monográfica: Materializando la desigualdad... Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 183-196


ARQUEOLOGÍA DE LA DESIGUALDAD Y DESIGUALDAD EN ARQUEOLOGÍA:
ENTREVISTA CON ALEJANDRO F. HABER

Desberdintasunaren arkeologia eta desberdintasuna arkeologian:


Alejandro F. Haber-rekin elkarrizketa

Archaeology of inequality and inequality in Archaeology: interview with Alejandro F. Haber

“...el que la arqueología hable acerca de contextos de desigualdad resulta curioso, toda vez que suele descon-
ocer hasta qué punto es ella misma resultado y origen de desigualdades presentes. �������������������������������
Ahora bien, cuando la desigual-
dad se transforma en “el tema” de moda en la arqueología, y la investigación arqueológica se orienta a identificar,
medir y describir la desigualdad “de los otros” y al mismo tiempo es ciega a su propio contexto de desigualdad, lo
que parecía curioso acaba por ser sospechoso”
(Alejandro F. Haber)

y metodológico de la Arqueología desde diferen-


tes perspectivas, incluyendo la Sociología, la His-
toria y la Filosofía de la Arqueología.

Está especializado en las regiones del centro-


sur de los Andes y ha dirigido numerosos proyec-
tos de investigación en este área durante déca-
das, incluidas las importantes excavaciones en
el contexto de Ingaguassi. Está particularmente
interesado en combatir las asunciones occiden-
tales codificadas en la disciplina arqueológica y
Alejandro F. Haber
en establecer diálogos amplios con las epistemes
locales y Quechua-Aymaras en el contexto post-
Alejandro Fabio Haber es actualmente profe- colonial de expansión de fronteras.
sor titular en la Universidad Nacional de Catamar-
ca (Argentina) e investigador independiente en el Entre sus numerosas obras destaca la co-edi-
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y ción de Arqueología Suramericana – Arqueologia
Técnicas (CONICET). Además, es miembro del co- Sul-Americana, publicada en español y portugués.
mité editorial de la revista Antípoda. Revista de Sus trabajos más recientes incluyen After Ethics.
Antropología y Arqueología, del Ethics Commitee Ancestral Voices and Post-Disciplinary Worlds in
(Comité de Ética) del World Archaeological Con- Archaeology (2014) La casa, las cosas, los dioses.
gress, y otras muchas participaciones relaciona- Arquitectura doméstica, paisaje campesino y teo-
das con la Arqueología. Es doctor en Ciencias An- ría local (2011) y Domesticidad e interacción en
tropológicas por la Universidad de Buenos Aires y los Andes Meridionales (2009).
sus investigaciones se centran en estudio teórico

199
200 Entrevista con Alejandro F. Haber

1. La desigualdad es el centro de reflexión del


presente número de Revista Arkeogazte, ¿En
qué medida considera que la Arqueología pue-
de reflexionar sobre la desigualdad tanto en el
pasado como en el presente? ¿Puede la cultura
material, efectivamente, “hablarnos” sobre con-
textos de desigualdad?

La desigualdad es algo tan obvio y tan eviden-


te que parece muy apropiada para eludir el hecho
de que, aún así, en el discurso académico es una
categoría que transporta una carga teórica y, so-
bre todo unos supuestos teóricos, metodológicos
y epistémicos no siempre reconocidos. Podría-
mos comenzar preguntándonos por las desigua-
les desigualdades, pues hay allí unas dimensiones
que hace necesario considerar en su espesor. Por
ejemplo, hay desigualdades entre conocimientos,
que muchas veces se consideran aspectos secun- Publicación de Alejandro F. Haber en la
darios y no fundamentales, y que sin embargo son que se analiza la arquitectura doméstica
determinantes para la reproducción a largo plazo de los Andes Meridionales
de los órdenes de opresión y violencia. Y, por lo a ese sitio u objeto de unas relaciones -en tanto
tanto, también hay conocimientos desiguales res- dioses o antepasados- y los inserta en otras rela-
pecto de la sociedad y la desigualdad social. ciones -en tanto potencial fuente de información.
De esa manera la desigualdad -o tal vez deba-
En particular, la disciplina arqueológica forma mos decir, la violencia de un conocimiento sobre
parte de una matriz epistémica de la desigualdad. otro- es producida por la disciplina arqueológica,
El conocimiento arqueológico y los supuestos que incluso más allá de la voluntad y las intenciones
lo sostienen son hegemónicos respecto de otros de los profesionales involucrados. En ese contex-
conocimientos. Y así la disciplina arqueológica no to, el que la arqueología hable acerca de contex-
sólo se origina en contextos de desigualdad sino tos de desigualdad resulta curioso, toda vez que
que los produce. Un objeto o un sitio, por ejem- suele desconocer hasta qué punto es ella misma
plo, son arqueológicos en la medida en que son resultado y origen de desigualdades presentes.
potenciales fuentes de información sobre el pa- Ahora bien, cuando la desigualdad se transforma
sado, y en cuanto se los designa como tales son en “el tema” de moda en la arqueología, y la in-
objetos regulados por el derecho positivo de los vestigación arqueológica se orienta a identificar,
estados en el marco de las legislaciones patrimo- medir y describir la desigualdad “de los otros” y
niales. Pero al mismo tiempo ese objeto o ese si- al mismo tiempo es ciega a su propio contexto de
tio podrían ser, para otros, dioses o antepasados, desigualdad, lo que parecía curioso acaba por ser
y como tales estar insertos en relaciones ritual- sospechoso.
mente reguladas. La disciplina arqueológica ope-
ra como parte del lenguaje hegemónico dado que
es el lenguaje de una disciplina académica espe- 2. La “arqueología decolonial” es una de sus lí-
cíficamente dedicada a esos objetos, es decir, que neas de trabajo más importantes, ¿Cuáles son
es hegemónico porque proviene de una región las ideas y objetivos principales de esta arqueo-
específica dentro del conocimiento hegemónico. logía decolonial? ¿Qué relación tiene con respec-
Y con su lenguaje, una vez sancionado este en to a la desigualdad social?
el derecho positivo del estado nacional, separa

Entrevista Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp.199-207


Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con alejandro f. Haber 201

Consiste en ejercer una tarea decolonial sobre vemos un poco más detenidamente estas dos na-
la arqueología, desactivar el potencial violento rraciones, nos muestran, además, que la retórica
y colonial de la arqueología en tanto región del imperial es tan fuerte que ya sea española o inca
conocimiento hegemónico. Ahora bien, en el cur- según se trate de un sitio posterior o anterior a la
so de esa tarea, nos volvemos a encontrar con la conquista, la conquista -y este es el mensaje colo-
arqueología, pero ahora indisciplinada, vuelta un nialista- no transformó las relaciones políticas de
arte de hacer, un entrenamiento artesanal para fondo, sino que cambió a unos señores por otros.
religar relaciones vitales seccionadas por la vio- Se trata del cuento de la desigualdad en toda
lencia colonial. Para diferenciarlas, llamo a una época y lugar que sirve, en definitiva, como ar-
arqueología disciplinaria y a la otra indisciplinada. gumento naturalizador de la desigualdad en toda
La arqueología indisciplinada, como movimiento época y lugar. A los sudamericanos el mensaje
contrahegemónico, pretende ser una interven- viene a decirnos que no necesitamos de los euro-
ción política en la medida en que busca cesar las peos para arruinarnos, que ya nos caracterizamos
relaciones de colonialidad que sustentan el orden por la violencia entre nosotros desde antes que
actual de desigualdad. las carabelas, la cruz y la espada arribasen a nues-
tras playas. Pero volvamos a Ingaguassi. Encontré
que allí no había relación con los incas, sino que
3. A lo largo de su carrera ha podido analizar nu- el poblado se había originado mediante el asen-
merosos contextos arqueológicos en el sur andi- tamiento de unas cuantas familias campesinas
no, como por ejemplo Ingaguassi. En este caso indígenas directamente sobre las vetas de cuarzo
particular… ¿podría explicar brevemente en qué aurífero, y que cada familia extraía y procesaba
consiste el proyecto y su potencial relación con el oro junto a su casa en una relación directa con
la desigualdad? ¿De qué manera ha podido es- la veta. Cuando los funcionarios y comerciantes
tudiar en este contexto relaciones de desigual- españoles se anoticiaron de la riqueza de los ata-
dad y de colonialismo? ¿Qué conclusiones ha cameños y su fuente en Ingaguassi, comenzaron
podido extraer? a llegar, asentarse, y apropiarse de las minas y tra-
piches. Todo ello es visible en la arquitectura de
En realidad no son tantos los contextos con Inguaguassi, pero no de manera obvia, sino que
los que me relacioné, pero no es tan importan- para eso es que está la arqueología, para comu-
te si fueron muchos o pocos. En el fondo, lo más nicarse con las relaciones no obvias, ocultas. En
importante fue aprender a rastrear las relacio- definitiva, lo que los documentos de la adminis-
nes ocultas entre ellos, aquello que los vuelve tración colonial describían como un alzamiento y
un mismo contexto, incluyéndome a mí mismo. para el cual clamaban represión armada -me re-
Particularmente acerca de Ingaguassi había dos fiero al levantamiento de Ingaguassi del carnaval
narraciones académicas independientes entre sí. de Carnestolendas de 1775- fue en cambio una
Los arqueólogos decían que era un sitio incaico, acción político-simbólica para impedir que cier-
un lugar de extracción de oro que se insertaba en tas relaciones cambiasen. El levantamiento esta-
la red imperial inca más amplia. Los historiadores, ba orientado a impedir que las relaciones con la
por otro lado, decían que se trataba de un asenta- mina -y con el Tío o Diablo o dueño de la veta,
miento minero español durante el dominio colo- en fin, el dios de la veta- fuesen alteradas por la
nial. Lo curioso es que, en cierto sentido, ambos economía política y simbólica que, como en otros
esgrimían lo mismo para apoyar sus explicaciones sitios -Potosí por ejemplo- habían implantado los
aparentemente disímiles. El poblado tenía una funcionarios y empresarios españoles. La revuel-
disposición planificada, las casas estaban alinea- ta de Ingaguassi fue una verdadera gesta anticolo-
das en hileras, había un muro que rodeaba parte nial, e inicia una secuencia de revueltas indígenas
del emplazamiento. Todo ello indicaba, a unos y en el área que culmina seis años más tarde en el
a otros, una agencia estatal capaz de controlar el gran alzamiento tupamarista-katarista. Al mismo
territorio e imponer un emplazamiento minero en tiempo, las conversaciones con los habitantes del
una zona tan alejada de los centros imperiales. Si área ofrecieron fundamentales oportunidades de

Elkarrizketa Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 199-207


202 Entrevista con Alejandro F. Haber

interpelación epistémica. En ese momento avan-


zaba sobre el área una fase de expansión de las
megacorporaciones mineras transnacionales, y
a favor de ella la universidad y el estado habían
tomado expreso partido. Las relaciones entre co-
nocimiento y colonialidad, entonces, aparecían
en el pasado que mi investigación quería contar,
pero también aparecían en mis propias relaciones
con el conocimiento local y con la megaminería.
Ambas relaciones son fundamentales, pero aún
más lo son las relaciones entre ambas relaciones.
Lo que la ciencia y la universidad digan acerca de
la desigualdad y la colonialidad del pasado está
estrechamente ligado con los contextos presen-
tes de la colonialidad en los cuales la ciencia y la
universidad intervienen como actores privilegia-
dos. Como asientos del conocimiento hegemó-
nico, me dejaban muy lejos de mis solidarida-
des político-epistémicas, más precisamente me
dejaban en la trinchera opuesta. Respecto de la
comunidad local, sólo tomándome en serio su co-
nocimiento, en parte discursivo y en parte semio- Planta del yacimiento de Ingaguassi
práctico, pude dejarme ayudar en la composición
de un domicilio para el pensamiento. Un lugar
para pensar, con el intelecto y los corazones, es lo Una escena de “El Otoño en Pekín” de Boris
más importante que puede tener un investigador; Vian será ilustrativa del lugar de la teoría en ar-
y confiarle esa tarea a la ciencia o la universidad queología. En una región apartada y desértica
-la actitud más común- equivale a entregarse an- llamada Exopotamia se construye un ferrocarril
tes de haber presentado las armas. que no lleva a lugar alguno, y en el obrador hay,
entre otra gente, unos arqueólogos. En un gran
¿Qué concusiones extraje? No lo sé, espero galpón el arqueólogo Atanágoras va colocando
que ninguna. La ciencia y la metodología discipli- sobre interminables repisas uno tras otro cientos
nadas nos hacen creer que conocer es ejecutar de cacharros completos que encuentra en las ex-
una serie de pasos para luego alcanzar un cono- cavaciones que hace a propósito de las obras. La
cimiento acerca del mundo. En cambio, más bien obra se da por concluida de manera repentina, y
creo que el conocimiento consiste en la relación, el arqueólogo recibe cientos de cajas de made-
las relaciones, en las que se entra, el camino an- ra para embalar sus cacharros hacia la ciudad.
tes que el resultado, en fin, lo que a uno y a los Pero advierte con consternación que la caja más
demás nos ocurre en la relación de conocimiento grande es más pequeña que el menor de sus ca-
como relación social, en nuestra mutua altera- charros. Pasa a colocar cada cacharro sobre una
ción. Y las relaciones no concluyen, permanecen caja, y dándole un certero golpe con un martillo
en los otros. lo rompe en pedazos y cierra la caja. La teoría en
arqueología disciplinaria suele ser como las cajas
de Atanágoras, y la realidad como sus cacharros.
4. ¿Qué importancia le concede a la teoría en Aunque no quepa en las cajas, la realidad acaba
la Arqueología? ¿En qué medida la teoría y la por ser reducida a su forma y tamaño. A eso le
epistemología con la que nos enfrentamos a la llamo teoría abstracta. Y es curioso porque la ar-
desigualdad afectan a su estudio arqueológico? queología, que trata con las cosas y las relaciones

Entrevista Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp.199-207


Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con alejandro f. Haber 203

entre las cosas, bien podría asimismo prestarles ra uyw-. Y preferí distanciarme de los supuestos
atención y escucha, y conectarse con la teoría indoeuropeos y acercarme a los quechua-ayma-
concreta que las cosas le proponen. La teoría con- ras. Todo cuanto había vivido junto a los puneños
creta, entonces, está en los cacharros y no en las y sus llamas comenzó a cobrar sentido. Una cosa
cajas. son las relaciones entre la gente y las llamas, otra
las relaciones entre la gente y los dioses, y otra las
Pero hay algo más respecto a la teoría decolo- relaciones entre la gente. La teoría local puneña y
nial. No es en ninguna universidad en donde hay andina habla de esas relaciones, pero lo más im-
que buscarla, sino en los teóricos de frontera. Me portante es el modo en que habla de las relacio-
refiero a los movimientos sociales, comunidades nes entre esas relaciones. La relacionalidad es un
campesinas e indígenas, quienes deben pensar metapatrón de relaciones domésticas, o domes-
a contrapelo el conocimiento hegemónico que ticidad, de acuerdo al cual las relaciones con los
guía las intervenciones en sus territorios. Es allí animales se relacionan de modos recíprocos y je-
donde el mundo está siendo pensado de modos rárquicos con las demás personas, los dioses y los
contrahegemónicos, y es con esa teoría que me otros seres en el mundo local. Criar las llamas re-
interesa relacionar mi pensamiento. La teoría de sulta una relación análoga a la que la Pachamama
frontera es teoría concreta y no teoría abstracta. mantiene con la gente, que es su rebaño. Criado-
A menudo es tan concreta que no está mediada res y Pachamama crian, cuidan, aman, protegen;
lingüísticamente. llamas y gente, a su vez, se alimentan, se crían,
respetan; finalmente los primeros se comen su
La teoría abstracta, el conocimiento hegemóni- crianza. Que las llamas estén bien atendidas, gor-
co, no se enfrentan a la desigualdad. La estudian y das, lindas, ornadas con flores de colores, es la
analizan, la miden y la narran. Pero en el fondo la señal que necesita la Pachamama para apreciar
reproducen. Otra cosa es la teoría de frontera, los el resultado de su propia crianza, es decir, la de la
conocimientos subalternos y contrahegemónicos. gente. En la relacionalidad la realidad se conec-
Estos no son acerca de la violencia, sino que son ob- ta oblicuamente, de manera que campos que la
jeto de violencia, y toman posición respecto de ella. ciencia occidental considera como funcionalmen-
te independientes -tales como la relación con los
dioses y las relaciones de propiedad- están estre-
5. En alguna ocasión ha utilizado los conceptos cha y causalmente relacionados.
de “relatedness” y “reciprocity” en relación a
una arqueología de la desigualdad. ¿Cómo las Esa es una teoría local. Planteo que, así como
definiría? ¿De qué manera nos pueden ser útiles la domesticación, la desigualdad, tanto como
para el estudio arqueológico de la desigualdad? otras categorías, hay que leerlas a la luz de la teo-
ría local. De otro modo, se corre el riesgo de intro-
Hace unos 25 años trataba de comprender ducir junto con el discurso acerca de la desigual-
cómo estudiar y explicar la domesticación de dad los supuestos occidentales y disciplinarios
las llamas en los Andes y me puse a acompañar –coloniales- acerca del funcionamiento del mun-
a alguna gente de la puna que trabajaba con las do. La teoría social occidental supone que la so-
llamas, para aprender de ellos cómo era esa rela- cialidad se delimita a los colectivos humanos, y es
ción. Leí la etnografía que se había realizado en entonces incapaz para comunicarse con el mundo
diversos lugares de los Andes, y asimismo trata- local desde la teoría local. Por el contrario, asume
ba de darle sentido a lo que había en los sitios el lugar del conocimiento superior, científico, ver-
arqueológicos. Vi entonces que la relación entre dadero, hegemónico, respecto de la teoría local.
la gente y las llamas era muy distinta a como la Como un caballo troyano, introduce el germen de
describe la palabra “domesticación”, así como la colonialidad, o más bien, lo re-introduce. La uti-
la constelación semántica en torno de la raíz in- lidad de todo discurso que esté exclusivamente
doeuropea dom-. Esa constelación resultaba muy basado en la teoría social disciplinaria, tal como
alejada de la constelación en torno a la raíz ayma- el discurso acerca de la desigualdad, es el de ali-

Elkarrizketa Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 199-207


204 Entrevista con Alejandro F. Haber

mentar nuevos proyectos de intervención colo- memoria quedan desplazadas, y lo fundamental


nial; pues esos discursos se presentan como glo- entre los otros es la materia. La arqueología sólo
bales y universales aunque sean engañosamente puede superar esa violencia insubordinándose de
locales –es decir, localmente occidental. Prefiero sus propios supuestos disciplinarios, en otras pa-
los discursos inútiles. Pero antes que ambos, pre- labras, indisciplinándose.
fiero los que reconocen a la teoría local como do-
micilio de la escritura.
7. ¿Cree que existe una desigualdad dentro de la
propia academia de la Arqueología? ¿Por qué?
6. En alguno de sus trabajos comenta que los dis- ¿Cómo se desarrollan y qué implicaciones tienen
cursos sobre la desigualdad social no pueden ser para el desarrollo de la Arqueología a nivel glo-
vistos como neutrales, ¿a qué se refiere? ¿Qué bal?
vinculación existe entre el estudio de la desigual-
dad en el pasado y la política en el presente? ¿En Claro, existen muchas desigualdades, a lo lar-
qué medida considera relevante el presente his- go de las mismas dimensiones que en la sociedad
tórico en la mediación con los restos materiales en general. Hay desigualdades de clase, raza y
del pasado en un análisis de la desigualdad? sexo, pero también hay desigualdades geopolíti-
¿Puede la Arqueología superar esta dicotomía? cas, lingüísticas y culturales. Y unas dimensiones
de desigualdad se transfieren a las otras. En mu-
Las condiciones de producción del pasado chos países, pero particularmente en los países
son las condiciones de producción del presente. del sur global, los académicos, y entre ellos los
En ese sentido, todo discurso acerca de la des- arqueólogos, son evaluados de acuerdo a crite-
igualdad del pasado es una intervención presen- rios que, si los vemos de cerca, sólo tienen un
te. Cuando se insiste en focalizar la desigualdad sentido colonial. Son nuestros pueblos quienes
social del pasado prehispánico en América, por nos pagan para que contemos nuestras versio-
ejemplo, sin al mismo tiempo incluir una reflexión nes acerca de la historia y la cultura profundas de
acerca de la colonialidad de las categorías socia- nuestros pueblos, pero somos mejor evaluados si
les y políticas implícitas en ese análisis, se acaba cedemos nuestros textos a editoriales extranjeras
por justificar la intervención colonial. Todo dis- que publican en lenguas extrañas a nuestros pue-
curso acerca del otro que no se tome en serio blos, tarea por la que además no recibimos paga
el conocimiento del otro es un recorrido por la alguna. Es decir, los estados nacionales del sur
secuencia colonial de violencias epistémicas. Así,
global, con el dinero de los pueblos, financian las
comenzaría por poner en cuestión que los restos
extraordinarias rentas de las corporaciones multi-
materiales deban ser inevitablemente una me-
nacionales que lucran con los textos acerca de la
diación, unos instrumentos para conocer el pasa-
cultura e historia de nuestros pueblos. Es un claro
do. Ese es el supuesto básico de la arqueología
disciplinaria, que difícilmente se enuncia como ejemplo de cómo la colonialidad del saber opera
tal y mucho menos se discute, pero que contra- de manera fundamental en la reproducción de las
dice y oprime otros conocimientos. Por fuera del relaciones coloniales.
marco disciplinario, el pasado no es necesaria-
mente un tiempo cesante, los “restos arqueológi-
cos” no son meramente materiales, y la relación 8. En este sentido relativo a la desigualdad den-
con el pasado no es solamente de conocimiento. tro de la academia de la Arqueología, usted ha
La memoria y la descendencia son dos relaciones hablado repetidas veces de una “Arqueología
con el pasado que no son mediadas por la mera indisciplinada” como alternativa a la episteme
materia. Y la memoria y la descendencia son re- normalizadora y “disciplinada”. ¿En qué consis-
laciones fundamentales en el seno de occidente. te ser un arqueólogo “indisciplinado”? ¿De qué
Pero cuando occidente decide enunciar el pasado maneras se puede superar la normatividad aca-
de los otros no occidentales, la descendencia y la démica y ser “indisciplinado”?

Entrevista Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp.199-207


Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con alejandro f. Haber 205

No sé hasta qué punto se trata de una alter- Pero desde el lugar no localizado de la enuncia-
nativa, porque no creo que nos esté dado optar ción hegemónica, los otros lugares no son reco-
por despojarnos por completo de las relaciones nocidos, muchas veces ni siquiera son percibidos.
coloniales, al menos en el corto plazo. La colonia- Los conocimientos locales pasan entonces como
lidad, siendo constitutiva de la subjetividad, no es silencio, carencia, creencia, cultura, en fin, de dis-
algo que uno pueda quitarse de encima como una tintas maneras pero nunca como conocimiento
camiseta. Se trata, más bien, de emprender dos en serio. Tomarse en serio el conocimiento local,
caminos simultáneos, que son en realidad dos as- no como dato sino en tanto conocimiento, es una
pectos del mismo camino. Por un lado, disectar manera de emprender un camino de indiscipli-
y anatomizar el funcionamento epistémico de la namiento y al mismo tiempo de conversación y
disciplina, algo que enlaza con las corrientes críti- aprendizaje inter-epistémicos.
cas, y desprenderse del leguaje colonial. Ejercer,
como dice José Luis Grosso, una torsión simbólica,
10. En alguno de sus artículos menciona cómo al-
una violentación de la violencia del lenguaje colo- guien le preguntó si cómo arqueólogo creía que
nial, del que la disciplina hace parte. Por otro lado las vetas de oro locales crecían por la noche, en
pero al mismo tiempo, emprender el movimiento relación a la cosmogonía local en torno a la ex-
epistémico en relación con las relacionalidades plotación minera del oro… ¿Cómo reaccionó a la
propuestas por las teorías locales y las teorías de pregunta? ¿Qué posición piensa que debe tener
frontera. La arqueología tiene mucho para ofre- el arqueólogo o arqueóloga frente a las “otras”
cer a la decolonialidad del conocimiento, pero su epistemes?
indisciplinamiento es una condición necesaria en
ese sentido. Las relaciones reprimidas por el co- En realidad no me preguntó acerca de mi
nocimiento moderno colonial atraviesan textua- creencia, sino acerca del contenido de verdad de
lidades, son heterogéneamente subterráneas, y su enunciado. Es decir, su intervención no ponía en
vinculan simultáneamente aquello que en la mo- cuestión solamente mi relación con su teoría de la
dernidad ha quedado por completo separado. La relacionalidad, sino el punto en el cual mi relación
arqueología indisciplinada consiste en reconocer, con su relacionalidad tensionaba mi relación con
aprender y fortalecer aquellas relaciones que son mi propia relacionalidad, el punto en el cual la dis-
inherentemente contrahegemónicas. tancia epistémica es también distancia política. Eso
es lo que llamo una interpelación epistémica; ante
esa interpelación toda mi episteme se me aparece
9. Una de las desigualdades que ha trabajado en con su completo poder de creación de mundo y
su carrera ha sido la relacionada con la relación con toda su violencia epistémica. Mi reacción fue
entre el arqueólogo y las alteridades locales a de vértigo ante la inmensa dimensión de la distan-
la hora de enfrentarse a la cultura material, ¿de cia que me quedaba por recorrer. Entre mi solida-
qué manera se desarrolla esta desigualdad en la ridad política y mi domicilio epistémico se abrió
práctica entre el profesional de la Arqueología y un abismo que me llevó mucho tiempo y trabajo
las sociedades locales? ¿Cómo puede la Arqueo- poder atravesar.
logía actual superar esta desigualdad?

La arqueología disciplinaria, como todo el co- 11. En varios de sus trabajos pone de relieve la
nocimiento hegemónico, se ubica en un lugar de importancia de la “conversación” en el sentido
superioridad respecto a otros conocimientos. Esa de imbricación con las personas y las relaciones
superioridad implica algunos supuestos, como el sociales como forma de crear una subjetividad
supuesto de generalidad y universalidad del co- propia, ¿hasta qué punto lo considera necesario?
nocimiento disciplinario. Si lo vemos más de cer- ¿Es, en este sentido, necesaria una posición ética
ca, encontramos en cambio que, lejos de ser ge- con respecto al objeto/sujeto de estudio? ¿Hasta
nerales y universales, los supuestos disciplinarios qué punto un análisis de la desigualdad desde la
son provincianamente modernos y occidentales. Arqueología supone un compromiso con el pre-
sente?

Elkarrizketa Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 199-207


206 Entrevista con Alejandro F. Haber

Bueno, la conversación es con las personas y las acaba por condenar también a los colonizadores.
relaciones sociales, pero siempre que no entenda- Un pueblo esclavista no puede ser libre. Europa si-
mos esto como limitado a los interlocutores huma- gue ejerciendo su violencia sobre otros pueblos, a
nos. Por otra parte, la conversación solo en parte veces incluso sobre pueblos europeos. Y en todo
está mediada lingüísticamente, pues también es ese proceso el conocimiento tiene una parte muy
semiopráctica. En definitiva, no es sólo mediante importante, tal vez la más importante. Por eso la
enunciados que conversamos con una relacionali- arqueología y el estudio del patrimonio histórico
dad, sino relacionándonos. Lo que considero nece- tanto pueden ser parte de la profundización de los
sario es re-insertar las relaciones de conocimiento procesos neocoloniales como de la contestación a
entre las demás relaciones sociales. El conocimien- ellos. Todo depende de cuánto se esté dispuesto a
to moderno colonial separa el conocimiento de revisar de los propios supuestos para transitar un
la relación social, de modo que mi relación con camino de transformación contrahegemónica, que
el otro es principalmente en tanto conocedor -y, no es la transformación de los otros sino la del lugar
en tal caso, el otro es el conocido. Lo que digo es hegemónico del conocimiento, que nos tiene a los
que es necesario reconocer el espesor y la densi- académicos como sus principales agentes. En algún
dad de las relaciones con el otro. El conocimiento, momento Europa comprenderá cuán necesario le
entonces, no es algo que extraigo del otro como es incorporarse a la crítica radical del eurocentris-
resultado de una relación metodológicamente mo.
protocolizada. El conocimiento es la rela-
ción misma que, en lugar de seguir unos
pasos protocolares, es una conversación
situada en la cual los intereses se com-
ponen entre quienes conversan. En el
marco de la ciencia moderna colonial, en
la cual la objetivación del otro es lo mis-
mo que la subjetivación del investigador,
las decisiones éticas de fondo ya están
tomadas por la disciplina. Un análisis de
la desigualdad, en ese marco, supone un
compromiso con el conocimiento mo-
derno colonial. Analizar o no la violencia
no son tareas tan fundamentales como
abolirla. Puesto a elegir la ciencia o la
vida, me quedo con la vida; lo que resul-
ta tan difícil como necesario es recono-
cer todas aquellas situaciones en las que
el camino de la disciplina es también el
de la violencia sobre la vida.
Ch’alla (ofrenda, brindis) a la Pachamama junto a la apacheta formada en la
anterior temporada de excavación arqueológica (en HABER, 2012)

12. Parte de las reflexiones de este número de Ar-


keogazte parten de la constatación de un momen-
to de crisis social, económica y política en Europa 13. Revista Arkeogazte es, en gran medida, una
Occidental y, más en concreto, en la Península Ibé- revista dirigida a jóvenes arqueólogos y arqueólo-
rica, ¿cree que la Arqueología y el estudio del pa- gas, ¿Qué les recomendaría a los y las jóvenes ar-
trimonio histórico puede ser una vía de superación queólogas de hoy?
de la crisis? ¿cómo?
Les diría que tratasen de recordar por qué se pu-
Creo que las crisis del capitalismo no se arre- sieron a estudiar arqueología. Muy probablemente
glan con más capitalismo, y que la violencia colonial no lo recuerden ya, y esgriman en cambio posicio-

Entrevista Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp.199-207


Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueología: entrevista con alejandro f. Haber 207

nes que suponen ya una subjetivación disciplinaria.


Eso mostraría que el interés no disciplinario por la
arqueología es reprimido por la disciplina. Y la ra-
zón de esa represión es que generalmente consis-
te en la experiencia simultánea, directa y corporal
con la simultaneidad de pasado y presente, en una
experiencia semiopráctica de la simultaneidad de
lo que el conocimiento moderno colonial enuncia
como seccionado y separado. Ello también dice que
no hay que marchar muy lejos en busca de relacio-
nes no disciplinarias con lo arqueológico, sino que
muchas veces nosotros mismos ya estábamos rela-
cionados de esos modos antes que dejáramos que
la disciplina nos violentara y luego nos constituyera.
Les diría que, como arqueólogos y arqueólogas, re-
corran el camino inverso de la estratigrafía de vio-
lencias que cada uno contiene, que las desanden y
se den la oportunidad de reemprender el camino,
ahora sin violentarse ni tabicarse, permitiendo que
su arqueología y sus vidas estén informadas por las
solidaridades constitutivas y no solamente por insti-
tucionalidades disciplinarias que nos convierten en
dispositivos de la violencia.

Bibliografía seleccionada

HABER, A.F. (2007): “Reframing social equality


within an intercultural archaeology”. World
Archaeology, 39 (2): 281-297.
HABER, A.F. (2009): Domesticidad e interacción en
los Andes Meridionales. Editorial Universi-
dad del Cauca. Popayán.
HABER, A.F. (2011): “Nometodología payanesa: no-
tas de metodología indisciplinada”. Revista
de Antropología (23): 9-49.
HABER, A.F. (2012): La casa, las cosas, los dioses. Ar-
quitectura doméstica, paisaje campesino y
teoría local. Encuentro Grupo Editor. Cór-
doba.
HABER, A.F. (2012): “Tiempo de carnaval. Colonia-
lidad de la arqueología y semiopraxis de la
serpiente”. Complutum, 23 (2): 117-126.
HABER, A.F. (2013): “Anatomía disciplinaria y ar-
queología indisciplinada”. Arqueología
(19): 53-60.

Elkarrizketa Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 199-207


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 211-225, año 2014
Recepción: 03-VI-2014; Revisión: 12-IX-2014; Aceptación: 07-X-2014
ISSN: 2174-856X

OBJETOS ARQUEOLÓGICOS COMO OBJETOS DEL PRESENTE: RECONSIDERACIONES


EN TORNO A LA EVOCACIÓN, EL LEGADO Y LA PROTECCIÓN
Objektu arkeologikoak orainaldiko objektu bezala: oroipenaren, ondarearen eta babesaren in-
guruko berrazterketa

Archaeological objects as objects of the present: reconsiderations around evocation, the legacy
and protection

Soledad Biasatti (*)

Resumen:
Los objetos arqueológicos suelen ser analizados como parte del trabajo de profesionales que bus-
can conocer cómo fueron realizados y sus posibles usos en el pasado. También, existen miradas
“patrimonialistas” que destacan la importancia de “conocer el pasado para protegerlo” pero mu-
chas veces parten del supuesto de que esos objetos solamente pertenecen al pasado y llegan al
presente en tanto legado. Esa cultura material irrumpe, entonces, en el presente detrás de valora-
ciones desprendidas de un pasado digno de ser conservado ¿pero qué sucede en el presente? Esa
adscripción (casi excluyente) de los objetos arqueológicos al pasado y de su posible interpretación
por parte de arqueólogos o profesionales, sin dudas, deja afuera otras miradas. Nos preguntamos
¿los objetos arqueológicos invisten, únicamente, la capacidad de evocar el pasado? Estas preguntas
serán analizadas a través de casos de estudio sobre la cultura material indígena en la Provincia de
San Juan (Argentina).
Palabras clave:
Objetos arqueológicos; Presente; Miradas patrimonialistas; Cultura material indígena; San Juan,
Argentina.

Laburpena:
Objektu arkeologikoak profesionalen ikerketa-lanaren parte dira eta objektu hauek nola egiten zi-
ren eta iraganean izan zuten erabilpenak aztertzea dute helburu. Bestalde, ondare-ikuspegiek “ira-
gana ezagutu babestu ahal izateko” garrantzia azpimarratzen dute baina hainbatetan objektu hauek
bakarrik iraganekoak direla eta orainaldian ondare moduan heltzen direla uste izan dute. Horrela,
kultura materiala ezustean sartzen da orainaldian babestua izatea merezi duen iragana dela uste
duten ideietan oinarrituta. Baina, zer gertatzen da orainaldian? Arkeologo edota profesionalen
partetik egiten diren iraganeko objektu arkeologikoen eta bere interpretazio posibleen adskripzio

* Licenciada en Antropología (orientación arqueológica). Universidad Nacional de Rosario. solebiasatti@yahoo.com.ar

211
212 S. Biasatti

honek (ia baztertzailea dena), kanpoan usten ditu beste ikuspegiak. Beraz, geure buruari galdetzen
diogu: objektu arkeologikoek iragana oroitzeko ahalmena baino ez dute? Galdera hauek San Juan
probintziako (Argentina) kultura material indigenaren kasu zehatzak aztertzen erantzungo dira.
Hitz-gakoak
Objektu arkeologikoak; Orainaldia; Ondare-ikuspegiak; Kultura material indigena; San Juan, Argen-
tina.

Summary:
Archaeological Objects tend to be analyzed as a fundamental part of the work of those profes-
sionals that look out to know how these objects were made, as well as the possible uses they
might have had in the past. There are also “heritage” perspectives that stand out the importance
of “knowing the past, in order to protect it”; but this latter vision, in many cases, set their starting
point under the assumption that these objects only belong to the past, arriving into the present as
a sort of legacy. This material culture, thus, breaks into the present following statements derived
from a past worthy of being preserved. But, ¿What happens in the present? This, (almost exclusive)
affiliation of the archaeological objects to the past, as well as the professional archaeologist pos-
sible interpretation about them, rules other possible perspectives out. We wonder, do archaeologi-
cal objects wield, the only property of evoking the past? These questions will be analyzed through
case studies about native material culture in San Juan Province (Argentina).
Key words:
Archaeological objects; Present; Heritage perspectives; Native material culture; San Juan, Argen-
tina.

1.Introducción. Esa adscripción (casi excluyente) de los objetos


arqueológicos al pasado y de su posible interpre-
Detrás del trabajo arqueológico hay un senti- tación (casi excluyente) por parte de arqueólogos
do implícito en la potencialidad de las herramien- o profesionales, sin dudas, deja afuera otras mi-
tas metodológicas de “volver el tiempo atrás” y/o radas. Nos preguntamos entonces ¿los objetos
“descifrar como vivían los sujetos en el pasado” arqueológicos invisten, únicamente, la capacidad
a través de las interpretaciones de los propios ar- de evocar el pasado? ¿Qué otras interpretacio-
queólogos. Los objetos arqueológicos suelen ser nes, significados y usos pueden cargar lo arqueo-
analizados como parte del trabajo de profesiona- lógico en el presente?
les que buscan conocer las instancias en que fue-
ron realizados y sus posibles usos en el pasado. Estas preguntas serán analizadas desde una
También, existen “miradas patrimoniales”, nos perspectiva antropológica a través de casos de
referimos a aquellas que destacan la importan- estudio actuales, que integran parte de mi traba-
cia de “conocer el pasado para protegerlo” pero jo de investigación doctoral, en torno a materia-
parten del supuesto (no siempre explicitado) de lidad indígena en el norte de la Provincia de San
que esos objetos solamente pertenecen al pasa- Juan (Argentina) en donde los pobladores locales
do y llegan al presente en tanto legado. Esa cul- representan, valoran e interactúan en un sinnú-
tura material entra/llega/irrumpe, entonces, en mero de formas con objetos y sitios arqueológi-
el presente detrás de discursos legalistas, acade- cos que forman parte de su paisaje cotidiano. En
micistas, museográficos y/o patrimonialistas que estos paisajes también han quedado conservadas
los inscriben en valoraciones que esos elementos tumbas con restos humanos indígenas, urnas con
poseen por ser parte de un pasado digno de ser huesos y ofrendas, entierros de niños y diferentes
conservado ¿pero qué sucede en el presente? elementos asociados a prácticas funerarias. Estos

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 213

restos merecen una consideración particular, ya por algunos lugares del Departamento de Igle-
que nos referimos a sujetos y distinguiremos a és- sia en la provincia de San Juan. El territorio que
tos dentro del conjunto de objetos arqueológicos analizamos está situado sobre la Cordillera de los
en los que han sido colocados por la ciencia ofi- Andes, cordón que atraviesa varios países en Sud-
cial y positivista desde fines de siglo XIX dentro de américa, el cual ha sido ocupado por sucesivas
un proceso de invisibilización. Proceso en el cual poblaciones indígenas desde tiempos precolom-
los habitantes originarios quedaron clasificados binos hasta la actualidad. El sitio emblemático en
dentro de la pre-historia argentina y sus cuerpos la zona es “la aldea de Angualasto”2 ya que posee
fueron cosificados, sellando un distanciamiento gran extensión y cantidad de materiales en super-
que nos permitiera verlos exhibidos en las vitri- ficie, es un espacio visitado por los vecinos de las
nas de los museos o manipularlos como partes de inmediaciones y promocionado para turistas.
una colección. 1
De todas maneras, y aunque las marcas ma-
El trabajo indaga, entonces, sobre tres aspec- teriales hayan permanecido allí (con la ayuda de
tos en torno a esta materialidad del pasado en
el presente: comenzaremos situando lo arqueo-
lógico en el contexto local, luego expondremos
algunos cruces entre las definiciones propuestas
desde las normativas patrimoniales y los usos y
significados sociales locales a través de una serie
de entrevistas realizadas con pobladores del De-
partamento de Iglesia. Finalmente, nos pregunta-
remos sobre el aporte que podemos realizar en
nuestras intervenciones como arqueólogos o más
bien tomaremos nota de aquellas “otras” miradas
acerca de lo arqueológico que pueden enriquecer
y complejizar nuestro trabajo.

2. El pasado que persiste.

Restos de vasijas, fragmentos de cerámica,


herramientas de piedra, muros de barro, cuentas
de collares o adornos, restos de textiles, cordeles
y cestos, petroglifos, hornos que dejaron marcas
rojizas de sus fuegos en la tierra; son algunos ele-
mentos arqueológicos que podemos encontrar,
azarosamente y a simple vista, en una caminata

1 Nos referiremos aquí a lo arqueológico en sentido amplio


para objetos, sitios y restos óseos humanos relacionados
con poblaciones indígenas. La expresión patrimonio ar- Figura 1. Mapa de la República Argentina, indicando la Pro-
queológico es utilizada desde punto de vista normativo, vincia de San Juan. http://mapoteca.educ.ar/mapa/republi-
como conjunto de “bienes” definidos y legislados por el ca-argentina/ Fecha de consulta: 26 /05/14
Estado, aunque entendemos que el patrimonio es una
construcción social, cultural e histórica que excede ese 2 Este asentamiento fue asignado cronológicamente a los
conjunto de bienes acotados. Cuando utilicemos la cate- años 1200 al 1450 d.C., a partir de los fechados radiocar-
goría objetos arqueológicos, no estaremos incluyendo los bónicos obtenidos de muestras tomadas en el sitio (GAM-
restos óseos humanos. BIER, 2000[1993]).

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


214 S. Biasatti

condiciones ambientales propicias para su con- a una educación bilingüe e intercultural, a la per-
servación) amojonando el paisaje, las poblacio- sonería jurídica de sus comunidades, a la pose-
nes indígenas fueron negadas sistemáticamente. sión y propiedad comunitarias de las tierras que
Violentadas, desplazadas y explotadas desde la “tradicionalmente ocupan.” Este reconocimiento
llegada de los primeros colonizadores y encomen- oficial, resultado de la organización y la lucha de
deros (en el siglo XVI) hasta su completa negación comunidades de distintos puntos del país, ofrece
en el proceso de conformación del Estado-Nación un nuevo impulso a postergadas demandas. Las
argentino (siglo XIX), las poblaciones originarias identidades étnicas volvieron a ser reconocidas
de esta región, sufrieron similares padecimientos por el mismo Estado que las persiguió y las negó,
que en otros tantos rincones latinoamericanos. abriendo una complejidad de procesos y conflic-
tos (territoriales, sociales, identitarios, legales,
Enormes regiones, consideradas como desier-
educativos, entre otros) que exceden los obje-
tas, debían ser “pacificadas”, asimiladas dentro
tivos de este escrito. Es preciso mencionar que,
del “ser argentino” (que consideraba como mo-
desde su negación hasta la aceptación de su pre-
delo el paradigma blanco - europeo).
existencia dentro de la esfera estatal, las identi-
Las ocupaciones militares sobre finales del si- dades étnicas atravesaron diferentes procesos de
glo XIX, a fuerza de matanzas y desplazamientos, visibilización e invisibilización y las comunidades
buscaron una soberanía efectiva de los territorios originarias se valieron de distintas estrategias
de la flamante Nación; siendo la más emblemática de resistencia tanto material como simbólica en
la denominada “Campaña del Desierto” al mando nuestro país (véase BRIONES, 1998; ISLA, 2002;
de Julio Argentino Roca, cuestionado “prócer” BRIONES, 2005; BARTOLOME, 2006; ESCOLAR,
argentino (VALKO, 2013). En este sentido, la his- 2005, 2007; BIDASECA et.al.2011). Para la región
toriografía oficial, asentada sobre estos pilares, que examinamos, las investigaciones de Diego
aportó elementos simbólicos que se tradujeron Escolar (2007) y Carina Jofré (2009; 2013), ana-
en una serie de emblemas (ciertas “gestas” pa- lizan las re-emergencias y persistencias de iden-
trias, la bandera, la escarapela, el himno nacional, tidades étnicas en la región frente a los discursos
entre otros) bajo los cuales construir una comu- hegemónicos y discontinuistas de un Estado que
nidad nacional (ANDERSON, 2007 [1983]) detrás las consideró “extintas”. En esta misma línea se
de un “origen común” (BROW, 1999), que todos inscriben un conjunto de trabajos que realizamos
aprendimos en las escuelas primarias. La ciencia, desde Cayana Colectivo de Arqueología (véase
en muchas ocasiones, también aportó en este JOFRE et.al., 2009; BIASATTI Y JOFRE, 2010), inda-
sentido clasificando las personas y las cosas como gando en las continuidades del pasado indígena
partes de un pasado distante y ya concluido (PEPE y sus representaciones en el presente a través de
et.al. 2008). museos y escuelas, entre otros. El pasado persis-
tió y persiste en el presente; los modos de vida
Sin embargo, y más allá de tantos embates y procesos de organización, indiscutiblemente,
materiales y simbólicos, muchas poblaciones hunden sus raíces más allá de la reforma constitu-
originarias continuaron y continúan habitando cional de 1994 pero es a partir de allí que muchas
aquello que hoy conforma el territorio argentino organizaciones indígenas comienzan a disputar
pero, en algunos casos, de modo solapado e invi- al Estado en sus propios términos, utilizando un
sibilizado. Recién en el año 1994, los habitantes discurso legalista. Es por ello que, tras esta breve
originarios, obtienen reconocimiento oficial en la contextualización, procuraremos centrarnos en
Constitución Nacional Argentina a través de una algunos aspectos normativos acerca del patrimo-
reforma en donde se reconoce “la preexistencia nio y los derechos de pueblos originarios sobre
étnica y cultural de los pueblos indígenas argenti- los restos humanos de sus ancestros, los cuales
nos” (Artículo 75, Inciso 17) y se otorgan una se- generaron ciertos cimbronazos dentro de la disci-
rie de derechos como el respeto a su identidad, plina arqueológica en nuestro país.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 215

3. Patrimonio arqueológico y legislación. caso) debe ser conservado como legado para las
“futuras generaciones”.
Es posible afirmar que todos los grupos hu-
manos tuvieron una preocupación por el pasado No es la idea de este apartado hacer un ex-
(y, en el mismo acto, por el futuro), en algunos haustivo recuento de las leyes de patrimonio sino
casos se registraron hechos de sus vidas a través señalar, brevemente, algunas que luego interpre-
de tradiciones orales, cantos, danzas y también taremos en relación al caso de análisis. Comenta-
de marcas y huellas escritas en paredes, rocas, remos aquellas que; por un lado, nos prescriben
documentos, pinturas. Además, las sociedades como sujetos un modo de relacionarnos con nues-
conservaron y transmitieron de muchas maneras tra propia historia y por otro lado, nos regulan
los elementos materiales de tiempos pretéritos, como sujetos-investigadores/ arqueólogos, cons-
de sujetos fallecidos, de personas queridas, de lu- truyendo marcos de sentido válidos, en torno a
gares significativos. Voces y movimientos, trazos nuestro “objeto de estudio”. En otras palabras:
y pinceladas, cuerpos y objetos que invisten la “Las jurisdicciones nacionales establecen la lega-
capacidad evocar, de traer el pasado al presente. lidad política del Estado frente a la formulación
Los elementos que conforman este conjunto que de leyes sobre el patrimonio que, en realidad, son
queremos analizar han sido creados en el pasado leyes que regulan la enunciación de la narrativa
y son conocidos como objetos y/o sitios arqueo- histórica y que otorgan a un saber experto, el de
lógicos. Sin embargo, en la actualidad -y en una los arqueólogos, la potestad para establecer y le-
lógica que es propia de la segunda mitad del siglo gitimar los aparatos de censura que disciplinan la
XX en adelante- estos elementos, aunque desper- producción y reproducción del discurso histórico
digados en distintos ámbitos(como sitios, reser- basado en objetos” (GNECCO, 2004:45-46).
vas, museos, casas, universidades, colecciones,
etc)- se encuentran incluidos, legislados y regu- En el caso de Argentina, a finales del siglo XIX
lados bajo una conjunto de normas patrimoniales e inicios del siglo XX se comenzó a perfilar una
tanto en nuestro país como a nivel internacional noción tutelar sobre el patrimonio arqueológico a
que genera en su alrededor una serie de premi- la par de los grandes museos nacionales y las ex-
sas, prácticas, experiencias y mecanismos espe- pediciones por el interior. Las primeras letras, re-
cíficos por parte de distintos sujetos, colectivos e dactadas en este sentido, están en la Ley Nº 9080
instituciones. sancionada en 1913(ENDERE Y PODGORNY, 1997;
PODGORNY 2000; ENDERE, 2001). Dicha ley de-
Es por ello que, en nuestros contextos actua- claraba la propiedad de la Nación sobre las ruinas
les, lo arqueológico nos remite necesariamente a y yacimientos arqueológicos y paleontológicos y
patrimonio y ello nos pauta un modo particular proponía que debían explotarse conforme “los in-
de relacionarnos con ese conjunto de elementos. tereses de la ciencia”. 3 Aunque no tuvo muchas
Específicamente nos referimos a una marcada instancias de aplicación se la considera el inicio
tendencia que comienza luego de la 2da Guerra del sistema legal de protección en Argentina en
Mundial, impulsada desde la UNESCO, a partir de donde se asentó la lógica de los procedimientos
la cual se han incrementado las convenciones y y/o protocolos, la denuncia hacia cualquier “no-
normativas acerca del patrimonio cultural (prime- especialista” que manipulase un objeto arqueo-
ro sobre el material en general y luego se delimitó lógico o paleontológico, y los lineamientos que se
el inmaterial) a nivel internacional. Aunque ac- deberían seguir en los inventarios. Desde enton-
tualmente se reconoce una dimensión conflictiva ces el Estado a través de las instituciones científi-
en el tratamiento del patrimonio, estas normati- cas y los especialistas que las conforman han sido
vas lo definieron y sentaron las bases para todas
las legislaciones cautelares y proteccionistas. El
patrimonio cultural se identifica y difunde, desde
entonces, como “patrimonio de todos” y aquello 3 La Ley Nº 9080 puede verse en: http://www.interpol.gov.
del pasado (el patrimonio arqueológico, en este ar/Leyes/Decreto%20211229-21.htm Fecha de consulta:
22/11/13.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


216 S. Biasatti

los encargados de ese mandato y tutela, así como un interés cultural, antropológico, pre-histórico,
también de las agendas en torno a qué se debe arqueológico, paleontológico, etnológico, históri-
proteger y cómo hacerlo. (ENDERE, 2000; 2001). co, artístico, artesanal, monumental, documental
y tecnológico, que significan o pueden significar
En el año 2003 se promulga la Ley Nacional Nº un aporte relevante para el desarrollo cultural de
25743 de Protección del patrimonio arqueológico la Provincia de San Juan” y también retoma la se-
y paleontológico.4 En ella se delimita como objeto paración entre patrimonio material e inmaterial
de la ley “la preservación, protección y tutela del internacional, siendo este último “las creaciones
patrimonio arqueológico y paleontológico como del espíritu que integran el acervo cultural de la
parte integrante del patrimonio cultural de la Na- Provincia y/o Región, anónimas o registradas,
ción y el aprovechamiento científico y cultural del comprendiendo las composiciones musicales,
mismo.” con letra o sin ella, cuentos, poemas, leyendas,
adivinanzas, refranes y relatos sobre usos y cos-
Esta ley define al patrimonio arqueológico tumbres tradicionales que hayan sido transmiti-
como “las cosas muebles e inmuebles o vesti- dos consuetudinariamente.”
gios de cualquier naturaleza que se encuentren
en la superficie, subsuelo o sumergidos en aguas Esta legislación, como hemos analizado an-
jurisdiccionales, que puedan proporcionar infor- teriormente (BIASATTI, 2008, JOFRÉ et.al. 2009),
mación sobre los grupos socioculturales que ha- compartimenta el pasado en algunas secciones
bitaron el país desde épocas precolombinas hasta tales como “pre-historia”, “historia”, “arqueolo-
épocas históricas recientes.” En esta legislación gía”, “antropología” (y con ello clasifica personas
quedan puntualizadas, una vez más, las faculta- y cosas) siendo entonces conflictivo concebir a
des exclusivas del Estado nacional entre ellas la algunos elementos patrimoniales en sentido am-
tutela del patrimonio arqueológico y paleontoló- plio, dinámico, diacrónico y, por otro lado, dificul-
gico, la adopción de medidas tendientes a su pre- ta establecer conexiones con el presente. Ade-
servación, investigación y divulgación, así como más divide “material”/“inmaterial” mediante un
también confeccionar inventarios de colecciones corte difícil de ubicar en casos como los que aquí
y sitios, crear un registro de infractores y reinci- analizaremos donde los sitios, los objetos arqueo-
dentes (que serían todos aquellos que manipulen lógicos y los restos humanos son interpretados,
lo arqueológico sin algún amparo institucional es- respetados, vivenciados y temidos a través de
tatal), entre otras. una serie de prácticas y relatos.
En el caso de la Provincia de San Juan se cuen- Dentro de este conjunto de normativas, los
ta con la Ley Provincial Nº 6801 de Protección, restos óseos humanos indígenas, también han
Conservación, Restauración, Acrecentamiento y sido incluidos (por acción u omisión) dentro de
Difusión de todos aquellos bienes que conforman los “bienes patrimoniales” y manipulados como
el Patrimonio Cultural y Natural de la Provincia de tales por algunos profesionales arqueólogos. Esto
San Juan sancionada en 19975 que descansa en ha acarreado en los últimos años un profundo
algunos de estos mismos supuestos. Esta define debate en nuestro país que ha llevado, incluso, a
como “integrantes del Patrimonio Cultural y Na- extender la legislación considerando las particu-
tural de la Provincia de San Juan, todos aquellos laridades que todos los restos humanos merecen.
bienes que, material y/o culturalmente, reportan
Aunque los movimientos de reclamo por los
derechos de comunidades originarias y por los
restos humanos de sus ancestros, tienen antece-
4 Puede verse en: http://www.inapl.gov.ar/renycoa/leyna- dentes en la década del setenta en Estados Uni-
cional.html Fecha de consulta: 20/05/14. dos y en otras experiencias a nivel internacional,
5 Puede verse la página de la Cámara de Diputados de la en nuestro país se intensificó en las últimas dé-
Provincia: http://www.legsanjuan.gov.ar/ Fecha de con- cadas su reconocimiento legal (ENDERE Y AYALA,
sulta: 29/01/14.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 217

2012). En el año 1991 se estableció la Ley de Re- prácticas. Esta interpelación marcó un hito den-
patriación Nº 23.940 que dictaminó la restitución6 tro de la disciplina que ya no pudo mantenerse al
por parte del museo en el que estaba alojado, al margen de esta agenda de debates y demandas
lugar de origen del cacique tehuelche Inakayal a que estaban instalados a nivel nacional y en la re-
Tecka (Provincia de Chubut), allí fue enterrado en gión (véase por ejemplo PEDROTTA Y TANCREDI,
medio de ceremonias indígenas en 1994. Esto dio 2010; VERDESIO, 2010; ENDERE Y AYALA, 2012;
comienzo a una serie de restituciones como la del JOFRE et.al. 2010 entre otros). A partir de allí, se
jefe Ranquel Mariano Rosas (Panghitruz Güor) vienen desarrollando encuentros como el Foro
devuelto a la comunidad Rankülche de la Provin- con los Pueblos Originarios y Declaraciones como
cia de La Pampa (ENDERE Y CURTONI, 2006; LAZ- la de Río Cuarto de año 2005 (FERNÁNDEZ, 2008),
ZARI, 2003) y la restitución de Krygi o Damiana, y Talleres de Discusión sobre Restitución de Restos
una niña que había sido arrancada de la comu- Humanos de Interés Arqueológico y Bioantropoló-
nidad aché de la República del Paraguay y aloja- gico en distintas universidades del país, tendien-
da en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata tes a generar un protocolo más respetuoso sobre
(ARENAS, 2011). el tratamiento de restos humanos por parte de
los investigadores, instituciones, museos o uni-
En este sentido, un antecedente significativo versidades que los albergan como parte de “sus
lo constituye la Ley Nacional Nº 25.517 de Res- colecciones”.
titución de Restos Aborígenes, sancionada y pro-
mulgada en 2001 por el Senado y Cámara de Di- De todos modos, el debate sigue abierto
putados de la Nación argentina, allí se define que aunque en algunos puntos queda efectivamen-
“deberán ser puestos a disposición de los Pueblos te reducido a una oposición entre los “derechos
Indígenas y/o Comunidades de pertenencia que humanos versus el derecho a la investigación
lo reclamen, los restos mortales de aborígenes científica” (ENDERE Y AYALA, 2012) ya que al-
que formen parte de museos y/o colecciones pú- gunos profesionales avizoran en esta disputa, el
blicas o privadas”. Esta ley sigue siendo parte de final de sus investigaciones. Sin embargo, otros
demandas como por ejemplo en el contexto de la consideramos impostergable este debate y cree-
emblemática Marcha de los Pueblos Originarios mos que las líneas de trabajo en Arqueología ex-
de Argentina de mayo de 2010 hacia Buenos Ai- ceden largamente la exhumación y el análisis de
res (ENDERE Y AYALA, 2012; JOFRÉ et.al. 2010). restos óseos humanos.
Algunas provincias han adherido a la misma pero
otras se mantienen sin pronunciarse al respecto, Las normas en torno al patrimonio se esta-
como es el caso de San Juan. blecen como si éste fuera algo acotado y preci-
so, además inerte, inmóvil, inalterable y desde
Por su parte, los arqueólogos fueron fuerte- allí procuran “protegerlo”. Sin embargo, el patri-
mente cuestionados cuando algunos represen- monio arqueológico se encuentra inserto en un
tantes de pueblos originarios irrumpieron en el conjunto de disputas (entre leyes patrimoniales
plenario de cierre del Congreso Nacional de Ar- que esperan sanciones y reglamentaciones, ar-
queología de 2004 en Río Cuarto (en Córdoba, Ar- queólogos que debaten protocolos y cambios de
gentina) reclamando que la comunidad científica paradigmas, comunidades originarias que siguen
apoye la restitución de un conjunto de restos hu- reclamando por los restos humanos depositados
manos que habían sido exhumados en la Provincia en los museos) que re-actualizan sus significados
de Salta y que se pronuncien al respecto de estas y usos tratando de correr los límites de los marcos
preestablecidos.

6 Actualmente el Grupo Universitario en Investigación en


Antropología Social (GUÍAS) está impulsando una campa-
ña para completar aquella restitución parcial de los restos
de Inakayal y de su familia.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


218 S. Biasatti

Figura 2. Vista de las inmediaciones de la localidad de Rodeo, (Departamento Iglesia) enmarcada por la cordillera. Enero 2012.
Archivo personal.
4. Lo arqueológico: pasado y también presente. resguardan las colecciones localmente para que
no las trasladen a otros museos.
Llegado a este punto, retomaremos aquello
que proponíamos al inicio acerca de los objetos Pero no solamente quedaron los objetos y los
arqueológicos como objetos del presente en el sitios arqueológicos más o menos conservados,
caso sanjuanino. Específicamente, nos referimos sino que además muchos son reutilizados hasta la
a elementos que –más allá de las legislaciones y actualidad en casos de arriería, corrales para ani-
marcos normativos- forman parte de la cotidia- males y refugios cordilleranos (ESCOLAR, 2003;
nidad (BERGER Y LUCKMANN, 2006 [1967]) de 2007) así como también algunas piezas como, por
aquellos pobladores que habitan los paisajes igle- ejemplo, los morteros de moler hechos en piedra
sianos y que pueden encontrarlos, por ejemplo, se mantienen en muchos hogares con sus ances-
en tareas hogareñas, de labranza o al cavar un trales usos como hemos registrado en trabajos de
pozo para una construcción. En algunos casos, es- campo. Pero además, se establecen otros tipos
tas piezas fueron guardadas por los vecinos hasta de relaciones con lo arqueológico en la región ya
que conformaron una exhibición en la Unión Ve- que: “los vestigios arqueológicos indígenas cons-
cinal de Rodeo (desde la década del ’90). En este tituyen para muchos pobladores una fuente de
espacio comunitario comparten los “hallazgos” y zozobra y al mismo tiempo de progresiva iden-

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 219

tificación con un pasado o presente aborigen a sitios ya conocidos previamente(ramos de flores,


través de la supuesta aparición de imágenes de velitas) o pueden ser objetos personales en oca-
“indios” que son interpretadas como portadoras siones de hallazgos fortuitos(pañuelo, pan, agua):
de mensajes para los actuales pobladores con-
siderados sus descendientes.” (ESCOLAR, 2007: “S-¿Usted siempre le ha dejado? ¿Qué
55). En general estas “apariciones de indios” liga- otras cosas les dejaba?
das con sitios arqueológicos suelen ser divisadas C-le prendía una velita, le dejaba agua, o
por pobladores o baqueanos que, en actividades si iba y me pillaba pongámosle me pillaba
de trabajo con animales o labranza, recorren ha- un perro, me pillaba una avestruz le deja-
bitualmente el campo o la cordillera como nos re- ba ahí de ofrenda las plumas o todo eso o
lata C. 7 en esta entrevista: lo llevaba de aquí, (…) si veía algo bonito
le dejaba enterrado, pero siempre le dejé
“C- y siempre encuentro cosas que tengo cosas: flores, le dejé de acá, de las plantas
suerte de encontrar, lugares hermosos, de las parras, un racimo de uvas, llevalo y
tengo lugares...he pasado a caballo siem- enterralo (…) claro y lo que yo llevaba en mi
pre por ahí, gente que ha vivido esa parte y alforja le dejaba, si era pan, era carne, era
yo pasar en la tarde y ver una casa tan bo- azúcar le dejaba un poquito envueltito para
nita echa de piedra con su corral todo y me que tenga.”
llamó la atención pero llegué hasta cierta
parte, cuando me paré porque era como Ofrecimientos de algo propio que se deja en
si alguien me hubiera parado y quedé mi- el lugar para agradecer pero también para sellar
rando para atrás, meta mirar la casa que promesas, especialmente cuando se trata de res-
bonita. Salí, subí al caballo, cuando subo, tos humanos, en este caso de un niño:
siento como si me hubieran gritado y me
doy vuelta y estaba una... un niñito de la “C-porque si usted lo levanta lo va a romper
mano de la madre y el padre, pero todos porsupuesto, ya le va a faltar un huesito, ya
vestidos de indios (…) y me levantó la mano le va a... no lo va a poder armar! Lo único
así, el hombre me levantó, estaba de som- que hice fue sacarle eso(se refiere a un “sil-
brerito de paja.” bato de cerámica”) para ver qué es lo que
era y después se lo coloqué en su manito...
Es interesante notar que en muchas ocasiones le agradecí, le dejé una ofrenda...mía...mi
las relaciones que se establecen están mediadas pañuelo lo... le puse agua, lo até...llevaba
por el respeto con aquello que se tiene “la suerte caramelos o algo así, lo envolví todo y le di
de encontrar” ya sea en forma de “apariciones” y le agradecí por haber encontrado eso y
o con objetos arqueológicos como continúa C. en que nunca más lo tocaría, eso se lo prome-
esta entrevista refiriendo a otro hallazgo “y eso lo tí ese día, eso fue lo que...eso quedará ahí
envolví y lo dejé como estaba, me llamó mucho para el recuerdo, alguien algún día puedan
la atención...no sé qué más habrá adentro, no sé encontrarlo o alguien que lo encuentre...
qué más tendrá...porque no quise... para no rom- (…) que nunca yo llevaría eso a nadie para
per...”. que vea porque ahí hay algo ahí…”

El respeto, para este baqueano, requiere ade- Este poblador, frente a la tumba del pequeño
más dejar en el lugar de hallazgo algún tipo de cuerpito, le promete que nunca llevar�������������
á a�����������
otra per-
ofrenda que puede consistir en cosas cargadas sona hasta allí para que no sea visto ni tocado;
en su alforja de forma deliberada para dejar en quedando “para el recuerdo” o hasta que “al-
guien lo encuentre”. En este relato se deja entre-
ver una advertencia de cierto temor: puede que
alguien “con suerte” lo encuentre (y tome sus
7 C. es un hombre que tiene 54 años en el momento de la propias decisiones), pero no será él quien indique
entrevista, la misma fue realizada en Rodeo, el 29/01/12.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


220 S. Biasatti

el sitio. En este sentido, en otra


charla sostenida con A.8 guía y
baqueano, conocedor de los pai-
sajes cordilleranos, nos describía
a qué se deben esos temores ya
que los “huesos de indios” asus-
tan a quienes no los respetan, los
sacan de sus entierros, los llevan
a sus casas:

“A-…detrás de eso van a te-


ner algo ustedes muy bueno
porque no discriminaron a
ellos, el verdadero dueño de
casa (…) esto de venir y pre-
guntar, conservar en una bol-
sita, tratar de llevarlo bien,
de que nadie más lo rompa,
todo eso es importante. Yo te
voy a dar a conocer para que
veas que detrás de todo esto
hay algo más. Hay personas
en este pueblo que han dicho
“un hueso de indio, yo me lo
llevo para casa, lo meto ahí y
lo tengo ahí”...no los han deja-
do dormir! a mi han venido a
preguntarme que podrían ha-
Figura. 3. Algunas piezas arqueológicas de la zona que se exhiben en el Museo
cer “llévenlo y pidan perdón y Local de la Unión Vecinal de Rodeo. Enero 2012. Archivo personal.
déjenlo donde lo han sacado!”
y se han terminado los ruidos! De esta manera nos distanciamos (y él nos di-
No les han tirado más cosas!” ferencia también) de ciertos modos tradicionales
de practicar “la arqueología” en la región en don-
En esta parte del relato él nos incluye a de los profesionales “vienen, excavan y se llevan
nosotros/as (antropólogos/as, arqueólogo/as) las cosas” dejando abiertas muchas preguntas
también como “manipuladores” de esos objetos sobre el destino de esos materiales. Sin embar-
arqueológicos (plausibles, entonces, de ser pro- go, él nos alerta de que ya estamos protegidos/
tegidos/as o asustados/as) porque hemos traba- as y por ello no nos asustan ni nos sucede nada
jado, por ejemplo, en el Museo Local de la Unión grave:
Vecinal de Rodeo junto con Cayana Colectivo de
Arqueología en varios proyectos (BIASATTI Y JO- “S- y cómo era? Porqué no dejaba dormir?
FRE, 2010; HOPE Y SALINAS, 2010, entre otros) y A-porque a la noche empezaban los ruidos!
conoce en qué modo nos aproximamos a lo ar- caían cosas, en ese lugar había ruidos, ha-
queológico. bía espanto...acarrea mucho esto...y us-
tedes van a ser, son bien recibidas...ya en
cuánto los habrán protegido de accidentes
y demás, ustedes...no se ve eso...pero está.
8 A. es un hombre de unos 50 años. La entrevista tuvo lugar Yo no tengo un sueldo y sin embargo siem-
en Rodeo, el 25 01/1/2, junto con mi compañera Jaquelina pre yo sobrevivo a todo. Me lo hago a todo
Salinas.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 221

pero siempre hay algo que me ayuda y de arqueológicos nos proponen, sin ninguna duda,
muy temprana edad. Pero no olvido lo pa- atractivos y fecundos caminos interpretativos
sado yo, es como que estuviera viviente y lo (por ejemplo VIVEIROS DE CASTRO, 2010; HERMO
ves siempre...” Y MIOTTI, 2011; DESCOLA, 2012; entre otros) a
seguir en relación a lo arqueológico en el presen-
Por el contrario, aquellos que respetan sus te. Muchos de ellos serían apropiados para ana-
lugares de entierro -sean éstos pobladores, ba- lizar los relatos aquí presentados pero exceden
queanos o arqueólogos- son protegidos y ayuda- los objetivos de estas líneas, aunque serán reto-
dos, desde un pasado que es “como que estuviera mados en mi tesis doctoral. Finalmente subra-
viviente”. Estos relatos señalan memorias y tradi- yaremos que, estos eventos -quizás distantes de
ciones que seguramente hunden sus raíces en un otras construcciones de realidades -forman parte
mundo andino prehispánico y no necesariamente de objetivaciones de procesos y significaciones
debemos codificarlos en los términos de una ra- subjetivas que en su mundo cotidiano (BERGER Y
cionalidad occidental. Sin embargo, podemos re- LUCKMANN, 2006 [1967]) son configuradas y sus-
currir a algunas interpretaciones que han surgido tentadas como reales.
a partir de visiones y apariciones similares en la
Provincia de San Juan.
5. Reciprocidad, respeto y protección. Significa-
Por un lado, las “luces” o formas luminosas ciones en torno a lo arqueológico.
que aparecen en la Cordillera, asociadas a lo in-
dígena y que el propio antropólogo vislumbra en Partimos de una doble pregunta ¿Qué suce-
sus trabajos de campo en Calingasta (ESCOLAR, de en el presente? ¿Los objetos arqueológicos
2003; 2007; 2010). En relación a esta experien- invisten, únicamente, la capacidad de evocar el
cia el antropólogo escribe: “Lo que parece estar pasado? Para responderlas, comenzamos con-
en juego entonces no son sólo diferencias va- textualizando acerca de los procesos de invisibi-
lorativas y epistemológicas (sobre los procedi- lización de los pueblos originarios en Argentina,
mientos legítimos del conocer y definir lo verda- indicando que el esfuerzo de negación por parte
dero), sino también el mismo status de realidad del Estado estuvo puesto tanto en aspectos ma-
o existencia asignado a los referentes y objetos teriales como simbólicos. A pesar de ello, la ma-
del conocimiento.”(ESCOLAR, 2007: 50). Asimis- terialidad y la memoria indígena persistieron y
mo, Carina Jofré analiza relatos de apariciones persisten a través de las personas y del tiempo.
en torno al “oro” y “las mujeres-pájaro” asocia- Mediante un conjunto de leyes y normas el Esta-
das a sitios arqueológicos y propone que “en la do se erigió, casi desde sus inicios, como tutor de
actualidad, estas relaciones con “otros seres”, en aquellas materialidades que persistieron y luego
este caso una amalgama humano-animal, han como garante de los derechos de estas poblacio-
sido confinadas al espacio privativo de lo “oscu- nes. En ese recuento, también señalamos que
ro”, “demoníaco”, “malicioso” y “pagano”, clasifi- esas primeras leyes, en muchos casos, descono-
caciones que han operado como dispositivos de cieron que habían persistido las personas, las tra-
extrañamiento. Sin embargo, su negación-oculta- diciones, las lenguas, las identidades y debieron
miento en distintas localidades de Jáchal e Igle- ampliarse, abriendo la posibilidad de que muchas
sia también agencia sentidos en los entramados comunidades formalicen pedidos por sus ances-
sociales presentes, formando parte inexcusable tros patrimonializados. En este proceso el Estado,
de “un saber local” con el cual se identifican -de a través de sus museos, se vio obligado a devolver
variadas formas- los pobladores en sus historias algunos de los cuerpos que ‘tutelaba’ y a revisar
orales.” (JOFRÉ, 2011: 90). las leyes. Los arqueólogos, arrastrados hacia es-
tas disputas y redefiniciones, discuten cómo con-
Apariciones, poderes ‘sobrenaturales’, ex- tinuar sus investigaciones.
periencias mágicas, objetos con capacidad de
agencia y seres no-humanos asociados con sitios

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


222 S. Biasatti

Sin embargo, existen objetos arqueológicos En este mismo sentido, los huaqueros tradi-
que -aunque están contemplados dentro de la cionales del norte de Perú temen al “mal de la
legislación- forman parte de la cotidianidad en huaca”9 que acecha a quienes excavan en los si-
algunas localidades de San Juan. A través de al- tios arqueológicos indebidamente (es decir, des-
gunos relatos advertimos un modo particular de atendiendo a una serie de prácticas tradiciona-
relacionarse con elementos que están dentro de les entre los cuales se encuentra la ofrenda, por
aquello que se define como patrimonio arqueo- ejemplo) o sin pedir permiso a los seres que cus-
lógico. todian ese lugar sagrado (GÜNDÜZ, 2001). Para
esta autora, los huaqueros simbolizan al mismo
Estas prácticas realizadas por los pobladores: tiempo la destrucción y la preservación de su cul-
las ofrendas para agradecer el hecho de haber tura, mediante una práctica (de sostenimiento
encontrado ‘algo’, las promesas de no llevar a económico) que los lleva a saquear sitios arqueo-
nadie, la precaución de volver a tapar el ‘hallaz- lógicos pero manteniendo una ritualidad andina
go’; expresan un acercamiento tutelar que pro- precolombina.
tege y conserva (tal como las normas pregonan)
pero discurre por canales particulares. La reci-
procidad en ese intercambio: agua, racimos de 6. Materialidades, prácticas y significaciones:
uvas, flores o caramelos en agradecimiento por nexos entre pasado y presente.
“encontrar algo bonito”, seguido de la promesa
de proteger, de mantener ese trato tácito, cui- No es posible evocar un pasado que está pre-
dando de no traer a alguien más (a un extraño), sente de modos tan particulares y persistentes.
al encuentro. El respeto por los ancestros y el Frente a este tipo de prácticas, advertimos clara-
temor transitan en paralelo: no hay que moles- mente, que las normativas ponen el acento en la
tar a los muertos parecen insinuar los huesos pérdida y la sanción más que en la conservación
exhumados de sus entierros rituales y por ello y la trasmisión de memorias que éstas generan
espantan hasta que los regresan al lugar de don- como legado propio. Pero si podemos mirar en-
de los obtuvieron. trelíneas estos relatos, encontraremos que nos
están proponiendo “otras” prácticas de protec-
Más allá del caso analizado, algunas repre- ción de lo arqueológico basadas en sus historias
sentaciones similares fueron registradas entre y saberes locales.
los pobladores cercanos del sitio arqueológico
que hoy lleva el nombre de Ciudad Sagrada de La deferencia por las historias y las personas
los Quilmes (en Tucumán, Argentina) en donde que están detrás de aquellos objetos arqueoló-
“el mal aire” puede enfermar a quienes desentie- gicos que manipulamos así como el tratamiento
rran objetos. Las autoras, tras un pormenoriza- respetuoso con restos óseos humanos son algu-
do análisis, proponen que “…el relato de dichos nas notas que podríamos tomar para nuestras
fenómenos no solo establece un vínculo con un propias intervenciones como arqueólogos. Si
pasado remoto (el de los antiguos) sino también perdemos de vista esas sutiles conexiones de los
con una historia más reciente. Así, la llegada del objetos arqueológicos con el presente, corremos
arqueólogo y lo que pasó a partir de entrar en
contacto con lo que había en las entrañas de la
tierra (los objetos arqueológicos y los huesos) y
las enfermedades contraídas se constituyen en 9 Las huacas o wacas son sitios arqueológicos o lugares sa-
‘marcas’ objetivas que permiten hoy narrar otra grados, aunque poseen muchas acepciones y connotacio-
nes en el mundo andino. Los huaqueros son definidos por
historia, que materializan otro pasado, el del sa- esta autora como “saqueadores profesionales” de estos
queo o despojo. Una historia que, alrededor de lugares. Las piezas obtenidas del huaqueo son vendidos de
la materialidad, permite vislumbrar tensiones forma ilegal. Las ofrendas son un modo de reciprocidad al-
del pasado pero aún en absoluta vigencia.” (BE- tamente difundido en los Andes, éstas pueden ser hechas,
CERRA et.al. 2012: 8). por ejemplo, para asegurar un abundante cosecha, la fer-
tilidad de los animales, la buena salud (GÜNDÜZ, 2001).

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 223

el riesgo de dejar entrampado el pasado dentro BIASATTI, S. (2008): “Significaciones pre-senta-


de las escalofriantes vitrinas de algunos museos. das: sobre museos de colecciones pri-
vadas y sus sentidos sociales (Provincia
de San Juan, República Argentina).” En
Actas de Resúmenes del 6to. Congreso
Agradecimientos. mundial de arqueología: 94. Dublín, Ir-
landa.
A Pablo Aroca y Mariel Biasatti, por sus pacien- BIASATTI, S. y JOFRÉ, C. (2010): “Queremos que las
cias. Agradezco a Carlos Tejerizo por el entusias- cosas arqueológicas se queden aquí”. Re-
mo que me trasmitió para escribir este artículo y presentaciones sociales de la apropiación
a David A. Rossetto por su colaboración. Estas in- simbólica y material del pasado indígena en
vestigaciones surgieron en el marco de una serie Rodeo. Actas del XVII Congreso Nacional de
de proyectos de Cayana Colectivo de Arqueología Arqueología Argentina, Roberto Bárcena y
y de mi beca doctoral en CONICET. Horacio Chiavazza (editores), Facultad de
Filosofía y Letras UNCuyo, INCHIUSA-CONI-
CET, Mendoza. Tomo IV: 1443-1448.
BIDASECA, K. (Coord.). (2011): Signos de identidad
Bibliografía. indígena: emergencias identitarias en el lí-
mite del tiempo histórico. SB. Buenos Aires.
ANDERSON, B. (2007 [1983]): Comunidades ima- BRIONES, C. (1998): La alteridad del Cuarto Mundo.
ginadas Reflexiones sobre el origen y la Una deconstrucción antropológica de la di-
difusión del Nacionalismo. Fondo de Cul- ferencia. Buenos Aires: Ediciones del Sol.
tura Económica. México. BRIONES, C. (2005): “Formaciones de alteridad:
ARENAS, P. (2011): “Ahora Damiana es Krygi. Res- contextos globales, procesos nacionales y
titución de restos a la comunidad aché provinciales.” En Cartografías Argentinas.
de Ypetimi. Paraguay.” Corpus. Archivos Políticas indigenistas y formaciones provin-
virtuales de la alteridad americana, 1(1): ciales de alteridad. Antropofagia. Buenos
1-5. Disponible en: http://ppct.caicyt. Aires: 11-44.
gov.ar/index.php/corpus. Fecha de con- BROW, J. (1999): “Notes on community, hegemony,
sulta: 20/05/14. and uses of the past”. Tendentious Revisions
AYALA, P. (2007): “Relaciones entre atacameños, of the Past in the Constructions of commu-
arqueólogos y Estado en Atacama.” Estu- nity. Antropological Quarterly, 63 (1): 1-8.
dios Atacameños, 33:133-157. DESCOLA, P. (2012): Más allá de naturaleza y cultu-
BARTOLOMÉ, M.A. (2006): “Los laberintos de la ra. Amorrortu editores. Buenos Aires.
identidad: procesos identitarios en las ENDERE, MA.L. y PODGORNY, I. (1997): “Los glip-
poblaciones indígenas”. Avá, 9(4): 28-48. todontes son argentinos. La ley 9080 y la
BECERRA, MA. F.; PIERINI, MA.V; RODRÍGUEZ, L.; creación del Patrimonio Nacional.” Ciencia
SIDY, B. y TOLOSA, S. (2012): “De ollitas y Hoy. 7 (42): 54-59.
paredes volteadas a urnas y monumento ENDERE, MA.L. (2000): “Patrimonios en disputa:
patrimonial. La Comunidad India de Quil- acervos nacionales, investigación arqueoló-
mes y las resignificaciones del sitio ar- gica y reclamos étnicos sobre restos huma-
queológico a partir de la reconstrucción”. nos.” Trabajos de Prehistoria, 57 (1):1-13.
Nuevo Mundo, Mundos Nuevos, Cues- ENDERE, MA.L. (2001): “Patrimonio arqueológico
tiones de tiempo presente: 1-15. Dispo- en Argentina. Panorama actual y perspecti-
nible en: http://nuevomundo.revues. vas futuras.” Revista de Arqueología Ameri-
org/64017. Fecha de consulta: 03/12/12. cana. 20: 143-158.
BERGER, P. y LUCKMANN, T. (2006) [1967]: La ENDERE, M. y R. CURTONI. (2006): “Entre Lonkos y
construcción social de la realidad. Amo- “ólogos”: la participación de la comunidad
rrortu Editores. Buenos Aires. ranquelina en la investigación arqueológi-

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


224 S. Biasatti

ca”. Revista de Arqueología Suramericana, ISLA, A. (2002): Los usos políticos de la identidad.
2:72-92. Indigenismo y Estado. Buenos Aires: Edi-
ENDERE, MA.L. Y AYALA, P. (2012). “Norma- torial de las Ciencias.
tiva legal, recaudos éticos y práctica JOFRÉ, C. (2009): “Arqueología de las sociedades
arqueológica. Un estudio comparativo “capayanas” del norte de San Juan, Re-
de Argentina y Chile.” Chungara, Re- pública Argentina. Crítica a las narrativas
vista de Antropología Chilena, 44(1): discontinuistas de la arqueología sanjua-
39-57. nina.” Arqueología Sudamericana, 4(2):
ESCOLAR, D. (2003): “Arqueólogos y brujos: la 146-168.
disputa por la imaginación histórica en la JOFRÉ, C.; BIASATTI, S.; COMPAÑY, G.; GONZÁ-
etnogénesis huarpe.” Relaciones de la So- LEZ, G.; GALIMBERTI, MA. S.; NAJLE, N.
ciedad Argentina de Antropología, XXVIII: y AROCA, P. (2009): “La cayana: entre lo
23-43. arqueológico y lo cotidiano. Tensiones y
ESCOLAR, D. (2005): El “estado de malestar.” resistencias en las versiones locales del
Movimientos indígenas y procesos de “patrimonio arqueológico” en el norte
desincorporación en la Argentina: el caso de San Juan. Revista Relaciones de la So-
Huarpe. En BRIONES, C. (Ed.), Cartogra- ciedad de Antropología Argentina edición
fías Argentinas. Políticas indigenistas y 2008. Tomo XXXIII: 181-207.
formaciones provinciales de alteridad. JOFRÉ, C.; BIASATTI, S. y GONZALEZ, G. (2010):
Antropofagia, Buenos Aires: 45-77. “Los fantasmas capitalistas de una ar-
ESCOLAR, D. (2007): Los dones étnicos de la Na- queología de los muertos.” En JOFRÉ, C.
ción. Identidades huarpes y modos de (Coord.), El Regreso de los Muertos y las
producción de soberanía en Argentina. Promesas del Oro. Patrimonio Arqueoló-
Prometeo, Buenos Aires. gico en Conflicto. Encuentro Grupo Edi-
ESCOLAR, D. (2010): “Calingasta x-file: reflexio- tor, Editorial Brujas, Córdoba: 169-194.
nes para una antropología de lo extraor- JOFRÉ, C. (2011): “Riquezas que penan, hombres
dinario.” Intersecciones, 11 (2):295-308. oscuros y mujeres pájaro entre “las cosas
Disponible en: http://www.scielo.org.ar/ de indios”: relaciones “otras” asechando
scielo. Fecha de consulta: 20/05/14. los sentidos de la experiencia moderna
FERNÁNDEZ, A. C. (2008): Foro con los pueblos en el Norte de San Juan, República Argen-
originarios. Universidad Nacional de Ro- tina”. JANGWA PANA Revista de Antropo-
sario. Rosario. logía, Suplemento – 2011: 68-96.
GAMBIER, M. (2000) [1993]: Prehistoria de San JOFRÉ, C. (2013): Los pájaros nocturnos de la his-
Juan. 2° Edición. Ansilta Editora. San Juan. toria. Una arqueología indígena de las
GNECCO, C. (2004): “Ampliación del campo de Ba- sociedades capayanas del Norte de San
talla.” Antropacífico, 2(2): 44-53. Juan (Argentina). Tesis inédita presenta-
GÜNDÜZ, R. (2001): El mundo ceremonial de los da en la Facultad de Humanidades de la
huaqueros. Editorial Universitaria. Lima. Universidad Nacional de Catamarca para
HERMO, D. y MIOTTI, L. (Coords). (2011): Biogra- optar al título de Doctora en Cs. Humanas
fías de paisajes y de seres: visiones desde con mención en Estudios Sociales y Cul-
la arqueología sudamericana. Encuentro turales. UNCa.
Grupo Editor, Editorial Brujas, Córdoba. LAZZARI, A.(2003): “Aboriginal recognition, free-
HOPE, MA. C. y SALINAS, J. (2010): Lo lúdico y dom, and phantoms: The vanishing of the
lo arqueológico: una relación posible. Ranquel and the return of the Rankülche
En BÁRCENA, R. y CHIAVAZZA, H. (Eds.), in La Pampa.” The Journal of Latin Ameri-
Actas del XVII Congreso Nacional de Ar- can Anthropology, 8 (3):59-83.
queología Argentina. Facultad de Filoso- PEDROTTA, V. y TANCREDI, M. (2010): “Simbolis-
fía y Letras UNCuyo, INCHIUSA-CONICET, mos, apropiaciones y conflictos. En torno
Mendoza. Tomo IV. a los reclamos de restitución del cráneo

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 211-225


Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación... 225

de Cipriano Catriel.” En JOFRÉ, C. (Coord.)


El regreso de los muertos y las promesas
del oro. Patrimonio arqueológico en con-
flicto. Encuentro Grupo Editor, Córdoba:
141-168.
PEPE, F.; SUÁREZ, M. y HARRISON, P. (2008): An-
tropología del Genocidio. Identificación y
Restitución: “Colecciones” de Restos Hu-
manos en el Museo de La Plata. Colectivo
GUIAS, edición del autor, La Plata.
PODGORNY, I. (2000): El Argentino despertar de
las faunas y de las gentes prehistóricas.
Coleccionistas, museos, estudiosos y uni-
versidad en Argentina, 1875-1913. EUDE-
BA. Buenos Aires.
VALKO, M. (2013): Desmonumentar a Roca. Esta-
tuaria oficial y dialéctica disciplinadora;
Editorial Sudestada, Buenos Aires.
VERDESIO, G. (2010): “El drama de la restitución
de restos humanos y sus actores en Uru-
guay y Argentina: El Estado, los/las Ar-
queólogos/as y las Comunidades de Pue-
blos Originarios.” En JOFRÉ, C. (Coord.),
El Regreso de los Muertos y las Promesas
del Oro. Patrimonio Arqueológico en Con-
flicto. Encuentro Grupo Editor, Editorial
Brujas, Córdoba: 123-140.
VIVEIROS DE CASTRO, E. (2010): Metafísicas caní-
bales. Líneas de antropología postestruc-
tural. Katz Editores. Madrid.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 211-225


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 227-246, año 2014
Recepción: 11-VI-2014; Revisión: 4-VII-2014; Aceptación: 22-VII-2014
ISSN: 2174-856X

LA RÍA DE AROUSA: UN EJEMPLO DE LA OCUPACIÓN Y EXPLOTACIÓN


DE LA COSTA EN ÉPOCA ROMANA
Arousako itsasadarra: okupazio eta erromatar garaiko kostaldearen ustiapenaren adibide bat

La Ría de Arousa: an example of settlement and coastal economy in Roman times

Erik Carlsson-Brandt Fontán (*)


David Fernández Abella (*)

Resumen:
En este artículo presentamos un ensayo de sistematización del poblamiento de época romana (I
a.C. - V d.C.) en la Ría de Arousa (Galicia, España). Se tratará de analizar la realidad arqueológica de
cada yacimiento para ofrecer una visión de conjunto de la implantación de los mismos en el litoral
de esta ría. A través de la catalogación oficial y de los diferentes trabajos arqueológicos realizados
hasta la fecha, estudiaremos los diferentes ejemplos según su tipología, la explotación que realizan
del medio marítimo y su uso y vinculación con los circuitos comerciales de media y larga distancia.
Palabras clave:
Poblamiento romano; Costa; Galicia; Ría de Arousa.

Laburpena:
Artikulu honetan Arousako itsasadarraren (Galizia, Espainia) erromatar garaiko (K.a. I - K.o. V) popu-
laketa sistematizazioaren saio bat aurkezten dugu. Aztarnategi bakoitzaren errealitate arkeologikoa
analizatzen saiatuko gara, itsasadarraren kostaldean ezarritako aztarnategi horien ikuspuntu bate-
rako bat eskaintzeko. Katalogazio ofizialaren eta momentura arte egindako lan arkeologiko desber-
dinen bidez, adibide ezberdinak landuko ditugu euren tipologiaren arabera eta baita, itsasoaren
kudeaketaren arabera ere, eta horren erlazioa distantzia erdiko eta luzeko merkataritzarekin.Hitz
Gakoak:
Hitz-gakoak:
Erromatar populaketa; Kostaldea; Galizia; Arousako itsasadarra.

Summary:
In this paper we present a systematic work on the settlement patterns in Roman times (I BC - V
AD) seen in the Ría de Arousa (Galicia, Spain). We will try to analyze the archaeological reality of
each site to provide an overview of their establishment on the coast of the estuary (ría). Through
the official records and the various archaeological works carried to date, we will study the different

* Universidad de Santiago de Compotela.


erik.carlssonbrandt@gmail.com; daferabe@gmail.com

227
228 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

examples by type of settlement, usage of marine resources and its links with medium and long dis-
tance commercial routes.
Key words:
Roman settlement; Coast; Galicia; Ría de Arousa.

1. Introducción. ge diversos trabajos y campañas de prospección


realizadas a lo largo de las últimas tres décadas.
1.1. Objetivos y la metodología. Una serie de condicionantes tanto cuantitativos
como cualitativos en las actuaciones llevadas a
Las rías, uno de los accidentes geológicos ca- cabo (CARLSSON-BRANDT: 2011b), provocan el
racterísticos de la costa gallega, constituyen una mayor peso relativo de la información fruto de las
de las regiones con una mayor riqueza de restos prospecciones frente a los derivados de la explo-
arqueológicos de la cultura romana. En este artí- ración directa por sondeo y excavación.
culo abordamos la realidad arqueológica existen-
te dentro de una en concreto, la Ría de Arousa.
Partiremos del análisis arqueo-histórico de los 1.2. La Ría de Arousa y su medio físico.
yacimientos hallados a lo largo del pasado siglo,
con especial atención a la labor realizada durante Existen dos conjuntos de rías, las situadas al
las dos últimas décadas, tratando de ofrecer una Norte o Rías Altas y las Rías Baixas (Vigo, Ponteve-
imagen general de la relación existente entre este dra, Arousa y Muros-Noia), en la costa occidental
poblamiento con el elemento predominante de atlántica. Entrando ya en detalle, Arousa es la ma-
esta área, el mar, fuente de recursos, auténtica yor de las rías gallegas, con una superficie cerca-
autopista comercial. En este sentido, el Noroeste na a los 300km2. La boca se extiende 10 km entre
hispánico, y en concreto la costa gallega, supone la Punta de Aguieira en O Grove, hasta el Cabo
un nexo privilegiado en el paso del Mediterráneo Falcoeiro en la orilla opuesta. Progresivamente se
al Atlántico, dos realidades interconectadas a tra- reduce su anchura a lo largo de 27 km hasta llegar
vés de esta vía de comunicación global, el mar. a su zona más estrecha, rondando los tres kiló-
metros en la zona de la desembocadura del río
El territorio seleccionado se corresponde con Ulla. Su área se encuentra ocupada por una serie
el espacio ocupado por la Ría de Arousa y parte de islas principales: A Illa de Arousa, Sálvora, A
del curso del río Ulla hasta el núcleo urbano de Toxa y Cortegada. Otras islas de menor tamaño se
Iria Flavia. Al extenso y sinuoso litoral, hemos de encuentran diseminadas, junto con innumerables
añadir la franja de terreno interior hasta un máxi- escollos, arrecifes y tómbolos, dificultando en
mo de tres kilómetros, acotando de alguna mane- gran medida la navegación. La profundidad varía
ra aquellos yacimientos en contacto directo con entre los 70 m en la bocana hasta los 20 m. que
el medio, evitando entrar en las zonas de transi- se pueden observar entre las puntas de Chazo y
ción con otras rías y huyendo de zonas interiores Sina.
que responden a diferentes dinámicas. Acomete-
remos la tarea de sistematización del poblamien- Diferenciamos dos áreas correspondientes a
to antiguo -asentamientos romanos y castros ro- las dos comarcas separadas administrativamen-
manizados- de esta área cuyos datos proceden, te: el Barbanza (provincia de A Coruña) y O Sal-
en su gran mayoría, de las Fichas del Inventario nés (Pontevedra). Esta división queda patente,
depositado en el Servicio de Arqueoloxía de la de igual modo, por la propia geomorfología. El
Subdirección Xeral de Patrimonio Histórico de la primero destaca por una costa que presenta al-
Xunta de Galicia. La variada y desigual cataloga- ternancia entre playas arenosas y cantil rocoso
ción “oficial” de yacimientos arqueológicos reco- debido a la cercanía de estribaciones montaño-

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


228
La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 229

sas. O Salnés, al contrario, es una zona de plani-


cie aluvial que ha ido transformando el aspecto
de gran parte de ría, mediante procesos de se-
dimentación de los dos ríos principales: el Umia
desemboca cerca de O Grove y el Ulla, que marca
la divisoria entre estas dos regiones, esculpiendo
a su vez el territorio interior entre Iria y su des-
embocadura.

La ría de Arousa no es una ría fácil para la na-


vegación (Fig. 1). Prueba de ello es que desde
época moderna (TOFIÑO, 1789: 49) se recomien-
da no entrar en ella, por ser sucia y llena de bajos
en los que, refiere, incluso los navegantes loca-
les varan y se hunden. Actualmente se menciona
que ofrece fondeaderos buenos y seguros, pero
requiere cuidado y práctica para sortear el gran
número de bajos y peligros que contiene (VVAA,
2005: 205). No obstante, la gran abundancia de
recursos marinos que ofrece le hace ser especial-
mente atractiva para el asentamiento humano, al
menos desde el neolítico (COMENDADOR, 2010). Figura 1. Imagen del Atlas Del Rey Planeta (Pedro Teixeira
La isla de Sálvora sería un punto clave dentro de 1634) de la Ría de Arousa.
la navegación de gran cabotaje. En caso de no da de los vientos de invierno (SO)2 y generalmen-
querer arribar a un enclave de la ría, o remontar te cercanos a una zona de playa accesible para
el Ulla, este debiera ser en punto principal de pa- acceso de embarcaciones de pequeño tamaño.
rada, en su cara interior, fundamentalmente en el
fondeadero de la punta del castillo, donde se pue-
de hacer aguada, siendo marcado en las cartas y 2. Caracterización del poblamiento costero.
frecuentado como refugio al menos desde época
medieval, hipótesis apoyada por la abundancia En la siguiente tabla (ver tabla anexa) presen-
de restos arqueológicos (BALLESTEROS et alii, tamos los resultados del vaciado realizado en el
2013). Tan solo sería adecuada la entrada en la Inventario de Xacementos Arqueolóxicos. Según los
ría en caso de ser el objetivo principal de la ruta. criterios descritos en el apartado anterior, hemos
Los principales puertos que alberga obligaban a obtenido un total de 47 yacimientos que se ajustan a
adentrarse en ella, principalmente por el canal los parámetros crono-tipológicos romanos (ver Fig.
entre Sálvora y O Grove (aunque existen otros en 2). Reflejamos en el mapa (ver Fig. 3) su localización,
la zona N, más peligrosos y aptos solo para em- en el que sumamos de igual modo el poblamiento
barcaciones de poco calado), sorteando los abun- castrexo de la etapa anterior (35 yacimientos).
dantes peligros para la navegación que tiene.

Los asentamientos romanos habitacionales o


productivos localizados en su costa se sitúan por 2 Los condicionantes de los vientos determinarían la nave-
lo general en la zona Sur de la ría1, la más abriga- gación y elección del lugar de asentamiento. En la costa
atlántica del NW predominan los vientos SO en el invierno,
constantes y enérgicos, y en verano los NE, suaves. Curio-
samente los mejores para la pesca son los peores para la
1 También debemos tener en cuenta el perfil rocoso de la zona navegación. El periodo aconsejable de navegación en épo-
norte, y la cercanía de conjuntos montañosos que dificultarían ca clásica coincidiría con el predominante viento nordés
el asentamiento, frente a la zona Sur, plana y de perfil bajo. gallego.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


230 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

Vamos previamente a pun-


tualizar una serie de problemá-
ticas concernientes a la serie de
datos presentados. Diez elemen-
tos han sido objeto de sondeo o
excavación, suponiendo el 21%
de la muestra (ver Fig. 4). Esta
situación positiva contrasta con
la dinámica general presente en
Galicia para los asentamientos
romanos, cuya media ronda en
torno al 7% (CARLSSON-BRANDT,
2011: 209). Sin embargo, el res-
to de ejemplos se corresponden
con hallazgos casuales durante el
curso, por lo general, de laboreo
agrícola o actuaciones urbanísti-
cas -anteriores a la Ley 8/1995 de Figura 2. Tabla relacionando la proporción de adscripciones tipológicas de los yaci-
mientos analizados en la tabla anexa.
Patrimonio Histórico de Galicia y
del Decreto 199/1997 de Regula-
ción de Actividades Arqueológi- frecuentes evidencias materiales posteriores. La
cas-. La tónica general está dominada, pues, por compleja situación de los datos nos impide aseve-
actividades de prospección, principal fuente de rar con precisión la pertenencia a la etapa prerro-
información. Simultáneamente, la información mana o romana, salvo aquellos casos en los que
contenida en fichas depositadas en el Inventario han sido objeto de alguna intervención.
de Xacementos Arqueolóxicos parte de la recogi-
da de notas en campo, careciendo de protocolo El poblamiento castrexo en la ría de Arousa
de recuperación y registro de evidencias arqueo- está caracterizado por los asentamientos coste-
lógicas, derivando en una escasa estandarización ros, normalmente situados en pequeñas penín-
de la información que depende en mayor medida sulas o promontorios y delimitados por el propio
del arqueólogo en particular que lo realiza (TEIRA mar (Achadizo nº02, Cantodorxo nº18 o Neixón
y AMAD, 2012: 97-98). nº01) o próximas al a línea de costa (Alobre
nº37). Asimismo, abundan los situados en el in-
terior y aquellos situados en cotas superiores con
2.1. Los castros. un objetivo encaminado al control visual del te-
rritorio. Los principales castros de la II Edad del
Iniciamos nuestra andadura por una de las for- Hierro están representados por Neixón Grande, O
mas más características del Noroeste, los castros. Achadizo, Torres de Oeste (nº16) y Alobre. Todos
Estos poseen una alta visibilidad sobre el terreno, ellos presentan niveles romanos desde momen-
por lo que resulta relativamente sencilla su iden- tos muy tempranos. La presencia de comercio
tificación a simple vista. La contrapartida surge al con el mediterráneo se comprueba en los dife-
intentar “adivinar” su cronología. Estadísticamen- rentes registros materiales de origen púnico y ro-
te los castros cuentan con una alta probabilidad mano republicano en las rías Baixas (GONZÁLEZ,
de contar con fases romanas, pero los materia- 2007: 246). En nuestra área de estudio hemos
les en superficie deben ser tratados con recelo, identificado un total de 49 ejemplos de los que
únicamente como un probable indicador de esta únicamente 14 que presentan alguna forma de
posibilidad. La catalogación oficial muestra una evidencia romana. Los castros (nº 02, 09, 26, 28,
tendencia generalizada a adscribir culturalmente 31, 34, 35, 44 y 45) presentan escasos restos en
los castros a la Edad del Hierro (I/II), obviando las superficie que no permiten elaborar hipótesis por

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 231

Figura 3. Mapa de los asentamientos de la Ría de Arousa (MDT del IGN).

el momento acerca de su cronología o función. La OS CASTROS DO NEIXÓN (mapa nº01).


Punta de Cantodorxo (nº18) cuyo castro destaca
por la existencia de varios elementos asociados, En la península del Barbanza, localizado sobre
como una necrópolis en la cercana playa de Rons, una lengua de tierra que se adentra en el mar, se
así como, en la ensenada contigua, de “una se- asientan dos yacimientos catalogados de forma se-
rie de muros perpendiculares a la línea de costa” parada, el castro Grande de Neixón y el castro Pe-
e interpretado como una posible uilla. El castro queño, situado en el vértice. En el caso de Neixón
fue sondeado en su conchero, dando dataciones Pequeño, advertimos su presencia desde inicios del
propias de la II Edad del Hierro (FERNÁNDEZ et Hierro I, mientras que las evidencias más antiguas
alii, 1998) por lo que estaríamos ante un probable del Castro Grande se sitúan durante la transición
ejemplo de cómo evoluciona las formas de pobla- entre Hierro I y II. Factores físicos han favorecido
miento costero, la transformación del hábitat y el este asentamiento donde las excelentes condicio-
posterior uso del lugar como necrópolis. A con- nes que proporciona la Ría de Arousa junto con las
tinuación veremos en capítulos monográficos los ensenadas naturales crean un fondeadero natural
casos más señalados y ejemplos similares al ante- para naves comerciales, que le confiere capacidad
rior, con mayor abundancia de evidencias. portuaria (NAVEIRO, 1991: 152). Estas característi-

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


232 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

cas lo convierten en un centro de intercambio co- en una pequeña isleta que actualmente está co-
mercial desde fechas tan tempranas como el s. V nectada a tierra por una zona de marismas, pero
a.C., con la aparición de las primeras referencias al que antiguamente debió estar exenta (NAVEIRO,
comercio mediterráneo a partir de los hallazgos de 2004: 70-71).
cerámicas de origen iberopúnico o griego (AYÁN et
alii, 2005:152; GONZÁLEZ, 2007: 515). En momen- La situación privilegiada como punto de con-
tos posteriores, en la fase final de la cultura cas- trol y comercio dentro de la subida por el Ulla río
treña, estos materiales mutan hacia elementos de arriba, hasta la zona de Padrón/Pontecesures,
origen itálico y producciones tardorrepublicanas hace que este enclave se ocupe desde la edad del
de origen peninsular (NAVEIRO, 1991: 64-66). Los Hierro . El carácter del asentamiento castrexo es
hallazgos más frecuentes son los restos de produc- poco conocido, debido al arrase de estructuras
ciones tempranas de ánforas tipo Haltern 70 y Dre- efectuado para el establecimiento posterior del
sel 2/4 itálica (AYÁN et alii, 2005: 155). Su función castillo medieval (NAVEIRO, 2004: 67-69). Lo mis-
como punto redistribuidor de productos debe per- mo le pasa a la continuidad del espacio en época
durar en el tiempo ya que, tras la conquista perma- romana: en muchos casos tan solo tenemos los
nece ocupado el yacimiento –al menos en la zona materiales arqueológicos en contextos de revuel-
del castro Grande-, hallándose numeroso material to. Aun así, el estudio de estos materiales refleja
cerámico, destacando la terra sigillata hispánica (s. que existiría aquí un pequeño puerto redistri-
I-III d.C.), así como Hispánica tardía que nos expan- buidor, que probablemente también daría conti-
de el marco cronológico al menos hasta el siglo IV nuidad a la penetración de los productos por la
d.C. (AYÁN et alii, 2008: 324-326). zona de Catoira. En cuanto a materiales tenemos
piezas indígenas (jarras tipo Toralla, vasijas tipo
Cíes y bordes tipo Vigo) fundamentalmente de la
TORRES DO OESTE (mapa, nº 16 y Fig. 5). fase finas castrexa (S. II a.C.- II d.C.) (FERNANDEZ,
1996: 45), importaciones tempranas del “ciclo
El yacimiento de Torres do Oeste se sitúa en el tardo púnico” (GONZÁLEZ et alii, 2010) como Dr.
punto más estrecho del tramo bajo del río Ulla, 1A, Dr. 18 neopúnicas y Campaniense y TSI. De
la primera etapa de la romaniza-
ción tenemos ejemplos de Hal-
tern 70 y Beltrán I (FERNÁNDEZ,
2001: 14-16) y de época tardía
fragmentos de Almagro 50 lusi-
tana y TSAD (NAVEIRO, 2002: 21-
23). La abundancia de materiales
anfóricos Junto a ellos han apa-
recido diferentes restos pétreos,
como cuatro aras, una de ellas
dedicada a Pietas y otra a los la-
res viales. Su continuidad como
asentamiento está atestiguada
por los materiales arqueológicos
(TSH, africana y paleocristiana)
hasta principios del S. V d.C., si
bien su cenit se produciría en
el S. I d.C. con el gran volumen
de importación de vino bético
Figura 4. Gráfico de los yacimientos con intervenciones arqueológicas y el número de (LÓPEZ, 1996: 42). Durante las
campañas desarrolladas. intervenciones arqueológicas se
han localizado dos pilastras de

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 233

finitivamente en el siglo XVIII por efecto


de la sedimentación fluvio-marina. Las
primeras referencias de restos arqueo-
lógicos nos las proporciona Fray Martín
Sarmiento ([1745] 1950: 82-84) en uno
de sus múltiples periplos por el territorio
galaico. Nos comenta que “halláronse o
se descubrieron con una avenida nueve
sepulcros juntos” de una necrópolis, des-
cubierta por los lugareños con relativa
anterioridad a su visita, y debido a que
“se hallaran allí monumentos raros, y
acaso se podría fixar allí la antiquísima
ciudad Lambriaca de Pomponio Mela”.
Los investigadores como Blanco Freijeiro,
Filgueira Valverde, Fariña Busto y de la
Peña Santos realizan diversas campañas
para sacar a la luz los restos arqueológi-
cos reflejados en estas informaciones. A
Lanzada ocupa una península que se pro-
yecta en el mar y en cuyo vértice –accesi-
ble antiguamente a través de un puente-,
se sitúa actualmente la ermita de Nues-
tra Señora de A Lanzada, entre los restos
de una fortaleza de época
���������������������
del Obispo ����
Sis-
nando II. En el espacio que existe entre
este vértice y la base de la península, de-
nominado Campo de A Lanzada, se exhu-
maron los restos de lo que se interpretó
como un hábitat castrexo, localizando al
Noroeste de este espacio nuevas estruc-
turas, pero de cronología romana. En la
base de la península, hacia el interior,
Figura 5. Reconstrucción del entorno actual (arriba) y aproximativo se detectó una necrópolis tardorroma-
hace 2.000 años (abajo) del yacimiento de Torres do Oeste en el Ulla na -coincidiendo posiblemente con las
(Naveiro López 2004:70). referencias de Sarmiento-, cuyo espacio
se encuentra actualmente ocupado por
piedra para soportar una estructura de madera viviendas de reciente construcción. La
que, pese a hallarse descontextualizadas y reuti- secuencia cronológica de este yacimiento se re-
lizadas, se baraja la posibilidad de que formasen monta hasta etapas del final del Bronce (s. VIII
parte de un puente que conectara con tierra o un a.C.), hablando con mayor certeza de sucesivas
posible embarcadero (NAVEIRO, 2004:78-79). fases durante el Hierro I y II, con la presencia de
una serie de estructuras de complejidad impropia
del mundo castrexo. ����������������������������
Éstas, a��������������������
sociadas a construc-
A LANZADA (mapa nº 27). ciones dedicadas al procesado y almacenamiento
de productos marinos (s. IV-II a.C.), a juzgar por
Actualmente se localiza en el exterior de ría, los vertederos y concheros, proporcionan indicios
al pie del istmo que conecta la península de O de una intensa actividad productiva desconocida
Grove, otrora despejado y que fue bloqueado de- hasta el momento (RODRÍGUEZ, 2011: 67). Con

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


234 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

el cambio de era y la llegada del componente ro- El castro de San Cristóbal de Alobre o de Vista
mano, el hábitat se remodela, cesando el sector Alegre, tiene unas 2 hectáreas. De tamaño, con
productivo –hipótesis aún pendiente de la re- una ocupación dilatada en el tiempo. Formaron
excavación de este sector-. Entre los siglos III-IV parte del conjunto arqueológico un castro, restos
d.C. se extiende una amplia necrópolis en la base arquitectónicos identificados como pertenecien-
de la península, a juzgar por los resultados de las tes a una villa (mosaico) / factoría de salazón (pi-
excavaciones de Blanco Freijeiro y García Alén en letas con restos de pescado) y su necrópolis (unas
la década de los 50 y 60 (BLANCO et alii, 1967) en 30 tumbas de diversa tipología del s. IV - inicios
donde se advierten abundantes enterramientos V d.C.), junto con otras estructuras indetermina-
de inhumación –destacando un único ejemplo de das donde apareció un ara a Neptuno3, además
incineración-. Los enterramientos se encuentran de importantes concheros en su zona Norte y NE
caracterizados por la presencia de la inhumación (BOUZA, 1957: 73). En su parte alta se conserva
en caja por la presencia de clavos y a base de te- todavía un asentamiento fortificado con tres re-
gula a dos aguas, siendo frecuente encontrar en cintos y al menos tres momentos de ocupación,
ambos cierto ajuar funerario formado por vasijas dos pertenecientes a la Edad del Hierro4 y una
(preferentemente jarras), siendo datadas a través fase Galaico romana, con una época de esplendor
de la presencia de numismas de los siglos II al IV del mismo entre los siglos I a.C. (campaniense B)
d.C. Por último el espacio de la punta se reocupa y II d.C.5. El límite de su ocupación parece ser el
con la construcción de una fortificación durante el s. IV d.C., con ejemplares de TSHT del tercer es-
siglo X d.C., formando parte del sistema defensi- tilo. Pese a existir interesantes restos localizados
vo de la Mitra compostelana contra las invasiones en tiempos recientes6, el área investigada actual-
normandas. Estamos ante un excepcional yaci- mente aún es modesta. En la últimas investiga-
miento por su dilatada cronología que nos permi- ciones se han localizado estructuras habitaciona-
te analizar la evolución no solo del poblamiento les de forma circular, de la edad del hierro, y una
romano, sino de gran parte de la historia gallega. estructura identificada como un taller y horno
asociado de producción de material constructivo
romano7. Aunque gravemente dañado por las di-
CASTRO DE ALOBRE (mapa, nº 37 y Fig. 6). versas obras en el entorno, Alobre sigue siendo

Castro Alobre actualmente se encuentra inte-


grado dentro del casco urbano de Villagarcía de
Arousa, en un parque público, pero antiguamen- 3 Neptun(i) Sac(rum) Q(uintus) C(elenus?)e(x) v(oto) l(ibens)
te se hallaban al pie de la playa de Arealonga, en p(osuit) (Bouza Brey, 1957:105). La aparición de un ara a
un promontorio rocoso. Se han realizado sobre él Neptuno refleja la vinculación naútica del enclave. Existen
sucesivas campañas de “rescate arqueológico” a tan solo tres casos de aras votivas a esta divinidad en la
inicios del s. XX (años 1905, 1921,1927 y 1940), Gallaecia, uno en Coruña (Brigantium), otro en Iria, (al que
nos referiremos) y este de Alobre, remarcando con ello la
pero ya existían referencias a la aparición de res-
importancia marítimo/portuaria de estos asentamientos.
tos arqueológicos y concheros en su falda, al me-
nos desde el último tercio del s. XIX (MURGUÍA, 4 El más antiguo ya entraría dentro de los circuitos co-
merciales tardopúnicos, con una muestra representativa
1888: 21; BOUZA, 1957: 76). Su posición, frente a de materiales de origen mediterráneo (GONZÁLEZ et al
la zona con mejores condiciones portuarias, y su 2010:587).
altitud destacada en el entorno lo convertían en 5 Si bien el director de todas las campañas arqueológicas re-
un asentamiento privilegiado desde un punto de cientes, Victor Tomás Botella, no descarta la posible exis-
vista comercial. Actualmente el carácter peninsu- tencia de fases de ocupación anteriores o posteriores.
lar que tenia la zona de O Montiño (su zona E-NE 6 Intervenciones arqueológicas de diverso carácter y dura-
estaba ocupada por marismas) y su morfología se ción en los años 2001,2003, 2005, 2006 y 2008.
ha visto enmascarado y desvirtuado por el creci- 7 Informe valorativo de la última intervención arqueológi-
miento urbanístico. ca dirigida por Víctor Tomás Botella, de la empresa de ar-
queología Axa.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 235

un enclave de gran potencia-


lidad e interés.

2.2. Asentamientos de “tipo-


logía romana”.

Bajo este epígrafe englo-


bamos aquellos yacimientos
que se corresponden con
un asentamiento de clara
tradición romana, tanto ar-
quitecturalmente como por
su disposición en el medio.
Dos tercios del total de los
elementos se circunscriben
a esta denominación. Tra-
taremos de, en primer lu-
gar, diferenciar entre restos
dispersos que apuntan a la Figura 6. Necrópolis tardorromana en la falda Oeste de Castro Alobre. Año 1905. (Fer-
probabilidad de la existencia nández Gil y Casal 1916:39).
de un yacimiento, frente a
aquellos que efectivamente las estructuras en el perfil, permitiendo estable-
presentan algún tipo de estructura –excluyendo cer algún tipo de hipótesis. En el primero, los res-
en este caso tegulae o imbrices si son hallados tos de doce muros paralelos dispuestos a distan-
per se-. Éstos, elementos perennes en el paisaje cias equidistantes y la presencia de pavimentos
y frecuente compañero durante las actividades de opus signinum, permiten conjeturar la existen-
de prospección, son utilizados habitualmente cia de una posible factoría de salazón y/o un há-
en conjunción con algún otro fragmento rodado bitat tipo uilla asociado. En un trabajo reciente se
para justificar la presencia de una uilla (CARLS- analiza una situación similar en el yacimiento de
SON-BRANDT, 2011b: 210). Evitaremos profundi- la Praia de Bois (BALLESTEROS et alii, 2013: 17),
zar en los elementos clasificados como materiales con la presencia de estructuras que sobresalen
dispersos (nº 4, 13, 14, 15, 20, 23, 24, 30, 36), por del perfil costero con abundante material asocia-
razones de espacio, plasmando únicamente su si- do, pero en este caso, carecemos de los suficien-
tuación en el mapa (ver Fig. 3). tes elementos que nos permitan su clasificación.
Las necrópolis frecuentemente vienen aso-
En aquellos casos que presentan restos cons- ciadas con la aparición de sepulturas realizadas a
tructivos, la tónica general deriva en el descono- partir de materiales de construcción y el origen
cimiento general de la adscripción tipológica (ver de la información procede de múltiples proceden-
Fig. 2), cuestión que solo se podría resolver me- cias, recalcando aquellos derivados de trabajos
diante la realización de sondeos arqueológicos. en cementerios parroquiales actuales (SANCHEZ,
La aparición de estructuras en la práctica está re- 2010: 294-295), donde la figura del arqueólogo
presentada por unas pocas evidencias relaciona- brilla por su ausencia. Hemos identificado diez
das con indicios de muros o derrumbes, que poco (nº 06, 11, 18, 21, 27, 29, 38, 41, 46, 47), como las
a nada aportan a su identificación. El yacimiento extensas necrópolis tardorromanas de Adro Vello
de la Praia do Naso (nº47) o el de Praia de Bois (nº21) y sobre todo a Lanzada (nº 27), contando
(nº12) sirven como ejemplos de esta situación. este último de recientes estudios antropológicos
Dispuestos por su emplazamiento a merced de la sobre salud y dieta (LÓPEZ, 2012). La aparición de
acción y erosión marina, han destapado parte de necrópolis asociadas con asentamientos roma-

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


236 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

nos de tipo uilla (Adro Vello o Cantodorxo?) no La importancia de la ubicación de Iria como
es desconocido en el territorio galaico, con ejem- nudo de comunicaciones (redistribuidor del co-
plos como Moraime, Eirexa Vella o Currás-Tomiño mercio que le llegaba fundamentalmente por vía
(PÉREZ et alii, 2008). En el yacimiento de Santa fluvial) desde los primeros momentos de la roma-
Comba de Louro (nº29), recientemente excavado, nización del NW está atestiguada por la abundan-
sacaron a la luz un asentamiento con niveles ga- cia y calidad de los materiales tempranos (LÓPEZ
laicorromanos -presencia de un horno de produc- et alii, 1999) localizados en las excavaciones de
ción de vidrio-, superpuesto por una necrópolis urgencia llevadas a cabo en diversos puntos de
tardoantigua y una última fase medieval con la su urbanismo. En base a estos estudios, y espe-
construcción de una iglesia8. Analizaremos a con- cialmente al estudio de la Terra Sigillata, pode-
tinuación algunos de los yacimientos más desta- mos marcar el siglo I d.C. como el arranque de
cados. este enclave poblacional, teniendo su principal
desarrollo entre mediados I d.C. y principios del
II d.C. El techo de ocupación que marcan los ma-
IRIA FLAVIA (mapa nº06 y Fig. 7). teriales arqueológicos estaría entre los siglos IV
y VI d.C. (LÓPEZ, 2004: 30), aunque, de acuerdo
La penetración por vía marítima y ascenso por con los datos del Parochiale Suevorum, fue sede
el Ulla tenía como punto final el núcleo romano episcopal tardo antigua al menos desde media-
de Iria Flavia. Se trataría de un aglomerado se- dos del siglo VI d.C., siendo de suponer su perdu-
cundario que se ubica en el lado E de la llanura ración como núcleo poblacional de importancia
aluvial del Sar, en plena depresión meridiana9. El al menos hasta el siglo IX (RODRÍGUEZ, 2005: 46-
Vici parece ser una fundación ex novo de unas 23 47). Quedaría por definir la relación que tiene la
Ha. de extensión. Debido a la configuración que Civitas tardoantigua con la fortificación de Castro
presenta, F. Pérez Losada (2002:105) apunta la Valente, de la que ya hemos publicado algunas hi-
posibilidad de que estuviera amurallada (aún no pótesis (FERNÁNDEZ, 2014).
atestiguada arqueológicamente). El asentamien-
to poblacional de Iria sería un punto de encruci- Debemos entender la estructura aparecida en
jada, la mansio denominada Iria, Pria o Tria, de la Monte do Porto y la cantidad y calidad de materia-
vía XIX del Itinerario de Antonino o Item a Braca- les allí hallados a finales del s. XIX (LÓPEZ, 1898),
ra Asturicam (CAAMAÑO, 1984), que la atravesa- como parte de las estructuras portuarias del nú-
ría en dirección S-N. Esta vía aprovecharía la de- cleo de Iria. Quizás sorprenda su ubicación en la
presión meridiana, conectando con ella las rutas ribera Sur, que podríamos atribuir a unas mejores
fluviales en el Portus de Pontecesures/Monte do condiciones morfológicas para su establecimien-
Porto, o más arriba, en el Sar, en Padrón o Porto- to y una mayor facilidad de continuación hacia
cobo10. el interior del territorio por vía terrestre. Tanto
la estructura portuaria localizada en los años 60
como la Turris Augusti, mencionada por el autor
8 Información extraída del estudio preliminar de las campa- del Siglo I Pomponio Mela (Chorographia III, 11)
ñas de 2010 y 2012 en http://igrexavellasantacombade- deben entenderse dentro de un contexto por-
louro.wordpress.com/ en espera de la publicación de los tuario de importancia, de los que últimamente
resultados definitivos. hemos localizado nuevos elementos en una zona
9 Una línea de fractura de dirección Norte-Sur que durante cercana (FERNÁNDEZ, 2010). A poca distancia se
unos 150 km que conecta los valles fluviales e inicio de las conserva un ara a Neptuno, el famoso Pedrón de
rías, creando un corredor de comunicación natural usado, Padrón11.
cuando menos, desde época protohistórica (GONZÁLEZ,
2002).
10 Al respecto nos gustaría destacar la no aparición de res-
tos romanos en Padrón aparte del Pedrón, y la abundan- 11 Neptuno For(o) I(ri)e(n)ses D(e)S(uo)P(osuerunt) (CIRG
cia de materiales arqueológicos en Portocobo, situado en I,12). La
��������������������������������������������������
lectura como Foro Irienses reforzaría el carác-
el Sar, frente al núcleo de Iria. ter de núcleo comercial y de comunicaciones (PEREIRA,

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 237

la excepcional importancia histórico/


patrimonial del yacimiento (PÉREZ,
2002: 92).

ADRO VELLO (mapa, nº 21 y Fig. 08).

Este yacimiento ha sido amplia-


mente excavado desde el año 1968,
con sucesivas intervenciones llevadas
a cabo por Carro Otero entre 1981 y
1989. Podría haberse convertido en
uno de los elementos clave que más
hubieran aportado al conocimiento
del poblamiento romano de las Rías
Baixas, de no ser por las escasas no-
ticias con las que contamos (CARRO,
1989 y 1991), así como la falta de
estudio de los materiales hallados
(PÉREZ et alii, 2008: 493). Se halla
situado en el extremo occidental de
la península de O Grove, en la playa
de O Carreiro. Según sus excavado-
res, posee fases comprendidas entre
el siglo I d.C. hasta el s. XVIII. Los ni-
veles más antiguos se corresponden
con la aparición de muros y tanques
de salazón de época altoimperial, a su
vez amortizados por la construcción
Figura 7. Planta de Iria Flavia según Pérez Losada (2002). En Caamaño Gesto
de una uilla marítima de etapa ba-
J.M. (2007:80): A Gran Historia de Galicia. Tomo III a Galicia Romana. Vol.1.
joimperial. Escasa es la información
Pese a las intervenciones arqueológicas reali- que podemos proporcionar acerca
zadas en el área desde el último tercio del s. XIX de estas primeras etapas, dado que las construc-
hasta el año 2007, el conocimiento del sitio es ciones superpuestas impiden ver la distribución
bastante desigual, con información arqueológica de las estancias, salvo en aquellas zonas donde
perdida y/o de modestos resultados, sin un nece- han podido ser detectas evidencias parciales, que
sario plan específico de actuaciones12 acorde con apuntan a una edificación rectangular. La identifi-
cación como uilla se fundamenta básicamente en
la aparición de abundantes evidencias de estuco
pintado (CARRO, 1989: 90). El elemento caracte-
1991:49). No debemos olvidar que el enclave se halla en rístico es un muro realizado en opus quadratum
la confluencia de los populi de los Praestamarci, Cileni y a base de sillares almohadillados de considera-
Copori. La relación con este último populi, en cuyo territo- bles dimensiones, definido como un “dique” de
rio de funda Lucus Augusti ha hecho atribuirle a algunos
autores el titulo de capital de los Copori Occidentales. Sea
como sea, parece evidente que junto con Brigantium se-
ría el puerto de la capital del Conventus Lucensis. tección del entorno de la excolegiata de Santa María de
12 Recientemente (Octubre 2013) Ignacio Crespo, de la em- Iria Flavia que, esperemos, venga a paliar esta carencia,
presa de arqueología Argos, ha elaborado la Memoria his- regulando la protección y actividad arqueológica en este
tórica para la redacción del futuro plan especial de Pro- núcleo histórico.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


238 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

contención ante los embates del mar.


En algún momento entre los siglos V y
VII, perdida ya su función, se reutiliza el
lugar como zona de enterramiento, con
la presencia de característicos sepulcros
de tegulae y una estela. La aparición de
elementos como una cruz osculatoria y
otros elementos decorativos de tradi-
ción visigoda (mediante paralelos con
elementos aparecidos en yacimientos
similares como Moraime) se establece
la existencia de una iglesia prerrománi-
ca del siglo VII, adscripción puesta en
duda dada la inexistencia de datos acer-
ca del registro material que soporte esta
fecha tan antigua (RODRÍGUEZ, 2005:
42-43). La necrópolis se extiende en el
tiempo, localizando sepulturas bajome-
dievales en las sucesivas remodelacio- Figura 8. Diseño explicativo de las estructuras aparecidas en Adro Vello
nes de la iglesia. El conjunto se dota de (Rodríguez, 2005).
un recinto y torre defensivos durante los El mundo romano se caracteriza por el cambio
s. XII y XIII, siendo abandonado y desmontado a en el patrón tanto de explotación como de consu-
fundamentis durante el s. XVIII. Con la llegada del mo. En este momento se establecen no solo los
cambio de milenio, numerosos intentos de puesta asentamientos de nueva planta romanos, sino nu-
en valor tratan de resucitar este yacimiento de las merosos castros costeros. En los depósitos y con-
edificaciones que lo sepultan, mediante campañas cheros se percibe un moderado aumento tanto
de acondicionamiento y restauración (CASTRO, en la variedad como en el volumen de los restos
2008: 64) de los maltrechos restos que sobreviven hallados (RODRÍGUEZ, 2001: 36-38). La pesca y la
al desgaste de los elementos y los actos vandálicos recolección de moluscos se extienden a especies
contra el patrimonio. de profundidad y surge la especialización de la re-
colección de ciertas especies como la ostra. Una
de las novedades de esta etapa pasa por la apari-
3. Explotación del medio y comercio marítimo. ción de un consumo relevante en las poblaciones
del interior del territorio galaico. El ejemplo más
3.1. Explotación de la ría de Arousa: pesca y ma- referido es el de Lucus Augusti, a más de 60km de
risqueo. distancia de la costa, en cuyos depósitos se loca-
lizan ejemplares de ostras de origen cantábrico.
La explotación del medio marino está presente
en cada etapa de la historia de esta ���������������
área�����������
. En el pe- La especialización que se inicia a partir del
riodo castrexo predomina la recolección de molus- cambio de era supone la puesta en explotación
cos y peces del entorno inmediato de los asenta- de ciertas especies con expectativas que superan
mientos, con preferencia de las especies de sector la mera búsqueda de alimentos para la subsisten-
intermareal medio y alto, sobresaliendo el sustrato cia (PÉREZ et alii, 2008: 487). En cuanto a la apa-
rocoso y también el arenoso, lo que implicaba no rición de las primeras factorías de procesamiento
alejarse demasiado de la orilla. La variabilidad de de elementos, en el caso de la Ría de Arousa, ya
las especies de los lugares corresponde a los dife- existen precedentes como A Lanzada (s. II a.C.),
rentes tipos de especies que existen alrededor de apareciendo también en el caso de Adro Vello,
los propios hábitats (GONZÁLEZ, 2011: 300). donde fueron halladas tres piletas de salazón.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 239

En la zona de Villagarcía, a los pies del castro de 3.2 Comercio y navegación fluvial por el río Ulla.
Alobre las referencias hablan de tanques de si-
milares características, actualmente destruidos. Como ya refirió J. Naveiro en su día (1991:
Otros lugares en los que pueden darse casos de 137-139), las vías fluviales desempeñaron un pa-
factorías son en la Illa de Arousa, en la Playa de pel importantísimo en la comunicación y trans-
Naso, donde encontramos algunos indicios que porte, sobre todo cuando no se disponía de la
nos permitirían establecer esta identificación. infraestructura de vías terrestres adecuada. El río
Asimismo, en la isla de Sálvora han sido hallados Ulla es junto con el Miño13 una de las mejores vías
sendos yacimientos que, dada la insularidad de la de penetración del territorio del NW. Sus buenas
localización, muy probablemente poseen alguna condiciones de acceso se ven acrecentadas por su
relación con las actividades extractivas o comer- conexión con la depresión meridiana y la posibi-
ciales de su entorno. La falta de datos solo nos lidad de continuar por él a través de los diversos
permite aventurarnos en el terreno de las conje- valles fluviales hacia el interior. La influencia de
turas acerca de, por ejemplo, establecimientos las mareas llega más arriba del Puente de Ponte-
estacionales para la pesca de especies de altura, cesures, lo cual facilitaría la navegación río arriba
estaciones de secado, de almacenaje de materia- hasta este punto.
les para la pesca, etc.
La importancia y continuidad de su uso comer-
El surgimiento de estos establecimientos cial de manera continuada desde el siglo V a.C.14
productivos eleva la cuestión de la existencia o (GONZÁLEZ et alii, 2011) hasta épocas recientes
no de una producción que satisfaga una teórica queda patente con la gran abundancia de restos
demanda. ¿Existe una exportación de productos arqueológicos hallados en su entorno y lecho
como la salazón? ¿El consumo es local/regional o fluvial, fruto de hallazgos casuales y de la activi-
de larga distancia? Estas son solo algunas de las dad de las dragas areneras (FERNANDEZ, 2011).
cuestiones que actualmente se están debatiendo La abundancia de materiales de época romana
a tenor de recientes descubrimientos y por la ela- aparecido en su lecho, estudiados en su momen-
boración de estudios que intentan revisar algunas to por J. Naveiro y M. Caamaño (1992), reflejan
de las evidencias acaecidas en yacimientos exca- un comercio activo y abundante, con una espe-
vados con anterioridad. En la vecina Ría de Pon- cial importancia y flujo en las primeras décadas
tevedra, la aparición de hornos de fabricación de del s. I d.C. A todo ello habría que sumar los po-
imitaciones (MORAIS, 2007: 403-404) de ánforas sibles naufragios romanos de Punta Fradiño (de
lusitanas Almagro 50C (Regional 2) desde el siglo la PEÑA, 1984) e Isorna (ROMANI, 1974), ambos
II d.C.
����������������������������������������������������
y sobre todo durante el III d.C. para el trans- con cargamento anfórico de Haltern 70, y los res-
porte de salazones, puede apuntar a la existencia tos arqueológicos del área de Pontecesures-Mon-
de una producción suficientemente significativa te do Porto, un enclave portuario que daría co-
como para exportar estos productos por los cir- nexión a esta vía fluvial hacia Iria, Aquae Calidae
cuitos atlánticos. La existencia de numerosas de o Lucus (FERNÁNDEZ, e.p.).
factorías a lo largo de la mayoría de las rías ga-
llegas (CURRÁS, 2007; PÉREZ et alii, 2008: 488) Salvo la referida zona de Catoira-Torres do
ejemplifica la explotación generalizada de estos Oeste y Pontecesures-Monte do Porto no habría
recursos: en la Ría de Vigo, con el reciente des- muchos más puntos de recalada, dominando el
cubrimiento de todo un conjunto de factorías de resto del paisaje espacios de humedal o zonas no
salazón y de producción de sal, junto con otros
como Nerga y Alcabre, las ya vistas en la Ría de
Arousa, Cariño en el Golfo Artabro o los ejemplos 13 Que ya hemos tratado brevemente en otro artículo
de la costa Norte: Espasante, Bares y Area. (CARLSSON-BRANDT y FERNÁNDEZ, e.p.).
14 Pero con materiales y elementos que demuestran un in-
tercambio comercial ya en el bronce final (González Rui-
bal 2007).

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


240 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

fácilmente accesibles. De cualquier modo debe- enclaves tales como O Neixón, A Lanzada o Torres
mos tener presente que estos espacios ribereños do Oeste, que funcionan como auténticos empo-
han sufrido importantes cambios en sus caracte- ria galaicos (GONZÁLEZ et alii, 2010: 588-590), ac-
rísticas a lo largo de los siglos, con lo cual debe- tuando como puntos intercambio hacia el interior
mos tener cautela al pensar en la morfología del del territorio de los productos importados.
Ulla en época romana, como ya refirió en su mo-
mento Suarez Otero (2002). No creemos, como El cambio de era está marcado por la conquis-
afirma el autor, que el Ulla pudiera ser un espa- ta romana, que no hace sino ocupar unos terri-
cio continuo y de amplia ensenada a una cota torios en donde paulatinamente se ejerce una
tan superior como 10 m. por encima del nivel influencia, con continuas expediciones (Decimo
actual, y ciertamente no se puede afirmar sin los Junio Bruto, 138-37 a.C.; Craso 96-94 a.C.; César
adecuados estudios paleo geomorfológicos y de 61-60 a.C.), y aprovechando el circuito comercial
paleoambiente en la zona. Pero nos parece que preexistente por el cual podemos observar una
si cobraría más sentido el entender el estableci- presencia de facto del componente romano des-
miento de los asentamientos cercanos a los cau- de finales de la república e inicios del reinado de
ces Sar-Ulla a una cota alta, superior a los 5 m. de Augusto (FERNÁNDEZ, 2013: 58-81). La capilari-
altitud S.N.M. para evitar la posible afección de dad de estos fondeaderos atlánticos al interior
los mismos por las periódicas crecidas del río que, del territorio a través de las rías y sus conexio-
recordemos, aún se sufrían a inicios del s. XX. nes fluviales, que actúan en este momento como
paso natural de penetración, no solo de produc-
tos y materiales, sino de la propia romanización,
4. Conclusiones. justificado con la presencia de ánforas Haltern 70
como fósil director en esta etapa (CARRERAS y
Existen una serie de problemáticas de base MORAIS, 2011). Tras este contexto bélico, la Ría
que condicionan el estudio de los diferentes ya- de Arousa sigue las dinámicas de poblamiento de
cimientos de la Ría de Arousa. Por un lado, he- forma similar a los patrones detectados en otras
mos presentado la realidad arqueológica de este rías, como la de Vigo y el Golfo Ártabro (PEREZ
espacio, uno de los ámbitos con mayor número et alii, 2008). Al poblamiento previo fortificado,
de intervenciones arqueológicas respecto a la característico de la edad del Hierro en el Noroes-
tendencia general dentro de la Comunidad Autó- te, se le unen nuevos asentamientos (ver Fig. 2),
noma (ver Fig. 4). Situación que contrasta con la como los centros semi-urbanos del tipo aglome-
realidad específica de cada uno de los yacimien- rado secundario situados cerca de la costa o con
tos, donde encontramos largas tradiciones de in- una clara penetración fluvial como Vicus Eleni
vestigación frente a casos que proporcionan una (Vigo), Tude (Tuy) o, en nuestro caso Iria Flavia
información más parcial. (Iria), que actúan como anteriormente lo hicieran
los castros costeros (PÉREZ, 2002). A otro nivel,
Las primeras evidencias de intercambio con el ejemplos como Adro Vello desde el s. I d.C. nos
Mediterráneo dentro de las relaciones atlánticas permiten observar la inauguración de nuevas
están representados por los materiales del ciclo formas de poblamiento, que parecen demostrar
púnico (s. V-III a.C.), documentados en múltiples tanto una nueva forma en la explotación de los
yacimientos a lo largo de la franja costera gallega. diferentes recursos marinos (cetariae), como la
La existencia de un circuito comercial que llega al interacción con el medio mediante el cambio en
Noroeste en épocas Púnica, Tardo-púnica y Re- las estrategias de asentamiento (uillae).
publicana está actualmente demostrada gracias
al avance dentro de la identificación, revisión y La realidad arqueológica de la Arousa roma-
estudio de estos materiales (NAVEIRO, 1991: 24- na nos muestra una abundancia en la presencia
27; GONZÁLEZ et alii, 2010: 577-578). La Ría de tanto de asentamientos de nueva planta como la
Arousa se encuadra, como ya hemos visto, dentro pervivencia de los hábitats castrexos en el litoral
de un ámbito especialmente activo mostrando costero. En este sentido, podemos hablar de una

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 241

realidad a escala microespacial por la que los di- La inexistencia de estudios de amplio espectro
ferentes puntos dispersos por la ría se dedican o integrales que sirvan de modelo, junto con la
a explotar el medio, existiendo necesariamente escasez de dataciones absolutas nos impide ele-
una interacción a escala local/regional dentro de var el grado de detalle de este ámbito dentro del
una red organizada. Los diferentes cursos fluvia- contexto general del Noroeste. Hemos tratado, en
les de los ríos Ulla y Umia, donde centros como resumen, de componer una imagen a partir de los
Iria Flavia (Iria) o Aquis Celenis (Caldas de Reis) elementos disponibles, aunando las diferentes ti-
canalizaban el flujo hacia el interior del territorio pologías de asentamientos costeros, tratando de
galaico de las mercancías llegadas a través de la ascender un peldaño dentro de la investigación
Ruta Atlántica y aquellas producidas en la propia en la materia.
ría. La abundancia de cetariae en las Rías Baixas
(CURRÁS, 2007) y la producción local de contene-
dores para el transporte de salazones, reciente-
mente identificados (MORAIS, 2007), hablan de la Bibliografía.
existencia de un mercado local/regional e inclu-
so de larga distancia desde fines del siglo II d.C. AYÁN VILA, X. M. (Coord.) (2004): Os Castro de
y posiblemente en etapas bajoimperiales (FER- Neixón. Noia.
NÁNDEZ, 2013: 84). En un último grado, desde la AYÁN VILA, X. M. (Coord.) (2008): Os Castros de
perspectiva macroespacial, la ría actúa como una Neixón II. Noia.
zona de obligado paso dentro de la ruta atlántica BALLESTEROS ARIAS, P.; LÓPEZ-ROMERO, E. y
apoyando a la navegación de gran cabotaje por el GÜIMIL FARIÑA, A. (2013). Estudo ar-
Atlántico y actuando como base comercial y de queolóxico do parque Nacional Marítimo-
avituallamiento en la ruta hacia el Norte europeo. Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia.
Prospección superficial e vulnerabilidade.
En época tardoantigua parece reactivarse la CAPA. Cadernos de Arqueoloxía e Patri-
entrada de productos de importación: materiales monio, 33. Santiago. CSIC.
africanos y orientales que llegan en mayor o menor BLANCO FREIJEIRO, A.; FUSTÉ ARA, M. y GARCÍA
medida a toda la franja costera de Rías Baixas (FER- ALÉN, A. (1967): “La necrópolis galaico-
NÁNDEZ, 2013: 90-92). En este caso, parece reacti- romana de La Lanzada (Noalla, Ponteve-
varse también el comercio en Arousa y los ascensos dra)”. Cuadernos de Estudios Gallegos,
por el Ulla, en un esquema clásico de reutilización 22: 129-155.
de rutas naturales de acceso hacia el interior, más BOUZA BREY, F. (1957): “O Castro de Alobre e os
seguras y rápidas para el transporte de materiales contactos entre a Bretaña e Galiza na
de valor económico. Pese a que Lucus Augusti si- época Romana”. En VV.AA. Homenaxe a
gue siendo un centro de entidad, e irradiador con Florentino Cuevillas. Vigo: 73-110.
sus productos el territorio, se acentúa la autarquía CAAMAÑO GESTO, J.M. (1984): As vías romanas.
de las Civitas tardoantiguas que dominan econó- Museo do Pobo Galego 3. Santiago de
micamente el territorio circundante y, cuando cae Compostela.
el poder central, también políticamente. La noble- CARLSSON-BRANDT FONTÁN, E. (2011a): “El po-
za local, en especial las autoridades eclesiásticas blamiento rural en la Galicia Romana. Un
aglutinan la concentración de poder (RODRÍGUEZ, ejemplo: las villae. Metodología y Proble-
2007: 142) e incluso ejercerán de polo de atracción mática en su estudio”. Estrat crític: revis-
de los productos importados. En este sentido las ta d’arqueologia, 5: 156-167.
sedes episcopales de Aquae Calidae (Caldas) en el CARLSSON-BRANDT FONTÁN, E. (2011b): “El po-
S. IV d.C. e Iria (sede al menos desde inicios del S. blamiento rural romano en Galicia. Re-
VI d.C.) serán los motores desde los que se organi- sultados preliminares”. Férvedes, 7: 207-
zará la zona de Arousa (Salnés/Barbanza) hasta el 213.
paulatino dominio de esas estructuras por los cre- CARLSSON-BRANDT FONTÁN, E. y FERNÁNDEZ
cientes reinos germánicos. ABELLA, D. (e.p.): “Nuevo hallazgo anfó-

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


242 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

rico romano en Tui (Pontevedra)”. Gallae- qva, 1º Congreso de arqueología nautica


cia, 32. y subacuática española . Cartegena, 2013.
CARRERAS MONFORT, C. & MORAIS, R. 2011. “Las FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, A. (2013): O comer-
ánforas de Lugo en el contexto del NO”. En cio tardoantigo no noroeste peninsular.
CARRERAS et alii (ed.). Ánforas romanas Noia: Toxosoutos.
de Lugo, vol. 3: 148-167. FERNÁNDEZ GIL y CASAL, F. (1916). “Apuntes ar-
CASTRO CARRERA, J. C. (2008): “Control arqueo- queológicos”. Boletín de la Real Acade-
lóxico das obras de acondicionamento mia de la Historia, 68: 29-46.
do xacemento arqueolóxico de Adro Ve- FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, C.; RODRÍGUEZ LÓPEZ,
llo, San Vicente do Mar, O Grove (Ponte- C.; FERRÉ, M.C. y REY, J. M. (1998): “Son-
vedra)”. Actuacións Arqueolóxicas 2006. deos En El Conchero Del Castro De Punta
Xunta de Galicia: 64. De Cantodorxo”. Gallaecia, 17: 177-917.
COMENDADOR REY, B. (2010): “Space and mem- FERNÁNDEZ PINTOS, Mª. P. (1996): A cerámica
ory at the outh of the river Ulla (Galicia, antiga de producción local en Torres do
Spain)”. En OOSTERBERK, L. y FIDALGO; C. Oeste (Catoira, Pontevedra, Campaña de
(Eds.). Proceedings of the XV UISPP. ���� Lis- 1989). Tesina de Licenciatura.
boa: 99-109. FERNÁNDEZ PINTOS, Mª. P. (2001): “As relación
CURRÁS REFOJOS, B.-X. (2007): “Aportación al co- marítimas en época romana: A cerámica
nocimiento de la industria de salazón en do fondo da Ría de Arousa como exem-
las Rías Baixas gallegas”. En LAGÓSTENA, plo”. En CABANA, A.; COTELO M. y DIÉ-
L.; BERNAL, D. y ARÉVALO, A. (Eds.). Ceta- GUEZ, U.-B. Galicia Mare Nostrum: A im-
riae 2005. Salsas y salazones de pescado portancia do Mar en Galicia, VIII Semana
en occidente durante la Antigüedad. Actas Galega de Historia: 11-26.
del Congreso Internacional, BAR Interna- GONZÁLEZ GÓMEZ DE AGÜERO, E. (2011): “Pesca
tional Series 1686: 135-148. y marisqueo en la ría de Arousa (Galicia)
FERNÁNDEZ ABELLA, D. (2010): “Prospección ar- durante la cultura castreña “. En VV.AA.
queolóxica terrestre e subacuática en Actas de las II Jornadas de Jóvenes en
Agramar, Valga (Pontevedra). Actuacións Investigación Arqueológica, Tomo I: 295-
Arqueolóxicas 2008. Xunta de Galicia: 341- 302.
343. GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2002): “Camino del tiem-
FERNÁNDEZ ABELLA, D. (2011): “El río Ulla: prime- po. Orígenes protohistóricos de la vía
ras investigaciones en la ruta fluvial al co- XIX”. Larouco, 3: 157-167.
razón de Galicia a la luz de la convención GONZÁLEZ RUIBAL, A. (2007): “Galaicos: poder y
UNESCO”. En CASCALHEIRA, J. y GONçAL- comunidad en el Noroeste de la Penín-
VES, C. (Eds.). Actas das IV Jornadas de Jo- sula Ibérica: (1200 a.C.-50 d.C.)”. Brigan-
vens em Investigação Arqueológica, Vol. I: tium, 18 y 19.
107-117 GONZÁLEZ RUIBAL, A.; RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, R
FERNÁNDEZ ABELLA, D. (2014): “Castro Valente, y AYÁN VILA, X. (2010): “Buscando a los
una fortificación de control del río Ulla”. púnicos en el Noroeste”. Mainake, XXXII
En CATALÁN, R.; FUENTES, P. y SASTRE, C. (I): 577-600.
(Eds.). Las fortificaciones en la tardoanti- LÓPEZ-COSTAS, O. (2012): Antropología de los res-
güedad: élites y articulación del territorio tos óseos humanos de Galicia: estudio de
(siglos V-VIII d.C.): 393-398. la población romano y medieval gallega.
FERNÁNDEZ ABELLA, D. (e.p.): “Ullam flumen. Con- Tesis doctoral, Universidad de Granada.
textos arqueológicos de una vía fluvial en LÓPEZ FERREIRO, A., (1898). Historia de la Santa
época romana”. En Actas de la XVIII AIAC, A.M. Iglesia de Santiago de Compostela,
Mérida (2013). Tomo I, Santiago de Compostela.
FERNÁNDEZ ABELLA, D. (e.p.)b: “Anclas líticas de LÓPEZ PÉREZ, M.C. (1996): A cerámica antiga de
tres agujeros en Galicia.”. En Actas del Ar- importación en Torres do Oeste (Catoira,

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana 243

Pontevedra, Campaña de 1989). Tesina de rados secundarios romanos en Galicia”.


Licenciatura. En Brigantium 13. A Coruña.
LÓPEZ PÉREZ, M.C. (2004): “El comercio de Terra PÉREZ LOSADA, F.; VIEITO COVELA, S.; FERNÁN-
sigillata en la provincia de A Coruña”. Bri- DEZ FERNÁNDEZ, A. (2008): “Toralla y las
gantium 16. villas marítimas de la Gallaecia atlántica.
LÓPEZ PÉREZ, M.C.; LÓPEZ GONZÁLEZ, L.F.; ÁLVA- Emplazamiento, arquitectura y función”.
REZ GONZÁLEZ, Y. (1999): “Evidencias ma- En FERNÁNDEZ, C.; GARCÍA-ENTERO, V. y
teriales de la actividad comercial en Iria GIL, F. (Eds.). Las villae tardorromanas en
Flavia (Padrón, A Coruña): las sigillatas”. el occidente del Imperio: arquitectura y
Gallaecia, 18: 239-264. función. IV Coloquio Internacional de Ar-
LÓPEZ, O. y VARELA, T.A. (2010): “Estudio cra- queología en Gijón, Gijón: 479-504.
neométrico comparativo de los esquele- PEÑA SANTOS, A. de la (1984): “Primeras pros-
tos de la necrópolis romana de A Lanzada pecciones arqueológicas subacuáticas en
(Noalla, Pontevedra)“. Revista del Museo el litoral de la provincia de Pontevedra”.
de Pontevedra, LXII: 29-48. Pontevedra Arqueológica, vol. 1. La Guar-
LUACES ANCA, F.J. y TOSCANO NOVELLA. C. (1989): da: 205-238.
Prospección subacuática da illa de Corte- RODRÍGUEZ LÓPEZ, C. (2001): “La explotación de
gada (Vilagarcía de Arousa). En Arqueo- los recursos marinos en la prehistoria del
loxía. Informes, 2. Xunta de Galicia: 259- noroeste peninsular”. En VV.AA. Galicia
261. mare nostrum, a importancia do mar en
MORAIS, R. (2007): “���������������������������
Ánforas tipo ��������������
urceus de pro- Galicia: VIII Semana Galega de Historia,
dução�����������������������������������
bética e produções
�������������������������
regionais e lo- Santiago de Compostela: 27-45.
cais do NW peninsular”. En LAGÓSTENA, RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, R. Mª (2010): “Interven-
L.; BERNAL, D. y ARÉVALO, A. (Coords.). ción arqueolóxica para a recuperación
Actas del Congreso Internacional CETA- patrimonial do xacemento de A Lanza-
RIAE. Salsas y Salazones de pescado en da”. Informe valorativo depositado en el
Occidente, durante la Antigüedad. Oxford: Servicio de Arqueoloxía de la Xunta de
401-415. Galicia.
MURGUÍA, M. (1888): Galicia. Tomo I. RODRÍGUEZ RESINO, A. (2005). Del Imperio Ro-
NAVEIRO LÓPEZ, J. L. (1991): El comercio antiguo mano a la Alta Edad Media: arqueología
en el N.W. peninsular. Monografías urxen- de la Tardoanti-güedad en Galicia (ss. V-
tes do Museu, nº5. A Coruña. VII d.C). Toxosoutos. Noia.
NAVEIRO LÓPEZ, J. L; CAAMAÑO, J.M. (1992): “El RODRÍGUEZ RESINO, A. (2007). “Ciudades, vicus,
depósito subacuático del río Ulla. El mate- castra y villae en el NW durante la tar-
rial romano”. En ACUÑA, F. (Coord.). Finis doantigüedad. Ensayo de un modelo ar-
Terrae. Santiago de Compostela: 257-295. queohistórico para el período”. Gallaecia,
NAVEIRO LÓPEZ, J.L. (2002): “Los orígenes y el ca- 26: 133-161.
rácter del asentamiento de Torres do Oes- ROMANÍ MARTÍNEZ, M. (1974). “Las ánforas ro-
te a la luz del testimonio arqueológico”. manas de Isorna (Rianxo, A Coruña)”.
En VV.AA. Catoira na Historia. Diputación Cuadernos de Estudios Gallegos, nº 29:
provincial de Pontevedra: 17-24. 319-127.
NAVEIRO LÓPEZ, J. L. (2004): Torres do Oeste. Mo- SÁNCHEZ-PARDO, J.C. (2010): “Poblamiento rural
numento histórico e xacemento arqueoló- tardorromano y altomedieval en Galicia.
xico. Diputación de Pontevedra. Una revisión arqueológica”. Archeologia
PATIÑO GÓMEZ, R. (2002): Catalogación de yaci- Medievale XXXVII: 285-306.
mientos submarinos en las costas galle- SAN CLAUDIO SANTA CRUZ, M. y GONZÁLEZ GA-
gas. Rp ediciones. Vigo. LLERO, R. (2011). Arqueología subacuá-
PÉREZ LOSADA, F. (2002): “Entre a cidade e a al- tica en el Parque Nacional Marítimo Te-
dea. Estudio arqueohistórico dos aglome- rrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


244 E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

Nautralesza y parques nacionales. Serie


Antropológica.
SARMIENTO, M. (1745): Viaje a Galicia de Fray
Martín Sarmiento (1754-1755). Ed. ALA-
MO, M. Santiago de Compostela: Insti-
tuto P. Sarmiento de Estudios Gallegos,
1950.
TEIRA BRIÓN, A. y AMAD VIDAL, E. (2012): “O
necesario emerxer da información si-
lenciada. A biografía das escavacións en
xacementos da Idade do Ferro en Galicia
como exemplo”. Gallaecia, 31: 83-105.
TOFIÑO DE SAN MIGUEL, V. (1789). Derrotero de
las costas de España en el océano atlán-
tico y de las islas azores o terceras, para
inteligencia y uso de las cartas esféricas.
Viuda de Ibarra.
VV.AA. (2005): Derrotero de la costa NW de Espa-
ña que comprende desde la Estaca de Ba-
res al río Miño. Instituto hidrográfico de
la Marina. Ministerio de Defensa. Cádiz.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


Nº Registro Nombre Concello Parroquia Lugar Tipología

Varia
01 15011002 Castro Grande de O Neixón Boiro San Vicente e Cespón Neixón C
02 15011027 Castro de Achadizo Boiro Santa María do Castro Cabo de Cruz C
03 15011090 A Torta Boiro San Cristovo de Abanqueiro Agañán AI
04 15011R005 Hallazgo de Sandrezno  Boiro San Vicente e Cespón Sandrenzo MD
05 15033007 Veiga de Abaixo Dodro San Xulián de Laíño Bexo AI
06 15065001 Iria Flavia Padrón Santa María de Iria Flavia Iria Flavia AS/I/N
07 15065013 Santiaguiño do Monte Padrón Santa María de Iria Flavia Padrón I
08 15065014 Nucleo Histórico de Padrón Padrón Santa María de Iria Flavia Padrón AI/MD
09 15067002 Castro de Punta Ostreira / Os Castri- Pobra Santa María de Xobre Castro C
ños
10 15072006 As Sercas Rianxo Santa María de Isorna Quintáns C
11 15072124 Casco Antigo de Rianxo Rianxo Santa Comba de Rianxo Rianxo AI / N
12 15073046 Xacemento Romano da Praia de Bois Ribeira Nosa Señora do Carme de Aguiño Praia de Bois AI
13 15073A003 Achado Romano de Praia do Almacén Ribeira Nosa Sra. do Carme de Aguiño Praia do Almacén MD
14 36006004 Torre de San Sadurniño Cambados Santa Mariña de Cambados Illa de S. Sadurniño MD
15 36006A001 Agro da Igrexia Parroquial de Castrelo Cambados Santa Cruz de Castrelo Atrio MD
16 36010006 Torres do Oeste Catoira Santa Baia de Oeste As Torres AI/C/P
17 36017048 Castro Valente / A Cerca Padrón/ Sta. María Barcala / Herbón Confurco-Moromo C
Estrada
18 36022001 Punta de Cantodorxo O Grove San Martiño do Grove Cantodorxo-Rons C/N/V
19 36022002 Currelos do Monte O Grove San Martiño do Grove Porto de Meloxo AI
20 36022003 Veiga Grande O Grove San Martiño do Grove Reboredo MD
21 36022004 Adro Vello O Grove San Vicente do Grove Carreiro I/N/S/V
22 36022006 As Moutas de Nartallo O Grove San Vicente do Grove Balea MD
23 36022A002 Punta Moreiras O Grove San Vicente do Grove Punta Moreriras MD
24 36027014 Abuin Meaño San Miguel de Lores Abuin MD
La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana

AI- Asentamiento Indeterminado N - Necrópolis


AS- Aglomerado Secundario P- Establecimiento portuario
C- Castro / Asentamiento Fortificado S - Salazones
I- Iglesia/Santuario V - uilla
MD- Materiales dispersos

Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 227-246


245
Nº Registro Nombre Concello Parroquia Lugar Tipología 246

Varia
25 36044003 Porto de Pontecesures Pontecesu- San Xulián de Requeixo Pontecesures P
res
26 36051009 Vilalonga Sanxenxo Vilalonga, San Pedro Castro C
27 36051011 A Lanzada Sanxenxo Noalla, Santo Estevo A Lanzada C/N/S
28 36056004 Castro de Balleas / O Castro / Pombal Valga Santa Columba de Cordeiro Balleas / Socastro C
29 36056027 Necrópole e Igrexa de Santa comba de Valga Santa Columba de Cordeiro Beiro AI/N
Louro
30 36056R001 Referencia de Carracido Valga Santa Columba de Cordeiro Carracido MD
31 36056R003 Castro Valga Santa Columba de Cordeiro Vilar C
32 -sn- Cortinallas Valga Santa Cristina de Campaña Cortinallas AI
33 36060006 Xacemento romano de Bamio Vilagarcía San Xes de Bamio Punta de Amproa AI
34 36060008 Castro de Arriba Vilagarcía Santiago de O Carril Trabanca / Sardi- C
ñeira
35 36060011 Castro de Aralde Vilagarcía San Martin de Sobrán Aralde C
36 36060012 Xacemento Romano de Punta de Redo Vilagarcía San Xes de Bamio Punta do Redo MD
37 36060013 Castro de Alobre Vilagarcía Santa Baia de Arealonga Alobre AI/C/S
38 36060014 Necrópolis de Arealonga Vilagarcía Santa Baia de Arealonga Alobre N
39 36060015 Pecio de Cortegada Vilagarcía Santiago de O Carril Punta Fradiño MD
40 36060016 Xacemento romano de Punta Gran- Vilagarcía San Xes de Bamio Punta Grandoiro AI
doiro
E. Carlsson-Brandt y D. Fernández

41 36060017 Nerópolis de San Martin de Sobrán Vilagarcía San Martín de Sobrán Igrexia de Sobrán N
42 -sn- Porto Vilaxoan Vilagarcía San Martín de Sobrán Vilaxoán AI
43 36061005 Rego do Alcalde Vilanova San Miguel de Deiro Rego do Alcalde AI
44 36061007 Castro de Cálogo Vilanova San Cibrán de Cálogo O Campanario C
45 36061010 Castro de Tremoedo Vilanova San Esteban de Tremoedo O Monte / Montiño C
46 36061024 Sepultura Romana de Boutrin Vilanova Santa María de Caleiro Boutrín MD/N
47 36901001 Praia do Naso e Campo dos Bufos Illa de San Xulián da Illa Bufos AI/S/N
Arousa
AI- Asentamiento Indeterminado N - Necrópolis
AS- Aglomerado Secundario P- Establecimiento portuario
C- Castro / Asentamiento Fortificado S - Salazones
I- Iglesia/Santuario V - uilla

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 227-246


MD- Materiales dispersos
Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 247-259, año 2014
Recepción: 16-V-2014; Revisión: 26-VI-2014; Aceptación: 23-VII-2014
ISSN: 2174-856X

DIFUNDIR EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO EN LA ERA DIGITAL.


DE LA COMUNICACIÓN A LA COOPERACIÓN DISTRIBUTIVA
Arkeologi ondarea aro digitalean zabaldu. Komunikaziotik banatutako lankidetzara

Spread the archaeological heritage in the digital era. From communication to the distributed
cooperation

Cristina Novoa Jáuregui (*)


Amaia Gómez Casquero (*)

Resumen:
El presente artículo se plantea como una reflexión sobre técnicas y canales para mejorar la com-
prensión y difusión del patrimonio arqueológico entre el gran público, presentándose diferentes
soluciones innovadoras, tanto propias como impulsadas por otros agentes público-privados a nivel
nacional e internacional. De un lado, se analizará la forma en que los canales de difusión on-line y
off-line pueden combinarse para ofrecer experiencias transmedia enriquecedoras, en el contexto
de una sociedad digitalmente madura que utiliza nuevos espacios de ocio, lenguajes y medios de
acceso a la cultura. Del otro, expondremos cómo estos cambios han afectado a la propia estructura
del sector de las Industrias Creativas Culturales ICC, dedicado a la puesta en valor del patrimonio ar-
queológico, permitiendo sinergias interdisciplinares, nuevas vías de financiación y de comunicación
que hacen posible, desde lo local, desarrollar proyectos de impacto global.
Palabras clave:
Cultura digital; Transmedia; Arqueología digital; Industrias creativas culturales; Crowdfunding; Di-
fusión del patrimonio.

Laburpena:
Ondorengo artikuluak ondare arkeologikoaren ulermena eta hedapena hobetzeko erabiltzen diren
teknikei eta kanalei buruzko gogoeta planteatzen du. Horretarako, konponbide berritzaile desber-
dinak aurkezten dira, bai berezkoak eta baita beste egile publiko-pribatuek bultzaturikoak, nazio
nahiz nazioarteko mailan. Alde batetik, esperientzia transmedia aberasgarriak eskaintzen dituzten
on-line eta off-lineko difusio-kanalen konbinaketa-forma aztertuko da. Hauek, digitalki heldua den
gizarte testuinguruan ematen dira, non aisialdi-esparrurako, hizkuntzarako eta kulturarako sarbide-

* Socias y Cofundadoras.
RewindTheCity: www.rewindthecity.es
610959095
info@rewindthecity.es
cnovoa@rewindthecity.es
agomez@rewindthecity.es

247
248 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

komunikabide berriak erabiltzen diren. Bestetik, Industria Sortzaile Kulturalen sektorearen berezko
egiturari aldaketa hauek nola eragin dioten azalduko dugu. Industria mota hauek, ondare arkeolo-
gikoaren balioztapenean dihardute, horrela, interdiziplinazko sinergiak, finantzaketarako eta komu-
nikabideetarako bide berriak baimentzen dituzte, maila lokal batetik, eragin orokorreko proiektuak
garatuz.
Hitz-gakoak:
Kultura digitala; Transmedia; Arkeologia digitala; Sortze-industria kulturalak; Crowdfunding; Onda-
re-hedapena.

Summary:
This paper reflects on the techniques and channels to improve the understanding and dissemina-
tion of archaeological heritage, presenting different innovative solutions, both our own and also
conducted by other public and private agents, in national and international contexts. On the one
hand, we will analyze how on-line and offline channels could be combined to provide transmedia
experiences, in the context of a mature digital society that uses new leisure spaces, languages and
media to access culture. On the other hand, we will discuss how these changes have affected the
structure of the Creative and Cultural Industries, dedicated to the valorization of archaeological
heritage, allowing interdisciplinary synergies, new funding strategies and communication capable
of developing projects of global impact from the local.
Key words:
Digital culture; Transmedia; Digital archaeology; Cultural creative industries; Crowdfunding; Heri-
tage promotion.

1. Sobre el concepto de cultura digital y la praxis artefactos, ha abierto esta nueva disyuntiva: si se
transmedia. puede considerar que lo digital es la esencia, la
forma de hacer cultura o simplemente el homo
1.1. “Cultura digital”, conexión y participación. faber ha desarrollado nuevas herramientas que
no implican cambios estructurales. ¿Paradigma o
Al perpetuo debate entre las diferentes disci- tendencia?
plinas y corrientes de pensamiento sobre lo que
el término “cultura” encierra, se ha sumado, des- Posturas teóricas aparte, el hecho de que el
de finales del siglo XX, el interrogante de si el fac- término cultura digital -junto con el de cultura
tor digital es ya un factor troncal más de la cultura virtual, entre otros- haya entrado a formar par-
occidental actual. te de nuestro vocabulario cotidiano, refleja la
trascendencia del impacto que el binomio tecno-
Frente a conceptualizaciones estáticas, hoy logías digitales e internet, ha tenido en nuestro
día y en términos generales, podemos entender día a día1. Tecnologías, además, que asumimos ya
que la cultura es un “sistema dinámico formado como normales y cuyo cambio, vertiginoso, abre
por flujo de informaciones, personas y productos continuamente nuevas formas de transmisión
[que] adopta formas diferentes que responden del conocimiento y creación cultural, en las que
a modelos dinámicos de relación entre indivi- la participación social se antoja como el fenóme-
duos, sociedades y territorios” (ALSINA 2010: 1). no transformador (UZELAC 2010; GERE 2010). La
La constatación empírica de que la tecnología
digital y la infraestructura de red distribuida por
internet forman parte de nuestra manera de co-
1 Destaca el desarrollo de la tecnología móvil, la geolocaliza-
municarnos, relacionarnos y producir mensajes y ción, la realidad aumentada y la web 2.0.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 249

exposición “Reinventando Barcelona. La ciudad 1.2. De proyectos multimedia a experiencias


que construyen las personas”, que se celebró en transmedia.
la Sala Ciutat de la Ciudad Condal, entre el entre
el 22 de noviembre de 2013 y el 14 de febrero de El concepto transmedia fue introducido en
2014, es un buen ejemplo de lo que acabamos de el año 2003 por Henry Jenkins, en la revista MIT
exponer (ZAMBRANO 2013, 21 de noviembre). La Technology Review. Según Jenkins, “the kids who
exposición mostraba cómo las pautas actuales de have grown up consuming and enjoying Pokemon
comportamiento e iniciativas de sus habitantes, across media are going to expect this same kind
están transformando la ciudad, desde la co-crea- of experience from The West Wing as they get
ción y participación. Paradójicamente, en esta older” (JENKINS 2003, 15 de Enero).
metamorfosis hacia un espacio urbano más social
y dinámico, destacaban, englobadas bajo el título Con éste ejemplo el autor se refería a una nue-
de “Relaciones 2.0 en el ámbito físico”, las inicia- va forma de producción y de difusión y, por tanto,
tivas de solidaridad y consumo ciudadanos que también de consumo de la información, a través
beben de la filosofía colaborativa de las redes so- de múltiples medios y canales, basado en la expe-
ciales en Internet2. Asimismo, ofrecía la experien- riencia. Se inauguraba un concepto que iba más
cia de poder participar al visitante de los cambios allá de la noción de multimedia, multiplataforma
producidos en cada barrio, “la realidad cambian- o cross-media y que se entendía en el marco del
te”, a través de una aplicación móvil de realidad afianzamiento de una cultura digital, participati-
aumentada (WION 2013, 4 de diciembre). va e interconectada, como hemos explicado en el
punto anterior.
Resumiendo, la digitalización no sólo ha de-
rribado las barreras físicas de las herramientas Así, transmedia se ha planteado como una
analógicas, sino que, a su vez, ha generado un manera integral de contar historias bidireccional-
entorno común en el que, como hemos ejempli- mente, en el que el narrador impulsa a su oyen-
ficado, los límites entre lo físico y lo virtual están te a moldear, transformar, hacer crecer la propia
difuminándose y la participación o cooperación, historia, desvaneciéndose la separación entre
es una de sus señas de identidad (UZELAC 2010). ambos3:
El consumidor cultural ha dejado de ser un suje-
to receptor pasivo e individual, para convertirse “Transmedia storytelling is telling a story
en usuario cultural con voz propia, que produce y across multiple media and preferably (…) with a
está, a su vez, conectado a otros usuarios a través degree of audience participation, interaction or
de redes, para compartir afinidades pero también collaboration. In transmedia storytelling, engage-
buscar soluciones. ment with each successive media heightens the
audience’ understanding, enjoyment and affec-
Una realidad conectada y participativa, des- tion for the story (…)” (PRATTEN 2011: 1-2).
bordante, en la que los proyectos multimedia
están dando paso a experiencias transmedia y el Esto es, la narración y difusión transmedia no
sector cultural, del que forman parte los respon- es sólo un proyecto multiplataforma o multime-
sables de la investigación y gestión del patrimo- dia porque no se limita a utilizar o sumar varios
nio arqueológico, estamos intentando reformular medios de comunicación. Tampoco es una adap-
nuestro propio lugar en este ecosistema 2.0. tación desde un canal original a otros, como sería
el caso de la adaptación de un libro escrito al cine,
del lenguaje escrito al audiovisual.

2 Como ejemplos, una red de ex-alumnos que ofrece apoyo


a estudiantes con problemas de su centro educativo o una
red de familias que prestan sus domicilios, como lugar de 3 Entendiendo manera integral en el sentido de entorno di-
ensayo, a músicos que tienen que prepararse para un de- námico; contar historias como comunicar; narrador, como
terminado concurso. emisor del mensaje y oyente, como receptor del mismo.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


250 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

Un proyecto pensado en clave transmedia nacido en el ámbito anglosajón y muy ligado a los
concibe los diferentes medios como complemen- proyectos de ficción y la industria del entreteni-
tarios, aprovechando las potencialidades de cada miento, el salto ya se ha dado a otros campos de
lenguaje y dispositivo. Sin embargo, va más allá: no ficción, como el periodismo o los documenta-
su planteamiento inicial responde al deseo de les (SCOLARI 2013).
que los receptores del proyecto se conviertan en
prosumidores – productores + consumidores- del En los últimos años, asimismo, han empezado
mismo: usuarios que, además de consumirlo, co- a surgir iniciativas de este tipo para la puesta en
laboren y continúen expandiéndolo, produzcan valor del patrimonio histórico-arqueológico.
y distribuyan, entre ellos, experiencias comple-
mentarias y enriquecedoras4. De ahí que, en vez Uno de los proyectos más interesantes a ni-
de proyectos transmedia, se emplee, a menudo, vel europeo ha sido el proyecto sobre el Dublín
el término de experiencias transmedia. medieval, nacido con la vocación de divulgar la
historia y el patrimonio arqueológico de la ciu-
Se podría considerar, por tanto, que las expe- dad, entre los años 800 y 1450 (http://www.me-
riencias transmedia son una de las máximas ma- dievaldublin.ie). Parte de una narrativa atractiva,
nifestaciones de la cultura digital. Con esta afir- cuya base es un trabajo académico en el que han
mación no queremos dar a entender que la única colaborado, expertos de diversas universidades e
manera de generar esas experiencias sea a través instituciones, con profesionales de empresas va-
de las nuevas tecnologías, ya que, como hemos riadas6.
señalado, el concepto transmedia se asocia a una
manera bidireccional de comunicarse, en el que A su vez, recurre a distintos soportes y canales,
se incluyen, por tanto, los canales tradicionales. en un entorno digital, con contenidos que van,
Sí, en cambio, los medios digitales han favorecido desde textos explicativos, hasta reconstrucciones
la creación de un entorno dinámico, en el que se virtuales y animaciones 3D. Al DVD Medieval Du-
integran dichos canales, tanto on-line como off- blin: From Vikings to Tudors (Schools Edition), que
line, y en el que los usuarios no son espectadores se finalizó en el año 2007, le siguieron la website,
pasivos5. Éstos comparten sus vivencias, enrique- aplicaciones móviles y serious games (O’HOISIN
cen los contenidos, además de convertirse en los et alii 2010).
mejores embajadores del proyecto o experiencia,
ayudando a su difusión. El éxito de este proyecto puede medirse por un
doble baremo. De un lado, el alto nivel de acepta-
En conclusión, si el contexto digital está pro- ción entre la comunidad educativa, profesores y
moviendo nuevas prácticas sociales, a su vez, los alumnos, en parte gracias a la gamificación7. Del
profesionales de la cultura están buscando solu- otro, el reconocimiento de su carácter innovador
ciones para integrase en este nuevo marco y dar y calidad técnica como “Mejor Serious Games de
respuesta a sus usuarios (sociedad). Desde nues- Cultura y Turismo”, en la primera edición del Fun
tro punto de vista, una de las propuestas más in- and Serious Games Festival; certamen que reco-
teresantes, que asume y potencia la cooperación noce a los mejores videojuegos europeos y que se
social, es, precisamente, el planteamiento con un celebró en Bilbao en noviembre de 2011 (http://
enfoque transmedia de los proyectos de investi- www.funandseriousgamefestival.com).
gación o producción cultural. A pesar de haber

6 Especialistas procedentes, entre otros, de los siguientes


4 Ésta voluntad de convertir al receptor en parte activa del centros: Dublin City Council, Dublinia, Christ Church Cathe-
proyecto, moldea las diferentes fases de éste: desde su dral, the Office of Public Works, the National Museum of
conceptualización, pasando por su producción y difusión, Ireland o la University College of Dublin.
hasta el propio consumo. 7 La gamificación es la aplicación de mecánicas y dinámicas
5 Canales y espacios de comunicación como la web, las app de juego en contextos no lúdicos, en este caso, orientada
móviles y redes sociales, visitas y eventos físicos, etc. al aprendizaje (HAMARI 2013; DETERDING et alii 2011).

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 251

A nivel nacional, una de las iniciativas que hacia una ciencia pública, es necesario crear
ha sabido integrar los espacios físicos y virtua- “una arqueología pública”, entendida como una
les, aprovechando el potencial de ambos, es arqueología con la gente” (CRIADO – BOADO
Romanorum Vita, proyecto patrocinado por la 2010: 63).
Obra Social “la Caixa” (http://www.romanorum-
vita.com). Consiste en una exposición itinerante
centrada en el mundo romano, que destaca, en 2. Sobre la Arqueología y la economía del cono-
primer lugar, por un uso inteligente, para la difu- cimiento.
sión del proyecto, de la Web 2.0 y sus resortes:
Blogging, Flickr, YouTube, otras redes sociales 2.1. De la arqueología digitalizada a la “Arqueo-
etc. En segundo lugar, innova con su enfoque logía digital”.
participativo, centrado en la comunidad educa-
tiva. Los arqueólogos estamos familiarizados con
el uso de la tecnología digital, de hecho, nos
Su página web cuenta con un rincón del pro- valemos de ésta para analizar, gestionar, inter-
fesor, que contiene materiales docentes para pretar, presentar etc. nuestros datos. Desarro-
ampliar en el aula los conocimientos que pro- llados en diferentes momentos cronológicos,
porciona la exposición. Asimismo, el proyecto destacamos los Sistemas de Información Geo-
acerca los alumnos a la cultura romana, sorpren- gráfica, la recogida de datos por láser escáner
diéndoles con las similitudes que existen entre o técnicas de reconstrucción virtual 3D, como
el mundo antiguo y el actual. Sirva de ejemplo, algunos de los métodos y técnicas más extendi-
los paralelismos que se establecen entre las ins- dos en la actualidad. A estos habría que añadir
cripciones murales y los actuales grafitis. De la espacios online como portales web institucio-
misma forma, se les anima a utilizar herramien- nales o foros especializados en Internet.
tas que ellos conocen, como Google Earth, para
visitar virtualmente yacimientos arqueológicos Sin detenernos en otra problemática como
romanos y a compartir en internet sus vivencias sería el de la formación y especialización aca-
y reflexiones. démicas en tecnologías digitales, lo que nos in-
teresa no es tanto llamar la atención sobre el
Las experiencias del Dublín medieval y de Ro- hecho de que se utilicen, sino sobre cómo se
manorum Vita muestran que la aplicación de la aplican: por qué y para qué.
cultura digital, transmedia y participativa en la
esfera del patrimonio, abre vías para preservar, En un artículo sobre el estado actual de los
intercambiar y difundir nuestra memoria co- SIG, M. Zamora y J. Baena, hacían una reflexión
lectiva, alimentado una cultura, un patrimonio, interesante en base a su experiencia como do-
vivos. Técnicas, métodos, contenidos y canales, centes en el Master de Arqueología y Patrimo-
conocidos y menos conocidos para nosotros, nio de la UCM8. El fenómeno más preocupante
consideramos, se pueden imbricar en proyectos que observaban era el desconocimiento, por
dinámicos que sitúan, a la comunidad, desde su parte del alumnado, del abanico de posibilida-
narrativa, en el epicentro. des que los SIG abrían. Es decir, su preocupa-
ción no residía en que manejaran mejor o peor
Tal y como expone F. Criado-Boado de forma la herramienta, sino en la miopía hacia las prác-
rotunda en un artículo reciente, cuya opinión ticas o iniciativas que de ella se podían derivar,
compartimos: de manera que un uso adecuado de la herra-
mienta se traducía, en muchos de los casos, en
“El fracaso de muchas iniciativas culturales la obtención de resultados “formalmente sóli-
radica precisamente en su insensibilidad hacia
la comunidad implicada, sus demandas e inte-
reses. Igual que la ciencia tiene que transicionar 8 Universidad Complutense de Madrid.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


252 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

dos pero carentes de contenido” (ZAMORA y manera de pensar y actuar diferentes en todas las
BAENA 2010: 61). etapas del trabajo arqueológico, desde la investi-
gación a la gestión y la difusión; una manera en
Otro ejemplo en esta misma línea es el de las la que no seamos nosotros, los especialistas, pro-
técnicas de modelado 3D para la representación tagonistas de una historia que construimos entre
virtual del patrimonio arqueológico. Su aplicación todos, pero que sí tenemos que dirigir para ha-
automática, carente de una reflexión previa de su cerla accesible y comunitaria, como hemos seña-
potencialidad y adaptación a los fines arqueológi- lado en el párrafo anterior. El enfoque transmedia
cos, está provocando, tal y como señala A. Gon- en los proyectos de puesta en valor y difusión del
zález-Ruibal, una proliferación de modelos virtua- patrimonio puede ser una de las vías en esta di-
les que, paradójicamente, pretendiendo mostrar rección. Sin embargo, no podemos obviar que el
el pasado de manera hiperrealista y ¿objetiva?, contexto de cambio al que hemos estado aludien-
ofrecen, en cambio, una imagen del mismo irreal do a lo largo de estas páginas, coincide, y no por
(GONZÁLEZ RUBIAL 2012: 110). De nuevo es la casualidad, con un contexto de crisis profunda.
misma disyuntiva que en el caso de los SIG: un
uso experto de los software de diseño 3D, no im-
plica un uso arqueológico adecuado. De hecho 2.2. De la crisis del ladrillo a la industria creativa
consideramos que, más allá de sus posibilidades cultural.
en cuanto a representación gráfica, dos de los
aspectos más interesantes de estas técnicas son, La situación actual de la arqueología es com-
en primer lugar, la capacidad de contrastar hipó- pleja y difícil. La depresión económica en la que
tesis acerca de las transformaciones del espacio está sumida España desde 2008 y que se perpe-
construido en la generación del modelo 3D, si- túa en la actualidad, ha castigado duramente al
guiendo principios histórico-arqueológicos en di- sector de la llamada arqueología comercial o de
cho proceso; en segundo lugar, una vez levantado empresa, entre otras denominaciones; situación
éste, su capacidad de actualizarlo y compartirlo de la que se ha hecho eco la prensa generalista
en entornos digitales y no-digitales (GÓMEZ, NO- de nuestro país, de todo tipo corte ideológico,
VOA 2013). recurriendo a titulares tan efectistas como: “El
patrimonio arqueológico espera bajo tierra el fi-
En resumidas cuentas, es una realidad que la nal de la crisis económica” (COSTA 2012, 29 de
arqueología, desde hace tiempo, está digitaliza- Abril); “La crisis económica devasta el sector de
da. El interrogante que plantemos en este artícu- la Arqueología española” (PUGA 2013, 13 de di-
lo es si es una arqueología digital, en el sentido ciembre) o “España. Una arqueología herida de
de que favorece la comunicación intercultural, muerte” (VIANA 2013, 11 de Octubre).
genera recursos que podemos compartir y que
se retroalimentan desde la participación social. Más allá del lenguaje periodístico y de las pro-
Si es, en definitiva, empleando la expresión antes pias experiencias personales que los profesiona-
citada de Criado-Boado, una “arqueología con la les del sector estamos viviendo y percibiendo9, los
gente”, lo cual no debe confundirse con prácticas primeros datos científicos que están apareciendo
populistas, en el sentido de que el arqueólogo/a, confirman la situación crítica. En el encuentro del
tiene que poner en valor su conocimiento exper- proyecto “Discovering the Archaeologists of Eu-
to y ejercer “una autoridad sancionada por el rope”, que se celebró en Santiago de Compostela
trabajo por el bien común” (GONZÁLEZ RUBIAL entre los días 12 y 13 de Diciembre de 2013, la so-
2012: 107; CRIADO-BOADO 2010). cióloga E. Parga-Dans, pionera en la realización de
una encuesta sobre el sector en el año 2009, para
Este es el reto que nos sugiere el contexto ac-
tual: dar el salto de usar dicha tecnología, a co-
municar y cooperar a través de ella, como hace- 9 Paro, reconversión forzosa o condiciones precarias; em-
mos en nuestra vida cotidiana. Ello implica una presas endeudadas, desaparecidas etc.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 253

su caracterización socio-económica, presentó los empresas a nivel nacional, para dar respuesta a
resultados preliminares de una segunda encuesta la demanda de servicios arqueológicos que las
efectuada en el año 2013 (PARGA-DANS 2010 y constructoras e ingenierías solicitaban, obligadas
2013; PARGA-DANS y VARELA-POUSA 2011). por la ley. El desplome del mercado del ladrillo,
unido a otras debilidades del sector, intrínsecas
Este informe, a falta de la evaluación final, y extrínsecas, ha traído consigo el actual desplo-
confirma la tendencia regresiva en el volumen de me de la arqueología comercial. Carencias, entre
actividad que el primer estudio detectó a partir otras, como son la ausencia de cuerpos regula-
de 2008. De él se desprende que, además, esta dores, la fragmentación del mercado derivado de
tendencia ha sido continuada y se ha agudizado la propia organización territorial descentralizada,
en estos últimos cuatro años, provocando una la atomización del sector, la limitada formación
situación cuyas perspectivas de revertir a corto- empresarial de los arqueólogos, las condiciones
medio plazo son muy limitadas. El indicador más laborales etc. (DIÁZ DEL RÍO 2000; MOYA 2010;
significativo de esta coyuntura es la destrucción VIGIL-ESCALERA 2011; PARGA-DANS et alii 2013).
de empleo que se estima en torno al 66% para
el periodo comprendido entre 2009-2013. Dicha La crisis, por tanto y retomando el hilo argu-
destrucción se entiende, entre otros factores, en mental del artículo, si bien ha puesto en entre-
relación a los índices de desaparición de empre- dicho el modelo de negocio de la arqueología
sas –273, en 2009 y 146 para 2013-, junto con la profesional, evidenciando sus debilidades com-
reducción de plantillas y del volumen de nego- petitivas, abre alternativas en base a sus fortale-
cio de las que todavía sobreviven (PARGA-DANS zas: capital humano altamente cualificado y una
2013). actividad basada en el conocimiento (CRIADO-
BOADO 2011; PARGA-DANS et alii 2013).
Las debilidades de un sector joven como el de
la arqueología profesional que no tiene más de El patrimonio cultural y por ende, el arqueoló-
30 años y el origen multicausal de la crisis de su gico, se engloba, actualmente, dentro del sector
modelo de negocio, cuya punta del iceberg es la de las Industrias Creativas y Culturales (http://
situación que acabamos de describir, han genera- www.insicc.com). De acuerdo a la definición de la
do una bibliografía extensa. UNESCO: “El término industria cultural se refiere
a aquellas industrias que combinan la creación,
Ya en la década de los años 90 del siglo pasado la producción y la comercialización de contenidos
surgieron reflexiones críticas en torno a las contra- creativos que contienen intangibles y que son de
dicciones que la profesión mostraba, en paralelo naturaleza cultural” (UNESCO 2006).
al primer gran crecimiento que ésta experimentó
en dicho periodo (DOMÍNGUEZ et alii 1994; DÍAZ Hemos querido citar esta definición ya que nos
DEL RÍO 2000). La proliferación universitaria ge- interesa destacar dos aspectos de la misma: la ad-
neró el capital humano necesario y la aprobación jetivación de los contenidos que estas industrias
en el año 1985 de la Ley de Patrimonio Histórico, generan, como de “creativos”, y su continente,
el marco legal que impulsó el mercado: supuso la “intangibles”. Creemos que ambas apreciaciones
transferencia de las competencias en su gestión a conducen a repensar el modelo de industria del
las diferentes comunidades autónomas (descen- patrimonio cultural, que podría nacer de la cri-
tralización) e impuso la obligación de documentar sis, acorde a un plan elaborado de emprendizaje
y preservar los bienes, como paso previo a la libe- y análisis profundo de su know-how: una refor-
ración del terreno como suelo urbanizable (DIÁZ mulación de las empresas de arqueología como
DEL RÍO 2000; MOYA 2010; BERROCAL 2014). industrias culturales. Volviendo a la definición,
tanto del lugar que pueden ocupar en la econo-
Así, el modelo de negocio se consolidó en mía del conocimiento (“intangibles”), como la
los 90 y experimentó su boom en el quinquenio producción que pueden generar (“creativa”).
2000-2005, en cuanto a número de creación de

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


254 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

Como industria cultural, el camino se abre, En el caso del sector del patrimonio, el recorte
en primer lugar, a la diversificación, la especiali- presupuestario por parte de las Administraciones
zación y la alianza con otras industrias culturales Públicas, ha tenido especial incidencia11. Ha pues-
pero también de otros sectores; en segundo lu- to de manifiesto el agotamiento del modelo pú-
gar, al aprovechamiento de la alta cualificación de blico de financiación cultural, característico de los
sus profesionales cuyo mayor activo reside en el países mediterráneos, y la necesidad de explorar
conocimiento. Poniendo en valor este rasgo di- nuevas vías (VV.AA. 2014).
ferenciador, y buscando nichos que se ajusten a
nuestras fortalezas, la separación que, sólo en la Respecto al ámbito público, a pesar de la re-
práctica existía, entre nosotros y las KIBS10, podría ducción de ayudas y subvenciones a nivel estatal,
empezar a desaparecer (CRIADO-BOADO 2011). existen programas europeos que siguen siendo,
Sin embargo, para encontrar nuestro lugar en la por su complejidad o desconocimiento, infrautili-
economía del conocimiento, tenemos que tradu- zados. Es el caso del Programa EUROPA CREATIVA,
cir nuestras aptitudes en productos y servicios, promovido por la Comisión Europea y enmarcado
¿creativos? en la Estrategia Europea 2020. Destinado a las In-
dustrias Creativas y Culturales, su objetivo es el de
En este punto volvemos a lo que comentamos promover sus distintos sub-sectores, incluido el
en el epígrafe 2.1 y al fracaso de muchas de las del patrimonio. Como novedad, incluye la puesta
iniciativas culturales debido a que éstas daban la en marcha, en 2016, de un nuevo mecanismo de
espalda a la sociedad. Ser creativos, para noso- garantía financiera, que permitirá a las pequeñas
tros, no significa ser inventivos. Partiendo de un empresas tener acceso a préstamos bancarios
trabajo de base de investigación metódico, pode- (EUROPEAN COMISSION s.f.; Regulation (EU) No
mos buscar fórmulas creativas, que no se reduz- 1295/2013).
can a transmitir el conocimiento, sino que per-
mitan construirlo y re-construirlo en sintonía con En cuanto a la financiación privada, el talón de
la comunidad. Los valores y prácticas, entre ellas Aquiles de nuestro campo, parece seguir vincula-
las experiencias transmedia, que promovía la ar- da, mayoritariamente, a las fórmulas clásicas de
queología digital, encajarían en este tipo de pro- patrocinio y mecenazgo, a la espera de la apro-
yectos dinámicos que preservan y difunden las bación de una reforma legislativa que contemple
huellas materiales de nuestra memoria colectiva. mayores incentivos fiscales y estimule estas prác-
De la comunicación a la cooperación distribuida. ticas.

Sin embargo, en los últimos años, ha surgido el


2.3. Financiar el conocimiento. fenómeno del micromecenazgo o crowdfunding
que bebe del espíritu colaborativo de Internet y
Entre otras dificultades, uno de los principales continúa la filosofía del movimiento crowdsour-
problemas a los que nos enfrentamos en el contexto cing o “colaboración abierta distribuida”.
actual de crisis, es el de cómo se puede financiar el
conocimiento. Pese al esfuerzo de los profesionales Tomando como referencia exitosas plata-
del sector, por innovar y redimensionar los proyec- formas surgidas en Estados Unidos, como Kick-
tos, la escasez de recursos económicos limita la ca- starter, han ido proliferando, recientemente, en
pacidad del emprendimiento cultural. La reducción nuestro país, bajo el nombre de “Plataformas de
del préstamo bancario, el recorte del gasto público,
la fiscalidad y los hábitos de consumos digitales, li-
gados a la gratuidad de los contenidos en Internet, 11 Según el Anuario de Estadísticas Culturales 2013, del Mi-
son algunos de los motivos que lo explican. nisterio de Educación, Cultura y Deporte, el gasto público
en cultura retrocedió un 17,7%, entre el periodo 2008-
2011, para el conjunto de las Administraciones Públicas
(5.837 millones de euros frente a 7.090 en 2008) (MECD
10 Knowledge Intensive Business Services. 2013).

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 255

Financiación Participativa”12, en la que el público 3. Conclusión. Emprendiendo en cultura digital.


se convierte en mecenas de los proyectos. Se tra-
ta de que el público se convierta en mecenas de Este cambio de contexto es el que está llevan-
los proyectos, poniéndose en contacto, a través do a muchos profesionales a poner en marcha ini-
de dichas plataformas, promotores de proyec- ciativas empresariales basadas en el conocimien-
tos con una pluralidad de inversores (ORDANINI to. El emprendizaje, en nuestro caso, nació de la
et alii 2011). Las fórmulas posibles son diversas: vocación clara de innovar en métodos y técnicas
emisi�������������������������������������������
ón o suscripción de valores, ��������������
emisión o sus- que hicieran visibles los resultados de la investi-
cripción de participaciones de sociedades de res- gación histórica y arqueológica. Buscábamos que
ponsabilidad limitada, solicitud directa de présta- la actividad científica, académica y profesional de
mos o solicitud de donaciones. nuestros colegas se difundiera, no sólo a mayor
escala, sino con mayor interés y disfrute por parte
El micromecenazgo se está popularizando de la sociedad.
año tras año y ha permitido ya la financiación de
multitud de proyectos, entre ellos, varios relacio- Con este fin, nos arriesgamos a plantear pro-
nados con la investigación y puesta en valor del yectos, desde una concepción transmedia, diná-
patrimonio13. Casos como el de los yacimientos micos y participativos: de un discurso tradicional
de Almallutx (Mallorca) o San Pedro de Iromen- y unidireccional, a experiencias globales e inte-
di (Gipuizkoa), se han promovido a través de la ractivas, en las que el discurso bidireccional fluye
plataforma Verkami (“Almallutx”, s.f.; “San Pedro a través de distintos medios y lenguajes, digitales
de Iromendi”, s.f.). La excavación del santuario ru- y físicos. Contenidos 2D-3D, técnicas de comu-
pestre de La Nariz (Murcia) y el Castro de Casti- nicación online y difusión social, acceso móvil y
llón (Zamora), han salido adelante desde la plata- geolocalizado a la información, etc., desde una
forma Lánzanos (“Santuario Rupestre Ibérico de vocación humanista.
La Nariz”, s.f.; “Castro del Castillón”, s.f.).
De nuestra experiencia podemos extraer que
Los proyectos arqueológicos que se benefician la aceptación de estos proyectos transmedia, por
de esta fuente de financiación son, sin embargo, parte de clientes e instituciones, es creciente y va
todavía escasos. Sin embargo, queríamos desta- logrando abrirse paso, paulatinamente, ante la
car el micromecenazgo para subrayar que la par- respuesta positiva del público al que se dirigen.
ticipación y cooperación en torno al procomún, Proyectos, además, que han creado sinergias en-
son valores que han calado en la manera de pen- riquecedoras, no sólo con profesionales del pa-
sar y hacer cultura, como venimos repasando a lo trimonio, sino también con especialistas de otros
largo de este artículo: desde la conceptualización sectores tan dispares como desarrolladores, ar-
hasta la misma financiación. Dinámicas colabora- quitectos, diseñadores, gestores etc.
tivas que nos impulsan, como profesionales, a re-
formular nuestro rol en este ecosistema cultural. Una de las claves, en estos inicios, ha sido el
contacto con asociaciones culturales locales, para
sacar adelante programas de difusión de patri-
monio histórico-arqueológico urbanos. Estas aso-
ciaciones, además de contribuir a configurar los
proyectos, han sido correa de transmisión de las
12 Las de mayor tamaño en nuestro país son Verkami, My necesidades y preocupaciones de los vecinos del
Mayor Company y Goteo. Además, a día hoy, existen pla- barrio, con respecto al uso del espacio público.
taformas especializadas en la financiación de proyectos
culturales como La Tahona Cultural y Todos A Una.
Gracias a esta manera de trabajo colaborati-
13 Según las últimas cifras, la recaudación a través de este vo, que encaja en nuestra visión de empresa, se
sistema se duplicó el año pasado, recaudándose 19 millo-
nes de euros en España en 2013, frente a los 9,7 millones consiguen trazar actuaciones que benefician al
de 2012 (INFOCROWDSOURCING 2014, 2 de Marzo). conjunto de los agentes implicados. Convierten la

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


256 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

transmisión cultural y puesta en valor del patri- entorno cambiante, el cual, sin embargo, genera
monio, en un elemento transformador del entor- un abanico de oportunidades que se abre ante
no: promueven la regeneración de espacios de- nosotros.
gradados, su dinamización económica, y generan
una identidad y sentimiento de pertenencia, en
comunidades multiculturales y multirraciales.
Bibliografía.
Otro de los campos que están dando resulta-
dos fructíferos es la alianza con diversos agentes Almallutx, un yacimiento único en Mallor-
privados del sector del ocio y el turismo. Cons- ca. (s.f.). [http://www.verkami.com/
cientes del crecimiento del turismo cultural, de- projects/4098-almallutx-un-yacimiento-
sean ofrecen a sus clientes servicios diferenciado- unico-en-mallorca. Fecha de consulta:
res, con contenidos culturales que aporten valor 7/07/2014].
añadido14. Enfocado al sector hotelero, estamos ALSINA, P. (2010) (coord.): De la digitalización de
colaborando en el desarrollo de plataformas m�� ó- la cultura a la cultura digital. Digithum,
viles de ocio, las cuales permitirán a los turistas 12.[http://digithum.uoc.edu/index.
conocer la oferta cultural e historia del lugar de php/digithum/article/view/n12-alsina/
destino. Centrada fundamentalmente en los ni- n12-de-la-digitalizacion-de-la-cultura-
ños y adaptada a ellos, potenciará el aprendizaje a-la-cultura-digital. Fecha de consulta:
de forma lúdica (gamificación). 29/04/2014].
COSTA, E. (2012, 29 de Abril): “El patrimonio
Como conclusión final, podemos afirmar que arqueológico espera bajo tierra el final
el emprendizaje cultural supone un esfuerzo ex- de la crisis económica”. El País. [http://
traordinario a todos los niveles, personal, forma- ccaa.elpais.com/ccaa/2012/04/29/valen-
tivo, económico, etc. Nuestra forma colaborativa cia/1335721634_259614.html. Fecha de
de trabajar, conlleva, además, el esfuerzo añadi- consulta: 1/04/2014].
do de implicar a agentes y estamentos muy dis- BERROCAL, P. (2014): “Arqueología Profesional Li-
pares, en muchas de las ocasiones con recursos beral y de Empresa”. En VIZCAÍNO, A. et
limitados. No obstante, los pequeños logros que alii (coords.), Desmuntant Lara Croft. Do-
vamos consiguiendo nos indican que, el camino nes, Arqueologia i Universitat. Saguntum,
que hemos emprendido hacia la cultura digital, Extra 15: 99-104. [http://ojs.uv.es/index.
aparte de estimulante, es viable y tiene recorrido. php/saguntumextra/article/view/3807.
Fecha de acceso: 4/07/2014].
La cultura digital, entendida como un entorno CRIADO-BOADO, F. (2011): “El futuro de la ar-
de cooperación distribuida entre productores y queología en España”. En ALMANSA, J.
prosumidores, favorece la capacidad que tiene la (ed.) El futuro de la Arqueología en Espa-
arqueología de involucrar a la sociedad en la re- ña. 45 profesionales hablan sobre el futu-
cuperación de las huellas de su pasado, a través ro de la Arqueología. Colección Charlas
de proyectos que sienta como propios. Tal y como de Café, 1: 55-60. Madrid. [http://digital.
hemos tratado de esbozar a lo largo de este artí- csic.es/handle/10261/44822. Fecha de
culo, supone también un reto de adaptación a un consulta: 1/04/2014].
CRIADO-BOADO, F. (2010): “La arqueología de la
actualidad”. Revista de Gestión y Cultu-
14 De acuerdo a Egatur, la encuesta de gasto turístico, ela- ra, 9: 59-65. [http://digital.csic.es/han-
borada por la Subdirección General de Conocimiento y dle/10261/32884. Fecha de consulta:
Estudios Turísticos, en el año 2012 el turismo cultural se 01/04/2014].
incrementó en un 5% respecto al 2011. Más de la mitad
de los turistas internacionales, nos visitaron para realizar
DETERDING, S. et alii (2011): “From game de-
actividades culturales. (MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENER- sign elements to gamefulness: Defining
GÍA Y TURISMO 2013). “gamification””. En VV. AA., Proceed-

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 257

ings of the 15th International Academic tarian Peer-To-Peer Trading Service”.


MindTrek Conference (Tampere, Finland Electronic Commerce Research and Ap-
— September 28 - 30, 2011). ACM. New plications, 12 (4): 236-245. [http://
York: 9 – 15. [http://dl.acm.org/citation. gamification-research.org/2013/05/1-
cfm?id=2181037&picked=prox . Fecha de 5-year-experiment-on-gamification-sur-
consulta: 1/04/2014]. prising-results/#sthash.6P1LTwIw.dpuf .
DÍAZ DEL RÍO, P. (2000): “Arqueología Comercial Fecha de consulta: 29/04/2014].
y Estructura de Clase”. En BÓVEDA, M. M INFOCROWDSOURCING (2014, 2 de Marzo): El
(coord.), Gestión Patrimonial y Desarrollo Crowdfunding en España se duplica: 19
Social. Criterios y Convencións en Arqueo- millones de euros en 2013. ����������
Blog Info-
loxía da Paisaxe 12: 7-18. [http://www. crowdsourcing. [http://www.infocrowd-
incipit.csic.es/es/Series/SerieCAPA.aspx. sourcing.com/crowdfunding-espana-
Fecha de consulta: 4/07/2014]. 2013-19-millones/. Fecha de consulta:
DOMÍNGUEZ R. Mª. et alii (1994): “Empresas de 7/07/2014].
arqueología y arqueología urbana: Inves- JENKINS, H. (2003, 15 de Enero): “Transmedia
tigación, negocio, profesión”. Arqueología storytelling”. MIT Technology Review.
y Territorio Medieval 1: 83-91. [http:// [http://www.technologyreview.com/
www.ujaen.es/revista/arqytm/Espanol/ news/401760/transmedia-storytelling/.
Indices/Num1.html. Fecha de consulta: Fecha de consulta: 08/05/2014].
04/07/2014]. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPOR-
EUROPEAN COMISSION (s.f.): Creative Europe. TE (2013): Anuario de Estadísticas Cultu-
Supporting Europe’s cultural and cre- rales 2013. Secretaría General Técnica
ative sectors. [http://ec.europa.eu/ – Subdirección General de Documenta-
programmes/creative-europe/index_ ción y Publicaciones. [http://www.mcu.
en.htm. Fecha de consulta: 7/07/2014]. es/estadisticas/docs/capitulos_graficos/
GERE, Ch. (2010): “Algunas reflexiones sobre la AEC2013/AEC_2013.pdf. Fecha de consul-
cultura digital”. En ALSINA, P. (coord.), De ta: 14/04/2014].
la digitalización de la cultura a la cultu- MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO
ra digital. Digithum, 12: 3-7. [http://di- (2013): Informe Anual. Movimientos Turís-
githum.uoc.edu/ojs/index.php/digithum/ ticos en Fronteras (Frontur) y Encuesta de
article/view/n12-gere/n12-gere-esp. Fe- Gasto Turístico (Egatur) 2012. Secretaría
cha de consulta: 29/04/2014]. General de Conocimiento y Estudios Tu-
GÓMEZ, A. y NOVOA, C. (2013): “Arqueología rísticos [http://www.iet.tourspain.es/es-
virtual para el análisis y difusión de la es/estadisticas/egatur/paginas/default.
transformación del espacio urbano”. En aspx. Fecha de consulta: 07/7/2014].
ALDEA, J.M. et alii (coords.), Los Lugares MOYA, P.R. (2010): “Grandezas y miserias de la ar-
de la Historia. Temas y Perspectivas de queología de empresa en la España del si-
la Historia, vol. 3: 823-840. [http://www. glo XXI”. Complutum 21 (1): 9-26. [http://
ajhis.es/publicaciones-ajhis/vol-3-los- revistas.ucm.es/index.php/CMPL/issue/
lugares-de-la-historia. Fecha de consulta: view/CMPL101012/showToc. Fecha de
7/07/2014]. acceso: 4/07/2014].
GONZÁLEZ RUBIAL, A. (2012): “Hacia otra ar- O’HOISIN, N. et alii (2010): “The Medieval Dublin
queología: diez propuestas”. Complutum Project: A Case Study”. Virtual Archaeol-
23 (2): 103-116. [http://revistas.ucm. ogy Review, vol. 1 (1): 45-49. [http://var-
es/index.php/CMPL/issue/view/2339/ journal.es/doc/varj01_001_28.pdf. Fecha
showToc. Fecha de acceso: 7/07/2014]. de consulta: 01/04/2014].
HAMARI, J. (2013): “Transforming Homo Eco- ORDANINI, A. et alii (2011): “Crowd-funding:
nomicus into Homo Ludens: A Field transforming customers into investors
Experiment on Gamification in a Utili- through innovative service platforms”.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


258 C. Novoa Jáuregui y A. Gómez Casquero

Journal of Service Management, vol. PUGA N. (2013, 13 de diciembre): “La crisis eco-
22 (4): 443 – 470. [http://www.emer- nómica devasta el sector de la Arqueología
aldinsight.com/journals.htm?issn=1757- española”. El Mundo. [http://www.elmun-
5818&volume=22&issue=4. Fecha de do.es/ciencia/2013/12/13/52a9eaa661f
consulta: 7/07/2014]. d3def118b456f.html. Fecha de consulta:
PARGA-DANS, E. (2010): Innovación y emergencia 1/04/2014].
de un servicio intensivo en conocimiento: San Pedro de Iromendi, ¿una aldea medieval en
El caso de la arqueología comercial. Servi- el techo de Gipuzkoa?. (s.f.). [http://www.
zo de Publicacións e Intercambio Científi- verkami.com/projects/6206-san-pedro-
co de la Universidad de Santiago de Com- de-iromendi-una-aldea-altomedieval-
postela. Santiago de Compostela [http:// en-el-techo-de-gipuzkoa. Fecha
����������������
de consul-
dspace.usc.es/handle/10347/3377. Fe- ta: 7/07/2014].
cha de acceso: 04/04/2014]. SCOLARI, C. A. (2013): Narrativas transmedia.
PARGA-DANS, E. y VARELA-POUSA, R. (2011): Cuando todos los medios cuentan. Deusto
“Caracterización socioeconómica de la (Grupo Planeta). Barcelona.
Arqueología Comercial española. Resulta- UNESCO (2006): Comprender las industrias cultura-
dos de la primera encuesta nacional diri- les y creativas. The Global Alliance for cul-
gida a empresas del sector”. Complutum, tural diversity. [http://portal.unesco.org/
vol. 22 (1): 9-25. [http://revistas.ucm.es/ culture/es/ev.php-URL_ID=30850&URL_
index.php/CMPL/issue/view/2127. Fecha DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html.
de consulta: 4/07/2014]. Fecha de acceso: 15/06/2013].
PARGA-DANS, E. (2013): Determinants of the UZELAC, A. (2010): “La cultura digital, un paradig-
spanish archaeological activity: evolution ma convergente donde se unen la tecno-
and effects of economic slowdown. ���� Pre- logía y la cultura: desafíos para el sector
sentación de PowerPoint [http://www. cultural”. En ALSINA, P. (coord.), De la digi-
discovering-archaeologists.eu/blog_in- talización de la cultura a la cultura digital.
dex.html. Fecha de acceso: 04/07/2014]. Digithum, 12: 28 – 35. [http://digithum.
PARGA-DANS, E. et alii (2013): “La Innovación uoc.edu/index.php/digithum/article/
Organizativa y de Gestión como Motor view/n12-uzelac/n12-uzelac-esp. Fecha de
de Dinamización Empresarial”. Journal of consulta: 29/04/2014].
Technology Management & Innovation, VIANA, I. (2013, 11 de Septiembre): “España.
vol. 8 (2): 132-143. [http://www.jotmi. Una arqueología herida de muerte”. ABC.
org/index.php/GT/article/view/art311. [http://www.abc.es/cultura/20130715/
Fecha de acceso: 04/07/2014]. abci-crisis-arqueologia-espana-construc-
PRATTEN, R. (2011): Getting Started in Trans- cion-201307111215.html. �������������
Fecha de con-
media Storytelling: A Practical Guide for sulta: 1/04/2014].
Beginners. ����������������������������
Create Space Independent Pu- VIGIL-ESCALERA, A. (2011): “El pequeño mundo
blishing. en ruinas. De la Arqueología contractual
Primera Campaña de Excavación Arqueológica española”. Arkeogazte 1: 17-20. [http://
Programada. Santuario Rupestre Ibéri- www.arkeogazte.org. Fecha de consulta:
co de La Nariz (Moratalla, Murcia). (s.f.). 4/07/2014].
[http://www.lanzanos.com/proyectos/1- VV.AA. (2014): “Cultura: Nuevas Formas de Finan-
campana-de-excavacion-arqueologica/. ciación, Nuevas Formas de Gestión”. En
Fecha de consulta: 7/07/2014]. VV.AA, Conclusiones de las VII Jornadas
Proyecto arqueológico sobre el castro del Casti- de la Profesión de GECA (Antequera, 18 de
llón. (s.f.). [http://www.lanzanos.com/ enero 2014). [http://www.gecaandalucia.
proyectos/excavaciones-arqueologicas/. org/images/subida/conclusionesjornada-
Fecha de consulta: 7/07/2014]. gecaantequera2014.pdf. Fecha de consul-
ta 1/04/2014].

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 247-259


Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la... 259

WION (2013, 4 de diciembre): Ventanas indiscre-


tas en Barcelona con realidad aumentada.
Blog Wion. [http://www.realidad-aumen-
tada.eu/ventanas-indiscretas-en-barce-
lona-con-realidad-aumentada/. Fecha de
consulta: 01/04/2014].
ZAMBRANO, V. (2013, 21 de noviembre): Nota
de prensa. Exposición “Reinventando
Barcelona. La ciudad que construyen las
personas”. Ayuntamiento de Barcelo-
na. [http://salaciutat.bcn.cat/es/sobre/
premsa/notes-de-premsa/exposición-
reinventando-barcelona-la-ciudad-que-
construyen-las-personas. Fecha de con-
sulta: 01/04/2014].
ZAMORA, M. y BAENA, J. (2010): “Los SIG en la
arqueología española: una valoración
“CAA” del contexto actual”. Cuadernos
de Arqueología y Prehistoria de la Uni-
versidad de Granada, 10: 49-64. [http://
revistaseug.ugr.es/index.php/cpag /
article/view/125. Fecha de consulta:
10/03/2014].

Páginas web.

http://www.funandseriousgamefestival.com
http://www.insicc.com
http://www.medievaldublin.ie/
http://www.romanorumvita.com/

Legislación.

Regulation (EU) No 1295/2013 of the European


Parliament and of the Council of 11 De-
cember 2013 establishing the Creative
Europe Programme (2014 to 2020) and
repealing Decisions No 1718/2006/EC, No
1855/2006/EC and No 1041/2009/EC Text
with EEA relevance. OJ (Official Journal of
The European Union) L 347, 20/12/2013,
p. 221–237.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 247-259


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 261-279, año 2014
Recepción: 26-V-2014; Revisión: 29-VII-2014; Aceptación: 26-VIII-2014
ISSN: 2174-856X

ESPAÇOS FUNERÁRIOS ALTO-MEDIEVAIS NO NORTE DA SERRA DE SÃO


MAMEDE (PORTALEGRE, PORTUGAL): UMA PROPOSTA DE ORGANIZAÇÃO ESPACIAL
Espacios funerarios altomedievales del norte de la Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal):
una propuesta de organización espacial

Goi Erdi Aroko ehortze-guneak Serra de São Mamede-ko iparraldean (Portalegre, Portugal):
antolamendu espazialaren proposamen bat

Early medieval funerary spaces in Northern Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal):
a proposal of spatial organization

Sara Prata (*)

Resumo:
O presente artigo trata questões de arqueologia funerária alto-medieval no território Norte da Se-
rra de São Mamede (Portalegre, Portugal). Apresentaremos os 18 sítios arqueológicos que cons-
tituíram o nosso objecto de estudo. Os dados que aqui incluímos são o resultado dos nossos tra-
balhos de prospecção e levantamento arqueológico. Serão apresentados os principais problemas
inerentes a estudos desta natureza, as opções metodologias tomadas e os resultados que obtive-
mos. Pretendemos demonstrar que para o território analisado existem várias formas de construir
sepulturas, distintas maneiras de organizar o espaço funerário e diversos modelos de implantação
na paisagem. Importa referir que os dados obtidos devem ser compreendidos a uma escala regional
e que a maioria das nossas conclusões preliminares são na verdade propostas de investigação que
esperamos poder continuar.
Palavras-chaves:
Alta Idade Média; Arqueologia; Espaços funerários; Serra de São Mamede (Portugal); sepulturas
escavadas na rocha; sepulturas de lajes.

Resumen:
El presente artículo aborda diferentes aspectos de la arqueología funeraria altomedieval en el
territorio de la Sierra de São Mamede (Portalegre, Portugal). Presentamos aquí los 18 yacimien-
tos arqueológicos que constituyeron nuestro objeto de estudio. Los datos que aquí incluimos son
el resultado de nuestros trabajos de prospección y levantamiento arqueológico. Presentaremos
las principales problemáticas de este tipo de estudios, las opciones metodológicas tomadas y los
resultados obtenidos. Señalamos la existencia de varias formas de construir sepulturas, distintas
maneras de organizar el espacio funerario y diversos modelos de implantación en el paisaje den-

* Instituto de Estudios Medievais, Universidade Nova de Lisboa. Avenida de Berna, 26-C, 1069-061, Lisboa. Correo electrónico:
sara.m.prata@gmail.com

261
262 S. Prata

tro del territorio elegido como área de estudio. Importa señalar que los datos obtenidos deben
ser comprendidos a una escala regional y que buena parte de nuestras conclusiones preliminares
son propuestas de investigación en curso.
Palabras clave:
Alta Edad Media; Arqueología; Espacios funerarios; Sierra de São Mamede (Portalegre, Portu-
gal); tumbas excavadas en la roca; tumbas de lajas

Laburpena:
Artikulu honek, Goi Erdi Aroko ehortze arkeologiaren alderdi ezberdinak aztertzen ditu, Serra
de São Mamede-ko iparraldean alegia. Guztira 18 dira gure ikerketa gaia osatu zuten aztarna-
tegi arkeologikoak. Aurkezten ditugun datuak gure prospekzio-lanen eta analisi arkeologikoaren
emaitza dira. Ikerketa-mota hauen problematika nagusiak, hartutako aukera metodologikoak
eta lortutako emaitzak aurkeztuko ditugu. Aukeratutako ikerketa-lurraldean, hilobiak eraikitzeko
modu ezberdinak daudela nabarmentzen dugu, hala nola, ehorzte-espazioa antolatzeko erak eta
paisaia-ezarpen eredu desberdinak ere. Esan beharra dago lortutako datuak eskualdeko eskala
batean ulertu behar direla eta gure aurretiazko ondorioen gehiengoa uneko ikerketa-proposame-
nak direla.
Hitz-gakoak:
Goi Erdi Aroa, Arkeologia, Ehortze-guneak, Serra de São Mamede (Portugal); haitzetan hondea-
tutako hilobiak; harlauzazko hilobiak.

Summary:
This article analyses matters regarding funerary archaeology for the Early Middle Ages focusing on
the northern territory of Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal). I will present the 18 archaeo-
logical sites in which I centre my analysis. The presented data is the result of our archaeological
field survey. I will address key problems regarding studies of this nature, display and explain my
methodological choices and discuss the results I was able to obtain. I will show that for this territory
there are several methods of building graves, distinct ways of organizing the cemetery layout, and
several factors relating to the landscape. It should be noted that the collected data must be unders-
tand at a regional scale and that many of my preliminary conclusions are in fact study paths that I
hope can be continued.
Key words:
Early Middle Ages; Archaeology; Cemetery layout; Serra de São Mamede (Portugal); rock-cut graves.

1. Introdução. Por isso, ainda que os nossos objectivos a


longo prazo incidam no estudo da rede de povoa-
O presente artigo trata questões de arqueolo- mento, o espaço dos mortos foi o nosso ponto
gia funerária tomando como ponto de partida as de partida, não só pelo facto de as evidências fu-
necrópoles alto-medievais do Norte da Serra de nerárias serem as mais representativas, mas tam-
São Mamede. Propomos uma tipologia para estes bém por acreditarmos que o uso dos espaços fu-
espaços funerários tendo em consideração os dife- nerários está vinculado à organização social e que
rentes modelos de organização espacial detectados. consequentemente, a sua análise é um ponto de
Os trabalhos realizados foram norteados pela infor- partida válido para os estudos de povoamento.
mação disponível para este território, sendo que as
evidências arqueológicas documentadas correspon- Detectamos que na região analisada con-
diam essencialmente a estruturas de inumação. vivem diferentes formas de construir sepulturas

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 263

e diferentes modelos de organização do espaço Começaremos por realizar um breve en-


funerário. Embora os dados disponíveis ainda quadramento geográfico, apresentando em se-
não nos permitam precisar quais as motivações guida os parâmetros metodológicos aplicados.
por detrás destas opções, a importância da sua Posteriormente incluiremos um apartado de ca-
constatação prende-se com a possibilidade de as tálogo onde serão apresentados os sítios arque-
relacionarmos com modelos destintos de povoa- ológicos em análise. Realizaremos por fim uma
mento, uma evolução cronológica, ou ambas. proposta de organização para os diferentes tipos
de espaço funerário identificados.
Os trabalhos realizados incidiram sobre a
análise de dezoito sítios arqueológicos e tiveram
uma forte componente de trabalho de campo, 2. Enquadramento.
nomeadamente, prospecção e levantamento. Os
resultados obtidos materializaram-se na tese de A Serra de São Mamede localiza-se na linha de
mestrado da autora (PRATA, 2012) e constituem fronteira entre o Alto Alentejo e a Extremadura,
as bases para um novo projecto. corresponde ao extremo ocidental da cordilhei-
ra Luso-Espanhola, surgindo no prolongamento
Pretendemos agora dar a conhecer as princi- da Sierra de San Pedro. O seu território abrange
pais características dos sítios arqueológicos que áreas dos atuais concelhos de Castelo de Vide,
constituíram o nosso objecto de estudo inicial. Marvão, Portalegre e Arronches e embora o Pico
Para efeitos da presente abordagem, deixaremos de São Mamede atinja os 1025 m, predominam
por agora de parte as características morfométri- neste território altitudes entre os 400 e os 800 m
cas dos sepulcros analisados, e centrar-nos-emos (Figura 1).
na organização do espaço funerário e nas carac-
terísticas da sua implantação na paisagem. A combinação de altitudes amplas, diferen-
tes exposições climáticas e abundância hídrica

Figura 1. Localização do Distrito de Portalegre no mapa de Portugal. Situação da Serra de São Mamede com indicação dos limites
municipais que integra.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


264 S. Prata

proporciona uma grande variedade de habi- foi o trabalho pioneiro de M. Barroca que verda-
tats naturais, tornando a Serra de São Mamede deiramente impulsionou as investigações sobre
propícia à diversidade faunística e florística. Es- esta temática. Constatou que, ao contrário das
tes factores fazem desta serra uma zona favorável necrópoles de grande dimensão analisadas por A.
à presença humana e os inúmeros vestígios ar- del Castillo, as sepulturas documentadas no ter-
queológicos identificados atestam uma ocupa- ritório de Entre-Douro-e-Minho se encontravam
ção quase contínua deste espaço, desde a pré- maioritariamente isoladas, associando este fac-
história recente até aos nossos dias (CARVALHO, to com uma realidade de povoamento disperso
1998). No entanto, sabemos ainda muito pouco (BARROCA, 1987 e 2010 - 2011).
sobre a ocupação da Serra de São Mamede entre
a queda do Império Romano do Ocidente e a for- Durante a década de 90 do século XX, e na
mação do Reino de Portugal (séculos V a XII d.C.). primeira década do novo milénio, assistiu-se a
Esta situação, que pode ser facilmente alargada um aumento dos estudos sobre a funerária alto-
para à quase totalidade do território português, medieval, principalmente em contextos associa-
justifica-se pela já conhecida escassez de fontes dos ao Norte e Centro de Portugal (MARQUES,
documentais e pelo ainda parco conhecimento 1996; TEIXEIRA, 1996; LOPES, 2002; VIEIRA,
sobre o registo arqueológico deste período. Este 2004; LOURENÇO, 2007 e TENTE, 2007). Além
segundo factor é especialmente relevante para a das intrínsecas questões funerárias que o estudo
reconstrução do passado em meio rural onde a destes sepulcros levantavam, alguns destes au-
arqueologia desempenha um papel fundamental tores começaram a servir-se destas estruturas fu-
na análise dos vestígios materiais fossilizados na nerárias como meio para estudar o povoamento
paisagem actual. que lhes estaria associado. Em todos os territóri-
os analisados se liam manifestações semelhantes
Para este território – e em zonas análogas da de um mesmo fenómeno. As sepulturas escav-
Península Ibérica – o vestígio material alto-medi- adas na rocha surgiam polarizadas na paisagem,
eval que mais facilmente se identifica no campo ecoando o binómio sepultura isolada/povoa-
são as chamadas sepulturas escavadas na rocha. mento disperso cunhado por M. Barroca, e siste-
A sua localização em afloramentos rochosos ex- maticamente associadas a vestígios de superfície,
postos terá proporcionado ao longo dos tempos sugerindo um sincronismo espacial entre espaços
sucessivas violações, sendo que estes sepulcros habitacionais e espaços funerários.
se encontram quase sempre vazios. Sem restos
osteológicos conservados no seu interior e peran- Para o território da Serra de São Mamede, o
te a ausência de espólio arqueológico que permi- primeiro autor a referir sítios arqueológicos do
tissem atribuir uma datação directa à utilização período alto-medieval foi A. do Paço. Em 1949
destes sepulcros, os primeiros estudos no sentido publica um trabalho sobre o sítio do Monte Velho
da sua compreensão e balizamento cronológico (Beirã, Marvão) onde durante as escavações re-
incidiram na criação de tipologias formais, com alizadas identifica estruturas habitacionais que
enfâse especial para a questão do antropomorf- atribui aos séculos VI a VIII (PAÇO, 1949). Os seus
ismo. Esta particularidade formal pressupõe que - trabalhos de campo realizados no território do
pela definição da sepultura na zona da cabeceira, Concelho de Marvão são compilados em 1953
dos pés ou ambas - a forma do sepulcro acom- na publicação da primeira carta arqueológica do
panha os contornos do corpo humano. concelho, onde o autor inclui vários vestígios que
considera como “visigóticos” e “indeterminados
A nível peninsular A. del Castillo foi o primeiro e medievais” (PAÇO, 1953).
autor a trabalhar esta temática, estabelecendo
uma tabela crono-tipológica em que relacionava Um pouco mais tarde, em 1975, M. C. Ro-
as sepulturas, e a sua evolução no sentido do drigues pública a Carta Arqueológica do Con-
antropomorfismo, com o processo da Reconquis- celho de Castelo de Vide (CACCV) onde inclui
ta (CASTILLO, 1968). Para o território português, vasta informação sobre sítios que atribui à Época

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 265

Medieval (RODRIGUES, 1975). Além dos trabal- 3. Metodologia.


hos de prospecção e levantamento inerentes à
realização da carta arqueológica, a autora teve a Para a definição do conceito de necrópole
oportunidade de realizar escavações em alguns recorremos aos critérios definidos por M. Barroca,
sepulcros identificados no território de Castelo considerando conjuntos de sepulturas de número
de Vide, publicando em 1978 um complemento igual ou superior a quatro elementos como uma
à carta arqueológica sobre o espólio cerâmico re- necrópole (BARROCA, 1987)1. Esta opção levantou
cuperado nos contextos funerários (RODRIGUES, desde logo problemas. Como já foi apontado por
1978). Alguns destes sítios voltariam a ser alvo de outros autores, apercebemo-nos que as sepul-
intervenções arqueológicas ao longo dos anos 70 turas, em geral, surgem pouco concentradas, não
e 80 (CAEIRO, 1985a e 1985b). A partir dos anos sendo sempre claro quando devemos considerá-
80 também a Secção de Arqueologia da Câmara las como pertencentes, ou não, a um mesmo con-
Municipal de Castelo de Vide (SACMCV) realizou junto. Para resolvermos este problema definimos
trabalhos de prospecção, escavação e levanta- como necrópole os conjuntos de sepulturas com
mento. Os resultados destes trabalhos arque- mais de três elementos em que estes, pela forma
ológicos municipais são quase todos inéditos, es- como se articulavam na paisagem, apresentassem
tando a informação salvaguardada nas exaustivas uma evidente relação na sua implantação no espa-
fichas de inventário da Secção. ço. Dentro das sepulturas integradas numa mesma
necrópole, optámos por definir como ‘conexão es-
Para o território de Marvão, a recente publi- pacial directa’ sepulturas que estivessem separa-
cação da Nova Carta Arqueológica do Concelho das por menos de cinco metros.
de Marvão (OLIVEIRA et al., 2007) (NCACM) dá
a conhecer uma grande quantidade de sítios ar- Para o estabelecimento do limite cronológico
queológicos inéditos, muitos deles atribuíveis ao recorremos a paralelos arqueológicos, procurando
período medieval. sítios onde efectivamente se detectaram sepul-
turas escavadas na rocha com espólio osteológico
Mais recentemente, há a referir o projecto de datável no seu interior. As datações por radiocar-
A. Carneiro sobre a ocupação rural do Alto Alen- bono mais recuadas têm apontado para os séculos
tejo. Neste trabalho exaustivo o autor incluiu VI/VII2 sendo que as mais recentes chegaram a ir
várias referências a sítios arqueológicos alto-me- até ao século XV, para sepulcros reutilizados no âm-
dievais no espaço da Serra de São Mamede, ainda bito de cemitérios paroquiais3. Para as sepulturas
que os seus objectivos estivessem direccionados implantadas de forma dispersa em meio rural, ou
para o povoamento durante a Época Romana seja, não associadas a edifícios religiosos, tem-se
(CARNEIRO, 2011). Também M. Wolfram no seu relacionado o abandono progressivo da sua utiliza-
projecto de doutoramento sobre a cristianização ção com a expansão da rede paroquial medieval
do mundo rural no Sul da Lusitânia aborda alguns (séculos XI/XII), momento em que as inumações se
vestígios arqueológicos inseridos no espaço a que centram tendencialmente em cemitérios anexos a
agora nos reportamos (WOLFRAM, 2012). igrejas (TENTE, 2010: 416).

Os trabalhos prévios mostravam a existência de


vários sítios associáveis ao espectro cronológico
alto-medieval, mas estava ainda por realizar o seu 1. Os trabalhos de campo começaram em 2009, entretanto
estudo de conjunto. Foi com este objectivo que existem novas propostas de organização para estes sepul-
iniciamos os nossos trabalhos nesta área. Uma vez cros como veremos mais à frente.
que era evidente a concentração de vestígios ar- 2. Foram datadas sepulturas por radiocarbono, na zona do
queológicos alto-medievais na zona Norte da serra Baixo Aragão, utilizadas entre finais do século VI ao século
– especificamente, os actuais concelhos de Castelo início do século VII (LALIENA CORBERA et al., 2007).
de Vide e de Marvão – foi nesta área específica que 3. Como é exemplo a necrópole de São Pedro de Marialva
começamos por nos centrar (PRATA, 2012). (Mêda) (CUNHA et al., 2001).

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


266 S. Prata

Figura 2. Implantação cartográfica dos sítios arqueológicos inseridos no objecto de estudo (sobre Carta Militar de
Portugal 1:25 000).

3.1. Definição do objecto de estudo. Para a identificação dos sítios arqueológicos,


foram essenciais as cartas arqueológicas dis-
Para a definição dos sítios arqueológicos a poníveis e a articulação com os serviços camarári-
integrar no objecto de estudo, começámos por os. Embora tenhamos utilizado a CACCV como
recorrer à base de dados Nacional do Património ponto de partida no Concelho de Castelo de Vide,
Arqueológico: o Endovélico4. Após um levanta- a constante colaboração com a SACMCV, permitiu
mento prévio, optámos por proceder ao con- a identificação e o acesso aos sítios a estudar. Mui-
tacto directo com os serviços municipais. Devido ta da informação necessária estava contemplada
à ausência de dados sistematizados para os nas Fichas de Levantamento Arqueológico da SAC-
concelhos de Arronches e Portalegre, e na MCV, amavelmente cedidas por aquele serviço.
impossibilidade de proceder a prospecções Relativamente ao Concelho de Marvão, a recente
exaustivas, considerarmos que a amostragem carta arqueológica de 2007 (OLIVEIRA et al.), deu a
conhecida não justificava a sua integração no conhecer uma grande quantidade de sítios arque-
objecto de estudo. Optámos por nos concentrar ológicos inseridos nos limites actuais do concelho.
apenas nos actuais concelhos de Castelo de Vide
e de Marvão. Em função dos sítios identificados na bibliogra-
fia como espaços de necrópole do período alto-
medieval, juntamente com a recolha de informa-
ção oral junto dos habitantes locais, selecionamos
18 sítios arqueológicos que constituíram o nosso
4. Disponível em http://www.igespar.pt/pt/patrimonio/pes- objecto de estudo (Figura 2).
quisa/geral/arqueologico-endovelico.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 267

3.2. Recolha de dados. ológico e uma coordenada individual para cada


sepulcro.
Os trabalhos de campo começaram com a
relocalização dos sítios arqueológicos inseridos
no objecto de estudo, processo que implicou 4. Catálogo de sítios arqueológicos.
trabalhos de prospecção arqueológica dirigida,
direccionada para as áreas onde tinham sido pre- O objectivo deste apartado é incluir as car-
viamente documentadas sepulturas. Procurámos acterísticas principais de cada sítio arqueológi-
contactar sempre os proprietários, habitantes e co analisado, abarcando os seguintes campos:
utilizadores destes espaços, o que muitas vezes Topónimo(s); Situação Administrativa (Concelho e
nos permitiu averiguar preciosa informação so- Freguesia); Coordenada central (em U.T.M - WGS
bre microtoponímia, localização de sepulcros, e 84); Altitude (metros); Número de sepulturas
ainda a pré-existência de sepulturas entretanto identificadas; Tipo de sepulturas (escavadas na
destruídas. rocha, lajes, sarcófagos); área de dispersão dos
sepulcros (em hectares); Uso do solo; Estado de
Para garantir a sistematização e coerência conservação/Ameaças5.
descritiva da informação salvaguardada, criá-
mos fichas de registo documental para os sítios Sobre o tipo de sepultura, importa referir que
arqueológicos, contemplando a localização e a percentagem de sepulcros escavados na rocha
respectivo enquadramento administrativo, a im- será necessariamente superior. Os sarcófagos,
plantação geográfica e cultural dos sítios anali- enquanto peças móveis, são facilmente retira-
sados, bem como dados específicos de cariz fu- dos da sua posição original, e, de facto, todos
nerário. Incluímos informação relativa à geografia os elementos documentados encontram-se
do local, morfologia do terreno, proximidade reutilizados. Quanto às sepulturas de lajes, a sua
com linhas de água, litologia e actual utilização tipologia torna-as susceptíveis de ser facilmente
do espaço. Do ponto de vista cultural, procurá- destruídas por práticas agrícolas, algo que verifi-
mos sempre averiguar a proximidade com outros camos em alguns dos sítios estudados.
vestígios arqueológicos e antrópicos, devido à im-
portância do entendimento dos sucessivos pro- O espólio funerário apresenta particulari-
cessos de antropização dos espaços estudados. dades e características de análise próprias que
Foram também concebidas fichas específicas de não serão o objecto deste artigo. Por este motivo,
registo de sepultura, onde se inscreveram todos optámos apenas por referir os materiais identi-
os dados relevantes para a análise de cada sepul- ficados em cada sítio arqueológico de forma sin-
cro: morfologia geral e específica, as dimensões tética no seu campo descritivo e remitimos para
e as orientações, e ainda as particularidades de futuros trabalhos sobre este aspecto.
cada sepultura e a sua inserção no conjunto fu-
nerário que integra.
4.1. Vale da Bexiga.
Relativamente ao levantamento gráfico dos
sepulcros, optámos por realizar apenas o registo Topónimo(s): Vale da Bexiga, Senhora das Vir-
dos aspectos da antropização da rocha, medi- tudes, Tapada da Santa
ante desenho arqueológico à escala 1:20. As- Situação administrativa: Castelo de Vide - S. João
segurámos, todavia, que as informações acerca Batista
dos afloramentos escolhidos ficariam salvaguar-
dadas no registo documental e fotográfico. Em
cada sítio arqueológico procedeu-se ao posicio-
5. Os campos de Estado de Conservação e Ameaças foram
namento georreferenciado, realizado por equi- preenchidos de acordo com Listas de Termos da Base
pamento de GPS, designadamente, sendo tirada de Dados de Arqueologia Thesaurus do Endovélico que
uma coordenada central para cada sítio arque- poderá ser consultada em www.igespar.pt.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


268 S. Prata

Coordenada central: 0622423/4363568 sepulcros, também orientados a nascente, lo-


Altitude: 326 m calizados a cerca de 200 m do núcleo principal,
Número de sepulturas identificadas: 5 e um conjunto de estruturas que o autor con-
Tipo de sepulturas: lajes sidera como habitacionais (CAEIRO, 1984: 5).
Área de dispersão dos sepulcros: - Na primeira intervenção terão sido recupera-
Uso do solo: Agrícola dos alguns objectos metálicos, dos quais de-
Descrição: Este sítio foi intervencionado em 1982 stacamos um anel de sinete, que na altura dos
pelo Grupo de Arqueologia de Castelo de Vide trabalhos de J. Caeiro já estariam em paradeiro
(GACV) sendo identificadas algumas estrutu- desconhecido. Do espólio funerário recupera-
ras e cinco sepulturas de lajes com uma ori- do conservam-se seis contentores cerâmicos.
entação nascente/poente. O sítio viria a ser
destruído mais tarde no âmbito de trabalhos
agrícolas sendo que as informações que pos- 4.3. Tapada do Manuel Antunes.
suímos foram retiradas das Fichas de Levanta-
mento Arqueológico da SACMCV. Conhecem-se Topónimo(s): Tapada do Manuel Antunes, Re-
relativamente perto do local várias sepulturas mendos do Manuel Antunes, Porto Alcaria e
escavadas na rocha, dispostas de forma muito Chaparro, Tapada do Alcaide, Tapada da Ribei-
dispersa por uma área bastante vasta. Existe ra de Nisa e Vale de Cales
ainda uma pequena capela, a Ermida de Nossa Situação administrativa: Castelo de Vide - San-
Senhora das Virtudes, localizada a 800 m das tiago Maior e São João Batista
antigas estruturas. Conserva-se algum espólio Coordenada central: 0624528/4370384
do sítio arqueológico, nomeadamente, mate- Altitude: 310 – 320m
rial de construção de cronologia romana, três Número de sepulturas identificadas: 27
elementos arquitectónicos, fragmentos de Tipo de sepulturas: 8 sepulturas de lajes e 19
pregos e um brinco. sepulturas escavadas na rocha
Área de dispersão dos sepulcros: 47 ha
Uso do solo: Cultivos de sequeiro
4.2. Boa Morte. Estado de conservação/Ameaças: Em perigo/
Barragem
Topónimo(s): Boa Morte, Azinhaga da Boa Morte Descrição: Parte deste conjunto funerário en-
Situação administrativa: Castelo de Vide - San- contra-se submerso pela Barragem de Póvoa
tiago Tiago Maior e Meadas sendo que para o seu estudo nos
Coordenada central: 0625066/4371574 servimos essencialmente do material gráfico e
Altitude: 325m registo documental da SACMCV. Das 27 sepul-
Número de sepulturas identificadas: 10 turas 8 são de lajes e 19 são escavadas na
Tipo de sepulturas: lajes rocha. Ainda que não exista nenhuma relação
Área de dispersão dos sepulcros: 2 ha clara entre os sepulcros rupestres, surgindo
Uso do solo: Agrícola muito dispersos no espaço, as sepulturas de
Estado de conservação/Ameaças: Em perigo/ lajes apresentam-se sistematicamente orien-
Barragem tadas a nascente e estão organizadas em dois
Descrição: A primeira referência às sepulturas da conjuntos de dois, um conjunto de três ele-
Boa Morte surge na CACCV, tendo a primeira mentos, existindo apenas um sepulcro isolado
intervenção no sítio sido realizada pela autora, desta tipologia. Todos os sepulcros de lajes
identificando 8 sepulturas de lajes orientadas foram alvo de escavação pela SACMCV, sendo
a nascente (RODRIGUES, 1975: 182). O sítio possível recuperar dois recipientes cerâmicos
seria novamente intervencionado por J. Caeiro de duas das sepulturas. No caso dos sepulcros
em 1981, aproveitando a descida das águas da rupestres, apenas existem dois conjuntos de
Barragem de Póvoa e Meadas. Esta segunda dois e um grupo de três.
intervenção permitiu identificar dois novos

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 269

4.4. Tapada do Tristão. década M. Rodrigues realiza uma escavação da


qual publica alguns dados (RODRIGUES, 1975,
Topónimos: Colegiada, Limpas do Rossio, Tapada 1978). A necrópole é constituída por um con-
do Tristão junto principal de dezasseis sepulturas de lajes
Situação administrativa: Castelo de Vide - San- e três sepulturas escavadas na rocha, localiza-
tiago Maior das de forma dispersa a norte do núcleo prin-
Coordenada central: 0626522/4369557 cipal. As sepulturas de lajes apresentam-se dis-
Altitude: 325m postas por três linhas no sentido Norte – Sul.
Número de sepulturas identificadas: 10 As sepulturas escavadas na rocha localizam-
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha se em penedos isolados, de forma dispersa
Área de dispersão dos sepulcros: 13 ha a Noroeste do núcleo principal. O terreno é
Uso do solo: Cultivos de sequeiro atravessado a Sul pela Ribeira de Nisa sendo
Estado de conservação/Ameaças: Regular/ que existia uma pequena ponte de passagem
Barragem que se servia de esteios graníticos, muito
Descrição: A Tapada do Tristão corresponde ao possivelmente lajes de cobertura retiradas
terceiro conjunto funerário identificado na da necrópole. Durante a escavação recuper-
zona da Barragem de Póvoa e Meadas. Apre- aram-se sete contentores cerâmicos do inte-
senta características semelhantes à Tapada do rior das sepulturas que ainda se conservam no
M. Antunes, no que diz respeito à dispersão depósito da SACMCV.
dos sepulcros, mas é constituída apenas por
sepulturas escavadas na rocha. Algumas sep-
ulturas encontram-se de momento submersas 4.6. Joucel.
sendo que material gráfico e documental de
que nos servimos para a sua análise foi facul- Topónimo: Joucel, Jocel, Juncal, Junçal
tado pela SACMCV. Dos 10 sepulcros identifica- Situação administrativa: Castelo de Vide - San-
dos apenas dois apresentam alguma proximi- tiago Maior
dade, encontrando-se os restantes bastante Coordenada central: 0631659/4369867
afastados entre si. Altitude: 327m
Número de sepulturas identificadas: 13
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha
4.5. Santo Amarinho. Área de dispersão dos sepulcros: 0,15 ha
Uso do solo: Pastoreio de gado bovino
Topónimo: Santo Amarinho; Santa Amarinha, São Estado de conservação/Ameaças: R e g u l a r /
Marinho Agricultura
Situação administrativa: Castelo de Vide - São Descrição: A necrópole do Joucel corresponde ao
João Batista conjunto com maior número de sepulturas es-
Coordenada central: 0629483/4363099 cavadas na rocha em conexão espacial directa
Altitude: 405m inserida no objecto de estudo, apresentando
Número de sepulturas identificadas: 19 13 elementos dos quais apenas 2 se encontram
Tipo de sepulturas: 16 sepulturas de lajes e 3 es- afastados do núcleo principal. A necrópole ocu-
cavadas na rocha pa uma área ligeiramente sobreelevada com-
Área de dispersão dos sepulcros: 0,45 ha posta por diversas elevações no afloramento
Uso do solo: Culturas arvenses em regime de e penedos isolados. São visíveis algumas lajes
afolhamento e espécies de regadio de grande dimensão, na sua maioria fragmen-
Estado de conservação/Ameaças: Em perigo/ tadas, que podemos associar à utilização de
Abandono e vegetação tampas em pedra. São visíveis à superfície
Descrição: A necrópole de Santo Amarinho terá alinhamentos de pedras e alguns derrubes que
sido descoberta nos anos 70 do século passa- permitem adivinhar a presença de estruturas,
do pelo rendeiro da propriedade. Na mesma essencialmente numa área 200 m a Noroeste

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


270 S. Prata

da necrópole, tendo também sido recuperados Coordenada central: 0631550/4372257


durante as limpezas efectuadas, fragmentos de Altitude: 390m
cerâmica comum e de construção. Número de sepulturas identificadas: 14
Tipo de sepulturas: 10 escavadas na rocha, 2
sepulturas de lajes e 2 sarcófagos
4.7. Tapada da Ameixoeira. Área de dispersão dos sepulcros: 18,8 ha
Uso do solo: Pastoreio de gado bovino
Topónimo: Tapada da Ameixoeira, Tapada do Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente
Ameixoeiro, Tapada do Pai Adão destruído/Agricultura
Situação administrativa: Castelo de Vide - Santa Descrição: O Monte do Cerejeiro é atravessado
Maria da Devesa por vários ribeiros subsidiários da Ribeira de
Coordenada central: 0633763/4370217 São João. O conjunto funerário que aqui se
Altitude: 402m localiza é caracterizado pela presença de dez
Número de sepulturas identificadas: 7 sepulturas escavadas na rocha, dois sarcófagos
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha e duas sepulturas de lajes. Em relação a estas
Área de dispersão dos sepulcros: 3,1 ha últimas, terão sido destruídas aquando de tra-
Uso do solo: Pastoreio de gado ovino-caprino, balhos agrícolas e não existe qualquer tipo de
cultivos hortícolas e frutícolas informação salvaguardada, para além da sua
Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente tipologia e de dois contentores cerâmicos re-
destruído/Agricultura cuperados do seu interior que actualmente
Descrição: A Tapada da Ameixoeira localiza- se conservam no depósito da SACMCV (RO-
se numa encosta voltada a Norte, perto de DRIGUES, 1975 e 1978). Das sepulturas escav-
um curso de água afluente da Ribeira de São adas na rocha apenas duas estão em conexão
João. As cinco sepulturas do núcleo principal espacial directa, os restantes elementos deste
desenvolvem-se em penedos isolados com conjunto encontram-se dispostos de forma
relativa proximidade espacial. Duas das sepul- muito dispersa, essencialmente em penedos
turas encontram-se afastadas do núcleo prin- isolados em vários pontos do monte. Os dois
cipal, localizando-se a cerca de 250 m deste, sarcófagos, reutilizados como comedouro para
no sentido Norte e Nordeste, respectivamente. gado e como pia de fonte, respectivamente,
Recebemos informação oral acerca de trabal- encontram-se certamente deslocados da sua
hos agrícolas no terreno que podem ter im- posição original. É visível a presença de ma-
plicado a destruição de alguns sepulcros, o terial cerâmico à superfície bem como alguns
que justificaria o facto de a CACCV referir a derrubes de pedras aparelhadas associáveis a
existência de 11 sepulturas escavadas na ro- vestígios de estruturas.
cha, quando actualmente apenas identificá-
mos 7 (RODRIGUES, 1975: 204). Na Tapada da
Ameixoeira foram ainda identificados vestígios 4.9. Vale do Cano.
de possíveis estruturas, nomeadamente um
muro de pedra seca existindo também uma Topónimo: Vale do Cano
lagariça escada na rocha. Situação administrativa: Castelo de Vide – Santa
Maria da Devesa
Coordenada central: 0636999/4371888
4.8. Cerejeiro. Altitude: 390m
Número de sepulturas identificadas: 11
Topónimo: Cerejeiro, Tapada do Cerejeiro, Monte Tipo de sepulturas: 10 sepulturas escavadas na
do Cerejeiro, Curral do Pato Rola, Cerejeiro e rocha e 1 sarcófago
Covão, e Mourões e Cerejeiro Área de dispersão dos sepulcros: 15,7 ha
Situação administrativa: Castelo de Vide - Santa Uso do solo: Pastoreio de gado bovino
Maria da Devesa

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 271

Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente informação oral a uma moeda de Constantino


destruído/Agricultura (OLIVEIRA et al. 2007: 114).
Descrição: O Vale do Cano consiste num monte
agrícola para criação e pastoreio de gado bo-
vino. O local é atravessado pela Ribeira de Vale 4.11. Monte Velho.
do Cano e existe uma grande abundância de
vestígios arqueológicos neste local. Verificou- Topónimo: Monte Velho
se a presença de elementos arquitectónicos ro- Situação administrativa: Marvão - Beirã
manos reaproveitados nas estruturas actuais, Coordenada central: 0640823/4370286
nomeadamente três capitéis e dois fustes de Altitude: 370 - 380m
coluna. Existe também referência a sepulturas Número de sepulturas identificadas: 29
romanas numa elevação a 150 m do monte Tipo de sepulturas: escavadas na rocha
tendo surgido também uma estela funerária Área de dispersão dos sepulcros: 10,1 ha
dedicada a Lovesius (OLIVEIRA et al., 2007: 58 Uso do solo: Pastoreio de gado bovino
e 62). Reconhecem-se em superfície materi- Estado de conservação/Ameaças: R e g u l a r /
ais de construção, alinhamentos de pedra, um Agricultura
lagar e uma lagariça escavados na rocha. As Descrição: A primeira referência ao Monte Velho
nove sepulturas em conexão espacial directa surge numa publicação de A. do Paço, referin-
localizam-se no mesmo afloramento rochoso do a existência de vestígios de estruturas, sep-
e desenvolvem-se em torno de um pequeno ulturas escavadas na rocha e o achado de uma
tor granítico, em dois conjuntos de três. Existe telha com uma inscrição que o autor data dos
ainda uma outra sepultura escavada na rocha, séculos VII/VIII (PAÇO, 1949). O sítio do Monte
isolada, e um sarcófago reutilizado como pia Velho localiza-se numa ampla vertente virada
de fonte. a nascente e é atravessado por uma pequena
linha de água tributária da Ribeira de Cabril.
Subsiste um caminho de cronologia indeter-
4.10. Cancho do Pereiro. minada que atravessa a propriedade, ladeado
por muros de pedra seca. Este foi o sítio onde
Topónimo: Cancho do Pereiro se identificou uma maior concentração de sep-
Situação administrativa: Marvão - Beirã ulcros, com 29 sepulturas escavadas na rocha.
Coordenada central: 0638686/4371243 São visíveis na superfície alinhamentos de pe-
Altitude: 356m dra, pedras afeiçoadas, várias concentrações
Número de sepulturas identificadas: 4 de cerâmica de construção, um peso de lagar e
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha uma pequena lagariça escavada na rocha, com
Área de dispersão dos sepulcros: 0,2 ha planta subcircular. As sepulturas aparecem de
Uso do solo: - forma bastante dispersa existindo algumas
Estado de conservação/Ameaças: Regular/ pequenas concentrações, de quatro, três e
Abandono dois elementos. Uma das sepulturas apresenta
Descrição: O conjunto de sepulturas do Cancho aos pés uma pequena pia rectangular, pro-
do Pereiro desenvolve-se numa plataforma vavelmente um acrescento posterior, possivel-
no cimo de uma pequena elevação sendo que mente para a transformação do sepulcro numa
dos quatro elementos identificados apenas estrutura de lagar.
uma das sepulturas se encontra ligeiramente
afastada para sudeste. Na NCACM existe um
outro sítio identificado como Pereiro onde 4.12. Estaça.
vêm referenciadas uma sepultura isolada,
uma sepultura inacabada, um negativo de ex- Topónimo(s): Estaça, Estaca, Curral das Pêras,
tracção de pedra, lajes em granito e um silhar Curral das Torradas, Curral dos Murouços e
romano, existindo ainda também referência a Olival da Serra

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


272 S. Prata

Situação administrativa: Marvão - Santa Maria fragmentos de cerâmica de construção e de


de Marvão armazenamento. Os muros de divisão de pro-
Coordenada central: 0638653/ 4363829 priedades apresentam alguns elementos ar-
Altitude: 510m quitectónicos reaproveitados. As duas outras
Número de sepulturas identificadas: 10 sepulturas localizam-se numa parcela perto da
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha capela de Nossa Senhora da Graça, considerav-
Área de dispersão dos sepulcros: 9,98 ha elmente afastadas daquele que consideramos
Uso do solo: Cultivo de olival e o pastoreio de o núcleo principal. A carta arqueológica refere
gado ovino/caprino a existência de mais três sepulturas escavadas
Estado de conservação/Ameaças: Regular/- na rocha associadas a este topónimo cujas lo-
Descrição: As 10 sepulturas escavadas na rocha calizações não fomos capazes de identificar
encontram-se dispersas por uma área bas- (OLIVEIRA et al., 2007: 146).
tante abrangente e muito afastadas umas das
outras. Este sítio, de onde lhe advém o micro-
topónimo “Curral do Murouços”, apresenta 4.14. Mouta Raza.
curiosas acumulações de pedra e fragmentos
de cerâmica de construção no cimo dos aflora- Topónimo(s): Mouta Raza
mentos rochosos. Estas acumulações resultam Situação administrativa: Marvão - Beirã
da remoção sistemática destes elementos para Coordenada central: 0638108/ 4365913
tornar o terreno mais propício à prática agrí- Altitude: 420m
cola. É o único sítio arqueológico inserido no Número de sepulturas identificadas: 19
objecto de estudo onde se identificaram frag- Tipo de sepulturas: sepulturas escavadas na ro-
mentos de escória. cha
Área de dispersão dos sepulcros: 7,6 ha
Uso do solo: Pastoreio de gado bovino
4.13. Vale de Rodão. Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente
destruído/Agricultura
Topónimo(s): Vale do Rodão Descrição: A propriedade que integra o sítio da
Situação administrativa: Marvão - Santa Maria Mouta Raza foi intensamente explorada com
de Marvão máquinas agrícolas resultando num terreno
Coordenada central: 0638157/ 4363282 artificialmente regularizado. Surgem fragmen-
Altitude: 510m tos de cerâmica comum e de construção um
Número de sepulturas identificadas: 7 pouco por toda a superfície, dado provavel-
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha mente relacionado com os sucessivos revolvi-
Área de dispersão dos sepulcros: 14 ha mentos de terras. Subsistem alguns troços de
Uso do solo: Plantio de árvores frutícolas, olival caminhos de cronologia indeterminada, ladea-
e pastoreio dos por muros de pedra seca, que contornam
Estado de conservação/Ameaças: Regular/- a propriedade. Existem também duas “pedras
Descrição: O Vale do Rodão consiste num peque- das pias” ou “pedras marmiteiras”, monólitos
no lugar caracterizado pela presença de viven- graníticos com pequenas concavidades no in-
das com pequenas parcelas de terreno asso- terior, consequência da erosão eólica. O nú-
ciadas. Dos 7 sepulcros identificados 5 surgem cleo principal é constituído por um conjunto
em conexão espacial directa num mesmo quin- de seis sepulturas construídas numa mesma
tal de uma habitação. É possível que existam elevação. Os restantes sepulcros organizam-se
mais sepulturas de baixo das fundações do em conjuntos de 4, 3 e 2 elementos, existindo
actual edifício, já que de um dos sepulcros lhe ainda duas sepulturas isoladas.
reconhecemos apenas os pés estado coberto
por um dos muros exteriores do edifício hab-
itacional. Nos terrenos anexos observam-se

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 273

4.15. Ranginha. sete sepulturas referidas na NCACM, apenas


verificámos quatro, provavelmente devido ao
Topónimo(s): Ranginha, Arranginha intenso coberto vegetal que dificultou muito
Situação administrativa: Marvão - Santo António a prospecção do local. Além das sepulturas
das Areias identificamos fragmentos de cerâmica de
Coordenada central: 0641884/ 4365275 construção e de armazenamento, bem como
Altitude: 450m derrubes de pedra e um silhar com vestígios
Número de sepulturas identificadas: 8 de forfex, relacionáveis com a pré-existência
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha de estruturas. Consta que no local haja ainda
Área de dispersão dos sepulcros: 4,05 ha uma grande pia rectangular e um peso de lagar
Uso do solo: Área habitacional (OLIVEIRA et al., 2007: 168).
Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente
destruído/Construção civil
Descrição: O lugar da Ranginha constitui um 4.17. Fonte de Souto.
pequeno aglomerado de casas. Na NCACM o
sítio da Ranginha vem identificado pela pre- Topónimo(s): Fonte de Souto
sença de um lagar de duas pias circulares, es- Situação administrativa: Marvão - S. António das
cavado na rocha, e fragmentos de imbrices, te- Areias
gulae e cerâmica comum na superfície, e uma Coordenada central: 0641291/4361920
sepultura isolada (OLIVEIRA et al., 2007: 166). Altitude: 560m
Aqui identificamos oito sepulturas escavadas Número de sepulturas identificadas: 4
na rocha, bastante afastadas umas das outras, Tipo de sepulturas: sepulturas escavadas na rocha
à excepção de dois pares em conexão espacial Área de dispersão dos sepulcros: 1 ha
directa. A presença das actuais habitações e Uso do solo: Área habitacional
respectivos muros de propriedade dificulta a Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente
leitura do sítio. Uma vez que não nos foi pos- destruído/Construção civil
sível contactar todos os moradores, devemos Descrição: O lugar de Fonte de Souto consiste
referir a possibilidade da existência de mais num pequeno conjunto de habitações. Embo-
sepulturas nos terrenos a que não podemos ra só tenhamos conseguido identificar quatro
aceder. sepulturas, recebemos informação oral da
existência de mais sepulcros. Existe a possibi-
lidade destas terem sido destruídos ou de es-
4.16. Aldeia. tarem inacessíveis devido a um aterro criado
em recentes trabalhos de construção no local.
Topónimo(s): Aldeia A NCACM refere a presença de moroiços com
Situação administrativa: Marvão - Santo António muitas pedras, fragmentos de cerâmica de
das Areias construção e de armazenamento, bem como
Coordenada central: 0640076/ 4364638 de cerâmica comum e escória (OLIVEIRA et al.,
Altitude: 470 m 2007: 218). Identificamos também uma estru-
Número de sepulturas identificadas: 4 tura rectangular de lagar rectangular com peso
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha in situ e um caminho de cronologia indetermi-
Área de dispersão dos sepulcros: 0,18 ha nada, ladeado por dois muros de pedra seca.
Uso do solo: Baldio e pastoreio de gado ovino- A cerca de 200 m das sepulturas, existe uma
caprino pequena capela de Época Moderna, actual-
Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente mente utilizada como celeiro.
destruído/ Abandono
Descrição: O sítio da Aldeia é atravessado por
muros de pedra seca e por um pequeno ribeiro
sazonal, tributário da Ribeira de Cabril. Das

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


274 S. Prata

4.18. Pasmal. considerou-se além destas categorias a situação


das sepulturas dentro da necrópole, na qual tam-
Topónimo(s): Pasmal bém poderiam ser consideradas como estando
Situação administrativa: Marvão - S. António das isoladas ou em grupo (TENTE e LOURENÇO, 2002:
Areias 240). Na nossa opinião, o principal problema con-
Coordenada central: 0641758/ 4361509 siste em determinar em que situações um con-
Altitude: 530 m junto de sepulturas polarizadas no espaço deve
Número de sepulturas identificadas: 9 ser interpretado como uma necrópole, ou seja,
Tipo de sepulturas: escavadas na rocha em que situações uma sepultura se considera
Área de dispersão dos sepulcros: 7 ha como estando verdadeiramente isolada, ou na
Uso do solo: Área habitacional e agricultura situação de isolada dentro de um conjunto maior.
Estado de conservação/Ameaças: Parcialmente
destruído/Construção civil De entre as análises mais recentes gostaría-
Descrição: O sítio do Pasmal apresenta um mos de destacar a proposta de agrupamento de
conjunto de vivendas e outras estruturas I. Martín Viso a partir da análise das sepulturas
habitacionais ainda em funcionamento. escavadas na rocha do centro-oeste peninsular
As nove sepulturas escavadas na rocha iden- (MARTÍN VISO, 2012). Para este autor, o primeiro
tificadas neste lugar apresentam-se de forma tipo de enterramentos, corresponde às sepul-
bastante dispersa, existindo apenas dois con- turas isoladas e aos conjuntos de menos de cinco
juntos de dois elementos. Existem também um elementos, que constituem enterramentos de
caminho pavimentado de cronologia indeter- caracter familiar que se perpetuam no tempo,
minada, ladeado por muros de pedra seca. e que criam memórias vinculadas a indivíduos
concretos e/ou às suas famílias6. No segundo
grupo, os das designadas “necrópoles desor-
5. Concentrações de sepulturas alto-medievais denadas”, incluir-se-iam os espaços funerários
no Norte da Serra de São Mamede: uma propos- compostos por mais de 10 sepulturas mas sem
ta de organização. uma orientação sistemática nem um padrão de
distribuição uniforme, onde novamente a inicia-
Face às dificuldades já referidas e pressupon- tiva de caracter familiar dita a localização (apa-
do a pré-existência de sepulturas que entretanto rentemente) aleatória dos sepulcros, sendo que
terão sido destruídas (devido a processos naturais no entanto estes se inserem num mesmo espaço
ou antrópicos), ou possam estar ocultas (amor- designado exclusivamente à inumação por uma
tizadas com terra ou escondidas sob a densa mesma comunidade (MARTÍN VISO, 2012: 171).
vegetação), assumimos que não contamos com a O terceiro tipo, as necrópoles de sepulturas or-
totalidade das sepulturas que efectivamente inte- denadas com mais de 10 elementos, sistematica-
grariam estes conjuntos. O objecto de estudo de- mente orientadas, relaciona-o com a existência
sta análise, deve ser visto como uma amostragem de algum tipo de poder que gere e organiza os
desta realidade, mas que ainda assim esperamos espaços funerários (MARTÍN VISO, 2012: 172).
que possa ser representativa da mesma. Embora com uma grande aplicabilidade para os
casos documentados no território português, em
As diferentes formas de organizar os espaços que primam as sepulturas isoladas ou em peque-
de enterramento do período alto-medieval têm nos grupos (MARQUES, 2000: 186–187; VIEIRA,
sido intensamente abordadas. Em Portugal, na 2004: 74; LOURENÇO, 2007: 33; TENTE, 2007: 93),
sequência da sistematização de M. Barroca, os a questão mantem-se, e em áreas com maior con-
trabalhos realizados tem constatado a mesma
organização das sepulturas como isoladas, agru-
padas em números restritos (2/3 elementos) e 6. Algo que, como o mesmo autor teve oportunidade de
em conjuntos de número igual ou superior a 4 referir anteriormente, conferiria aos sepulcros rupestres um
elementos (BARROCA, 1987). Mais recentemente simbolismo quase funcional (MARTÍN VISO, 2011: 234– 235)..

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 275

centração de vestígios alto-medievais, não é claro


quando podemos considerar uma sepultura ou
um pequeno grupo de sepulcros como parte do
primeiro tipo de enterramentos ou como estando
inseridas num conjunto maior, do segundo tipo.

Não é nossa intenção criar um modelo inter-


pretativo para este tipo de fenómenos. O objecto
de estudo que temos disponível actualmente para
o Norte da Serra de São Mamede circunscreve-
se aos 18 sítios arqueológicos apresentados no
apartado anterior. Para o trabalho realizado, cujos
resultados se materializam apenas parcialmente
no presente artigo, deixamos de lado proposita-
damente as sepulturas isoladas e os pequenos
grupos de sepulcros, quando não associados a
conjuntos de número superior. Precisamente por
nos concentramos apenas nos locais que apre-
sentavam uma maior concentração de sepulcros,
foi-nos possível constatar que existem formas
destintas de organizar o espaço funerário e des-
tintos modelos de implantação na paisagem para Figura 3. Santo Amarinho (Castelo de Vide - São João Batista). A) Im-
este tipo de sepulturas. Assim, organizámos as plantação das sepulturas sobre ortofotografia. B) Sepultura escavada
necrópoles analisadas em três modelos destintos na rocha C) Conjunto de sepulturas de lajes. Ortofotos digitais (1:5000)
que considerámos como as diferentes expressões a partir da cartografia disponível em http://www.igeo.pt/
que este tipo de fenómeno funerário apresenta
neste território.

5.1. Conjuntos de sepulturas de lajes concentra-


das.

Estes são sítios onde as sepulturas surgem em


conexão espacial directa, existindo mesmo muita
proximidade entre os sepulcros, e que são con-
struídos sistematicamente orientados a nascente.
A forma como estas sepulturas estão implantadas
parece sugerir um planeamento na organização
do espaço funerário. Dentro desta categoria in-
tegram-se os sítios da Boa Morte, Vale de Bexiga
e Santo Amarinho, sendo que consideramos este
último como o mais representativo.
Devemos ainda sublinhar a presença de
sepulcros rupestres isolados nas imediações
destas concentrações de sepulturas de lajes.
Mais uma vez esta situação é especialmente evi-
dente no caso de Santo Amarinho. Os materiais Figura 4. Joucel (Castelo de Vide – Santiago Maior). A) Implantação das
sepulturas sobre ortofotografia. B) Pormenor das sepulturas escavadas
cerâmicos recuperados durante as intervenções na rocha. C) Aspecto geral da necrópole, vista de Este.Ortofotos digitais
de M. C. Rodrigues -que tivemos oportunidade (1:5000) a partir da cartografia disponível em http://www.igeo.pt/

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


276 S. Prata

ciado ao facto de que estes não apresentam nen-


huma orientação sistemática, impede estabelecer
uma relação directa com o conjunto de sepulturas
de lajes. Paralelamente, importa destacar que
no caso da Boa Morte, além do núcleo principal
de 8 sepulcros, existem outras 2 sepulturas de
lajes em conexão espacial directa, a cerca de
200 m do núcleo principal (Figura 3).

5.2. Conjuntos de sepulturas escavadas na rocha


concentradas.

No caso dos sítios com sepulturas rupestres


Figura 5. A) Planta das sepulturas de lajes de Santo Amarinho (segun- concentradas, raramente surgem indícios do que
do João Magusto, SACMCV). B) Croqui da disposição das sepulturas poderíamos chamar de organização do espaço
escavadas na rocha do Joucel (segundo João Magusto, SACMCV). funerário. O Joucel é o caso mais representativo
deste tipo de concentração de sepulturas, estan-
do esta tendência também presente no Vale do
Cano, no Vale de Rodão e no núcleo principal da
Mouta Raza (Figura 4).

Nestes casos as sepulturas surgem em conexão es-


pacial directa, ocupando uma mesma área claramente
definida, no entanto, não apresentam uma implan-
tação sistemática nem uma orientação dominante.
Nos poucos casos em que surge algum tipo de
consistência na orientação, como no Joucel ou
no Vale de Rodão, este facto, na nossa opinião,
estará relacionado com a natureza dos aflora-
mentos escolhidos, que pela sua morfologia
apresentam uma mesma orientação. Nos casos
analisados não nos parece que exista uma clara von-
tade de orientar os sepulcros, já que existem sem-
pre áreas de afloramento regularizadas disponíveis,
onde seria perfeitamente possível construir sepul-
turas orientadas e ordenadas, que no entanto nun-
Figura 6. Sítio do Cerejeiro (Castelo de Vide – Santa Maria da Devesa). ca são escolhidas. No caso do Vale do Cano, das
A) Implantação das sepulturas sobre ortofotografia. B) Elevações no 9 sepulturas em conexão espacial directa apenas
afloramento onde se localizam duas sepulturas escavadas na rocha. C) três apresentam a mesma orientação.
Sarcófago reaproveitado como pia de fonte. D) e E) Contentores cerâmi-
cos recuperados do interior das sepulturas de lajes. Ortofotos digitais
(1:5000) a partir da cartografia disponível em http://www.igeo.pt/ Novamente importa referir que associados
a estes conjuntos de sepulturas concentradas
de analisar anteriormente (PRATA, 2012)- colocam o existem casos de sepulturas isoladas. No caso
último momento da utilização destas sepulturas de particular da Mouta Raza, documenta-se um con-
lajes entre os séculos VI/VII. Infelizmente, no caso das junto se 6 sepulturas em conexão espacial directa,
sepulturas escavadas rocha, carecemos de elementos sem nenhuma orientação sistemática, outro con-
que nos permitam atribuir uma cronologia directa. A junto se 4 sepulcros a cerca de 50 m do primeiro,
situação espacial do segundo tipo de sepulcros, asso- estando as restantes sepulturas organizadas num

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 277

conjunto de 3, dois pares e apenas dois casos iso- 8. Considerações finais.


lados (Figura 5).
Os dados actualmente disponíveis apenas nos
permitem traçar um primeiro esboço destes espa-
5.3. Sítios com sepulturas dispersas. ços rurais alto-medievais. Parece claro que existem
várias formas de implantar as sepulturas no es-
Estes sítios correspondem a vastas áreas onde se paço, que por sua vez implicam pressupostos (ou
documentam conjuntos de sepulturas polarizadas na pelo menos prioridades) destintos no momento
paisagem. São os casos da Tapada do Manuel Antunes, de criar os espaços de inumação. Torna-se agora
Tapada do Tristão, Cerejeiro, Tapada da Ameixoeira, prioritário determinar se esta aparente convivên-
Cancho do Pereiro, Monte Velho, Estaça, Ranginha, Al- cia de arquitecturas funerárias não mostrará antes
deia, Fonte de Souto e Pasmal. Deste tipo de conjuntos uma diacronia na utilização dos espaços funerári-
gostaríamos de destacar o caso do Cerejeiro. os, mantendo-se a tradição de inumar em momen-
tos distintos, num mesmo lugar. Paralelamente,
O conjunto de sepulturas do Cerejeiro (Figura será fundamental compreender se estas formas
6) é especialmente relevante por ter sido pos- de estruturar as áreas de necrópole se relacionam
sível documentar no mesmo espaço sepulturas com distintos modelos de povoamento e/ou com
escavadas na rocha, dois sarcófagos (ainda que diferentes conceptualizações do ritual funerário.
reutilizados) e duas sepulturas de lajes (actual- Os problemas começam com a definição daquilo
mente destruídas das quais infelizmente só ob- que entendemos como uma necrópole, o que é
tivemos o espólio funerário e a sua localização que consideramos como espaço funerário, e em
prévia). Esta convivência de sepulturas escavadas última instância, onde se traçaria a linha que di-
na rocha e sepulturas de lajes em zonas de sepul- vidia o espaço dos vivos do espaço dos mortos.
cros dispersos foi também documentada para a
Tapada do Manuel Antunes. O curioso destes ca- Actualmente encontramo-nos a desenvolver
sos é que mesmo em situação isolada, ou em con- um Projecto de Investigação Plurianual em Ar-
juntos de 2/3 elementos, as sepulturas de lajes queologia denominado Povoamento rural alto-
surgem sempre orientadas a nascente. Todos os medieval no território de Castelo de Vide 7. O plano
sepulcros conhecidos desta tipologia para este de trabalhos previsto assenta na conjugação de
território foram, como referimos, intervenciona- quatro tarefas complementárias: a prospecção
dos (RODRIGUES, 1978) e os materiais conser- arqueológica; a análise espacial com Sistemas de
vados colocam o último momento da utilização Informação Geográfica; a escavação arqueológi-
destes sepulcros entre os séculos VI/VII (PRATA, ca e o estudo da componente artefactual. Esta
2012). metodologia permitir-nos-á realizar uma leitura di-
acrónica dos vestígios alto-medievais conservados
Mas qual o significado da convivência destes ti- na zona Norte da Serra de São Mamede, visando
pos distintos de enterramentos? Infelizmente, em reconstruir a rede de povoamento neste território
nenhum dos casos analisados a relação espacial e sistematizar, à escala individual de cada sítio ar-
entre os sepulcros é o suficientemente evidente queológico, as relações entre espaços funerários,
como para poder determinar a sua contempora- estruturas habitacionais e áreas produtivas. Os
neidade. O que é claro, é que os pressupostos rit- dados que aqui apresentámos são o resultado de
uais são distintos para os dois tipos de sepultura. uma primeira aproximação à área geográfica de
Recordamos que as sepulturas escavadas na rocha análise sobre a qual iremos avançar novos dados
nunca apresentam uma orientação sistemática, es- brevemente.
tando as prioridades para a selecção do seu local
de construção provavelmente relacionadas com o
tipo de afloramento, bem devido a aspectos técni- 7. PIPA PramCV (2014 – 2017) autorizado pela Direcção
cos da sua construção, ou pela escolha de aflora- Geral do Património Cultural a 23.06.2014 (referência
mentos com especial destaque na paisagem. C.S.122858).

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


278 S. Prata

Bibliografia. MARQUES, J. (1996): Sepulturas escavadas na ro-


cha da região de Viseu. Tese de mestrado,
BARROCA, M. (2010-2011): “Sepulturas escavadas Universidade do Porto. Policopiado.
na rocha de Entre Douro e Minho”. Portv- MARTÍN VISO, I. (2012): “Enterramientos, Memo-
galia, 31-32: 115-182. ria social y paisaje en la Alta Edad Media:
BARROCA, M. (1987): Necrópoles e sepulturas Propuestas para una análisis de las tum-
medievais de Entre-Douro-e-Minho (Séc. bas excavadas en roca en el centro-oeste
V a XV). Dissertação para Provas Públicas de la Península Ibérica”, Zephyrus. 69:
de Capacidade Científica, apresentada na 165–187.
Faculdade de Letras da Universidade do MARTÍN VISO, I. (2011): “La organización social
Porto. Policopiado. Porto. de los espacios funerarios altomediev-
CAEIRO, J. (1984a): A Necrópole I da Azinhaga da ales en los territorios al sur del Duero”.
Boa Morte – Castelo de Vide. Junta Dis- En VARELA, R.; VARELA, M. e TENTE, C.
trital de Portalegre. Évora. (Eds.): Cristãos e muçulmanos na Idade
CAEIRO, J. (1984b): A Necrópole I da Azinhaga da Média peninsular. Encontros e desencon-
Boa Morte – Castelo de Vide. Junta Dis- tros. Lisboa: 225-238.
trital de Portalegre. Évora. MARTÍN VISO, I. (2005-2006): “Elementos para el
CARNEIRO, A. (2011): Povoamento rural no Alto análisis de las necrópolis de tumbas ex-
Alentejo em época romana. Lugares, cavadas en la roca: el caso de Riba Côa”.
tempos e pessoas. Vectores estruturantes CuPAUAM, 31–32: 83–102.
durante o Império e Antiguidade Tardia. MARTÍN VISO, I. (2007): “Tumbas y sociedades
Tese de doutoramento defendida em locales en el centro de la península en la
2011 na Universidade de Évora. Polico- alta edad media: el caso de la comarca de
piado. Évora. Riba Côa (Portugal)”. Arqueología y Terri-
CARVALHO, J. (1998): “Ocupação humana no torio Medieval, 14: 21 – 47.
Concelho de Castelo de Vide desde a OLIVERIA, J. et al. (2007): “Nova Carta Arqueológi-
Pré-História até à Alta Idade Média”. Ibn ca do Concelho de Marvão”. Ibn Maruan,
Maruán, 8: 189-191. 14.
CASTILLO, A. del (1968): “Cronología de las tum- PAÇO, A. do (1949): “Inscrição Cristã do Monte-
bas llamadas de “Orledolanas”.” In Actas Velho (Beirã – Marvão)”. Revista Brotéria,
del XI Congreso Nacional de Arqueología. 49.
Mérida: 835-845. PAÇO, A. do (1953): “Carta arqueológica do Con-
CUNHA, E. et al. (2001): “A Necrópole de São Pe- celho de Marvão”. En Actas do XIII Con-
dro de Marialva. Dados antropológicos”. gresso Luso-Espanhol para o Progresso
Estudos, 1. IPPAR: 139-143. das Ciências. Associação Portuguesa para
LALIENA CORBERA, C. et al. (2007): “Los prob- o Progresso das Ciências. Lisboa: 93–127.
lemas de escala y la escala de los prob- PRATA, S. (2012): As Necrópoles alto-medievais da
lemas: algunas reflexiones sobre el pobla- Serra de São Mamede (Concelhos de Cas-
miento altomedieval en Bajo Aragón”. En telo de Vide e Marvão). Tese de mestrado,
Villes et campagnes de Tarraconaise et Universidade Nova de Lisboa. Policopiado.
d’Al-Andalus (VIE- XIE siècle: la transi- RODRIGUES, M. C. (1975): Carta Arqueológica do
tion). CNRS: 249-262. Concelho de Castelo de Vide. Junta Dis-
LOPES, I. (2002): Contextos materiais da morte trital de Portalegre. Lisboa.
durante a Idade Média: as necrópoles do RODRIGUES, M. C. (1978): Sepulturas Medievais
Douro Superior. Dissertação de mestra- do Concelho de Castelo de Vide. Junta
do, Universidade do Porto. Policopiado. Distrital de Portalegre. Lisboa.
LOURENÇO, S. (2007): “O povoamento alto-me- TEIXEIRA, R. (1996): De Aquae Flaviae a Chaves.
dieval Entre-Os-Rios Dão e Alva”. Trabal- Povoamento e organização do território
hos de Arqueologia, 47. entre a Antiguidade e a Idade Média.

Varia Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 261-279


Espaços funerários alto-medievais no Norte da Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): uma... 279

Tese de mestrado, Universidade do Por-


to. Policopiado.
TENTE, C. (2007): “A ocupação alto-medieval da
Encosta Noroeste da Serra da Estrela”.
Trabalhos de Arqueologia, 47. Lisboa.
TENTE, C. (2010): Arqueologia Medieval Cristã no
Alto Mondego, Ocupação e exploração
do território nos séculos V a XI. Tese de
doutoramento, Universidade Nova de Lis-
boa. Policopiado.
TENTE, C. e LOURENÇO, S. (1998): “Sepulturas
medievais escavadas na rocha dos con-
celhos de Carregal do Sal e Gouveia: es-
tudo comparativo”. Revista Portuguesa
de Arqueologia, 1: 191-217.
TENTE, C. e LOURENÇO, S. (2002): “Sepulturas
medievais do distrito de Évora”. Revista
Portuguesa de Arqueologia, 5: 239-258
VIEIRA, M. (2004): “Alto Paiva. Povoamento nas
épocas romana e alto-medieval”. Trabalhos
de Arqueologia, 36.
WOLFRAM, M. (2011): Uma síntese sobre a cris-
tianização do mundo rural no sul da Lu-
sitânia: arqueologia-arquitectura-epigra-
fia. Tese de doutoramento defendida em
2011 na FLUL. Policopiado. Lisboa.

Varia Arkeogazte Aldizkaria, 4, 2014, pp. 261-279


Revista Arkeogazte
Nº4, pp. 283-291, año 2014

REVISANDO LOS CLÁSICOS:


LA EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD, de Vere Gordon Childe

Klasikoak berrikusten: V. G. Childe-en Gizartearen bilakaera


Reviewing the classics: V. G. Childe, Social evolution

arqueólogo australiano, ubicados en estanterías


alejadas entre sí, habían pertenecido al mismo
dueño, como se podía comprobar con la nota
autógrafa recogida en la primera página. Ambos
volúmenes habían sido comprados por un estu-
diante de Letras en Salamanca en la década de
1960. Este hecho, aparentemente anecdótico,
demuestra cómo en el tardofranquismo un inves-
tigador marxista como el australiano se encon-
traba sin mayor problema en las librerías del país.
Efectivamente, las investigaciones de Childe no
fueron tabú en la España del Caudillo, como bien
ha señalado M. Díaz-Andreu en contraposición
a la opinión de otros autores como José Alcina
Franch (DÍAZ-ANDREU, 1998: 53).

Al emplear la frase “evolución de la socie- Cabe recordar que la Arqueología, tras abril
dad”, los estudiosos de la ciencia del hom- de 1939, pasó a ser controlada por gente afín a
bre –la antropología en su sentido más un régimen aislado internacionalmente hasta la
amplio- han confundido la “evolución” con década de 1950. Como hecho excepcional, en
una especie de fuerza mágica generalizada 1947 se llegó a invitar formalmente a Childe para
que suple la función de los factores concre- impartir una conferencia en la Sociedad de Et-
tos individuales que modelan el curso de la nografía, Antropología y Prehistoria de Madrid.
historia.(CHILDE, 1965: 13). Paradójicamente, el arqueólogo marxista austra-
liano de prestigio mundial le venía muy bien al
arqueólogo falangista Julio Martínez Santa-Olalla,
1. Introducción: Childe en España. dueño absoluto de la Arqueología española por
aquel entonces. Entre otras cosas, Childe se interesó
Los responsables de este monográfico de por las investigaciones sobre el Bronce Atlántico en el
Arkeogazte me animaron a escribir una recensión NW de la Península Ibérica, concedió una generosa
sobre una obra clásica de Vere Gordon Childe donación económica al Seminario de Historia Primi-
(1892-1957) en la que sintetizase su pensamiento tiva del Hombre y abrió la puerta de publicaciones
sobre sociedad, evolución y cambio. Para elegir internacionales a ambiciosos investigadores locales
entre los posibles títulos candidatos me acerqué como L. Pericot. Como señala M. Díaz-Andreu
a la biblioteca Koldo Mitxelena en el campus de (1998), el pensamiento arqueológico de Childe no
la UPV en Gasteiz. Casualmente dos libros del les preocupaba a los arqueólogos españoles. Les
284 Revisando los clásicos

interesaba sobre todo el prestigio que confería participantes, varias traducciones al castellano de
tratar a esta referencia mundial en una época en obras de Childe (AYÁN VILA, e.p.).
la que la Arqueología española se hallaba en la
periferia de la ciencia europea (PERICOT, 1957). Como decimos, libros del estilo de Introducción
En este sentido, uno de los primeros pasos para a la Arqueología se popularizaron mientras que el
la ruptura de esta situación de marginalización pensamiento arqueológico de Childe no fue teni-
fue el reconocimiento de España como miem- do en consideración por la Arqueología española
bro de la UNESCO. El Pacto de Madrid de 1953 con hasta la década de 1980, y aún así sus ideas fueron
Eisenhower precedió a la organización del primer asumidas por una minoría, dentro de un panorama
congreso científico internacional de alto nivel desde dominado por la tradicional Arqueología histórico-
el estallido de la guerra civil. Nos referimos al IV cultural (FERNÁNDEZ MIRANDA, 1994).
Congreso Internacional de Ciencias Prehistóricas
y Protohistóricas (Madrid, 1954). La Arqueología
oficial lo dio todo en este simposio1. 2. Social Evolution: una obra de madurez.

En la década de 1960 Childe rebasó la barrera aca- Desde luego, las ideas nunca se fosilizan,
démica y sus obras de introducción a la arqueología pero se plasman en acciones que dejan
fueron divulgadas en España. El papel jugado por el huellas duraderas en el testimonio arque-
cine y la televisión o la gestación de una clase media ológico. (CHILDE, 1965, 160).
interesada por temas culturales y científicos fueron
factores que contribuyeron a consolidar un cierto in- El testimonio arqueológico no aclara si to-
das o algunas de las sociedades bárbaras
terés popular por la Prehistoria y la Arqueología. De
aquí estudiadas iniciaron su macha hacia la
hecho, uno de los programas de mayor impacto
civilización bajo el mando de jefes o como
por aquel entonces fue Misión Rescate, de RNE, en democracias primitivas. (CHILDE, 1965:
el que grupos escolares de todo el país, al mando 164-165).
de su maestro o maestra, recuperaban elementos
señeros del patrimonio histórico-artístico local. Childe se suicida en 1957. Seis años antes pu-
blica esta obra que reseñamos. Por lo tanto, es,
La edición que manejamos de la Evolución en cierta medida, una obra de madurez en la que
Social se publica precisamente en esta época, y sintetiza gran parte de su concepción sociológica
está dirigida sobre todo a público universitario. de la prehistoria y en la que define su propia in-
Esta popularización de la Arqueología se hizo no- terpretación del marxismo. Por otro lado, este li-
tar entre fines de los 60 y comienzos de los 70 bro muestra claramente su estilo narrativo y su
en la Organización Juvenil Española, que amplió brillantez como divulgador. De hecho, a pesar del
sus actividades de espeleología con la oferta de aparato crítico que acompaña al texto, esta obra
campamentos de arqueología. En el marco de un es una versión escrita de un ciclo de conferencias
proyecto que estamos desarrollando sobre la Ar- que impartió el autor en la cátedra de Josiah Ma-
queología del Frente de Juventudes y de la OJE, lo- son.
calizamos en el Archivo Provincial de Pontevedra la
memoria de uno de estos campamentos, organiza- Para comprender La evolución de la sociedad
do en 1973 para excavar el castro de Taboexa (As dentro de la historiografía childeana debemos
Neves, Pontevedra). El responsable de la actividad recordar mínimamente la propia trayectoria del
recoge entre la bibliografía básica aconsejada a los autor. Hijo de un pastor anglicano, el joven Childe
se marcha a estudiar al Reino Unido. De hondas
convicciones pacifistas y antimilitaristas, con mo-
tivo de la 1ª Guerra Mundial huye de Oxford para
1. En el ruedo por España cursado a los congresistas también no ser movilizado. En su Australia natal milita en
se incluyó una visita guiada a Guernica y sus monumentos la Australian Union of Democratic Control desde
como así aparece consignado en las actas. donde denuncia el reclutamiento de los jóvenes

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 283-291


Klasikoak berrikusten 285

de su país, muchos de los cuales mueren en sitios evarán al suicidio. (ALCINA FRANCH, 1999:
como Gallipolli o el frente francés. Desengañado 79).
de la política regresa a Europa para centrarse en
sus investigaciones arqueológicas. Sus trabajos en Un joven Childe escribió en 1923 How Labour
los que concilia historicismo cultural y marxismo Governs: A Study of Workers’ Representation
sistematizan la Prehistoria de Centroeuropa y Gran in Australia, todo un ejemplo de su implicación
Bretaña. Entre sus libros de entonces, The Aryans política. Hijo de su tiempo, irá consolidando (pero
(1926) ocupará un lugar central en la conciencia también matizando) su credo socialista sin caer
del autor, tras su utilización por el nazismo. En nunca en la consigna política ni la aplicación mi-
The Dawn of European Civilization (1925) sienta las mética de modelos teóricos. Su honestidad in-
bases de la arqueología prehistórica al aplicar por telectual, su apertura de pensamiento y de miras
vez primera el concepto de cultura arqueológica (WHEELER, 1963) le hizo discrepar hondamente
de Kossina pero privándolo de cualquier conno- de la Arqueología soviética oficial. Un segundo
tación racista (TRIGGER, 1992: 162). viaje a la URSS en 1945 antes de escribir Social Evo-
lution no hizo más que consolidar esta postura a
Dentro de su pensamiento arqueológico va a favor del rigor científico. A lo largo de todo el libro,
tener una enorme incidencia su primer viaje a la Childe reivindica la necesaria fundamentación de
URSS en 1934 en donde conoce de primera mano las hipótesis en los restos arqueológicos, sin llegar
los avances de la Arqueología soviética, una es- a forzar los datos, obviando vacíos arqueológicos:
cuela totalmente desconocida en Europa occi-
dental. El impacto que le produce lo que ve, le lle- En la jerarquía de la evolución no es posible
va a prestar más atención a la materialidad como
deducir el grado de ningún invento técnico
herramienta para discernir la naturaleza de las
o proceso a partir de ningún principio gen-
culturas arqueológicas. La consecuencia de este
eral, sino que hay que inferirlo a partir de
enfoque se ve reflejada en Scotland before the
Scots (1946), obra en la que se ensaya el mismo datos arqueológicos. La única ventaja de
procedimiento de presentación de los datos que los criterios tecnológicos sobre los políticos
vemos en La evolución de la sociedad. En la línea o éticos, es la de que aquéllos tienen más
de los arqueólogos soviéticos, analiza las evidencias probabilidades de poder ser comprobados
por bloques temáticos y períodos cronológicos: pro- en las inscripciones arqueológicas (CHILDE,
visión de alimentos, tecnología y especialización del 1965:21).
trabajo, medios de transporte, guerra, estimación de
la población total, volumen y extensión del comercio, En este sentido, el autor, si bien reconoce la
casas y ofrendas funerarias. necesaria base tecnológica para clasificar las cul-
turas arqueológicas, considera que los indicios
En 1944 publica La historia de las herramien- referidos a sistemas de parentesco o la posición
tas para la liga de Jóvenes Comunistas, obra de social de ambos sexos son singularmente escasos
divulgación destinada a confirmar las tesis de y a menudo ambiguos en la prehistoria (CHILDE,
Engels en El origen de la familia, la propiedad 1965: 38). Esta es la mayor pega2 que pone al
privada y del Estado, traducida al polaco, al hún- valioso trabajo de investigadores como Efimenko,
garo y al chino. En 1945 realiza un segundo viaje a Krichevskii, Okladinov o Tretiakov:
la URSS. Teoría de la historia (1947) y Migraciones
prehistóricas en Europa (1950) anteceden al libro
que nos ocupa.
2. Con todo, Childe también incluye citas de autoridad que
hoy nos resultarían sorprendentes pero no lo eran tanto
3. La evolución de un arqueólogo socialista. en el contexto de la militancia socialista antes de la muerte
de Stalin; nos referimos a la cita de Stalin en la página 45 y
a la nota al pie nº 3 del capítulo 3: Materialismo Dialéctico
Ser socialista no es un accidente: Childe es
e Histórico, capítulo IV de la Historia del Partido Comuni-
socialista hasta en las reflexiones que le ll- sta de la Unión Soviética.

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 283-291


286 Revisando los clásicos

De hecho, el esquema ruso de clasificación tos a los que se observa en sitios diferentes
supone por adelantado precisamente lo en diversas ocasiones, pero a los que siem-
que tienen que probar los datos arque- pre se relaciona con uno o con más de los
ológicos (CHILDE, 1965: 38-39). rasgos simbólicos que se encuentre que son
distintivos de aquel grupo. Esta descripción
En consecuencia, los arqueólogos sovié- total es mucho más rica y más vasta que los
ticos tomaron las grandes casas constru- fósiles tipo que a menudo ocupan demasi-
idas en Ucrania en tiempos del Paleolítico ado espacio en los artículos técnicos de ar-
Superior y en Europa central en algunas queología. Pero, sin embargo, está princi-
primeras culturas neolíticas como indicios palmente formada de rasgos que reflejan
arqueológicos de una organización de clan, hábitos sociales y que están condicionados
y su sustitución por viviendas más peque- por tradiciones sociales (CHILDE, 1965:41).
ñas en el Neolítico posterior de esta última
región como indicativas de la escisión del En la línea de los estudios de Herbert Spencer
clan en familias naturales económicamente
y Lewis H. Morgan, el genio australiano analiza los
autónomas. Puede que tengan razón, pero
estadios evolutivos de las sociedades humanas
de ahí no se infiere el que casas pequeñas
apropiadas sólo para una familia natural (Salvajismo, Barbarie y Civilización) pero a par-
sean incompatibles con la existencia de una tir de una base estrictamente arqueológica, sin
organización de clan (CHILDE, 1965: 69). mostrar mucho interés por la analogía etnográ-
fica. En esta estrategia de investigación, la reflexión
Esta lucha contra cualquier tipo determinismo sobre el poder como herramienta de control social
en la práctica científica es uno de los principales es crucial en el pensamiento childeano. En este
valores del pensamiento childeano. A su vez, el sentido, si la cultura material es producto de la
libro que nos ocupa supone un paso más en el adaptación a un medio, de la conducta y la ac-
conjunto de su obra a la hora de remodelar el ción humanas, la desigualdad social se verá refle-
concepto de cultura arqueológica tan caro al par- jada en las evidencias físicas que permitan inferir
ticularismo historicista y difusionista en el que se unidades de cohabitación, acumulación de exce-
formó el autor: dentes, especialización artesanal y control de los
medios de producción (WRIGHT, 1996). La lectura
Los arqueólogos alemanes y austríacos han marxista de Childe lo convierte en el primer precedente
estado muy atareados distinguiendo nue- claro de lo que después se daría en llamar Arqueología
vos estilos de cerámica y haciendo de éstos del espacio doméstico. Citamos aquí textualmente su
los símbolos y, a menudo, los epónimos de reflexión sobre las casas de Skara Brae:
nuevas culturas (CHILDE, 1965: 50).
Como las viviendas son todas idénticas en
Childe va más allá de los fósiles directores y el trazado y en el mobiliario y sólo difieren
esboza una categoría que hoy es de uso común, en tamaño, no hay ninguna que pueda ser
como es la de la cultura material3 como reflejo de considerada como la residencia de un jefe.
una conducta social: Pero es posible que la mayor parte haya
pertenecido al miembro de más edad o
La descripción arqueológica de una cultura antepasado del grupo. El conjunto de la so-
se reconstruye a partir de muchos fragmen- ciedad constituiría así una sola familia ampli-
ada o clan, gobernada por un patriarca, pero
cooperando, por las mismas razones y bajo
las mismas condiciones en que suelen habitu-
3. El 18 de abril de 1919 Lenin firmó un decreto que esta- almente hacerlo los miembros de una familia
blecía la Academia Rusa de Historia y Cultura Material en
natural. Estas sociedades neolíticas reve-
sustitución de la zarista Comisión Imperial Arqueológica
(KLEJN, 1993: 16).
larían así el ‘comunismo primitivo’, funcio-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 283-291


Klasikoak berrikusten 287

nando todavía en una forma no falseada personas que gozaban de un prestigio ex-
(CHILDE, 1965: 55-56). cepcional y generalmente de una riqueza
también excepcional. Entre tribus salvajes
La reflexión sobre los problemas de la inter- y bárbaras contemporáneas este prestigio
pretación sociológica de los datos arqueológicos puede adquirirse de muchas maneras –por
sigue siendo toda una lección hoy en día para to- mera ancianidad, por nacimiento, por un
dos aquellos y aquellas que nos dedicamos a la in- supuesto poder mágico, por hazañas en la
vestigación de las gentes del pasado. Childe está guerra, etcétera- y el grado de poder políti-
convencido de que la arqueología puede propor- co o autoridad así conferido varía muy ex-
cionar algunos indicios relativos a las formas de tensamente.
gobierno y de la familia, el reconocimiento del
rango, la distribución del producto social y la prác- En general, lo más que un arqueólogo pu-
tica de la guerra. Sin embargo, considera que la jerar- ede dar a entender por “jefes” es las per-
quía social y la autoridad política son esquivas, salvo en sonas que, por lo menos, monopolizan
el caso de las sociedades con caudillajes. Nuevamente, una apreciable porción del excedente pro-
nuestro arqueólogo muestra su escepticismo ha- ducido. Pero aun cuando se tratara de jefes
cia la posibilidad de formular leyes universales de que ejercieran funciones políticas, no eran
la conducta humana y hacia la constatación mate- necesariamente especialistas que vivieran
rial de modelos sociológicos: enteramente de las retribuciones del man-
do. Incluso un jefe maorí, aunque debiera
Si es difícil reconocer con seguridad a los mucho de sus riquezas a los regalos que se
jefes en los testimonios arqueológicos, le ofrecían tradicionalmente y al trabajo de
mucho más difícil es reconocer la exis- los cautivos apresados en la guerra que le
tencia de una aristocracia (CHILDE, 1965: eran adjudicados como jefe, también debía
63). algo a su propio trabajo (CHILDE, 1965:62).

No existe naturalmente la más leve pista En esta línea, Childe se niega sistemáticamente a
que nos permita distinguir arqueológica- emplear el concepto de clase social hasta la aparición
mente el parentesco matrilineal del patri- de las civilizaciones bárbaras mesopotámicas, el Egipto
lineal (CHILDE, 1965: 66). antiguo de los faraones divinizados y la Grecia micénica
y arcaica, con su clase de terratenientes latifundistas.
Con todas las cautelas posibles, el autor va Como mucho, encontramos referencias en La evolu-
desgranando las evidencias empíricas que per- ción de la sociedad a los siguientes términos: rango
miten documentar los efectos del poder y la exis- y propiedad de los medios de producción (CHILDE,
tencia o no de diferencias sociales. En algunas de 1965: 78, 104), aristocracia de jefecillos (CHILDE,
las culturas que analiza, ve indicios claros de jerar- 1965: 102), jefezuelos (CHILDE, 1965: 103), clanes
quización social en las prácticas funerarias: el aban- y jefes (CHILDE, 1965: 116, 144), caudillos (CHILDE,
dono en la Edad del Bronce de rituales comunitarios 1965: 115, 129, 165, 174), hegemonía y dominio
y la aparición de tumbas individuales le hace pensar (pág. 159) y caudillaje (CHILDE, 1965: 105,195). En
en el surgimiento de la propiedad privada: todo momento, pone en entredicho las categóri-
cas interpretaciones sociales de sus colegas sovié-
En todo caso, los indicios arqueológicos ticos a la hora de suponer la existencia de jefaturas
sobre el caudillaje, tanto los proceden- hereditarias, en yacimientos como Timonovska,
tes de viviendas como los sepulcrales, no Kostienki IV, Gagarino o Teviec (CHILDE, 1965: 79-
dan ninguna pista sobre el tipo de auto- 81).
ridad de que gozaba el “jefe” ni tampoco
sobre el origen de esta autoridad. Todo lo En Okladnikov mis colegas rusos admiten
que podemos colegir es la existencia de esto como una prueba de sati y de una fa-

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 283-291


288 Revisando los clásicos

milia patriarcal en estado de salvajismo. No • En tanto que prehistoriador, la tarea del ar-
es permisible hacer generalizaciones a partir de los queólogo es la de seguir distinguiendo nue-
restos de que se dispone (CHILDE, 1965: 84-5). vas culturas y tratar de completar su descrip-
ción de cada una de ellas.
Además de adentrarse en el proceloso mun- • El procedimiento metodológico a seguir
do de la identificación material de diferencias para fundamentar el discurso histórico es
de rango, Childe también aborda la cuestión de llevar a cabo una descripción sumaria de los
la esclavitud, privilegiado objeto de estudio de rasgos más sobresalientes de los sucesivos
la Arqueología soviética y de las arqueologías períodos culturales en una región típica y
marxistas posteriores. Para nuestro autor existen después, volver a ordenar el material por
evidencias de esclavitud en la Europa central pre- estadios de una forma más esquemática. El
histórica. También apunta de manera pionera un objetivo arqueográfico primordial es definir
tema muy interesante como es la apropiación del tra- bases de clasificación para ordenar series
bajo comunitario por las jefaturas que van a dar lugar culturales en una serie evolutiva.
a la emergencia de los grandes poblados fortificados. • Adopción de criterios tecnológicos para la
Con todo, en este tema también hace gala de su definición de estadios en la evolución y para
duda metódica: la valoración del nivel de una sociedad en la
escala de la evolución.
Por las pruebas relativas a la esclavitud son • El reconocimiento de la adaptación como
francamente difíciles de encontrar en el testi- una condición para la supervivencia, tanto
monio arqueológico, al igual que es bastante para las sociedades como para los organis-
difícil de obtener la prueba de su no existen- mos. La difusión como herramienta de inter-
cia (CHILDE, 1965: 117). cambio de ideas y progreso técnico dentro
de un proceso acumulativo.
No es probable que la considerable mano • La difusión es difícil de probar arqueológica-
de obra que se ocupaba en estos trabajos mente, pero la arqueología puede probar el
[construcción de murallas ciclópeas] oblig- intercambio –esto es, la oportunidad para la
atorios estuviera enteramente compuesta difusión- entre sociedades diferentes.
de esclavos o cautivos o se reclutara entre • El surgimiento de los jefes y de la civilización
un “proletariado” de obreros especializa- se relaciona con la apropiación de excedente
dos mantenidos exclusivamente con el ex- y con una ideología de poder. Así por ejem-
cedente concentrado por el príncipe. Hay las plo, el proceso de divinización del faraón le
mismas posibilidades para pensar que fueron concedió también el derecho moral a los servi-
reclutados por el sistema de prestación per- cios de su pueblo e igualmente a su producto
sonal entre pequeños campesinos deudores excedente.
de servicios al señor de la tierra. Si fuera así, • Una cultura es la expresión material durade-
esto indica ya una forma de división en clases ra de una adaptación a un medio, tanto hu-
y una forma de explotación, aun cuando el jefe mano como fisiográfico, que permite a una
explotador fuera aceptado todavía como rep- sociedad vivir y desarrollarse. La evolución
resentante de la comunidad y los trabajadores, cultural es un proceso racional e inteligible.
por consiguiente, no se sintieran explotados • Mientras la evolución social es lenta, el cam-
(CHILDE, 1965: 130). bio cultural puede manifestarse de manera
mucho más rápida.
El recorrido que Childe hace por las series • La difusión está protagonizada por los
culturales del Salvajismo, la Barbarie y la Civili- préstamos culturales entre sociedades
zación, le lleva a reivindicar los conceptos-clave, política y culturalmente distintas.
las ideas-fuerza sobre las que se asienta su pecu-
liar visión de la Pre y la Protohistoria:

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 283-291


Klasikoak berrikusten 289

4. El valor social de la obra de Childe, hoy. que dotaba de sentido a su vida: Perhaps the most
significant line he wrote in the last letter of his life
Después de todo, los discursos de Hitler o was this one: I have lost all my old ideals. Perhaps,
de Mussolini bastarían para mostrar que in this sense, he was another of Stalinism’s many
la ausencia de motivos considerados como victims (FAULKNER, 2007).
racionales por los europeos del siglo XIX no
constituye una base para negar la institu- Nuestro autor estaba convencido de que la
cionalización del homicidio a gran escala. evolución social era posible, e incluso vio en la
(CHILDE, 1965: 73). URSS un posible camino en ese sentido. Su primer
viaje al país de los soviets (1934) reafirmó sus convic-
Childe supo utilizar el marxismo en la ar- ciones y supuso un punto de inflexión en su pensa-
queología concienzuda y libremente. ¿Po- miento arqueológico. De allí se trajo una de sus
dría ser que nuestra desgracia [la de los ar- aportaciones fundamentales: la definición de las
queólogos soviéticos] fue intentar poner la revoluciones que marcaron la transición entre los
arqueología al servicio del marxismo, y no diferentes estadios (Salvajismo, Barbarie y Civili-
al contrario? ¿Y podría ser que nosotros es- zación). Como señala L. S. Klejn (1993: 124): Childe
tuviéramos atados, con anteojos, y no tra- creó la concepción de las tres revoluciones –instru-
bajáramos libremente? (KLEJN, 1993: 143). mental, neolítica y urbana- porque se esmeraba
según su criterio en aplicar a la arqueología las
A pocos días de celebrarse una nueva edición del doctrinas marxistas de la primacía de la produc-
Congreso de Jóvenes Investigadores en Arqueología, ción y de las revoluciones sociales. Aplicarlas libre-
esta vez en Gasteiz, uno se da cuenta del enorme mente, no como dogma.
capital simbólico que sigue atesorando la figura de
Childe, sobre todo en los arqueólogos y aprendices La evolución de la sociedad se sitúa entre su
de arqueólogos más jóvenes. Precoz militante so- segundo (1945) y su tercer viaje (1953) a la URSS.
cialista, adalid del antimilitarismo, firme defensor Si bien sigue aplicando el esquema evolucionista
de la lucha obrera… sin duda nos encontramos del marxismo, sus cautelas interpretativas le ha-
ante un intelectual comprometido, como otros cen renegar de cualquier apriorismo. Vemos aquí
grandes historiadores del siglo XX (véase el caso ya reflejada una superación clara de los postulados
del medievalista francés, recién fallecido, Jacques de Morgan, la asunción plena de un enfoque ma-
Le Goff). En este sentido, Childe forma parte de terialista del devenir humano, una concepción de
esa generación de antropólogos y arqueólogos la Arqueología como Historia, así como el paso de
implicados en los verdaderos combates por la la cultura al desarrollo social como objeto privile-
historia, como aquéllos que lucharon contra el giado de estudio.
fascismo en las Brigadas Internacionales, del es-
tilo de Elman Rogers Service (MARÍN SUÁREZ, en Junto al monumental acopio de datos y el exqui-
línea) o John Murra (AYÁN VILA, en línea). sito tratamiento de los mismos, Childe se convierte
en una verdadera termomix mental en la que se
La honestidad y coherencia mostradas por el proponen ideas que van a ser retomadas por los
australiano se mantuvieron hasta su suicidio el paradigmas teóricos posteriores, aparentemente
15 de octubre de 1957 en Mount Victoria, Nueva tan antagónicos, del procesualismo y la Arqueología
Gales del Sur. De acuerdo con sus propias declara-
contextual. Por un lado, su neoevolucionismo va
ciones, no estaba dispuesto a convertirse en un
parejo a la concepción de la cultura como una
lastre inútil tras su jubilación como director del
conducta de supervivencia, de adaptación a las
Instituto de Arqueología de Londres en verano de
1956. Algunas opiniones autorizadas consideran condiciones cambiantes del medio ambiente. Por
que el descubrimiento de los horrores del estalinis- otro lado, no renuncia a ver en la acción social
mo tras las revelaciones de Khrushev y la represión un factor determinante en el curso de la historia
de la revolución húngara de 1956 minaron la causa (El hombre se hace así mismo). Como señalan
V. Lull y R. Micó (2007: 193): Pocos como él han

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 283-291


290 Revisando los clásicos

sabido armonizar conceptos y métodos en apa- escuelas de negocios que siempre ven en las crisis
riencia contradictorios hasta lograr influir en las oportunidades para hacer dinero. Todo el mundo
maneras de hacer de sus colegas y, además, en sabe que en las guerras hay siempre individuos y
las maneras de entender el pasado para amplias corporaciones que alcanzan ingresos millonarios.
generaciones de lectores. Por el contrario, las crisis también aceleran el
nacimiento de nuevas realidades, dinamizan la
Pero, además, el libro que nos ocupa, posee creación cultural y artística y abren el camino al
una extrema importancia como reflexión atina- activismo y la movilización ciudadana.
da sobre las dinámicas sociales y las relaciones
de poder. A la hora de escribir estas líneas se Finalmente, Childe alcanzó algo que los ar-
da una curiosa coincidencia. Hoy es 14 de abril, queólogos y arqueólogas estamos obligados a
aniversario de la proclamación de la II República agradecerle por siempre: combinó marxismo,
española, un régimen abortado por el conserva- funcionalismo y evolucionismo en una síntesis
durismo, el tradicionalismo y el fascismo. Como que consiguió hacer entrar la visión arqueológica
señala B. Trigger (1992: 241) en los libros de sín- de la prehistoria dentro del relato de la historia
tesis que escribió desde el período de la guerra universal de la humanidad (LULL y MICÓ, 2007:
civil española, Childe se interesó por las condi- 201).
ciones sociales que impedían el progreso. En La
evolución de la sociedad podemos ver como el En todo caso, siguiendo a M. Díaz-Andreu
arqueólogo australiano considera que en las civi- (1998: 52): Most historiographies do not consider
lizaciones más antiguas, la ortodoxia religiosa o la that very different -and even opposite- readings
tradición mantenida por la jerarquía lastraban el of Childe are possible. Efectivamente muchas
avance marcado por el desarrollo tecnológico y la lecturas de la obra de Childe son posibles hasta
difusión de ideas. A este respecto distinguía entre el punto de alcanzar cotas surrealistas. Este fue
sociedades progresistas, donde las relaciones de el caso del fascista Carlos Alonso del Real (1914-
producción favorecen la expansión de las fuerzas 1993). Admirador de Ledesma Ramos, formó par-
productivas y hay un equilibrio entre medios de te del núcleo duro de intelectuales que diseñaron
producción, instituciones e ideología, y las socie- la propaganda franquista desde Burgos durante
dades conservadoras en las que los sistemas so- la guerra civil. Profesor en la Academia de Man-
ciopolíticos bloquean el cambio: dos José Antonio, se marchó a la División Azul a
combatir el comunismo. Vestido de camisa azul,
La difusión no es un proceso automático, al lado de Julio Martínez-Santa Olalla, llegó a pro-
como ocurre con el contagio en una enfer- tagonizar en Madrid una quema de libros dar-
medad. Una sociedad puede copiar una winistas de los fondos del Museo Etnológico Na-
idea –un invento técnico, una institución cional (CARO BAROJA, 1972: 368). Secretario de la
pública, un rito supersticioso o un motivo Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas
artístico- sólo cuando esta idea encaja den- y fiel colaborador de Julio Martínez-Santa-Olalla,
tro de la norma general de la cultura de la conoció a Childe en su conferencia de 1947 en
sociedad, en otras palabras, cuando esta Madrid. En 1955, tras la caída de los falangistas
sociedad ha evolucionado hasta una etapa en la gestión de la Arqueología española, Alonso
que permite la aceptación de la idea (CHIL- del Real desembarca en Santiago de Compostela
DE, 1965: 172). como catedrático de Prehistoria. Allí llegó a im-
partir conferencias sobre Darwin. En sus clases
Una última lección, pero no menos importante, divulgó a sus alumnos el pensamiento childeano,
nos ofrece Childe en este libro: en los momentos que llegó a naturalizar en sus publicaciones sobre
de crisis social aparecen innovaciones tecnológi- sociología de la prehistoria (ALONSO DEL REAL
cas, surgen nuevas ideas que pueden acelerar los 1961, 1972). De combatir a los soviéticos con las
cambios en las comunidades humanas. Esta afir- armas en la mano en 1941-1942 pasó a divulgar
mación parece adecuarse a los postulados de las en las aulas universitarias las grandes aportacio-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 283-291


Klasikoak berrikusten 291

nes de la Arqueología prehistórica soviética. Su COMITÉ DE REDACCIÓN (1993): “Carlos Alonso


respeto por la figura de V. Gordon Childe era un del Real: In Memoriam”. Trabajos de Pre-
tema especialmente recurrente (COMITÉ DE REDAC- historia, 50: 1-9.
CIÓN, 1993: 6). DÍAZ-ANDREU, M. (1998): “Gordon Childe and
Iberian Archaeology”. En JORGE S. O.
(Ed.): Existe uma Idade do Bronze Atlân-
P.S. tico?. Trabalhos de Arqueologia, 10: 52-
65. Instituto Portugués de Arqueologia.
El estudiante de Letras de Salamanca que Lisboa.
compró el ejemplar que usamos para esta reseña FAULKNER, N. (2007): “Gordon Childe and Marx-
de La evolución de la sociedad subrayó y anotó ist Archaeology”. International Social-
ism. A quarterly journal of socialist the-
párrafos enteros del libro, sobre todo aquéllos
ory, 116. [http://www.isj.org.uk/index.
referidos a la Grecia micénica y arcaica. El estu-
php4?id=367%3D116sep Fecha de con-
diante era José Luis Melena quien llegaría a ser sulta: 29 de abril de 2014].
Catedrático de Estudios Clásicos en la Facultad de FERNÁNDEZ MIRANDA, M. (1994): “Prehistoria
Letras de Gasteiz. En 1999 recibió el premio Eus- como historia: V. Gordon Childe” . Revista
kadi de Investigación. En 2003 los jóvenes Diego y de Occidente, 152: 9-24.
José Melena murieron en un trágico accidente de KLEJN, L. S. (1993): La Arqueología Soviética. His-
avioneta en Vélez-Málaga. Este libro fue donado toria y teoría de una escuela desconoci-
a la biblioteca universitaria por el catedrático, da. Crítica. Barcelona.
en memoria de Diego y José. Sirva este texto de LULL, V. y MICÓ, R. (2007): Arqueología del origen
pequeño homenaje a ambos. del Estado: las teorías. Bellaterra. Barce-
lona.
MARÍN SUÁREZ, C. [en línea]: “Bandas, tribus, je-
faturas y… brigadas internacionales”, en
Bibliografía Arqueología de la Guerra Civil Española
(post del 5 de junio de 2013). [http://
ALCINA FRANCH J. (1999): Evolución social. Akal. guerraenlauniversidad.blogspot.com.
Madrid. es/2013/06/bandas-tribus-jefaturas-y-
ALONSO DEL REAL C. (1961): Sociología Pre y Pro- brigadas.html Fecha de consulta: 29 de
tohistórica. Instituto de Estudios Políti- abril de 2014].
cos. Madrid. PERICOT, L. (1957): “V. Gordon Childe, 1892-
ALONSO DEL REAL, C. (1972): Esperando a los 1957”. Zephyrus, 8: 298-299.
bárbaros. Espasa-Calpe. Madrid. TRIGGER, B. (1992): Historia del pensamiento ar-
AYÁN VILA X. M. [en línea]: “De las Brigadas a los queológico. Crítica. Barcelona.
WHEELER, M. (1963): “Preface”. En CHILDE, V.
Andes”, en Arqueología de la Guerra Civil
G.: Social Evolution. C. A. Watts & Co Ltd.
Española (post del 21 de julio de 2013). London.
[http://guerraenlauniversidad.blogspot. WRIGHT, R. P. (1996): “Contexts of Specialization:
com.es/2013/07/de-las-brigadas-los-an- V. Gordon Childe and Social Evolution”. En
des.html Fecha de consulta: 29 de abril WAILES, B. (Ed.): Craft Specialization and
de 2014] Social Evolution: In Memory of V. Gordon
AYÁN VILA, X. M. (e. p.): Flechas, arqueros, cade- Childe: 123-132. University of Pennsylva-
tes y castros: fascismo y arqueología en nia: Philadelphia.
el Frente de Juventudes y la Organización
Juvenil Española. Xurxo M. Ayán Vila
CARO BAROJA, J. (1972): Los Baroja (memorias Investigador Contratado Juan de la Cierva
familiares). Taurus. Madrid. Grupo de Investigación en
CHILDE, V. G. (1965): La evolución de la sociedad. Patrimonio Construido (UPV/EHU).
Ciencia Nueva. Madrid. jorgemiguel.ayan@ehu.es

Arkeogazte aldizkaria, 4, 2014, pp. 283-291


Aipamenak 293

GARCÍA-DIEZ, M. y ZAPATA, L. (Eds.) (2013): Esta idea debemos igualmente relacionarla


Métodos y técnicas de análisis y estudio en con el avance que ha tenido esta disciplina y con
la arqueología prehistórica. De lo técnico a la urgencia de modificar la visión tradicionalista,
basada en el afán coleccionista y centrada más
la reconstrucción de los grupos humanos.
en hallazgos de estructuras monumentales o te-
Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen
soros, que en el contexto en que se encuentran,
Zerbitzua. cuando este nos puede aportar una valiosa infor-
mación.

Ante la imposibilidad de analizar individual-


mente cada uno de los capítulos, los hemos agru-
pado en función de los puntos que tienen en co-
mún, obteniendo como resultado cinco grandes
conjuntos: excavación, dataciones, paleoecología,
cultura material y otros. Así, podremos realizar
una crítica general de cada una de las temáticas.

Los dos primeros capítulos corresponden a la


metodología arqueológica de campo, los cuales
son apartados básicos con mucho apoyo gráfico
que ayudan a fijar conocimientos y que suponen
un primer acercamiento para todos los que no
han tenido la experiencia de participar en tareas
de excavación. En consecuencia, consigue alzarse
como un auténtico elemento de referencia para
aquellos que quieren acercarse a este mundo y
Este libro, editado por Marcos García-Díez y conocer las técnicas empleadas por esta discipli-
Lydia Zapata, supone una recopilación a modo de na. No muchas obras dedican tanta atención a
manual de los métodos y técnicas utilizadas en la explicar los sistemas para prospectar, las distintas
investigación de la Arqueología prehistórica, reu- modalidades de excavación y la elección de una
niendo una gran variedad de temas a lo largo de u otra en función de las características del sitio a
31 capítulos. Estos, escritos de la mano de exper- estudiar o incluso a ofrecer un conocimiento teó-
tos en cada materia, analizan especialidades dis- rico de la lectura estratigráfica del yacimiento.
pares a la par que complementarias, tales como
la prospección, la excavación, los sistemas de da- Las siguientes secciones (págs. 73-121) tratan
tación, el paisaje, la Paleoecología (Palinología, exclusivamente de los principales sistemas de da-
macrorrestos vegetales, fitolitos, etc.), la cultura tación usados en Arqueología. Dichos sistemas
material (industria lítica, ósea, cerámica y meta- son el carbono 14, las series de uranio, la reso-
les), la Antropología física y la Genética, el Arte, la nancia paramagnética electrónica, la luminiscen-
Etnoarqueología y la Arqueología experimental. cia y el paleomagnetismo. El apartado correspon-
diente al primer método citado es el más extenso
Puede sorprender la amplia temática aborda- y fácil de entender, lo que lo hace muy útil. Apar-
da en este volumen, pero es precisamente este te de esto, Antonio Rubinos ha logrado aunar la
el objetivo de los editores: remarcar la importan- explicación de la propia técnica sin embarcarse
cia de la interdisciplinariedad en el ámbito de la en una terminología física demasiado complica-
Prehistoria y la necesaria conexión con, por ejem- da y ardua para el lector, dándole importancia a
plo, la Biología, la Geología, la Química y un largo la aplicabilidad y el contexto de uso. El resto, en
etcétera. De esta manera, podremos abordar el cambio, son capítulos muy breves, por lo que tan
reto de conocer las sociedades del pasado. sólo ofrecen unas pinceladas de una metodolo-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 293-296


294 Recensiones

gía compleja y que fácilmente podría ocupar cada ciedades prehistóricas es un tipo de análisis bas-
una de ellas su propio volumen. Es destacable en tante afincado en la actualidad. En este volumen
el caso del apartado relativo a la luminiscencia se realiza un recorrido por los diferentes tipos de
que no se haga ninguna referencia a la termolu- estudios orientados a obtener información sobre
miniscencia, siendo ésta una técnica muy utiliza- el paisaje y la explotación del mismo, así como a
da, principalmente en el estudio de los materia- deducir los cambios desde las sociedades cazado-
les cerámicos. Aun así, nos parece muy relevante ras-recolectoras hasta la Edad de los Metales.
que no se hayan centrado exclusivamente en el
sistema de carbono-14, algo que desafortunada- En este sentido, en el capítulo referente a la
mente suele ser lo habitual. Arqueozoología, si bien encontramos informa-
ción elemental muy útil, la autora se centra úni-
Los seis capítulos siguientes, comprendidos camente en el análisis de la macrofauna, dejando
entre las páginas 123 y 271, podemos englobar- de lado la microfauna, al igual que ocurre con los
los en un contexto más geológico, es decir, hacen anfibios o las aves. Teniendo en cuenta su impor-
referencia a la importancia del conocimiento y tancia en la reconstrucción paleoambiental, llama
reconstrucción del paisaje (a pequeña y gran es- la atención la ausencia de un apartado relativo a
cala), así como a la estratigrafía. Los dos capítulos la explicación de los mismos en un volumen que
centrados en esta última nos han parecido par- ha cuidado con detalle la inserción de las nume-
ticularmente interesantes, no sólo porque apor- rosas técnicas de investigación en este campo. A
tan información sobre las distintas ramas dentro los apartados de Arqueobotánica y Arqueozoo-
de la disciplina, sino también por su practicidad. logía debemos sumar otros, que en multitud de
Muestra al lector, desde los parámetros a consi- ocasiones son olvidados en los manuales para el
derar para establecer los diferentes tipos de se- estudio de la Prehistoria, como son los referen-
dimentos, hasta los sistemas de estratificación en tes a fitolitos, almidones y fibras (págs. 291-307),
función de los materiales. Igualmente, se hace Paleoecología (págs. 319-345) y Tafonomía (págs
referencia a las terminologías necesarias para 367-409). Sin embargo, en este último apartado,
comprender un poco más de cerca un tema que
aparece información que se solapa ligeramente
puede resultar menos conocido para el público.
con el citado capítulo sobre Arqueozoología.
Por otro lado, cabe mencionar la ligera repetición
de conceptos que encontramos entre los dos ca-
A continuación, en los apartados relativos a
pítulos dedicados a esta disciplina (Estratigrafía y
análisis de facies y, por otro lado, La Estratigrafía la Antropología Física y a la Paleogénetica Hu-
Analítica), como, por ejemplo, en el caso de las mana nos hemos encontrado ante algunos pun-
clases granulométricas; si bien este recurso pues tos dignos de mención. En primera instancia, el
ser intencionado por parte de los autores para fa- capítulo sobre Antropología hace referencia a la
cilitar la comprensión a todos aquellos que quie- determinación de la edad y el sexo, estimación
ran realizar una búsqueda rápida. de la edad de la muerte, de la estatura, etc. en
base al esqueleto humano. Toda la información
Podemos igualmente encontrar nuevas ramas está bien estructurada, aunque necesitamos re-
de investigación que están cobrando fuerza poco currir a otra bibliografía específica sobre anato-
a poco en el estudio del sedimento de los yaci- mía 1 para conocer, por ejemplo, la ubicación del
mientos, como es el caso de la Micromorfología. surco preauricular, ya que en todo el capítulo no
Se da a conocer esta disciplina, aún no tan exten- encontramos ninguna imagen que pueda aclarar-
dida en las excavaciones prehistóricas, mostran- nos el lenguaje técnico. Además, tanto el capítu-
do sus posibilidades y limitaciones en un capítulo lo citado como el siguiente sobre Paleogenética
de la mano de Josep Vallverdú (págs. 195-219).

El conocimiento del entorno y el aprovecha- 1. GARCIA-PORRERO, J. & HURLE, J. (2003): Anatomía hu-
miento de recursos bióticos por parte de las so- mana. McGraw-Hill /Interamericana España, S.A., México.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 293-296


Aipamenak 295

Humana repasan las investigaciones de ADN anti- te de los estudiantes de Arqueología, y que (por
guo, solapando gran parte de la información. En desgracia) cada día quedan un poco más obso-
este segundo apartado, contamos con un apoyo letos, aunque hoy en día siguen usándose como
gráfico muy útil, que nos ayuda a entender con manual en numerosas facultades. Tal y como ci-
mayor facilidad la terminología específica de este tan los propios editores, su objetivo es que el vo-
campo. lumen pueda “servir de base para todas aquellas
personas que se quieren acercar y profundizar en
En cuanto a la información relativa a los ma- el estudio de los materiales arqueológicos y de
teriales líticos, cabe destacar que abarca tres los elementos contextuales al hecho arqueológi-
apartados, mientras que lo referente a las pro- co” (pág. 14). Por lo tanto, gracias a este libro edi-
ducciones óseas sólo uno, lo cual muestra un li- tado por la UPV/EHU, han logrado complementar
gero desequilibrio. Lo mismo ocurre con el capí- la información más clásica a los nuevos avances
tulo dedicado a la Arqueometalurgia, que si bien en investigación, tales como los innovadores sis-
aporta información muy completa, echamos en temas de datación.
falta un punto de vista más histórico, analizando,
por ejemplo, los tipos de piezas que se podrían Un elemento a destacar de manera positiva
encontrar en un yacimiento. es la bibliografía ofrecida, que aparece al final de
cada capítulo en relación con la temática que se
Por último, nos encontramos antes los dos ha abordado. El hecho de que se haya dispuesto
capítulos finales que giran en torno a la Etnoar- de esa manera y no todas las citas al final de libro,
queología y a la Arqueología experimental, disci- agiliza la búsqueda de las mismas, permitiendo
plinas que aún no están insertadas en el apren- así al lector conocer multitud de obras acerca de
dizaje habitual y que, precisamente por ello, nos un tema en concreto.
parece muy interesante que se hayan incluido en
este volumen. Ambos son capítulos muy comple-
Por otro lado, el libro tomado globalmente
tos y aclaradores, que no sólo dan toda la infor-
permite al lector con un mínimo de conocimien-
mación necesaria para la comprensión de estos
tos (ya que algunos capítulos pueden quizás ser
temas, sino que pone las bases para que cual-
quier lector con inquietudes pueda ampliar sus excesivamente técnicos para alguien sin base en
conocimientos con la bibliografía que ofrecen. El dichas temáticas) ampliarlos en cualquier campo
caso de la Etnoarqueología nos parece especial- referente a la investigación en Arqueología pre-
mente relevante, ya que historiográficamente ha histórica, tal y como ya hemos citado.
sido quizás excesivamente utilizada para tratar de
dar un sentido a todo lo que encontramos en los La conclusión tras la lectura de este volumen
yacimientos arqueológicos. es la necesidad de caminar hacia un sistema cien-
tífico estandarizado, que permita cruzar datos en-
Tras este recorrido por las temáticas abor- tre los expertos y que, en un futuro, al revisar los
dadas en el libro nos gustaría centrarnos en un trabajos realizados en la actualidad, sean capaces
análisis global del mismo. Es necesario destacar la de comprender la información obtenida. Esta es
labor de los editores, Marcos García-Díez y Lydia una tarea realmente difícil, pero en la que los au-
Zapata, que han logrado un volumen bien estruc- tores ponen verdadero empeño para que cale en
turado y coherente, y en el que, a pesar de la mul- el lector y este sea consciente de la urgencia de
titud de autores participantes en el mismo, no abandonar el pensamiento de la Prehistoria por
son comunes los solapamientos de información un lado y las ciencias auxiliares por otro. Porque
entre capítulos, lo que ofrece una lectura mucho lo que queda claro con este libro es que el estudio
más ágil y ordenada de los mismos. de la Prehistoria compete a diferentes ciencias
que colaboran entre sí. Interdisciplinariedad es la
Del mismo modo, parece querer ser un relevo palabra que define este volumen y es el vocablo
de los libros que se han venido utilizando por par- que debemos grabar de cara al futuro.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 293-296


296 Recensiones

La Arqueología es destrucción, no debemos


olvidarlo. Por ello nuestro trabajo reside en tra-
tar de obtener la mayor cantidad información e
intentar, en la medida de lo posible, dar voz al
pasado.

Amaya Echazarreta-Gallego
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-
bertsitatea
amayaechazarreta@gmail.com

Izaskun Sarasketa-Gartzia
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Uni-
bertsitatea
izaskun.sarasketa@gmail.com

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 293-296


Aipamenak 297

HERZOG, W. (2010): La Cueva de los Sueños Kluge, Wim Wenders o Rainer Fassbinder, entre
Olvidados otros. Tampoco es fácil insertar su obra dentro del
género documental, ni mucho menos, en el llama-
Director: Werner Herzog. Canadá-USA-Francia- do cinema-verité que él mismo detesta (HERZOG,
Alemania-Gran Bretaña, 2010. Cave of Forgotten 1999). No obstante se han distinguido sus films
Dreams. Productores: Erik Nelson y Andrienne de ficción de sus documentales y encontrado al-
Ciuffo. Producción: Creative Differences, History gunas concomitancias con el cine etnográfico de
Films, Arte France Cinéma, Werner Herzog Film- Jean Rouch o Robert Flaherty (ZAVALA SCHERER,
produktion, More4. Guión: Werner Herzog, según 2007: 175), así como se han señalado determi-
un artículo de Judith Thurman. Fotografía: Peter nadas influencias del expresionismo, romanticis-
Zeitlinger. Música: Ernst Reijseger. Montaje: Joe mo o surrealismo; pero la obra de Herzog va más
Bini y Maya Hawkw. Duración: 93 minutos. Do- allá del documental (CASAS, 2014: 74), más allá
cumental. incluso de la ficción y de cualquier academicismo
intelectual o corriente cultural. Herzog es más
bien, como señala NAVARRO (2014: 60), un crea-
dor de mitos que jamás se ha adaptado a ningún
género, sino que los géneros se han adaptado a
él. Es como si la obra de Herzog hubiera surgido
de las montañas y las cumbres de Baviera.

La cueva de los sueños olvidados (hasta la fe-


cha el penúltimo documental de Herzog), no es
un documental al uso del National Geographic
o de la BBC; sino es un film de Herzog. Estamos
hablando de un director que rodó en la cumbre
de un volcán en peligro de erupción (La Soufriè-
re, 1977), que atravesó con un barco la selva del
Amazonas (HERZOG, 1982), que casi pierde la
vida en una cárcel de Camerún (CRONIN, 2002:
216), que se queja, no sin algo de ironía, cuando
sale el sol en plena Antártida (Encuentros en el fin
del mundo, Encounters at the end of the world,
2007). Es un poeta de los abismos, que busca a
una humanidad perdida por la civilización y el
Cuentan que a los doce años de edad, en el progreso (Donde sueñan las hormigas verdes, Wo
pueblo de Baviera donde se crió, quedó fascinado die grünen ameisen träumen, 1984), que escala
por la imagen de un caballo que había visto en las cumbres más altas en busca de imágenes aún
un libro sobre arte paleolítico (ROTHER, 2011). Se no contaminadas por los turistas a los que abo-
hace llamar Werner Herzog y nació el 5 de sep- rrece (HERZOG, 1999). Todas estas breves pince-
tiembre de 1942 en Munich. Estudió Historia y ladas biográficas, unidas a sus largos viajes a pie
Literatura y en 1960 se fue a Estados Unidos con (HERZOG, 2003), su pasión, anti-new age, por la
una beca para el Seminario de cine de la universi- Naturaleza (ROSEN, 2005) y la música, ayudan a
dad de Duquesne en Pittsburgh. Hizo su primera entender la fisicidad y la originalidad que irradian
película a los diecinueve años (Herakles, 1962) sus películas. No es de extrañar que el autor haya
trabajando como soldador. Nunca encorsetó su al fin recabado en las pinturas rupestres más an-
obra bajo un fenómeno cultural concreto y re- tiguas conocidas en el mundo. Herzog comparte
sulta difícil etiquetarlo dentro del llamado Nuevo con los arqueólogos el gusto por lo antiguo, por
Cine Alemán (RENTERO, 1978: 21) junto con otros lo desfasado; desentierra imágenes perdidas,
cineastas de su misma época como Alexander recuerdos del pasado de una humanidad olvida-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


298 Recensiones

da en los entresijos de la civilización. Además su linternas que, por alguna razón, pensamos que
abuelo, al que según él mismo cuenta, admiraba, son las de los propios descubridores ausentes;
era arqueólogo (GARCÍA DÍAZ y WEINRICHTER, la música cambia, y los animales de la cueva de
2007: 202), aunque es posible que su admiración Chauvet, se nos muestran misteriosos e inquie-
radicara en el hecho de que se volvió loco. tantes.

La cueva de los sueños olvidados es por mo- Primera incursión. Se realiza enteramente con
mentos, como muchas de sus obras, un film oníri- la cámara en mano y dura aproximadamente 15
co (Fata Morgana, 1970; Corazón de cristal, Herz minutos. En esta parte se presenta al equipo de
aus glas, 1976; Aguirre, la cólera de Dios, Aguirre, científicos y se mencionan las dificultades técni-
der Zorn Gottes, 1972) en el que la música tiene un cas, físicas y las restricciones de tiempo y espacio.
papel preponderante. El punto de partida que es- Casi se siente la estrechez del espacio y la falta de
tructura el guión de Herzog, Letter from Southern luz; se oyen los sonidos de los raíles, de las cuer-
France, de Judith THURMAN (2008), da pie a una das, por las que descienden a la primera galería.
película que combina y confunde de manera ma- Es de una fisicidad increíble. En el interior empie-
gistral documentación y fascinación. El documen- za a sonar por primera vez el órgano de Harmen
tal se puede dividir según la manera de utilizar la Fraanje que Herzog reserva muy sutilmente para
cámara, la música (Ver WEINRICHTER, 2007: 40- las escenas dentro de la caverna. Y aquí, uno de
41) y el tema, en cuatro partes, un prólogo y un los técnicos deslumbra con su linterna la cáma-
epílogo. Está división artificial, puede ayudarnos ra y da una palmada como un hipnotizador (esta
a comentar una película que escapa, como todos misma escena de deslumbramiento se repite al
los films de Herzog, a cualquier tipo de análisis final de esta parte) y nos prepara para lo que va-
(ALCALÁ ANGUIANO, 2007:169) y al hacerlo, todo mos a ver dentro de, según se menciona antes,
hay que decirlo, uno tiene a veces la ingrata sen- “un flash congelado en el tiempo”. El guía al que
sación de estar empeñado en desmontar la magia seguimos, como si estuviéramos allí mismo, hasta
que subyace precisamente en lo inexplicable del el Panneau des Chevaux, es Jean Clottes. Tras este
film. primer encuentro con los caballos, los leones, los
rinocerontes pintados hace treinta mil años, el
El prólogo está dedicado a los descubridores técnico nos vuelve a deslumbrar con su linterna,
y dura aproximadamente 4 minutos. Es un inicio como si nuestra mirada despertara de un largo
magistral: la pantalla en negro y la música coral sueño temporal.
de voces masculinas y femeninas parecen evocar
los elementos primordiales de la Vida (lo femeni- Los sueños y los leones. Primera entrevista im-
no y lo masculino) mediante un lenguaje sonoro. portante con Julien Monney. Herzog compara el
Se hace la luz y la cámara aérea vuela sobre un plano tridimensional de la cueva Chauvet con un
camino entre los viñedos, asciende lentamente listín telefónico y pregunta pero ¿sueñan? esas
y encuadra un río y un puente natural, conoci- personas, no lo podrás saber con el listín, y al final
do como Pont d’Arc. La voz del propio Herzog en consigue sacar lo que busca: Julien Monney sue-
primera persona nos informa que estamos en río ña con leones. Herzog enlaza la voz y el sueño de
Ardèche en el sur de Francia y narra la proeza de Julien con las imágenes de una escena clave en la
los descubridores de la cueva mientras la cámara película (y que se repite al final). Jean Clottes pide
filma los lugares por donde pasaron. Un plano en a la gente que se calle para escuchar el silencio
el oscuro interior de la cueva por el que se ve al de la caverna y, quizás, el latido de sus corazones.
fondo la luz de una persona (y que se repetirá en Se hace el silencio, la cámara escucha, se mueve
tres ocasiones a lo largo de la película) parece re- sigilosa, se oye el gotear de una estalactita, y de
presentar el despertar de la cueva (Herzog trata repente, surgen los latidos, brevemente, ya que la
a la caverna como un personaje más y, durante música compuesta por Ernst Reijseger se impone,
algunos momentos del film, parece que te obser- mientras la cámara tantea los rostros humanos y
va). Vemos algunas de las pinturas iluminadas por las pinturas, en una especie de dialogo intempo-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


Aipamenak 299

ral entre el Hombre y los animales de la pared. Se cámara está sola frente a frente con las pinturas.
acaba la música y en el silencio, mientras obser- Se desvela el misterio de “la mujer y el minotau-
vamos primeros planos de caballos y leones, oí- ro” montando una cámara a un palo (igual que se
mos otra vez el bombeo de los corazones como si relata en el artículo de THURMAN, 2008). En esta
los animales estuvieran vivos, “¿es éste su latido parte la contemplación musicalizada de las pintu-
o el nuestro?”, dice Herzog. ras se intercala con las entrevistas a Jean Clottes y
Julien Monney y forman un ritmo ascendente en
Visita a “la mujer y el Minotauro”. Viaje a lo el que la contemplación hipnótica de las pinturas
más profundo de la cueva de la mano de Do- alcanza poco a poco un clímax de total comunión
minique Baffier. Tras una serie de entrevistas, a con los animales.
Jean Michel Geneste, Carole Fritz, Gilles Tosello y
Michel Philippe, volvemos a la cueva para encon- J. Clottes y el “homo spiritualis”. Empieza con
trarnos con Valérie Feruglio y Dominique Baffier. un primer plano estático de un uro al que lenta-
Es una parte que dura más de diez minutos con mente se va iluminando, dejando tras él la som-
música de violonchelo y casi sin interrupciones, bra: una especie de oscura cortina invisible que
todo un paseo en el tiempo. Caminamos detrás provoca la sensación táctil de poder tocar las pin-
de Dominique por la estrecha pasarela escuchan- turas a través de la sombra. Luego se deja al uro
do sus explicaciones, rodeados de extrañas y bri- en su oscuridad original, con un respeto increíble.
llantes formaciones rocosas, vemos vertebras de Y la luz vuelve al rostro de un bisonte y la cámara
oso cubiertas de calcita, carbones de antorchas empieza a moverse lentamente, casi rozando la
frotadas hace 28000 años contra la pared y pin- pared, al son del violonchelo, casi podemos acari-
turas rupestres: manos, signos, rinocerontes cho- ciar el rostro de un reno. Hay un suave fundido en
cando sus cuernos, leonas “gruñendo”, caballos negro y la luz se hace otra vez, pero lentamente,
“relinchando”. Dominique introduce el tema del sin alterar a los animales vemos el Panel de los
sonido que luego dará pie a una búsqueda de la Caballos y sus rostros bajo contrastes de luz y el
música. Y por fin, llegamos a la galería del fon- inquietante zumbido del violonchelo.
do, donde se encuentra, en una estalagmita, el
ser compuesto y la vulva cuyo reverso la cámara La apoteosis final. Julien Monney, “la mano
no puede alcanzar a ver por el momento. Herzog del espíritu”. Empieza con un rinoceronte en la
deja en suspenso el misterio del otro lado de la penumbra y el sonido de flauta de Sean Bergin.
estalagmita en busca de otras representaciones La luz es parpadeante y parece un emulo visual
femeninas que le llevan al Museo de Blaubeuren de los latidos del corazón. La cámara se mueve
en Alemania, donde vemos también flautas que despacio y las figuras aparecen en la penumbra
presentan Nicolas Conard y Maria Malina, e inclu- como para no molestarlas. Hay un trávelin de
so oímos cómo suena una flauta experimental en todo el panel. De pronto la música baja en inten-
manos Wulf Hein. Pero Herzog vuelve a Francia sidad, pero la cámara continua moviéndose, las
para encontrarse con uno de sus exploradores voces ya son sólo susurros, se hace el silencio, se
que “usando técnicas más primarias” contradicen oye el gotear de una estalagmita (o del tiempo),
la versión científico-técnica de la arqueología. El y otra vez amplificados los latidos del corazón so-
afable Maurice Maurin olfatea a cuatro patas la bre las pinturas. Aparece el órgano en un clímax
cueva de Chauvet en busca de olores y en un pla- apoteósico que ha integrado todo el repertorio
no sale de debajo de la cámara como si fuera un musical y visual. Luces y sombras, flautas, voces,
topo. Finalmente, la caverna cobra vida, planos violonchelo, silencio, goteo, latidos y órgano en
desde el interior de la caverna parecen acechar a un lenguaje único, original, sagrado. La luz se
los visitantes y el narrador confiesa: “nos sentía- hace más intensa que nunca en los rostros de los
mos observados”. leones que son los que han inspirado este viaje
onírico por la cueva de Chauvet.
Pleno acceso a la cueva. La investigación cien-
tífica ha acabado, no hay más visitas guiadas, la

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


300 Recensiones

Epílogo. “El espejo imaginario”. Tras una en- enorme naturalidad: el interior oscuro de la cue-
trevista con Jean Michel Geneste. Herzog nos va con música de órgano, que fue grabada analó-
muestra la cámara: un vehículo aéreo radiocon- gicamente en una iglesia (CASAS, 2012: 37), con-
trolado, no es un mero alarde 3D, Herzog advierte trasta con el paisaje exterior luminoso y el sonido
que esto es cine, no es real. Una central nuclear de los pájaros, y emulan los estados sensoriales
cerca de Chauvet calienta el agua del Ródano de la vigilia y la somnolencia.
provocado un cálido invernadero donde viven co-
codrilos. Vemos un mundo de niebla, con música La película es también un viaje en el tiempo
chirriante y cocodrilos mutantes. La voz en off en en la que el espectador casi siente su presencia
tono trágico, advierte que un clima tropical ame- física gracias a un habilidoso empleo de la cámara
naza con expandirse donde antes había glaciares. subjetiva. Se filman los restos óseos de animales
“Nada es real, nada es cierto”, vemos a dos coco- extintos y las formas interiores de la caverna que
drilos albinos tras un cristal trasparente por de- tardan millones de años en formarse. La voz en
bajo del agua, parecen divididos, duplicados, un off insiste en estas ideas con frases cortas infor-
espejismo, ¿se ven?, “¿o sólo ven su reflejo en un mativas y poéticas perfectamente intercaladas.
espejo imaginario?��������������������������
Somos nosotros como coco- Herzog se aproxima al mundo de la arqueología,
drilos asomados al abismo del tiempo cuando ob- sobre todo al arte parietal y mobiliar del perio-
servamos las pinturas de la cueva de Chauvet?”. do Auriñaciense, mediante entrevistas que tratan
El cocodrilo albino nos mira como si fuéramos diversos aspectos informativos y didácticos sobre
irreales. Este reptil como en otras películas (Te- las grafías y los objetos artísticos figurativos más
niente corrupto, Bad Lieutenant: port of call New antiguos que se conocen.
Orleans, 2009) evoca lo prehistórico (MALAUSA,
2010: 7) y es la prehistoria la que nos devuelve Es sorprendente el profundo respeto con que
la mirada. Lo que vemos tras el cristal es una mu- se filma la cueva y las pinturas de Chauvet. Herzog
tación de nuestra mirada (un cocodrilo albino). dirige a la cueva como si tuviera vida propia y en
La única manera de acceder a los misterios de la momentos puntuales nuestra presencia física pa-
cueva de Chauvet es mediante nuestros sueños, rece perturbar su tranquilidad primigenia. Herzog
si los recordáramos. siempre ilumina a los animales poco a poco como
para no despertarlos y se acerca a ellos despacio
La película está dedicada, como no podía ser como si estuvieran vivos. Una vez iluminados sue-
de otra manera en Herzog, a los exploradores le dejar a las figuras en su oscuridad original con
Jean Marie Chauvet, Éliette Brunel y Christian Hi- fundidos en negro muy suaves. Sin embargo la in-
llaire. tensidad y vitalidad de estas figuras se transmite
a través de la música que marca en gran medida
La cueva de los sueños olvidados es un docu- todo el ritmo de la película y culmina al final de
mental sobre “el nacimiento del alma humana la misma. Los planos largos rozando los paneles y
moderna” que utiliza los sueños como clave para el sonido profundo y continuo del órgano tienen
conocer los secretos del alma humana (RANK, un efecto hipnótico de una fuerza incomparable.
1996: 93). Julien Monney es el protagonista en
el que Herzog puede verse reconocido, sus sue- Es un film trascendente, pero con algunos to-
ños como los de Dieter Dengler (El pequeño Die- ques de un humor. Herzog interrumpe la explica-
ter necesita volar, Little Dieter needs to fly, 1997) ción de Jean Michel Geneste sobre la forma pú-
o Gaspar Hauser (El enigma de Gaspar Hauser, bica de la Venus de Willendorf para aclararnos:
Jeder für sich und gott gegen alle, 1974) tienen “Parece haber existido una convención visual que
gran importancia y guían las escenas en las que ha llegado hasta los Vigilantes de la Playa”. En
aparecen las pinturas. Vemos la cueva a través de esta película aparece también uno de sus típicos
visiones oníricas que la falta de luz y la música, de personajes especiales que casi entraría en la cate-
gran resonancia sonora, provocan. La iluminación goría de lo grotesco (CLEERE, 1980), pero definido
y la música son un lenguaje que se combina con con los matices que puntualizó LEFEVRE (1972:

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


Aipamenak 301

173). No se trata de una falta de respeto, al con- GARCÍA DÍAZ, N. y WEINRICHTER, A. (2007): “Una
trario, Herzog siente atracción por estos persona- filmografía anotada”. En WEINRICHTER,
jes (WEINRICHTER, 2007: 75), un tanto desmedi- A. (Ed.), Caminar sobre hielo y fuego. Los
dos y fuera de la aburrida norma convencional. documentales de Werner Herzog. Ocho y
medio. Madrid: 188-328.
El epílogo de los cocodrilos ofrece también un HERZOG, W. (1982): Fiztcarraldo. C. Hanser Verlag
ejercicio de reflexión, la unión que parecíamos Munich. Munich.
tener con los animales y la Naturaleza se ha roto HERZOG, W. (1999): “Declaración de Minnesota,
y no se puede restaurar. “Hombre y Naturaleza verdades y hechos del cine documental.
se han separado en el pensamiento moderno Lecciones de la Oscuridad”. En WEINRI-
debido a la ciencia” (ALCALÁ ANGUIANO, 2007: CHTER, A. (Ed.), Caminar sobre hielo y
162). En Grizzly Man (Grizzly Man, 2005) Timothy fuego. Los documentales de Werner Her-
Treadwel quiso ser un oso y acabó devorado; zog. Ocho y medio. Madrid: 336-337.
pero lo que es peor aún, no sólo el Hombre ha HERZOG, W. (2003): Del caminar sobre el hielo.
olvidado su animalidad, ni siquiera los animales Ediciones La Tempestad. Barcelona.
se comportan como tales, como el chimpancé fu- LEFEBVRE, L (1972): La vida cotidiana en el mun-
mando (Ecos de un reino oscuro, Echos aus einem do moderno. Alianza. Madrid.
düsteren reich, 1990) o la boda de insectos (Tam- MALAUSA, V. (2010): “Critique. Bad Lieutenant de
bién los enanos empezaron pequeños, Auch zwer- Werner Herzog”. Cahiers du cinéma, 654:
ge haben klein angefangen, 1970) o el lagarto en 7-8.
manos de un turista (Fata Morgana, 1970). MARTÍNEZ. B. (2014): “La cueva de los sueños ol-
vidados (2010)”. Dirigido por…, 440: 79.
Cincuenta años después de que, según cuen- NAVARRO, J. A. (2014): “El cine de género”. Dirigi-
tan, el niño de Baviera se dejará fascinar por el do por…, 441: 60-63.
arte paleolítico, Herzog nos ofrece una visión sa- RANK, O. (1996): “El sueño y la poesía”. En FREUD,
grada de las maravillas que encierra la gruta de S. La interpretación de los sueños (vol.3).
Chauvet. Una visión en la que no todos los espe- Alianza Editorial. Madrid: 92-118.
cialistas estamos de acuerdo, pero, ¿es que acaso RENTERO, J. C. (1978): “Werner Herzog, la utópi-
se pueden poner pegas a una obra maestra? ca aventura de un anarquista”. Dirigido
por…, 55: 20-39.
ROHTER, L. (2011): “Prehistoric Cave With a Hornet
on the Wall”. The New York Times (22 abril).
Bibliografía [http://www.nytimes.com72011/04/24/
movies/werner-filmed-in-chauvet-cave.
ALCALÁ ANGUIANO, F. (2007): “El papel de lo real
html?pagewanted=allf-r=if. Fecha de con-
en el cine de Werner Herzog”. En WEIN-
sulta: 27/02/2014].
RICHTER, A. (Ed.), Caminar sobre hielo y
ROSEN, S. (2005): “Bear Witness: Werner Her-
fuego. Los documentales de Werner Her-
zog’s ‘Grizzly`. Doc on Man and Nature.
zog. Ocho y medio. Madrid: 152-170.
International Documentary. [http://
CASAS, Q. (2012): “El cine antropológico y escul-
www.documentary.org/magazine/bear-
tural de Herzog”. Dirigido por…, 423: 36-
witness. Fecha de consulta 02/03/2014].
37.
THURMAN, J. (2008): “Letter from Southern
CASAS, Q. (2014): “Más allá del documental” Di-
France: First Impressions”. The New
rigido por…, 440: 74
Yorker. [http://www.newyorker.com/
CLEERE, E. (1980): “The Films by Werner Herzog:
reporting/2008/06/23/080623fa ̱fact
Seen in the Light of the Grotesque”. Wide
̱thurman. Fecha consulta: 23/02/2014].
Angle, 3/4: 12-19.
WEINRICHTER, A. (2007): “El documento y el
CRONIN, P. (2002): Herzog on Herzog. Faber and
éxtasis”. En WEINRICHTER, A. (Ed.), Cami-
Faber. Londres.
nar sobre hielo �����������������������
y fuego. Los documenta-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


302 Recensiones

les de Werner Herzog. Ocho y medio. Ma-


drid: 27-86.
ZAVALA SCHERER, D. (2007): “La comunicación
como problema: etnografía, poética y do-
lor”. En WEINRICHTER, A. (Ed.), Caminar
sobre hielo y fuego. Los documentales de
Werner Herzog. Ocho y medio. Madrid:
171-187.

Alberto Lombo Montañés.


Universidad de Zaragoza. Facultad de Filosofía y
Letras. Área de Prehistoria.
albertrisa13@hotmail.es

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 297-302


Aipamenak 303

QUIRÓS CASTILLO, J. A. (2012): Arqueología concretamente en una de las zonas de presunción


del campesinado medieval: la aldea de Za- arqueológica, protegida por la ley de Patrimonio
balla. Documentos de arqueología medieval Cultural Vasca. Siguiendo con lo estipulado en
3, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen ésta, se procedió al trabajo de los arqueólogos
Zerbitzua. para determinar si en aquella zona había algún
elemento patrimonial susceptible de desapare-
cer por la obra. Esta intervención duraría veinte
meses, de febrero de 2007 a noviembre de 2008,
y en ella intervinieron un centenar de especialis-
tas cuyos materiales pasarían a ser estudiados en
el laboratorio. Cuatro años después, aparece pu-
blicada esta minuciosa monografía con los resul-
tados obtenidos de las excavaciones y posterior
exhaustivo análisis de laboratorio.

El resultado ha sido una obra estructurada


en cinco capítulos explicativos de los diferentes
aspectos del estudio realizado sobre la aldea
medieval: 1) su historia, 2) su secuencia ocupa-
cional, 3) los materiales arqueológicos encontra-
dos, 4) la arquitectura y técnicas constructivas y,
por último, 5) el estudio de los espacios agrarios
y ganaderos. A estos cinco capítulos se le suma
en primer lugar una introducción general sobre
la construcción del proyecto y unas conclusiones
La Arqueología, tanto por el trabajo de campo finales que vertebran una primera propuesta de
como por los análisis de laboratorio, se ha consoli- interpretación del yacimiento.
dado con uno de los instrumentos fundamentales
para la identificación y puesta en valor del Patri- En la primera parte de la monografía, se plan-
monio histórico y cultural. La forma más habitual tea, como ya hemos dicho, una introducción ge-
en Arqueología de dar a conocer los resultados neral al proyecto arqueológico realizado y a las
de sus estudios es la publicación de artículos en circunstancias previas a la intervención. Como es
revistas científicas de alto nivel. Sin embargo, el habitual en estos casos, la intervención preventiva
formato que se ha escogido para esta ocasión ha conllevó la necesidad de un planteamiento inicial
sido la monografía, siguiendo las corrientes de y unas preguntas básicas para el conocimiento de
publicación de otros países europeos, como en este paisaje: ¿cuándo se fundó el asentamiento?
este caso, de Arqueología sobre el campesinado ¿cómo se modificó el mismo a lo largo del tiem-
medieval. po? ¿cuál era la estructura social? ¿cuándo y por
qué se produjo el abandono del yacimiento?
Durante el período que comprende desde
2008 hasta 2011 en la provincia de Álava se llevó Una vez fijadas las bases conceptuales que
a cabo un proyecto de revisión y estudio de cien- se pretendían adquirir, se fijó una estrategia de
to sesenta y dos despoblados, es decir poblados intervención, es decir, la estructura de traba-
conocidos por referencias textuales y que habían jo más indicada para llevar a cabo la excavación
sido abandonados (Quirós, 2011: 23-24). La ex- arqueológica. Por experiencias anteriores, como
cavación realizada en el despoblado de Zaballa Zornoztegi (Quirós, 2008: 144), el equipo de ar-
surgió con motivo de una gran obra pública del queólogos sabían que no era posible identificar
ministerio del Interior proyectada dentro del tér- las construcciones de las aldeas rurales mediante
mino municipal de la localidad de Iruña de Oca, técnicas de prospección o con la ayuda de foto-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 303-307


304 Recensiones

grafías aéreas. Asimismo,la propia excavación profundo de la aldea, con la construcción de una
destacó por la realización de una intervención Iglesia a San Tirso. Este período marcó un punto
en extensión prescindiendo de mecanismos más de inflexión en la sociedad de la aldea ya que nos
habituales como los sondeos o las franjas (Quirós, remite a un inicio de diferenciación social arqui-
2012: 55). tectónica dentro del conjunto, que continuaría
con la construcción, en este mismo período, de
En el segundo capítulo los autores J. A. Qui- un pórtico en la iglesia. 4) período comprendido
rós, L. Martínez, J. Escalona y J.R. Díaz de Durana entre la segunda mitad del siglo XIII y la primera
articulan la presentación del yacimiento, de sus del siglo XV, en el que se realizaría una reestruc-
características históricas, para dar a entender la turación del hábitat de la aldea, trasladado a otra
significación histórica del mismo. Así pues, en pri- zona (zona 4000). 5) período entre la segunda mi-
mer lugar, se expone el espacio geográfico e his- tad del siglo XV y el siglo XVI, en el que se produce
tórico del yacimiento concretando su localización una reforma de la iglesia local y el abandono del
dentro de los valles subatlánticos y describiendo área 4000 para la ocupación de la 6000. 6) perí-
el territorio, para poder continuar exponiendo la odo que comprende los siglos XVII al siglo XX se
documentación existente acerca de la aldea. Cabe abandonaría la nueva zona de población de for-
señalar que se realizó una búsqueda exhaustiva ma definitiva. Por este motivo, durante el último
de documentación y la más antigua que se ha período (entre los siglos XX y XXI) el despoblado
localizado data de 1025 (Quirós, 2012: 94). An- había sido usado para tareas agrícolas o como un
teriormente no encontramos ninguna referencia polvorín militar (Quirós, 2012: 151).
concreta, por lo que ha sido la Arqueología quien
aporta mucha luz a todo el período altomedieval. Esta cronología muestra paralelismos significa-
tivos con otros despoblados como el de Zornozte-
En el tercer capítulo se ha desarrollado la se- gi, también en Álava. Del mismo modo que en Za-
cuencia ocupacional del yacimiento, presentando balla, la cronología de este despoblado recoge un
los planteamientos y los resultados del trabajo de primer período de granja, en el siglo VII que, por
campo, desde la identificación del proyecto hasta la mayor densificación de población evoluciona a
su conclusión. En este capítulo se muestra cómo una aldea a partir del siglo VIII. Sin embargo, en-
el proceso de conocimiento ha sido progresivo contramos diferencias en la cronología de aban-
y adquirido por los propios hallazgos estudiados dono de la aldea. Mientras que Zornoztegi sería
durante el trabajo de campo. Primero se realizó abandonado en el siglo XIV por el auge de otro
la localización y delimitación concreta del yacimi- centro próximo, la villa de Salvatierra, la aldea de
ento, desconocida hasta el momento; en segundo Zaballa seguiría siendo un núcleo de población
lugar, la evaluación de los depósitos y delimita- habitado durante un siglo más (Quirós, 2009:
ción del yacimiento; para, finalmente, proceder 126-127). A pesar de las diferencias insalvables,
a la excavación en extensión. Esta última fase se la comparación con otros despoblados como este
planeó diferenciando el terreno en sectores nu- hubiese aportado una perspectiva mucho más
merados desde el 1000 al 7000 para facilitar el general al propio despoblado de Zaballa ya que lo
estudio, a la vez que también se segmentó tem- hubiera insertado completamente en su entorno
poralmente en 7 períodos distintos: 1) período de la llanura alavesa.
entre los siglos V y VII donde el yacimiento no
sería todavía un aldea sino, más bien, una granja; El cuarto capítulo es la parte fundamental del
2) período entre los siglos VIII y X donde la gran- análisis de la monografía ya que trata los mate-
ja se transformaría en una aldea construida con riales arqueológicos encontrados durante la ex-
materiales perecederos hasta que al siglo X se cavación. El capítulo se divide en doce apartados
introduce la piedra y, por lo tanto, dispondría de donde se incluyen los estudios sobre la cerámica
una arquitectura mixta; 3) período que abarcaría y todas las composiciones que han aparecido en
desde el siglo X a la primera mitad del siglo XIII, en distintas cronologías. Los siguientes puntos del
el cual se detecta el período de modificación más análisis son la actividad textil, analizada a través

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 303-307


Aipamenak 305

de los restos encontrados en el yacimiento como En el quinto capítulo se analizan las técnicas
fusayolas y un peso de telar, con lo que se ha po- constructivas llevadas a cabo en la aldea, es de-
dido concluir que se trataba de una actividad muy cir, lo que han denominado el estudio de la arqui-
habitual en la aldea. También se ha analizado la tectura de Zaballa. A lo largo de este capítulo se
metalurgia mediante el estudio de las 651 piezas expone la evolución de las formas constructivas
encontradas y realizadas para usos tanto ganade- en el entorno rural alavés casi en la totalidad de
ros, de construcción de armas como de orfebre- los siglos medievales. Por ello, han sido analiza-
ría. Otra de las partes del capítulo está dedicada dos todo tipo de estructuras y no sólo las monu-
al hallazgo de 43 monedas en todo el yacimiento: mentales, es decir, sea cual fuere su función. El
13 perdidas de manera ocasional y un tesorillo estudio se ha realizado siguiendo la secuencia
encontrado compuesto por 30 monedas (Quirós, temporal establecida en el segundo capítulo,
2012: 335). A partir del hallazgo de estas monedas para conocer las técnicas empleadas en cada mo-
se ha podido indagar en la circulación monetaria mento y, así, conocer los gustos y las exigencias
durante los diferentes períodos en que se ha seg- en los mismos. En el primer período, entre los
mentado la secuencia temporal de la aldea, pero siglos V-VII, Zaballa no sería más que un hábitat
por no repetir otros estudios sobre la circulación de pequeña entidad. Después de un crecimien-
monetaria en Álava altomedieval, se ha preferido to continuado de la población en el siglo XIII, se
analizar con detalle el tesorillo encontrado. edificarían las primeras estructuras domésticas
realizadas con materiales perecederos. Sería en-
Para finalizar este apartado se ha plasmado
tre finales del siglo IX y principios del siglo X cu-
el análisis realizado de los restos humanos y ani-
ando se producirían importantes cambios en la
males encontrados en el yacimiento. En el primer
aldea por la edificación de nuevas construcciones
caso, se han analizado los veintinueve esqueletos
de tamaño mayor hechas con piedra y zócalo en
encontrados en el año 2008 en diecinueve tum-
bas (Quirós, 2012: 379), un número de restos mampostería sobre el cual se apoyaban alzados
muy pequeño que no permite hacer una análisis en adobe. En el siglo X se produce el cambio más
del número de pobladores de la aldea, aunque sí profundo hasta el momento con la construcción
estudios sobre la distribución de la edad y de la de la iglesia de San Tirso y los primeros elemen-
talla, ya que aparecen representados todos los tos arquitectónicos de distinción social realizados
grupos de edad. Sin embargo, las conclusiones por canteros especializados. Estas nuevas formas
sobre esperanza de vida quizás han sido un poco de construcción se mantendrían durante la cons-
arriesgadas por el reducido número de esquele- trucción del pórtico de la iglesia en el siglo XII. Sin
tos encontrados. En el caso de los restos anima- embargo, por la reorganización espacial de la al-
les, se trata también de un conjunto de poca en- dea en el siglo XIII se produjeron dos tendencias
tidad pero que ha servido para concluir que en la opuestas dentro de la propia aldea. Por un lado,
aldea se practicaba un tipo mixto de ganadería. las construcciones del nuevo emplazamiento de
la población, el área 4000, mantendrían una ten-
Sin embargo, este amplio análisis no queda dencia de edificación más elaborada, vinculada a
exento de problemas, ya que algunos restos no la distinción social, mientras que en la reforma
han podido ser estudiados y analizados en pro- de la iglesia de San Tirso se produce una eviden-
fundidad, como en el caso de los vidrios o de las te simplificación arquitectónica. Finalmente, en
escorias encontrados. Un interrogante añadido es el siglo XV se produce la desocupación del área
el hecho que en una aldea eminentemente agrí- 4000, quedando únicamente habitada la zona de
cola no ha sido encontrado ningún molino manu- la iglesia, que será reformada para incluir mejo-
al. Parece ser que no se trata de un hecho aislado ras substanciales con una red de evacuación de
en Álava, ya que en otro yacimiento de la zona aguas.
alavesa (Aistra) sólo ha sido encontrado uno, en
contraposición al número que se han encontra- El sexto capítulo se centra en el análisis de
do en excavaciones de la meseta o en el resto de los espacios agrarios y ganaderos, elementos de
Europa (Quirós, 2012: 231) y (Quirós, 2008: 211). estudio no tangibles ni visibles en el yacimiento

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 303-307


306 Recensiones

pero fundamentales para su entendimiento glo- siglo XIII se produciría una ruptura interna en la
bal. A pesar de los problemas, como la atempo- aldea surgiendo élites locales que insertarían a la
ralidad de algunas estructuras agrarias, homogé- misma en redes supralocales de control, puestas
neas en aspectos constructivos y espaciales, se ha de manifiesto con la construcción de la iglesia. En
podido articular una explicación a lo largo de la el capítulo también se destaca la falta todavía de
secuencia temporal definida. Así, en el primer pe- conocimiento sobre los motivos que impulsaron
ríodo no se han encontrado espacios productivos, al abandono de la aldea a mediados del siglo XV
sólo algunas estructuras excavadas en la roca. y la necesidad de seguir investigando en esta vía
En el segundo, se ha podido estudiar la diversi- en el futuro.
ficación agrícola, cultivada de manera extensiva Con todo ello, el equipo dirigido por Juan An-
y compararla con la realizada en el tercer perío- tonio Quirós ha realizado una magnífica obra de
do, marcado por una clara intervención señorial. la cual también cabría señalar algunos aspectos
En el cuarto período, después de ocupar el área problemáticos que no se han resuelto en la mo-
4000, el cultivo se realiza empleando el agua de nografía.
dos manantiales próximos. En el quinto período,
hacia la primera mitad del siglo XV, se produce el En primer lugar, por los motivos que han lle-
abandono de Zaballa pero se siguen usando sus vado a la realización de la excavación, la protec-
tierras como zona de cultivo por los diferentes ción del Patrimonio arqueológico, el proyecto
señores que ostentaron la titularidad. En el sexto debería haber completado los aspectos de la
período no hay evidencias de uso, hasta que, en correcta gestión de éste, es decir, la difusión del
el séptimo se han descubierto nuevos usos agrí- proyecto. El equipo encargado de la excavación
colas realizados con técnicas y maquinaria mo- ha realizado artículos dirigidos a la comunidad
dernas. Los problemas, por otra parte, aparecen científica para documentar el avance de las inter-
en los aspectos sobre ganadería en los cuales no venciones, como anualmente han aparecido en la
se ha podido hacer un estudio tan pormenoriza- revista Arkeoikuska. A su vez también se impulsa-
do a lo largo del tiempo ya que faltan muchos da- ron otros mecanismo más transversales de divul-
tos sobre las formas de explotación, cómo se re- gación, como blogs de las excavaciones1, aunque
gulaban las zonas dentro de la comunidad y cómo estos han quedado estancados y sin continuidad,
acabando con las posibilidades de difusión más
se relacionaban con las comunidades vecinas.
generalizadas ante públicos más amplios que los
Las dificultades, que radican en la parquedad de académicos.
la documentación y en la imposibilidad de cono-
cerlo por los registros arqueológicos, no permiten Otro aspecto que falta en la monografía sería
aportar luz a otros aspectos intrínsecamente re- una imagen más en conjunto del yacimiento con
lacionados como la productividad o relaciones en su entorno. A pesar de que la tendencia del estu-
espacios regionales. dio del campesinado rural se ha enfocado hacía el
contexto local del yacimiento y sus relaciones, se-
El último capítulo, finalmente, es una pro- ría necesario, como ya han manifestado otros au-
puesta de interpretación del yacimiento. La re- tores (Kirchner, 2013: 253), plantear estudios de
alización del proyecto en Zaballa ha supuesto la relación con los diferentes niveles de población,
intervención de cerca de cien investigadores de no sólo rural sino también urbanos. Con esta con-
diferentes campos y de treinta autores para la re- cepción se hubiese creado una panorámica más
alización de los capítulos de la monografía. Así, se global de la situación de la aldea en su entorno,
muestra cómo la aldea, en un primer momento,
sería, más bien, una granja que a partir del siglo
VIII comienza a crecer constituyendo una comuni-
dad rural con cierta estabilidad en sus funciones
1 En este sentido encontramos blogs como el realizada para
y población, es decir, una aldea. Como consecu- la excavación de Aistra en la campaña de 2009: http://ais-
encia de este auge y con el avance de la feuda- tra2009.blogspot.com.es/2009/08/diario-de-excavacion.
lización, en el tercer período, desde el siglo X al html.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 303-307


Aipamenak 307

sus posibilidades de comunicación y de relación Así, la monografía no sólo nos proporciona


con los espacios agrarios. una visión en profundidad de la aldea de Zaballa
a lo largo de su historia sino que pone de manifi-
Por último, uno de los problemas tradicionales esto un modelo exitoso de trabajo arqueológico
de los que se acusa a la Arqueología es de hacer vinculado al progresivo conocimiento del yacimi-
oídos sordos a la documentación escrita. En esta ento durante el trabajo de campo y a una buena
ocasión se procuró hacer una búsqueda exhausti- forma de difusión académica del mismo.
va de toda la documentación existente y, de este
modo, conocer mejor el despoblado. A pesar del
trabajo hecho en el trabajo de investigación archi-
vística, la documentación encontrada no parece Bibliografía
haber influido lo suficiente en el análisis temporal
ni histórico expuesto en el segundo y tercer ca- KIRCHNER, H. (2013): “Sobre la arqueología de
pítulo. las aldeas altomedievales” Studia histo-
rica. Historia: los pequeños mundos so-
A pesar de estas objeciones, consideramos ciedades locales en la edad media, 31:
que estamos ante un muy buen trabajo que pu- 243-253.
ede resultar un modelo de publicación y difusión
QUIRÓS, J.A. (2007): “El despoblado de Zornozte-
para futuras nuevas monografías en Arqueología.
La planificación que los especialistas hicieron de gi”. Arkeoikuska: Investigación arqueo-
la intervención les permitió utilizar nuevas pers- lógica, 2007: 114-122.
pectivas en Arqueología como es la realización de QUIRÓS, J. A. (2008): “Poblado de Aistra” Arkeoi-
una excavación en extensión de la totalidad de un kuska: Investigación arqueológica, 2008:
paisaje agrario, concebido como un conjunto y no 209-211.
sólo como una de sus partes (Salvatierra, 2013: QUIRÓS, J. A. (2008): “El despoblado de Zornozte-
209). Además de conseguir aportar luz a los siglos gi”. Arkeoikuska: Investigación arqueo-
altomedievales, período muy conflictivo para los lógica, 2008: 143-149.
especialistas por la falta de documentación exis- QUIRÓS,J. A. (2009): “El despoblado de Zornozte-
tente. Así pues, con esta obra se ha conseguido gi”. Arkeoikuska: Investigación arqueo-
aportar nuevos conocimientos sobre un período lógica, 2009: 123- 128.
que en la documentación no queda prácticamen- QUIRÓS, J.A. (2011): “Despoblados medievales
te constancia. El conocimiento que la Arqueología alaveses” Arkeoikuska: Investigación ar-
ha procurado del despoblado de Zaballa en toda queológica, 2008: 23-32.
su historia, pero concretamente en la alta Edad QUIRÓS, J. A. (2012): Arqueología del campesi-
Media, permite la comparación con conocimien- nado medieval: la aldea de Zaballa. Do-
tos ya adquiridos sobre la zona alavesa y, de este cumentos de arqueología medieval 3,
modo, con otras regiones peninsulares y euro- Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen
peas. En el caso de la zona alavesa en concreto Zerbitzua, Zarautz.
ya hemos referido a las comparaciones entre las SALVATIERRA, V. (2013): “La primera arqueolo-
secuencias ocupacionales de estos despoblados, gía medieval española. Análisis de un
pero no es la única posibilidad de comparación proceso frustrado” Studia historica. His-
puesto que también sería interesante una com- toria: los pequeños mundos sociedades
paración de los motivos de abandono de estas al- locales en la edad media,31: 183-210.
deas si, como en Zornoztegi (Quirós, 2007: 121),
se deben a la creación de nuevos centros rurales Lledó Ruiz Domingo
que atrajeron a la población y por lo tanto estaría- Universitat de València
mos ante fenómenos de concentración de la po- Lledo.ruiz.domingo@gmail.com
blación o si, por el contrario, se deberían a otros
motivos.

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 303-307


Aipamenak 309

QUIRÓS CASTILLO, J. A. (Ed.) (2013): El po- estructuras domésticas, las prácticas funerarias,
blamiento rural de época visigoda en Hispa- los restos faunísticos, los registros polínicos, las
nia. Documentos de arqueología medieval cerámicas, los metales y los vidrios. En este senti-
4, Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen do, las aportaciones y las reflexiones que sugiere
Zerbitzua. la lectura del volumen son muchas. Centraremos
esta reseña en las tres que nos parecen���������
más�����
des-
tacables y en torno a las cuales se pueden articu-
lar las reflexiones globalmente más interesantes.

En primer lugar, uno de los principales va-


lores de este volumen es la ejemplificación del
rendimiento que ofrece la colaboración entre la
arqueología de gestión o de empresa y la arqueo-
logía académica. Las páginas iniciales constituyen
ya una declaración de intenciones en ese senti-
do al abordar en primer lugar las características
y aportaciones de la arqueología profesional en
este ámbito, cuyo papel ha sido habitualmente
olvidado o minusvalorado desde el mundo acadé-
mico, al igual que a menudo algunos arqueólogos
de gestión han descuidado (por falta de tiempo,
recursos económicos o interés) la publicación de
resultados. Esta colaboración entre ambos secto-
res parece, sin duda, la solución ideal para estas
carencias.
Este nuevo volumen editado por Juan Anto-
nio Quirós Castillo, constituye una aportación de Sin embargo, precisamente por el interés de
enorme importancia en el ámbito de la arqueolo- esa solución, sería deseable una mayor atención
gía y la historia de la alta edad media en España. de los autores a la cuestión de cuál será a par-
En él se presentan y estudian, bajo un enfoque tir de ahora el futuro de esa colaboración entre
sólido, autoexigente y crítico, once yacimientos empresas de arqueología y el mundo académico,
campesinos altomedievales inéditos del interior en un momento en que la actividad de la arqueo-
peninsular, a partir de las excavaciones realiza- logía de gestión parece haber tocado fondo o, al
das por dos empresas de arqueología de gestión menos, entrado en una nueva etapa sin visos de
(Area y Strato) en las provincias de Madrid, Valla- volver al auge precedente. Trabajos como los de
dolid, Segovia y León entre los años 1996 y 2009, Eva Parga Dans sobre la arqueología comercial (p.
es decir, la época de máximo apogeo del sector ej. PARGA-DANS, 2010, 2012), o libros como el
de la construcción en nuestro país, y con él, de la “Futuro de la Arqueología” editado por Jaime Al-
llamada arqueología de gestión. mansa (ALMANSA SÁNCHEZ, 2011) pueden ser de
interés a la hora de reflexionar sobre este tema.
El rango de temáticas analizadas en el volu-
men es muy amplio. A lo largo de 439 páginas y Una segunda gran aportación de esta obra re-
de un importante y destacable aparato gráfico, side en el fuerte rigor y honestidad científica mos-
los once autores del libro realizan un detallado trados a la hora de abordar el estudio de un tipo
análisis arqueológico de múltiples aspectos que de yacimientos complejos y muy poco conocidos
caracterizan a esos once yacimientos del centro hasta la fecha, como son los asentamientos rura-
de la Península Ibérica, tanto a nivel individual les altomedievales. Este tema ha carecido a me-
como de conjunto. Entre ellos se encuentran las nudo (principalmente por falta de medios, aun-
que en ocasiones también por prejuicios y pereza

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 309-312


310 Recensiones

intelectual) de un tratamiento riguroso. En este que el libro tiene una estructura conjunta bien
sentido el libro ofrece una amplia e importante articulada que lo convierte casi en una monogra-
cantidad de información inédita sobre asenta- fía cofirmada. De este modo, constituye una obra
mientos rurales de época visigoda, analizada de versátil en su uso según el tipo de lector: aquel
manera rigurosa y sólida, separando su presen- que busca datos puntuales sobre un yacimiento
tación de su interpretación, y conformando sin o un tema, o bien aquel que desea hacer una lec-
duda una base de referencia para futuros trabajos tura completa y tener una visión global del esta-
que aborden éstas u otras regiones peninsulares. do de los conocimientos. De todos modos, pese
La primera garantía de calidad reside en el hecho a esa articulación interna, se hace patente una
de que solo se presenten los yacimientos conoci- inevitable desigualdad de información de cada
dos con más detalle y extensión, pese a que exis- yacimiento y una excesiva reiteración de algunas
ideas entre capítulos (como sucede, por ejemplo,
ten otros conocidos.
con respecto al papel de la economía mixta fren-
te a las tradicionales visiones de predominio de
Igualmente se aprecia el constante esfuerzo la ganadería). También existen ciertos problemas
de los autores en un uso crítico y reflexivo de la de redundancia en la estructuración de las fichas
metodología arqueológica. Concretamente el re- de los yacimientos, concretamente con respecto
curso a las excavaciones en área se muestra como al contenido de los apartados 6 “La intervención
un vehículo fundamental para comprender las arqueológica”, 7 “Descripción del yacimiento” y
características de estos yacimientos campesinos 8 “Contexto histórico-geográfico”, cuyos conte-
altomedievales. De igual modo es destacable la nidos en ocasiones se solapan y no favorecen la
atención dedicada a establecer perspectivas de claridad de lectura.
análisis innovadoras en la historiografía y arqueo-
logía medieval española como el estudio de la La bibliografía en la que se basa la obra es
morfología de la aldea, la relación espacial entre amplia, y no solo en referencia a arqueología
las necrópolis y los asentamientos, o el recurso a medieval, sino a otras cuestiones como teoría y
la etnoarqueología para comprender los espacios paralelos prehistóricos. Se omiten, en cambio, su-
domésticos. ponemos que intencionadamente, obras de pers-
pectiva histórica o basadas en documentación
Sin embargo, en contraste con ese rigor meto- sobre el mismo tema del poblamiento altomedie-
dológico y analítico del registro material, se echa val. Surge aquí la cuestión de si la búsqueda de
en falta una mayor precisión terminológica o una independencia y desarrollo maduro y crítico
conceptual en el objeto de estudio. En la obra se de la arqueología medieval pasa necesariamen-
usa explícitamente la palabra “campesino” para te por su separación de los trabajos de carácter
época visigoda, pero los autores no explican en histórico y de base textual y si esto reporta más
ningún momento qué entienden por ella ni que beneficios que perjuicios (CARVER, 2002; KIRCH-
implicaciones tiene. ¿Se refieren a una extrac- NER, 2011: 245-248).
ción de renta sobre dicho grupo como indica E.
R. Wolf (WOLF, 1971: 10-12)?. ¿Existen campesi- La tercera gran aportación de este volumen
nos (incluso aldeas) en época romana? Por otro reside, como es obvio, en sus resultados a nivel
lado, a menudo en el texto se equipara “espacio científico y de producción de conocimiento sobre
doméstico campesino” con “aldea”, pero, ¿es lo las sociedades altomedievales del interior de la
mismo?. Es decir ¿una aldea se constituye solo de Península Ibérica. Como queda patente en la revi-
áreas domésticas, o engloba también espacios de sión crítica del primer capítulo, la arqueología de
trabajo, campos y zonas económicas complemen- los espacios campesinos altomedievales constitu-
tarias de monte o bosque? ye un tema de enorme potencialidad científica,
que hasta hace pocos años había recibido muy es-
La estructura de la obra también muestra soli- casa atención en la Península Ibérica en compara-
dez y coherencia. Pese a ser un volumen colectivo ción con otros países europeos. Frente a esta la-
compuesto de capítulos individuales, es evidente

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 309-312


Aipamenak 311

guna, el libro aborda temas variados relacionados te una síntesis sobre poblamiento romano en la
con los asentamientos rurales de este período y Meseta, especialmente de época bajoimperial, lo
ofrece una primera sistematización: arquitectura que constituiría el otro extremo de la información
doméstica, funeraria, registros faunísticos, cerá- disponible para poder valorar el verdadero calado
micos, polínicos, metálicos, etc, sin ocultar, en de esa fractura. ¿Partimos de un paisaje anterior
todo momento, los numerosos problemas y la dominado solamente por grandes villae o real-
gran complejidad que todavía encierra este tema. mente ya existían granjas y aldeas tardorroma-
Pese a estas limitaciones, el volumen ofrece una nas? En ese sentido, la explicación de la presencia
serie de resultados de gran interés para los inves- de algunos materiales romanos en muchas de las
tigadores de este período: la constatación de una aldeas excavadas como fruto de usos residuales
red de aldeas y granjas entre los siglos V-VIII/IX no siempre resulta clara. Por ejemplo, en Canto
en el centro peninsular, un retrato relativamente Blanco se habla de una cronología para el asen-
detallado de sus bases económicas, con un sis- tamiento entre los siglos VI-VIII, basándose en el
tema mixto que integra agricultura intensiva (y tipo de fondos de cabaña, e indicándose que los
cerealícola) y ganadería estante (frente a visiones materiales romanos hallados procederían de una
“primitivistas” previas), un estudio contextuali- cercana villa romana. Pero esto resulta extraño
zado y crítico de las prácticas funerarias más allá teniendo en cuenta que hay un 20% de cerámica
de la mera tipología, el análisis de los grados de romana y solamente un 4,7% altomedieval (pp.
autarquía y de integración de estas comunidades 75-83). ¿Es lógico un grado tan alto de transporte
en redes económicas y políticas a escala zonal y y reutilización de cerámica romana? También en
regional, etc... En todo caso, sin duda, el principal Cárcava de la Peladera se interpreta que la cerá-
resultado de este trabajo es su propia existencia, mica romana procede de asentamientos pr���� �
xi-
es decir, el ofrecer una sólida base de trabajo que, mos, pese a que las dataciones radiocarbónicas
prácticamente por primera vez, supone un aporte del yacimiento en dos casos corresponden a épo-
fiable para nuevos desarrollos e investigaciones. ca romana (y se desestiman), mientras que se
En este sentido, este libro se convertirá sin duda acepta sin objeciones la tercera que sí es altome-
en una referencia historiográfica, al constituir la dieval (p. 115).
primera síntesis analítica de los casos mejor co-
nocidos hasta el momento. Por otro lado, como es lógico, el enfoque del
volumen está centrado en los asentamientos ru-
La interpretación que Alfonso Vigil-Escalera y rales estudiados. Como se aprecia a lo largo de
Juan Antonio Quirós hacen de todos estos resul- toda la obra, esta escala de estudio intensivo local
tados en el capítulo 7 se basa en una neta fractura se muestra científicamente muy potente y renta-
social, política y económica a inicios del siglo V ble. Sin embargo, cabe plantearse si la falta de un
en la Meseta, con la crisis de las estructuras del encuadre en una perspectiva territorial más am-
imperio romano, que daría lugar a este nuevo plia inclina la interpretación hacia visiones de me-
tipo de asentamientos campesinos con un grado nor articulación socio-política. Aunque se realiza
relativamente moderado de jerarquización social una breve presentación de este marco territorial
interna. A la luz de las evidencias aportadas, esta (dos páginas), resulta a todas luces insuficiente.
visión parece incontestable, al menos en esta El estudio de estos asentamientos en conexión
zona, aunque será necesario esperar al avance con elementos como las vías, los centros de cul-
de los estudios en otras zonas del norte peninsu- to, los núcleos urbanos o semiurbanos pueden
lar, especialmente en las áreas montañosas, para matizar algunas propuestas de explicación socio-
valorar la aplicación y extensión de este modelo política. A este respecto existe una cierta contra-
explicativo. En todo caso, cabe hacer dos puntua- dicción entre la constatación de la integración de
lizaciones sobre esta propuesta interpretativa. la economía campesina en circuitos supralocales
y la interpretación del grado de autonomía de las
comunidades campesinas que habitaban los yaci-
Por un lado, como se indica en el propio tex-
mientos estudiados. Los autores argumentan que
to, hay que tener en cuenta que todavía no exis-

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 309-312


312 Recensiones

”es indudable que el hallazgo de estos materiales y cientificidad, que es necesario en el panorama
(importados) en aldeas como Gózquez o Boadilla de los estudios sobre el período altomedieval en
ha de explicarse, al igual que la vajilla de vidrio, la Península Ibérica, dominados a menudo por
como el resultado de relaciones verticales no co- interpretaciones poco sólidas e ideológicamente
merciales” (p. 381). Sin embargo no se deberían enfrentadas. Es de esperar que suponga un acica-
desechar tan rápidamente explicaciones de inter- te para la mejora de los próximos estudios.
cambio comercial, que pueden realizarse sin ne-
cesidad de moneda. De hecho, las evidencias de
producción de vino y aceite (más de lo necesario
y esperable en una comunidad aldeana, como se Bibliografía
indica en el texto) no se explican únicamente por
simples vínculos de cesión de objetos de pres- ALMANSA SÁNCHEZ, J. (Ed.) (2011): El futuro de la
tigio. Se entiende que los autores no creen que Arqueología en España. JAS Arqueología.
exista un gran propietario en la aldea que ges- Madrid.
tione y venda esta producción (a las ciudades, CARVER, M. (2002): “Marriage of true minds: Ar-
centros secundarios…), ya que no se observan chaeology with texts”. En CUNLIFFE, B.;
indicios arqueológicos de excesiva desigualdad DAVIES, W.; RENFREW, C. Archaeology:
social dentro de la aldea. Sin embargo, el poder the widening Debate. Oxford University
y/o los propietarios de las tierras pueden no re- Press. Oxford: 465-496.
sidir en la aldea e influir igualmente en la comu- GALLEGO GARCÍA, M.; GARCÍA GONZÁLEZ, J.; IZ-
nidad. A este respecto, sería interesante explorar QUIERDO BENITO, R.; DE JUAN ARES, J.;
más detenidamente la articulación de este tipo OLMO ENCISO. L.; PERIS SÁNCHEZ, D. y
de asentamientos campesinos con otros núcleos VILLA, R. (2009): La Vega Baja de Toledo.
principales y secundarios del interior peninsular. Toletum Visigodo. Toledo.
Aunque éstos se mencionan, y es evidente que KIRCHNER, H. (2010): “Sobre la arqueología de las
no constituyen el objeto de este libro, se podría aldeas altomedievales”. Studia historica.
alcanzar una comprensión más profunda del Historia Medieval, 28: 243-253.
sentido de estos asentamientos en su contexto OLMO ENCISO, L. (Ed.) (2008): Recópolis y la ciu-
territorial, aprovechando los abundantes datos dad en la época visigoda. Zona Arqueo-
de centros de poder en época visigoda como los lógica 9. Museo Arqueológico Regional.
que se están obteniendo en la Vega Baja de Tole- Alcalá de Henares.
do o en Recópolis (GALLEGO GARCÍA et al., 2009; PARGA-DANS, E. (2010): “Commercial Archaeolo-
OLMO ENCISO, 2008). También en ese sentido gy in Spain: ist growth, development and
sería interesante analizar la vinculación de estos the impact of the global economic crisis”.
asentamientos con las iglesias y centros de culto, En SCHLANGER, N.; AITCHISON, K. (Eds.)
que apenas son mencionados. Archaeology and the global economic cri-
sis. Multiple impacts, possible solutions.
Concluyendo, este volumen constituye un tra- Culture Lab Editions. Tervuren: 45-54.
bajo de gran interés e importancia. Sus once au- PARGA-DANS, E. (2012): “Estructura y desafíos
tores realizan un análisis detallado de una amplia de la arqueología comercial en España.
cantidad de información arqueológica inédita, y Un proceso de innovación social”. Revista
en gran medida pionera, en el ámbito de los es- d’Arqueologia de Ponent, 22: 87-100.
pacios campesinos altomedievales del interior WOLF, E. R. (1971): Los Campesinos. Barcelona.
peninsular. Esta información puede cambiar mu- Labor.
chas de las bases sobre las que se analiza y com-
prende este período. Los datos, los resultados, la José Carlos Sánchez Pardo
metodología y la interpretación del trabajo son Universidad de Santiago de Compostela
tratados con un planteamiento muy riguroso, ho-
nesto e incluso se someten a una frecuente auto- University College of London
crítica. Todo esto constituye un ejemplo de rigor josecarlos.sanchez@usc.es

Revista Arkeogazte, 4, 2014, pp. 309-312


NORMAS DE ADMISIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA ARKEOGAZTE

1. Revista Arkeogazte es una revista de periodicidad anual que se edita en septiembre-octubre. Los
artículos recibidos son evaluados por revisores externos a la revista mediante el sistema conocido
como de doble ciego.

2. Los trabajos científicos que quieran entrar en el proceso de edición del cuarto número se remitirán
al Comité Editorial de la Revista (arkeogazterevista@gmail.com) antes del 30 de abril de 2014.
Deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación total o parcial en ninguna otra revista,
acta de congreso o monografía.

3. La temática de la revista, así como de la asociación que la soporta es la Arqueología, por lo que
cualquier texto con esta temática podrá ser publicado en Revista Arkeogazte.

4. La extensión de cada artículo no debe ser superior a las 8000 palabras ni inferior a las 5000; en
letra Times New Roman, tamaño 12 pt, con interlineado de 2 pt y justificado.

5. Todo artículo debe ser enviado en soporte digital a través del programa Word u Openoffice (en
cualquiera de sus versiones: .doc, .docx, .odt), indicando si se envía para la publicación en la
sección monográfica o para la sección de Varia que, en cualquier caso, responderá a las mismas
normas de admisión.

6. La estructuración del artículo, será realizada a partir de epígrafes numerados mediante


numeración arábiga. Por ejemplo:
1. Título del apartado
1.1. Título del subapartado

7. Los artículos deben estar acompañados por una hoja en la que se aparezcan los datos del firmante
o firmantes, figurando nombre y apellidos, filiación profesional, centro de trabajo, dirección,
teléfono de contacto (incluyendo el prefijo internacional para número de teléfono no españoles)
y dirección de correo electrónico.

8. En el caso de incluir imágenes, estas deben estar a una resolución mínima de 300pp y ser
enviadas como archivo adjunto en formato .jpg. Es obligatorio hacer mención del lugar en el que
preferentemente se quieren integrar dentro del texto. En un archivo separado se enviarán los pies
de figura, que deben comenzar por “Figura” seguido del número según el orden de colocación en
el texto y un punto (“Figura 1.”).

9. Se podrán enviar artículos con notas al pie, aunque estas deberán limitarse a las estrictamente
necesarias, ajustándose a las características del texto.

10. Todos los artículos deberán ir acompañados de un Abstract no superior a las 150 palabras y de un
mínimo de 4 y un máximo de 8 keywords. Todo esto será finalmente publicado en las tres lenguas
en las que se edita la revista (castellano, euskera e inglés). Por lo tanto, los autores deberán enviar
el Abstract y las Keywords en el idioma principal del trabajo y, al menos, en inglés. La Comisión
Editorial traducirá a castellano y euskera en los casos en los que sea necesario.
Se recomienda por tanto que este proceso sea realizado siempre que fuera posible por el autor
del artículo, de forma que se eviten errores derivados de una incorrecta traducción.
11. Para citar se utilizará el sistema APA modificado tal y como se indica a continuación: La mención
entre paréntesis del autor o autores con su primer apellido en mayúscula, seguido del año de
publicación, dos puntos y página o páginas en caso de cita textual. En caso de citar un texto
con mismo autor y año, se utilizará el alfabeto para poder distinguirlo, con la letra siempre en
minúscula. En caso de que hubieran tres o más autores se pondrá el nombre del primero seguido
de “et al.” en cursiva. Estas citas aparecerán en el propio texto y nunca dentro de notas a pie,
limitándose así las referencias al pie a breves comentarios. Toda referencia, deberá aparecer en el
último apartado del texto dedicado a la bibliografía, que se contabilizará para situarse dentro de
los límites de palabras previamente establecidos. Por ejemplo:
(ARCE, 1982: 20-25); (BROGIOLO, 1994a: 8); (GUTIÉRREZ y BENÉITEZ, 1996); (LORING et al.: 50-
60). (HORKHEIMER, 2003 [1937]).

12. La bibliografía irá a continuación del texto y seguirá el ya mencionado sistema APA modificado tal
y como se indica a continuación.
Libro/monografía: El apellido del autor irá al principio, en mayúsculas, seguido de una coma, la inicial del nombre y
s un punto. Cuando haya más de un autor se separarán por punto y coma salvo el último que irá precedido de “y” sin
punto y coma. A continuación irá el año de edición entre paréntesis y seguido de dos puntos: Si el trabajo estuviera en
prensa, en vez del año se indicará “(e.p.)”. Si fuera un trabajo inédito, se indicaría “(inédito)”. Seguido el título del libro/
monografía en cursiva seguido de un punto. A continuación la editorial, un punto y la ciudad de edición. Por ejemplo:
CLOTTES, J. y LEWIS-WILLIAMS, D. (2001): Los chamanes en la Prehistoria. Ariel prehistoria. Barcelona.
Artículo de revista: Nombre de autores y año igual que para los libros/ monografías. El título se escribirá entre comillas
y, tras un punto, irá el nombre de la revista en cursiva y seguida de una coma. A continuación irán el volumen y el
número de la revista seguido de dos puntos. En caso de tener ambos (volumen y número) se pondrá el segundo entre
paréntesis. Seguido el número de las páginas. Por ejemplo:
RAMOS, J.; CANTALEJO, P. y ESPEJO, M. (1999): “El arte de los cazadores recolectores como forma de expresión de los
modos de vida. Historiografía reciente y crítica a las posiciones eclécticas de la postmodernidad”. Revista Atlántico-
Mediterránea de Prehistoria y Arqueología, II: 151-177.
CRIADO, C. y ATOCHE, P. (2003): “Estudio geoarqueológico del yacimiento de El Bebedero (siglos I a.C. a XIV d.C.,
Lanzarote, Islas Canarias”. Cuaternario y Geomorfología, 17 (1-2): 91-104.
Colaboración en una obra colectiva (Congreso, libro, catálogo, capítulo de un libro…): Nombre de autores y año igual
que para los libros/ monografías. El título se escribirá entre comillas seguido de un punto. A continuación se pondrá
“En” seguido de los nombres de los editores o coordinadores, cada uno seguido de una coma y la inicial de los nombres
separados por un punto y un punto y coma y seguido de “(Ed.)”, “(Eds.)”, “(Coord.)” o “(Coords.)” según el caso. Antes
del último se pondrá “y” sin poner punto y coma. Las obras colectivas se citarán por la expresión VV.AA. A continuación
el título de la obra en cursiva seguido de un punto, la editorial, un punto y la ciudad de edición seguido de dos puntos
y las páginas correspondientes. Por ejemplo:
OLMO, L. (2006): “La ciudad en el centro peninsular durante el proceso de consolidación del Estado visigodo de Toledo”.
En MORÍN DE PABLOS, J. (Ed.), La investigación arqueológica de la época visigoda en la comunidad de Madrid. Vol. I.
Museo Arqueológico Regional. Madrid: 251-266.
Revista electrónica: Se realizará con el siguiente orden: Autor, Fecha, Título [todo igual que en los casos anteriores],
nombre de la revista en cursiva seguido de coma y el número correspondiente. Entre corchetes vendrá la dirección
electrónica de consulta completa seguida de punto y la fecha de última consulta. Por ejemplo:
GARCÍA-RASO, D. (2009): “De la basura de las nuevas tecnologías. Base bibliográfica para un estudio de cultura material
contemporánea”. Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en internet, 12. [http://www.ucm.es/info/arqueoweb/
numero12/conjunto12.htm. Fecha de consulta: 20/07/2011]
Informe arqueológico: Nombre de la empresa o director/directores de la excavación seguido del año de realización de
la misma siguiendo los criterios anteriores. A continuación el nombre de la intervención seguido de un punto y el lugar
donde dicho informe se encuentra depositado. Por ejemplo:
STRATO GABINETE ARQUEOLÓGICO, S.L. (1999): Informe arqueológico de excavaciones en Santa María de los Reyes
Godos (Trespaderne, Burgos). Informe depositado en el Servicio Territorial de Cultura de Burgos.

13. Los idiomas aceptados para la publicación de trabajos científicos son castellano, euskera, inglés,
catalán, gallego, francés, italiano y portugués, siempre que se respete lo especificado en el punto
10.
14. Si se considera necesario el uso de anexos, estos no se contabilizarán entre las 5000 y 8000
palabras acotadas. Ahora bien, el uso de este tipo de recursos deberá estar bien justificado.
No se considerarán anexos elementos como fotografías, tablas o textos obtenidos o derivados
directamente del estudio que se envía, aunque sí elementos comparativos de otros estudios.

15. En el caso de reseñas, la extensión máxima será de 3000 palabras y no menor a 500. Al final del
texto se pondrá el nombre del autor seguido de la filiación institucional y el correo electrónico.
Adjunto al texto se enviará una imagen de al menos 100ppp de la portada del libro o trabajo del
que se ha hecho la reseña. No se admitirán reseñas que sean sólo una descripción del trabajo sino
que deben contener elementos de valoración crítica sobre el libro en cuestión.

16. La Revista acusará recibo de los originales, indicando la fecha de recepción, un plazo máximo de
15 días hábiles después de la recepción. Igualmente se les informará de la fecha de envío de sus
textos para revisión.

17. Tras finalizar el proceso de doble ciego y, si corresponde, se indicarán qué correcciones habrán
de efectuar en el original antes de su aceptación definitiva. En cualquier caso, el Consejo de
Redacción, decidirá sobre la publicación en un plazo máximo de tres meses desde la recepción,
comunicándose la decisión de forma razonada.

18. Se enviará a los autores una sola de prueba de imprenta a los autores en formato .pdf, que
deberán devolverla corregida en un plazo de 15 días contados a partir de su recepción. Durante el
proceso de corrección los autores no incrementarán en más de un 5% el texto.

19. Una vez seleccionado el artículo y posteriormente publicado, se enviará al autor o autores una
copia del ejemplar (electrónico y/o impreso) y un certificado de la publicación en nuestra revista.
ARKEOGAZTE ALDIZKARIAREN ARTIKULU ORIGINALEN ONARPENERAKO ARAUAK

1. Arkeogazte aldizkaria urtean behin argitaratuko da iraila-urria artean. Jasotako artikuluak kan-
poko zuzentzaileek ebaluatuko dituzte bikun itsua deritzon sistemaren bidez.

2. Aldizkariaren hirugarren zenbakian bere lan zientifikoa aurkeztu nahi duen horrek, Aldizkariaren
Batzorde Zientifikoari (arkeogazterevista@gmail.com) bidali behar dio 2014ko apirilaren 30a bai-
no lehen. Lanak argitaragabekoak izan behar dira eta ezin dira beste aldizkari, kongresu akta edo
monografia batean, partzialki nahiz bere osotasunean, argitaratzeko zain egon.

3. Aldizkariaren eta elkartearen gaia Arkeologia da, hortaz, gai honen inguruko edozein testu izan
daiteke argitaragarri Arkeogazte Aldizkarian.

4. Artikulu bakoitzeko gehienezko hedadura 8000 hitz da eta gutxienekoa 5000 hitz. Artikulua Times
New Roman iturrian, 12pt neurrian, 2pt-ko lerro tartekoarekin eta justifikatuta aurkeztu behar da.

5. Artikulu guztiak euskarri digitalean bidali behar dira Word edo Openoffice programen bidez
(edozein bertsiotan: .doc, .docx, .odt) eta atal monografikoan edo Varia atalean argitaratzeko
bidaltzen den zehaztu behar da, bi kasuetan onarpen arauak berberak direlarik.

6. Artikuluaren egituraketa zenbakitutako epigrafeak erabiliz egingo da. Honetarako zenbakikuntza


arabiarra erabiliko da. Adibidez: 1., 1.1, 1.2, 2, 2.1,…

1. Atalaren izenburua

1.1. Azpiatalaren izenburua

7. Artikuluari, egilea edo egileen datuak biltzen dituen fitxa bat erantsi behar zaio. Bertan, izen-abi-
zenak, datu profesionalak, lan zentroa, helbidea, telefono zenbakia (telefono zenbaki ez-espaini-
arrentzat aurrezenbaki internazionala gehituz) eta posta elektroniko helbidea adierazi behar dira.

8. Irudiak egotekotan, hauek gutxienez 300 pp-ko bereizmena izan beharko dute eta .jpg forma-
tuko artxibo bezala erantsi behar dira. Testu barnean non kokatu beharko lirateke adieraztea ez-
inbestekoa da. Irudi oinak beste artxibo batean bidali behar dira. Hauek testuan zein ordenetan
agertzen diren araberako zenbakia, ‘irudia’ izenarekin gehi puntu batekin hasiko dira (“1. irudia.”).

9. Oin-oharrak jar daitezke baina bakarrik ezinbestekoak baldin badira eta testuaren ezaugarrietara
egokitzen badira.

10. Artikulu guztiek gehienez 150 hitzetako Abstract-a eta gutxienez 4 eta gehienez 8 keyword-ak
izan behar dituzte. Hau guztia aldizkariko hiru hizkuntzetan (gaztelera, euskara eta ingelesa) argi-
taratuko da. Beraz, egileek Abstract-a eta keyword-ak lanaren hizkuntza nagusian eta gutxienez
ingelesez bidali behar dituzte. Beharrezkoa izatekotan Erredakzio Batzordeak gaztelera eta eus-
karara itzuliko ditu. Dena den, gomendagarria da ahal den heinean, prozesu hau egileak berak
egitea itzulpenak ekar ditzakeen akatsak saihesteko.

11. Aipamenak egiteko APA sistema erabiliko da, jarraian azaltzen den bezala aldatuta: Egilearen edo
egileen lehen abizena maiuskulaz, argitaratzen urtea, eta hitzez hitzeko aipamen bat izatekotan,
bi puntu eta orrialde zenbakiak adieraziz. Egile eta urte berdineko testua aipatuz gero, alfabetoa
erabiliko da desberdintzeko eta letrak beti minuskulaz jarriko dira. Hiru egile edo gehiago egoteko-
tan, lehenaren izena jarriko da eta ondoren kurtsibaz idatzitako “et al.” adierazpena. Aipamen
hauek testuan bertan aurkituko dira eta ez oin-oharretan, bertan bakarrik iruzkin laburrak kokatu
behar direlarik. Erreferentzia guztiak bibliografiari dagokion azken atalean agertu beharko dira eta
kontuan hartuko dira hitz kopurua zenbatzerakoan. Adibidez:
(ARCE, 1982: 20-25); (BROGIOLO, 1994a: 8); (GUTIÉRREZ y BENÉITEZ, 1996); (LORING et al.: 50-
60). (HORKHEIMER, 2003 [1937]).

12. Bibliografia testuaren ondoren kokatuko da eta lehen aipatutako APA sistema jarraituko du, az-
pian azaltzen den bezala aldatuta:
Liburua/monografia: Egilearen abizena hasieran eta maiuskulaz agertuko da, koma eta ondoren izenaren iniziala eta
puntu bat. Egile bat baino gehiago egotekotan, puntu eta komen bitartez banatuko dira, azkena izan ezik, “eta” baten
atzean joango delarik. Honen ostean, parentesi artean egongo da argitaratze urtea eta atzean bi puntu jarriko dira. Lana
oraindik inprimatzen ari bada, “(inpr.)” adierazi beharko da. Guztiz argitaratu gabeko lana bada, “(argitaratu gabea)”
adierazi beharko da. Ondoren, liburu/monografiaren izenburua kurtsibaz eta puntu bat. Amaitzeko, editoriala, puntu
bat eta hiria. Adibidez:

CLOTTES, J. y LEWIS-WILLIAMS, D. (2001): Los chamanes en la Prehistoria. Ariel prehistoria. Barcelona.

Aldizkari artikuluak: Egileen izena eta urtea liburu eta monografien eredu berdina jarraituko du. Izenburua kakotzen
artean idatziko da eta, puntu baten ostean, aldizkariaren izena kurtsibaz eta koma bat. Ondoren, liburukia, aldizkariaren
zenbakia eta bi puntu. Biak izanez gero (liburukia eta zenbakia), bigarrena parentesi artean jarriko da eta ondoren, or-
rialde zenbakiak adieraziko dira. Adibidez:

RAMOS, J.; CANTALEJO, P. y ESPEJO, M. (1999): “El arte de los cazadores recolectores como forma de expresión de los
modos de vida. Historiografía reciente y crítica a las posiciones eclécticas de la postmodernidad”. Revista Atlántico-
Mediterránea de Prehistoria y Arqueología, II: 151-177.

CRIADO, C. y ATOCHE, P. (2003): “Estudio geoarqueológico del yacimiento de El Bebedero (siglos I a.C. a XIV d.C., Lan-
zarote, Islas Canarias”. Cuaternario y Geomorfología, 17 (1-2): 91-104.

Lan kolektibo baten lankidetza (Kongresua, liburua, katalogoa, liburu baten kapitulua…): Egileen izena eta urtea li-
buru eta monografien eredu berdina jarraituko du. Izenburua kakotzen artean idatziko da eta puntu bat jarraituko dio.
Ondoren, “In” jarri beharko da eta editore edo koordinatzaileen abizena, koma bat eta izenaren iniziala jarriko da. Izen
bakoitza puntu eta puntu eta koma erabiliz egingo da eta ondoren “(Ed.)”, “(Edk.)”, “(Koord.)” edo “(Koordk.)” jarriko
da kasuaren arabera. Azken izena baino lehen, puntu eta koma beharrean, “eta” jarriko da. Lan kolektiboak AA.AA. esa-
moldearekin adieraziko dira eta ondoren, kurtsibaz idatzitako lanaren izenburua, puntu bat, editoriala, puntu bat eta
hiria jarriko dira. Amaitzeko, bi puntu eta dagozkion orrialdeak idatziko dira. Adibidez:

OLMO, L. (2006): “La ciudad en el centro peninsular durante el proceso de consolidación del Estado visigodo de Toledo”.
En MORÍN DE PABLOS, J. (Ed.), La investigación arqueológica de la época visigoda en la comunidad de Madrid. Vol. I.
Museo Arqueológico Regional. Madrid: 251-266.

Aldizkari elektronikoa: Hurrengo ordena jarraituko du: egilea, data eta izenburua (aurreko kasuetan bezala), kurtsibaz
idatzitako aldizkariaren izena, koma bat eta dagokion zenbakia. Kortxete artean helbide elektronikoa jarriko da puntu
batez jarraituta eta azkeneko kontsultaren data adieraziz. Adibidez:

GARCÍA-RASO, D. (2009): “De la basura de las nuevas tecnologías. Base bibliográfica para un estudio de cultura ma-
terial contemporánea”. Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en internet, 12. [http://www.ucm.es/info/arqueoweb/
numero12/conjunto12.htm. Fecha de consulta: 20/07/2011]

Txosten arkeologikoa: Enpresaren edo indusketaren zuzendariaren/zuzendarien izena eta ondoren, indusketa aurrera
eramandako urtea aurreko irizpideei jarraituz. Segidan, interbentzioaren izena, puntu bat eta txostena aurki daitekeen
lekua. Adibidez:

STRATO GABINETE ARQUEOLÓGICO, S.L. (1999): Informe arqueológico de excavaciones en Santa María de los Reyes
Godos (Trespaderne, Burgos). Informe depositado en el Servicio Territorial de Cultura de Burgos.

13. Argitalpenerako onartutako hizkuntzak gaztelera, euskara, ingelesa, katalana, galiziera, frantsesa,
italiera eta portugaldarra dira, 10. puntuan azaldutakoa errespetatzen den heinean.

14. Eranskinen erabilera beharrezkoa bada, hauek ez dira mugatutako 5000 eta 8000 hitzen artean
aintzat hartuko. Dena den, mota honetako baliabideen erabilera ondo argudiatu behar da. Argaz-
kiak, taulak edo bidalitako ikerketatik zuzenean edo zeharka ateratako testuak ez dira eranskintzat
hartuko bai, ordea, beste ikerketetatik ateratako konparazio elementuak
15. Aipamenen kasuan, gehienezko luzera 3000 hitz izango da eta ez dira inoiz 500 baino motzago-
koak izango. Testuaren bukaeran egilearen izena, erakunde-kidetza eta posta elektroniko helbidea
jarriko dira. Testuari erantsia, aipatutako liburuaren edo lanaren azalaren irudia bidali beharko da,
gutxienez 1000 ppp-koa. Lanaren deskribapen hutsak diren aipamenak ez dira onartuko, liburuari
buruzko iritzi kritikoko elementuak izan behar baitituzte.

16. Aldizkariak jatorriko lanen hartu izana adieraziko du, harrera data zehaztuz, gehienez 15 egun
baliodunen epean. Era berean testuak berrikuspenerako bidaltzen diren datari buruzko in-
formazioa jasoko dute egileek.

17. Bikun itsuen prozesua amaitu ostean eta, horrela badagokio, behin-betiko onarpena baino lehen
egin beharreko zuzenketak adieraziko zaizkio egileari. Edozein kasutan, Erredakzio Batzordeak
hiru hilabetetako epea bete baino lehen argitalpenari buruzko erabaki bat hartuko du, egileari
modu arrazoituan ailegaraziko zaiona.

18. Egileei inprenta-proba bakarra bidaliko zaie .pdf formatuan, 15 egunetako epean, harrera datatik
hartuta, itzuli beharko dena. Zuzenketa prozesua bitartean egileek ezin izango dute testua %5a
baina gehiago luzatu.

19. Artikulua behin onartuta eta argitaratua, egile edo egileei alearen kopia bat (elektronikoa edota
paperez) bidaliko zaie, baita gure aldizkarian argitaratu izanaren ziurtagiria.
GUIDELINES FOR THE SUBMISSION OF ORIGINAL PAPERS TO ARKEOGAZTE
JOURNAL
1. Arkeogazte Journal is a journal published annually in September-October. The articles submitted
are evaluated by external reviewers using the peer-review system.

2. Original manuscripts have to be sent to the Editorial Board (arkeogazterevista@gmail.com)


before 30th April 2014. They must be unpublished works and must not be pending of total or
partial publication in another journal, congress or monograph.

3. The main topic of the journal and the society that holds it is Archaeology, so any text about this
subject can be published in Arkeogazte Journal.

4. The length of each paper cannot exceed 8000 words and should not be under 5000; using Times
New Roman, 12 pt, double spaced and justified.

5. Every paper has to be submitted in digital format via Word or Openoffice software (in any of their
versions: .doc, .docx, .odt), specifying whether it is submitted to the monographic or the Varia
sections, both ruled by the same admission rules.

6. The structure of the paper will be done using epigraphs ordered by Arabic numbers. For example:
1.1. Title of the section
1.1. Title of the subsection

7. Papers have to be sent with a document attached to them where the author’s (or authors’) details
are specified: name and surname(s), professional affiliation, work center, address, phone number
(including international prefix for non-Spanish phone numbers) and e-mail.

8. If figures are included, they must be at least 300pp resolution and have to be sent as attached files
in .jpg format. It is compulsory to state where should each figure be placed within the text. Figure
footnotes will be sent in a separate file. They must start with the word ‘Figure’, followed by the
number corresponding to its order within the text and a period (‘Figure 1.’).

9. Papers can include footnotes, although they must be restricted to those strictly necessary,
according to the text characteristics.

10. Every paper has to include and Abstract up to 150 words long and a minimum of 4 and a maximum
of 8 Keywords. All these will finally be published in the three languages the journal is edited
(Spanish, Basque and English). Therefore, author(s) have to send both Abstract and Keywords in
the main language of the paper and, at least, English. If necessary the Editorial Board will translate
them into Spanish and Basque. However, it is strongly recommended, when possible, this process
to be done by the authors themselves, in order to avoid mistakes related to an inappropriate
translation.

11. For citation it will be used the APA system modified as follows: The author’s or authors’ first
surname in capital letters, followed by the publication year, colon and the page number(s), if it
were a textual quote. In case several publications with the same author and publication year are
mentioned, the alphabet in lowercase will be used to distinguish between them. If there were
three or more authors only the surname of the first one followed by ‘et al.’ in italics will appear. All
these references have to be inserted within the text and will never appear in footnotes, as these
must only be used for short comments. Every citation has to be in the References section at the
end of the text, which has to be included into the word counting. For example: (ARCE, 1982: 20-
25); (BROGIOLO, 1994a: 8); (GUTIÉRREZ y BENÉITEZ, 1996); (LORING et al.: 50-60). (HORKHEIMER,
2003 [1937]).

12. Bibliography or References should be placed at the end of the text, following the abovementioned
APA system modified as shown in the following examples:
Books/monographs: The surname of the author, in capital letters, will go in the beginning, followed by a comma, the
initial of the name and a period. When there was more than one author they will be separated by a semicolon, except
for the last one, which will be preceded by ‘and’ without semicolon. Then there will be the publication year in brackets,
followed by colon. If the work were still unpublished, instead of the year it will be written ‘(p.p.)’ (pending publication).
If the work were completely unpublished, it will be written ‘(unpublished)’. Next there will be the title of the book/
monograph in italics followed by a period. Then the publisher, a period and the publishing place. For example:
CLOTTES, J. y LEWIS-WILLIAMS, D. (2001): Los chamanes en la Prehistoria. Ariel prehistoria. Barcelona.
Journal papers: Names of the author(s) and the publication year as in books/monographs. Then the title of the paper
will be written in quotes and, after a period, there will be the title of the journal in italics and a comma. Next there will
be the volume or issue number followed by a colon. If both the volume and issue number were available the second
one will be in brackets. Then there will be the page numbers. For example:
RAMOS, J.; CANTALEJO, P. y ESPEJO, M. (1999): “El arte de los cazadores recolectores como forma de expresión de los
modos de vida. Historiografía reciente y crítica a las posiciones eclécticas de la postmodernidad”. Revista Atlántico-
Mediterránea de Prehistoria y Arqueología, II: 151-177.
CRIADO, C. y ATOCHE, P. (2003): “Estudio geoarqueológico del yacimiento de El Bebedero (siglos I a.C. a XIV d.C.,
Lanzarote, Islas Canarias”. Cuaternario y Geomorfología, 17 (1-2): 91-104.
Collaboration in co-authored publications (proceedings, book, catalog, book chapter): Names of the author(s) and
publication year as in books/monographs. Then the title of the paper will be written in quotes followed by a period.
Next it will be written ‘In’ and the surnames of the editors or coordinators, followed each one by a comma and the initial
of the name, separated by semicolons and with ‘(Ed.)’, ‘(Eds.)’, ‘(Coord.)’ or ‘(Coords.)’ as corresponding at the end. The
last one in this list will not be preceded by a comma but by ‘and’. Collective works will by cited with the phrase ‘VV.AA.’
(various authors). Next there will be the title of the publication in italics followed by a period, the publisher, a period
and the publication place followed by a colon and the corresponding page numbers. For example
OLMO, L. (2006): “La ciudad en el centro peninsular durante el proceso de consolidación del Estado visigodo de Toledo”.
En MORÍN DE PABLOS, J. (Ed.), La investigación arqueológica de la época visigoda en la comunidad de Madrid. Vol. I.
Museo Arqueológico Regional. Madrid: 251-266.
Electronic reviews: They will be cited in the following order: Author, date, title (all these as in the previous examples),
name of the journal italics followed by a comma and the corresponding issue. The full web address followed by a period
and the date of consult will appear afterwards in brackets. For example:
GARCÍA-RASO, D. (2009): “De la basura de las nuevas tecnologías. Base bibliográfica para un estudio de cultura material
contemporánea”. Arqueoweb. Revista sobre Arqueología en internet, 12. [http://www.ucm.es/info/arqueoweb/
numero12/conjunto12.htm. Fecha de consulta: 20/07/2011]
Archaeological reports: Name of the company or director(s) of the intervention followed by the year it was made in
following the criteria explained before. Then there will be the name of the intervention followed by a period and the
place where the report is curated. For example:
STRATO GABINETE ARQUEOLÓGICO, S.L. (1999): Informe arqueológico de excavaciones en Santa María de los Reyes
Godos (Trespaderne, Burgos). Informe depositado en el Servicio Territorial de Cultura de Burgos.

13. The languages accepted are for the publication of scientific works are Spanish, Basque, English,
Catalan, Galician, French, Italian and Portuguese; while respecting what said in point 10.

14. If appendixes were necessary, they would not be included in the word counting limited to between
5000 and 8000 words. However, the use of this kind of resources has to be appropriately justified.
Elements such as photographs, tables or texts directly derived from the presented study will not
be considered appendixes. On the contrary, comparative elements from other studies will do.

15. In the case of book reviews, the word count cannot exceed 3000 words and should not be inferior
to 500. The name of the author followed by his or her professional affiliation and e-mail address
will appear at the end of the text. An image of the cover of the book or work reviewed at least 100
ppp resolution has to be attached to the paper. No reviews being a mere description of the work
will be admitted and critical analysis has to be included.

16. Arkeogazte Journal will acknowledge the receipt of the papers, indicating the date, within
maximum 15 working days. Authors will likewise be informed of the date when the paper is sent
for review.

17. After the peer review, the author(s), if necessary, will be informed of any changes to be made in
the original manuscript to be definitively accepted. In any case the Editorial Board will decide on
publication within a maximum of three months from the date of receipt and will communicate
the authors a reasoned decision.

18. Authors will be sent a single galley proof in .pdf format, which should be corrected and sent
back to the Editorial Board in 15 days. During the correction process, authors cannot increase the
length of the text more than 5%.

19. Once the article is accepted and published, a copy (electronic and/or print) and a certificate from
the Editorial Board will be sent to the author(s).
FOTOGRAFÍA:

Portada: Cueva de Santa Leocadia (Markínez, Euskadi). Autora: M. I. García


Sección Monográfica: Teatro romano de Marcelo (Roma, Lazio). Autora: M. I. García
Entrevista: Dolmen Alto de La Huesera (Laguardia, Euskadi). Autora: M. I. García
Sección Varia: Ciudad romana de Herculano (Herculano, Campania). Autora: M. I. García
Recensiones: Madraza de Marrakech (Marrakech-Tensift-Al Haouz, Marruecos). Autor: H. Hernández
EDITORIAL/EDITORIALA/EDITORIAL…................................................................................................................9-18

MONOGRÁFICO: MATERIALIZANDO LA DESIGUALDAD SOCIAL


Limitacines arqueológicas o la culpa es del registro
ASSUMPCIÓ VILA MITJÀ.................................................................……...........................................……..…….…….…….…….…….…............21-24
Por una Arqueología Social, contra las manipulaciones convenientes
PEDRO V. CASTRO-MARTÍNEZ Y TRINIDAD ESCORIZA-MATEU...............................................................................................………….25-42
Disimetría sexual en la Prehistoria de Europa. Aproximación desde los contextos funerarios del Paleolítico superior
MARTA CINTAS PEÑA.........................................….......................................................................................................................………43-62
Marco teórico y primeros datos acerca de la división social del trabajo y la desigualdad de género durante el Neolítico (VI-IV
milenio a.C.) en el noreste de la Penínisula Ibérica
STÉPHANIE DUBOSCQ....................................................................................................................................................................63-82
De la materialidad a la interpretación arqueológica: Análisis de las desigualdades sociales en el poblado argárico de Peñalosa
EVA ALARCÓN GARCÍA Y ADRIÁN MORA GONZÁLEZ.................................................................................................................…….83-107
Las desigualdades sociales en el Valle Alto del río Cauca, Colombia (400 a.C.-800 d.C), una reevaluación
HERNANDO JAVIER GIRALDO TENORIO.........................................................................................................................................109-125
Cosas, personas y espacio social en el estudio de la desigualdad social. La trama de las relaciones en una sociedad diferenciada en la región
andina de Argentina (S. VI a X d.C)
ANDRÉSLAGUENS................................................…....……………………..................…………………………………………....…….............................127-146
Estudio sobre las patologías orales de los individuos del claustro de San Pablo, Burgos (ss. XIV-XVI)
ZURIÑE SÁNCHEZ PUENTE, REBECA GARCÍA GONZÁLEZ, ANA GRACIA TÉLLEZ Y JOSÉ MIGUEL CARRETERO DÍAZ............................147-158
Arqueología de los campos de concentración del S.XX: Argentina, Chile, Uruguay y España
CARLOS MARÍN SUÁREZ..............................................................................................................................................................159-182
Aqueología y sexualidad: La materialización de una desigualdad
ENRIQUE MORAL DE EUSEBIO........................................................................................................................................................183-196

ENTREVISTA
Arqueología de la desigualdad y desigualdad en Arqueologíal: entrevista con Alejandro F. Haber...................................................199-207

VARIA
Objetos arqueológicos como objetos del presente: reconsideraciones en torno a la evocación, el legado y la protección
SOLEDAD BIASATTI.............…..…........……….............................................……......................……................................................……….211-225
La ría de Arousa: un ejemplo de la ocupación y explotación de la costa en época romana
ERIK CARLSSON-BRAND FONTÁN Y DAVID FERNÁNDEZ ABELLA..................................………………………………………………………...227-246
Difundir el patrimonio arqueológico en la era digital. De la comunicación a la cooperación distributiva
CRISTINA NOVOA JÁUREGUI Y AMAIA GÓMEZ CASQUERO.....................................................................................................247-259
Espacios funerarios altomedievales del norte de la Serra de São Mamede (Portalegre, Portugal): una propuesta de organización espacial
SARA PRATA.......................................................................................................................................................................................261-279

RECENSIONES
Revisando los clásicos: La evolución de la sociedad de Vere Gordon Childe
XURXO M. AYÁN VILA....………...............................................................................................……….................…………………………………283-291
Métodos y técnicas de análisis y estudio en la arqueología prehistórica. De lo técnico a la reconstrucción de los grupos humanos.
Marcos García-Díez y Lydia Zapata Peña
AMAYA ECHAZARRETA E IZASKUN SARASKETA.....................................………………………………………………………………...……...............293-296
La cueva de los sueños olvidados (dir) Werner Herzog
ALBERTO LOMBO...............................................................................................................................................................................297-302
Arqueología del campesinado medieval: la aldea de Zaballa De Juan Antonio Quiros Castillo
LLEDÓ RUIZ DOMINGO.......................................................................……………………………………………….............................………….303-307
El poblamiento rural de época visigoda en Hispania de Juan Antonio Quirós Castillo
JOSÉ CARLOS SÁNCHEZ PARDO.......................................….......………………..............…..................….............................………….309-312

También podría gustarte