Está en la página 1de 3

HISTORIA DE LA MATEMÁTICA

CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

La práctica es personal, deben responder y enviar al aula virtual (classroom).

1. No es característica del sistema de numeración Maya


a. Es posicional
b. Sistema de numeración sexagesimal
c. Conoce el cero
d. Utiliza tres símbolos

2. En el sistema de numeración maya escriba el número 12 753

3. En la lápida de la tumba de..........................se mostraba la figura de una esfera inscrita en


un cilindro, cuyos volúmenes respectivamente están en la relación de ……………
a. Aristóteles, 2 a 3
b. Aristóteles, 3 a 2
c. Arquímedes, 2 a 3
d. Arquímedes, 3 a 2

4. Miguel Angel, artista italiano muestra con frecuencia en sus pinturas trazos geométricos
que sentaron las pautas para el desarrollo de un tipo de matemática, llamada
a. Geometría euclidiana
b. Geometría Proyectiva
c. Geometría elíptica
d. Geometría hiperbólica

5. El verdadero autor de la solución de la ecuación cuártica publicada en Ars Magna, es


a. Cardano b. Ferrari c. Tartaglia d. Fior

6. “La idea matemática que subyace en el dibujo en perspectiva se basa en la idea de pirámide
visual. Ésta tiene su vértice en el ojo del pintor, que se supone único e inmóvil, y, como
base, el contorno visible del objeto que se desea representar” (Casalderrey, 2011). En ese
sentido el aporte, entre otros, de los artistas...........................................hacia la matemática
en los siglos XV-XVI dio lugar a la creación de la geometría ……………………….

a. Da Vinci y Durero, proyectiva

b. Da Vinci y Durero, descriptiva

c. Da Vinci y Velázquez, descriptiva

d. Velázquez y Durero, proyectiva


7. En el plano matemático-artístico, la simetría árabe se caracterizó por estar plasmado
principalmente en:
a. En el equilibrio del cuerpo humano
b. Mosaicos y edificaciones
c. En simples figuras geométricas
d. En representaciones tridimensionales

8. La cultura antigua que hace grandes aportes para el estudio de las funciones
trigonométricas fue:
e. Egipcia
f. Hindú
g. Babilónica
h. China

9. En la fórmula de Euler que relaciona la exponencial compleja con las funciones seno y
coseno, cuando el ángulo toma un valor de 180°, se encuentra una “obra de arte
matemática”. Esta fórmula relaciona los números:

a. dos irracionales, un complejo, dos enteros

b. un irracional, un racional, un complejo, dos enteros

c. dos irracionales, un racional, un entero

d. un irracional, un racional, un complejo, un entero

10.En el Renacimiento Europeo, La obra “Summa”, que se convirtió en la lectura básica de los
algebristas del S. XVI, escrita por ………………….. de nacionalidad.....................simbólica
a. Johan Müller, alemana
b. Nicolás Chuquet, francesa
c. Luca Pacioli, italiana
d. Leonardo de Pisa, italiana.

11. El número de oro, razón aúrea, número divino, de valor aproximado 1,6180339… se
encuentra en:

I. Elementos de Euclides

II. La divina proporción de Luca Pacioli

III. an+1 /an , en la sucesión de Fibonacci a1, a2, …., an-1, an , an+1, …

IV. La relación de la diagonal y uno de los lados del pentágono regular.

a. Una de las proposiciones

b. En dos de las proposiciones

c. En tres de las proposiciones

d. En las cuatro proposiciones.


12. No es representantes de la matemática moderna
a. Fermat
b. Pacioli
c. Descartes
d. Bolyai

13. Con su obra......................, Leonardo de Pisa contribuye a difundir el sistema de


numeración decimal en Europa que, por experiencia propia, había comprobado que era
más práctico en las actividades de intercambios comerciales que el sistema de
numeración …………………………..
a. Summa, romana
b. Liber Abaci, romana
c. Liber abaci, árabe
d. Summa, árabe

14. El sistema de numeración decimal que hoy conocemos tuvo su origen en

a. Arabia b. América c. India d. Grecia

15. Conoció el valor de 𝜋 con mucha aproximación para calcular de áreas y volúmenes de
figuras curvas.
a. Tales. b. Arquímedes c. Diofanto d. Pitágoras

También podría gustarte