Está en la página 1de 9

EMPRESA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fernando Arteche Novotec


Novotec Consultores, S.A.

1. Introducción al Desarrollo Sostenible

El informe presentado en 1.987 por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo a
Naciones Unidas conocido como el informe BRUNDTLAND definió el desarrollo sostenible
como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades".
La Declaración de Río de 1.992 asumió la citada definición e incorporó un conjunto de
principios asociando la sostenibilidad a un nuevo modelo de desarrollo y, por lo tanto centro de
las políticas.

El desarrollo sostenible implica dos ideas principales sobre las que existe un amplio consenso:
El desarrollo tiene una dimensión económica, social y ambiental y solo será sostenible si se
logra el equilibrio entre los distintos factores que influyen en la calidad de vida.
La generación actual tiene la obligación, frente a los generaciones futuras "de dejar suficientes
recursos para que puedan disfrutar, al menos, del mismo grado de bienestar que ellos".En
síntesis, el desarrollo sostenible es la combinación de tres aspectos: Un crecimiento económico
que favorezca el progreso y cohesión social y respete el medio ambiente, objetivos que al estar
interelacionados entre si obligan a tratarlos de forma integrada.
Por consiguiente, uno de los principios básicos para abordar el desarrollo sostenible es la
necesidad de un enfoque integrado y estratégico de la dimensión social, económica y
ambiental del desarrollo.

La Unión Europea ha introducido el Desarrollo sostenible en el art. 1 de la Unión como objetivo


inspirador de las políticas económicas y sociales aprobándose en junio de 2.001 la Estrategia
Europea de Desarrollo Sostenible que fue aprobada en el Consejo Europeo de Gotenburgo.
España ha decidido impulsar un proceso similar con la preparación del documento "Estrategia
Española de Desarrollo Sostenible" para los próximos 25 años presentado oficialmente en
diciembre de 2001.

En la actualidad el documento está en fase de consulta en los grupos de interés.

1ª Conferencia Europea 3ª Conferencia Europea


sobre ciudades y pueblos sobre ciudades y pueblos
sostenibles sostenibles

1.994
2000
AALBORG
HANNOVER
SOSTENIBILIDAD
CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD
GLOBAL
1.992 1.996 2002
RIO DE JANEIRO LISBOA JOHANESBURGO

Conferencia ONU 2ª Conferencia Europea Conferencia ONU


sobre el medio ambiente sobre ciudades y pueblos sobre desarrollo
y desarrollo sostenibles sostenible

En la reciente cumbre de la Tierra celebrada en Johanesburgo, se ha hecho una apuesta


decidida por la sostenibilidad empresarial y así en el Día de las Empresas auspiciado por el
WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT y la Cámara de
Comercio Internacional, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan pidió a las empresas
responsabilizarse en materia de desarrollo sostenible especialmente en un momento de crisis
de credibilidad.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 1 http://www.valor-lider.net


Annan destacó el cambio producido en relación con las empresas entre la Cumbre de Río y la
de Johanesburgo y animó a los empresarios a integrar el desarrollo sostenible en su gestión
como requisito para el éxito empresarial y la creación de valores en la sociedad.

2. Sostenibilidad en la empresa

Es un hecho evidente que las actividades económicas crean riqueza y bienestar social y por lo
tanto contribuyen a aumentar la calidad de vida de las personas.
Pero no es menos cierto que muchas veces la creación de riqueza y bienestar se produce a
costa de un impacto negativo en el medio ambiente, una desigualdad en la distribución de la
riqueza y un desarrollo económico no sostenido en el tiempo.

Las empresas se rigen normalmente por una serie de políticas (financiera, medioambiental,
calidad, etc..) que constituyen su marco de actuación a corto, medio y largo plazo.
En este marco de actuación el crecimiento económico y la rentabilidad son sin lugar a dudas
factores clave de éxito empresarial y pueden verse amenazadas si su logro se realiza a costa
de un impacto negativo en el medio ambiente y en la sociedad.

S Desarrollo
o insostenible
l
v Desarrollo sostenible
e
n
c
i
a
E
c
o
n
ó
m
i
c
a

Impacto negativo en el medio ambiente y sociedad

Los dirigentes de las empresas han de satisfacer no solamente los requerimientos y


expectativas de los inversores, sino de todas aquellas personas y organizaciones que tienen
algún tipo de interés en sus actividades.
En una palabra la estrategia empresarial, la capacidad de crear valor y la propia subsistencia
dependen de un desarrollo sostenible, medioambiental y social.
Tal y como esta definido en el "Código de Gobierno para una empresa sostenible". Una
empresa es sostenible cuando además de lograr una cuenta de resultados económicos
satisfactoria y maximizar su valor, es viable a corto y largo plazo por su contribución a un
desarrollo sostenible de su entorno como de nuestro planeta, todo ello con pleno respeto a los
derechos humanos individuales y colectivos.
Y por ello la gestión empresarial debe abordarse desde la óptica de la sostenibilidad que
implica la búsqueda permanente y equilibrada del desarrollo económico, la protección
medioambiental y el bienestar social.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 2 http://www.valor-lider.net


RESPONSABILIDAD GESTION
SOCIAL SOSTENIBLE

GESTION GESTION
AMBIENTAL ECONOMICA

El camino hacia la sostenibilidad empresarial comienza por un compromiso de alta Dirección en


asumir e interiorizar determinados valores. Dichos valores deberán ser el hilo conductor de
todas las actividades y decisiones.

Estos valores son la visión a largo plazo, la apertura en el diálogo con las partes interesadas, la
integridad y responsabilidad social, el respeto por el medio ambiente, etc.

COMPROMISO

MISION

VALORES

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 3 http://www.valor-lider.net


Pero el compromiso por si solo aunque necesario no es suficiente. La empresa que quiera
alcanzar una posición de liderazgo en la sostenibilidad ha de ir consolidando su estrategia sin
ningún tipo de fisura, de forma que en su camino pueda crear oportunidades que resulten
beneficiosas tanto a ella como a la sociedad.

EL CAMINO HACIA LA SOSTENIBILIDAD

LIDERAZGO
- indicadores
- Memoria G.R.I

Gestión
- Sistema de Gestión Sostenible
del ecodiseño
- ACV
Ecodiseño
/innovación
- Sistemas de Gestión
ética
Responsabilidad ética y social
- Indicadores
- Costes y Contabilidad
ambiental Ecoeficiencia
HERRAMIENTAS

- Declaración
ambiental
- Stakeholders EMAS

- ISO - 9001
- OSHAS - 18001 Integración Sistemas de Gestión
- Criterios de
calificación
Homologación contratistas/proveedores

- Formación
- Sistemas de gestión
medioambiental Certificación ISO 14001
- Programa de gestión Implantación
ambiental
- Procedimientos de Objetivos medioambientales
operación Control operacional

- S@lem
Cumplimiento legislación

- Análisis riesgos
- Inspección y Compromiso y Evaluación Ambiental
medición

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 4 http://www.valor-lider.net


El camino requiere tiempo y un cambio de cultura en la forma de gestionar la empresa pasando
de una gestión tradicional en la que el centro de atención es el crecimiento económico y el
accionista a una gestión en la que el crecimiento sostenible y el diálogo y transparencia con las
partes interesadas constituyen los ejes de actuación.

Responsabilidad Responsabilidad
empresarial social corporativa

Satisfacción Satisfacción
inversores partes interesadas

Crecimiento económico Crecimiento sostenible

Gestión tradicional Gestión sostenible

Adquirido el compromiso debemos realizar un análisis de la situación de partida, evaluando los


puntos fuertes y débiles de la empresa e identificando sus amenazas y oportunidades.

EVALUACION AMBIENTAL
Análisis DAFO
Puntos fuertes Oportunidades
Puntos débiles Amenazas

Una de las amenazas que cada vez cobra más importancia para la empresa es el
incumplimiento de las leyes que le aplican.
La primera decisión que hemos de tomar en el camino hacia la sostenibilidad es la firme
voluntad de cumplir la normativa medioambiental vigente.

El camino puede relentizarse ya que en función de la complejidad de los incumplimientos,


habrá que graduar las inversiones en diferentes anualidades.
No hay que desmoralizarse, estamos en el camino del éxito pero como todo camino tiene
zonas llanas y zonas en cuesta.

A partir de esta situación nos comprometemos a mantener el cumplimiento con los requisitos
legales y a iniciar una línea de superación a través de la mejora continua.
Para avanzar en la mejora continua disponemos de una serie de herramientas de gestión que
nos permiten planificar las actividades (estableciendo objetivos de mejora medioambiental),
ejecutarlas de forma ordenada, evaluar su progreso y seguir mejorando involucrando e
informando a las partes interesadas.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 5 http://www.valor-lider.net


EMAS

INTEGRACION SISTEMAS
MEJORA CONTINUA

DE GESTION

HOMOLOGACION CONTRATISTAS
PROVEEDORES

ISO 14001

•OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES
• CONTROL OPERACIONAL

TIEMPO

El camino puede comenzar por adoptar unos objetivos básicos de mejora medioambiental
(p.ejem. separación selectiva de residuos) acompañados de un control de las operaciones con
mayor incidencia ambiental.
Para las PYMES este paso puede servir de rodaje antes de comenzar la implantación de un
Sistema de Gestión Medioambiental (SGMA).

ISO 14001

Implantación de un SGMA
Certificación

INVOLUCRACION Criterios de homologación


CONTRATISTAS/PROVEEDOR Criterios de valoración en
adjudicaciones
INTEGRACION
DE SISTEMAS Gestión de Calidad
Gestión medioambiental
EMAS Gestión seguridad

Diálogo partes interesadas


Declaración medioambiental
Validación y registro

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 6 http://www.valor-lider.net


Este proceso de mejora tendrá un impacto positivo en nuestra imagen, pero sobre todo en
nuestro entorno tanto físico como socio económico.
Si queremos que el camino iniciado nos ayude además a aumentar nuestra rentabilidad hemos
de dar un paso más y abordar la mejora continua desde la perspectiva de la prevención y
eficiencia para ello hemos de innovar en el diseño de los productos y de los procesos.

ECOEFICIENCIA PROCESOS MAS LIMPIOS

ECODISEÑO PRODUCTOS MAS


RESPETUOSOS
CON EL MEDIO AMBIENTE

Pero en el camino hacia la sostenibilidad hemos de comprometernos a mejorar los niveles de


bienestar y desarrollo social, fomentando la igualdad de oportunidades, la protección de la
salud, el respeto de los derechos humanos y el diálogo social.

Estamos ante una nueva forma de gestión que, además de conseguir beneficios económicos,
contribuye al logro de beneficios en la sociedad y en el medio ambiente.

Esta forma de gestión se basa en un nuevo modelo de responsabilidad denominada


"Responsabilidad social corporativa" que invierte en el capital humano, el medio ambiente y las
relaciones con las partes interesadas, contribuyendo a aumentar la rentabilidad de la empresa.
Tal y como se refleja en el libro verde de la Comisión Europea "Fomentar un marco europeo
para la responsabilidad social de las empresas" numerosos factores impulsan el avance de la
responsabilidad social de la empresa:

a) las nuevas inquietudes y expectativas de los consumidores, Administraciones Públicas e


inversores.
b) los criterios sociales influyen cada vez más en las decisiones de inversión.
c) existe cada vez más preocupación por el deterioro ambiental que provocan las actividades
económicas.
d) existe una demanda cada vez mayor de transparencia en la actividad empresarial.
Es ahora cuando las empresas comienzan a plantearse la posibilidad de contar con una
herramienta de implantación y verificación de su compromiso ético y social que permita el
reconocimiento público del compromiso adoptado.

RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA
GESTION MEDIOAMBIENTAL

GESTION ETICA Y SOCIAL

Si introducimos en nuestra gestión empresarial unas prácticas éticas y socialmente


responsables obtendremos el reconocimiento y la confianza del entorno o lo que es lo mismo
una buena reputación.
Estamos ya en el umbral de la "Gestión sostenible", hemos recorrido para ello un camino no
exento de dificultades pero también lleno de satisfacciones.
Gestionamos la empresa creando valor para el accionista, la sociedad y el medio ambiente, nos
sentimos lideres pero debe ser el mercado y la sociedad quién nos reconozca como tal.
Hemos de ser transparentes en nuestra gestión y comunicar a nuestro entorno como lo
hacemos.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 7 http://www.valor-lider.net


La credibilidad de una empresa aumenta con la transparencia y un elemento clave es la
rigurosidad, veracidad y alcance de la información que se transmite al exterior.

T S/G.R.I. + VALIDACIÓN I
R INDEPENDIENTE N
A F
N S/G.R.I. O
S R
P M
A A
PERIODICA + VALIDACION
R INDEPENDIENTE
C
E I
N PERIODICA Y O
C ESTRUCTURADA N
I
PUNTUAL E INFORMAL
A

CREDIBILIDAD

Las memorias de sostenibilidad realizadas de acuerdo con el esquema del Global Reporting
Initiative (G.R.I.) constituyen una herramienta de comunicación rigurosa mostrando la forma en
que la empresa integra la dimensión económica, social y medioambiental en su gestión.
Recientemente acaba de aprobarse la edición 2002 de la Guía G.R.I. para la elaboración de
memorias empresariales de sostenibilidad.

Esta guía constituye un modelo estructurado para informar de forma equilibrada y razonable de
las actividades y resultados de una empresa en el ámbito económico, medioambiental y social.
Para dar mejor credibilidad a la información la memoria puede ser validada por una empresa
auditora independiente.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 8 http://www.valor-lider.net


INFORMACION

Económica Social Medioambiental

MEMORIA
INDICADORES DE INFORMACION
INTEGRADA
SOSTENIBILIDAD

VALIDACION

En la actualidad 140 empresas de todo el mundo han comunicado al G.R.I. la realización de


sus informes de sostenibilidad siguiendo la metodología establecida en su guía.

3. Conclusiones

Es indudable que en un mercado más global y competitivo las empresas que quieran ser
reconocidas como "líderes" deben buscar de forma permanente la aportación de valor a sus
inversiones y al entorno socioeconómico en el que operan y todo ello con un elevado nivel de
protección ambiental.
Hacia la Excelencia en la Sostenibilidad Esta nueva forma de concebir
LIDERAZGO
la responsabilidad empresarial,
se basa en una gestión
medioambiental y socialmente Gestión
Sostenible

más comprometida y en un Ecodiseño


/innovación

R
mayor diálogo y transparencia
Responsabilidad ética y
social
E
P
con todas las
Ecoeficiencia
partes
U
T interesadas
EMAS
(accionistas,
A
C proveedores, vecinos,
I Integración Sistemas de Gestión
O trabajadores, administración,
N
ect)
Homologación contratistas/proveedores

Para ello es importante tener


Certificación ISO 14001
Implantación

Objetivos medioambientales
Control operacional
un "norte" y visualizar un
Cumplimiento legislación camino que nos guíe y nos
Compromiso y Evaluación Ambiental haga avanzar aportando valor
VULNERABILIDAD añadido a nuestras
PERDURABILIDAD EMPRESARIAL
actividades.

Este camino persigue la búsqueda de la excelencia y liderazgo a través de un desarrollo que


integra y pone en equilibrio la dimensión económica, social y medioambiental, involucrando y
haciendo partícipes a todos los agentes que interaccionan con la empresa.

XIII CONGRESO DE VALORES DE EMPRESA Y SOCIEDAD.2002 9 http://www.valor-lider.net

También podría gustarte