Está en la página 1de 37

ANALISIS Y DISEÑO

ESTRUCTURAL DE
EDIFICACIONES CON
ETABS

Edificio de 4 niveles

Maycol Marlon Meléndez Gómez


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

1. DESCRIPCION DEL PROYECTO


La edificación consta de 4 niveles y azotea destinada a oficinas, el Sistema Estructural es
Pórticos, es decir conformado por columnas y vigas de concreto armado, construido en la zona
Costa del Perú. La configuración estructural tanto en planta como en elevación es Regular, con
altura por nivel de 2.80m. Las características de los materiales y secciones son las siguientes:

Concreto Armado: F'c = 210 kg/cm2


Acero de Refuerzo: F'y = 4,200 kg/cm2

Columnas Cuadradas = 0.60x0.60


Columnas Cuadradas = 0.50x0.50
Vigas en “X” = 0.35x0.60
Vigas en “Y” = 0.30x0.40
Vigas chatas = 0.30x0.20
Losas Aligeradas en 1D = 0.20m
Losas Macizas en 2D = 0.15
Escalera = 0.15

2. NUEVO MODELO

 Al abrir el programa, hacemos click en File y opción New Model.

Nuevo modelo

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 2


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Seleccionar la opción Use Built-in Settings With, seguidamente elegimos las unidades
Metric MKS que corresponden al sistema métrico de: metros (M), kilogramos (K), segundo
(S).

 Ya en la ventana donde se ingresan los datos de las grillas, se establece los números en
los ejes correspondientes X e Y, ingresamos a la opción Custom Grid Spacing para realizar
el ingreso de datos en el sistema de coordenadas para el modelo.
 Para las alturas se especifica el número de niveles y sus distancias, ingresamos a la opción
Custom Story Data, para ingresar los datos correspondientes por niveles y también
configurar las opciones de pisos similares definiendo los pisos master.

1° 3°

2° 4°

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 3


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Al tener listo la grilla para el modelado, se realiza debe guardar en la opción: Save As…

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 4


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

3. DEFINICION DE MATERIALES Y SECCIONES ESTRUCTURALES

ETABS trabaja con cuatro unidades básicas: fuerza, longitud, temperatura y tiempo. El
programa ofrece diferentes sets de unidades compatibles de fuerza, longitud y temperatura
para elegir como kip, in, F ó N, mm, C. El tiempo siempre se mide en segundos.
Se hace una distinción entre masa y peso. La masa se usa para la aceleración del suelo; el peso
es la fuerza cuando se especifican valores del peso.

 Previo a la definición de los materiales se tiene que proceder a definir las unidades para
un mejor desempeño en el ingreso de los datos que prosiguen.
 Se procede a dar click en la opción que está en la parte inferior derecha de la ventana del
programa ETABS. Unidades en Kgf – cm.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 5


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Definir materiales: Define – Material Properties…


 Definir el material: Concreto, se realiza la modificación al establecido predeterminado por
el programa 4000Psi, definimos el nombre, Modulo de Elasticidad, Peso específico,
Resistencia a la compresión, entre otros.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 6


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Definir el material: Acero de Refuerzo, se realiza la modificación al establecido


predeterminado por el programa A615Gr60, definimos el nombre, Tipo de material,
Modulo de Elasticidad, Peso específico, Esfuerzo de fluencia, entre otros.

 Definir las secciones de columnas, vigas, entre otros que intervengan en el proyecto.
Define – Section Properties – Frame Sections

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 7


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 8


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Previo a la definición de las secciones de columnas se realiza la definición de los diámetros


de los aceros de refuerzos a utilizar en el proyecto: Define – Section Properties –
Reirforcing Bar Sizes.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 9


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 10


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Definir las secciones de losa aligerada, losa maciza, losa de escalera, entre otros que
intervengan en el proyecto. Define – Section Properties – Slab Sections

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 11


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

4. DIBUJO DE LA ESTRUCTURA

 Previo a realizar el dibujo de la estructura en las grillas para el modelamiento, se realiza


las configuraciones en el snap: Draw – Snap Options

 Seleccionas en la parte inferior derecha la opción de Similar Story, se recomienda iniciar


los dibujos en el siguiente orden: Columnas, Vigas, Losas de techo (aligeradas, macizas,
otros), Escalera.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 12


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 13


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Las áreas que son de escalera se deben realizar división externa según sus dimensiones,
teniendo en cuenta que no pasen de 1m, Edit – Edit Shells – Divide Shells

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 14


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Se procede a realizar las restricciones de empotramiento en la base, seleccionando


previamente los puntos en la base: Asign – Joint - Restraints

 Previo a las configuraciones del sistema estructural se tiene que proceder a definir las
unidades para un mejor desempeño en el ingreso de los datos que prosiguen.
 Se procede a dar click en la opción que está en la parte inferior derecha de la ventana del
programa ETABS. Unidades en Kgf – m.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 15


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

5. DEFINICION DE PATRONES Y CASOS DE CARGAS

 El programa por defecto tiene definido dos sistemas de cargas, que son la carga muerta
(DEAD) y la carga viva (LIVE). Procederemos a renombrar los mismos y adicionamos sobre
carga permanente. Define – Load Patterns.
 La carga muerta o permanente (CP), lo calculo el mismo programa de acuerdo a las
secciones definidas. La sobrecarga permanente (SCP), son las cargas asignadas por
tabiquerías y/o acabados. Las cargas vivas (CV) son las cargas asignadas que se debe tener
en cuenta lo establecido por el reglamento E.020.

 De la misma manera se procede a renombrar los casos de carga. Define – Load Cases.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 16


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Para realizar una de las comprobaciones del proyecto, procedemos a definir el caso de
carga Peso, teniendo en cuenta lo establecido por la Norma E030.

6. ASIGNACION DE CARGAS

 Procedemos a asignar las cargas establecidas en el presente documento, previo a eso se


realiza la definición de set de cargas para ingresar por pisos similares y agrupando las
diferentes cargas. Define – Shell Uniform Load Sets.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 17


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 18


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Realizamos la discretización interna de los elementos área como losas aligeradas,


escalera, losa maciza. Assign – Shell – Floor Auto Mesh Options.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 19


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 20


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

7. DIAFRAGMA, CASO MODAL Y FUENTE DE MASA

 Asignamos los diafragmas a los niveles de piso, previo a eso se tiene que seleccionar la
estructura pero sin considerar escalera y columnas, o sea solo vigas y losas. Assign – Shell
– Diaphragm.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 21


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Definimos lo casos modales en la cual se debe considerar 3 modos por cada nivel de la
estructura. Define – Modal Cases.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 22


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Definir la fuente de masa para el análisis sísmico. Define – Mass Source. Siguiendo lo
establecido por la Norma E030.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 23


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

8. DEFINICION DE ESPECTRO SISMICO

 Ahora se deben considerar las cargas dinámicas que afectaran la estructura; para ello
definimos en Define – Funtions – Response Spectrum, en la cual elegimos la opción de
From File para cargar los datos del espectro de pseudo aceleraciones realizados
previamente en la hoja de cálculo Excel.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 24


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 La tabla desarrollada en el Excel se guarda en un archivo de extensión *.txt.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 25


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Una vez definido el espectro, se procede a definir los casos de carga dinámica.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 26


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

9. ASIGNACIONES ADICIONALES

 Asignar brazo rígido en Assign – Frame – End Length Offsets, previo se debe seleccionar
toda la estructura con excepción de la escalera. El valor que se debe ingresar puede variar
entre 0.5 y 1.0, esto depende de lo que se quiera simular la rigidez en la unión viga-
columna.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 27


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Realizamos la asignación de efecto P-delta: Define – P-Delta Options.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 28


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

10. ANALISIS DEL PROYECTO

 Antes de realizar el modelamiento se deben verificar que no tenga problemas internos.


 Analyze – Check Model
 Analyze – Set Active Degrees of Freedom
 Analyze – Set Load Cases to Run

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 29


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

11. VERIFICACIONES PREVIO A DISEÑO

 Una vez realizado el Run a la estructura, se tiene que realizar verificaciones antes de
proceder con los diseños de los elementos estructurales, a continuación lo que se debe
verificar:
 Verificar modos de vibración y sus periodos: El periodo fundamental de la estructura
se podría verificar que no debe pasar de 0.10xN° de pisos, así se garantiza que la
estructura no tenga problemas torsionales (entre otros, ser rígido) debido a las
cargas actuantes.
 Verificación de masa participativa: Se debe verificar que la masa que participa de la
estructura sea mayor al 90% en los modos establecidos.
 Verificar los desplazamientos y derivas: Teniendo en cuenta lo que nos dice la norma
las derivas de entre piso no debe exceder de 0.007 (para pórticos).
 Verificar el cortante estático vs el cortante dinámico: En la base de la estructura se
debe realizar esta verificación y de ser posible realizar la corrección del análisis
dinámico para proceder con los diseños de los elementos estructurales.

 Iniciamos realizando la verificación de los modos de vibración y sus periodos: Display –


Deformed Shape – Opncion modal.

Modo 1, con periodo de 0.336s, traslacional en dirección Y-Y

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 30


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Modo 2, con periodo de 0.286s, traslacional en dirección X-X

Modo 3, con periodo de 0.266s, rotacional alrededor de dirección Z-Z

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 31


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Realizando la verificación de las masas participativas: Display – Choose Tables.

Se puede observar que la masa en el modo 5 ya supera el 90% de participación y que en el modo 10 ha
superado el 98%.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 32


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Realizamos la verificación de las derivas de piso y los desplazamientos, los datos los
extraemos de ETABS: Display – Story Response Plots, y posteriormente se llevan los datos
a la hoja de cálculo en el Excel para comparar con lo establecido en la norma E030.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 33


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 34


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Conclusión: La estructura es rígida y está por debajo de lo establecido en la Norma E030.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 35


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

 Realizamos la verificación de los cortantes estáticos vs cortantes dinámicos, exportando


las tablas desde ETABS e ingresando los datos al Excel para su verificación.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 36


Proyecto N° 01: Edificio Aporticado de Concreto Armado

Conclusión: se puede verificar que la cortante dinámica está por debajo de la cortante estática, por lo
tanto se tiene que realizar la corrección antes de proceder al diseño de los elementos estructurales.

Bach. Ing. Meléndez Gómez Maycol Marlon pág. 37

También podría gustarte