Está en la página 1de 4

Institución Educativa Normal Superior Montes de María

Laura Fernanda Mejía Castro

Grupo:

(403022A_954)

Tutor:

JHON GREGORY BELALCAZAR

3/09/2021
INTRODUCCIÓN:
La presente actividad es de suma importancia, ya que nos permitió realizar una infografía la
cual contiene información relevante a la psicología comunitaria y psicología social, puesto
que esta es una disciplina relativamente joven que ha ido ganando terreno y solidez a lo
largo de los años. El término fue creado por un grupo de psicólogos para hacer referencia a
la psicología aplicada que se encargaba de promover la salud mental y la lucha contra la
pobreza social.

Por otro lado, la psicología comunitaria hace uso de la investigación orientada a la acción
para guiar los programas comunitarios y las políticas que promueven el bienestar. Se centra
en los individuos en sus contextos sociales, con el fin de prevenir los problemas antes de
que ocurran.

Link de la infografía:
https://www.canva.com/design/DAEpBN7-iNw/Pn6NxtYMFBQ6ANAG1m5hVw/view?
utm_content=DAEpBN7-
iNw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink
 Infografía de los compañeros que más les llamó la atención:

Es de suma importancia resaltar la infografía de mi compañera, DENIS MARIA LOPEZ,


ya que contiene información de suma importancia y además de eso logró plasmar de la
mejor manera su actividad ya que de esta forma es mucho más entendible para que los
demás comprendan lo que desea transmitir, cabe resaltar que en ningún momento pierde el
sentido, hay mucha coherencia y compromiso que le dedico a la actividad, puesto que en la
infografía se evidencio el buen manejo que tiene al momento de redactar.

Además de todo lo dicho anteriormente puedo decir que fue bastante creativa al momento
de escoger su plantilla para poder realizar la actividad y esto de cierta forma influye
bastante, ya que de esta forma logramos captar la atención de los demás y comprendan lo
que se les quiere transmitir.

También podría gustarte