Está en la página 1de 14

Módulo 3

El problema de la realidad y el
conocimiento
Introducción

La Filosofía como una forma de conocimiento ha ido planteando a lo largo de su desarrollo las
formas bajo las cuales va concibiendo la realidad y, por otro lado, las formas por las que va
haciendo conocimiento. En otras palabras, la Filosofía plantea la posibilidad de conocer la
realidad, a la vez que se pregunta en qué consiste el proceso de conocer, qué elementos
intervienen en ello, y si es factible llegar a la exactitud de la verdad.

Objetivos particulares:
1. Comprender las principales posturas filosóficas sobre el concepto de realidad,
a partir del análisis de las ideas de diferentes pensadores que han propuesto
en qué consiste la naturaleza de la misma.
2. Comprender y evaluar las diferentes posturas filosóficas sobre el origen del
conocimiento, a partir del análisis de las ideas de diferentes pensadores que
han propuesto la validez de cada uno de sus sistemas para alcanzar la
verdad.

¿Qué vas a aprender en este módulo?

En este módulo aprenderás a distinguir entre las teorías filosóficas que estudian la realidad, y
las teorías que explican la manera de alcanzar la verdad de esa realidad, a través de las
fuentes de conocimiento que para ellas son las más confiables. Con lo anterior, podrás
distinguir claramente que los problemas filosóficos sobre la realidad y el conocer tienen dos
naturalezas distintas. Por eso, la disciplina que se ocupa de entender la realidad se le llama
Metafísica u Ontología, mientras que la que se encarga de explicar la naturaleza del
conocimiento humano se le llama Epistemología o Gnoseología.

¿Qué temas vas a abordar a lo largo del módulo?

Módulo 3. El problema de la realidad y el conocimiento


3.1 Percepción de la realidad
3.1.1 Materialismo
3.1.2 Idealismo
3.1.3 Realismo
3.1.4 Pragmatismo
3.2 Las fuentes del conocimiento
3.2.1 Racionalismo
3.2.2 Empirismo
3.2.3 Positivismo lógico
3.2.4 Sistema unificado
3.1 Percepción y Realidad

Esta reflexión a la que llegaron los filósofos, marcó el origen del planteamiento de todo el
problema de la posibilidad del conocimiento, sus características y sus límites. Aristóteles
reconoció como la disciplina llamada Metafísica u Ontología a la búsqueda de una
explicación de la realidad, mientras que a la disciplina filosófica que inició estudiando el
conocimiento se le denominó Epistemología, Gnoseología o Teoría del conocimiento.

¿Es real lo que percibimos? Ésta fue la nueva cuestión que había que resolver. Los filósofos
presocráticos llegaron a identificar que en la naturaleza había cosas que cambiaban y otras
que permanecían; se dieron cuenta de que lo que permanecía a veces era en “apariencia”, ya
que era casi imperceptible el cambio. Sin embargo, a la larga sí había efectivamente un
cambio que no era notable ante la percepción de los sentidos. Se daban cuenta de que
también percibían cosas que no eran materiales, como los valores del “honor”, la “justicia”,
etc., sin embargo, estas percepciones no eran sensibles, sino captadas por la razón
(inteligibles). En fin, todos estos cuestionamientos los llevaron a preguntarse si lo que se
percibe es la verdadera realidad, o sólo una imaginación de nuestra mente.

Los planteamientos alrededor de esto han generado, a lo largo del desarrollo del pensamiento
filosófico-científico occidental, una serie de teorías que han tratado de dar una explicación
comprensible del fenómeno de la percepción y de los alcances del conocimiento humano. En
las últimas décadas, se ha intensificado la búsqueda de la verdad sobre la realidad y su
impacto sobre la vida humana; la realidad virtual ha ayudado a redimensionar la importancia
del tema sobre lo real y el conocer.
Para algunos pensadores, la realidad es el mundo exterior, es decir, lo que está delante
de nosotros, para otros, mucho de lo real es construido por la mente o conciencia humana.

Colodro R., Max. (2006). Esencia, intencionalidad y tensión en la Fenomenología de Husserl.


Revista Observaciones Filosóficas. No. 3.
http://www.observacionesfilosoficas.net/fenomenologiamax.html

Es importante aclarar la distinción entre los conceptos de sensación y percepción; la


sensación es la función del cuerpo humano de identificar el mundo exterior a través de los
sentidos, usa canales externos del cuerpo para llevar la información externa recibida hacia la
mente o conciencia de la persona. Por otro lado, la percepción es el proceso de
interpretación de la información recibida por los sentidos a través de la sensación, o por la
razón, producto de la naturaleza racional humana. Por la sensación se recibe información del
mundo material, por la percepción se integra esa información y se incluye en una imagen
interpretativa de ese mundo externo al sujeto, combinándolo con el mundo interno de la
persona (sueños, razón, experiencias, recuerdos, etc.).

¿Qué es lo real? Ésta será la primera línea de pensamiento que abordaremos con relación al
tema de Realidad y Conocimiento. A continuación conoceremos lo que nos plantean algunas
teorías sobre el tema.

3.1.1 Materialismo

Las teorías materialistas sobre la realidad conciben a ésta como lo material, es decir,
identifican a lo material con la realidad; fuera de lo material no hay realidad. “La realidad es
materia en movimiento” es la tesis fundamental del materialismo derivada del pensamiento
de Tales.
Diez de la Cortina Montemayor, Elena. Mapa y territorio de la filosofía. Cibernous.
http://www.cibernous.com/glosario/alaz/materialismo.html

Los precursores de este enfoque filosófico, además de Tales, fueron los presocráticos
Demócrito y Leucipo, quienes propusieron la primera teoría sobre el átomo. Todo estaba
formado de átomos, los cuales eran las partículas más pequeñas de las que estaban
compuestas todas las cosas; donde no había átomos había vacío, por lo tanto, la presencia de
objetos era la materia y la ausencia de objetos perceptibles era el vacío.

Siglos después, con la aparición de la ciencia experimental bajo la física mecanicista, se


reinterpretó nuevamente que el universo estaba reducido al mundo material y que las leyes
de la mecánica eran la interpretación de los movimientos de los cuerpos y sus interrelaciones.

Abbagnano, Nicolás. (1974). Diccionario de filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. En


http://www.filosofia.org/enc/abb/materia2.htm

Esta postura del Materialismo fue puesta en entredicho cuando en el siglo XX aparece la
teoría física de la relatividad, en donde se descubre que la materia no es suficiente para
explicar el universo, sino que se plantea que dentro de los átomos hay componentes que son
propiamente inmateriales. Dichos componentes, son la energía que permite que aparezcan y
desaparezcan átomos.

Buss Mitchel, Helen (2006). Raíces de la sabiduría. México. Thomson. p. 76.

3.1.2 Idealismo

El idealismo es la postura filosófica que sostiene que lo verdaderamente real no es la materia,


sino las “ideas” o “formas”, las cuales son de carácter inmaterial. No niegan que exista la
realidad material, pero ésta sólo constituye un mundo de apariencias que son el reflejo de la
verdadera realidad que es parte de un mundo inmaterial inteligible (que puede ser
conocido) por la razón y no por los sentidos.

Las ideas o formas perfectas viven en un mundo fuera de este mundo, ésta era la
tesis ontológica de Platón (siglo V a. C.). Con la alegoría de la caverna, Platón explicaba
que el hombre vivía en una cueva en donde lo que veía eran las sombras de las ideas o
formas; lo que veíamos era sólo el reflejo de un mundo superior que existía fuera de este
mundo material. Los sentidos por eso nos engañan y nos hacen ver las cosas que realmente
no lo son, como cuando vemos una vara inmersa en un vaso de agua. En esas condiciones, el
sentido de la vista la percibe quebrada, pero en realidad no lo está; por tal motivo, la razón
se hace necesaria para percibir la verdadera realidad que está fuera del mundo que
nos ofrecen los sentidos.

El idealismo también es interpretado con las ideas de que la realidad en sí misma no puede
ser conocida como realmente es, sino sólo lo que hay en nuestra mente es una
interpretación que podemos hacer de ella. Berkeley fue un filósofo idealista quien
sostuvo que “el Ser (la realidad) es el ser percibido”.

Otro enfoque del idealismo es el sostenido por Kant, al cual se le llama idealismo
trascendental. En esta postura, Kant no rechaza que existe el mundo material, sino más
bien que este mundo es un caos, y es la mente humana quien le pone orden a las cosas para
crear una realidad. De este modo, la realidad no corresponde al mundo material, sino a
la construcción que hace la mente del mundo material.

3.1.3 Realismo

Posteriormente, Aristóteles (siglo IV a.C.) retoma la idea de que lo real es la materia, sin
embargo, no deja de mencionar que existen las esencias, ideas o formas. Lo que sí establece
es que las esencias son inherentes a las cosas materiales, de ahí su teoría de la Materia-
Forma; con él, las esencias no son entes ideales externos a las cosas, sino que son propiedad
de las cosas materiales mismas.

La realidad entonces, es lo que nuestros sentidos y la razón perciben, lo que hay en


nuestra mente es verdaderamente lo que existe en la realidad. Todas las cosas tienen
una materia-forma, la materia y la forma coexisten como una sola entidad en un mismo
mundo, no se puede concebir una sin la otra. Los cambios que se observan en la naturaleza
dependen de lo que él llamó acto y potencia. Las cosas de la naturaleza están en estado de
potencia, antes de llegar a ser; y acto, cuando llega a existir como tal. Una semilla está en
potencia de convertirse en una planta, mientras que cuando germina está en acto.
3.1.4 Pragmatismo

El pragmatismo es una postura filosófica nacida en Estados Unidos en el siglo XIX, a la cual
no le preocupa explicar la realidad en sí, sino solamente en la medida de que funcione para
algo. La realidad tiene la cualidad de ser funcional, lo que funciona es lo que permite
predecir lo que sucederá.

Buss Mitchel, Helen. (2006). Raíces de la sabiduría. México: Thomson. p. 77.

William James, Dewey y Pierce, son algunos exponentes de este enfoque filosófico.

Un ejemplo del pragmatismo es cuando se aceptan verdades que funcionan únicamente en


cierto contexto; el caso de las formas de gobierno, son verdaderas y válidas en el contexto de
un país o de un conjunto de naciones. Por otro lado, en el caso de las ciencias naturales,
verdades como en la que se creía que la tierra era plana, para los pragmáticos fue una verdad
válida que funcionó dentro de un sistema de creencias y de ideas que permitieron que las
sociedades de cierta época pudieran operar sin ningún problema con esa verdad. En los
tiempos modernos, decir que existe Santa Claus, para los pragmatistas es una verdad que
funciona para regular la conducta ética de los niños, para mantener un sistema económico
que se mueve y opera dentro de esa “verdad”, que hace que las economías de ciertos países
se disparen a cifras impresionantes en ventas y utilidades que permiten tener finanzas
saludables para unos cuantos.

3.2 Las fuentes del conocimiento

Así como se ha reflexionado sobre la naturaleza de lo real, también los filósofos y científicos
se han cuestionado lo relativo a la naturaleza del conocimiento. Mientras que algunos
pensadores han sostenido que el conocimiento es factible de alcanzar, otros (los escépticos)
han rechazado la posibilidad de llegar finalmente al conocimiento verdadero de todas las
cosas. Los primeros, que confían en la posibilidad de llegar a la verdad, se han preocupado
por tratar de entender cuál es la naturaleza de dicho conocimiento y cuáles son las mejores
maneras de conocer; mientras que los que niegan la posibilidad de llegar a la verdad, se
enfrentan ante la desconfianza total de que un día podamos tener la facultad real de poder
llegar a comprender la realidad que nos rodea.
El origen del planteamiento del problema del conocimiento se atribuye a Platón, quien
observó que había una relación entre el conocedor y lo conocido. Se reconoce entonces esa
relación entre alguien que conoce (el sujeto de conocimiento) y lo conocido (el objeto de
conocimiento).

El conocimiento es definido, a veces de acuerdo al resultado de conocer, como un cúmulo


de información. Sin embargo, otros lo equiparan a la información reservada en la
experiencia personal, que sólo es experimentada por el propio sujeto que conoce, y sobre
la cual otro la experimentará de diferente manera de acuerdo a sus vivencias. Por tal razón,
nadie podrá nunca conocer de la misma manera que otra persona (a esto se le conoce como
solipsismo egocéntrico). Por otro lado, el conocimiento es equiparado a la potencialidad
misma del ser humano de aprehender su realidad; en este caso, el conocimiento es una
cualidad humana para lograr interpretar su entorno.

A lo largo de la historia de la humanidad, se ha reconocido que el conocimiento está orientado


en su esfuerzo por la búsqueda de la verdad. Sin embargo, se ha encontrado que algunas
“verdades” reconocidas en el pasado, al día de hoy ya no corresponden a la realidad, por
tanto dejan de ser verdades. De ahí que muchos pensadores filósofos y científicos concluyan
que no hay verdades absolutas, sino solamente verdades relativas. Otros pensadores
sostienen que el hecho de que el conocimiento humano avance, se desarrolle y cambie, no
quiere decir que no haya verdades absolutas, sino que precisamente este camino que ha
recorrido la humanidad está basado en la idea de que se quiere llegar a las verdades
absolutas a las que aspiran los sistemas de conocimientos.

Bertrand Russell reconoció que había conocimientos que se pueden obtener en la


cotidianidad, a lo que llamó conocimiento por familiaridad; mientras que reconoció que
hay otros conocimientos organizados, sistematizados, a los que denomina conocimiento por
descripción.

Si partimos de la premisa de que el conocimiento es posible, entonces la cuestión a responder


sería ¿cuál es la fuente del conocimiento? Esa es una pregunta que se abordará a
continuación.

3.2.1 Racionalismo

El racionalismo es el enfoque filosófico que sostiene que el conocimiento es adquirido a


través de la razón, en otras palabras, la razón es la única fuente que garantiza tener un
conocimiento verdadero de la realidad.

Entre los exponentes de esta postura encontramos a filósofos como Platón, René Descartes,
Baruch Spinoza y Gottfried W. Leibniz, entre otros. Platón fue uno de los primeros filósofos
del que se tiene registro que propone que la razón es la fuente veraz del conocimiento, es
decir, es el único medio confiable por el que podemos conocer la verdad. Siglos después,
Descartes es reconocido como el precursor del racionalismo moderno.

Platón

Filósofo del siglo V a. C., cuyo verdadero nombre era Aristocles. En el mundo griego de la
antigüedad no fue el único que propuso la razón como fuente de conocimiento, pues ya
existía el concepto de “Logos” (razón). Fue Heráclito quien la propuso como fuerza que
ordenaba el cosmos, y dejaba como premisa la importancia del papel de la razón en la
búsqueda de la verdad. Platón menosprecia la validez de la percepción sensorial, ya que
conlleva errores que en lugar de ayudar a alcanzar la verdad, la mayoría de las veces le pone
un velo que complica alcanzar un conocimiento verdadero. La “realidad” de la teoría platónica
estaba en un mundo de ideas. Dicho mundo es considerado como superior al mundo en el que
viven los humanos, y por tanto, el mismo conocimiento de este último mundo que es
sensible, es confuso y equívoco, ya que nos deja en el plano de las “sombras” o “apariencias”.

René Descartes

Inventó la geometría analítica. Vivió en el siglo XVII (1596) d. C., en el periodo del
surgimiento de la revolución científica. Dicha época fue una época de crisis intelectual, ya que
quedaron en entredicho los conocimientos considerados inmutables y obvios hasta esa época.
La Iglesia del medioevo occidental era depositaria del conocimiento y de la interpretación del
mundo, los libros estaban escritos en latín y sólo los clérigos y eruditos los leían.
Descartes sostenía que las certezas acerca de las cosas se obtienen con base al
intelecto y las percepciones son como sueños. Ejemplo: ¿soy un filósofo chino que soñó ser
una mariposa, o soy una mariposa que ahora está soñando que es un filósofo chino?

La duda metódica fue el instrumento de conocimiento con el cual Descartes quiso poner en
duda las “verdades” conocidas; la idea es que el filósofo propone poner en duda todas las
cosas conocidas, para demostrar después la verdad. Su frase “pienso, luego existo” (en
latín “cogito, ergo sum”), trascendió como parte distintiva de su filosofía con la cual hacía
evidente su postura racionalista ante el conocimiento, la evidencia de la razón es la que
permitiría tener la evidencia de la realidad.

Por otro lado, también fundamentó el solipsismo, con el cual formulaba que la evidencia
primera de todo conocer es que sólo existe la mente y sus contenidos; el solipsismo es la
convicción de que sólo existe la mente y de que cualquier otra cosa no es más que percepción
de su mente. Para demostrar la evidencia de que la realidad existe, primero demostró que la
mente humana es algo de lo que no se puede dudar, y por otro lado, si hay algo en la mente
humana es porque existe un ser superior: Dios. Él es bueno y no nos engaña; no podría
hacernos creer en algo que es falso, por lo tanto llega a la conclusión de que el mundo
exterior a la persona sí existe en la realidad. Se demostró que existía un Dios todopoderoso, y
muy bueno, para poder demostrar la existencia del mundo. De lo anterior se desprenden tres
substancias reconocibles: la “res infinita” (Dios); la “res cogitans” (“la cosa pensante”); y la
“res extensa” (“la cosa extensa”, es decir, la materia).

La sensación como fuente de conocimiento es el motivo de duda primero y más real de las
meditaciones. La sensación es "un modo confuso de pensar" que debe ser relegado a un
puesto secundario y de mera utilidad en el conocimiento; por tal motivo, la única fuente de
conocimiento confiable es la razón.

Para Descartes el método para alcanzar el conocimiento es el método matemático, el cual


es universal y puede ser aplicable a todo tipo de saber, a criterio del pensador. Descartes
propuso el concepto de ideas “claras y distintas”, las cuales son las ideas básicas que se
constituyen en el fundamento del conocimiento. Una idea es clara cuando es tan evidente
que no hay duda de los elementos que la componen. La idea será distinta cuando no tenga
ningún elemento de confusión, cuando esa idea permita diferenciarla de cualquier otra idea de
manera que no pueda confundirse con ella.

Por su idea de Dios, quien no puede engañar al género humano, acepta que existen ideas
innatas (ideas con las que nacen las personas), con las cuales el ser humano puede conocer
el resto de las cosas de la realidad.

Descartes crea el círculo cartesiano en el que propone la idea clara y distinta de Dios para
probar su existencia, y utiliza a Dios para garantizar la certeza en ciertos conocimientos.

Para poder justificar la relación entre la res extensa y la res cogitans, Descartes propuso que
la glándula pineal del cerebro es el centro de intercomunicación entre mente y cuerpo: las
instrucciones mentales se traducen en respuestas físicas.

Baruch Spinoza

Fue un pensador del Siglo XVII d. C. a quien se le reconoce como iniciador del cálculo
infinitesimal. La influencia de Descartes lo llevó a seguir con una postura racionalista sobre el
conocimiento. Él reflexionó sobre la imposibilidad de la experiencia para conocer las
verdaderas causas y conexiones entre las cosas del universo, por lo que por la naturaleza de
éstas solamente podrían ser accesibles por la razón humana.

Para Spinoza, el método para alcanzar el conocimiento es el modelo de la geometría; el


modo geométrico permite dilucidar el orden y las conexiones entre los entes (cosas)
geométricos; de la misma manera, el modo geométrico basado en el método deductivo
deberá permitir comprender el orden y conexiones del mundo de las cosas reales. Spinoza
propone que la realidad corresponde a una única sustancia, la cual se percibe distinta porque
se analiza desde perspectivas diferentes. A esa sustancia básica, Spinoza la reconoce como
Dios, en el cual está contenida toda la realidad (a esto se le denominó panteísmo).

Para Spinoza, el mismo Dios tiene mente y cuerpo, pero a diferencia de las cosas del mundo,
sus atributos son “infinitos”.

Diez de la Cortina Montemayor, Elena. (sin fecha). Spinoza. Cibernous.


http://www.cibernous.com/autores/spinoza/index.html

Leibniz

Pensador del siglo XVII y XVIII d. C.; descubridor del cálculo infinitesimal e iniciador de la
lógica matemática. El racionalismo de Leibniz llegó a identificar que solamente había una
única sustancia de la cual se deriva el mundo entero; esa sustancia única es Dios, quien es un
ser espiritual al cual denominó “mónada principal”. El concepto de mónada fue acuñado para
denominar a los elementos de la realidad conocida. La realidad, entonces, está constituida de
un conjunto de mónadas, sustancias, que no interactúan por sí solas, sino gracias a la
intervención de Dios, quien hace que todo armonice.
Diez de la Cortina Montemayor, Elena. (sin fecha). Leibniz. Cibernous.
http://www.cibernous.com/autores/leibniz/index.html

3.2.2 Empirismo

El conocimiento del mundo se origina en la experiencia de los sentidos, no en la mente. El


empirismo es un enfoque filosófico y científico que sostiene que sólo los sentidos pueden dar
cuenta de la realidad, y sólo a través de ellos se puede tener acceso al conocimiento. Para
los empiristas no existen las ideas innatas, ni tampoco existe la evidencia de Dios a
quien no se puede ver, sino que proponen que el ser humano única y
exclusivamente puede conocer gracias a las experiencias sensoriales. El empirismo
pone en tela de duda las verdades alcanzadas por el racionalismo, y más bien propone la
experiencia como fuente de todo conocimiento sobre la realidad.

Entre los más destacados empiristas se encuentran: John Locke de Inglaterra, Berkeley de
Irlanda y David Hume de Escocia. El empirismo, surge como una respuesta a la nueva ciencia
experimental con la que apareció el método científico de la experimentación, sólo a través de
las pruebas empíricas es como se puede llegar a la verdad sobre la realidad. Con los
planteamientos de los filósofos empiristas toma gran auge el concepto de la nueva ciencia
experimental que se estaba gestando en el siglo XVII, y que pasaría a ser determinante en el
desarrollo del conocimiento filosófico y científico hasta nuestros días.

John Locke

Pensador del siglo XVII e inicios del XVIII d. C.; fue médico y filósofo, y precursor de la idea
de que lo posible de conocer debe pasar por la experiencia humana. La mente es una tabla
rasa (tabula rasa) en donde la experiencia va escribiendo la información sobre el mundo. Con
lo anterior, Locke es el precursor que propone confiar plenamente en la experiencia sensible,
él sostiene que no hay nada en la mente que no haya pasado antes por los sentidos. Con esta
propuesta, niega la existencia de las ideas innatas, es decir, niega que el ser humano haya
nacido con ideas previas (ideas innatas) que le permitan conocer el mundo. Por esa razón,
señala que la mente del ser humano en el nacimiento está en blanco, sin ninguna
información, y en la medida que va teniendo experiencias sensibles, es como el almacén de la
memoria se va llenando de imágenes, recuerdos, sensaciones, etc., con los que va dando
significado al mundo.

Berkeley
Filósofo, médico, economista y ministro protestante del siglo XVII y XVIII d. C. Para él, el
mundo que se percibe, verdaderamente existe; son las sensaciones las que permiten tener
cuenta de él. De este modo niega las abstracciones que lo que hacen es oscurecer el
conocimiento de las cosas tal y como son percibidas; de ahí deriva su famosa frase “Ser, es
ser percibido”. A pesar de que Berkeley es un empirista, se aleja de la teoría materialista
que sustenta que la realidad se reduce a materia; más bien, para él la realidad es equivalente
a la percepción que se tenga de ella. Pero como las percepciones son fenómenos internos al
ser humano, la materia no existe como tal, sino solamente como una dimensión de la
percepción humana. Berkeley negó la existencia de la sustancia material: la causa de las
ideas es Dios y la propia mente, por tanto, "ser" consiste únicamente en “ser percibido” (esse
est percipi).

Hume

Filósofo y abogado del siglo XVIII d. C. Aplicó el método inductivo de Newton para
investigar la naturaleza humana, rechazando toda teoría o filosofía que se basara en hipótesis
o presupuestos no contrastados con la experiencia y la experimentación. Hume llama
percepción a todo acto o contenido de la mente; por un lado, están las impresiones, que
son los datos inmediatos de la experiencia y aquellas percepciones que poseen el mayor
grado de fuerza y vivacidad; oír, ver, oler, sentir, amar, desear, querer y odiar son
impresiones.

Las ideas, el otro tipo de percepción, son copias, imágenes o representaciones mentales de
impresiones precedentes, por eso su grado de fuerza y vivacidad es menor. Las ideas son
siempre copias, y por lo tanto han de derivarse de impresiones precedentes. Las
impresiones son el origen de nuestras ideas. Hume fue un escéptico radical ya que se opuso a
aceptar que existieran las ideas innatas; rechaza la idea de que Dios existe, y sostiene
que el mundo se puede conocer únicamente por los sentidos.

3.2.3 Positivismo lógico

El positivismo lógico, también conocido como empirismo lógico, fue una postura filosófica que
tuvo su sustento en las ideas empiristas, pero con el ingrediente de incluir los nuevos
descubrimientos en el campo de la lógica simbólica moderna del siglo XX d. C.

Pitter, W. y Rincón, E. (2001). El círculo de Viena y el positivismo lógico. Obtenido de:


http://www.ideasapiens.com/filosofia.sxx/fconocimiento/circulo%20_viena_%20postivism_%
20logico.htm
Wittgenstein

Filósofo positivista lógico de fines del siglo XIX y mediados del XX. Realizó muchas actividades
diversas en su vida, desde artillero, maestro, jardinero, ingeniero en aeronáutica, enfermero,
escritor de estudios sobre matemática y lógica, entre otras. Propuso que los “nombres”
(conceptos) son los constituyentes básicos de la realidad; el lenguaje ilustra los hechos, por lo
cual, el lenguaje es un reflejo fiel de la realidad. El lenguaje es la clave para conocer el
mundo; entender el mundo significa entender el lenguaje que lo expresa; el lenguaje tiene la
función universal de representar la realidad.

Diez de la Cortina Montemayor, Elena. (sin fecha). Ludwig Wittgenstein. Cibernous.


http://www.cibernous.com/autores/wittgenstein/index.html

3.2.4 Sistema unificado (racionalismo + empirismo)

En diferentes épocas del pensamiento occidental hubo propuestas no tan radicales como el
racionalismo o el empirismo, para explicar el modo y medios con los que se alcanza el
conocimiento. Aparecieron algunas propuestas que concilian la razón y la experiencia para el
logro de tal fin. Aristóteles, en el siglo V-IV a. C., la escuela escolástica con Santo Tomás de
Aquino, y siglos después, la escuela alemana con Kant.

Aristóteles

Aristóteles es uno de los filósofos de la Grecia clásica. Pensaba que sólo hay un mundo único
en donde la forma y la materia coexisten, es decir, en donde las cosas contienen dentro de sí
su esencia. Las cosas son percibidas a través de la experiencia sensible, pero después deben
ser pasadas a la prueba de la razón para que se capte su verdadera esencia, pero si se quiere
saber si se ha llegado a la verdad, hay que volver de nuevo a la experiencia. Por eso, a la
pregunta de cómo conocemos, Aristóteles sostiene que es observando las cosas,
identificando de manera inteligible (usando la razón) sus similitudes y diferencias.
El filósofo griego sostuvo que el mundo de los sentidos es un gran laboratorio y una fuente
inagotable de aprendizaje, la sensación, dice él, es el origen del conocimiento. Sentir tiene
dos sentidos: como potencia y como acto. Como potencia, el sujeto recibe, capta una
forma sensible sin su materia; y como acto, el sujeto ejercita sus cinco sentidos: oído, tacto
visión, gusto y olfato.

Santo Tomás de Aquino


Filosofía

Santo Tomás fue un pensador, filósofo y religioso del siglo XIII d. C., que realizó la
adaptación de la filosofía aristotélica dentro del sistema de pensamiento del cristianismo, por
tanto, Sto. Tomás, aunque religioso, fue un ferviente defensor de la razón como
instrumento para alcanzar el conocimiento verdadero.

Aunque la razón es parte fundamental para abstraer y formular nuevos conocimientos, se


requiere el trabajo de los sentidos como el medio para poder percibir la realidad sensible; aún
el conocimiento del mundo espiritual depende en parte de la capacidad sensorial, la cual
permite que las personas reflexionen sobre sus actos espirituales como el “querer” y el
“pensar”.

Kant
Filósofo del siglo XVIII e inicios del XIX. Realizó estudios en teología, matemáticas, física y
filosofía; escribió sobre moral, política y religión. En su sistema de pensamiento admitió que
existe una realidad material, pero que solamente puede ser conocida gracias a que de manera
“a priori” existen unos conceptos o categorías en el intelecto antes de percibir.

Estas categorías permiten interpretar e imprimir un orden y sentido a lo que se percibe por la
experiencia sensorial, de ahí derivó dos conceptos importantes: el de fenómeno, que es el que
se refiere a las cosas tal como se manifiestan a la percepción humana, y el de
nóurmeno, cuando las cosas tal como son trascienden los sentidos. De este modo, la filosofía
kantiana reconoce que para poder conocer se requiere de la experiencia sensorial, pero
antecedida o favorecida por unos esquemas ordenadores de la mente que permitirán conocer
no solamente las cosas en su manifestación de “fenómenos”, sin el “nóurmeno”, que
equivaldría a decir algo más o menos como el poder conocer su verdadera esencia.

También podría gustarte