Está en la página 1de 5

ACTUACIÓN DE POLICÍA JUDICIAL EN Código: PJIC-HBT-IN-08

LA INDAGACIÓN E INVESTIGACIÓN Versión: 02


LEVANTAMIENTO DE
HUELLAS BIDIMENSIONALES Y Vigente desde: 02-01-05
TRIDIMENSIONALES

1. OBJETIVO
Este instructivo permite establecer las actividades para la recolección de huellas
bidimensionales y tridimensionales de pisada, llanta o herramienta halladas en la
inspecciones al Lugar de los Hechos y/o al Cadáver con el fin de garantizar su identidad,
integridad y preservación.

2. ALCANCE
Aplica al Lugar de los Hechos, lugares relacionados y a las actividades del servidor
experto en levantamiento de huellas o quien por vía de excepción haga sus veces.

Es un instructivo soporte del procedimiento de “Manejo de Huellas de Pisada, Llantas y


Herramientas” y como tal, inicia en la etapa de documentación y fijación de este y finaliza
con el embalaje de las tarjetas de soporte o moldes y el diligenciamiento del rotulo y su
correspondiente registro de cadena de custodia.

3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las huellas de pisada, llantas y herramientas pueden ser dejadas sobre superficies firmes
o blandas, en el primer caso las huellas están impresas en un solo plano, mientras que en
el segundo caso, estas son tridimensionales, por lo anterior forman parte del
procedimiento “Manejo de Huellas de Pisada, Llantas y Herramientas”

Este tipo de impresiones de zapatos, huellas de llantas ó huellas de herramientas,


pueden ser dejadas desprevenidamente en la escena; casi todas estas, incluyendo las
parciales, tienen valor para comparaciones forenses.

• DEFINICIONES CONCEPTUALES

Para efectos de este instructivo se entiende por:

• Huella de llanta: Impresión causada por el contacto de una llanta con otro objeto o
superficie capaz de grabar un modelo reconocible. Marcas producidas por las ruedas
de los vehículos.
• Huellas de pisada: Impresión causada por el contacto del calzado o el pie con un
objeto o superficie capaz de grabar un modelo reconocible. Marcas y señales que deja
la persona cuando camina a cualquier velocidad con calzado o sin él.
• Huellas moldeadas: Resultado de la presión de la pisada, con calzado o sin él sobre
un cuerpo blando o arcilloso o material en polvo poco compacta.
• Lofoscopia: Estudio de las crestas papilares, dactilares, palmares y plantares
conformado por la dactiloscopia y la pelmatoscopia.

NOTA: El parágrafo del artículo 201 del C.P.P., señala que en los lugares donde no
hubiere miembros de Policía Judicial de la Policía Nacional, esta función la realizara la
Policía Nacional; por lo anterior cuando en los manuales de Policía Judicial y Cadena de
Custodia, se hace referencia “Al servidor de Policía Judicial o quien por vía de excepción
haga sus veces” se entiende que se trata de la Policía Nacional.1

• CONDICIONES

 La obtención de huellas de pisada patrón en indiciados e imputados se debe


realizar previa orden del Fiscal correspondiente salvo en los casos de suma
urgencia en los cuales procede la solicitud directamente al Juez de Control de
Garantías poniéndole en conocimiento de manera inmediata el Fiscal.
• La huella a recolectar debe haber sido previamente documentada narrativa, fotográfica
y fílmicamente y fijada topográficamente.
• Las huellas de pisada, llantas y herramientas deben tener un manejo técnico
adecuado que garantice su preservación desde el mismo instante en que se aborda el
lugar de los hechos, toda vez que son susceptibles de ser alteradas, modificadas,
contaminadas o que desaparezcan.
• Los servidores asignados a la recolección de las huellas bidimensionales o
tridimensionales de pisada, llantas y herramientas en el lugar de los hechos deben
tener competencia con base en la educación, formación, habilidades y experiencia
apropiadas según lo definen los manuales de las instituciones con funciones de policía
judicial.
• Los servidores responsables de la aplicación del presente instructivo deben conocer
las normas de bioseguridad descritas en el instructivo de “Medidas de
Bioseguridad”.

• DESARROLLO

6.1. Materiales y equipos

6.1.1 Recolección de las huellas de pisada, llantas y herramientas

• Indicadores de evidencias
• Laca, fijador o Mikrosil2
• “Lift print” o ”Footprint”
• Luces forenses ALS
• Lupa
• Marcadores indelebles
• Papel (bond, mantequilla, periódico sin impresión)
• Talco en polvo
• Pinzas

6.1.2 Preparación de moldes

• Alginato odontológico, yeso odontológico


• Cloruro de sodio
• Cucharas y espátulas
• Listones de madera o metálicos
• Mallas o fragmentos de madera
• Recipientes para mezclas

1
Manual de Policía Judicial, página 9
2
Sirchie Finger Print Laboratories INC. Pág.336
6.2 Descripción

6.2.1 Determinar clase de huella


El servidor de Policía Judicial determinara la clase de huella, bien sea bidimensional o
tridimensional y aplicara el procedimiento correspondiente a cada una.

6.2.2 Huellas bidimensionales

Para las huellas de calzado, de llanta o de herramienta que se encuentran en forma bidimensional se
buscan técnicas que permitan su transplante y medios de soporte que permitan su contraste (Lift
Princ. o Rubber Footprint.3 u homólogas a estas). Para su recolección, el servidor asignado sigue
los siguientes pasos:

6.2.2.1 Recolectar

• Extender la película soporte sobre la huella iniciando siempre por uno de los extremos
de ésta.
• Aplicar presión constante con un elemento liso sobre la superficie de la película una
vez colocada sobre la huella. No permitir la formación de burbujas de aire entre la
película y la huella.
• Levantar rápidamente la película empezando por alguno de los extremos.
• Colocar la película sobre la tarjeta soporte que permita el contraste.

6.2.3 Huellas tridimensionales

Si se trata de huellas de calzado, llanta o herramienta en forma tridimensional, es decir de forma


moldeada sobre una superficie blanda, el funcionario asignado sigue los siguientes pasos:

6.2.3.1 Despejar

• Examinar el área donde se encuentra la huella.


• Remover los artículos grandes y sueltos sin modificar la superficie donde se encuentra
la huella. Retirar solo las hojas, ramas o elementos fáciles de remover que hayan
caído después de que se ha producido la huella. No retirar los elementos que estaban
en el lugar cuando se produjo la huella.
• En caso de que la huella esté inundada, extraer el líquido con papel secante o con una
jeringa.

6.2.3.2 Elaborar Molde

• Si el material que va a ser moldeado se deteriora o mueve fácilmente como arena o


tierra, proteja realizando una aspersión indirecta de goma, laca en alcohol, fijador de
cabello o Mikrosil sobre un cartón o cartulina sostenido sobre la impresión a un ángulo
de 45º de manera que el líquido con el cual se hace la aspersión caiga por gravedad
sobre la impresión.

3
O’Hara C., Métodos Modernos de Investigación Policíaca. Departamento de Policía de Nueva York. Pág. 208.
• Dejar secar por 15 minutos.
• Esparcir talco en polvo sobre la impresión para facilitar su separación de la masilla con
la cual se realiza el molde. Alternativamente puede realizarse una aspersión de
silicona.
• Colocar listones de metal o madera alrededor de la huella, de manera que se restrinja
el flujo del yeso y lo confine en el área de interés.
• Para el vaciado de la huella de pisada o herramienta se utiliza yeso, yeso dental, o
parafina, disolviéndolo de acuerdo a los estándares de cada marca. El yeso dental
requiere 6 onzas de agua por libra en la bolsa que contiene el yeso, se agrega el agua
y se amasa hasta obtener una consistencia como la masa para pancakes. La masa no
debe ser aguada ni tampoco seca es importante que no presente grumos.
• Adicionar el yeso sosteniendo el recipiente que lo contiene cerca a la impresión y
dejando resbalar el líquido para moldeo sobre la espátula o cuchara antes que este
alcance la impresión. Iniciar sobre la parte más profunda de la huella y verter hasta
completar un espesor de quince (15) a veinte (20) mm, hacerlo de manera rápida
para evitar que se seque por partes evitando la formación de burbujas de aire. No
preparar el yeso directamente sobre la impresión.
• Añadir elementos que den consistencia (palitos de madera, palillos, trozos de alambre,
malla) los cuales forman una especie de andamiaje que fortalece y da solidez al
molde4.
• Colocar un asa para poder sacar el molde. Adicionar luego mas material de moldeado
hasta completar de treinta y cinco (35) a cuarenta (40) mm de espesor. No presionar
este refuerzo.
• Dejar secar por diez (10) minutos.
• Colocar los datos de identificación de la huella sobre el molde incluyendo la fecha de
preparación del mismo y las iniciales del personal que lo fabricó.
• Dejar secar por veinte (20) minutos más.
• Remover el molde de la impresión cuidadosamente, teniendo la precaución de no
limpiar el fondo del molde de tierra o material adherido.

6.2.3.3 Embalar y Rotular

Para el embalaje rotulado y registro de cadena de custodia, remitirse al procedimiento de


“Manejo de Huellas de pisada, llantas y herramientas”

6.3 Puntos de control 

1 El servidor asignado para la coordinación de la diligencia, verifica el registro adecuado


en el “Acta de Inspección al Lugar de los Hechos” o en el “Acta de Inspección
Técnica al Cadáver”, de la documentación fotográfica y/o videográfica, la fijación
topográfica y la descripción de la recolección, el embalaje y el rotulado realizado de
acuerdo al instructivo “Rotulado y de EMP Y EF” para su posterior entrega con el informe
de policía judicial.

• RESPONSABLES
Es responsabilidad del servidor de policía judicial experto en lofoscopia asignado para la
aplicación del presente instructivo.
• REGISTROS

4
Policía Científica. 3era Ed. Editorial Española. Pág. 1000
“Acta de Inspección al Lugar de los Hechos” “ Acta
de Inspección Técnica al Cadáver”
“Álbum Fotográfico”
“Dibujo Topográfico”
“Ficha Técnica”
• “Inventario de EMP y EF” “Rótulo”

También podría gustarte