Está en la página 1de 6

Tendencias en la gestión logística a seguir para la

industria
¿Cuál es el futuro de la logística? ¿Qué puedes empezar a implantar en el área
logística de tu empresa?

Tres de las nuevas tendencias en la gestión logística para los próximos 30 años son
el desarrollo de tecnologías limpias para reducir el consumo y el coste final por
kilómetro, la integración de los smartphones que cambian el rol de las compañías
logísticas, y la evolución de las megaciudades, donde las empresas —que van a
representar el 60% del PIB mundial— trabajarán con empresas públicas y privadas
en la entrega de mercancías.
Tampoco podemos olvidar la influencia de la economía colaborativa que
provocará que la logística se sirva del consumidor para la entrega y recogida del
producto.
Se han producido ya algunos cambios radicales en la gestión logística de las
empresas, tanto en la intralogística como en la logística externa, que se están
implementando actualmente como:
1. Externalización de la función logística
Con el objetivo de mejorar el servicio al cliente, reducir costes y optimizar los
recursos y además mantener la calidad en todos los procesos, los transitarios
y operadores logísticos —3PL y 4PL— dan múltiples servicios integrados:
conectividad, alianzas globales y gestión especializada.
En las empresas industriales esta externalización se puede producir en cualquiera
de estas fases:
- Logística inbound —producción
- Logística de semielaborados
- Logística outbound —distribución
- Logística inversa —devolución, retirada de contenedores, embalaje retornable,
etc.
2. Visibilidad total de los procesos logísticos
Con la automatización y la digitalización de los procesos logísticos la empresa
consigue una visibilidad total del flujo y la cadena logística, mejorando también de
forma evidente el servicio al cliente. La trazabilidad y la transparencia son aún más
importantes en los procesos import-export ya que dan agilidad a los procesos tanto
administrativos-financieros como a los clientes, para que puedan visualizar y estar
informados dee estado de sus pedidos en tiempo real.
3. Logística colaborativa
El objetivo de la logística colaborativa se consigue cuando dos o más
organizaciones se asocian con el propósito de optimizar sus
operaciones relacionadas con el transporte. Ya sea compartiendo
equipamientos, vehículos, información o transitarios para reducir los costes y
además economizar si por ejemplo, no se completa un transporte por estar a menor
capacidad de la habitual.
La logística colaborativa también puede favorecer el control de inventarios y la salida
de stocks que, pueden tener impacto en el servicio final al cliente.
4. Automatización de la gestión de la cadena logística (SCM)
Cuando hablamos del término SCM —Supply Chain Management, gestión de la
cadena de suministro, — nos referimos a las herramientas y métodos que tienen
como objetivo principal mejorar y automatizar el suministro a través de la
reducción de existencias y plazos de entrega. Los ERP (Enterprise Resource
Planning) y otras aplicaciones desarrolladas para cubrir necesidades específicas en
el ámbito logístico, permiten por ejemplo hacer pedidos automáticamente, seguir
la trazabilidad de los materiales, de la información y documentos a lo largo de
toda la cadena de suministro y la coordinación entre los distintos participantes.

Tendencias en Logística 2021


Vivimos en un mundo en cambio constante y cuyas revoluciones (en el sentido de
medición del cambio) se intensifican cada día. La interconexión mundial a todos los
niveles es mayor que nunca.
En la economía es digital, todo se estudia, se mide, se proyecta y se ejecuta
de forma digital.
En 2020 hemos visto cómo el comercio electrónico ha vivido uno de sus
crecimientos más altos en la historia. El crecimiento de las ventas del comercio
electrónico en España durante 2020 ha aumentado casi un 40%, situándolo como
el tercer mercado que más rápido ha crecido en todo el mundo a lo largo de este
año, según un informe de eMarketer.
Como resultado, el 75% de los compradores online ha notado mejorías en
los procesos de logística y plazos de entrega.
La logística podría definirse, de una forma muy sencilla, como la herramienta
imprescindible para que cualquier organización funcione de forma eficiente
(consumiendo los mínimos recursos posibles) y eficaz (consiguiendo sus objetivos).
Es aplicable a cualquier escenario, si en el escenario de trabajo de un Director
financiero cambiamos el dinero por las mercancías, podría decirse que su trabajo
es el de un “logista financiero” y que aplica reglas muy similares a las de los
profesionales de la logística actual.
Talento con formación especializada
Así pues, en un mundo más complejo, cambiante, tenso e interconectado la logística
tiene que dar respuesta a varios retos.
Lo hace con dos herramientas claves, personal cada vez más cualificado y
tecnología, sobre todo, mucha tecnología. A este punto hay que prestarle mucha
atención, ya que a medida que la tecnología se va desarrollando, se necesitará
talento con formación específica que sepa aplicar la tecnología y nuevas formas de
trabajo al entorno logístico. Por ejemplo, la necesidad de profesionales que estén
familiarizados con Lean Manufacturing, la Industria 4.0, modelos de negocio
basados en ecommerce y en Agile Project Management.
Durante el 2021 en tendencias logística se seguirán desarrollando avances
tecnológicos para la logística en los campos de la robótica, la Inteligencia Artificial,
el Big Data, la visibilidad de la cadena de suministro y la integración de sus
componentes, etc.
La logística verde
Entre las tendencias novedosas de 2021 se espera la irrupción de la “logística
verde” o respetuosa con el medio ambiente. Actualmente la preocupación por el
calentamiento global está pasando a formar parte de agenda política y social. Los
consumidores están cada vez más concienciados con los efectos de su consumo,
parte de los mismos se deben a la cadena logística y se buscan alternativas
respetuosas con el medio ambiente.
Hay mucho que hacer al respecto en materiales de envase y embalaje, diseño
de cadenas logísticas eficientes, uso de medios de transporte sostenibles y menos
contaminantes, etc. Aprende más sobre la logística verde en este post sobre la
logística sostenible como clave del futuro medioambiental.

Blockchain
Los clientes esperan que los paquetes lleguen lo más rápido posible. Sin embargo,
esto puede ser difícil de lograr. Haciendo un esfuerzo por aumentar la visibilidad en
toda la cadena de suministro, la cadena de bloqueo será adoptada por más compañías
y aquí es donde entra la tecnología Blockchain, que distribuye datos digitales de forma
segura.
La tendencia para el próximo año indica que más empresas utilizarán Blockchain
para colaborar con las compañías navieras y proveedores para utilizar los datos
almacenados en un solo lugar y, por lo tanto, serán más transparentes para
proporcionar una gran visibilidad a sus usuarios finales.
5G.
Se trata de la quinta generación de tecnología inalámbrica. Con la tecnología 5G se
incrementan las velocidades de carga y descarga. Existen beneficios que son claros
para los consumidores que quieren descargar películas en sus smartphones.
Pero, ¿habrá beneficios para las cadenas de suministro?
La teoría es que a medida que se incorporen más dispositivos a lo largo de
la cadena de suministro y el proceso de fabricación formen parte del IOT, se
producirá un flujo de datos que enviará señales en tiempo real. Te damos un
ejemplo: utilizando una red de 5G, un tote de piezas podría comunicar que el tote
está agotado en un 80% para un SKU concreto, lo que desencadenaría un nuevo
pedido de las piezas necesarias. Esto sería un desencadenante en toda la cadena
de suministro que daría lugar a movimientos de almacén, distribución y entrega de
reabastecimientos.
Mayor exigencia y niveles de servicio
Otra tendencia creciente es la mayor integración de las grandes empresas con sus
operadores logísticos exigiéndoles niveles de servicio cada vez más estrictos en la
cadena de suministro: previsiones de mercado (de nuevo el Big Data jugará un papel
clave), diseño de las cadenas logísticas, adaptación de producto a mercados de
destino, etc.
Mayor cuidado del cliente con entregas más rápidas
Respecto a las cadenas de distribución, acaban con la entrega al cliente y los
problemas de la denominada “última milla” (cada vez mayores por las restricciones
al tráfico en las grandes ciudades).
Se proponen soluciones (a añadir a las propuestas en los últimos años como los
drones) como las entregas en el maletero del coche (está por ver que se transforme
en una realidad) y, en general, en cualquier red que pueda prestar el servicio de
entrega las 24 horas como complemento a su actividad.
Así, el cliente podrá recoger su pedido dentro de su limitada disponibilidad ya que
vive en el mundo actual y debería tener en cuenta que lo que se exige se suele
acabar pagando, no sólo vía precio sino aportando nuestro esfuerzo (cada vez
mayor en términos de horario laboral) a un mundo logístico cambiante, digital y
revolucionado pero al servicio del cliente.
Camiones autónomos
Aunque todavía estamos a unos años de ver flotas de camiones autónomos en la
carretera, es importante mencionar que algunas compañías ya están comenzando
a realizar pruebas para su desarrollo.
En 2019, la empresa Starsky Robotics se convirtió en el primer camión
completamente sin tripulación en conducir en una autopista.
Almacenamiento y recuperación automatizada robótica
Ha llegado al mercado una forma de automatización de los bienes a la persona en
los últimos años. Estos «sistemas de lanzaderas robóticas» son un híbrido de los
sistemas de lanzaderas tradicionales y los robots libres. Sigue leyendo la última de
nuestras tendencias en logística.
Existen varios proveedores que actualmente ofrecen soluciones que encajan en
esta categorización, y cada uno de ellos aborda el problema de una manera
diferente.
Sin embargo, todos ellos ofrecen el beneficio de una alta densidad de
almacenamiento y un alto grado de flexibilidad debido al movimiento dinámico de
los robots.
Esta agilidad de los bots elimina las limitaciones de rendimiento y secuenciación,
proporcionando un mayor potencial de productividad. Estas soluciones se ajustan a
las necesidades operacionales de muchas industrias. No obstante, están llegando
al mercado justo cuando se acelera la demanda para la realización de pedidos
online en el mismo día.
A modo de resumen el escenario para 2021 presenta unas tendencias
logísticas que deben responder a las demandas de un mundo interconectado y
tecnológico al servicio de un cliente que compra las 24 horas desde su dispositivo
móvil (el “nuevo mercado”).
Esperamos que tomes nota de las tendencias en logística que van a destacar en
2021 y que las apliques en tu negocio. Si quieres introducirte en este área, aquí
tienes el Master en Digital Operations & Supply Management, con el que aprenderás a
gestionar y controlar las estrategias de optimización de la logística y la cadena de
suministro de las empresas.

También podría gustarte