Está en la página 1de 17

NORMA TÉCNICA NTC

COLOMBIANA 3496

2009-12-16

ELECTROTECNIA. HERRAJES Y ACCESORIOS


PARA REDES Y LÍNEAS AÉREAS DE
DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
CINTAS Y HEBILLAS DE ACERO INOXIDABLE

E: ELECTROTECHNIC. HARDWARE FOR ENERGY


ELECTRICAL POWER DISTRIBUTION NETWORKS AND
AERIAL LINES. STRIPS AND CLASPS OF STAINLESS
STEEL

CORRESPONDENCIA:

DESCRIPTORES: herraje; electricidad; cinta metálica;


hebilla.

I.C.S.: 29.240.20

Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC)


Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. (571) 6078888 - Fax (571) 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización


Editada 2009-12-24
PRÓLOGO

El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo


nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993.

ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental
para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el
sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en
los mercados interno y externo.

La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica


está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último
caracterizado por la participación del público en general.

La NTC 3496 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo de 2009-12-16.

Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en
todo momento a las necesidades y exigencias actuales.

A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a


través de su participación en el Comité Técnico 117 Elementos de fijación.

CODENSA S.A. ESP POLANCA LTDA.


COMPAÑÍA ELÉCTRICA LTDA. POLYUPROTEC S.A.
ELÉCTRICOS INTERNACIONAL LTDA. SILVER LTDA.
GUTEMBERTO S.A. SIMELCA S.A.
INDUMOEL & CIA. LTDA. TORHEFE S.A.
MULTIHERRAJES
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las


siguientes empresas:

ACERÍAS DE CALDAS EMPRESA DE ENERGIA DE


ACERO ESTRUCTURAL DE COLOMBIA CUNDINAMARCA
ANDI EMPRESAS MUNICIPALES DE CALI
ACOLFA EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLÍN
ACIEM FÁBRICA DE ESTRUCTURAS SADE
BUJES Y HERRAJES ELÉCTRICAS LTDA.
CENTROACEROS FABRICACIONES ELECTROMECÁNICAS
COMERCIALIZADORA TEQUENDAMA LTDA.
COMPAÑÍA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ FENALCO
DAIMERCHRYSLER COLOMBIA S.A. GALCO LTDA
DIDACOL S.A. GM COLMOTORES
DIMEL INGENIERIA LTDA GRAPAS Y TORNILLOS
SENA HB ESTRUCTURAS METALICAS
ELECTRO TÉCNICAS FERNANDO MERIÑO (CONSULTOR)
ELEMENTOS ESTRUCTURALES LTDA. INDUSTRIAS CATO S.A.
INDUSTRIAS MAHER SAC ESTRUCTURAS METALICAS LTDA.
INFRANC SOFASA
MOTORIZA TORNILLOS EDUAL
MUNDIAL DE TORNILLOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
NISSAN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados
normas internacionales, regionales y nacionales y otros documentos relacionados.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

CONTENIDO

Página

1. OBJETO .......................................................................................................................1

2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN............................................................................1

2.1 DEFINICIONES ............................................................................................................1

2.2 CLASIFICACIÓN..........................................................................................................1

3. CONDICIONES GENERALES .....................................................................................2

3.1 ACABADO....................................................................................................................2

3.2 BORDES.......................................................................................................................2

4. REQUISITOS................................................................................................................2

4.1 REQUISITOS DIMENSIONALES.................................................................................2

4.2 REQUISITOS MECÁNICOS.........................................................................................4

4.3 REQUISITOS QUÍMICOS.............................................................................................4

5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO.........................................5

5.1 INSPECCIÓN VISUAL Y DIMENSIONAL....................................................................5

5.2 MUESTRAS PARA ENSAYOS DE RESISTENCIA MECÁNICA.................................5

6. ENSAYOS ....................................................................................................................7

6.1 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS ..............................................................................7

6.2 ANÁLISIS QUÍMICO ....................................................................................................7

6.3 ENSAYOS MECÁNICOS .............................................................................................7


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

Página

6.4 INFORME DE PRUEBAS.............................................................................................9

7. EMPAQUE Y ROTULADO ...........................................................................................9

7.1 EMPAQUE....................................................................................................................9

7.2 IDENTIFICACIÓN.........................................................................................................9

7.3 ROTULADO..................................................................................................................9

8. REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................10

ANEXO A
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................11

FIGURA

Figura 1 a). Cinta de acero inoxidable ..................................................................................3

Figura 1 b). Hebilla de acero inoxidable ...............................................................................4

TABLAS

Tabla 1. Dimensiones de las cintas inoxidables..................................................................2

Tabla 2. Requisitos mínimos a la tensión (para aceros inoxidables .................................4


austeníticos recocidos)

Tabla 3. Composición química (porcentaje) del material para cintas y hebillas ..............5

Tabla 4. Plan de muestreo para inspección visual y dimensional


(nivel de inspección II, NAC = 4 %) .......................................................................................5

Tabla 5. Plan de muestreo para los ensayos mecánicos y químicos


(nivel de inspección S-3, NAC = 4 %) ...................................................................................6

Tabla 6. Resistencia última mínima de las cintas................................................................6

Tabla 7. Valor mínimo de tensión que debe soportar la hebilla cuando se monta
según la Figura 2 ....................................................................................................................7

Tabla 8. Peso de un rollo de cinta de 30,48 m (de cualquier clase)...................................7


NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

ELECTROTECNIA.
HERRAJES Y ACCESORIOS PARA REDES Y LÍNEAS AÉREAS
DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. CINTAS Y
HEBILLAS DE ACERO INOXIDABLE

1. OBJETO

Esta norma establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los cuales deben
someterse las cintas y las hebillas de acero inoxidable, utilizadas en la sujeción de herrajes y
elementos a los postes.

2. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN

2.1 DEFINICIONES

2.1.1 Cinta. o fleje inoxidable se define como una tira de material, laminada en frío, de espesor
menor que 5 mm y ancho menor que 60 mm. Se obtiene por el corte de una lámina en rollos la
cual se redondea posteriormente y se emplea para sujetar a los postes herrajes y otros
elementos.

2.1.2 Hebilla. elemento de cierre de la cinta de un material similar al de ésta, el cual une sus
dos extremos. Se obtiene por troquelado, a partir de tiras o láminas procesadas para tal fin.

2.2 CLASIFICACIÓN

Las cintas y las hebillas se clasifican según el medio ambiente en el cual han de usarse.

2.2.1 Clase 1: para ambientes normales o poco corrosivos, como sectores residenciales y
sectores rurales no contaminados, o similares. Se fabrican en acero inoxidable SAE-201.

2.2.2 Clase 2: para ambientes moderadamente corrosivos, como sectores cercanos a


industrias de emisiones poco corrosivas o contaminación no muy severa. Se fabrican en acero
inoxidable SAE-301 y SAE-304.

2.2.3 Clase 3: para ambientes altamente corrosivos, como sectores industriales o sectores
costeros o rurales con corrosión y contaminación severas. Se fabrican en acero inoxidable
SAE-316.

1 de 11
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

3. CONDICIONES GENERALES

3.1 ACABADO

Para las cintas y hebillas Clases 1 y 2, se pueden usar los acabados No. 2 ó B.A (Bright Annealed),
como se definen en la norma ASTM A480/A480M, numerales 12.1.2 y 12.1.3 respectivamente.

Para las cintas y hebillas Clase 3 debe usarse el acabado B.A.

3.2 BORDES

3.2.1 Bordes de la cinta

Para las tres clases de cinta pueden usarse bordes No. 1 redondos o No. 5 ligeramente
cuadrados, sin aristas vivas, producidas por laminación después del corte en tiras, como se
definen en la norma ASTM A480/A480M, numerales 14.1.1 y 14.1.3.

3.2.2 Bordes de la hebilla

Todos los contornos de la hebilla deben estar libres de rebabas y aristas vivas.

4. REQUISITOS

4.1 REQUISITOS DIMENSIONALES

4.1.1 Las dimensiones de la cinta deberán estar de acuerdo con lo indicado en la Tabla 1,
cuando se verifiquen de acuerdo con lo descrito en el numeral 6.1.

Tabla 1. Dimensiones de las cintas inoxidables

Ancho Espesor
(milímetros) (milímetros)
9,52 0,64
12,70 0,76
15,87 0,76
19,05 0,76
Tolerancias: ± 0,13 ± 0,05

2
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

4.1.2 Dimensiones de la hebilla

Deberán estar de acuerdo con las indicadas en la Figura 1.

A Longitud preferida
(mm) del rollo (m)
9,56 30,50
12,70 30,50
15,88 30,50
19,05 30,50

Figura 1 a). Cinta de acero inoxidable


NOTA
Dimensiones A B C D E F G H No.
mm Dientes.
Fleje de 19,05 42,4 ± 12 ± 1,4 9 ± 0,5 1,5 5,8 ± 1 21 mínimo 3 mínimo 5 mínimo 4
1
Fleje de 15,88 37,5 ± 10,5 ± 8,5 ± 1,2 5,5 ± 1 17,5 3 mínimo 5 mínimo 4
1 1,4 0,5 mínimo

Fleje de 12,70 32,5 ± 9,5 ± 8,5 ± 1,2 5,3 ± 1 14 mínimo 3 mínimo 4 mínimo 3 mínimo
1 1,4 0,5

Fleje de 9,56 24 ± 1 8,2 ± 6 ± 0,5 1,2 3,4 ± 1 10 mínimo 2,5 mínimo 3 mínimo 3 mínimo
1,4
NOTA: Las tolerancias del espesor deben corresponder a las establecidas en la norma ASTM A480/A480M en el
Anexo A3.

3
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

F D
C

B
G

Radio opcional

Figura 1 b). Hebilla de acero inoxidable

4.2 REQUISITOS MECÁNICOS

4.2.1 Resistencia mecánica

En general, las cintas deberán estar fabricadas con un acero que cumpla los requisitos
establecidos en la Tabla 2, cuando se sometan a los ensayos indicados en el numeral 6.3.

4.2.2 Dureza

El valor máximo de dureza en la escala Rockwel B, o su equivalente, deberá estar de acuerdo


con lo establecido en la Tabla 2.

Tabla 2. Requisitos mínimos a la tensión


(para aceros inoxidables austeníticos recocidos)

Clase de cinta Tipo de acero Resistencia Esfuerzo de Porcentaje Dureza


Inoxidable última, MPa fluencia, MPa alargamiento máxima
SAE en 50,8 mm Rockwell B
Clase 1 201 655 260 40 100
Clase 2 301 y 304 515 205 40 90
Clase 3 316 515 205 40 90

4.3 REQUISITOS QUÍMICOS

Los aceros utilizados en la fabricación de las cintas o de las hebillas, deberán cumplir con los
requisitos de composición química especificadas para aceros inoxidables austeníticos,
recocidos de acuerdo con la Tabla 3.

4
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

Tabla 3. Composición química (porcentaje) del material para cintas y hebillas

Elemento Clase 1 Clase 2 Clase 3


SAE-201 SAE-301 SAE-304 SAE-316
Carbono (C) máximo 0,15 0,15 0,08 0,08
Manganeso (Mn) 5,5 – 7,5 2,0 máximo 2,0 máximo 2,0 máximo
Fósforo (P) máximo 0,06 0,045 0,04 0,04
Azufre (S) máximo 0,03 0,030 0,03 0,03
Silicio (Si) máximo 1,0 0,75 1,0 1,0
Cromo (Cr) 16 – 18 16 – 18 18 – 20 16 – 18
Níquel (Ni) 3,5 – 5,5 6–8 8 – 10,5 10 – 14
Molibdeno (Mo) - - - 2–3
Nitrógeno (N) máximo) 0,25 - - -

5. TOMA DE MUESTRAS Y RECEPCIÓN DEL PRODUCTO

Para asegurar la conformidad de un lote de varias dimensiones o tipos de cintas o hebillas, con
los requisitos de esta norma, se deberá inspeccionar cada uno de ellos separadamente. A
menos que se especifique lo contrario en el contrato u orden de pedido, se deberá aplicar un
plan de muestreo de acuerdo con lo indicado en las Tablas 4 y 5.

5.1 INSPECCIÓN VISUAL Y DIMENSIONAL

5.1.1 Las muestras tomadas según la Tabla 4 se deberán someter a inspección visual y
dimensional, sin dañar los rollos, para determinar si cumplen con los requisitos establecidos en
el numeral 4.1.

5.1.2 Si el número de elementos defectuosos en la muestra es menor o igual al


correspondiente número de defectuosos dado en la Tabla 4, se considera que el lote cumple
con los requisitos dimensionales y de acabado.

Tabla 4. Plan de muestreo para inspección visual y dimensional


(nivel de inspección II, NAC = 4 %)

Tamaño del lote Tamaño de muestra No. Permitido de


defectuosos
3 a 25 3 0
26 a 90 13 1
91 a 150 20 2
151 a 280 32 3
281 a 500 50 5
501 a 1 200 80 7
1 201 a 3 200 125 10
3 201 a 10 000 200 14
10 001 en adelante 315 21

5.2 MUESTRAS PARA ENSAYOS DE RESISTENCIA MECÁNICA

5.2.1 Cintas: de cada rollo de 30,5 m de un mismo ancho, clase, o ambos, se toman muestras
de cada extremo del rollo, de 50 cm aproximadamente, para efectuar los ensayos descritos en
los numerales 6.2 y 6.3.

5.2.2 Hebillas: se toman normalmente de acuerdo con las Tablas 4 y 5.

5.2.3 Si el número de cintas o hebillas defectuosas en la muestra es menor o igual al


correspondiente número de elementos defectuosos de la Tabla 5, se deberá considerar que el
lote cumple con los requisitos de los numerales 4.2 y 4.3.
5
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

Tabla 5. Plan de muestreo para los ensayos mecánicos y químicos


(nivel de inspección S-3, NAC = 4 %)

Tamaño del lote Tamaño de muestra No. Permitido de


defectuosos
2 a 15 2 0
16 a 50 3 0
51 a 150 5 0
151 a 500 8 1
501 a 3 200 13 1
3 201 a 35 000 20 2
35 001 en adelante 32 3

Tabla 6. Resistencia última mínima de las cintas

Dimensión Resistencia mínima (kgf)


mm Clase 1 Clase 2 y 3
SAE 201 SAE 301, 304 y 316
9,52 390 315
12,7 630 500
15,88 820 625
19,05 940 750

NOTA 1 Los materiales inoxidables austeníticos se consideran recocidos

NOTA 2 La tabla considera el efecto de los redondeos y las tolerancias dimensionales (un 2 % menor de
la sección normal sin radios)

6
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

Tabla 7. Valor mínimo de tensión que debe soportar la hebilla


cuando se monta según la Figura 2

Tamaño nominal Tensión


(mm) (kgf)
9,52 180
12,7 350
15,88 450
19,05 500

6. ENSAYOS

6.1 DIMENSIONES Y TOLERANCIAS

Las dimensiones de las cintas y hebillas se deben verificar con instrumentos de medida y
precisión adecuados, como el pie de rey, con precisión de 0,02 mm. Para el espesor de la
cinta, debe usarse un micrómetro de 0 mm - 25 mm, con apreciación de 0,01 o un pie de rey
con apreciación similar.

La longitud de cada rollo se verifica con base en el peso; por lo tanto la tolerancia permitida en
el peso es de ± 0,5 %. Los pesos de cada rollo se indican en la Tabla 8.

Tabla 8. Peso de un rollo de cinta de 30,48 m


(de cualquier clase)

Dimensión Peso
(mm) (kg)
9,52 1,5
12,7 2,4
15,88 2,9
19,05 3,5

6.2 ANÁLISIS QUÍMICO

A menos que se especifique otra cosa en el contrato u orden de pedido, basta con demostrar la
compra certificada por el fabricante del fleje o la lámina, en concordancia con la clase del
material especificado en la oferta o en el pedido.

6.3 ENSAYOS MECÁNICOS

6.3.1 Resistencia mecánica de la cinta

El ensayo de tensión debe efectuarse solamente sobre uno de los extremos sacados del rollo,
con cada sección idéntica a la cinta que se desea ensayar y de suficiente longitud para
garantizar el agarre adecuado por las mordazas de la máquina y el montaje del extensómetro.

Sólo en el caso indicado en el numeral 6.3.3 se efectúan dos ensayos de tensión, sobre los dos
extremos de las muestras tomadas del rollo.

La velocidad de la máquina de ensayos debe ser de 6 mm/min hasta la zona de fluencia del
material y a partir de allí puede aumentarse hasta 26 mm/min.

El valor de esfuerzo de fluencia, correspondiente a una deformación permanente del 0,2 %, se


determina con base en el gráfico de esfuerzo contra deformación.

7
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

Si el porcentaje de elongación de cualquier probeta es menor que el especificado y cualquier


parte de la fractura está localizada a más de 20 cm del centro de la marca de la probeta de
50,8 mm, o si dicha fractura está por fuera de la otra mitad tomada desde el centro de la marca
a 203 mm, cuando la probeta es de este tamaño, tomando como base las marcas colocadas en
la probeta antes de comenzar el ensayo, se debe repetir el ensayo (según el numeral 17.1 de
la norma ASTM A480/A480M).

La resistencia última de cada clase y dimensión de cinta se indica en la Tabla 6.

6.3.2 Ensayo de tensión de la hebilla

Se toman dos extremos de la cinta de longitud tal que después de cerrar ambos extremos
sobre la hebilla, simulando el trabajo real, se pueden sujetar ambos extremos libres con las
mordazas de la máquina de tensión (véase la Figura 2). Los valores mínimos de carga para el
cierre o hebilla están dados en la Tabla 7. Con estos valores no deben presentarse
deformaciones permanentes o agrietamientos en las líneas de entalladura, ni deslizamiento de
la cinta.

6.3.3 Ensayos de dureza

Deben tomarse dos o más medidas de dureza de cada extremo sacado del rollo de cinta. Si la
diferencia entre los dos extremos del rollo es mayor de 5 HRB o su equivalente, el ensayo de
tensión debe efectuarse sobre los dos extremos sacados del rollo. Además la dureza debe
estar conforme con lo indicado en la Tabla 2.

Figura 2. Cintas y hebillas de acero inoxidable. Ensayo de tensión

8
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

6.3.4 Ensayos de doblamiento de la cinta

Se realizan sobre un segmento de 150 mm de longitud e idéntica sección transversal a la del


producto, doblándola 180° mediante golpes alrededor de un mandril de diámetro igual a dos
veces el espesor de la cinta.

El ensayo de doblamiento de las hebillas consiste en plegar a 180°, mediante golpes, las aletas
del cierre de éstas, sobre una calza de espesor 3 veces igual al de la cinta correspondiente, de
idéntico ancho de ésta y de longitud suficiente.

No deben presentarse, en ninguno de los dos casos, grietas ni fisuras.

6.4 INFORME DE PRUEBAS

Como mínimo debe contener los siguientes resultados.

6.4.1 Identificación del lote y de las muestras.

6.4.2 Dimensiones de las muestras, incluyendo el peso de cada rollo de cinta.

6.4.3 Resultado del análisis químico o certificación del fabricante, a convenir entre el
comprador y el vendedor.

6.4.4 Resultado de los ensayos de dureza y de la diferencia entre los dos extremos de la
cinta.

6.4.5 Resultado de los ensayos de tensión y elongación de la cinta.

6.4.6 Resultado de los ensayos de tensión de las hebillas.

6.4.7 Resultado de los ensayos de doblamiento.

7. EMPAQUE Y ROTULADO

7.1 EMPAQUE

Las cintas y hebillas se empacarán, separadamente en cajas de cartón.

Las hebillas se empacarán de 100 unidades en 100 unidades como máximo por caja y la cinta,
en rollos de 30,48 m de longitud.

7.2 IDENTIFICACIÓN

Todas las cintas y hebillas deberán ser identificadas, en una parte visible, en alto o bajo relieve
con el nombre o logotipo del fabricante, el tamaño nominal y la clase.

7.3 ROTULADO

Los embalajes o cajas deberán llevar en forma legible los siguientes datos como mínimo:

7.3.1 Nombre o marca registrada del fabricante.

7.3.2 Cantidad de unidades y peso en kilogramos.

9
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

7.3.3 Nombre del producto, indicando cinta o hebilla, su medida nominal y la clase o acero del
cual está fabricada.

7.3.4 Número del control o pedido y su fecha de fabricación.

7.3.5 En caso de acuerdo entre el comprador y el vendedor, la sigla del comprador en la cinta
o hebilla.

8. REFERENCIAS NORMATIVAS

Las siguientes normas referenciadas son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
las referencias fechadas, se aplica la edición citada. Para referencias no fechadas, se aplica la
última edición de la norma referenciada (incluida cualquier corrección).

ASTM A480/A480M, 2009. Standard Specification for General Requirements for Flat-Rolled
Stainless and Heat-Resisting Steel Plate, Sheet, and Strip.

10
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3496 (Primera actualización)

ANEXO A

BIBLIOGRAFÍA

Las normas y documentos que se indican a continuación fueron tomadas como documentación de
referencia para la elaboración de la NTC 3496 primera actualización.

[1] ASTM INTERNATIONAL. Standard Specification for General Requirements for Flat-
Rolled Stainless and Heat-Resisting Steel Plate, Sheet, and Strip. 100 Barr Harbor
Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. 24 p. (ASTM
A480/A480M).

[2] BAND-IT-IDEX, Inc. Unit of IDEX Corporation. 2008 Product Catalog. Band & Buckle
Systems Section. P.O. Box 16307 / 4799 Dahlia St. Denver, Colorado 80216-0307.
Disponible en http://www.band-it-idex.com

[3] Información técnica suministrada por las empresas SIMELCA S.A., ELÉCTRICOS
INTERNACIONAL LTDA y POLANCA LTDA.

Otra información complementaria puede encontrarse en las siguientes normas

[1] ASTM INTERNATIONAL. Standard Hardness Conversion Tables for Metals Relationship
Among Brinell Hardness, Vickers Hardness, Rockwell Hardness, Superficial Hardness,
Knoop Hardness, and Scleroscope Hardness. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700,
West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. 21 p. (ASTM E140).

[2] ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Methods and Definitions for Mechanical Testing
of Steel Products. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA
19428-2959, United States. 47 p. (ASTM A370).

[3] ASTM INTERNATIONAL. Standard Specification for Annealed or Cold-Worked


Austenitic Stainless Steel Sheet, Strip, Plate, and Flat Bar. 100 Barr Harbor Drive, PO
Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, United States. 7 p. (ASTM A666).

[4] ASTM INTERNATIONAL. Standard Test Methods, Practices, and Terminology for
Chemical Analysis of Steel Products. 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West
Conshohocken, PA 19428-2959, United States. 6 p. (ASTM A751).

11

También podría gustarte