Está en la página 1de 3

UNIDAD 2.

DETECCIÓN, VALORACIÓN Y PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y FORENSES EN LA ATENCIÓN


DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS SEXUALES

ACTIVIDAD: ACCIONES DURANTE LA VALORACIÓN CLÍNICA INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIAS


SEXUALES

Bienvenida y bienvenido a la actividad de transferencia de la Unidad 02. A continuación encontrará una serie de
definiciones (recuadros grises); léalas, identifique y llene los espacios en la columna de la derecha para completar el
concepto que hace referencia cada definición.

Una vez haya encontrado todos los conceptos, se le pedirá que escoja uno y lo analice en el contexto de lo que sucede en
su institución, identificando las barreras o las deficiencias en la implementación, en el marco de los pasos 3, 4 y 5 que se
han analizado en la presente unidad. De la definición escogida, indique las estrategias que podrían mejorar el proceso.

Al finalizar, guarde el documento y envíelo a su instructora o instructor.

DEF I N I CI Ó N CO N CE PTO

Proceso de información que se le provee a la víctima y el registro para autorizar CONSENTIMIENTO


01
la práctica de exámenes médicos y forenses. INMORAMDO

La culpabilización de las víctimas, el cuestionamiento de su relato, la falta de


02 preparación institucional y el no contar con los insumos necesarios para una REVICTIMIZACION
atención oportuna e integral a las víctimas de violencia sexual.

El inventario básico de medicamentos y pruebas que se deben tener en los


03 KITS POST EXPOSICION
servicios de urgencias para el manejo de ITS/VIH y embarazo.

Procesos que garantizan la autenticidad de las muestras recolectadas de interés


04 CADENA DE CUSTODIA
forense.

05 Funciones de investigación criminal. POLICIA JUDICIAL

Para las siguientes dos preguntas no utilice más de dos párrafos o 250 palabras.

1
Escoja una de las anteriores definiciones, para analizarla en el contexto de lo que sucede en su institución; que muestre
barreras o implementación deficiente, en el marco de los pasos 3, 4 y 5 que se han analizado en la presente unidad:

→ CONSENTIMIENTO INFORMADO: Considero que este proceso de informar al paciente muchas veces se reduce a la
firma de un documento, dejando a un lado su principal finalidad que no solo es informar sino explicar con
claridad al paciente los procesos o procedimientos a realizar, él porque es necesario y la forman en que se
desarrollaran.

Finalmente, de la definición que explicó que tenía dificultades, indique las estrategias que podrían mejorar el proceso:

→ En la institución donde laboro se realizan capacitación constante sobre la importancia de este proceso, las
implicaciones legales de su no realización, se ejecutan auditorias mensuales para verificar el completo y correcto
diligenciamiento de los consentimientos informados.

Nota: Recuerde guardar el documento y enviar la actividad completada al instructor o instructora a través de la
plataforma.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica las acciones a desarrollar durante la valoración clínica integral de las víctimas de violencias sexuales según
protocolo establecido.

2
RÚBRICA ACTIVIDAD DE TRANSFERENCIA

La siguiente tabla es únicamente de carácter informativo; en ella podrá identificar los criterios de evaluación
definidos para esta actividad:

CRITERIO DE EN PROCESO DE
SIN COMPETENCIAS COMPETENTE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
ID EN T IFICA LA S
Puntos 0 (0 %) Puntos 25 (70 %) Puntos 35 (100 %)
A CCION E S A
D E SA RROLLA R No Identifica las acciones a Presenta falencias en el Identifica las acciones a
D URA NT E LA desarrollar durante la proceso de Identificación de desarrollar durante la
V A LORA CIÓN CLÍN ICA valoración clínica integral las acciones a desarrollar valoración clínica integral
IN T E GRA L DE LA S de las víctimas de durante la valoración clínica de las víctimas de
V ÍCT IMA S DE violencias sexuales según integral de las víctimas de violencias sexuales según
V IOLE N CIA S SE XUA LE S protocolo establecido violencias sexuales según protocolo establecido
SE GÚN P ROT OCOLO protocolo establecido
E ST A BLE CID O

También podría gustarte