Está en la página 1de 2

Ficha de lectura para el desarrollo de la fase 2

Apreciado estudiante, la siguiente tabla contiene la información


requerida para el diligenciamiento de la ficha de lectura que debe
desarrollar con cada uno de los artículos solicitados en esta fase.

FICHA DE LECTURA
Nombre de la Base de Datos Consultada:

Cambio climático y salud pública.


Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la
búsqueda del artículo:

cambio climático; salud; clima; olas de calor; desastres


Título del artículo encontrado y revisado:

Efectos del cambio climático en la salud


Autores del Artículo:

María Agustina Favier Torres, Mabel Chi Ceballos, Liana María


Dehesa González, Madeleivis Veranes Dutil
URL o enlace del Artículo:

https://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-
2019/ric192n.pdf

Fecha de Publicación del artículo:


Marzo- Abril 2019

Resumen del artículo:

Objetivo:
Describir y analizar los efectos del cambio climático en la salud.

Metodología:
Las consultas realizadas a diferentes fuentes y bases de datos
asociados a los temas planteados, dan origen a información
importante para el desarrollo del tema de investigación planteado
por las autoras.

Resultados de la investigación:
Se conocieron los diferentes factores asociados con el cambio
climático y las consecuencias que se derivan y conllevan a
diferentes afecciones en la salud.

Resumen:
La constante variación global del clima asociados con el medio
ambiente, están causando una serie de inestabilidades conocidas
como desastres naturales, oleadas de calor, bajas de temperatura,
inundaciones y sequias causando una diversa defunción de muchas
enfermedades importantes a causa de los cambios de temperatura
y pluviosidad
Observaciones personales del estudiante:
La constante evolución y transformación de nuestro planeta nos
está llevando afrontar una serie de cambios a lo largo de la vida,
algunos de ellos son la manera como abordamos los problemas
asociados a diferentes factores entre ellos el cambio climático y las
repercusiones del mismo en el bienestar social y emocional de los
seres humanos, adicionalmente a la amenaza de la salud mental y
del comportamiento; por tal motivo la psicología juega un papel
importante el cual consiste en ayudar a la sociedad a entender y a
adaptarse al crecimiento de las amenazas del cambio climático, de
cómo afrontarlo y de qué manera contribuir a reivindicarnos con el
daño que nosotros como seres humanos hemos aportado para
evidenciar el cambio que estamos viviendo y cómo vamos a
contribuir al mejoramiento del mismo.

Referencia del artículo (norma APA)

Favier Torres, M. A., Chi Ceballos, M., Dehesa González, L. M., &
Veranes Dutil, M. (2019). Efectos del cambio climático en la
salud. Revista Información Científica, 98(2), 272-282.

También podría gustarte