Está en la página 1de 2

///Estimado participante investiga todo lo referente al contenido de la unidad y luego

reflexiona sobre los siguientes aspectos.


-Describe el proceso de la comunicación.
-Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.
-Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo?
-Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el oral.
-Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día?

1-Describe el proceso de la comunicación.


El proceso de comunicación se refiere a la transmisión o paso de información o mensaje del
remitente a través de un canal seleccionado al receptor superando las barreras que afectan su
ritmo. El proceso de comunicación es cíclico, ya que comienza con el remitente y termina
con el remitente en forma de retroalimentativa.
El mismo proceso se compone de los siguientes elementos.
EMISOR: Es quien transmite la información. Puede ser una persona, un organismo
institucional, un medio de comunicación o cualquier otra realidad (unas nubes negras, olor a
gas, la alarma de un automóvil, etc.).
RECEPTOR: Quien recibe la información y la interpreta. Puede ser individual o colectivo.
Realiza la descodificación (interpretación de la señal acústica al relacionarla con su
significado).
MENSAJE: Información que se transmite. Sus características dependen en gran medida del
tipo de señal empleada (palabras, imágenes, números, gestos, etc.)
CANAL: Los canales de la comunicación son el soporte mediante el que se transmite el
mensaje desde el emisor hasta el receptor. Circulares, internet, teléfono, e-mail, SMS, radio,
prensa, televisión, etc.
CÓDIGO: Conjunto de signos y reglas para su combinación que permite la elaboración del
mensaje. Para que se produzca la comunicación, emisor y receptor deben compartir el mismo
código. El emisor realiza la codificación y el receptor la descodificación.
2- Indica de qué manera incide el pensamiento en la cultura y ésta en el pensamiento.
El pensamiento influye en la cultura, pero tiene una menor fuerza, ya que la cultura se
encarga de moldear nuestra mente, y esto es algo que ocurre desde el momento en que
nacemos.
La lengua evoluciona en la medida en que el pensamiento se hace complejo, y esa
complejidad transforma el medio ambiente que rodea a la humanidad en cada etapa de su
desarrollo. Lengua y pensamiento, lengua y sociedad, son realidades que se modifican
mutuamente.
En síntesis, los factores que han propiciado el desarrollo de la lengua como medio de
comunicación inciden en la cristalización del pensamiento abstracto, y éste se convierte en
fuente de donde emana la cultura y sociedad en que vivimos.
3- ¿Cómo participa el elemento contextual en el acto comunicativo?
En elemento contextual es fundamental, si este no se plantea correctamente puede ser que el
acto comunicativo sea erróneo o no tenga fluidez. El mismo fungirá como impulsor de la
eficacia comunicativa, mientras los ruidos harán lo contrario. Los ruidos, sea cual sea la
causa, perturban la comprensión del mensaje.
4- ¿Cuáles son las características del lenguaje escrito que le dan ventajas obvias sobre el
oral?
Desde casi tres siglos antes de Jesucristo, los griegos asumían la superioridad del lenguaje
escrito respecto al lenguaje oral. El objeto de la gramática, sostenían, era impedir las
incorrecciones que se cometían en la comunicación verbal.
Otra cualidad del lenguaje escrito es la importancia que concede a la documentación y a la
selección del material informativo. Aun cuando la comunicación escrita sea la expresión de
una relación amistosa o familiar conserva, en parte, estas características, pues el emisor
siempre tendrá la certeza de que un escrito es un documento perdurable.
En definitiva, hoy podemos observar que muchas de las características del lenguaje oral han
pasado a ser compartidas con el escrito, y viceversa. Tal vez la diferencia más relevante en
estos momentos sea la que se refiere a la adquisición de uno y otro: natural y espontáneo en el
oral; planificado y fruto de la voluntad de aprender en el escrito. Subsiste, además, la
distinción que supone el hecho de poder modificar y corregir el documento escrito tantas
veces como se crea necesario, frente a la responsabilidad de enfrentar las consecuencias de
una palabra mal dicha o mal intencionada en el intercambio verbal.
5- ¿Qué influencia ejerce la tecnología en la comunicación hoy día?
Los avances logrados en las telecomunicaciones permiten que el ser humano se desempeñe
con mayor eficiencia. La Internet, el correo electrónico, la telefonía móvil, la televisión por
cable y otros recursos que las nuevas tecnologías ponen a nuestro alcance, propician maneras
de acceder al instante al más vasto mundo de la información, ya relativa al plano cultural, ya
al profesional o, incluso, al de formación personal.
Permiten que el ser humano se desempeñe cada vez con mayor eficiencia. Estos recursos que
las nuevas tecnologías ponen al alcance de todos constituyen maneras diversas de acceder a
información al instante.
Las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) hacen posible la
interrelación inmediata entre personas que están a miles de kilómetros de distancia, sino que
les permite compartir música, videos, películas; estar al tanto de eventos ocurridos en los
teatros más prestigiosos del mundo o en las salas de conferencias ubicadas en puntos muy
lejanos de la geografía terrestre. De aquí que el mundo en que nos ha tocado vivir se conozca
como la sociedad del conocimiento.

También podría gustarte