Está en la página 1de 5

Taller 03

Cadena De Valor

Leidy Johana Rincón Muñoz


2068603

Tecnología de Gestión Integrada de la Calidad Medio Ambiente Seguridad y


Salud Ocupacional

SENA Agroindustrial

14 de mayo 2020
Taller 03

1. Que es una cadena de valor


2. Conque comienza y conque termina una cadena de valor
3. Hay diferencias entre una cadena de valor de una empresa dedicada a la
fabricación de
Productos y una cadena de valor centrada en la prestación de servicios.
¿Porque?
4. Grafique una cadena de valor tipo producción
5. Grafique una cadena de valor tipo prestación de servicios
6. Cuáles son las recomendaciones lógicas para representar una cadena de
valor
7. De qué depende que una cadena de valor tenga distintos formatos
8. Establezca el concepto de una cadena de valor doble basado en el
ejemplo del libro página
52 Figura 5.2
9. Establezca el concepto de una cadena de valor con los agentes
intervinientes basado en el
Ejemplo del libro pagina 51 Figura 5.3
10. Porque es posible utilizar una cadena de valor para dimensionar la
gestión de la seguridad
Y salud en el trabajo de una empresa.
11. Grafique una cadena de valor de un restaurante
1. Una cadena de valor es una representación a nivel macro de
los procesos operativos de una organización. Constituye el
núcleo central del negocio donde se concentran los esfuerzos
principales de gestión.

2. Comienza en el momento que realizamos la petición de un


producto, y finaliza cuando ya lo obtenemos.

3. Porque la fabricación de productos empieza desde el diseño de


productos y termina en servicio de posventa, en cambio, en
prestación de servicios empieza en el diseño de servicios y
termina en el seguimiento de resultado.
Producción
4. Diseño de Accion Servicio
Fabricacion Almacenaje Distribuicion
productos comercial posventa

Prestación del Servicio


Diseño de Divulgación / Prestacion
5. Seguimiento
servicios suscripción /
del servicio de resultados
Comercialización

6. Una cadena de valor debería tener al menos dos fases, pues


representa el encadenamiento de proceso macro de un
negocio.
 En muchos casos, el inicio de la cadena de valor se
identifica con la definición del producto o servicio
(determinación de los requisitos del cliente).
 Si dos o más fases se ejecutan de forma más o menos
paralela, se pueden dibujar el paralelo
 Cada fase es una representación macro de procesos y,
por tanto, su despliegue suele contener más de un
proceso.
 La cadena de valor concluye donde finaliza la relación
con el cliente.
Estaremos seguros de que nuestra cadena de valor esta adecuadamente
definida cuando, por si misma, representa la esencia del negocio al que se
dedica nuestra organización.
7. La cadena de valor puede presentar distintos formatos para
expresar toda aquella información considerada relevante.
Si la organización genera distintos productos cuya cadena de
valor no coincide, se pueden disponer varias cadenas de valor
independientes o parcialmente relacionadas.

8. Existen dos cadenas de valor con fases independientes por


cada producto que, sin embargo, comparten una fase común: la
compensación de operaciones (la entidad financiera cobra al
comprador y paga al vendedor). La gestión de incidencias
también coincide en el aspecto secuencial, pero se presenta en
fases separadas porque los procesos incluidos en la gestión de
incidencias en terminales son completamente diferentes.

9. Los principales agentes que intervienen en los procesos de


cada una de las fases, es una información genérica de la
interfuncionalidad de los procesos de la cadena de valor y
alerta sobre la importancia de la buena comunicación, la
coordinación y la organización interna.

10. Esta forma de actuar es además aplicable a los distintos


aspectos a tener en cuenta en la gestión de la seguridad y
salud en el trabajo, como son las condiciones de trabajo, la
salud de los trabajadores y el control de los proveedores, que
representan en el mapa en la tercera dimensión. Por supuesto,
el despliegue de cada fase para cada dimensión tendrá su
conjunto específico de procesos.
11.

Logistica Interna Cocina Sala


Almacenamiento Transformacion Servicio del
y recepcion de de materiales en producto final al
materia prima producto final cliente

También podría gustarte