Está en la página 1de 23

ANÁLISIS DEL LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

El líquido cefalorraquídeo (LCR) baña el cerebro y la columna vertebral.

cordón umbilical. El LCR se produce principalmente (70%) a partir de las secreciones en los
cuatro ventrículos del cerebro por el altamente vascular .Plexo coroideo (pliegues vasculares en
forma de flecos en la piía).mater). Las células ependimales que recubren el cerebro y la médula
espinal también juega un papel menor en la producción de LCR. La formación de LCR puede
describirse como un proceso selectivo.

secreción de plasma, no como un ultrafiltrado. Este se evidencia por las concentraciones más
altas de LCR de algunos solutos (por ejemplo, sodio, cloruro, magnesio) e inferior
Concentraciones de otros solutos en el LCR (por ejemplo, potasio, calcio total) en comparación
con el plasma. Si la ultrafiltración simple fueron responsables de la producción de LCR, estos
soluto no existirían diferencias de concentración.

El cerebro y la médula espinal están rodeados por tres membranas, denominadas


colectivamente las meninges. El duro la membrana más externa, la duramadre, está al lado del

hueso. El aracnoide (también llamado aracnoidea), o medio deriva su nombre de su similitud


visual con una capa de tela de araña. La membrana más interna, la piamadre, se adhiere a la
superficie de los tejidos neurales (Figura 13-1).

El líquido cefalorraquídeo fluye en el espacio entre la aracnoidea Mater y la pia mater, llamada
la subaracnoidea.

espacio, donde baña y protege los tejidos delicados del sistema nervioso central. Desde su
formación inicial en los ventrículos, el LCR circula al tronco encefálico y la médula espinal,
principalmente a través de los cambios de presión causados por presiones posturales,
respiratorias y circulatorias.

El LCR finalmente fluye en el espacio subaracnoideo hacia la superficie superior externa del
cerebro, donde las proyecciones de la membrana aracnoidea llamada granulaciones
aracnoidales están presentes. Estas proyecciones tienen pequeñas estructuras unidireccionales
de tipo válvula que permiten la entrada del LCR el torrente sanguíneo de las venas grandes de
la cabeza. Cerebroespinal formación de fluidos, circulación y reabsorción en

la sangre constituye un proceso dinámico que constantemente de 20 mL cada hora.1 Si la


trayectoria del flujo entre la producción y la reabsorción de la peste porcina clásica en el la
sangre se obstruye por cualquier razón, el LCR se acumula, que produce hidrocefalia; la presión
intracraneal puede aumento, causando daño cerebral, retraso mental, o la muerte si no se trata.
Normalmente, el volumen total de LCR en un adulto oscila entre 85 y 150 ml. El volumen en
neonatos es significativamente menor, oscilando entre los 10 y los 20 años.

60 ml. El LCR protege y apoya el cerebro y la columna vertebral. y proporciona un medio para el
transporte y el transporte. intercambio de nutrientes y residuos metabólicos. El capilar el
endotelio en contacto con el LCR permite la transferencia de sustancias de la sangre al LCR y al
vicio y viceversa. Este endotelio capilar difiere del endotelio en otros tejidos por la presencia de
tensión entre células endoteliales adyacentes. Estas apretadas las uniones reducen
significativamente el paso extracelular de sustancias del plasma sanguíneo al LCR. En en otras
palabras, todas las sustancias que entran o salen del LCR debe pasar a través de las embranas y
el citoplasma del células endoteliales capilares. Esta interfaz moduladora entre la sangre y el LCR
se llama el cerebro de la sangre y explica la concentración observada diferencias de electrolitos,
proteínas y otros solutos.

Un ejemplo de la selectividad y eficacia de este método La barrera hematoencefálica es el


fracaso de algunos antibióticos. (por ejemplo, penicilinas), administradas por vía intravenosa,
para entrar en el LCR, aunque estos antibióticos penetran libremente todos los demás

los tejidos del cuerpo. En individuos sanos, la composición química de El LCR está
estrechamente regulado e incluye un bajo peso molecular.

proteínas. Cambios en la composición química o en los componentes celulares puede ayudar en


el diagnóstico de la enfermedad. La proteína, la glucosa y el lactato son rutinariamente medida
en LCR. Aunque muchos otros parámetros (por ejemplo, sodio, potasio, cloruro, magnesio, pH,
Pco2, enzimas) han sido evaluados para uso clínico, ellos aún no han demostrado su valor
diagnóstico. Además de análisis químico, el LCR se cultiva rutinariamente para detectar la
presencia de microorganismos organismos, examinados microscópicamente para evaluar las
células y se ha comprobado la presencia de antígenos específicos. Estas pruebas citológicas,
microbiológicas e inmunológicas los estudios pueden proporcionar información diagnóstica
valiosa.

Para los intervalos de referencia del LCR, ver Tabla 13-1 o Apéndice B.

RECUADRO 13-1 Indicaciones y Contraindicaciones

para la Punción Lumbar y Examen del líquido cefalorraquídeo

Indicaciones

- Infecciones

- Meningitis

- Encefalitis

- Absceso cerebral

- Hemorragia

- Subaracnoidea

- Intracerebral

- Enfermedad neurológica

- Esclerosis múltiple

- Síndrome de Guillain-Barré

- Malignidad

- Leucemia

- Linfoma

- Carcinoma metastásico

- Tumor
- Cerebro

- Médula espinal

- Tratamientos

- Quimioterapia

- Anestésicos

- Contraste radiográfico

medios

- Terapia antibiótica

Contraindicaciones

- Infecciones

- Septicemia

- Infección sistémica

- Infección lumbar localizada

TABLA 13-1 Intervalos de referencia del líquido cefalorraquídeo*

Examen Físico

Color Incoloro

Claridad Claridad

Examen químico

Componente Unidades convencionales Factor de conversión Unidades SI

Electrolitos

Calcio 2.0 a 2.8 mEq/L 0.5 1.00 a 1.40 mmol/L

Cloruro 115 a 130 mEq/L 1 115 a 130 mmol/L

Lactato 10 a 22 mg/dL 0.111 1.1 a 2.4 mmol/L

Magnesio 2.4 a 3.0 mEq/L 0.5 1.2 a 1.5 mmol/L

Potasio 2.6 a 3.0 mEq/L 1 2.6 a 3.0 mmol/L

Sodio 135 a 150 mEq/L 1 135 a 150 mmol/L

Glucosa 50 a 80 mg/dL 0.5551 2.8 a 4.4 mmol/L

Proteína total 15 a 45 mg/dL 10 150 a 450 mg/L

Albúmina 10 a 30 mg/dL 10 100 a 300 mg/L

IgG 1 a 4 mg/dL 10 10 a 40 mg/L


Electroforesis de proteínas Porcentaje de proteína total

Transtiretina (prealbúmina) 2% a 7%.

Albúmina 56% a 76%.

α1-Globulina 2% a 7%.

α2-Globulina 4% a 12%.

β-Globulina 8% a 18%.

γ-Globulina 3% a 12%.

Examen microscópico

Componente Unidades convencionales Factor de conversión Unidades SI Neonatos (<1 año de


edad)

• 0 a 30 células/μL 106 0 a 30 × 106 células/L


• 1 a 4 años 0 a 20 células/μL 106 0 a 20 × 106 células/L
• 5 a 18 años 0 a 10 células/μL 106 0 a 10 × 106 células/L
• Adultos (>18 años) 0 a 5 células/μL 106 0 a 5 × 106 células/L

Recuento celular diferencial Porcentaje del recuento total

Neonatos

• Linfocitos 5% a 35%.
• Monocitos 50% a 90%.
• Neutrófilos 0% a 8%.

Adultos

• Linfocitos 40% a 80%.


• Monocitos 15% a 45%.
• Neutrófilos 0% a 6%.

TABLA 13-2 Muestra de líquido cefalorraquídeo

Manipulación y almacenamiento

Temperatura

Tubo #1 Química, inmunología, serología Congelado (-15° C hasta −30° C)

Tubo #2 Estudios microbiológicos Temperatura ambiente (19° C a 26° C)

Tubo #3 Recuento de células y estudios de citología Refrigerado (2° C a 8° C)


RECUADRO 13-2 Causas de la xantocromía en Líquido cefalorraquídeo

Hemorragia, subaracnoidea o intracerebral

Hiperbilirrubinemia

Hipercarotenemia

Melanoma meníngeo

Neonatos normales*

Concentración de proteínas superior a 150 mg/dL

Punción traumática previa

*La xantocromía en los recién nacidos es el resultado de una combinación de aumento de la


bilirrubina. y el aumento de proteínas debido a la inmadurez de la barrera hematoencefálica

TABLA 13-3 Características que ayudan a diferenciar la hemorragia del golpe traumático

traumática del golpe Hemorragia La cantidad de sangre disminuye o se despeja


progresivamente desde el primer hasta el último tubo de recolección La cantidad de sangre es
la misma en todos los tubos de recolección Secreción de sangre en el LCR durante la extracción
La sangre se dispersa uniformemente durante la recolección El LCR puede coagularse El LCR no
coagula debido a la desfibrinación in vivo Usualmente no hay xantocromía

Xantocromía presente

No hay hemosiderina presente

Presencia de macrófagos cargados de hemosiderina (siderófago)

RECOLECCIÓN DE ESPECÍMENES

Las muestras de líquido cefalorraquídeo se recolectan específicamente para el diagnóstico o


tratamiento de enfermedades (Recuadro 13-1).

Aunque la punción lumbar se utiliza principalmente para obtener Las muestras de LCR son
bastante rutinarias, e involucran una cantidad significativa de incomodidad del paciente y puede
causar complicaciones. Por lo tanto una vez que se ha recogido una muestra de LCR, es
imprescindible que esté debidamente etiquetada y manipulada al lado de la cama y en el
laboratorio.

Por lo general, un médico realiza una punción lumbar en el tercer o cuarto interespacio lumbar
(o inferior) en adultos o el cuarto o quinto interespacio en los niños (Figura 13-3).

La selección del sitio de punción puede variar si la infección es presente en el sitio preferido. Un
sitio infectado localmente debe para evitar la introducción de la infección en el sistema nervioso
central. El procedimiento de punción lumbar se realiza asépticamente después de una limpieza
a fondo de la piel del paciente y la aplicación de un anestésico local.

La aguja espinal se hace avanzar hacia la zona lumbar. interespacial, y a menudo se oye un
chasquido al penetrar en el espacio la duramadre. Inmediatamente después de que la
duramadre y antes de que se haya eliminado cualquier líquido cefalorraquídeo, el el médico
toma la presión inicial o de "apertura" del LCR usando un manómetro que se conecta a la aguja
espinal.Presiones normales del LCR para un adulto en una posición reclinada lateral rango de
posición de 50 a 180 mm Hg, con presiones ligeramente más altas obtenidas de los individuos
sentados posición. Si la presión está dentro del rango normal, hasta 20 ml de LCR
(aproximadamente el 15% de la cantidad estimada de LCR) volumen total de LCR) puede ser
extraído con seguridad. Si el LCR presión es menor o mayor que la normal, sólo 1 hasta 2 mL
deben ser removidos. Porque el volumen total de El LCR es significativamente menor en
lactantes y niños, proporcionalmente se recolectan volúmenes más pequeños de ellos.

Después de que el LCR ha sido extraído y antes de que la columna vertebral la aguja ha sido
extraída, el médico toma el "presión de cierre" del LCR, que debe ser de 10 a 30 mmHg inferior
a la presión de apertura. Presión de ambos LCR y la cantidad de líquido cefalorraquídeo
eliminado se registran en la ficha del paciente.

A medida que se recoge el líquido cefalorraquídeo, se dispensa en tres (o más) tubos estériles
de recolección etiquetados secuencialmente. El primer tubo se utiliza para pruebas químicas e
inmunológicas, porque cualquier contaminación mínima de la sangre resultante de los vasos
sanguíneos una lesión durante la punción inicial normalmente no afecta a estos resultados. El
segundo tubo se utiliza para el tratamiento microbiano y el tercer tubo está reservado para las
pruebas microscópicas.

examen de los componentes celulares (es decir, rojo y blanco recuentos de glóbulos rojos y
estudios citológicos). Si sólo un pequeño se obtiene la cantidad de LCR y se realiza una única
recogida el tubo debe ser usado, el médico que ordena prioriza el pruebas deseadas. Con estos
especímenes de bajo volumen, el el laboratorio de microbiología recibe la muestra primero, para
garantizar el cultivo de una muestra estéril. Recuento de células, seguido por medio de pruebas
químicas e inmunológicas, debe inmediatamente después del examen microbiológico.

El examen y las pruebas de la peste porcina clásica deberán realizarse tan pronto como sea
posible después de la recolección. Por lo tanto, en la mayoría de instituciones, se consideran las
pruebas ordenadas en muestras de LCR.

stat. El retraso en las pruebas puede causar resultados inexactos, como recuentos de células
falsamente bajos causados por la lisis de glóbulos blancos células sanguíneas o niveles de lactato
falsamente altos causados por la glicólisis. Además, la recuperación de microorganismos viables
organismos está en peligro. Cuando el retraso es inevitable, cada tubo de recogida de LCR se
almacenará a la temperatura que mejor garantice la recuperación de los componentes de
intereses (Tabla 13-2). Cualquier líquido cefalorraquídeo que quede después de la intervención
inicial las pruebas que se han realizado pueden ser congeladas y guardadas para posibles
estudios químicos o inmunológicos en el futuro.

EXAMINACIÓN FÍSICA

El LCR normal es claro e incoloro, con una viscosidad similar al del agua. Aumento de la
viscosidad, aunque raro, puede ocurrir como resultado de la secreción de mucina metastásica
adenocarcinomas. Cantidades anormalmente incrementadas de fibrinógeno en el LCR causado
por un compromiso del cerebro sanguíneo puede dar lugar a la formación de coágulos. Coágulos
finos y delicados puede formar una película delgada o película en la superficie del LCR después
de haber sido almacenado a temperatura de refrigerador durante 12 o más horas. En la mayoría
de los casos, la formación de coágulos está asociada con un procedimiento de punción
traumática, en el cual la sangre y las proteínas plasmáticas contaminaron el LCR. Rara vez, No
hay sangre presente en el LCR y, como resultado, se forman coágulos.

de niveles elevados de proteína en el LCR con condiciones tales como Síndrome de Froin o
meningitis supurativa o tuberculosa, o como resultado de una obstrucción subaracnoidea. A
pesar las diversas posibilidades de formación de coágulos, coágulos raramente se encuentran
incluso en pacientes con condiciones patológicas.

Sin embargo, si está presente, debe tenerse en cuenta la formación de coágulos. e informó.

La claridad o turbidez del LCR depende de su celularidad.

Pleocitosis, un aumento en el número de células en el LCR, hace que el LCR se vea turbio en
diferentes grados. Una muestra turbia de LCR se asocia con una sangre blanca recuento de
células superior a 200 células/mL o un glóbulo rojo que exceda de 400 células/mL. De manera
similar, los microorganismos o un mayor contenido de proteínas puede producir un LCR turbio
especímenes. La claridad del líquido cefalorraquídeo se puede calificar semicuantitativamente
de 0 (claro) a 4+ (el papel prensa no puede el fluido) utilizando criterios estandarizados para
garantizar la coherencia en la presentación de informes. Ocasionalmente, el LCR puede aparecer
aceitosa debido a la presencia de rayos X.

medios de contraste. Aunque el LCR normal es incoloro, en la enfermedad indica que a menudo
parece xantocrómica. Aunque la xantocromía significa literalmente una decoloración amarilla,
este término se aplica a un espectro de decoloraciones del LCR, incluyendo el rosa, naranja y
amarillo. Un sobrenadante rosa después de la centrifugación resulta de la oxihemoglobina, un
sobrenadante amarillo resultados de la bilirrubina, un sobrenadante anaranjado resulta de una
combinación de estos, y un sobrenadante pardusco resultados de la formación de
metahemoglobina. Altas concentraciones de otras sustancias, como el caroteno, y proteína en
concentraciones superiores a 150 mg/dL puede causan muestras xantocrómicas de LCR, al igual
que las condiciones como el melanoma meníngeo o la acumulación de líquido cefalorraquídeo
2 a 5 días después de una punción traumática (Recuadro 13-2).

La sangre gruesa en el LCR es visualmente aparente, y la determinación de su origen requiere la


diferenciación entre un traumatismo y un procedimiento de punción subaracnoidea o
hemorragia intracerebral. Varias observaciones pueden ayudar para hacer esta diferenciación
(Tabla 13-3). Una experiencia traumática la mayor cantidad de sangre recolectada en el área de
el primer tubo de muestra. Por lo tanto, una evaluación visual o una comparación del recuento
de glóbulos rojos (RBC) entre el tubo 1 y el tubo 3 (o 4) mostrarán una diferencia significativa
(disminución). Por el contrario, una hemorragia resulta en una hemorragia homogénea.
distribución de los glóbulos rojos en todos los tubos de recogida. En segundo lugar, después de
la centrifugación del LCR, un sobrenadante incoloro indica una punción traumática, mientras
que un sobrenadante xantocrómico revela una hemorragia porque se necesitan de 1 a 2 horas
para el rojo para lisar los glóbulos rojos en el LCR.2 La lisis de los glóbulos rojos observado en el
LCR no se induce osmóticamente porque el plasma y el LCR son osmóticamente equivalentes,
más bien es se especuló que la falta de suficientes proteínas de LCR y los lípidos necesarios para
estabilizar las membranas de los glóbulos rojos causan la lisis. Porque la lisis puede ocurrir in
vivo o en vitro, el procesamiento y el ensayo oportuno de las muestras de LCR son los siguientes
necesario. Una vez que la lisis de glóbulos rojos ha ocurrido en el LCR, xantocromía, resultante
inicialmente de la oxihemoglobina y más tarde de la bilirrubina, será evidente hasta por 4
semanas. Por último, cuando el examen microscópico del LCR revela macrófagos con glóbulos
rojos fagocitados, se ha producido una hemorragia. Estos eritrofagocitos las células pueden
persistir de 4 a 8 semanas después de una hemorragia; tienen una tinción positiva para
hemosiderina y pueden incluir cristales de hematoidina.

Porque un espécimen de LCR se recoge en tres o más tubos de muestra y todos los tubos no
pueden ser enviados a el mismo laboratorio, el personal del laboratorio de pruebas debe
examinar y evaluar individualmente el color de cada tubo, claridad y volumen.

ANÁLISIS MICROSCÓPICO

El LCR de los adultos normalmente contiene un pequeño número de glóbulos blancos (WBCs),
específicamente, linfocitos y monocitos de 0 a 5 células/μL De igual manera, el número de

Se esperan glóbulos blancos (0 a 10 células/μL) en los niños, mientras que los recién nacidos
sanos pueden tener hasta 30 glóbulos blancos/μL, con monocitos predominantes. Por el
contrario, los glóbulos rojos no suelen estar presentes en el LCR. Cuando están presentes, los
glóbulos rojos representan con mayor frecuencia la contaminación del LCR con sangre periférica
durante el proceso lumbar procedimiento de punción. En raras ocasiones, los glóbulos rojos
están presentes debido a una enfermedad subaracnoidea o cerebral reciente (dentro de 1 ó 2
horas) hemorragia.

Los recuentos de células en el LCR deben realizarse tan pronto como posible para asegurar
resultados válidos. A temperatura ambiente, 40% de los glóbulos blancos en el LCR se lisan en 2
horas.3 Si el El espécimen es refrigerado, la lisis de glóbulos blancos puede reducirse
significativamente. a aproximadamente el 15%, pero no completamente prevenido. Del mismo
modo, los glóbulos rojos no demuestran que sean significativos lisis a 4° C; por lo tanto, el tubo
de recolección del LCR para el los recuentos de células deben ser refrigerados si el recuento
debe ser retrasado por cualquier razón.

Dependiendo de la institución que realiza el examen, los diferentes Es posible aplicar enfoques
a los recuentos de células del LCR. Algunos laboratorios no realizan un recuento total de células,
sino que realizar recuentos individuales de glóbulos rojos y glóbulos blancos. La suma de estos
dos conteos es equivalente a un conteo total de células. Otros los laboratorios realizan un
recuento total de células y un recuento de glóbulos blancos; la diferencia entre estos conteos es
el conteo de glóbulos rojos.

Recuento total de células

A pesar de ser una empresa intensiva en mano de obra y técnicamente desafiante con baja
precisión, los recuentos de células en el LCR se realizan a menudo manualmente. El Capítulo 18
describe un procedimiento manual para realizar recuentos de LCR y otros recuentos de células
utilizando un hematómetro y el Apéndice C proporciona detalles para la preparación de los
diferentes diluyentes que se pueden utilizar. Comercial materiales de control están disponibles
para monitorear los aspectos técnicos rendimiento del personal que realiza el análisis manual
del hematómetro recuentos de células. Sin embargo, es posible preparar muestras de LCR
simuladas "en casa" utilizando el método desarrollado por Lofsness y Jensen4.

los especímenes pueden utilizarse (1) como muestras de control de calidad, (2) como muestras
para la formación, o (3) para la evaluación de competencias de personal de laboratorio.

El recuento total de células en el LCR se realiza generalmente con una mezcla adecuada, LCR sin
diluir. Debido a la baja viscosidad y a la contenido proteico del LCR, las células se asientan en el
plazo de 1 minuto después de llenando las cámaras del hemocitómetro. Al contar LCR claro,
Kjeldsberg recomienda contar los nueve.

cuadrados grandes a ambos lados del hemocitómetro.5 Cuando el número de celdas en los
nueve cuadrados es superior a 200 o está atestada o superpuesta, el LCR debe diluirse

con solución salina. Las diluciones varían según las concentraciones de células presentes. A veces
una dilución inicial puede se seleccionará en función del aspecto visual del fluido, que van desde
una dilución de 1 : 10 para un espécimen ligeramente turbio a una dilución de 1: 10.000 para
muestras ensangrentadas. La automatización de los recuentos de células del LCR aumenta
significativamente precisión analítica y reduce el tiempo de respuesta.

Sin embargo, debido a que el número de células en el LCR es normalmente bajo (<5 células/μL
en adultos o <30 células/μL en niños), muchos contadores de células electrónicos basados en la
impedancia no pueden porque el conteo de fondo del instrumento produce superiores a estos
recuentos de células "normales".

Este es un problema, especialmente cuando la mayoría de las muestras de LCR realmente


probado en el laboratorio tienen un bajo recuento de células en el rango normal.

Algunos sistemas automatizados disponibles actualmente para el LCR el recuento de células es


el ADVIA 120 y ADVIA 2120 analizadores de hematología (Siemens Healthcare Diagnostics,

Deerfield, IL), Sysmex XE-5000 analizadores de hematología (Sysmex Corporation, Mundelein,


IL), y el Iris iQ200 con módulo de fluidos corporales (Diagnóstico de iris, Chatsworth, CA). Los
estudios que utilizan estos analizadores indican acuerdo con el método del hematómetro
manual, y las mejores correlaciones se obtienen en celdas altas Los analizadores ADVIA y Sysmex
enumeran y diferencian las células mediante citometría de flujo, mientras que los analizadores
iQ200 enumera y diferencia RBCs y nucleados células utilizando imágenes digitales de células de
flujo. Tenga en cuenta que ni el sistema automatizado puede identificar la célula patológica tipos
como células neoplásicas, siderófagos y lipófagos.

(Véase el Capítulo 17 para una discusión adicional sobre análisis automatizado de fluidos
corporales.)

Conteo de glóbulos rojos (eritrocitos)

Los recuentos de glóbulos rojos proporcionan poca información útil para el diagnóstico.

Pueden realizarse para ayudar en la diferenciación de una hemorragia reciente por un


procedimiento de punción traumática, como se discutió anteriormente. Otra aplicación de

el recuento de glóbulos rojos es para corregir el recuento de glóbulos blancos y el total


determinaciones de proteínas obtenidas a partir de una muestra de LCR que se sabe que está
contaminada con sangre periférica. Estos las "correcciones" calculadas tienen una precisión
limitada, por lo general sobrecorregir los conteos, asumir que todos los glóbulos rojos

presente resultado de la contaminación, y tienen poco de clínica uso. Por lo tanto, en este
capítulo no se describen estos correcciones en detalle; se remite a los lectores a la bibliografía
para obtener información adicional.
Como con el recuento total de células, bien mezcladas, sin diluir. El LCR se utiliza para el recuento
de glóbulos rojos, a menos que el número de células presente requiere dilución debido a la
superposición y apiñamiento de celdas. Porque la diferenciación entre Los linfocitos pequeños
y los eritrocitos craneados pueden ser difíciles.

en preparaciones húmedas no manchadas, algunos laboratorios eliminar esta cuenta,


sustituyéndola por la diferencia obtenido entre el recuento total de células y los glóbulos blancos
conde.

Conteo de glóbulos blancos (leucocitos) El aumento en el conteo de glóbulos blancos en LCR


está asociado con enfermedades del sistema nervioso central y con una variedad de otras
condiciones (Tabla 13-4). El conteo de glóbulos blancos puede variar dependiendo
significativamente del agente causal. A menudo el recuentos de glóbulos blancos más altos (más
de 50.000 células/mL) en El LCR se presenta con meningitis bacteriana. Sin embargo, el mismo
puede no mostrar pleocitosis en algunos pacientes.9 Para mejorar la visualización de los núcleos
de los glóbulos blancos y para eliminar los glóbulos rojos presentes, se trata el LCR

con ácido acético glacial antes de las cámaras del hematómetro y se permiten de 3 a 5 minutos
para el RBC.

lisis. Con los núcleos de los glóbulos blancos más visibles, el Los glóbulos blancos se cuentan y
pueden clasificarse como mononucleares. o células polimorfonucleares. Tenga en cuenta que la
clasificación de Los glóbulos blancos durante este conteo, conocido como un "diferencial de
cámara".

tiene poca precisión y es insatisfactoria para la presentación de informes; sin embargo,


proporciona una indicación preliminar de los tipos de células presentes. Cuando los números
WBC son tales que se requiere una dilución para un conteo preciso, una el ácido acético y la
mezcla de manchas (por ejemplo, violeta cristal) pueden ser usado como diluyente; esto mejora
la visualización y facilita clasificación de los glóbulos blancos.

Recuento celular diferencial

Técnicas. El recuento de células diferenciales proporciona información de diagnóstico.


Normalmente, los linfocitos y los monocitos predominan en el LCR, con los porcentajes
siguientes de cada uno de ellos es diferente para los adultos y los recién nacidos (Tabla 13-5). A
rango normal para niños de 2 meses a 18 años de edad aún no se ha establecido debido a la
escasez de datos. Antes se utilizaron técnicas de cito centrifugación, cualquier neutrófilo
presentes se consideraron anormales. Actualmente, con el mayor recuperación celular obtenida
mediante el uso de preparados de citospina, se consideran recuentos de neutrófilos inferiores
al 10%.

normal.10 Realizar un recuento diferencial de las células presentes en El LCR requiere que el
laboratorio (1) concentre las células, (2) preparar un frotis del concentrado en un microscopio

y (3) tiñe la preparación del portaobjetos con la resina de Wright. mancha. Se dispone de varias
técnicas, pero las preferidas son y el método más utilizado es la citocentrifugación. Este
es una técnica rápida y técnicamente sencilla de realizar y produce diapositivas de "citospin"
que muestran buenas células recuperación. (Ver Capítulo 18, "Análisis de fluidos corporales":
Manual Hemacitómetro cuenta y preparación diferencial de diapositivas". para una discusión
adicional.)

Cuando se realiza un recuento diferencial de células utilizando un citospin o frotis concentrado,


el portaobjetos completo debe ser escaneado primero usando un objetivo de baja potencia
(10×). Este escáner proporcionará una visión general de la celularidad de la muestra y ayudará
en la detección de anormalidades como células plasmáticas, macrófagos, hemoderivados.

macrófagos, células malignas o grupos de células que pueden ser pocos en número (Figura 13-
4). A continuación, la célula diferencial se realiza utilizando un objetivo de petróleo de 50× o
100×.

Pleocitosis

Neutrófilos. Con meningitis bacteriana, tantos como El 90% de los glóbulos blancos presentes
en el LCR pueden ser neutrófilos. (Figura 13-5, B). La pleocitosis neutrófila también se presenta
en virales, fúngicos (Figura 13-5, A), tuberculosos y parasitarios.

infecciones, así como con condiciones no infecciosas (ver Tabla 13-4). A pesar de que el
síndrome neutrofílico La pleocitosis se presenta con frecuencia en la meningitis bacteriana, sólo
un pequeño porcentaje de neutrófilos (≈10%) puede ser presente con otros agentes infecciosos.
Condiciones no infecciosas asociado con un mayor número de neutrófilos en el LCR incluyen
subaracnoides o intracerebrales hemorragia, punciones lumbares repetidas e intrathecas
administración de fármacos o medios de contraste radiográficos.

Linfocitos. Un aumento en el número de linfocitos en el LCR se asocia con virus, tuberculosis y


hongos, y meningitis sifilítica. Aunque inicialmente estas condiciones puede mostrar una mezcla
de células (es decir, neutrófilos, linfocitos, monocitos y células plasmáticas), en el futuro de la
enfermedad, predominan los linfocitos (Figuras 13-6 y 13-7). Los linfocitos en el LCR pueden
activarse de la misma manera que los de la sangre periférica. Como como resultado, una
variedad de células linfoides pueden estar presentes en el LCR. Pueden variar en tamaño, desde
células pequeñas y típicas hasta células grandes con citoplasma basofílico (un linfocito
transformado).

o inmunoblasto). Junto con los reactivos y plasmocitoides linfocitos, los linfocitos se encuentran
a menudo en pacientes con meningitis viral. Las linfas reactivas pueden ser cuantificado o
simplemente declarado como presente. Cuadro 13-4 enumera otras afecciones que demuestran
la presencia de LCR linfocítica pleocitosis.

Células de plasma. Las células plasmáticas normalmente no están presentes en LCR, por lo que
siempre debe tenerse en cuenta su presencia. Pueden observarse en las enfermedades virales
agudas e inflamatorias crónicas.

condiciones-muchas de las mismas condiciones que resultan en la pleocitosis linfocítica. En


algunos casos de múltiples esclerosis, la presencia de células plasmáticas puede ser la única
Anomalía del LCR.

TABLA 13-4 Tipos de células y causas del líquido cefalorraquídeo Pleocitosis


Predominante Tipo de célula Causas infecciosas Causas no infecciosas

Neutrófilos

Meningitis

- Bacteriano

- Viral temprana, tuberculosa, micótica

- Encefalomielitis amebiana

Absceso cerebral

Hemorragia

- Subaracnoidea

- Intracerebral

Infarto del sistema nervioso central

Tumor

Punción lumbar repetida

Tratamiento intratecal (por ejemplo, medicamentos, mielografía)

Linfocitos

Meningitis

- Viral

- Tuberculoso

- Hongos

- Sifilítico

Infección por VIH y SIDA

Meningitis bacteriana parcialmente tratada Infestaciones parasitarias Esclerosis múltiple

Síndrome de Guillain-Barré

Linfoma

Abuso de drogas

Monocitos

Meningitis

- Tuberculoso

- Hongos

Tumores
Células plasmáticas

Los mismos trastornos asociados con el aumento de linfocitos, especialmente meningitis


tuberculosa y sifilítica Esclerosis múltiple Síndrome de Guillain-Barré

Eosinófilos

Infestaciones parasitarias

Coccidioides immitis

Infecciones micóticas

Meningitis eosinofílica idiopática

Reacción alérgica a:

- Derivaciones intracraneales

- Medios de contraste radiográficos

- Medicamentos intratecales

Linfoma, leucemia

Contaminación con sangre

Macrófagos

Meningitis tuberculosa

Meningitis micótica

Respuesta a los glóbulos rojos y a los lípidos en LCR resultante de:

- Hemorragia

- Absceso cerebral, contusión, infarto

- Contaminación de la sangre después de una punción lumbar

Tratamientos:

- Medicamentos intratecales

- Medios de contraste radiográficos

- Irradiación cerebral

Células malignas

- Blastos

Leucemia

Linfoma
- Células tumorales

Tumores del sistema nervioso central (meduloblastoma)Tumores metastásicos (por ejemplo,


pulmonares, mamarios, gastrointestinales, etc.) tracto, melanoma) SIDA, síndrome de
inmunodeficiencia adquirida; LCR, líquido cefalorraquídeo; VIH, virus de inmunodeficiencia
humana; glóbulos rojos.

TABLA 13-5 Líquido cefalorraquídeo normal

Recuento Diferencial*

Edad Linfocitos Monocitos Monocitos Neutrófilos

Neonatos (0 a2 mo)

5% a 35% 50% a 90% 0% a 8%

Niños (2 meses)

a 18 años)

Todavía no instaurado

Todavía no instaurado

Todavía no instaurado

Adultos (>18 años) 40% a 80% 15% a 45% 0% a 6%

Los datos se aplican a los recuentos diferenciales del líquido cefalorraquídeo mediante una
técnica de preparación con citospina.

Monocitos. El número de monocitos en la LCR puede pero rara vez predominan los monocitos.
Por lo general se produce un aumento del número de monocitos en una población mixta de
patrón de pleocitosis con otros tipos de células (por ejemplo, linfocitos, neutrófilos y células
plasmáticas) (Figura 13-8). Este se pueden ver patrones mixtos en pacientes con tuberculosis o
meningitis micótica, meningitis bacteriana crónica, o ruptura de un absceso cerebral.

Eosinófilos. Se observan pocos eosinófilos en el LCR normal, y los pequeños aumentos no se


consideran clínicamente significativos.

La pleocitosis eosinófila (10% o más) está asociada con con varias infecciones parasitarias y
fúngicas y puede también son el resultado de una reacción alérgica al mal funcionamiento
derivaciones intracraneales o a la inyección intratecal de sustancias extrañas como medios de
contraste radiográficos o medicamentos (Figura 13-9). Una forma de meningitis que También se
han descrito los resultados de la pleocitosis por eosinófilos; cuando no se identifique un agente
causal o patógeno, el El término utilizado es meningitis eosinofílica idiopática.

Macrófagos. Los macrófagos en el LCR provienen de monocitos y posiblemente de células madre


ubicadas en el reticuloendotelial del tejido aracnoideo y de la piamadre.

Aunque los macrófagos no están presentes en el LCR normal, con frecuencia se encuentran
después de una hemorragia y varias otras condiciones debido a su fagocito activo habilidad.
Procedimientos del sistema nervioso central como la mielografía y la neumoencefalografía
pueden estimular un aumento de los monocitos y macrófagos en la región de LCR que puede
persistir durante 2 a 3 semanas después del procedimiento.

Los macrófagos son capaces de fagocitar a otros células, como los glóbulos rojos y los glóbulos
blancos, y otras sustancias como lípidos, pigmentos y microorganismos. A continuación una
hemorragia subaracnoidea o cerebral, recientemente fagocitada Los glóbulos rojos son
fácilmente visibles en los macrófagos. El los glóbulos rojos engullidos pierden rápidamente su
pigmentación, formando vacuolas en el citoplasma de estas células grandes (Figura 13-10). La
presencia de hemosiderina (p. ej., marrón- o gránulos de pigmento negro de la hemoglobina de
los glóbulos rojos) es se observa mejor con la tinción de hierro de una preparación de citospina
(Figura 13-11). Además de la formación de hemosiderina, que tarda de 2 a 4 días, cristales de
hematoidina puede eventualmente desarrollarse. Estas manchas amarillas o rojas, a menudo en
forma de paralelogramo, los cristales son similares en los productos químicos a la bilirrubina y
no contienen hierro. Hematoidina los cristales pueden estar presentes extracelularmente o en
el citoplasma de macrófagos (intracelular) (Figura 13-12).

La presencia de un pequeño número de eritrofagocitos los macrófagos no siempre indican una


hemorragia. Si se realiza una segunda punción lumbar en un plazo de 8 a 12 años horas de una
punción previa, sangre periférica que que se introdujeron en el marco comunitario de apoyo
durante el procedimiento inicial pueden ser responsable de estimular la actividad observada.
Sin embargo, si hay cristales de hematoidina o manchas de hierro revela macrófagos cargados
de hemosiderina (siderófagos), una hemorragia en el sistema nervioso central con mayor
probabilidad ocurrieron. Tenga en cuenta que estos siderofagos pueden persistir durante 2 a 8
semanas. Los macrófagos también tienen fagocitosa activa lípidos que pueden estar presentes
en el LCR como resultado de una lesión, absceso o infarto en el sistema nervioso central.

Estos macrófagos cargados de lípidos a menudo se denominan lipófagos y mostrar un citoplasma


espumoso con el núcleo a menudo empujado a un lado.

Otras celulas. Células ependimarias o del plexo coroideo ocasionalmente se puede ver
singularmente o en grupos (Figura 13-13). Estas células son similares en tamaño a un linfocito
pequeño y tienen núcleos redondos u ovales. Su citoplasma es moderada a abundante y gris
claro cuando se tiñe usando La mancha de Wright. Microscópicamente, es imposible iferenciar
células ependimales de las células del plexo coroideo.

Estas células también se pueden llamar células de revestimiento ventricular o células


ependimales coroides. Se observan con frecuencia en pacientes con punciones o derivaciones
ventriculares o cisternales. En estos casos, su presencia no es clínicamente significativa, pero es
importante estar familiarizado con sus características citológicas para que puedan ser
diferenciados de los malignos células.
Otras células como las células epiteliales escamosas, los condrocitos (células del cartílago),
células que se originan en el hueso contaminación de médula, células en forma de huso,
neuronas, y astrocitos en el LCR.

Células malignas. Las células malignas pueden estar presentes en el LCR como resultado de un
sistema nervioso central primario tumor (por ejemplo, meduloblastoma) o de metástasis. La
mayoría que se ven comúnmente son las células tumorales metastásicas del melanoma, y
cánceres de pulmón, de mama o del tracto gastrointestinal.

Leucemia, particularmente leucemia linfoblástica aguda y leucemia mieloblástica aguda, así


como linfoma, también puede dar lugar a la presencia de células malignas en el LCR. En pacientes
con linfoma y linfoblástica aguda leucemia con infiltración meníngea, aumento del número de
casos de linfoblastos están presentes en el LCR (Figura 13-14); en pacientes con leucemia
mieloblástica aguda, se observan mieloblastos fácilmente identificables y uniformes (figura 13-
15).

Los linfoblastos leucémicos y linfoma son característicamente uniforme en tamaño, forma y


apariencia, en contraste con los linfocitos reactivos transformados en linfoides que estimulan
las condiciones que muestran una significativa variación en los tipos de células presentes. El
número real de linfoblastos presentes no es de importancia diagnóstica; incluso los números
pequeños son clínicamente significativos. Porque Los medicamentos utilizados en la
quimioterapia no pasan al cerebro de la sangre.

barrera, células malignas que entran en el sistema nervioso central puede proliferar sin control
en el LCR. Como resultado, la mayoría de los pacientes con leucemia linfoblástica aguda (≈80%)

y leucemia mieloblástica aguda (aproximadamente 60%) desarrollar afectación del sistema


nervioso central en algunos durante la enfermedad.5 Las células de tumores malignos pueden
aparecer solas o como células aglomeraciones en LCR. Cuando hay grupos de células presentes,
es importante para identificar y diferenciar positivamente a los malignos células de grupos de
células normales del plexo coroideo y de las células ependimales que recubren los ventrículos.
Estos las células normales del sistema nervioso central se asemejan mucho a células malignas
en tamaño, forma y apariencia, pero no tienen importancia clínica. Por el contrario, el maligno
las células son siempre de importancia diagnóstica.

EXAMEN QUÍMICO

A pesar de que numerosos componentes químicos del LCR tienen han sido evaluados y
estudiados, son pocos los que han establecido utilidad. Históricamente, aunque numerosos
electrolitos e indicadores ácido-básicos, como el cloruro, el calcio, magnesio, pH y Pco2, se
analizaron estos analitos ahora tienen poco valor clínico. En cambio, los ensayos de glucosa,
lactato y varias proteínas en el LCR predominan, proporcionar información diagnóstica
sustantiva. Este no discute las pruebas químicas con un alcance limitado.

uso clínico, como la cuantificación de la glutamina, que refleja los niveles de amoníaco del LCR
y ayuda en el diagnóstico de encefalopatía hepática resultante del síndrome de Reye, hepatitis
viral, o cirrosis, y no habla del lactato actividad de la deshidrogenasa con el análisis de
isoenzimas, que ayuda en el diagnóstico diferencial de varias centrales trastornos del sistema
nervioso.
Proteína

La mayor parte de la proteína del LCR (más del 80%) se deriva del transporte de proteínas
plasmáticas (vía pinocitosis) a través del endotelio capilar en el plexo coroideo y meninges; el
resto de la proteína es el resultado de las de la síntesis.12 Debido a este proceso de transporte
de proteínas, normalmente sólo proteínas de bajo peso molecular están presentes en el LCR.
Electroforesis, después de la concentración LCR (80 a 100 veces), normalmente revela sólo la
presencia de transtiretina (anteriormente llamada prealbúmina), albúmina y transferrina.
Rastros de inmunoglobulina G (IgG), una proteína de alto peso molecular (peso molecular
160.000), también puede demostrarse electroforéticamente en algunas muestras normales de
LCR.

Proteína Total. La cantidad total de proteína en el LCR varía con la edad del individuo y el sitio
desde que se obtiene el LCR. El contenido en proteínas de la PPC obtenido a partir de la región
lumbar es mayor que el obtenido de la cisterna o de los ventrículos. En general, el LCR
Concentraciones totales de proteínas que oscilan entre 15 y 45 mg.

dL (150 a 450 mg/L) se consideran normales, aunque los bebés y adultos mayores de 40 años a
menudo tienen mayor concentraciones de proteínas.

La proteína total del LCR es la que se determina con mayor frecuencia para evaluar la integridad
de la barrera hematoencefálica y para indican condiciones patológicas del sistema nervioso
central sistema. El aumento de la proteína total en el LCR puede ser el resultado de una de
cuatro mecanismos diferentes: 1) Contaminación por peste porcina clásica con sangre periférica
durante el procedimiento de punción; (2) alteración del intercambio endotelial capilar (cambio
en el barrera hematoencefálica); (3) disminución de la reabsorción en el

sangre venosa; o (4) aumento de la síntesis en la sangre central sistema nervioso. Debido a la
alta concentración de proteínas en el plasma sanguíneo en comparación con el LCR (≈1000 : 1),
una punción traumática puede dar lugar a falsas alarmas significativas.

elevación de la proteína total del LCR. Fórmulas para corregir para la contribución de la proteína
plasmática al LCR después de una punción traumática, utilizar el recuento de glóbulos rojos
obtenido a partir del mismo tubo de recolección. Sin embargo, como se mencionó
interiormente, estos Las fórmulas basadas en RBC sobreestiman la corrección, son estimaciones
aproximadas en el mejor de los casos, y no son clínicamente útiles.

Cambios en la permeabilidad de la barrera hematoencefálica y disminución de la reabsorción en


las vellosidades aracnoides. con numerosos trastornos, tales como bacterianos, virales y otras
formas de meningitis; infarto cerebral; hemorragia; trastornos endocrinos; y trauma.
Obstrucción a el flujo de LCR causado por tumores, hernia discal o El absceso impide la
circulación normal del líquido, que aumenta la reabsorción de agua en la médula espinal y
resulta en un aumento de la proteína del LCR. Por último, la infiltración de el sistema nervioso
central con células inmunocompetentes que sintetizan las inmunoglobulinas también puede dar
lugar a un aumento de la determinación de proteína total (p. ej., en múltiples esclerosis,
neuosífilis).

La disminución de la proteína total en el LCR puede deberse a (1) Aumento de la reabsorción a


través de las vellosidades aracnoides. debido al aumento de la presión intracraneal, o (2) la
pérdida de líquido debido a un traumatismo (por ejemplo, un desgarro duradero) o invasivo
procedimientos (por ejemplo, neumoencefalografía).
Existen varios métodos para determinar el total de LCR proteína. La selección de la prueba es
dictada por la muestra limitada volumen y la necesidad de sensibilidad porque la proteína del
LCR son normalmente bajas (15 a 45 mg/dL). Turbidimétrico procedimientos basados en la
precipitación de proteínas se utilizan a menudo. Para una discusión compl ta de los métodos
disponibles, incluidas las ventajas y desventajas desventajas de cada uno, el lector debe
consultar un libro de texto en química clínica.

Albúmina e Inmunoglobulina G. Porque la albúmina es no sintetizado en el sistema nervioso


central, toda la albúmina presente en el LCR es el resultado del paso a través del cerebro de la
sangre suponiendo que no se produzca ninguna contaminación durante la el procedimiento de
punción. Por lo tanto, la albúmina puede ser utilizada como proteína de referencia para
monitorizar la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. La permeabilidad se evalúa
determinando el índice de LCR/albúmina sérica, que es la relación de la concentración de
albúmina del LCR en la albúmina sérica (Ecuación 13-1). Tenga en cuenta que la concentración
las unidades difieren: La albúmina en el LCR se reporta en miligramos por decilitro, mientras que
la albúmina sérica es reportada en gramos por decilitro. Un índice menor de LCR/albúmina sérica
de 9 se considera normal. Valores de índice entre 9,0 y 14.0 representan un deterioro mínimo
del cerebro de la sangre los valores de índice entre 15 y 100 representan deterioro moderado a
severo de la barrera, e índice los valores superiores a 100 indican un desglose completo de la
barrera.

A diferencia de la albúmina, la IgG es un gran peso molecular proteína que normalmente está
presente en minutos (aproximadamente 1 mg/dL) en el LCR. En algunas afecciones atológicas,
el aumento de IgG en el LCR puede ser el resultado de aumento de la producción en el sistema
nervioso central o por el aumento del transporte desde el plasma sanguíneo. Para identificar
específicamente aquellas condiciones que se caracterizan por aumento de la síntesis intratecal,
la albúmina se utiliza como referencia y se utiliza la siguiente fórmula para determinar el índice
IgG del LCR:

Al igual que con la albúmina, las unidades de concentración de IgG difieren con el tipo de
espécimen. Porque este cálculo depende de determinaciones de las concentraciones de
albúmina e IgG, cualquier error analítico se magnifica. Por lo tanto, es imperativo usar
inmunoquímicos cuantitativos precisos y precisos métodos (por ejemplo, nefelometría) para
determinar la concentraciones de albúmina e IgG. Una referencia típica para el índice IgG es de
0,30 a 0,70 (este rango varía con los métodos técnicos utilizados y con el paciente población).

Se asocian valores superiores a este rango con un aumento de la producción intratecal de IgG,
n de los valores por debajo de este rango indican un riesgo para el medio ambiente.

barrera hematoencefálica. Porque alrededor del 90% de los pacientes con esclerosis múltiple
tienen un índice de IgG mayor que 0,70, este índice es sensible al diagnóstico de esta
enfermedad.

Sin embargo, otros desórdenes inflamatorios de la región central son el sistema nervioso puede
causar un aumento de la síntesis de IgG, que limita la especificidad del índice de esclerosis
múltiple.

Independientemente de ello, el índice IgG del LCR es una herramienta de diagnóstico útil.

y se utiliza con frecuencia.


Electroforesis de proteínas. La electroforesis de proteínas revela la composición y distribución
de las proteínas en LCR. Se puede presentar una distribución anormal de las proteínas en LCR
(ver Tabla 13-1) a pesar de una proteína total normal contenido. Debido a su bajo contenido en
proteínas, el LCR debe ser concentrado de 80 a 100 veces antes de la electroforesis. Este

se hace más a menudo usando concentrados comerciales dispositivos.

Cuatro bandas de proteínas predominan en un LCR normal transtiretina (TTR), albúmina, y dos
tipos distintos de bandas de transferrina (Figura 13-16, A). Además, se desmayan de α1-
antitripsina e IgG. El segunda banda de transferrina, también conocida como τ (tau) transferrina,
migra en la región β2 y es deficiente en ácido siálico forma de transferrina sintetizada casi
exclusivamente en el sistema nervioso central (SNC). Porque es una proteína único en el LCR,
cuando un patrón electroforético de LCR es comparado con un patrón lectroforético en suero
de el mismo individuo, τ transferrin no estará presente en el patrón de suero. Normalmente,
suero, líquido nasal, medio El líquido del oído, la saliva y el esputo no contienen transferrina.

Por lo tanto, la presencia de τ transferrina en un fluido o la descarga la identifica positivamente


como LCR, lo que ayuda a en el diagnóstico de rinorrea u otorrea en LCR (es decir.., la secreción
de LCR a través de la nariz o las orejas, respectivamente).

FIGURA 13-16 Patrones de proteínas del líquido cefalorraquídeo mediante electroforesis de alta
resolución. A, Un patrón de proteína del líquido cefalorraquídeo "normal".Cabe destacar la
presencia en la región β2 de la transferrina τ, una proteína única del líquido cefalorraquídeo. B,
Un líquido cefalorraquídeo "anormal que demuestra la presencia de bandas oligoclonales en la
región de γ Estas bandas no estarán presentes en la electroforesis del suero del paciente. TTR,
Transtiretina (anteriormente llamada prealbúmina)

La electroforesis del LCR se realiza principalmente para detectar bandas oligoclonales en la


región γ (Figura 13-16), B). El anillado oligoclonal puede variar significativamente de un de pocas
bandas discretas débiles a muchas bandas intensas. Su presencia en el LCR y ausencia
concomitante en el suero es esclerosis múltiple. Porque la IgG puede pasar la barrera
hematoencefálica, electroforesis simultánea es necesario realizar un análisis del suero y del LCR.
Algunos linfoproliferativos los trastornos también producen oligoclonales bandas, pero las
bandas están presentes tanto en el suero como en el LCR. En estos casos, si sólo se analiza el
LCR, se produce un error.

se podría hacer un diagnóstico. Entre los pacientes con múltiples esclerosis, el 90% presenta
bandas oligoclonales de LCR en en el curso de su enfermedad. Aunque estos en el diagnóstico
de la esclerosis múltiple, su presencia o intensidad no se correlaciona con una enfermedad
particular.

de la enfermedad, ni se pueden utilizar para predecir la enfermedad. progresión. Además, otro


sistema nervioso central trastornos, como la panencefalitis esclerosante subaguda, neurosífilis,
meningitis bacteriana y viral y meningitis aguda encefalitis necrotizante, también puede
demostrar la presencia de oligoclonales en el LCR.
anillamiento. Como resultado, el anillado oligoclonal de LCR no puede ser considerado
patognomónico por sí solo para múltiples esclerosis. En su lugar, un protocolo que consiste en
un laboratorio pruebas y una evaluación clínica de la disfunción neurológica se utiliza para
diagnosticar la esclerosis múltiple.

Proteína Básica de Mielina. Mielina, una sustancia principalmente lipídica (70%), rodea los
axones de los nervios y es necesario para una conducción nerviosa adecuada. El 30% restante
de la mielina se compone de proteínas, una de las cuales es la proteína básica de la mielina. Con
esclerosis múltiple y otros desmielinizantes enfermedades, las vainas de mielina sufren
degradación y liberar la proteína básica de mielina en el LCR, donde puede ser detectado usando
inmunoensayos sensibles. Detección de la proteína básica de mielina no es específica para
esclerosis múltiple, y la proteína está presente sólo durante exacerbación aguda de la
enfermedad. Proteína básica de mielina por lo tanto, las determinaciones se utilizan
principalmente para el curso de la enfermedad o para identificar a esos individuos con esclerosis
múltiple que no presentan oligoclonales anillamiento (≈10%).

Glucosa

La concentración de glucosa en el LCR está en equilibrio dinámico con glucosa en el plasma


sanguíneo. Dos mecanismos de glucosa en el LCR: (1) el transporte activo por células
endoteliales, y (2) difusión simple a lo largo de una concentración gradiente que existe entre el
plasma sanguíneo y el LCR. Debido al tiempo involucrado en estos procesos un valor de glucosa
en LCR refleja el plasma concentración de glucosa de 30 a 90 minutos antes de la extracción del
fluido. Interpretación precisa de la glucosa en LCR requiere una extracción de glucosa en plasma
de 0 a 60 minutos antes de la punción lumbar, preferiblemente a nivel de ayuno.

Normalmente, la glucosa en LCR oscila entre 50 y 80 mg/dL (2.75 a 4.40 mmol/L), que es
aproximadamente del 60% a 4.40 mmol/L. 70% de la concentración de plasma. Si un LCR/plasma
se calcula la proporción de glucosa, valores normales promedio 0,6.

El aumento de los niveles de glucosa en LCR se encuentra en los siguientes casos procedimientos
de hiperglucemia y punción traumática (debido a la contaminación de la sangre periférica) pero
no tienen importancia diagnóstica. Por el contrario, un nivel bajo de glucosa en LCR (menos de
40 mg/dL) se asocian con numerosas condiciones como estados hipoglucémicos, meningitis, e
infiltración de las meninges con metástasis o tumor primario. Más del 50% de los casos de
meningitis tienen un nivel bajo de glucosa en el LCR. El mecanismo del MCA bajo el nivel de
glucosa observado es doble: disminuido o defectuoso

transporte a través de la barrera hematoencefálica, e incrementó glicólisis en el sistema


nervioso central.

Lactato

El lactato está normalmente presente en el LCR en concentraciones de 10 a 22 mg/dL (1.1 a 2.4


mmol/L), y su concentración de MCA no está esencialmente relacionada con la de plasma
sanguíneo. El aumento de los niveles de lactato en el LCR e s el resultado de metabolismo
anaeróbico dentro del sistema nervioso central debido a la hipoxia tisular o a la disminución de
la oxigenación de el cerebro. Cualquier condición que afecte el suministro de sangre o el
transporte de oxígeno al sistema nervioso central resulta en un aumento de los niveles de lactato
en el LCR. Numerosas condiciones que producen altos niveles de lactato en el LCR incluyen bajas
Po2 arterial, infarto cerebral, arteriosclerosis cerebral, hemorragia intracraneal, hidrocefalia,
cerebro traumático lesiones, edema cerebral y meningitis.

La determinación del lactato de LCR puede ayudar a diferenciar meningitis causada por
bacterias, hongos o tuberculosis agentes de la meningitis viral. En la meningitis viral, el El nivel
de lactato raramente excede los 25 a 30 mg/dL; en contraste, Otras formas de meningitis suelen
producir lactato de LCR.

niveles superiores a 35 mg/dL. Es interesante observar que El aumento de los niveles de lactato
en el LCR está estrechamente relacionado con niveles bajos de glucosa en LCR, y que en conjunto
estos parámetros puede ser un mejor indicador de diagnóstico de las bacterias meningitis que
cualquiera de los dos parámetros por sí solos.

EXAMEN MICROBIOLÓGICO

El laboratorio de microbiología juega un papel clave en el diagnóstico y selección del tratamiento


de la meningitis. Si un se obtiene un volumen limitado de LCR, la mayoría de las veces
microbiológico los estudios tienen prioridad sobre todos los demás estudios.

Con identificación del agente causal responsable para la meningitis, se puede iniciar una terapia
antibiótica adecuada. La tinción de Gram y otras técnicas microscópicas pueden revelar el
agente causante; un cultivo de LCR puede ayudar a diagnóstico, pero más a menudo lo confirma;
la detección de microbios antígenos en el LCR utilizando pruebas inmunológicas en gran medida
ayuda en el diagnóstico de la meningitis.

Por lo general, el segundo tubo de recolección de LCR obtenido de se envía un procedimiento


de punción al laboratorio de microbiología.

Este tubo o cualquier otro tubo posterior es preferible porque es menos probable que el primer
tubo contenga organismos microbianos del lugar de la punción. El MCA para los estudios
microbianos deben mantenerse a temperatura ambiente y debe ser procesado inmediatamente
para asegurar que la recuperación de organismos viables. Centrifugación del CR a 1500 × g
durante 15 minutos produce un sedimento a partir del cual se preparan frotis y cultivos.

Examen microscópico de frotis de LCR

Porque el examen microscópico de los concentrados El sedimento de LCR puede proporcionar


un diagnóstico presuntivo rápido de meningitis en el 60% al 80% de los casos, es imperativo que
un microbiólogo experto realice el examen.

Se pueden preparar frotis de rutina o citocentrifugados, con esta última técnica concentra los
organismos presentes en un área bien definida en el portaobjetos, lo que facilita una examen.
Los frotis teñidos con Gram pueden ser difíciles para interpretar. Los falsos negativos pueden
ocurrir debido a que presencia de un pequeño número de organismos. Sin embargo, precipitado
de tintes y escombros, así como de contaminantes de reactivos y suministros, pueden dar lugar
a falsos positivos.
Resultados de la tinción de Gram. Aunque otras manchas, tales como como la acridina naranja,
una mancha fluorescente, están siendo evaluadas por su sensibilidad, la tinción de Gram sigue
siendo la más Tinción comúnmente utilizada para identificar microorganismos en el LCR.

Si se sospecha de meningitis tuberculosa, el frotis de LCR está manchada con una mancha
acidorresistente. En casos sospechosos de meningitis fúngica, los frotis de LCR a menudo son
evaluados por utilizando la tinción de Gram y preparando una preparación de tinta china para
Cryptococcus neoformans. Porque el microscopio identificación puede ser insensible (requiere
la presencia de de numerosos organismos), las pruebas inmunológicas son se utiliza con
frecuencia para ayudar en el diagnóstico de varios tipos de cáncer.

de meningitis.

Meningoencefalitis primaria debida a la ameba Naegleria fowleri es una enfermedad rara pero
mortal. El diagnóstico puede estar hecho de la identificación microscópica de las amebas en una
citocentrifugación de LCR teñida con la marca de Wright mancha. Las amebas son de 15 a 20 μm
de diámetro con un citoplasma azul celeste y un citoplasma violeta finamente granular distinto
núcleo. Habitan en zonas de agua dulce cálida y pueden infectar a niños y adultos jóvenes que
juegan o se relajan en estas aguas.

Cultura

Las causas más comunes de meningitis son Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis y
Streptococcus neumonía; sin embargo, muchas otras bacterias, hongos, parásitos y virus pueden
ser agentes causales. Aeróbico el cultivo de la peste porcina clásica permite aislar los tipos
comunes de bacterias en el 80% al 90% de los casos. Si la terapia antibiótica de líquido
cefalorraquídeo, sin embargo, la recuperación de las bacterias del espécimen puede reducirse
significativamente. En los casos sospechosos de meningitis tuberculosa, la probabilidad de
cultivos positivos aumenta con cultivos repetidos de LCR. En casos de sospecha de meningitis,
los hemocultivos también deberían que se realice. Estos cultivos son positivos en un 40% a 60%.

de pacientes con sospecha de meningitis y a menudo proporcionan la única pista sobre el agente
causal.

MÉTODOS INMUNOLÓGICOS

Actualmente, existen varias pruebas inmunológicas disponibles para detectar la presencia de


antígenos microbianos en el LCR (y en el suero). Las diversas técnicas utilizadas incluyen la
coagulación, aglutinación de látex, inmunoensayo y contrainmunoelectroforesis.

En estos ensayos, el reactivo que contiene anticuerpos policlonales se combina con el LCR;

si el antígeno microbiano está presente, un resultado positivo en la prueba se obtiene. A medida


que se desarrollan los anticuerpos monoclonales, el sensibilidad y especificidad de estos ensayos
mejorarán. Actualmente, las pruebas inmunológicas se pueden utilizar para detectar varios
organismos bacterianos y fúngicos que causan meningitis.

La prueba de aglutinación de látex para Cryptococcus el antígeno se utiliza ampliamente debido


a su alta sensibilidad (60% a 99%) y especificidad (80% a 99%). Además, esta prueba sirve como
un buen indicador de pronóstico, con títulos crecientes que sugieren la propagación de la
enfermedad y disminución de los título asociados con la respuesta al tratamiento.
De manera similar, las pruebas inmunológicas para Coccidioides immitis, Mycobacterium
tuberculosis, Haemophilus influenzae, Neisseria meningitidis, Streptococcus pneumoniae y Los
estreptococos del grupo B están disponibles. Aunque estos ensayos generalmente son rápidos
y fáciles de realizar, no tienen valor diagnóstico equivalente. La sensibilidad y especificidad
varían con cada ensayo, y las reacciones falsas-positivas no específicas. y pueden ocurrir
reacciones falsas-negativas. En consecuencia, La tinción de Gram y el cultivo de LCR siguen
siendo el estándar para el diagnóstico de meningitis bacteriana y micótica.

A veces para ayudar en el diagnóstico de la neurosífilis, solicitud de un laboratorio de


investigación de enfermedades venéreas (VDRL) en el LCR. Aunque la El examen de VDRL-CSF es
altamente específico para la sífilis, debe no ser utilizado como una prueba de "screening", ya
que produce un alto nivel de porcentaje de falsos negativos (es decir, baja sensibilidad). En En
otras palabras, un resultado no reactivo no descarta la neurosífilis.

Por lo tanto, el VDRL-CSF debe realizarse sólo cuando el suero fluorescente del paciente El
resultado de la prueba de absorción de anticuerpos treponémicos (FTA-ABS) es reactivo
(positivo).

También podría gustarte