Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS


Y ALIMENTARIAS

LABORATORIO DE BIOLOGÍA
4010176 – 03

Laboratorio # 4
“MITOSIS”

Juan Camilo Crespo Duque


Ana Cristina Tamayo Parra

INGENIERÍA DE ALIMENTOS
Medellín
2017-2
INTRODUCCIÓN
La célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo, y entre sus
características funcionales se encuentra el crecimiento y multiplicación, el cual es
consecuencia de los procesos nutricionales que permiten que crezca y se divida,
formando células idénticas a la original, mediante un proceso llamado división
celular.
A través de la división celular, se obtienen “células hija”, las cuales reemplazan a
aquellas que mueren o sufren daños.
Este proceso, es conocido como mitosis y ocurre en células somáticas, es decir,
en las que conforman el crecimiento de tejidos y órganos.
Es un proceso continuo dividido en cuatro etapas:
-Profase: los cromosomas se condensan y la membrana nuclear desaparece al
final de esta etapa.
-Metafase: los cromosomas se ubican en la zona ecuatorial
-Anafase: los cromosomas se separan por el centrómero y migran hacia los polos.
-Telofase: ocurre de diferente manera en células animales y vegetales. En las
vegetales, se forma una laminilla de separación denominado fragmoplasto En la
célula animal la célula se divide en dos por el estrangulamiento de la membrana
citoplasmática

OBJETIVOS
1. Aprender una de las técnicas utilizadas para observar células vegetales en
división
2. Observar las diferentes etapas de la mitosis, así como núcleos en interfase
3. Observar diferencias y semejanzas entre la mitosis en vegetales y la mitosis en
animales utilizando para ello placas de células humanas previamente preparadas

PROCEDIMIENTO
Teniendo en cuenta el correo del 16 de septiembre no se describirá el
procedimiento que se hizo pero se responderán las respectivas preguntas de la
guía de laboratorio de biología general; además solo se responderán las
preguntas de la parte del procedimiento que se realizó

2 Preparación de las placas de células de cebollas


Haga sus propios esquemas para ilustrar cada una de las etapas de la mitosis.
En las siguientes imágenes se pueden observar diferentes células realizando los
procesos de profase, metafase, anafase y telofase respectivamente
¿Cuál es la razón por la cual se calentaron las raíces de cebolla con HCl al baño
maría?
Esta parte del procedimiento se realizo para que las raíces de cebolla se
pusieran más transparentes y fuera más fácil ver las células
¿Para que se maceró el tejido?
El tejido fue macerado para que lo que seria observado por el microscopio no se
viera como un bloque sino que se viera como un tejido y además no se vieran las
células amontonada de modo que se pueda identificar mejor el interior de cada
una

PREGUNTAS

1. ¿Cuál es la acción de la solución fijadora sobre las estructuras celulares?


La solución fijadora evita el deterioro de la estructura celular

2. ¿Qué acción sobre el mecanismo de la mitosis ejercen los agentes


antimitóticos, como la 8-hidroxiquinolina? Consulte que otros agentes
antimitóticos pueden utilizarse en este procedimiento para obtener un alto
número de metafase.
Los agentes antimitóticos como la 8-hidroxiquinolina actúan como inhibidores del
huso mitótico cuya función es posibilitar la migración y correcta separación de las
cromátidas.
Otros agentes que podrían utilizarse en este procedimiento son la colchicina y la
colcemida

3. ¿Por qué se utiliza el meristema de la raíz y no otra parte de ella?


Porque en la meristema, las células se dividen a gran velocidad, lo que aumenta
la probabilidad de detectar células en mitosis

4. ¿A qué se debe que unas células en interfase tienen un núcleo mayor que
otras que también están en interfase?
Se debe a que la interfase se encuentra dividida en tres fases: G1,S y G2.

5. ¿Cuál es la importancia biológica de la mitosis? Explique con varios


ejemplos.
En los organismos unicelulares, la mitosis tiene como finalidad la reproducción
asexual del propio organismo, de modo que se produce un incremento de la
población de la especie. Los individuos así generados son idénticos al progenitor.
En los organismos pluricelulares utilizan la división celular por mitosis para su
propio crecimiento, para renovar células destruidas y para renovar tejidos
dañados.
6. Haga un paralelo entre la mitosis y la meiosis

Mitosis Meiosis
Ocurre en células somática Ocurre en células madre de los
gametos
Existe solo una división celular Existen dos divisiones celulares
No da lugar a variabilidad genética Permite variabilidad genética
Se mantiene el número de Se reduce el número cromosómico a la
cromosomas mitad

7. ¿Cuál o cuáles de las siguientes células utilizaría usted para estudiar los
cromosomas humanos? Explique
a. Glóbulos rojos
b. Glóbulos blancos
c. Neuronas
d. Epiteliales, como las de la piel y la mucosa intestinal

Utilizaría las células epiteliales porque se encuentran en continua regeneración

CONCLUSIÓN

La mitosis es un proceso de división celular de gran importancia ya que gracias a


este, las células del cuerpo que han sufrido algún daño pueden ser sustituidas,
en el caso de seres pluricelulares, porque en el de seres unicelulares, permite la
conservación de su especie.
Sin este proceso, los ingenieros de alimentos no contaríamos con insumos para
realizar nuestro trabajo ya que estos provienen de la naturaleza.
La variedad de alimentos se reduciría, un ejemplo de esto serían los productos
derivados de la leche o el vino, que requieren de un proceso de fermentación
ocurrido por la levadura, que como todo organismo está compuesto de células
las cuales como ya se ha mencionado sufren daños que necesitan ser reparados.
WEBGRAFÍA

 Mitosis. Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de la


www.google.com.co en la URL:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis#Profase
 Mitosis. Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de la
www.google.com.co en la URL:
https://milibrodebiologia.wordpress.com/tag/profase/
 Solución fijadora. Recuperada el 23 de septiembre de 2017, de la
www.google.com.co en la URL: https://myslide.es/documents/cual-es-la-
accion-de-la-solucion-fijadora-sobre-estructuras-celulares.html
 Importancia biológica de la mitosis. Recuperado el 23 de septiembre de
2017, de la www.google.com.co en la URL: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/568/html/Unida
d03/pagina_9.html
 Diferencias entre mitosis y meiosis. Recuperado el 23 de septiembre de
2017 de la www.google.com.co en la URL: http://e-
ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/500/568/html/Unida
d03/pagina_25.html
 ¿Cuál o cuáles de las siguientes células utilizaría usted para estudiar los
cromosomas humanos?.Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de la
www.google.com.co en la URL:
https://es.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20090116052524AAYyiN8
 ¿Qué acción ejercen los agentes antimitóticos sobre el mecanismo de la
mitosis? Recuperado el 23 de septiembre de 2017, de la
www.google.com.co en la URL:
https://es.answers.yahoo.com/question/index?
qid=20080521153804AAi8ORK
 Mitosis en células meristemáticas primarias de raíz de cebolla. el 23 de
septiembre de 2017, de la www.google.com.co en la URL:
https://espaciodecesar.com/2010/03/07/mitosis-en-celulas-meristematicas-
primarias-de-raiz-de-cebolla/

También podría gustarte