Está en la página 1de 4

Poder Judicial de la Nación

JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 7


CFP 4723/2021

///nos Aires, 1 de septiembre de 2021.


AUTOS Y VISTOS:
Para resolver en la causa Nro. 4723/2021, del registro de la
Secretaría nro. 13 de este Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal
nro. 7, a mi cargo.
Y CONSIDERANDO:

I
Por primera vez el juzgado es llamado a decidir en esta
causa, cuyo trámite desde un comienzo se ha encontrado en cabeza del Ministerio
Público Fiscal (art. 196 CPP). Esta intervención se produce con motivo del
planteo de inconstitucionalidad, introducido por el defensor de Stefanía
Domínguez, Dr. Mauricio D’Alessandro, en el marco del incidente nro. 1 (CFP
4723/21/1).
Como premisa para el ejercicio de la jurisdicción debo
analizar la competencia, entendida como “la capacidad o aptitud que cada uno de
los tribunales tiene para actuar jurisdiccionalmente en determinado proceso
judicial o en un momento de él” (Clariá Olmedo, Jorge A. “Derecho Procesal II.
Estructura del proceso”, Ed. De Palma, Buenos Aires, 1991, pág. 28).
Enseña Maier que: “la nota que diferencia la competencia
penal de otras competencias judiciales, sobre todo de la competencia referida a
asuntos de Derecho privado propiamente dicho, es su carácter de inalterable
(principio de la perpetuatio iurisdictionis), por variación de los elementos que la
constituyeron, e improrrogable por voluntad individual o conjunta de los sujetos
de un procedimiento. El único parámetro para atribuir competencia a un tribunal,
en materia penal, es la ley…” (Maier, Julio B. J. “Derecho Procesal Penal. II.
Parte general. Sujetos procesales”, Editores del Puerto SRL, Buenos Aires, 2013,
pág. 509).
La explicación de esos rasgos la encontramos en el
principio constitucional del juez natural, de donde deriva la competencia
territorial -y la regla forum delicti commisi -artículo 118 de la Constitución
Nacional-, como una manera de evitar la manipulación del enjuiciamiento.
La reglamentación de ese principio constitucional que
hallamos en la ley procesal dice:
“Art. 37. - Será competente el tribunal de la circunscripción judicial donde se ha
cometido el delito.
En caso de delito continuado o permanente, lo será el de la circunscripción judicial en
que cesó la continuación o la permanencia.
En caso de tentativa, lo será el de la circunscripción judicial donde se cumplió el último
acto de ejecución.”

#35685607#300599651#20210901131347491
Es un paso obligado, entonces, determinar dónde se
cometió el delito.

II
Stefanía Domínguez fue formalmente imputada por la
Fiscalía, según se desprende de los dictámenes de fechas 5 y 13 de agosto del año
en curso (a los que se hace referencia en el decreto de fecha 26 de agosto), por
haber participado del encuentro social que habría tenido lugar el 14 de julio de
2020 en la residencia presidencial de Olivos –“la Quinta”-, ubicada en el partido
de Vicente López, Provincia de Buenos Aires, en aparente infracción a las normas
dispuestas en el marco de la declaración de pandemia de la Organización Mundial
de la Salud y la Emergencia Sanitaria declarada por el Decreto N°260/20. De esa
reunión también habrían participado otras personas (Alberto Ángel Fernández,
Fabiola Yañez, Carolina Marafiotti, Severina Sofía Pacchi, Florencia Fernández
Peruilh, Rocío Fernández Peruilh, Santiago Basavilbaso, Emanuel Esteban López,
Fernando Daniel Consagra, y Federico Abraham) a las que el fiscal Ramiro
González también imputó.
Ese hecho puntual es uno de los tantos eventos que fue
acumulando la Fiscalía luego de la denuncia inicial de fecha 28 de julio del
corriente año. Hasta ahora es el único que trajo aparejado una imputación formal.
De la lectura de la totalidad del expediente puede concluirse
que, salvo el anoticiamiento de un festejo ocurrido en Exaltación de la Cruz –
Pcia. De Buenos Aires-, el denominador común de todos los hechos denunciados
es el lugar de comisión: la Quinta Presidencial de Olivos. Sólo varían los actores
y las fechas.

III
En cuanto a la actividad probatoria, tampoco puede
extraerse de ahí alguna circunstancia que escape a aquel lugar.
Un breve repaso indica que se solicitaron a la Casa Militar
los registros de ingresos y egresos de la Residencia Presidencial de Olivos de
Pacchi Sofía, Chien Hong, Emanuel López, Fernando Consagra, Ariel Zapata,
Lautaro Romero y Florencia Peña (en esa ocasión se pidió también la fecha, el
horario, el carácter, cargo, motivo y en caso de haber sido requerida autorización,
quién efectuó la misma). También se le solicitó el listado de visitas oficiales y
privadas que concurrieron a la Residencia de Olivos correspondientes al día 14
de julio de 2020, si esas personas estaban exceptuadas para circular por el decreto
y quién autorizó los ingresos. Fueron certificados por el Ministerio Público Fiscal
los Decretos del Poder Ejecutivo dictados con motivo de la pandemia y también

#35685607#300599651#20210901131347491
Poder Judicial de la Nación
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 7
CFP 4723/2021

los contenidos de los videos difundidos del cumpleaños de Fabiola Yañez. Se


requirió a la Secretaría de Innovación, Jefatura de Gabinete de Ministros, si surgía
de la base de la aplicación “Cuidar” que Yañez, Marafioti, Pacchi, Fernández
Peruilh Rocío, Fernández Peruilh Florencia, Basavilbaso, López, Consagra,
Abraham y Domínguez habían tramitado permiso para circular o se encontraban
habilitados para ello con autorización vigente el día 14 de julio de 2020. A su vez
se requirió un informe detallado de los recaudos y protocolos llevados a cabo para
el ingreso de visitas a la Residencia de Olivos y documentación que acredite
dicho extremo respecto de Marafioti, Pacchi, Fernández Peruilh Rocío y
Florencia, Basavilbaso, López, Consagra, Abraham y Domínguez.

IV
En suma, la denuncia formulada por Abril Fernández Soto y
Marcos Longoni y cada una de las ampliaciones presentadas, apuntan a la “Quinta
de Olivos” como el lugar donde se habrían cometido las conductas en infracción.
En igual sentido, los dictámenes y la actividad probatoria llevada a cabo por la
Fiscalía dan cuenta de que los hechos que son objeto de investigación tuvieron
lugar en esa Residencia Presidencial, sita en la localidad de Olivos, Partido de
Vicente López, Provincia de Buenos Aires. En consonancia, los escritos
presentados por las defensas también ubican las conductas en ese lugar.
Tal como se expuso al inicio, estas circunstancias obligan a
detenerse en el examen de la competencia del juzgado para actuar en la presente
investigación, en tanto estamos en presencia de hechos ilícitos presuntamente
cometidos en un lugar ajeno a la jurisdicción de este Tribunal.
Si bien el objeto procesal delimitado por la Fiscalía es
amplio –dictámenes de fechas 5 y 13 de agosto- no me es posible encontrar un
extremo fáctico que justifique la competencia territorial de este juzgado. No
estamos frente a delitos continuados o permanentes que hayan involucrado
distintas jurisdicciones, ni delitos cometidos a distancia. Aquí, según los recortes
hechos en las denuncias -recogidos por la Fiscalía-, el lugar de la acción y del
resultado es el mismo y no involucran a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El principio rector es claro (art. 118 de la CN y 37 del
CPPN). En su interpretación, la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación ha sostenido que: “…en las causas criminales corresponde intervenir
al Juez del lugar donde ocurrieron los hechos por cuanto la jurisdicción para el
juzgamiento de los delitos y en su caso la competencia, se determina por el sitio
en que estos fueron cometidos…” y que “…es competente el Juez del lugar donde
presuntamente ocurrió el hecho, para incorporar al proceso los elementos de
juicio necesarios a fin de conferir precisión a la noticia criminis, o para poner fin

#35685607#300599651#20210901131347491
a las actuaciones por una de las formas conocidas de terminación del
proceso…” (Fallos 126:345 y 301:662, entre otros).
Por último y no menos importante, cabe mencionar que la
solución es coherente con la jurisprudencia de este juzgado. En un precedente de
similares características, también por hechos ocurridos en la Residencia
Presidencial de Olivos, en coincidencia con la opinión del Ministerio Público
Fiscal, decliné la competencia en razón del territorio en favor de la justicia federal
con asiento en San Isidro (ver CFP 6469/20 “Fernández, Alberto Ángel y
otros…”, rta. el 25/8/2020).
Así las cosas, de conformidad con lo expuesto y en tanto la
delimitación de los hechos y la actividad probatoria llevada a cabo por el
Ministerio Público Fiscal permiten tener por cumplidos los estándares fijados por
la jurisprudencia de la CSJN, que establece que: “... para resolver cuestiones de
competencia, ésta debe hallarse precedida de una adecuada investigación que
permita individualizar los hechos sobre los cuales versa, las circunstancias de
modo y lugar en que habrían ocurrido, y las calificaciones que les pueden ser
atribuidas...” (CSJN, fallos 306:728; 302:853), es que
RESUELVO:
I DECLARAR LA INCOMPETENCIA DE ESTE
JUZGADO en razón del territorio, para entender en la presente causa, según lo
normado en el artículo 37 del CPPN, primer párrafo, y en consecuencia, remitirla
al Juzgado Federal de San Isidro, con jurisdicción en Olivos, Partido de Vicente
López, Pcia. de Buenos Aires, que por turno corresponda.
II Notifíquese a las partes por cédulas electrónicas y
remítase digitalmente.

Ante mí:

En igual fecha se libró cédulas electrónicas. Conste.

#35685607#300599651#20210901131347491

También podría gustarte