Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA FINCA LA MESA

Establecimiento de carácter oficial según Resolución Departamental 16187 de noviembre 27 de 2002

GUÍA CUATRO DE ESTUDIO NO PRESENCIAL


¡Cada situación es una oportunidad para aprender!

COMPONENTE CICLO 5 ÁREAS INTEGRADAS


Lenguaje 11° Lengua Castellana, Inglés, Filosofía

DOCENTES QUE INTEGRAN EL COMPONENTE EJE TEMÁTICO DEL COMPONENTE


Claudia Ríos -Diego Salazar - Camilo Molina Juegos Olímpicos: Lectura Crítica

DESEMPEÑOS ESPERADOS
1. Identifica y comprende textos de mediana longitud.

2. Identifica el propósito de textos escritos cortos relacionados con los juegos olímpicos y propone nuevos.

3. Identifica el propósito y la utilidad de la lógica fortaleciendo su análisis crítico en la distinción de argumentos


correctos e incorrectos a la hora de evaluar el contexto de los juegos olímpicos.

VALORACIÓN DEL DESARROLLO DE LA GUÍA


A partir de las siguientes actividades, desarrollarás capacidades y habilidades que te fortalecerán en tu competencia
lectora crítica tanto en tu lengua materna, como en lengua extranjera (Inglés). Por ende, en la presente guía te
proponemos acciones que mejorarán tu desempeño textual, a través de la interpretación y elaboración de análisis
de diferentes tipos de texto.

APRENDAMOS UN POCO SOBRE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

LET'S LEARN ABOUT THE OLYMPIC GAMES


CONOCIMIENTOS PREVIOS…

1. ¿Qué son los Juegos Olímpicos?________________________________________

2. How do you think the Olympic games started?____________________________

3. What sports do you think are part of the Olympic games?___________________


LET'S READ TOGETHER!
4. ¿Qué es el “Solsticio de
verano”?
____________________

______________________
______________________
______________________
______________________
______________________

Tengamos la fiesta en paz


Los gobernantes de varias de las ciudades de Grecia, que siempre andaban peleándose, acordaron una tregua
mientras durasen los Juegos. Decidieron que todas las guerras quedarían interrumpidas por unos días y las
batallas serían sustituidas por las competiciones deportivas. Los Juegos se convirtieron en días de fiesta, deporte y
paz. Pero pasaron los siglos y las cosas cambiaron. Los romanos invadieron Grecia, y aunque adoptaron los Juegos,
su espíritu original empezó a perderse. En el año 394, el emperador Teodosio I, que por cierto había nacido en
Hispania, en la actual provincia de Segovia, los prohibió definitivamente porque le parecían un espectáculo cruel y
sangriento.
¿Estaba loco el barón de Coubertin?
Pierre de Fredi, el barón de Coubertin, era un aristócrata francés que vivió en el siglo XIX. Le apasionaba todo lo
relacionado con la antigua Grecia, sobre todo desde que, unos años antes, unos arqueólogos alemanes
descubrieron las ruinas del antiguo templo de Zeus, en Olimpia. Coubertin, aún muy joven, tuvo una idea loca:
¿por qué no se volvían a celebrar unos
Juegos Olímpicos como aquellos de hacía
siglos? Una competición en la que lo importante no fuera ganar sino participar. Sería un buen ejemplo para los
jóvenes de todo el mundo y serviría para acercar a todas las naciones que participaran. Aunque muchos se rieron
de él, se puso inmediatamente manos a la obra. Y no paró hasta conseguirlo.
Desde Atenas al mundo entero
El 6 de abril de 1896 se inauguraron en Atenas, la capital de Grecia, los primeros Juegos Olímpicos de la era
moderna. Al principio Grecia pidió que se disputaran siempre en su territorio, pero Coubertin quería que la nueva
competición fuera lo más internacional posible y para eso debía celebrarse cada vez en un país distinto. Aquellos
primeros Juegos Olímpicos no eran iguales a los de la antigüedad ni tampoco se parecían mucho al
superespectáculo que son ahora. En aquella ocasión solamente participaron 13 países.
¡Que arda la llama!
Coubertin mantuvo algunas de las tradiciones de Olimpia, que han llegado hasta hoy. Como en las antiguas
olimpiadas griegas, los atletas de la era actual pronuncian un solemne juramento en el que se comprometen a ser
honestos y a no hacer trampas. También como entonces, una llama arde en el estadio mientras duran las
competiciones. El fuego proviene de una antorcha que se enciende semanas antes en Olimpia y varios atletas la
llevan por relevos hasta el lugar de celebración de los Juegos. Otras costumbres, en cambio, se modificaron: la
corona de laurel con la que se premiaba al ganador se sustituyó por medallas.
5. ¿Cuándo se empezaron a celebrar los Juegos Olímpicos?
A. Hace casi 2.800 años.
B. Hace tan solo 4 años.
C. Ya hace 769 años.
D. Hace más de 10.000 años.

6. ¿Por qué recibieron el nombre de "Olímpicos"?___________________________________________________

7. ¿Cuándo se pasó de dedicarles un día a que durasen cinco?


A. Cuando el barón de Coubertin decidió organizar unos Juegos al estilo de los de la antigua Grecia.
B. En la época de la antigua Grecia.
C. El año 394, cuando los romanos invadieron Grecia y Teodosio I se convirtió en emperador.
D. El año en que se celebraron los Juegos en Australia.

8.¿Por qué se decía que los días de los Juegos Olímpicos eran unos días de fiesta y deporte pero también de paz?
____________________________________________________________________________________________

9. ¿Quién prohibió los Juegos Olímpicos? __________________________________________________________

Este año se llevarán a cabo los juegos Olímpicos que habían sido propuestos para Tokyo 2020 pero que no
pudieron hacerse debido a la contingencia de la pandemia. Entre algunos de los deportes que se verán este año,
están:
● Natación - Natación sincronizada - Waterpolo - Equitación - Futbol
● Gimnasia - Golf - Judo - Kárate - Lucha (grecorromana y libre)
10. What is your favourite sport?_______________________________________
LET´S READ!

11. Luego de leer el texto anterior, plantea 2 preguntas de selección múltiple con cuatro opciones de
respuesta.

11. Luego de leer el texto anterior, plantea 2 preguntas de selección múltiple con cuatro opciones de
respuesta.

12. Luego de analizar un poco sobre los juegos olímpicos y algunos deportes,
escoja UNA de las opciones que se presentan a continuación. Solucionela y
envíela el mismo día en que debe hacer entrega de la guía a su director de
grupo.
A. Grabe un tik tok en inglés alusivo a deportes.
B. Grabe un tik tok en inglés sobre la cultura de algún país.
C. Haga una caricatura suya practicando su deporte favorito y escriba
alrededor frases motivadores para practicar el deporte escogido.
D. Escriba un texto corto en inglés en una hoja de block, sobre la
importancia de los juegos olímpicos y el deporte, decórala
creativamente.

OBSERVACIÓN: La solución del punto 12 tiene un valor del 40% de la guía, por tal motivo, se
recomienda ser muy creativo y organizado en su elaboración.
LÓGICA INFORMAL

La verdad es que, en nuestros argumentos cotidianos, pocas veces utilizamos la lógica formal. Para convencer a los
demás debemos respetar las leyes lógicas, pero, sobre todo, tenemos que conocer el arte de la argumentación, el cual
supera lo puramente formal y se inmiscuye en lo que se llama la lógica informal.

La lógica informal no prescinde del contenido, sino que tiene muy en cuenta tanto las cuestiones tratadas como el
contexto en el que se circunscriben la argumentación. En general, se puede decir que mientras la lógica formal se ciñe a
la dimensión sintáctica de los razonamientos, la lógica informal atiende al ámbito semántico y pragmático.

Falacias y paradojas

Se llaman falacias a aquellas argumentaciones que siendo incorrectas parecen correctas. Las falacias se dan tanto en la
lógica formal como en la informal.

Falacias formales

Son aquellos argumentos que infringen las reglas formales, así tenemos: Falacia de la afirmación del consecuente: si
llueve la calle está mojada; la calle está mojada, luego ha llovido (pero la calle puede estar mojada por otros motivos).
Falacia de la negación del antecedente: si llueve, la calle está mojada; no ha llovido, por lo tanto, la calle no está mojada
(igualmente, puede estar mojada sin haber llovido). Falacia del falso silogismo disyuntivo: te gusta el fútbol o el
básquet; te gusta el fútbol, por tanto, no te gusta el básquet (pero también te pueden gustar los dos).

Falacias informales

No infringen formalmente las reglas de la argumentación, pero sí aspectos que tienen que ver con el contenido, con el
contexto o con la ambigüedad lingüística. Las más conocidas son:

Ad hominem (al hombre): se pretende refutar una opinión atacando a la persona que la mantiene. Ejemplo: «No me
puede decir usted que deje de fumar cuando usted fuma».

Ad ignorantiam (por la ignorancia): como no es posible demostrar la falsedad de una afirmación, se supone que es
verdadera. Ejemplo: «Nadie ha demostrado que los extraterrestres no existen, por tanto, los extraterrestres existen».

Ad baculum (al bastón o a la fuerza): se amenaza con la razón de la fuerza en vez de utilizar la fuerza de la razón.
Ejemplo: «Hazme caso: recuerda quién manda aquí».

Ex populo (del pueblo): se apela a lo que piensa o hace la mayoría. Ejemplo: «Es que todo el mundo lo hace».

Ad misericordias (a la misericordia): se apela a los sentimientos del otro. Es el famoso «chantaje emocional». Ejemplo:
«Cómo no vas a decírmelo con lo que yo te quiero».

Ad verecundiam (a la modestia). Se trata del argumento de autoridad consistente en apelar a la autoridad para defender
una opinión. Ejemplo: «Es verdad porque lo dicen los periódicos».
Argumento circular: las razones que se presentan están ya supuestas en lo que se quiere demostrar. Ejemplo: «La
porcelana rompe fácilmente porque la porcelana es muy frágil».

Paradojas lógicas

En sentido etimológico, una paradoja es algo «contrario a la opinión», es decir, un tipo de argumento que llega a una
conclusión que no concuerda con lo que se espera comúnmente.

La paradoja más famosa es la del mentiroso: «Epiménides de Creta afirma que todos los cretenses son mentirosos».
¿Epiménides dice la verdad? Otro ejemplo: ¿Qué pensarías si encontraras una tarjeta donde estuviera escrito: «La frase
del otro lado es verdadera», y al darle la vuelta encontrarás esta otra: «La frase del otro lado es falsa»?

Preguntas de selección abierta:

13. Haga un ejemplo de cada una de las siguientes falacias formales, teniendo como base el tema de la presente guía: los
juegos olímpicos.

a. Falacia de la afirmación del consecuente:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

b. Falacia de la negación del antecedente:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Haga un ejemplo de cada una de las siguientes falacias informales, teniendo como base el tema de la presente guía: los
juegos olímpicos

14. Ad hominem:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

15. Ad ignorantiam:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

15. Ex populo:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
17. Ad verecundiam:
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

18. Argumento circular:


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Haga dos ejemplos de paradojas lógicas, teniendo como base el tema de la presente guía los juegos olímpicos, pueden
ser casos concretos de ganadores olímpico con alguna limitación, argumentando el por qué podría considerarse una
paradoja dichos ejemplos:

19.________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

20.________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

NOTA: Los textos empleados en la elaboración de esta guía fueron tomados de http://www.vicensvives.cl/pdfs/FOCO_C_muestra.pdf ,
https://co.pinterest.com/pin/784963410046651673/ y otros documentos físicos con fines académicos.

En familia resuelva la siguiente autoevaluación según el desarrollo de las actividades de la guía del ciclo.
Escribir un aspecto que aprendiste con el desarrollo de la actividad del componente de Lenguaje:

Escribir un aspecto que le causó dificultad en el desarrollo de la actividad del componente de Lenguaje:

Usted y su familia, coloquen una nota entre 1.0 a 5.0 que califiquen el desarrollo que realizó de la actividad en el componente de Lenguaje

Criterio de autoevaluación Mucho Normal Poco Nada

LA MOTIVACIÓN DEL ESTUDIANTE X


HA SIDO

LA PARTICIPACIÓN Y ATENCIÓN X
DEL ESTUDIANTE HA SIDO

APRENDÍ DE LA GUÍA PRESENTADA X

LAS ACTIVIDADES DE ESTA GUÍA X


ME GUSTARON

OBTUVE UN APRENDIZAJE EFICAZ X


CON EL DESARROLLO DE LA GUÍA

Escriba en familia si tiene alguna sugerencia que surge en el desarrollo de la guía

CATEGORÍAS O CRITERIOS NIVELES DE DESEMPEÑOS

SUPERIOR ALTO BÁSICO GENER


AL

Realiza la guía de manera Realiza la guía siguiendo las Muestra interés en realizar la
Desarrollo de la guía completa siguiendo las indicaciones dadas, guía siguiendo las
indicaciones dadas, demostrando interés y indicaciones dadas.
demostrando orden, esfuerzo.
creatividad y dedicación.

Argumenta de manera clara su Manifiesta su posición Se interesa en plasmar su


posición frente a las lecturas frente a los diferentes posición frente a los
Desarrollo de aprendizajes presentadas, empleando de textos, procurando emplear diferentes textos, intentado
manera efectiva la lengua de modo adecuado, la emplear de modo adecuado,
materna y la lengua extranjera lengua materna y la lengua la lengua materna y la lengua
(inglés). extranjera (inglés). extranjera.

Responde de manera clara y Responde de manera clara Se interesa en responder las


coherente a cada situación las situaciones teniendo en situaciones teniendo en
Desarrollo de procedimiento presentada, teniendo en cuenta algunos aspectos cuenta ciertos aspectos
cuenta aspectos formales e formales e intenta integrar formales e intentando
integra posturas críticas posturas críticas integrar posturas críticas,
empleando la lengua materna y procurando emplear la procurando emplear la
la lengua extranjera (inglés). lengua materna y la lengua lengua materna y la lengua
extranjera (inglés). extranjera (inglés).
DESARROLLO
1. ¿Qué son los Juegos Olímpicos?

R// Son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo, en la
antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus.

2. How do you think the Olympic games started?

R// They started when games existed in antiquity

3. What sports do you think are part of the Olympic games?

R// cycling, baseball, basketball, handball, table tennis, soccer, gymnastics, swimming, taekwondo, boxing, skating,
among others, are part of the Olympic Games.

4. ¿Qué es el “Solsticio de verano”?

R// Los solsticios son los 2 días del año en que hay más horas de sol y menos horas de sol de todo el año, es decir:
los días en que el Sol alcanza las posiciones más altas y más bajas en el horizonte

5. ¿Cuándo se empezaron a celebrar los Juegos Olímpicos?


A. Hace casi 2.800 años.

6. ¿Por qué recibieron el nombre de "Olímpicos


R// Los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de
Olimpia, Grecia.

7. ¿Cuándo se pasó de dedicarles un día a que durasen cinco?


A. Cuando el barón de Coubertin decidió organizar unos Juegos al estilo de los de la antigua Grecia.

8. ¿Por qué se decía que los días de los Juegos Olímpicos eran unos días de fiesta y deporte, pero también
de paz?
R// Todos los conflictos cesaban durante la tregua, que comenzaba siete días antes de la apertura de los
Juegos Olímpicos y finalizaba el séptimo día a partir de su finalización.

9. ¿Quién prohibió los Juegos Olímpicos?

R// Tras la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio con el Edicto de Tesalónica (28 de febrero
380), el emperador Teodosio I los prohibió en el año 392 por tildarlos de paganos, con gran influencia en su decisión
de San Ambrosio de Milán.

10. What is your favourite sport?

R// My favourite sport is swimming


11. Luego de leer el texto anterior, plantea 2 preguntas de selección múltiple con cuatro opciones de
respuesta.

1. How old is Timothy?

A. He is 6 years old

B. He is 12 years old

C. He is 4 years old

D. He is 8 years old

2. What sport does Timothy play?

A. Soccer

B. Basketball

C. Skating

D. Volleyball

11. Luego de leer el texto anterior, plantea 2 preguntas de selección múltiple con cuatro opciones de
respuesta.
1. What is Mateo's favorite team?

A. The Milan team

B. The Italy team

C. The Germany team

D. All soccer team

2. What day does Marco have soccer lessons?

A. Monday, Wednesday, Friday and Saturday

B. Monday, Tuesday, Thursday and Saturday

C. Tuesdays, Thursdays, Fridays and Sundays

D. Tuesday, Wednesday, Friday and Sunday

12. Luego de analizar un poco sobre los juegos olímpicos y algunos deportes, escoja UNA de las opciones que se
presentan a continuación. Solucionela y envíela el mismo día en que debe hacer entrega de la guía a su
director de grupo.

The Olympic Games is a very important world event, since people from all countries can compete with them, leaving
behind their rivalry and only concentrating on sport and supporting their country, it also helps people start interacting
with each other and learning about different cultures and customs, it also makes children and young people play sports
and be healthy, encouraging them to try harder every day for better results. These also teach all people the different
sports that exist and how they are played, acquiring more knowledge in the world of sports.

13. Haga un ejemplo de cada una de las siguientes falacias formales, teniendo como base el tema de la presente
guía: los juegos olímpicos.

a. Falacia de la afirmación del consecuente:

Cuando empiezan los juegos olímpicos Colombia ganará muchas medallas.

Colombia ganó muchas medallas.

Por consiguiente, empezaron los juegos olímpicos.

b. Falacia de la negación del antecedente:

Si Colombia lucha por las medallas de oro las va a ganar

Colombia no luchó

Colombia no ganará las medallas de oro


Haga un ejemplo de cada una de las siguientes falacias informales, teniendo como base el tema de la presente guía:
los juegos olímpicos

14. Ad hominem:

Los deportistas dicen que Tokio ganará todo solo porque son japoneses

15. Ad ignorantiam:

Todos los países pueden participar en los juegos olímpicos y nadie puede demostrar lo contrario

16. Ex populo:

Los juegos olímpicos son en Tokio y todas las personas asistirán

17. Ad verecundiam:

La mayoría de la gente apoya los juegos olímpicos, por lo tanto, los juegos olímpicos son buenos

18. Argumento circular:

Estados Unidos es mejor que China porque ha ganado más medallas en los juegos olímpicos del 2021

Haga dos ejemplos de paradojas lógicas, teniendo como base el tema de la presente guía los juegos olímpicos, pueden
ser casos concretos de ganadores olímpico con alguna limitación, argumentando el por qué podría considerarse una
paradoja dichos ejemplos:

19. Un equipo puede ganar un día y perder al otro

20. Por más que Oscar Leonard Carl tenga una prótesis en un pie eso no le impide ser atleta y triunfar en los juegos
olímpicos

También podría gustarte