Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE FILOSOFÍA

Magíster en Pensamiento Contemporáneo


El método como desvío

Periodo Académico : Segundo Semestre 2021


Créditos :6
Horario : Lunes, miércoles y jueves 18:30-21:30
Horario Atención
Estudiantes : Viernes de 9:00 a 10:30
Profesor : Diego Fernández H.
Mail : diego.fernandezh@mail.udp.cl

I. DESCRIPCIÓN
Walter Benjamin introduce la idea del “método como desvío” en 1925, en el célebre
“Prólogo epistemocrítico” al Origen del ‘Trauerspiel’ alemán. Aunque nunca vuelve
expresamente sobre esta idea, la formulación puede ser interpretada como la cifra
de un pensamiento declinado en la idea de singularidad: todo pensamiento, para
serlo, tendría que llevar la marca de su singularidad; de no poder dar cuenta de ella,
se trataría de otra cosa, no un pensamiento (todo pensamiento es, así, siempre un
pensamiento). Sin embargo, la formula de Benjamin plantea también el problema del
método, lo que hasta cierto punto se opone a la idea de singularidad: por definición,
lo singular es –se diría– aquello que tiene lugar fuera de toda programación
metodológica; de aquello que hurta su ocurrencia en el marco de reglas. Por la misma
razón, la formula en cuestión apenas disimula su inversión con respecto de la idea
misma de methodos. Ya sea en un sentido etimológico como en un sentido histórico-
filosófico, la palabra met-hodos subraya que en éste se trata del diseño de un camino
(y por derivación, del establecimiento de reglas) que permiten la llegada a un punto
determinado (y por derivación, de aferrar un conjunto de resultados que se deducen
de esas reglas). El célebre estatuto metodológico de la modernidad –que puede
resumirse en la expectativa de poder reducir la contingencia del mundo, en la medida
en que se reduce éste, a su vez, a un inmenso sistema de relaciones causales con
vistas a encontrar un orden subyacente (Bacon, Descartes)– adquiere mayor
radicalidad en los siglos venideros.
Con todo, la formula de Benjamin no puede ser reducida a un mero privilegio de la
contingencia y de la variación (se podría decir: el caos) en detrimento del
presupuesto de un orden subyacente, sino que se trata de encontrar un método que
favorezca la singularidad. En una palabra “el método como desvío” no afirma –como
a veces se ha creído o reducido– que no haya método, sino que señala un horizonte
y una exigencia para el propio pensamiento (y entonces no una consolación para su
imposibilidad): hacer del desvío un método; hacer que la desviación pueda devenir
método para el pensamiento.
A diferencia de tantos caminos ya mil veces transitados, el “desvío” no es nunca algo
dado de antemano, sino que implica siempre producción de singularidad (poniéndose
el énfasis tanto en la idea de producción como en la de singularidad), porque el desvío
implica la realización misma de un pensamiento que “sabe” perderse
(“saber perderse –decía Benjamin en Infancia en Berlín–, requiere de ejercitación”;
es decir: técnica, método, arte). Por la misma razón, al tener que abrirse paso cada
vez, el pensamiento multiplica sus formas sin jamás poder presuponerlas, y es por
eso a su vez que el desvío tiene que ser dicho en “singular-plural”: desvíos. El
presente seminario se propone explorar esta paradoja (el control metodológico de
reglas que ya no aseguran la regularidad, sino que podrían favorecer, acaso, la
singularidad). En este camino se topa seriamente con el problema del arte y la
técnica, pues si encaramos una pregunta de índole metodológica, preguntamos por
el cómo, esto es, formas, técnicas, estrategias, modos de producción.

II. OBJETIVOS
– Investigar la paradoja contenida en la formula canónica de Benjamin: el método
como desvío.
– Discutir y analizar las distinciones y las relaciones entre discursos filosóficos,
discursos científicos y prácticas estéticas (especialmente música y performance).
– Ponderar la relevancia filosófica y política de la idea de singularidad; y
especialmente de “modo de producción” de singularidad.
– Presentar a los estudiantes un panorama actualizado sobre la noción filosófica de
desvío y de otras nociones asociadas (“improvisación”, “performance”,
“extrañamiento”).

III. METODOLOGÍA DE TRABAJO


– Número de sesiones: 4 semanas de clases, 12 sesiones
– El trabajo de seminario se centrará en la discusión de los textos asignados para
cada sección. La exposición general de los mismos estará a cargo del profesor, lo
que luego dará paso a una discusión grupal.
– Las selecciones de textos serán oportunamente puestas a disposición de los
estudiantes.
– El profesor podrá ser contactados fuera del horario de clases mediante correo
electrónico. Podrán también, por el mismo medio, concertar citas ya con el
profesor.
– Se espera de los estudiantes la lectura atenta del material bibliográfico asignado
para cada clase, y su compromiso en la comprensión de los textos y problemas
desarrollados a lo largo del curso. Los estudiantes podrán proponer exposiciones
sobre algún texto o problema específico durante las sesiones, previo acuerdo con
los profesores.

IV. CONTENIDOS
1. Introducción: La escena de la ciencia moderna – Descartes, Bacon, Montaigne, (2
sesiones)
2. Benjamin y el método como desvío
(2 sesiones)
3. El método de paradigma indiciario (Ginzburg, Kuhn, Agamben, Didi-Huberman)
(2 sesiones)
4. Freud y el problema del método
(2 sesiones)
5. Poe y la invención del género policial (el método de Dupin)
(2 sesiones)
6. El problema de la improvisación en el jazz
(2 sesiones)

V. EVALUACIÓN

A. Magíster

La evaluación del curso se compone de:


1. Un ensayo de máximo 4000 palabras (70%)
2. Un Informe de lectura (IL) sobre un texto específico contemplado en la bibliografía
(20%).
(Eventualmente el IL se podrá cambiar por la exposición oral de un texto de
similares características La ficha puede ser entregada en cualquier momento del
curso, mientras que el ensayo debe ser enviada en un plazo de hasta quince días
después de finalizado el curso.)
3. Elaboración de 1 protocolo en el foro de la plataforma Canvas sobre las sesiones
anteriores (1 por semana) (10%)

B. Doctorado
La evaluación de los/as doctorandos/as que participen en este curso se realizará
mediante un ensayo final. El tema y la extensión del ensayo se acordará entre el
profesor y cada doctorando/a.

Pauta de Evaluación Ensayo Final


Puntaje Puntaje
Ítem
Máximo Obtenido
Puntaje base 1,0
Aspectos formales: redacción, ortografía,
referencias bibliográficas, uso riguroso de 0,5
lenguaje y conceptos
Planteamiento claro del propósito y argumento
1,0
principal del ensayo
Desarrollo adecuado, sistemático, consistente y
2,0
profundidad del argumento propuesto
Conclusiones y desarrollo reflexión o de punto de
1,0
vista propio

Uso adecuado y discusión sistemática de


1,0
bibliografía mínima

Integración de bibliografía secundaria relevante a


0,5
la pregunta del ensayo

NOTA 7,0

Observaciones
Ensayo escrito: 70%
Informe de lectura: 20%
Protocolo: 10%

VI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1. lunes 20 de septiembre Seminario: La escena de la ciencia moderna 1


Lecturas:
1. Arendt, H. “la vida activa y la época moderna”

2. miércoles 22 de septiembre Seminario: La escena de la ciencia moderna 2


Lecturas:
2. Jay, M. “Songs of Experience” (Selección)
3. Fragmentos seleccionados de Descartes /
Bacon y Montaigne.

3. jueves 23 de septiembre Seminario: el método como desvío


Lecturas:
4. Benjamin, W. fragmentos “epistemocríticos”
seleccionados
5. Weber, S. Singularity (“Introduction”)

4. lunes 27 de septiembre Seminario: el método de los paradigmas


indiciarios
Lecturas:
5. Ginzburg, C. “Indicios”.

5. miércoles 29 de septiembre Seminario: Signatura rerum


Lecturas:
6. Agamben, G. Signatura rerum (selección)

6. jueves 30 de septiembre Seminario: Balances de indicios


Lectura:
7. Didi-Huberman G. “Devant L’image”
(Selección)
8. Ginzburg, C. “Reflexiones sobre una hipótesis:
el paradigma indiciario, veinticinco años
después”.

7. lunes 4 de octubre Seminario: Freud y el problema del método


Lecturas: 8. Freud, S. “La interpretación de los
sueños” (Selección)

8. miércoles 6 de octubre Seminario: Freud y el problema del método 2


Lecturas:
9. Freud, S. “El moisés de Miguel Ángel”.

9. jueves 7 de octubre Seminario: La invención del género policial


Lecturas:
10. Poe, E.A. “The Purloined Letter”
11. Poe, E.A. “The Murders in the Rue Morgue”

10. miércoles 13 de octubre Seminario: La invención del género policial 2


Lecturas:
12. Piglia, R. “Los sujetos trágicos”

11. jueves 14 de octubre Seminario: El problema de la improvisación en


jazz
Lecturas:
13. David Toop, En el Maesltrom.

12. lunes 18 de octubre Seminario – El problema de la improvisación


altogether
Lectura:
14. Peters, G. Improvisation, Origination, and Re-
novation
15. Peters, G. Improvising Improvisation
(Preface)

VII. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO


1. ASISTENCIA
El porcentaje mínimo de asistencia para aprobar el curso es de 70%.
2. SOBRE LA NO ENTREGA DE EVALUACIONES
Se aceptarán certificados médicos para justificar la no entrega de una evaluación.
Éstos serán recibidos por la coordinadora académica sólo hasta una semana después
de la fecha del plazo de entrega, y será responsabilidad del estudiante hacérsela
llegar dentro del plazo indicado.
Existirá una nota “P” (Pendiente), calificación que se aplicará al estudiante que, por
motivos justificados o por razones de fuerza mayor debidamente acreditadas, no
haya podido cumplir con las evaluaciones finales del curso o actividad en que se ha
inscrito. Dicha calificación permitirá al estudiante inscribirse en cursos para los cuales
constituye requisito aquel cuya calificación hubiere quedado pendiente.
La nota “P” (Pendiente) deberá ser autorizada por el Comité Académico de Magíster
o, en su defecto, la directora del programa, debiendo el académico responsable del
curso o actividad fijar al estudiante las exigencias que deberá cumplir para obtener
la calificación definitiva.
Si el estudiante no diere cumplimiento a lo señalado anteriormente, en el plazo que
se fije que no podrá ser superior a 1 semestre, será calificado en el respectivo ramo
con nota final uno (1,0).
3. INTEGRIDAD ACADÉMICA
El Reglamento del estudiante de postgrado y educación continua establece severas
sanciones para casos de plagio, copia, falsificación y uso indebido de documentos,
que van desde la nota mínima en la evaluación hasta la expulsión de la Universidad.

VIII. BIBLIOGRAFÍA

(Esta sección será completada durante el mes de julio)

También podría gustarte