Está en la página 1de 2

Bota luto en Cajamarca

La costumbre del bota luto presenta características de corte religioso y festivo. Tiene lugar
por lo general en la zona rural de Cajamarca. Se realiza con motivo de conmemorar un
año del fallecimiento del esposo. Teniendo como protagonista a la VIUDA.

Esta fiesta tiene lugar durante la noche. Los padrinos son los encargados de que los
ahijados se cambien la ropa de color negro por otra de colores, las que son entregadas
por ellos. Por otro lado, si el luto estaba simbolizado por una cinta negra en el sombrero en
el caso de las mujeres, y en el bolsillo de la camisa en el caso de los hombres, estos
hacen que se las saquen y luego las quemen. Esto será una señal que indica que el
luto ha concluido.
Luego el catequista del caserío reza el rosario pidiendo por el alma del difunto. Enseguida
la cruz negra de tela que se había colocado en la puerta de la casa del finado es retirado.
Para continuar con el baile que es amenizado con melodías cajamarquinas como las
cashuas.

El landaruto, landa o corta pelo:

Constituye una festividad familiar. Se celebra ésta cuando se trata de cortar por primera
vez el pelo a un niño de 3 a 4 años de edad. Para ejecutar esta ceremonia, los padres
escogen previamente a los padrinos de su simpatía y eligen la fecha para el landaruto.

Llegado el día fijado los padres se preparan sacrificando sus animales como cuyes,
gallinas, patos, etc.

Por la tarde llegan los padrinos, parientes e invitados. Después de libarse unas copitas y
haber bailado las tradicionales Cashuas y Marineras se procede a la operación del corte
de pelo del chico.

El niño o niña al cual se hará el corte aparece con la madre la cual está vestida con un
colorido traje típico, su sombrero nuevo, la cual toma su emplazamiento en un lugar
céntrico.

En primer lugar, corta el pelo el padrino, continúa la madrina. Tanto uno como la otra
deben hacer un regalo en dinero o en especies. Algunos ahijados llegan a recibir una vaca,
carneros, chanchos, o cantidad de dinero. El producto de los obsequios sirve de base para
los trabajos posteriores del muchacho(a).

El pediche:

Es el pedido de mano que realizan el novio acompañado de su padrino, ante los padres de
la novia, previo acuerdo entre los enamorados, si la respuesta es positiva, se concierta la
fecha de la boda y se realiza un baile.

La lava de ropa:

Consiste en lavar la ropa del difunto a los cinco días de su fallecimiento haciendo a la vez
ofrendas, rezos otros rituales para propiciar la liberación de penas del "ánima" del difunto,
luego que es secada se lleva a la casa de los familiares dejando una cruz de madera con
el nombre del difunto.

También podría gustarte