Está en la página 1de 52

DE TODAS LAS LATITUDES NUESTRO PLANETA CONEXIONES ENTREVISTA

Me acuerdo Bosques y clima: La nueva onda Wangari Muta


del circo intereses en juego de las radios Maathai: el vivero
internacionales de la democracia

Diciembre 1999

Después del horror:

la memoria
y el olvido
Sumario Diciembre 1999 Año LII
Revista mensual publicada en 27 idiomas y en braille
por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación,la
Ciencia y la Cultura.
31 rue François Bonvin,75732 París Cedex 15, Francia
Fax:01.45.68.57.45/01.45.68.57.47
DE TODAS LAS LATITUDES Correo electrónico:courrier.unesco@unesco.org
Internet:http://www.unesco.org/courier

3 Me acuerdo del circo Fotos de Massimo Siragusa y texto de Tonino Guerra Director:René Lefort
Secretaría de dirección/ediciones en braille:
Annie Brachet(01.45.68.47.15)

EDITORIAL Redacción en la sede


Jefe de Redacción:John Kohut
Español:Araceli Ortiz de Urbina
9 Hacia la acción Koichiro Matsuura Inglés:Roy Malkin
Francés:Martine Jacot

Ethirajan Anbarasan
NUESTRO PLANETA Sophie Boukhari
Cynthia Guttman
Lucía Iglesias Kuntz
10 Bosques y clima:intereses en juego Sophie Boukhari Asbel López
Amy Otchet

13 Los bosques de Toyota Yoshinori Takahashi Traducción


Miguel Labarca

Unidad artística/fabricación:Georges Servat


AULA ABIERTA Ilustración: Ariane Bailey (01.45.68.46.90)
Documentación: José Banaag (01.45.68.46.85)
Relaciones con las ediciones fuera de la sede y prensa:
14 La letra con sangre no entra Ethirajan Anbarasan Solange Belin (01.45.68.46.87)
Asistente administrativa: Theresa Pinck (01.45.68.45.86)

Comité editorial
René Lefort (moderador), Jérôme Bindé, Milagros del Corral, Alcino
Da Costa, Babacar Fall, Sue Williams

17 Después del horror: Ediciones fuera de la sede


Ruso:Irina Outkina (Moscú)
Alemán:Urs Aregger (Berna)
la memoria y el olvido Arabe: Fawzi Abdel Zaher (El Cairo)
Italiano:Giovanni Puglisi, Gianluca Formichi (Florencia)
Hindi:Shri Samay Singh (Delhi)
Crímenes contra la humanidad y genocidios han jalonado la Tamul:M.Mohammed Mustapha (Madrás)
Persa: Jalil Shahi (Teherán)
segunda mitad del siglo XX. Para llegar a la reconciliación, Portugués:Alzira Alves de Abreu (Río de Janeiro)
Urdú:Mirza Muhammad Mushir (Islamabad)
las sociedades afectadas deben recorrer un camino tortuoso Catalán:Jordi Folch (Barcelona)
Malayo:Sidin Ahmad Ishak (Kuala Lumpur)
entre la memoria y el olvido, como demuestran los casos de Swahili:Leonard J. Shuma (Dar es-Salaam)
Esloveno:Aleksandra Kornhauser (Liubliana)
Sudáfrica,Chile, Guatemala, Rusia,Camboya, Rwanda y Chino: Feng Mingxia (Beijing)
Búlgaro:Luba Ranjeva (Sofía)
Bosnia. Griego:Sophie Costopoulos (Atenas)
Cingalés:Neville Piyadigama (Colombo)
Vascuence:Juxto Egaña (Donostia)
Tai:Suchitra Chitranukroh(Bangkok)
Sumario detallado en la página 17. Vietnamita:Ho Tien Nghi (Hanoi)
Bengali:Kafil Uddin Ahmad (Dacca)
Ucraniano: Volodymyr Vasiliuk (Kiev)
Gallego:Xavier Senín Fernández
(Santiago de Compostela)
Serbio:Boris Iljenko (Belgrado)

Difusión y promoción:
LIBERTADES Fax:01.45.68.57.45

Suscripciones e informaciones:
37 La policía se arma contra el racismo Asbel López Michel Ravassard (01.45.68.45.91)
Relaciones con agentes de venta y suscriptores:
Mohamed Salah El Din (01.45.68.49.19)
Envios y números atrasados:
CULTURAS Pham Van Dung (01.45.68.45.94)

Los artículos y fotografías que no llevan el signo ©


40 ¿Quién festeja el año 2000? Jasmina Sopova (copyright) pueden reproducirse siempre que se haga
constar “De El Correo de la UNESCO”, el número del que
han sido tomados y el nombre del autor. Deberán enviarse a
El Correo tres ejemplares de la revista o periódico que los
publique. Las fotografías reproducibles serán facilitadas por
CONEXIONES la Redacción a quien las solicite por escrito. Los artículos
firmados no expresan forzosamente la opinión de la UNESCO
ni de la Redacción de la revista. En cambio, los títulos y los
43 La nueva onda de las radios internacionales pies de fotos son de la incumbencia exclusiva de ésta. Por
último, los límites que figuran en los mapas que se publican
Cynthia Guttman ocasionalmente no entrañan reconocimiento ofical alguno
par parte de las Naciones Unidas ni de la UNESCO.

IMPRIMÉ EN FRANCE (Printed in France)


DÉPOT LÉGAL : C1 - NOVIEMBRE1999
HABLANDO CON… COMMISSION PARITAIRE N° 71843 -
Diffusé par les N.M.P.P.
The U NESCO Courier (USPS 016686) is published monthly in
46 Wangari Muta Maathai:el vivero de la democracia Paris by UNESCO. Printed in France. Periodicals postage paid at
Champlain NY and additional mailing offices .
Fotocomposición y fotograbado:
El Correo de la UNESCO .
Impresión:Maulde & Renou
Portada: Memorial de la matanza de Mi Lay, Da Nang, Viet Nam;© J.M. Huron/Editing, París ISSN 0304-310X N° 12-1999-OPI 99-587 S
D E T O D A S L A S L AT I T U D E S

ME ACUERDO
DEL CIRCO
◗ Fotos de Massimo Siragusa, texto de Tonino Guerra

Al contemplar estas fotos, Tonino Guerra, el guionista de Amarcord, recuerda con nostalgia
el mundo mágico del circo.

Ensayo de un número ecuestre en el Circo Embell Riva. Propiedad de la familia Bellucci, se presenta sobre todo en el sur de Italia.


Cuando empezaba el otoño, las Generalmente se trataba del mismo liana, fundado hace sesenta y dos años, a
hojas de los castaños cubrían la ave- circo que antes que yo Federico Fellini diez kilómetros de Roma,Vía Tuscolana)
nida que va de la estación a la plaza. había aplaudido en Rímini,la ciudad de la porque le gustaba mucho sentirse en ese
Al abrir la ventana que daba sobre el costa adriática, a diez kilómetros del pueblo mundo desierto y tranquilo. Pedía las
huerto de nuestra casa, me cautivaba des- en que nací (Santarcangelo di Romagna, llaves del plató número 5, y entrábamos
cubrir, como por encanto, la carpa del pequeña capital italiana de la poesía dia- en ese espacio húmedo y vacío. Apenas
pequeño circo instalado durante la noche lectal). Recuerdo que Fellini y yo a menudo llegábamos, me decía con una voz carga-
en el prado del pueblo. En primavera, al hablamos de él cuando escribíamos el da de emoción:“Empieza el espectáculo.”
abrir esa misma ventana,la sorpresa me la guión de la película Amarcord. E inmediatamente comenzaba a encender
daba el cerezo, que sonreía con todas sus las luces, una por una. Y al resplandor
flores blancas. Era un niño en ese “Empieza el espectáculo” polvoriento de las bombillas que florecían
entonces y me entusiasmaba descubrir la Hacía tiempo que ambos vivíamos en en ese recinto inmenso y oscuro, surgían
carpa que se levantaba justo frente a mi Roma. A menudo, los domingos por la en nuestra memoria una oleada de soni-
casa. El aire nocturno se llenaba de soni- mañana Fellini me llevaba a Cinecittà (el dos e imágenes de espectáculos que nos
dos de trompetas y redobles de tambores. centro de la industria cinematográfica ita- llegaban de aquella infancia lejana.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 3


D E TODAS L AS LATITUD ES

La familia Orfei dirige varios circos. El de Moira Orfei se caracteriza por sus números con animales exóticos.

Un payaso antes de entrar en la pista del Circo Moira Orfei.

4 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


D E T O D A S L A S L AT I T U D E S

El Circo Americano, de tres pistas, es el más célebre de la familia Togni. Aquí juegos de luces y aros, en Roma.

El Circo Roncalli es alemán, pero la mayoría de sus artistas son italianos. Aquí, un trapecista, en Viena, Austria.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 5


D E TODAS L AS LATITUD ES

Acróbatas del Circo Livio Togni, en Palermo, Italia.

Trapecistas del Circo Americano. Juegos de luces en el Circo Americano, en Livorno, Italia.

6 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


D E T O D A S L A S L AT I T U D E S

Incluso mi madre, Penélope, estaba de


fiesta los días de circo. Todas las mañanas POETA,
iba a pedir al guardián de los animales
africanos estiércol de la jirafa o del viejo NARRADOR Y
león. Lo utilizaba, con buenos resultados,
como abono para sus flores, que cultivaba GUIONISTA
en cacerolas rotas.
l poeta Tonino Guerra, nacido en Santarcan-
Espléndidos collages de recuerdos, las
bellas fotografías de Massimo Siragusa E gelo di Romagna en 1923, diplomado en
que acompañan estas líneas me hacen pedagogía por la Universidad de Urbino, es tam-
revivir esos días de mi infancia y las largas bién un guionista de fama internacional. Se le
visitas con el maravilloso Fellini al plató deben por lo menos cien relatos trasladados a la
número 5 de Cinecittà, uno de los dieci- pantalla por Andrei Tarkovski, los hermanos
séis platós de rodaje, que consideraba Taviani, Federico Fellini, Francesco Rosi, Vittorio
como la verdadera Via Veneto, la de La De Sica y Michelangelo Antonioni (con el que
Dolce Vita. (En este mítico plató número 5
acaba de publicar L’aquilone, fábula ilustrada
fue expuesto al público, para un último
para la humanidad del tercer milenio, Editorial
adiós, el ataúd con los restos mortales del
Delfi, Cassina, Milán).
gran realizador, el 1º de noviembre de
Algunos de sus poemas y relatos han sido
1993.)
Esas imágenes, además, me transpor- traducidos al español, alemán, francés, inglés y
tan mentalmente a uno de los países que neerlandés. En su poema “La miel”, el gran
más he amado, Rusia, y me hacen pensar escritor italiano Italo Calvino dice que “Tonino
en el trabajo que efectué con el realizador Guerra transforma todo en cuento y en poesía: de
Andrei Krzasanovski. Hace unos años le viva voz, por escrito o en una secuencia cine-
entregué el guión de unos dibujos anima- matográfica, en italiano o en dialecto de Emilia
dos, una fábula titulada El león de barba Romagna (...) Creo que todos deberíamos
blanca. Esa película, terminada hace aprender su dialecto para poder leer esas histo-
poco, cuenta justamente la historia de un rias maravillosas en la lengua original”. ■
circo pequeño cuya estrella principal es
un león extraordinario (Amedeo,Teo para
sus amigos). El león envejece y con su unos diez años), Fioravanti reunió todas
envejecimiento se acelera también la dis- las estatuas susceptibles de evocar un
gregación de esa pequeña familia circense. circo y su vida cotidiana. Se conservan
aún en las habitaciones de un antiguo
Una música cargada palacio, en el corazón del casco antiguo,
de melancolía el Bargello; en las celdas destinadas anti-
Vuelven así a mi memoria, como bur- guamente a los prisioneros, hoy las esta-
bujas de color, los encuentros con los tuas de Fioravanti parecen esperar de un
grandes payasos rusos, especialmente momento a otro una salva de aplausos,
Karandash, tan pequeño que cuando se por ahora en suspenso en el aire.
acercaba a la mesa parecía estar sentado. En este mundo que surge con deleite
O Popov, el gran Popov, que un día en en mi memoria, algo llega con ímpetu a
Holanda, en Amsterdam, presentó su más embargarme de melancolía: los últimos
hermoso número: entra en la pista, se motivos musicales que las caravanas
apronta a comer a la luz de un proyector ofrecían a mi aldea poco antes y durante
que ilumina parte del escenario. Cuando la partida. La música se prolongaba en la
se marcha recoge en sus manos esa luz, niebla y se convertía en un lamento tristí-
como si se tratara de migajas de pan, lo simo que tratábamos de oír hasta el final
que puede hacer porque está de acuerdo alzándonos sobre la punta de los pies.
con el iluminador. Cuando está a punto Nos reuníamos entonces sobre la marca
de retirarse, echa la luz dentro de su más clara dejada por la pista redonda del
bolso. Los espectadores aplauden a circo. A veces encendíamos velas que tra-
rabiar, a tal punto que, antes de salir defi- zaban un círculo luminoso en torno a
nitivamente, Popov se detiene y lanza su nosotros. ■
bolso hacia el público, que se inunda de
luz.
Y no puedo olvidar tampoco las esta-
tuas que Ilario Fioravanti, un viejo escul -
tor de Cesena, modeló con sus manos
cargadas de incertidumbres infantiles. En
Pennabilli (pueblo del Montefeltro, entre
Pesaro y Urbino donde vivo desde hace

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 7


D E TO DA S L A S L AT I T UD E S

Elefante y domador, Circo Embell Riva.

“El Príncipe”, presentador del Circo Moira Orfei.

8 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


EDITORIAL

HACIA LA ACCIÓN

La UNESCO constituye un factor de esperanza por ser la única organización inter-
nacional que, por sus programas, respeta y defiende lo que, en el patrimonio cultural
y espiritual de todas las culturas,tiene valor universal y representa la dignidad uni-
versal, y por consiguiente respeta y defiende la dignidad absoluta de todos los seres
humanos. (...)

Asistimos actualmente a una espectacular aceleración de la mundialización, que


representa un desafío a escala planetaria y exige por ende una respuesta a escala planetaria.
Conviene sin embargo dar una respuesta que respete debidamente la diversidad y la iden-
tidad culturales, ese inestimable componente individual que encarna la verdadera dignidad
de nuestros numerosos pueblos.
Pero la UNESCO sólo puede seguir ofreciendo al mundo una esperanza y una defensa
semejantes si consigue ser un instrumento mundial apropiado. La Organización no es un
fin en sí.Es un organismo mundial de servicios o, si prefieren,un instrumento delicado,
Koichiro Matsuura extremadamente complejo y precioso a la vez.La humanidad podría aprovecharlo mejor
si todos los Estados y todos los pueblos del mundo acordaran una vez más utilizarlo debi-
damente y contribuir así a su eficacia y a su universalidad. La UNESCO debe por ello repre-
sentar al mundo entero sin ninguna excepción. Me comprometo a no escatimar ningún
esfuerzo, durante mi mandato, para persuadir a los que todavía estén fuera de la Organi-
zación a regresar o a adherirse a ella.
Pero se han formulado críticas, no todas injustificadas, contra este notable instrumento
y conviene contrarrestar las carencias comprobadas. El objetivo de una buena gestión tam-
poco es un fin en sí, sino un deber: se trata de velar por que nuestra Organización cumpla
plenamente la gran tarea que le incumbe en su calidad de verdadero servicio mundial, y
que sea responsable y pueda rendir cuenta de ésta ante el mundo y ante los contri-
Nacido en Tokio en 1937, buyentes del mundo entero.
Koichiro Matsuura estudió Por consiguiente, nuestros recursos no son ilimitados y no deberíamos dispersarlos
derecho en la Universidad de demasiado. Propongo racionalizar nuestras actividades dentro de los límites de nuestros
Tokio y economía en el presupuestos y concentrarnos en los programas que se ajustan realmente a nuestro man-
Haverford College de dato —no en nombre de una austeridad de buen tono, sino para tener un impacto real allí
Pensilvania (Estados Unidos). donde podamos lograrlo mejor y allí donde debamos prestar los servicios necesarios, es
Destacado diplomático, inició decir en la guerra permanente que libramos contra la pobreza por medio de la educación
su carrera en 1959 en el y de la formación de los recursos humanos. (...)
ministerio japonés de Sugiero proseguir aquellos programas cuya concepción se orienta más hacia la acción,
Relaciones Exteriores, donde en cooperación con instituciones, científicos y especialistas eminentes del mundo entero,
entre otros ocupó los cargos en conformidad con las cuatro grandes orientaciones de la Organización, a saber, la
de director general de
educación, la ciencia,la cultura y la comunicación.
cooperación económica (1988),
La UNESCO constituye una paradoja estimulante. No puede convertirse en un mero club
director general de asuntos
de intelectuales, pero ha de servir de lugar privilegiado de intercambios intelectuales a escala
estadounidenses (1990) y
internacional. No puede pretender ser un establecimiento de investigación, pero debe estar
viceministro. A partir de 1994
al corriente de los progresos de ésta y estimularla.Tampoco es una institución puramente
fue embajador de Japón en
Francia, Andorra y Djibuti.
ejecutiva, pero debe no obstante velar por que la ética mundial en materia de paz, de jus-
Durante un año, hasta ticia y de solidaridad, a través de la cooperación internacional en los ámbitos de la edu-
noviembre de 1999, presidió el cación, la ciencia, la cultura y la comunicación, sea a la vez moralmente observada y apli-
Comité del Patrimonio cada de manera tangible. Por último, la UNESCO no es un organismo de financiación,aunque
Mundial de la U NESCO. tenga que otorgar créditos que cumplan el papel de catalizadores con miras a obtener finan-
El pasado 12 de noviembre, la ciamientos de otras fuentes, a fin de demostrar que los ideales sólo cobran forma en la
Conferencia General de la acción. (...)
UNESCO, órgano supremo de la En el torbellino de esta época en mutación, luchemos firme y lealmente por lo que
Organización, eligió a Koichiro constituye nuestra misión permanente: e ri gir los baluartes de la paz en la mente de los
Matsuura Director General, hombres. ■
confirmando la recomendación
expresada en ese sentido por (Fragmentos del discurso pronunciado por el Sr. Koichiro Matsuura, el 15 de noviembre en París,
el Consejo Ejecutivo el 20 de al hacerse cargo de sus funciones de director general de la UNESCO.)
octubre anterior.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 9


N U E S T R O P L A N E TA

BOSQUES Y CLIMA:
INTERESES EN JUEGO
◗ Sophie Boukhari

Los bosques podrían cumplir un papel decisivo en la lucha contra el efecto de invernadero.
Una solución controvertida, que ha de manejarse con cautela.


Desde hace poco las empresas han más cálido.“No se conocen bien las repercu- gases con efecto de invernadero (GEI) en la
empezado a interesarse vivamente por siones de un aumento de la concentración atmósfera. En cuanto al papel que cumplen
los árboles. A fines de 1999 y después atmosférica de CO2 en la fotosíntesis, el cre- los bosques tropicales en el ciclo del carbono,
de la japonesa Toyota (ver p.13), la empresa cimiento de los árboles y las existencias de hay una acalorada controversia. En teoría
francesa fabricante de automóviles Peugeot carbono en los bosques”, destaca N.H.Ravin- deberían consumir tanto gas carbónico como
se ha embarcado,junto con otras, en una vasta dranath, de nacionalidad india,uno de los tres el que despiden. Pero estudios recientes pare-
operación de reforestación en el corazón de la coordinadores del informe especial sobre los cen indicar que absorben en realidad más CO2
selva amazónica, donde se plantarán 10 mil- bosques del Grupo Intergubernamental de del previsto.“En efecto, no hay una idea clara
lones de árboles en 12.000 hectáreas sin bosque. Expertos sobre los Cambios Climáticos del estado de los recursos forestales ni de su
El objetivo de esta inversión de unos 10 (IPCC). El día de mañana un sumidero de car- dinámica en los países en desarrollo”,reco-
millones de dólares, anunciada por el presi- bono puede convertirse en una fuente de CO2. noce Youba Sokona, de la ONG Enda Tiers
dente de Peugeot, Jean-Martin Folz, es “dar Según los datos disponibles, los princi- Monde. Sumamente costosos, los inventarios
un contenido al concepto de sumidero de pales sumideros de carbono del planeta se forestales escasean en el Sur.Y las estima-
carbono”. Dicho de otro modo, demostrar encuentran en el Norte (Estados Unidos, ciones de la FAO suelen ser objetadas.
que limitar el consumo de combustibles Canadá,Europa,Rusia).Tras haber sido des-
fósiles (gas, petróleo, carbón, etc.) no es el brozadas durante siglos, desde hace más de Negociaciones difíciles
único medio de luchar contra el calenta- cien años la tendencia ha sido reforestar esas Pese a todas esas incógnitas, por razones
miento del planeta.Al utilizar la capacidad de regiones, entre otras razones porque la revo- más políticas que científicas, el concepto de
los vegetales de absorber y almacenar el gas lución de la agricultura intensiva ha limitado sumidero de carbono parece vivir su época
carbónico (CO2, el gas con mayor efecto de las necesidades de tierras. de gloria. Fue consagrado en 1997 cuando
invernadero), se podría disminuir su concen- En cambio, en países donde la necesidad los negociadores del Protocolo de Kioto lo
tración en la atmósfera. de tierras agrícolas no cesa de aumentar (ver introdujeron en los artículos 3.3 y 3.4.
recuadro p. 11) se siguen talando los bosques Según los términos de ese Protocolo,que
Sumideros de carbono tropicales sin tasa ni medida. Esa destrucción fue motivo de difíciles negociaciones a la luz
En efecto, a través de la fotosíntesis, los contribuye a aumentar la concentración de del Convenio de las Naciones Unidas sobre
árboles en crecimiento despiden oxígeno y
consumen agua, luz y CO2. Por ello, los En Brasil se llevan a cabo numerosos proyectos de reforestación, pero al mismo tiempo la deforestación
bosques en expansión son calificados de avanza. Según Greenpeace, 80 % de las talas son ilegales.
“sumideros de carbono”: absorben gas carbó-
nico. Cuando dejan de crecer, los árboles ya
no son sumideros, sino receptáculos de car-
bono: almacenan enormes cantidades de este
elemento, en la superficie y en los suelos, pero
cumplen un papel neutro en el balance final
de CO2. Por último, cuando se queman, los
bosques despiden gas carbónico y se convier-
ten así en fuentes de carbono. El gas carbó-
nico que se desprende cuando los árboles vie-
jos se descomponen se compensa con el que
absorben los jóvenes que crecen en su lugar.
Esa es la teoría, pues en los hechos, el ciclo
global del carbono y el lugar que en él cor-
responde a los bosques todavía se conocen
muy mal.
Otra incógnita es la forma en que se com-
portarán los bosques cuando el clima se torne

◗ Periodista del Correo de la UNESCO

10 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


NUE STRO PL AN ETA

En Tanzania, estas mujeres transportan esquejes hacia zonas forestales en rehabilitación.

el Cambio Climático (1992),los países indus- 3.3, “la acción humana directamente rela- patrocinan plantaciones de árboles en Polonia,
trializados se comprometieron a reducir sus cionada con el cambio de uso de la tierra y la en 2008-2012 calcularán las cantidades de
emisiones anuales netas de GEI en 5% por tér- silvicultura,1 limitada a la forestación, refo- CO que esas plantaciones hayan absorbido y
2
mino medio en 2008-2012 con respecto a sus restación y deforestación desde 1990” podrá las contabilizarán como reducciones de sus
niveles de 1990. Para hacerlo, algunos países, ser utilizada por los Estados para cumplir propias emisiones de GEI.
encabezados por Estados Unidos, exigieron sus compromisos. Supongamos que una El artículo 3.4 del Protocolo añade, sin
que se establecieran tres “mecanismos de empresa financia hoy un proyecto de refo- más precisiones, que otras actividades
flexibilidad”. El primero consiste en la crea- restación en su país, o que los Países Bajos humanas relacionadas con las variaciones de
ción de un mercado en el que los países indus- las emisiones y la absorción de GEI, podrán
trializados negociarán entre sí la compra y la 1. Conjunto de actividades de explotación y también ser tomadas en cuenta. “Esos artí-
venta de permisos de emisiones. El segundo ordenación de los bosques. culos constituyen soluciones de compromiso
es un programa de “aplicación conjunta”
(AC), que les dará derecho a créditos de car-
bono como contrapartida de las reducciones LA DEFORESTACIÓN ESTÁ QUE ARDE
de emisiones que hayan financiado en la
urante los últimos 150 años, según el World silvicultura. “El precio del transporte suele ser pro-
Europa ex comunista (por ejemplo, apoyando
programas de descontaminación industrial). D Resources Institute (WRI), la deforestación y el
cambio de utilización de las tierras contribuyeron
hibitivo. En el Congo, por ejemplo, trasladar árboles
El tercero es un “mecanismo para un desar- desde el interior de los bosques hasta el litoral cuesta
hasta un 30% al aumento de la concentración de unos 150 dólares el m3, mientras que el pino o el
rollo limpio” (MDL), equivalente del pro-
gases con efecto de invernadero en la atmósfera.
grama de aplicación conjunta, pero esta vez abeto se venden en Francia a 50 dólares el m3.”
En la actualidad, según la FAO, las emisiones de
entre países industrializados y en desarrollo. CO imputables a esas mismas causas, en especial
Según el WRI, si no se toman medidas, el 15%
2
Ello daría lugar a un “comercio internacional bajo los trópicos, representan cerca de 20% de las del carbono que se acumule en el aire de aquí a
del aire” vivamente criticado por numerosos emisiones mundiales de gas carbónico debidas a la 2050 podría deberse a la deforestación (el resto
expertos y militantes ecologistas, que acusan intervención humana. Los desbroces para liberar procedería esencialmente de la contaminación
a los países que más contaminan de querer tierras cultivables o pastizales gravitan fuertemente industrial). Esas emisiones en su mayor parte ven-
eludir mediante ese mecanismo la obligación en ese balance. En los años noventa, por ejemplo, drían de la cuenca del Amazonas.
de reformar a fondo, en sus territorios, su Brasil emitía 27 veces más CO2 debido a la defores- Después de 2050, se estima que la deforestación
modelo de consumo energético. tación que a causa de la combustión de energías
va a declinar... por falta de bosques. Según previ-
fósiles, según la ONG Biomass Users Network.
Ahora bien, la incorporación del concepto siones del Grupo Intergubernamental de Expertos
“Por lo general, la madera se quema en el lugar,
de sumidero de carbono a las disposiciones del sobre los Cambios Climáticos, 73% de los bosques
pues no vale la pena conservarla si no tiene cierto
Protocolo de Kioto es una manera de hacer valor”, explica Arthur Riedacker, experto francés en tropicales serán arrasados antes de 2100. ■
más flexible su aplicación: según el artículo

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 11


N U E S T R O P L A N E TA

Un vivero de árboles en la India.

de último minuto”, recuerda Michel Raquet, madera de construcción,lo que limita también Otra dificultad: si Japón financia un
de Greenpeace Europa:“Fueron redactados el consumo de energía fósil.La biomasa es una proyecto de protección de un bosque en
sin que se supiera muy bien lo que impli- energía renovable de sustitución. En cuanto Malasia, podría reclamar, como contra-
caban, y no todo el mundo estaba de acuerdo a la madera, puede reemplazar al plástico o al partida, créditos de carbono equivalentes a
en las definiciones de los términos empleados. hormigón, cuya fabricación exige hidrocar- las emisiones que habría acarreado la des-
Ahora bien, éstos difieren según las institu- buros. Pero, para Ashley Matton, del World- trucción de ese bosque. Pero ¿cómo
ciones y los países.” Las negociaciones futuras watch Institute, existe el riesgo de que el confirmar que ésta se habría producido
decidirán. mecanismo de los sumideros de carbono se realmente sin el proyecto japonés? Por lo
También tendrán que determinar si los utilice para eludir la aplicación de los tér- demás,¿de qué sir ve proteger una porción
sumideros de carbono entrarán o no en el minos del Protocolo al permitir que grandes de sabana africana si las poblaciones pueden
MDL. En caso afirmativo, los países del Norte cantidades de carbono fósil sigan contami- ir a deforestar más lejos?
podrán financiar proyectos de silvicultura o de nando la atmósfera y al favorecer “prácticas Por el momento, la cuestión de los sumi-
lucha contra la deforestación en el Sur para forestales inadecuadas”. deros suscita un animado debate. La comu-
obtener créditos de emisiones, en lugar de Para prevenir esos riesgos, todo el mundo nidad internacional aparece dividida en tres
invertir dentro de sus fronteras en la limitación concuerda en que el concepto de sumidero de grupos. Por un lado, diversos países desar-
de los desechos industriales y de los trans- carbono ha de ser objeto de un examen y de rollados (Estados Unidos, Nueva Zelandia,
portes, lo que suele ser más oneroso. una reglamentación muy estrictos. El IPCC, Australia,etc.) procuran imponer una defi-
El IPCC, órgano científico del Convenio que entregará su informe en mayo de 2000, nición y utilización amplias de los sumideros.
de 1992, augura un futuro brillante a los debería definir con precisión los términos En ciertos países como Nueva Zelandia, la
sumideros de carbono. Como recuerda la “forestación”,“reforestación” y “deforesta- absorción de carbono resultante de las plan-
FAO, el IPCC “estima, con un nivel medio de ción” del artículo 3.3, pues en caso contrario taciones de árboles representa porcentajes
seguridad,que, a nivel mundial, la retención se desarrollarán prácticas aberrantes. De muy altos de las emisiones de GEI.Si se tienen
de carbono derivada de la menor foresta- acuerdo con el texto actual, por ejemplo, un en cuenta sin restricciones, en 2008-2012
ción, la regeneración forestal, el incremento Estado podría arrasar un bosque viejo y replan- les permitirían cumplir sus compromisos sin
de las plantaciones y el desarrollo de la tar especies de crecimiento rápido, explica Bill adoptar ninguna medida en otros sectores
agrosilvicultura2 entre 1995 y 2050 podría Hare, especialista de Greenpeace. Las talas no (industria,transporte,vivienda,etc.).
suponer entre el 12 y el 15% de las emi- se contabilizarían en sus emisiones, pero la En Estados Unidos, que se ha compro-
siones de carbono originadas por los com- reforestación le daría derecho a créditos de car- metido a disminuir sus emisiones en 7% de
bustibles fósiles en el mismo periodo”. bono. En ese caso, los países en cuestión se aquí a diez años, el mecanismo de los sumi-
Arthur Riedacker, experto francés que beneficiarían, pero no así la atmósfera ni el deros se emplea para “vender” el protocolo de
participa en los trabajos del IPCC, destaca entorno: por un lado,un viejo bosque y su suelo Kioto al Congreso, que se niega a ratificarlo,
que esos proyectos producen biomasa y almacenan más carbono que el que podría afirma Ashley Matton. El gobierno de Bill
guardar una plantación joven;por otra parte,la Clinton sostiene que los sumideros “podrían
2.Agricultura bajo cubierta forestal. biodiversidad sufriría con la operación. representar una parte significativa de las

12 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


N UESTR O P LAN ETA

reducciones de emisiones prometidas”. Según


un artículo reciente de la revista New Scientist, LOS BOSQUES DE TOYOTA
Washington procura explotar el artículo 3.4
para hacer que los vertederos de productos ◗ Yoshinori Takahashi
derivados de la madera entren en la definición
de sumideros de carbono: es cierto que es pre-
ferible enterrar los desechos del papel y de la
madera que destruirlos (lo que libera CO2).
Pero ¿hasta dónde se llegará? “En el espíritu
de Kioto, habría que orientarse hacia formas
de desarrollo que emitan menos GEI, lo que
significa estimular el ahorro de energía,
reformar los transportes, mejorar los pro-
cesos industriales y el hábitat. Los esfuerzos
en materia de silvicultura vendrían después”,
recuerda Riedacker.
Europa, segundo grupo de países, se mues-
tra prudente: espera las conclusiones del IPCC
para pronunciarse. Por último, los países en
desarrollo “están divididos”, según Ravindra-
nath.“Lo que les interesa es el desarrollo, más
que el carbono”,añadeYouba Sokona, miem-
bro de un grupo de trabajo del IPCC.

Las prioridades del desarrollo


A cada cual sus decisiones y sus limita-
A la izquierda, una planta normal. A la derecha, una planta de la misma especie a la que se le han
ciones en materia de desarrollo. La India,
duplicado los cromosomas: crece más rápido y su capacidad de absorción de gas carbónico es mayor.
China y los países del sudeste asiático,que dis-
ponen de industrias competitivas, parecen as industrias ya no pueden ignorar el impacto de desean entonces mejorar su cultivo. Por otra parte,
más bien hostiles a la introducción de proyectos
de silvicultura en el MDL. Preferirían recibir
L sus actividades en la naturaleza. En un mundo
cada vez más contaminado y amenazado por el
al aumentar el número de cromosomas de ciertos
árboles, han incrementado en un 30% su capacidad
inversiones de los países ricos en proyectos calentamiento, de esa toma de conciencia dependen de absorción de gases tóxicos.
industriales, que suponen mayores transfe- su imagen y su futuro. Toyota prosigue otras investigaciones para esti-
rencias de tecnología. En cambio, a ciertos Toyota, la empresa japonesa constructora de mular el crecimiento de los árboles en suelos muy
Estados de América Latina, como Costa Rica, automóviles, así lo entendió desde finales de los ácidos, a fin de reforestar el sudeste asiático devas-
que centran su desarrollo en el ecoturismo, les años ochenta. En 1992, año de la Cumbre de la tado por la tala excesiva. En 1998 creó la empresa
interesa desarrollar sus bosques. Tierra, lanzó su programa “El bosque de Toyota”, cuyo mixta Australian Afforestation Pty con productores de
En cuanto a los países africanos, donde la objetivo es utilizar las biotecnologías para trans- papel. De aquí a diez años se plantarán en Australia
mitad de las emisiones de GEI está ligada a la formar a los árboles en agentes de descontaminación. 5.000 hectáreas de eucaliptus de crecimiento rápido
deforestación, lo cierto es que vacilan. En un Hoy, Toyota está orgullosa de sus plantaciones y resistentes a la sequía. Posteriormente se talarán
continente en que el imperativo esencial es la experimentales, entre las que cabe mencionar la de para fabricar papel.
seguridad alimentaria, temen que se confis- Foresta Hills, a media hora de coche de su sede Los trabajos de Toyota despiertan críticas. A los
quen tierras agrícolas para plantar árboles. social, que procuran hacer revivir las satoyama —anti- ecologistas les preocupan los efectos que las especies
Pero dada la fragilidad de su estructura indus- guas colinas protegidas. Situadas en las cercanías de genéticamente modificadas podrían tener sobre el
trial, existe el riesgo de que no aprovechen regiones pobladas, proporcionan madera y pro- medio ambiente. Otros sostienen que la verdadera
para nada el MDL si los proyectos forestales ductos muy cotizados, como las setas matsutake y el prioridad para luchar contra el efecto de invernadero
quedan excluidos. Así, varios expertos son urushi, la laca japonesa. es reducir las emisiones contaminantes y la circula-
favorables a ellos, con ciertas condiciones. “En estos bosques piloto desarrollamos las ción de automóviles. “Los constructores plantan
“Los parques protegidos no nos interesan”, mismas actividades que nuestros abuelos en el siglo árboles para dar una hermosa imagen verde, espe-
resume Sokona.“Obligan a desplazar pobla- pasado”, explica Yashuiko Komatsu, jefe del proyecto rando que sus ventas de coches no disminuyan”,
ciones sin ofrecerles nada a cambio. Es dema- “Y tratamos de crear los satoyama del siglo XXI.” Los estima Michel Raquet, de Greenpeace Europa. “¿Y qué
siado fácil para los países ricos venir a plantar ingenieros del gigante japonés explican que si bien van a obtener a cambio? Créditos de carbono, aunque
árboles en nuestro territorio, cercarlos, y luchan por reducir las emisiones de los coches no no existe ninguna garantía científica acerca del
ganar créditos de carbono. En cambio, soy podrán eliminarlas totalmente, por lo que hay que impacto de sus proyectos forestales en la atmósfera.”
partidario de la agrosilvicultura, que responde encontrar otras soluciones, utilizando los árboles. “Un día de éstos habrá que preguntarse, insiste
a nuestras necesidades.” El proyecto de Foresta Hills sirve para medir el Ashley Matton, del Worldwatch Institute, cuánto
Por el momento, pocos Estados asumen impacto de distintos tipos de plantaciones sobre la tiempo, energía y dinero tendremos que gastar
una postura clara. Cada uno hace sus cálculos concentración de gas carbónico en el aire. Según las todavía para manipular la naturaleza y satisfacer
para encontrar su verdad en el fondo de los zonas, ésta puede ser 10 a 20 veces menor que en nuestra dependencia de las energías fósiles.” ■
sumideros.La verdadera batalla debería librarse otros lugares. Los árboles con mejores resultados son
después de mayo de 2000, cuando el IPCC los que crecen rápido y resisten a entornos difíciles, ◗ Periodista en Tokio
haya entregado sus conclusiones. ■ a las enfermedades y a los parásitos. Los biólogos

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 13


A U L A A B I E R TA

LA LETRA CON SANGRE


NO ENTRA
◗ Ethirajan Anbarasan

La aplicación de castigos corporales en las escuelas de Kenya constituye un serio problema:


provoca un aumento de la deserción escolar y en algunos casos hasta la muerte.


Justus Omanga, un alumno de cuarto pérdida de la autoestima, y pueden incitarlas declarado culpable de las muertes de
año de la escuela secundaria Moba- a buscar la solución de sus problemas en la menores”, observa Jemimah Mwakisha,
maba (distrito Kisii, Kenya), se violencia y la venganza. periodista que ha escrito ampliamente sobre
negaba a reconocer que había dejado entrar Además,las organizaciones de defensa el tema en el Daily Nation, principal perió-
a una muchacha en el establecimiento una de la infancia sostienen que este tipo de cas- dico de Kenya.Muy rara vez se ha conde-
noche del pasado mes de agosto. Ante su tigos vulneran la Convención de las nado a un maestro por lesiones graves infli-
obstinación, sus profesores se enfurecieron. Naciones Unidas sobre los Derechos del gidas a sus alumnos. Las víctimas a menudo
Cuatro de ellos patearon y golpearon a Niño de 1989, ratificada por 191 países, proceden de zonas rurales,donde la gente
Omanga con un pesado garrote. El entre ellos Kenya. El artículo 19 de ese no dispone de medios para pagar un abo-
muchacho perdió el conocimiento. Un mes texto establece que los Estados deben gado y la asistencia judicial es escasa.
más tarde falleció en un hospital como adoptar medidas apropiadas para proteger Además, señala Mwakisha, cuando los pro-
consecuencia de una grave disfunción renal al niño contra “toda forma de perjuicio o fesores han sido llevados ante los tribu-
y de otras lesiones internas, según sus fami- abuso físico o mental, descuido o trato nales no se los ha sancionado, pues resulta
liares. negligente, malos tratos o explotación”. muy difícil probar un móvil de esas muertes,
El caso de Omanga es uno de tantos. El informe del HRW, basado en un estudio como exige la legislación penal.
Según la prensa keniana, en los últimos sobre el terreno a partir de entrevistas con
cuatro años por lo menos seis alumnos alumnos, profesores, padres y funcionarios Miedo a denunciar
murieron como consecuencia de castigos responsables, señala que los niños kenianos Los castigos corporales particularmente
corporales. Las palizas son cosa frecuente en suelen ser castigados por faltas de poca monta graves suelen ser frecuentes en el campo.
la escuela, y algunos estudiantes han sufrido “Los campesinos no se atreven a denunciar
graves lesiones como “hematomas y cortes, los malos tratos de que son objeto sus hijos
fracturas, pérdida de dientes y hemorra- “Algunos alumnos dijeron que por temor a que después éstos paguen las
gias internas”, señala un informe reciente de habían abandonado la escuela consecuencias”,añade Mwakisha.
Human Rights Watch (HRW), ONG con sede a causa de los malos tratos Públicamente, los funcionarios del
en Nueva York, titulado Proteger a los niños: Ministerio de Educación han negado de
los castigos corporales en las escuelas de Kenya. recibidos de sus maestros. Se manera categórica las alegaciones del HRW,
trata claramente de una y acusan a esta ONG de exagerar algunos
Un entorno pedagógico incidentes aislados en las zonas rurales. Sin
hostil violación del derecho del niño
embargo, en privado, un alto funcionario del
Kenya no es el único país en el mundo a la educación.” Ministerio de Educación admitió que el
donde aún se aplican castigos corporales. En informe era “más o menos exacto”. Declaró
realidad, sólo 70 países han prohibido esa como llegar tarde o tener roto el uniforme. que los maestros “en muchas escuelas gol-
práctica, empezando por Suecia en 1979. El problema empieza a tener serias pean brutalmente a los niños sin razones
Pero según los especialistas es en Kenya repercusiones en la educación básica. De un valederas. Es una práctica que sólo puede
donde la situación es más grave. “En ese estudio reciente se desprende que la tasa de eliminarse suprimiendo de plano los cas-
país, los malos tratos a los niños en las matrícula en las escuelas primarias dismi- tigos corporales”.
escuelas han alcanzado niveles altamente nuye rápidamente y que sólo 42% de los Las muertes recientes y el informe
peligrosos”, afirma Yodon Thonden, una menores matriculados en el primer año desencadenaron un debate en Kenya acerca
tibetano-americana que dirigió el equipo de concluyen sus estudios primarios. La baja se de la prohibición de los castigos corpo-
cinco investigadores responsables del debe,entre otras cosas,a la pobreza y a un rales, siguiendo el ejemplo de otros países
informe del HRW. entorno pedagógico hostil, afirman los africanos como Namibia, Burkina Faso,
El problema no son sólo las secuelas expertos. Sudáfrica y Etiopía, que en los últimos años
físicas, que al menos en Kenya son muy “Algunos alumnos dijeron que habían han adoptado esa medida.
frecuentes, sino también el hecho de que los abandonado la escuela a causa de los malos De acuerdo con la reglamentación
castigos corporales suelen provocar en las tratos recibidos de sus maestros. Se trata cla- estatal, los castigos corporales pueden apli-
víctimas un profundo resentimiento y una ramente de una violación del derecho del carse sólo en caso de grave negligencia en el
niño a la educación”,afirma Thonden. trabajo escolar,mentiras,violencia e insu-
◗ Periodista del Correo de la UNESCO “Hasta ahora ningún profesor ha sido bordinación grave.Los golpes con un palo

14 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


AU LA ABI ERTA

“La mejor manera de enseñar matemáticas”, caricatura publicada en el periódico Daily Nation de Nairobi.

de no más de 1,25 cm de diámetro sólo los incidentes violentos que se producen en zonas rurales, donde los puestos de los
pueden propinarse en presencia del director. muchas escuelas de Estados Unidos”, señala maestros que se jubilan o son trasladados
De acuerdo con los reglamentos, los mucha- Lawrence Kahindi Majali, secretario general suelen quedar vacantes. Es frecuente por
chos son golpeados en el trasero y las niñas adjunto del sindicato nacional de profesores ello que las autoridades fusionen dos o tres
en la palma de las manos. Los alumnos no de Kenya (KNUT). escuelas de una región, lo que impone una
pueden recibir más de seis golpes y debe Muchos maestros kenianos sostienen carga aún mayor al personal docente
levantarse acta de todo lo ocurrido. también que los castigos corporales son uno Los partidarios de los castigos corpo-
“Esos reglamentos apenas se cumplen”, de los pocos instrumentos de que disponen rales procuran también justificar esa prác-
señala Thonden:“Los maestros golpean y tica por su larga tradición en el país. “En la
azotan a los alumnos con garrotes, varas de época de la dominación británica, los que no
“En la época de la dominación
bambú e incluso látigos.” Si bien admiten pagaban impuestos o se negaban a cumplir
que habría que limitar su aplicación, británica, los que no pagaban la reglamentación vigente eran apaleados en
muchos profesores kenianos son partidarios impuestos o se negaban a público. Emplear el garrote era un símbolo
de mantener esos castigos. Cuando hace de autoridad y ese legado se mantiene”,
cumplir la reglamentación
algunos años el inspector general de edu- afirma Majali.
cación intentó declarar ilegal dicha práctica, vigente eran apaleados en Muchos profesores admiten que a
el sindicato de docentes anunció que no público. Emplear el garrote era menudo imponen ese tipo de castigos sin que
acataría esa prohibición. el director esté presente. A despecho de la
un símbolo de autoridad y ese reglamentación, los alumnos son golpeados
Clases repletas legado se mantiene.” en todo el cuerpo y a menudo no queda
Numerosos maestros argumentan que ningún registro escrito de lo sucedido.
sin castigos corporales el caos reinaría en las para mantener la disciplina en clases repletas. Stephen P., alumno de quinto grado de
escuelas y los alumnos serían aún más Según un informe gubernamental, hay la escuela primaria Moi, en Nairobi, declara
rebeldes al llegar a los establecimientos secun- 5.718.700 alumnos y 192.000 profesores de que los maestros lo apalean o lo abofetean
darios. Creen que a la larga los castigos no nivel primario, o sea un profesor para 30 regularmente por faltas como llegar atrasado
generan más violencia, sino que tienen un alumnos.En muchas escuelas son frecuentes o no pagar la matrícula escolar a tiempo. Eli-
efecto disuasivo.“Los países occidentales dan las clases de 50 a 60 alumnos. zabeth Z.,de cuarto grado, cuenta que los
demasiada libertad a los niños. Fíjense en El problema es aún más grave en las maestros le dan cachetadas o le pellizcan las

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 15


A U L A A B I E R TA

mejillas si no hace sus deberes. “A mis niños otras funciones por falta de personal.
los profesores no los tratan bien desde que “Lo primero que preguntamos Los partidarios de reducir los castigos
me quejé de las palizas que les daban”, a los participantes es cómo corporales estiman que la mejor forma de
afirma Deborah N., madre de dos menores que los maestros empiecen a utilizar otros
residente en Nairobi.
tratan a sus propios hijos. Una métodos disciplinarios consiste en intro-
También los profesores tienen miedo. vez que entienden el ducir su enseñanza en los programas de
Citan un número creciente de casos en que problema, son ellos mismos los estudio. En la actualidad, los profesores
han sido atacados por los alumnos. El más declaran que en los dos años de formación
grave es el de un celador asesinado a prin-
que proponen soluciones inicial que reciben para la enseñanza pri-
cipios de año por alumnos en la ciudad de alternativas.” maria apenas se dedican cuatro a cinco
Nyeri, cerca de Nairobi, por haber sido horas a enseñarles cómo manejar una clase.
demasiado severo con ellos. de chabolas”, señala el informe de HRW. Conscientes de la gravedad del pro-
Funcionarios del Ministerio de Educa- blema, numerosas ONG se han sumado a la
Falta de recursos ción afirman que, en los establecimientos campaña para la abolición de los castigos
El hecho de que el castigo corporal sea secundarios, los consejeros pedagógicos corporales y han comenzado a trabajar con
tan a menudo brutal es probablemente un ayudan a los profesores a abordar los casos los profesores para disminuir su aplicación
síntoma de las presiones que soporta todo de alumnos depresivos o que causan pro- hasta que la ley se modifique. “En espera de
el cuerpo docente. Las remuneraciones del blemas, y evitan así las tensiones que desem- una confirmación legal, decidimos que era
personal de enseñanza —de 4.000 chelines bocan en castigos corporales. El consejero preferible trabajar con los maestros”, declara
kenianos (35 dólares) a 15.000 (200 analiza con el alumno o la alumna la razón Jacqueline Anam-Mogeni, asesora sobre
dólares)— figuran entre las más bajas de la de la falta cometida y trata de encontrar derechos del niño de la Organización Neer-
administración pública. Los maestros suelen soluciones. Pero esos funcionarios admiten landesa de Desarrollo (NDO).
descargar sus frustraciones en los alumnos, también que, por razones financieras, no hay
señalan los expertos. “Los bajos salarios suficientes consejeros pedagógicos en las Proponer otras formas
desmoralizan a los profesores (…) muchos escuelas y que incluso los que han sido de sanción
de ellos se ven obligados a vivir en barrios designados como tales cumplen en realidad La oficina de la NDO de Nairobi prepara
seminarios y programas de formación para
ayudar al personal docente a enfrentar sus pro-
MAESTROS CON MANO DURA blemas y los impulsa a utilizar otras formas de
sanción, como el trabajo manual, y a recurrir
a la ayuda psicológica. En una determinada
A l igual que en Kenya, en varios países de Africa
Oriental, como Tanzania, Sudán y Somalia, los
castigos corporales son legales. Los gobiernos
En Sudán, los maestros señalan que las escuelas
a cargo de los misioneros en el sur del país organizan
programas de orientación y consejo para los alumnos
región donde la incidencia de los castigos
corporales es alta, la NDO selecciona a maes-
aducen que no disponen de recursos suficientes ni a fin de identificar las razones de su mala conducta. tros y voluntarios de otras ONG y organiza
de personal calificado para reducir las clases nume- Pero advierten que las clases cada vez más saturadas seminarios para familiarizarlos con la pro-
rosas y que a algunos profesores les resulta difícil pueden obligarlos a volver a aplicar castigos cor- blemática de los derechos humanos y los
controlar a los alumnos sin ese tipo de castigos. porales para combatir la indisciplina. derechos del niño. Después de una semana de
Hay informaciones de que en Tanzania algunos Sin embargo, los especialistas rechazan la idea formación, los maestros se reintegran a sus
estudiantes murieron tras haber sufrido malos de que la única solución para imponer la disci- escuelas,y vuelven cada tres meses para some-
tratos graves en las escuelas. A muchos maestros plina sea recurrir a los castigos físicos. Peter Newell, terse a una evaluación.
no les gusta imponer castigos corporales, pero coordinador de EPOCH-Worldwide, una ONG que “Lo primero que preguntamos a los
“estiman que es la forma más fácil de lidiar con lucha contra ese tipo de castigos, afirma que en los
participantes es cómo tratan a sus propios
clases numerosas”, afirma Dale Chandler, director países donde se prohibieron hace décadas “las
hijos. Una vez que entienden el problema,
ejecutivo de Kuleana, un centro para los derechos escuelas no se están viniendo abajo a causa de la
del niño con sede en Tanzania. indisciplina. La falta de recursos no puede servir de son ellos mismos los que proponen solu-
Kuleana trabaja con otras ONG de la región para excusa a los golpes. Se trata una violación funda- ciones alternativas”,dice Anam-Mogeni.
crear una mayor conciencia entre el personal mental de los derechos humanos.” El primer seminario reunió a 24 parti-
docente y los padres acerca del carácter negativo cipantes de diversas regiones de Kenya.
de los castigos físicos. Chandler afirma que la fina- Algunos maestros reconocen que después
lidad de la campaña es hacer entender a las fami-
+…
de participar en el curso su actitud hacia los
lias que si se maltrata a los menores, éstos tienden niños cambió. “Antes de asistir al semi-
a no someterse a las normas cuando llegan a la nario sobre los derechos del niño, me
edad adulta. Sitios web útiles: parecía que el castigo formaba parte del
Sin embargo, en Etiopía, la prohibición legal de http://www.unicef.org
aprendizaje. Ahora trabajo con los alumnos
los castigos corporales en las escuelas no mejoró http//www.shophitting.com
casi en un ambiente de camaradería”,dice
la situación. “Los alumnos siguen recibiendo golpes http//www.freethechildren.org
de los maestros pese a la prohibición aprobada en Esther Nyakio Ngugi, profesora de la
1988”, dice Tibebu Bogaie, coordinador de pro- Para más informaciones sobre los derechos escuela de niñas Kirigiti, en Kiambu.
gramas de Swedish Save The Children, una ONG del niño y los castigos corporales: Los maestros que participaron en estos
establecida en Addis Abeba. La organización, que EPOCH-Worldwide seminarios reconocen ahora que con los
a principios del presente año publicó un informe 77, Holloway Road, Londres N7 8JZ malos tratos constantes lo que estaban
sobre los castigos corporales en Etiopía, está Tel.: 00-44-171-700 0627 consiguiendo era alejar a los alumnos de las
haciendo campaña contra su aplicación en las Fax: 00-44-171-700 1105 escuelas. “Recién estamos empezando. Lo
escuelas y en los hogares. E-mail: epoch-worldwide@mcrl.poptel.org.uk que necesitamos es más ayuda del Estado
hasta que terminemos por abolir los castigos
corporales”,afirma Anam-Mogeni. ■
16 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999
TEMA DEL MES

Después del horror:


la memoria y el olvido
n vísperas del año 2000, posamos
Sumario E deliberadamente la mirada en las
atrocidades cometidas en la segunda
mitad del presente siglo. ¿Cómo han superado
18 La memoria del mal
Tzvetan Todorov los pueblos ese trágico pasado? ¿Cuáles son
los factores que les impiden hacerlo? Entre
20 Hacia una justicia internacional memoria y olvido, ¿cómo reconciliarse con el
21 Guatemala: Un perdón sin olvido pasado en aras de un futuro común más
Entrevista a Rosalina Tuyuc por Maite Rico sereno?
Como preámbulo, Tzvetan Todorov explica
22 Sudáfrica:
la necesidad de reflexionar sobre el pasado y
Una solución de compromiso
Njabulo S. Ndebele recobrarlo sin caer en el culto obsesivo de la
24 El precio de la amnistía memoria. La guatemalteca Rosalina Tuyuc
Max du Preez
prolonga la misma idea afirmando que hay
25 Chile: que saber a quién perdonar.
Un proceso abierto Después del horror, cada sociedad
Oscar Godoy Arcaya
26 Una verdad a medias reacciona de modo diferente, en función de su
Fabiola Letelier del Solar historia, su dinámica o sus bloqueos. Desde el
y Víctor Espinoza Cuevas
fin del apartheid, Sudáfrica innovó en la
28 Rusia: Memorial inconcluso materia sellando un compromiso, como lo
Alexis Berelowitch subraya Njabulo Ndebele: la verdad contra la
amnistía. Ello favoreció el proceso de
30 Camboya:Purgar los errores del pasado
Rithy Panh reconciliación, pero las víctimas claman que la
libertad no puede comprarse con la confesión
33 Rwanda: La amnesia de un pueblo de un crimen. En Chile, la amnistía respecto de
Benjamin Sehene
los crímenes de la dictadura facilitó la
35 Bosnia y Herzegovina: transición democrática, señala Oscar Godoy,
Una difícil reconciliación pero no ha aplacado la memoria, comprueban
James Lyon
Fabiola Letelier y Víctor Espinoza.
30 La justicia internacional avanza En Rusia, la reconstitución de la memoria
Entrevista a Louise Arbour por Martine quedó incompleta. En Camboya está
Jacot
paralizada en buena medida, deplora el
cineasta Rithy Panh en su primer testimonio
escrito, y totalmente en Rwanda, según el
escritor Benjamin Sehene. Al igual que en
Bosnia.
Pero el brazo cada vez más largo de la
justicia internacional, al establecer hechos de
manera irrefutable, puede al menos impedir la
mixtificación del pasado, e incluso prevenir
crímenes de lesa humanidad, espera la
canadiense Louise Arbour.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 17


La memoria del mal
◗ Tzvetan Todorov

¿Cómo vivir después del horror? El mal sufrido debe inscribirse en la memoria colectiva,
pero para dar una nueva oportunidad al porvenir.
l término de la Segunda Guerra Mundial, uno rosis dolorosas. Más vale primero tener presente ese

A de sus grandes actores, Winston Churchill,


declaró:“Tiene que haber un acto de olvido de
todos los horrores del pasado.” En el mismo momento,
pasado doloroso que negarlo o reprimirlo;no para
cavilar sobre él hasta el infinito, lo que sería caer en
el otro extremo, sino para dejarlo progresivamente
el filósofo estadounidense George Santayana formu- de lado, neutralizarlo, amansarlo en cierto modo. Es
laba esta advertencia: “Los que olvidan el pasado así como opera el duelo en la vida de un individuo:
están condenados a repetirlo.” Para nosotros que en un primer momento nos negamos a admitir la
hemos vivido o conocido la historia dolorosa del siglo pérdida que acabamos de sufrir y padecemos cruel-
©, ¿cuál de esas dos exhortaciones sería más prove- mente por la ausencia repentina de seres queridos;
chosa? Entre el olvido y la memoria, ¿qué elegir? más tarde, sin que nuestro afecto disminuya, los
La contradicción entre ambas fórmulas es sólo apa- situamos en un plano diferente, ni ausentes ni pre-
rente. La memoria no se opone al olvido. La memoria sentes como antes. Un cierto alejamiento viene
Parece injusto es, siempre y necesariamente, una interacción entre el entonces a atenuar el dolor.
olvido (el hecho de borrar) y la salvaguarda del pasado
pedir a las víctimas Una alternativa estéril
en su totalidad —algo a decir verdad imposible.En una
que protejan a sus de sus narraciones, Funes el memorioso, el escritor En cuanto a las colectividades, es raro que
verdugos de ayer y, argentino Jorge Luis Borges imaginó un personaje que sientan la tentación de olvidar radicalmente el mal
sin embargo, es la retiene la totalidad de lo que ha vivido: es una expe- de que han sido víctimas. Los afroamericanos de hoy
responsabilidad riencia pavorosa. La memoria selecciona en el pasado no procuran de ningún modo que se olvide el trau-
que en lo sucesivo lo que considera importante para el individuo o para matismo de la esclavitud que sufrieron sus antepa-
la colectividad; además, lo organiza y lo orienta de sados. Los descendientes de las personas fusiladas
les incumbe.
acuerdo con un sistema de valores que le es propio. A o quemadas en Oradour-sur-Glane,1 en 1944, no
Bernard Kouchner,
alto representante de las los pueblos les gusta más recordar las páginas gloriosas quieren que se olvide esa ofensa: al contrario,
Naciones Unidas para el Kosovo de su historia que las vergonzosas. Las personas,por hacen lo necesario para que el pueblo se conserve
su parte, a menudo procuran liberarse de un recuerdo en ruinas.También en esos casos cabría desear que,
traumatizante sin lograrlo. al igual que para los individuos,se evite la alterna-
tiva estéril de la omisión total o de la evocación sin
Neutralizar un pasado doloroso fin: el mal sufrido debe inscribirse en la memoria
¿Por qué necesitamos recordar? Porque el pasado colectiva, pero para permitir que nos volquemos
constituye realmente el fondo de nuestra identidad,indi- mejor hacia el porvenir. Ese es el significado de
vidual o colectiva, y porque sin un sentimiento de actos como el perdón o la amnistía: se justifican una
identidad,sin la confirmación que ésta da a nuestra exis- vez que la ofensa se ha reconocido públicamente, no
tencia, nos sentimos amenazados y paralizados.Esta exi- para imponer el olvido, sino para dejar que el pasado
gencia de identidad es, pues, perfectamente legítima: dé una nueva oportunidad al presente. ¿No tuvieron
necesito saber quién soy y a qué grupo pertenezco. Pero razón esos israelíes y esos palestinos cuando reu-
tanto los hombres como los grupos viven en medio de nidos en torno a una misma mesa en Bruselas, en
otros hombres, de otros grupos. Por eso no es posible marzo de 1998, expresaron la convicción de que
contentarse con decir que cada uno tiene derecho a “sencillamente para empezar a hablar hay que
existir; es indispensable ver cómo esta afirmación poner el pasado entre paréntesis”?
influye en la existencia de los demás. En la esfera Cuando Churchill recomendó el olvido, en
◗ Nacido en Bulgaria y pública no todos los recuerdos del pasado son igual- cierto sentido tuvo razón, pero su recomendación
residente en Francia desde mente admirables;el que da pábulo al afán de venganza ha de ir acompañada inmediatamente de una serie
1963, Tzvetan Todorov es o de desquite suscita, en todo caso, algunas reservas. de condiciones. Nadie debe impedir que se recupere
director de investigación en Cuando uno mismo ha sido víctima del mal, tal la memoria. Antes de volver la hoja, decía Jelu Jelev,
el Centro Nacional de
Investigaciones Científicas
vez sienta la tentación del olvido total, de borrar un presidente de Bulgaria inmediatamente después
(CNRS), en París. Es autor, recuerdo doloroso o humillante.Tal es el caso de la de la caída del comunismo, hay que leerla. Y el
entre otras obras, de Face à mujer que ha vivido una violación, del niño que ha olvido no cobra de ningún modo el mismo sentido
l’extrême (1994) y Les abus de sufrido el incesto:¿no es mejor hacer como si esos según que uno haya sido agente o víctima del mal:
la mémoire (1995). Entre sus acontecimientos traumatizantes no hubieran exis- acto de generosidad y de fe en el futuro en un caso,
obras traducidas al español:
Las morales de la historia
tido? Sin embargo, de la historia de los individuos no es más que cobardía y negativa a asumir res-
(Barcelona, Paidós, 1993) y se desprende que una represión total de esa índole
La vida en común (Madrid, es peligrosa: el recuerdo descartado de ese modo se 1. En este pueblo del centro de Francia, los SS masacraron a
Taurus, 1995). mantiene pese a todo activo y puede originar neu- 642 personas como represalia a los ataques de la resistencia.

18 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

Pintadas en los muros del barrio Humachuco Renca, en Santiago de Chile, en recuerdo de los desaparecidos durante el régimen de Pinochet.

ponsabilidades en el otro. está viva en Israel; sin embargo, los palestinos


Pero, ¿basta recordar el pasado para evitar han sido allí víctimas de otras injusticias.
que se repita, como parece afirmar Santayana? En Apoderarse de la memoria de un antiguo héroe
absoluto. A decir verdad, lo que se produce con o, lo que es más sorprendente, de una antigua víc-
mayor frecuencia es lo contrario: es un pasado de tima, puede ser necesario para que el individuo o
antigua víctima el que permite al agresor actual una colectividad afirme su derecho a la existencia;
encontrar sus mejores justificaciones. Los nacio- ese acto sirve sus intereses pero no le concede
nalistas serbios se remontaron a tiempos muy ningún mérito adicional. Al contrario, puede tor-
lejanos para buscar las suyas: ¡a la derrota que les narlo ciego a las injusticias de que es responsable en
infligieron los turcos en los campos del Kosovo en el presente. Los límites de esta forma de memoria,
el siglo XIV! Los franceses justificaban su propia que da primacía a los papeles del héroe y de la víc-
actitud belicosa, en 1914, con la injusticia que tima, quedaron de manifiesto durante la conme-
habían sufrido en 1871. Hitler esgrimía el moración del cincuentenario de Hiroshima y Naga-
recuerdo del humillante tratado de Versalles, al saki en 1995: en Estados Unidos sólo se quería
t é rmino de la Primera Guerra Mundial, p a r a recordar la actitud heroica del país en la derrota del
convencer a sus compatriotas de que había que militarismo adverso; en Japón, sólo el hecho de
iniciar la Segunda. Una vez concluida ésta, el haber sido víctimas de las bombas atómicas.
hecho de haber sido víctimas de la violencia nazi Hay en cambio un mérito indiscutible en pasar
no impidió de ningún modo que los franceses de la propia desgracia, o de la de sus allegados, a la
—a veces los mismos, convertidos en militares desgracia de los demás, en no reclamar para sí el
después de haber sido resistentes— practicaran la estatuto exclusivo de antigua víctima. Asimismo,
tortura y arremetieran contra la población civil en reconocer el mal cometido por nosotros en el
Indochina o Argelia. Existe el riesgo de que los ¡Acuérdate de pasado, aunque no sea tan grave como el que hemos
que no olvidan el pasado lo repitan también, olvidar! sufrido, puede contribuir a mejorarnos.
cambiando de papel: nada impide que la antigua El pasado no tiene derechos en sí, ha de ser
Immanuel Kant,
víctima se conv i e rta a su vez en agr e s o r. L a filósofo alemán (1724-1804) puesto al servicio del presente, así como el deber de
memoria del genocidio que sufrieron los judíos memoria ha de quedar sometido al de justicia. ■

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 19


Hacia una justicia
internacional
Los crímenes de lesa humanidad y el genocidio pueden tener que ver con conflictos internos
de los Estados. Para juzgarlos, una Corte Penal Internacional está en gestación.
Crimen de lesa humanidad cidio propiamente dicho como la asociación para
El tribunal militar internacional de Nuremberg, cometerlo, la instigación directa y pública, la ten-
encargado por los aliados de juzgar a los principales tativa de llevarlo a cabo y la complicidad en su rea-
criminales nazis, definió por primera vez en 1945 los lización. El artículo 4 dispone que todas las personas
crímenes de lesa humanidad en los siguientes tér- que hayan cometido genocidio deberán ser casti-
minos: “Atrocidades y delitos, comprendidos, gadas, cualquiera que sea su calidad.
aunque no exclusivamente, el asesinato, el exter-
minio, el sometimiento a la esclavitud,la deporta- La Corte Penal Internacional
ción y cualquier otro acto inhumano cometido Desde 1948, la Convención sobre el Genocidio
contra la población civil, antes o durante la guerra, había aceptado la idea de crear una jurisdicción
o bien las persecuciones por motivos políticos, penal internacional. Hubo que esperar hasta julio de
raciales o religiosos cuando esos actos o persecu- 1998 para que 120 países (de los 160 represen-
Allí, en Auschwitz, ciones, constitutivos o no de una violación del tados) se entendieran en Roma sobre los estatutos
sucedió algo que derecho interno de los países donde hayan sido de una Corte Penal Internacional (CPI), que debería
hasta entonces perpetrados, se hayan cometido como consecuencia funcionar en La Haya (Países Bajos). Esta Corte
nadie habría de un crimen que caiga dentro de la competencia del podrá constituirse cuando 60 Estados hayan ratifi-
tribunal.” cado el tratado referente a sus estatutos, lo que
podido imaginar.
La Convención de las Naciones Unidas de 1968 debería tardar entre dos y tres años.
Allí se llegó a esa sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de La CPI será competente (sin efecto retroactivo)
capa profunda de guerra y de los crímenes de lesa humanidad añadió para juzgar los crímenes de guerra, los delitos de lesa
solidaridad entre a éstos “la expulsión por ataque armado u ocupa- humanidad y el genocidio cuando se cumplan
todos los que ción y los actos inhumanos debidos a la política de ciertas condiciones. Se da a los signatarios la posi-
tienen rostro apartheid y el delito de genocidio”. bilidad de no reconocer su competencia respecto de
los crímenes de guerra.
humano, a lo más
Genocidio
fundamental que Este término fue inventado en 1944 por el pro- Los Tribunales Penales Internacionales
existe en la fesor estadounidense de origen polaco Raphael especiales
relación del Lemkin, combinando el término griego genos (naci- Establecido por resolución del Consejo de
hombre con el miento, raza) con el sufijo latino cidio (derivado de Seguridad de las Naciones Unidas en mayo de
hombre (...) caedere, matar). 1993, el T PI para la ex Yugoslavia, con sede en La
Considerado como el más grave de los crímenes Haya, es competente para perseguir y juzgar a los
Auschwitz
de lesa humanidad, fue definido jurídicamente por presuntos responsables de violaciones graves del
transformó las la Convención para la Prevención y la Sanción del derecho internacional en ese territorio, compren-
condiciones de Delito de Genocidio, adoptada unánimemente por didos los crímenes de guerra, de lesa humanidad
permanencia de las la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de y el genocidio.
relaciones entre diciembre de 1948, que entró en vigor en 1951 y Hasta la fecha, 91 personas han sido inculpadas
seres humanos. han ratificado hasta la fecha 130 Estados. Tres (entre ellas, el Presidente yugoslavo Slobodan Milo-
Jürgen Habermas,
requisitos son indispensables para que se configure sevic), de las cuales 31 están detenidas en la actua-
sociólogo alemán (1929-) (art. 2): 1) Que las víctimas formen parte de un lidad. Se han dictado condenas que van de siete días
grupo nacional étnico, racial o religioso. Por consi- a veinte años de prisión contra ocho acusados. Se
guiente, quedarán al margen los grupos políticos, están tramitando cuatro procesos.
económicos o culturales (las víctimas de los jemeres El TPI para Rwanda, con sede en Arusha (Tan-
rojos en Camboya, por ejemplo). 2) Que los miem- zania) fue creado por el Consejo de Seguridad de las
bros del grupo de que se trate sean asesinados o Naciones Unidas en noviembre de 1994. Es compe-
perseguidos por pertenecer a dicho grupo, cuales- tente para juzgar los mismos crímenes señalados ante-
quiera que sean los medios empleados para alcan- riormente, cometidos en Rwanda o en países vecinos
zar ese fin. 3) El genocidio ha de ser un crimen pla- entre enero y diciembre de 1994. Hasta la fecha han
nificado, cometido por quienes ejercen el poder del sido inculpadas 48 personas, de las cuales 38 están
Estado, en su nombre o con su consentimiento detenidas. Cinco acusados fueron condenados, de
expreso o tácito. los cuales tres a cadena perpetua por genocidio. Se
El artículo 3 define como delito tanto el geno- están tramitando otros tres procesos. ■

20 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

Un perdón sin olvido


Portavoz de las viudas de Guatemala, Rosalina Tuyuc estima que si no se enjuicia a los
culpables de las masacres, la historia puede repetirse.
osalina Tuyuc convive desde hace 17 años con

R el desasosiego. Una noche de julio de 1982, el


ejército guatemalteco se llevó a su padre.“Fran-
cisco Tuyuc ha muerto”, dijeron los militares, pero
nunca entregaron su cadáver. En mayo de 1985, su
esposo, un dirigente campesino,corrió la misma suerte.
Esta mujer maya kakchiquel, de 43 años, fundó en
1988 la Coordinadora Nacional de Viudas de Guate-
mala (Conavigua), que hoy cuenta con 15.000 miem-
bros. En 1995, fue elegida diputada por la coalición
de izquierda.
¿Puede el tiempo atemperar la angustia que
deja la desaparición de un ser querido?
No, porque uno nunca encuentra la tranquili-
dad. Mis niños me preguntan todavía qué pasó con
su padre y si va a regresar. Los familiares de los desa- Perdonar no significa olvidar el pasado. Primero Se han arrancado
parecidos buscamos a nuestros seres queridos y no tenemos que saber a quién hemos de perdonar.
muchas cosas que
podemos encontrarlos, ni entre los vivos ni entre Muchas familias ignoran quién asesinó a sus parientes.
los muertos. Ahora que el Estado ha reconocido Además, si no se logra señalar la responsabilidad de yo quería
los abusos que cometió, tiene la obligación moral todos los implicados, la historia puede repetirse. conservar para
de decir dónde están enterrados nuestros muertos. Siempre existe el miedo a la reacción de ciertos sec- siempre, y por la
Muchos fueron ejecutados en bases militares. El tores, pero el perdón sólo es posible si hay justicia. fractura, lo sé,
ejército, en aras de la reconciliación, debe decir Los acuerdos de paz, ¿tomaron en cuenta a las pasará también la
dónde están. Mucha gente lo único que quiere es víctimas?
desgracia, más que
dar cristiana sepultura a sus esposos,a sus hijos. Los acuerdos dieron origen a una ley de reconci-
¿Han cambiado los objetivos de Conavigua liación que para nosotros es una ley de amnistía, que la duración de una
después de la firma de la paz, en 1996,y del sólo excluye el genocidio, la desaparición forzada y la vida humana.
informe de la Comisión de Esclarecimiento tortura.Votamos en contra de esa ley de reconcilia- Franz Kafka,
Histórico, publicado el pasado febrero? ción, y si hay otra amnistía tampoco la apoyaremos.
El informe oficializó la amplitud de la represión. Tanto el ejército como la guerrilla tuvieron responsa-
Hoy luchamos por el cumplimiento de los acuerdos de bilidades, aunque no de la misma magnitud. Es com-
paz y el reconocimiento de los derechos de los pueblos prensible que sus dirigentes se hayan reconciliado.
indígenas, pero seguimos buscando el resarcimiento a Pero en las comunidades no hay un acercamiento; las
las víctimas de la guerra, la localización de los cemen- familias ni siquiera se hablan. El proceso de reconci-
terios clandestinos y el fin de la impunidad. liación tomará allí mucho tiempo. ■
¿En qué consiste esa compensación?
El Gobierno inició un plan de resarcimiento comu- Entrevista realizada por Maite Rico,
nitario (electrificación,construcción de escuelas, de periodista en Guatemala.
caminos, de puentes), pero ha olvidado a las viudas.
Por eso reclamamos un resarcimiento también indivi-
dual,cuyos beneficiarios directos sean las mujeres, y Algunas fechas esenciales
que incluya programas de apoyo psicológico, becas de 1954: Tras el derrocamiento del gobierno progresista del Presidente Jacobo
estudio para los hijos y facilidades para los trámites de Arbenz por la CIA, comienza una sucesión de golpes militares y de enfrenta-
exhumación en los cementerios clandestinos. mientos.
1962: Surgen las primeras guerrillas.
¿Qué más se puede hacer contra la impunidad?
1981-1983: Años sombríos de la guerra civil. Los cuatro movimientos guerrille-
Siempre los enjuiciamientos. No se pide venganza, ros forman la URNG (Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca).
sino justicia. Hubiéramos querido recurrir a un tribu- 1986: Elección de Vinicio Cerezo, primer presidente civil tras dieciséis años de regí-
nal internacional, porque en este país es muy difícil que menes militares.
la justicia pueda fructificar. Pero no estamos dispues- 1991: Se inician las conversaciones de paz entre la URNG y el gobierno.
tos a renunciar a los tribunales. No podrán presentarse 1996: Los acuerdos de paz ”sobre los derechos y la identidad de los pueblos
los 80.000 casos, pero al menos algunos de ellos. indígenas” se firman en diciembre, con los auspicios de las Naciones Unidas.
¿Cómo hacer compatibles las exigencias de los 1999: La Comisión de Esclarecimiento Histórico publica en febrero su informe
titulado Memoria del silencio. De éste se desprende que entre 1962 y 1996 hubo
familiares de las víctimas con el pragmatismo
200.000 muertos y desaparecidos y que el ejército fue responsable de 93% de
político para salvaguardar el proceso de las 626 masacres comprobadas. ■
transición?

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 21


Sudáfrica:
Una solución de compromiso
◗ Njabulo S. Ndebele

Amnistía a cambio de la verdad, tal fue el gran acuerdo sudafricano para salir del apartheid.
A través de este proceso inédito, la reconciliación avanza.
n su obra Mañana es otro país, el periodista suda- los que serían así reconocidos públicamente. En

E fricano Allister Sparks describe cómo el partido


Congreso Nacional Africano (ANC) de Nelson
Mandela y el gobierno del apartheid en Sudáfrica se
segundo lugar, quedaría establecida la responsabi-
lidad de los autores de delitos políticos tras una reve-
lación veraz y circunstanciada de los hechos. Por
vieron obligados a reconocer la necesidad de un último, las víctimas obtendrían reparación por los
acuerdo negociado. En una reunión crucial entre el daños sufridos.
ANC y los generales derechistas de las fuerzas armadas Un aspecto importante del proceso de amnistía
sudafricanas, Mandela declaró:“Si ustedes desean la fue la existencia de un marco temporal para el fun-
guerra, debo ser honesto y admitir que no podremos cionamiento de la Comisión. Para poder disfrutar
hacerles frente en el campo de batalla. No tenemos los de la amnistía, los culpables debían presentarse y
recursos necesarios. Será una lucha larga y encarni- revelar los delitos cometidos dentro del plazo esti-
zada, mucha gente morirá y es posible que el país pulado, y los que no se acogieran a tiempo a ese pro-
Estuve encadenado quede reducido a cenizas. Pero no olviden dos cosas. cedimiento tendrían que responder de sus actos
como lo estuvieron No pueden ganar porque somos muchos y no podrán ante los tribunales ordinarios.
exterminarnos a todos.Y no pueden vencer a causa de
ustedes. Fui La sanción de la deshonra pública
la comunidad internacional, que nos apoyará y estará
liberado como a nuestro lado.” El general Viljoen se vio obligado a Durante las audiencias celebradas por la Comi-
ustedes lo fueron. consentir. Los dos hombres se miraron y no les quedó sión hubo testimonios desgarradores sobre los actos
Por consiguiente, si más remedio que reconocer su mutua dependencia. de crueldad cometidos y los sufrimientos de las
puedo perdonar a Esta declaración, y su aceptación por todos los víctimas. ¿Ayudó este esclarecimiento a la reconci-
mis opresores, presentes en la reunión, ilustra uno de los principales liación? Una de las críticas al proceso de amnistía
factores que motivaron la creación, en 1995, de la fue que impedía la acción de la justicia y el legítimo
también ustedes
ComisiónVerdad y Reconciliación (ver recuadro). La castigo de los culpables. Esta crítica no tiene en
pueden hacerlo. base de todo compromiso es que las partes litigantes se cuenta que muchos de los amnistiados recibieron
Nelson Mandela, muestren dispuestas a renunciar a objetivos irrecon- una sanción que nunca hubieran imaginado: la
ex presidente sudafricano
(1918- ) ciliables y lleguen a un acuerdo que resulte benefi- vergüenza de que sus crímenes se dieran a conocer
cioso para ambas. El gobierno del apartheid deseaba públicamente. La revelación de su participación
conservar las riendas del poder, pero estaba dispuesto en actos deleznables acarreó a algunos el repudio de
a conceder una mayor participación política a la pobla- su familia,destruyó su autoestima y su sistema de
ción de color. El movimiento de liberación quería eli- valores. Estas sanciones son tal vez más demoledoras
minar de raíz el poder de los blancos. Ninguna de esas que una pena de prisión. El arrepentimiento que
aspiraciones parecía realizable sin una guerra sin cuar- lleva al culpable a pedir perdón por la falta come-
tel. El interés de todos era evitar ese enfrentamiento. tida, a fin de ser aceptado nuevamente por la
A cambio de la entrega del poder, el gobierno sociedad,puede tener efectos más positivos que la
del apartheid, que se sentía acosado, exigía una amplia eventual rehabilitación tras una permanencia en
amnistía para todos los agentes del régimen, en espe- la cárcel. El método de la Comisión propugnaba la
cial la policía y las fuerzas armadas. Esa medida enmienda en el seno mismo de la sociedad y no en
hubiera beneficiado a los blancos, pero de ningún el contexto artificial de un aislamiento punitivo. A
modo a las víctimas del apartheid. Estas hubieran partir de los resultados de esta experiencia, cabe
sentido con razón que los beneficiarios y ejecutantes interrogarse acerca de la eficacia de los métodos tra-
del apartheid salían demasiado bien parados. Si los diri- dicionales de la justicia penal.
gentes del ANC hubieran optado por esa alternativa, Puede afirmarse que la acción de la Comisión
todos los sudafricanos negros víctimas del apartheid ha hecho de Sudáfrica una sociedad más madura y
les habrían retirado su confianza. El compromiso, al compleja. Enfrentados a las contradicciones de la
◗ Ex rector de la no resultar realmente beneficioso para ninguna de las condición humana, los sudafricanos han tenido que
Universidad del Norte en partes, no podía suscitar la adhesión general. buscar los mecanismos sociales adecuados para resol-
Sudáfrica y autor de South
African literature and culture:
Finalmente se acordó conceder una amnistía verlas. El restablecimiento de la sociedad no será ins-
rediscovery of the ordinary y condicionada. En primer lugar, se daría a las víc- tantáneo; será el resultado de una nueva actitud de la
Fools and other stories. timas la oportunidad de relatar sus padecimientos, población dispuesta a negociar soluciones que tengan

22 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después Le
delsida
horro
déferle:
r: la memoria
alertez les
y eljeunes!
olvido

Y olvidamos
porque debemos.
Y no porque
queremos.
Matthew Arnold,
poeta británico (1822-1888)

Monseñor Desmond Tutu,presidente de la Comisión Verdad y Reconciliación,durante una de sus primeras audiencias, el
30 de abril de 1996 en Ciudad del Cabo. Durante tres años, unas 2.400 víctimas prestaron testimonio ante ella.

en cuenta la diversidad social, intelectual,religiosa,polí- construyendo sobre estas bases. Las disparidades per-
tica y cultural. En resumen, de una acumulación pro- sistentes en cuanto a la riqueza, la vivienda, la edu-
gresiva de puntos de vista éticos y espirituales. cación y la salud entre negros y blancos indican que
Se han alcanzado ya algunos objetivos. Ningún el proceso de reconciliación debe entrar en una
sudafricano, y en particular si es blanco, puede alegar segunda etapa: la instauración de la justicia social.
que ignora la forma en que el apartheid aniquiló y des- Queda pendiente este difícil ejercicio para que el país
truyó las vidas de millones de negros en nombre de la se transforme en una nueva sociedad democrática.
supremacía de los blancos. Todos los sudafricanos Pero, en un futuro previsible, la desintegración del
conocen muy bien su pasado, sobre todo el de los Estado sudafricano a causa de un conflicto racial
últimos cincuenta años. Ello es un elemento esencial parece improbable. Ese resultado permite medir de
para el surgimiento de un nuevo sistema de valores.El manera elocuente el éxito de la Comisión. ■
reconocimiento público de la historia del racismo en
Sudáfrica constituye una forma de reconciliación.
Algunas fechas esenciales
Un proceso en marcha 1948-1951: El Partido Nacional, que gana las elecciones en 1948, refuerza las leyes
El cometido de la Comisión no fue fácil. Nume- segregacionistas contra los negros (76% de la población) en vigor desde 1911
rosos blancos, en particular afrikaners, estimaron que e instaura el apartheid (separación de las “razas blanca, mestiza e indígena”).
se practicaba una verdadera caza de brujas,estigma- 1959-1964: Aumento de las protestas y endurecimiento del régimen. Los diri-
tizándolos como comunidad. Esas críticas olvidan gentes del ANC (Congreso Nacional Africano, prohibido), entre los que figura
que la Comisión también examinó los casos de graves Nelson Mandela, son condenados a prisión perpetua en 1964.
violaciones de derechos humanos perpetradas por 1976: Sublevaciones de Soweto: 575 muertos, en su mayoría jóvenes.
los movimientos de liberación.Su imparcialidad se des- 1989-1993: Frederik de Klerk negocia con el ANC. Nelson Mandela es liberado
prende claramente de su informe, y constituye una en 1990, y en 1991 se derogan las tres últimas leyes del apartheid.
importante contribución a la reconciliación. Hay per- 1994: En abril, Nelson Mandela es elegido presidente a raíz de las primeras elec-
sonas que no aceptan la amnistía y están conven- ciones multirraciales.
cidas de que la justicia entró en componendas (ver p. 1995: Creación de una Comisión Verdad y Reconciliación (CVR). Presidida por
Monseñor Desmond Tutu, le corresponde determinar las violaciones de dere-
24). Felizmente, gracias a la transición negociada, las
chos humanos cometidas entre 1960 y 1994 e indemnizar a las víctimas. No
instituciones garantizaron a los ciudadanos el ejercicio
desempeña ninguna función judicial, salvo otorgar amnistía a los autores de
de sus derechos.
esas violaciones, siempre que el solicitante “exponga todos los hechos” y que
La reconciliación no es un hecho aislado, es un pro-
pruebe que sus delitos fueron cometidos por “motivos políticos”.
ceso. La Comisión encauzó enormes tensiones que
1998: Informe final de la CVR, que contabilizó 21.000 víctimas, de las que 2.400
podrían haber estallado con desastrosas consecuencias. prestaron testimonio en audiencias públicas. De las 7.000 solicitudes de
Permitió a los sudafricanos navegar sin tropiezos por amnistía recibidas, la mayor parte fue acogida, algunos casos siguen pendientes.
aguas muy turbulentas. Se trata de saber si después de 1999: Thabo Mbeki (ANC), elegido Presidente en junio, sucede a Nelson Man-
sus segundas elecciones democráticas, Sudáfrica dela. ■
tendrá la voluntad y la habilidad de seguir

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 23


El precio de la amnistía
◗ Max du Preez

El proceso de reconciliación ha arrojado luz sobre numerosos crímenes del apartheid.


Pero para algunas familias conocer la verdad no es suficiente.
pensación por la muerte del sostén de una familia
y por los sufrimientos padecidos.
El argumento contrario, esgrimido en nume-
rosas oportunidades por Monseñor Desmond
Tutu, presidente de la Comisión, es que enviar a
cientos de ex policías, soldados e incluso políticos
a la cárcel no contribuiría a la reconciliación nacio-
nal. Sin embargo, dos de los peores asesinos de la
policía del apartheid, Eugene de Kock (cuya peti-
ción de amnistía está pendiente) y Ferdi Barnard
(que no la solicitó), fueron condenados a cadena
perpetua.Wouter Basson, que dirigía el programa
de guerra química y biológica del régimen del apar-
theid, está siendo juzgado. Nada indica que esos
casos hayan socavado el proceso de reconciliación
nacional.
Otro argumento que a menudo se invoca en
favor de la amnistía es que mucha, si no la mayor
parte, de la información acumulada por la Comi-
Un padre y su hija ante la tumba de Matthew Goniwe, un militante antiapartheid asesinado sión sobre los crímenes perpetrados durante el
en 1985 por orden del gobierno sudafricano. La Comisión Verdad y Reconciliación rehabilitó
su memoria. apartheid procede de las declaraciones de los cul-
pables. Sin éstas nunca se habría conocido la ver-

¿P
or qué las víctimas del apartheid deberían dad sobre numerosos sucesos no explicados o
aceptar que la Comisión Verdad y Reconci- sobre asesinatos no resueltos. Para la nación en su
liación amnistiara a los asesinos del antiguo conjunto la verdad se consideró más importante
régimen racista? Esa es una de numerosas preguntas que la justicia.
que formulan, en Sudáfrica, los adve rs a rios a esta
medida que se aplica bajo ciertas condiciones (ver La verdad se abre camino
recuadro p. 23) a los autores de crímenes políticos El caso de Phila Ndwa n d we constituye un
Lo que es
cometidos entre 1960 y 1994. La amnistía significa ejemplo elocuente. Esta joven madre de un bebé
cierto para los que los beneficiarios nunca podrán ser procesados cri- y comandante de una unidad del ejército del
individuos es minalmente ni declarados civilmente responsables de A NC , estaba instalada en la vecina Swazilandia.
cierto para las daños y perjuicios. Un día cruzó la frontera y nunca más se la volvió
naciones. No se Más de 7.000 personas solicitaron la amnistía, a ver. Durante años corrió el rumor de que Phila
puede olvidar inclusive dos ex ministros del gobierno de Pieter. Botha tal vez hubiera sido agente doble al servicio del
y varios altos funcionarios de su policía.La mayoría la a p a rt h e i d . La verdad surgió de las declaraciones
demasiado.
obtuvieron,pero varios casos están aún pendientes. de cuatro policías que solicitaron la amnistía.Le
Los débiles A menudo, los familiares de las víctimas asesina- hicieron cruzar la frontera atrayéndola con un falso
nunca pueden das por ex policías y soldados,y en algunos casos por mensaje y la detuvieron en un casa abandonada.
perdonar. miembros de los dos ejércitos de liberación, rechazan Allí la golpearon y torturaron para obligarla a
El perdón es la noción de amnistía. Entre ellos figuran la viuda y colaborar o a revelar secretos de su unidad. Les
atributo de los el hijo de Steve Biko, dirigente del movimiento dijo que prefería mori r. Le dispararon un tiro
Conciencia Negra, que murió en una celda bajo los en la cabeza y la enterraron.
fuertes.
golpes de la policía, y la familia del abogado negro Los restos mortales de Phila Ndwandwe fueron
Mahatma Gandhi,
filósofo y político indio Griffiths Mxenge, degollado por tres policías porque desenterrados y luego sepultados en una ceremo-
(1869-1948) defendía a activistas antiapartheid. nia nacional, en la que su hijo de nueve años reci-
Esas familias consideran que la amnistía los des- bió en nombre de su madre una condecoración
poja del derecho a la justicia. Estiman que los asesinos por su coraje excepcional. En vez de recordar al
deben ser juzgados y encarcelados, y que no hacerlo Phila Ndwandwe como una colaboradora con el
equivale a desvalorizar a la víctimas. El mero hecho de apartheid,Sudáfrica ganó una heroína. ■
confesar actos tan brutales no debería bastar para que
◗ Periodista en los culpables queden en libertad,sostienen.Y añaden
Johannesburgo que la amnistía coarta la posibilidad de obtener com-

24 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

Chile:
Un proceso abierto
◗ Oscar Godoy Arcaya

La transición chilena a la democracia es resultado de un pacto. Pero la memoria colectiva


es más fuerte que cualquier acuerdo.
esde 1990, el discurso político, los medios de la Comisión no podía tener todos los efectos desea-

D comunicación y las encuestas han insistido en


que la cuestión de la violación a los derechos
humanos cometida por agentes del Estado durante la
dos a causa de una ley de amnistía operante desde el
gobierno militar. En otros términos, se creó un dis-
positivo discursivo simbólico a través del cual se
dictadura militar no tiene prioridad en la agenda guardaba expresamente en la memoria colectiva la
pública chilena. No obstante, cada cierto tiempo esa historia de la represión autoritaria.
grave cuestión reaparece con fuerza y pasión en el El peso de este Informe ha sido impresionante.
debate nacional. En tales ocasiones, los actores polí- La verdad se abrió paso, induciendo nuevos recur-
ticos se han visto obligados a decir o realizar algún sos para acercarse a la justicia “en la medida de lo
El desconocimiento acto de desagravio, generalmente destinado a que el posible”. Durante el actual gobierno del Presidente
tiempo realice su obra. ¿Se trata de un mero confor- Frei, los tribunales de justicia condenaron a prisión
y el menosprecio
mismo o un laissez-faire culpable frente a la injusticia? al ex director de la DINA y a otros oficiales militares
de los derechos El Presidente Patricio Aylwin adoptó la doctrina y policiales comprometidos en crímenes contra la
humanos han de “la justicia en la medida de lo posible”. En ese humanidad.1
originado actos de marco se inscribió la actividad de la Comisión Ver-
barbarie dad y Reconciliación, cuyo propósito fue estable- 1. El ex director de la DINA (policía secreta de la dictadura),
Manuel Contreras, pudo ser juzgado y condenado por el
ultrajantes para la cer el nombre y la cantidad de víctimas de los crí- asesinato del canciller Orlando Letelier cometido en suelo
menes contra los derechos humanos cometidos por
conciencia de la estadounidense y por lo tanto no cubierto por la ley de
el régimen militar, así como la identidad de sus vic- amnistía. Por otra parte, en julio de 1999, una sentencia de
humanidad. timarios. La idea era conocer la verdad, por medios la Corte Suprema de Justicia confirmó que varios altos
Preámbulo de oficiales podían ser procesados al considerar que los casos en
extrajudiciales, reparar moral y materialmente a las que los cuerpos de las víctimas no se han encontrado son
la Declaración Universal
de Derechos Humanos víctimas y echar las bases de la reconciliación entre delitos permanentes e imprescriptibles a los que no se aplica
los chilenos, bajo la condición de que la acción de la ley de amnistía. N. de la R.

Manifestación contra Pinochet frente a la embajada de Chile en Madrid, en octubre de 1998.

◗ Miembro de número de
la Academia de Ciencias
Sociales, Políticas y Morales
del Instituto de Chile.
Profesor titular de Teoría
Política del Instituto de
Ciencia Política,

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 25


No obstante, siempre han quedado en la penum- Armadas y la percepción de que el lento paso de las
bra dos grandes asuntos: los crímenes cubiertos por causas abiertas contra Pinochet no iría más rápido
la ley de amnistía y la responsabilidad de Pinochet en que el rigor de su muerte natural.
su comisión. ¿Por qué, se preguntan muchos chilenos Frente a la detención de Pinochet en Londres,
y no chilenos, la democracia no ha sido capaz de des- premunido del estatuto de senador vitalicio y del pasa-
truir una ley que parece ignominiosa, aprobada por porte diplomático, el gobierno chileno asumió sus res-
un legislador sin legitimidad democrática? ¿Cómo es ponsabilidades. No podía aceptar una jurisdicción
posible que Pinochet esté fuera del alcance de la justicia extraterritorial a la cual no ha dado su consentimiento
y que ésta no pueda establecer su responsabilidad polí- a través de un tratado ni de la adscripción a una ins-
tica y penal? La respuesta está en la particularidad de tancia del sistema y el derecho internacional.Yo com-
la transición chilena a la democracia, que incluye un parto esta conducta porque, contra mis propios ideales,
acuerdo tácito para mantener la ley de amnistía y a los Estados siguen siendo los sujetos mayores y prin-
Pinochet protegido por la inmunidad soberana. No cipales del derecho internacional.Además, la com- ¡Saber olvidar! Es
hay que olvidar que la transición chilena fue pactada y parto porque creo que la transición chilena a la demo- más una suerte
que los efectos del pacto se mantienen fortalecidos cracia es nuestro asunto.Yo querría experimentar la que un arte.
por un electorado de derecha que puede llegar al 40% acción de la justicia chilena sometiendo a Pinochet al Baltasar Gracián,
y por un sistema constitucional que no permite que debido proceso que los hechos demanden, conce- moralista y ensayista español
en el Parlamento se imponga la mayoría. Ni confor- diendo su desafuero parlamentario y llevándolo al (1601-1658)
mismo, ni laissez-faire, acuerdos. estrado del juez. Experimentar, como testigo privile-
giado, la conducta de las Fuerzas Armadas,silenciosas
La presencia de los crímenes y respetuosas ante la acción de la justicia y experi-
Pero la memoria colectiva es más fuert e .C a d a mentar, en fin, los hechos y dichos de la derecha pino-
vez que se suscita un debate sobre la herencia polí- chetista, dispuesta a aceptar las reglas del juego de la
tica del régimen militar o se intenta reformar la democracia representativa. En suma, experimentar el
Constitución, se activa la memoria acerca de los ejercicio de la plenitud de la soberanía jurisdiccional de
detenidos desaparecidos, de las ejecuciones con o mi país como un Estado de derecho en una demo-
sin juicio previo y de la tortura de miles de chile- cracia fuerte y consolidada.
nos. No hay amnesia colectiva, ni como cura, ni La detención de Pinochet ha dinamizado a la jus-
como ley del tiempo. Hay una presencia perma- ticia chilena; los políticos se han puesto en acción para
nente de la iniquidad de los crímenes. encauzar la memoria sobre los crímenes cometidos por
Durante casi nueve años ha operado una dia- el régimen autoritario, y la opinión pública ha empe-
léctica entre la memoria colectiva y la voluntad polí- zado a admitir que la globalización no es solamente un
tica de olvidar. Al lado de la memoria se alinean pro- asunto que atañe a la lex mercatoria: es un proceso
cedimientos judiciales que afectan a Pinochet y a abierto para crear una sociedad cosmopolita, con ins-
otros actores de su régimen.Al lado del olvido, una tancias de poder supranacionales,fundadas en la liber-
cierta morosidad de la justicia, el veto de las Fuerzas tad y la protección de los derechos humanos. ■

Una verdad a medias


◗ Fabiola Letelier del Solar y Víctor Espinoza Cuevas

La voluntad política de olvidar ha dejado en blanco una página de la historia chilena.


Sin justicia, la transición a la democracia quedará incompleta.
lgunos han pretendido justificar la impunidad de cipio de la represión, los organismos de derechos

A los crímenes cometidos en Chile durante la dic-


tadura militar de Pinochet con el argumento
de que escarbar en esa herida aún abierta, conocer la
humanos y las agrupaciones de familiares de las víc-
timas intentaron restablecer la verdad. La construcción
de la memoria histórica fue el resultado del esfuerzo
verdad y hacer justicia desestabilizaría la democracia de todos ellos. Con el tiempo, la acción de un puñado
y pondría en peligro una supuesta paz social. Pero de mujeres que denunciaban los crímenes contra sus
todos los intentos por acallar la memoria han sido seres queridos llegó a ser la piedra angular de la lucha
vanos. El 16 de octubre de 1998 la detención de Pino- por la recuperación de la democracia. La idea clave de
chet en Londres dejó al descubierto la precariedad del esa reconquista fue el “nunca más”: sólo la instaura-
◗ Respectivamente, sistema democrático y el verdadero rostro de un país ción de una cultura nacional de respeto a los derechos
presidenta y secretario incapaz de enfrentar un pasado que sigue dividiendo humanos, el esclarecimiento de los hechos y el ejercicio
ejecutivo de la Corporación a los chilenos en dos bandos irreconciliables. pleno de la justicia podía garantizar que la historia no
de Promoción y de Defensa La tarea de ocultación sistemática de los crímenes volvería a repetirse.
de los Derechos del Pueblo comenzó el mismo día del golpe militar contra el pre- Al iniciarse la transición política, una de las pri-
(CODEPU)
sidente Salvador Allende. Pero también desde el prin- meras acciones del Estado fue la creación de la Comi-

26 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

sión Nacional deVerdad y Reconciliación. Nuestras crí-


ticas fueron inmediatas. En primer lugar porque su
Informe se refirió sólo a los casos de desaparecidos,
dejando de lado la tortura, el exilio forzoso, la deten-
ción arbitraria y la relegación.Y, sobre todo, rechazamos
su decisión de no identificar a los responsables de los
crímenes, lo que hubiera sido al menos una forma de
justicia simbólica.Además, la verdad que la Comisión
reconstituyó fue sólo la de las víctimas, sus familiares
y los organismos de derechos humanos, pues los prin-
cipales responsables, las Fuerzas Armadas, se habían
negado a colaborar. Fue,pues, una verdad a medias.
Una página de la historia sigue en blanco.

No hay perdón sin justicia


No obstante,mediante este Informe,el Estado
reconocía que la dictadura había cometido viola-
ciones a los derechos humanos, graves,masivas y sis-
temáticas. Al reunir y sistematizar la memoria del Velada en memoria de los desaparecidos durante el régimen de Pinochet organizada por los
pasado reciente, lo presentaba como una exhorta- familiares de las víctimas en octubre de 1999,en Chile.
ción a enfrentar el futuro con la convicción de que
esos crímenes nunca más debían repetirse. final al problema. Lejos de reconocer la dimensión
Después, por temor al conflicto inevitable que cau- ética,política, jurídica y social del problema, lo redu-
saría la búsqueda de la verdad y el ejercicio de la justi- jeron a una búsqueda de los restos de los desapareci-
cia, la Concertación (coalición de partidos que gobierna dos,cuyo resultado fue reavivar el drama nacional.
desde 1990) aplicó un conjunto de medidas que silen- Después de la detención de Pinochet, el país no
ciaron el tema,eliminándolo de la agenda pública.Pre- podrá evitar afrontar la realidad que hemos luchado
tendieron que la Comisión Nacional de Verdad y por mantener viva en la memoria, por dolorosa
Reconciliación y, luego la de Reparación y Reconci- que sea. Prueba de ello son las más de 40 querellas
liación, fueran la fórmula mágica que pusiera punto contra Pinochet que se tramitan ante un Ministro
de Fuero y que, hasta el momento, han desembo-
cado en el procesamiento y la detención de más de
Algunas fechas esenciales una decena de oficiales de las Fuerzas Armadas.
1970: El socialista Salvador Allende es elegido Presidente. La perseverancia de los denunciantes, sumada a la
1973: El 11 de septiembre, golpe de Estado militar dirigido por el general solidaridad internacional, hizo posible un acto de jus-
Augusto Pinochet. ticia que estábamos lejos de imaginar: la prisión dorada
1978: El general Pinochet obtiene la aprobación de una ley de amnistía para del dictador. En su calidad de ex Jefe de Estado es el
todos los delitos, salvo los delitos comunes, cometidos entre septiembre de
1973 y marzo de 1978 (el periodo más duro de la represión).
principal responsable de lo que para nosotros consti-
1988: El general Pinochet pierde el referéndum organizado por él para tuyen crímenes contra la humanidad cometidos
mantenerse en el poder hasta 1997. durante su régimen dentro y fuera del país. Estos deli-
1989: En diciembre, tras dieciséis años de gobierno militar, se realizan las pri- tos deberían ser juzgados por una Corte Penal Inter-
meras elecciones democráticas. El demócrata cristiano Patricio Aylwin es ele- nacional. Como ésta aún no está vigente,Pinochet ten-
gido Presidente. El general Pinochet conserva la calidad de general en jefe dría que ser juzgado en su país. Pero en Chile no existen
del ejército.
1991: La Comisión Verdad y Reconciliación, presidida por el senador Raúl ni condiciones institucionales ni voluntad política para
Rettig, encargada de determinar el número de víctimas entre 1973 y 1990, ello. Hasta el momento no ha habido intentos claros
llega a la conclusión de que hubo 3.197 muertos, de los que 850 han desa- de derogar el decreto ley de amnistía de 1978 ni de ter-
parecido. minar con el sistema de senadores institucionales.Todo
1993: En diciembre, el demócrata cristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle es ele- ello hace que Chile sea una democracia limitada, de
gido Presidente. bajo perfil, incapaz de garantizar un juicio imparcial
1994: La Comisión de Reparación y Reconciliación decide que se pagará una
indemnización a 2.115 familias de víctimas. de Pinochet.Además,al ser senador vitalicio, para poder
1996: El juez español Baltasar Garzón presenta una solicitud de extradición juzgarlo habría que retirarle la inmunidad. Pero como
del general Pinochet por los delitos de ”genocidio”, ”torturas” y ”desapa- sigue siendo un militar, el juez que instruyera su caso
riciones” en nombre de los súbditos españoles que fueron víctimas de esos podría declararse incompetente y transferirlo a un tri-
delitos en Chile. bunal castrense, que evidentemente no actuaría con la
1998: El 16 de octubre, el general Pinochet, que ha pasado a ser senador vita-
debida independencia. Por ello,Pinochet debe ser juz-
licio, es detenido en una clínica de Londres donde recibe atención médica.
1999: El 24 de marzo, la Cámara de los Lores niega la inmunidad al general gado en España, lo que supondría un avance claro
Pinochet, pero limita las acusaciones a las de ”torturas”, posteriores a 1988, contra la impunidad, un ejemplo contra la traición y
año en que el Reino Unido ratificó la Convención Internacional contra la Tor- la tiranía de todas las dictaduras.
tura. La Alta Corte de Londres rechaza la apelación del general Pinochet en La elaboración de la memoria implica el cono-
mayo. El 8 de octubre, el juez Bartle estima que debe accederse a la extra- cimiento del pasado con todas sus consecuencias.
dición y que Pinochet puede ser juzgado en España. Si el acusado pierde su
Mientras se la cubra con el velo de un perdón sin
apelación contra esa resolución, el Ministro del Interior británico decidirá
en última instancia. ■ justicia será imposible proyectar un futuro con paz
en una sociedad reconciliada. ■

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 27


Rusia: Memorial inconcluso
◗ Alexis Berelowitch

Cuando los rusos descubrieron la magnitud de las masacres del periodo soviético, sintieron la
necesidad de desenterrar ese pasado. Pero la tarea ha quedado interrumpida.
n la película Arrepentimiento (1986) del cineasta ceso de Nuremberg” del estalinismo demuestra

E georgiano Tenguiz Abuladze, el cadáver de un


dictador es desenterrado e inhumado varias
veces. Como en el filme, Stalin fue desenterrado
esta voluntad.Ya no se trata de establecer una opo-
sición entre un Stalin malvado y los “buenos”
comunistas, compañeros de Lenin, como ocurrió
simbólicamente durante el periodo de “deshielo”de durante la rehabilitación en 1987 de las víctimas de
Jruschov, se lo disimuló en los años de Bréznev, fue los grandes procesos estalinianos, sino de interro-
exhumado en tiempos de la perestroika y hoy día ha garse sobre las características de la sociedad rusa que
sido prácticamente ocultado. Esas peripecias per- hicieron posible el estalinismo. La mayor parte de
miten ver lo difícil que es para los rusos volver los autores de la intelectualidad liberal buscan las
sobre su pasado a fin de superar y asumir los años causas en la historia rusa: la servidumbre, la inexis-
negros del terror. tencia de una sociedad civil, la ausencia de partidos
En el periodo del “deshielo”, entre 1956 y 1964, democráticos, la hipertrofia del Estado. Los ensayos
La preocupación la sociedad soviética enfrentó por primera vez su y artículos históricos toman el relevo de la literatura.
por el porvenir no pasado, gracias a las denuncias de los crímenes de
puede ser Stalin realizadas por Jruschov. Pero el carácter parcial Un sentimiento
entendida como de esas denuncias no permitió una verdadera reflexión de humillación nacional
una aceptación del sobre el fenómeno estaliniano. Desde mediados de los El deber de conservar la memoria histórica se
años sesenta, toda evocación de Stalin fue prohibida impone. Encontrará su expresión en la constitución
olvido. Nunca hay
por la censura. Posteriormente, en la época de Bréznev, de grupos que, gracias a un trabajo de hormiga, van
que proponer el se procedió a una discreta rehabilitación del dictador a tratar de encontrar los nombres de las víctimas,
olvido como un como artífice de la victoria contra la Alemania nazi. como hace por ejemplo el joven historiador Dimitri
medio de lograr la Pero mientras la Unión Soviética oficial trataba de Iurassov, o de descubrir fosas comunes. Sobre la
paz social. La hacer olvidar o de trivializar el estalinismo, la intelec- base de este movimiento se crea en Moscú, en
memoria forma tualidad liberal y su ala más radical, los disidentes,pro- 1987-1988, la asociación Memorial, que reúne a
seguían sus investigaciones sobre esa época. La publi- grupos diseminados en toda Rusia. Esta asocia-
parte de la paz
cación en Occidente, en 1974, del Archipiélago del ción levanta un mapa de los campos, crea un museo,
civil. Gulag de Alexandr Solzhenitsin constituyó el punto establece listas de víctimas, como por ejemplo el
Bronislaw Geremek, culminante de esa lucha por recobrar la memoria. diario Vetcherny de Leningrado, que publica día
historiador y político polaco
(1932- ) tras día,en 1989, nombres de fusilados.
La responsabilidad colectiva La asociación Memorial, inicialmente una orga-
Cuando a partir de 1985 la perestroika permitió nización de masas, se fija también como objetivo
hablar libremente, los intelectuales se volcaron erigir un monumento a la memoria de las víctimas.
hacia el pasado para tratar de entenderlo. En 1986- Pero, ¿qué víctimas? ¿Las del estalinismo solamente
1987, algunas novelas históricas escritas en los o todas las del régimen soviético? El cuestiona-
decenios precedentes, inéditas o publicadas en miento, a partir de 1988, del conjunto del régimen
Occidente,vuelven a situar al estalinismo en primer socialista y no sólo de su periodo estaliniano hace
plano. De la más popular, Los niños de Arbat de que se opte por la segunda solución.Sin embargo,
Anatoli Rybakov, se publicarán unos 10 millones de en el momento mismo en que se discute el proyecto,
ejemplares. Empiezan a abordarse todos los la opinión empieza a perder interés en el pasado: la
momentos cruciales de la época estaliniana: los inauguración en 1996 del “Memorial de la aflicción”
años treinta,la colectivización,la guerra, el antise- junto al Kolyma, la zona más terrible de los campos,
mitismo de Estado. A continuación,en 1988, apa- no tendrá prácticamente ninguna resonancia.
recerán la gran novela de Vassili Grossman Vida y Este desinterés de la mayor parte de la población
destino (publicada en Occidente en 1980) y, por tiene probablemente varias causas. En primer tér-
fin, el Archipiélago del Gulag (1990). La revista Novy mino, la catástrofe económica y sus consecuencias
mir alcanza una tirada de dos millones de ejemplares. sociales llevan a los rusos a preocuparse sobre todo del
Todo el país es presa de un frenesí de lectura. momento presente. Es más, esta crisis conduce a la
Descubrir la magnitud del desastre fue para la sociedad a interrogarse sobre la validez misma del
población soviética un golpe muy duro. Es en ese proyecto democrático. Un porcentaje considerable
momento cuando el país empieza a sentir el peso de de la población rusa llega incluso a añorar la época
◗ Sociólogo especializado
en la sociedad rusa la responsabilidad colectiva. Se plantea entonces el soviética y, para algunos (alrededor de una cuarta
contemporánea, profesor problema de un arrepentimiento necesario del parte), su periodo más “glorioso”,aquél en que la URSS
en la Universidad de París IV conjunto de la sociedad.La exigencia de “un pro- era temida y respetada bajo Stalin. El sentimiento de

28 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

En los archivos de la asociación Memorial de Moscú se guardan los datos de miles de víctimas del gulag.

humillación nacional que experimenta Rusia en los autores que trabajan sobre la época soviética consagran
años noventa la empuja a no querer recordar su per- sus esfuerzos a la publicación de archivos. Ello permite
iodo más sombrío. Las encuestas indican que un tener una imagen menos mítica y cada vez más pre-
número creciente de ciudadanos estima que se habla cisa de esa época. Pero el conjunto de la sociedad ha
demasiado de los crímenes de Stalin. Para otro sector interrumpido una vez más la tarea de reflexión sobre
de la población, como demostró la historiadora fran- el pasado sin haber logrado reconciliar a los rusos con
cesa Maria Ferretti, el rechazo de todo el periodo su propia historia. ■
soviético, interpretado como un paréntesis lamen-
table en la historia rusa, y, al mismo tiempo, la glori-
ficación de la Rusia de antes de 1917, traducen una Algunas fechas esenciales
voluntad de olvidar. La Rusia de hoy pasa a ser 1917: La revolución de octubre instala a los bolcheviques en el poder, bajo
entonces la heredera directa de la Rusia zarista, por la férula de Lenin.
encima del periodo negro del socialismo. Se borra así 1918-1922: Guerra civil en un periodo de hambruna; a los enfrentamientos
la especificidad del estalinismo. Si bien Stalin sigue entre el ejército rojo y el ejército blanco se añaden las ejecuciones políticas.
siendo el personaje menos popular de la historia rusa, Fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
el número de opiniones favorables aumentó entre 1924: Muerte de Lenin, Stalin se convierte en Secretario General del Partido
1990 y 1997 (de 8 a 15%), en tanto que la proporción Comunista.
de opiniones negativas disminuyó (de 48 a 36%). Si, 1930-1931: Deskulakización: los campesinos ricos (kulaks) son despojados de
en 1989, 38% de la población estimaba que la repre- sus tierras y masacrados; hay al menos dos millones de muertos.
sión masiva de los años treinta era uno de los acon- 1936-1937: Grandes procesos de Moscú: condenas, purgas, gran terror. El
tecimientos principales del siglo XX, en 1994 quienes número de detenidos en el gulag pasa de medio millón en 1934 a 2,5 mil-
pensaban así eran sólo 18%. lones a comienzos de los años cincuenta.
1953: Muerte de Stalin. Liberación de miles de presos.
Un tema de investigación 1956: Jruschov denuncia los crímenes de Stalin ante el Congreso del Partido
Aunque esta nueva situación no detuvo la inves- Comunista; comienzos del “deshielo”.
tigación sobre los crímenes del pasado, ha modificado 1964: Destitución de Jruschov, fin del “deshielo”, advenimiento de Bréznev.
profundamente su carácter. De ser un esfuerzo colec- 1985: Mijail Gorbachov emprende la perestroika (reestructuración) y la glasnost
tivo que ocupaba un lugar importante en la vida social (transparencia).
en tiempos de la perestroika, ha pasado a ser un tema 1991: Boris Yeltsin es elegido democráticamente Presidente de la Federación
del que se encargan investigadores profesionales.Así, de Rusia. Fin oficial de la URSS en diciembre, proclamación de la Comunidad
la Asociación Memorial se ha convertido sobre todo de Estados Independientes. ■
en un centro de investigación. Por lo demás, los

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 29


Camboya: Purgar los errores
del pasado
◗ Rithy Panh

El cineasta camboyano narra, por primera vez, el largo camino que ha recorrido para superar el
horror. Y afirma que para recobrar su identidad, su país debe afrontar el pasado.
artí de Camboya a los 15 años con una herida tiene la impresión de que los demás han muerto en

P que sabía incurable. Había sobrevivido a la ter-


rible tragedia del genocidio jemer rojo,1 que
causó la muerte de una cuarta parte de la pobla-
nuestro lugar, de estar vivo por un privilegio inme-
recido, por una injusticia cometida hacia los muer-
tos. Estar vivo no es una falta, pero lo sentíamos
ción. No entendía cómo una masacre semejante así”, resumió el escritor italiano Primo Levi a su
había sido posible.Y sigo sin entenderlo. regreso de los campos de exterminio nazis.
Desde los primeros días en el campo de Mairut Mucho, mucho después, volví a hablar de mi
(Tailandia),dejé de temer por mi vida,pero en vez historia, a aceptarla.Aprendí a recuperar mis recuer-
de sentirme feliz me invadió una inmensa tristeza. dos, mi capacidad de imaginar, de reír, de soñar, de
Me daba la impresión de que toda mi vida había reconstituir mi vida.Sin embargo, en Camboya se
quedado atrás, que se limitaba a esos años de lucha dice que las víctimas de muerte violenta no pueden
por sobrevivir. reencarnarse, que las almas de los difuntos priva-
Quería olvidar. Partir lejos, donde no hubiese ni dos de ceremonia religiosa y de sepultura vagan sin
Vivimos en un memoria, ni recuerdo, donde nadie estuviera al cor- fin por la tierra y no cesan de perseguir a los vivos.
mundo en el que riente de mi destino. Había sido testigo del dolor de Todavía hay osamentas dispersas en el campo. Se
un hombre tiene los míos: de la deportación de nuestra familia de descubren cuando se emprenden obras.
más posibilidades Phnom Penh a Chrey, una aldea remota; de la post-
de ser juzgado si ración física y psicológica de una de mis hermanas La cohesión social en ruinas
después de trabajar en la construcción de diques y El duelo imposible perpetúa la violencia. Una
mata a una sola
canales; de la muerte de mi padre poco después. Ese madre camboyana de una familia modelo, bien inte-
persona que si hijo de campesinos, que había llegado a ser maestro grada en Francia, cortó la cabeza a su hijo como los
mata a cien mil. y luego inspector de enseñanza primaria, decidió dejar verdugos jemeres rojos habían hecho con su padre.
KofiAnnan, de alimentarse, optó por la muerte como una rebe- Casos similares se produjeron también en Camboya.
diplomático ghanés, actual lión, un último acto de libertad.Luego,sucesivamente, En el hospital Preah Sihanouk de Phnom Pe n h ,e l
secretario general de las
Naciones Unidas (1938-) mi madre, mis hermanas y mis sobrinos murieron de único servicio que dispensa atención psiquiátrica recibe
hambre o de agotamiento. pacientes de todo el país:a veces 250 personas esperan
en el pasillo. Hay que haber visto a esos enfermos que
La culpa de estar vivo sufren de depresión en la indigencia más completa
No quería hablar de nada de eso. Era algo que para entender lo urgente que es actuar. La gravedad
había pasado a formar parte de mí, a ser casi la esencia del traumatismo colectivo es inmensa.
misma de mi supervivencia. En el exilio en Francia, Lo peor de las guerras pasadas y de este genoci-
me negué durante mucho tiempo a hablar mi lengua dio no son sólo los millones de muertos, de viudas, de
materna y renegué de todo vínculo con Camboya. huérfanos, de mutilados, sino también nuestra iden-
Desarraigado, me sentía como un ser “incompleto”, tidad destruida, nuestra cohesión social en ruinas.
desgarrado entre el olvido y la memoria, el pasado y Las primeras decisiones políticas de los jemeres
el presente, en un estado de malestar permanente. rojos, después de su victoria del 17 de abril de 1975,
Vivía recordando a mis seres queridos con la angus- fueron de una violencia feroz: vaciar las ciudades y
tia —y la certeza— de que la misma trágica historia los hospitales, cerrar las escuelas, suprimir el dinero,
iba a repetirse. Porque como un hierro candente llevo deportar a las poblaciones al campo, obligar a los
grabada en mí la convicción de que el mundo es así: monjes a colgar los hábitos, saquear las casas tradi-
mucha indiferencia e hipocresía y poca solidaridad. cionales. “Absolutamente todo pertenece al Angkar
◗ Entre los filmes realizados Cuando se sale de una guerra, no se está seguro (el Partido Comunista). ¡Angkar te dice lo que debes
por Rithy Panh cabe de salir de la violencia, se permanece encerrado en hacer y lo que tienes que hacer! El que protesta es un
mencionar Site II (1989), La una “cultura de supervivencia”. Cuando se ha sobre- enemigo, el que se opone es un cadáver.” Hubo que
gente de los arrozales (1994), vivido a un genocidio, queda uno signado para vestirse de negro, cambiar de lengua, utilizar ciertas
Bophana, una tragedia
siempre por un sentimiento de culpabilidad. “Se palabras y eliminar otras de nuestro vocabulario.
camboyana (1996), Una noche
después de la guerra (1997) y El Estaba prohibido cantar, bailar, recitar una oración
cable atravesará la tierra de las 1.El autor emplea el término genocidio en sentido amplio. e incluso hablarse. A mi padre, que había dedicado su
almas en pena (1999). Véase la definición jurídica de las Naciones Unidas p.20. vida a mejorar el sistema escolar en Camboya, lo que

30 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

La mejor memoria
es la que no olvida
nada, salvo las
ofensas. Escribid la
bondad en el
mármol y las
ofensas en el
polvo.
Proverbio persa

Los sobrevivientes deben asegurar la transmisión de la memoria:“Tenemos deudas hacia nuestros muertos y deberes
frente a nuestros hijos.”

más le atormentaba era la decisión de prohibir la detener a alguien que liberarlo por equivocación.”
enseñanza.“El arado es tu lápiz, el arrozal tu papel”, Uno de los verdugos del campo S 21 de Tuol Sleng,
salmodiaba el Angkar. el principal centro de tortura de Pol Pot, afirma hoy
Todos los sectores de la sociedad se vieron afec- que “lo lamenta”, pero no se siente culpable: des-
tadas en diverso grado por las deportaciones masi- truyó a “no seres”, a los que los jemeres rojos habían
vas hacia el campo, los trabajos forzados, las ejecu- privado de toda humanidad.
ciones sumarias, el hambre. Tantos sacrificios Fue un genocidio “silencioso”, porque los
absurdos en nombre, paradójicamente, de la recons- jemeres rojos imponían el terror, porque las más de
trucción de la Camboya gloriosa de la época ang- las veces las ejecuciones se llevaban a cabo sin tes-
koriana.Todo lo que constituía las raíces de nues- tigos y sin ruido, porque el mundo dejó morir a los
tra cultura y de nuestra identidad, las relaciones camboyanos casi con indiferencia. No fueron
sociales fundamentales y los lazos simbólicos que muchas las voces que denunciaron la masacre.
integraban al camboyano en su universo fueron Al llegar a Francia en 1979,descubrí con estu-
metódica y deliberadamente atacados y destruidos. por que los jemeres rojos seguían representando a
La mayor parte de los centros de detención se ins- Camboya ante las Naciones Unidas. Años más tarde
talaron en las pagodas, lugares de oración y de com- interpreté la desaparición del término “genocidio”
pasión,o en escuelas,lugares del conocimiento. El Ang- de los Acuerdos de Paz de París como una negativa
kar no era sólo una máquina de “destrucción” de la a conceder a los sobrevivientes su memoria,como
identidad, sino una máquina para borrar la memoria. una afrenta a la dignidad de las víctimas.
Antes de ejecutar a sus víctimas, los verdugos Regresé a Camboya en 1990, tras once años de
las obligaban, sometiéndolas a torturas, a escribir exilio. Quise localizar a los sobrevivientes de mi familia
cientos de páginas de confesiones falsas,dictadas y recuperar los restos de los desaparecidos para brin-
por los dirigentes jemeres rojos. Después de ser for- darles sepultura, para que sus almas dejaran de vagar
zados a denunciar a sus familias y amigos, los presos y pudieran reencarnarse en el ciclo de la vida y de la
eran ejecutados. “Al eliminarte, decía el Angkar,no muerte. Quería al menos una confirmación de su
se pierde nada. Es preferible cometer un error al muerte para iniciar un verdadero duelo.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 31


Para que nuestros parientes y amigos no hayan
muerto en vano. El duelo sólo será posible si se reco-
noce la responsabilidad moral y política del geno-
cidio camboyano. Es indispensable que se procese a
los jemeres rojos ante los camboyanos:hay que vol-
ver a dar sentido a las nociones elementales de jus-
ticia y de derecho en el país. En una sociedad demo-
crática no se puede matar impunemente.
Necesitamos un proceso justo y digno de nues-
tra memoria para entender el pasado. Poco me
importan las condenas que se dicten. Sólo la ver-
dad podrá liberarnos, una verdad total por terrible
que sea. Lo que también está en juego en ese pro-
ceso, e igualmente importante, es la restauración
de nuestra identidad. Los jemeres rojos sumieron
a generaciones de camboyanos en el círculo infer-
nal de la perdida de su cultura.
Pocos camboyanos cuentan a sus hijos la histo-
ria de este genocidio, paréntesis sombrío en su
memoria. Pero no podemos construir nuestro por-
venir sobre el olvido. Los sobrevivientes deben pres-
tar testimonio, asegurar una “transmisión” de la
memoria entre el pasado y el presente, para ser
capaces de pensar el porvenir.Tenemos deudas hacia
Rithy Panh,en marzo de 1999,en Camboya, mientras nuestros muertos y deberes frente a nuestros hijos.
rodaba un documental sobre la instalación de una red de Sólo si llegamos a entender nuestra historia
cables ópticos a través del país:a menudo se encuentran podremos acabar con esta cultura de violencia que
osamentas cuando se excava la tierra.
persiste desde hace treinta años, expulsar de noso-
Me dirigí a Tuol Sleng, transformado en “Museo tros ese monstruo que es el miedo y superar la cul-
del genocidio”. Quería encontrar la foto de mi tío pabilidad colectiva de los sobrevivientes. ■
entre cientos de retratos de otras víctimas pegados
en los muros. No fui capaz de entrar. Regresé en
1991 para filmar a los escasos sobrevivientes de ese Algunas fechas esenciales
campo (de los aproximadamente 15.000 prisione-
1953: Camboya, protectorado francés desde 1863, obtiene la independencia
ros detenidos allí sólo sobrevivieron siete). Quería
y se convierte en una monarquía constitucional con Norodom Sihanouk como
entender la trivialización del mal y el mecanismo
soberano.
de deshumanización de los jemeres rojos.
1960: Nace el movimiento de los jemeres rojos, dirigido por Pol Pot.
Pero seguimos teniendo miedo de ese pasado
1970: Golpe de Estado del primer ministro Lon Nol, proclamación de la repú-
reciente. Las opiniones de los camboyanos están
blica. Sihanouk se alía con una facción de los jemeres rojos. En la guerra
divididas. Algunos estiman que hay que olvidar y
civil que se desencadena, Sihanouk cuenta con el respaldo de China y de
pensar en el futuro, que de nada sirve infligirse una
Viet Nam del Norte, mientras Estados Unidos y Viet Nam del Sur apoyan a
prueba más y exacerbar los traumatismos al tratar Lon Nol.
de revivir el pasado.Temen posibles procesos que 1975: En abril, los jemeres rojos se apoderan de Phnom Penh e imponen un
reabran graves controversias políticas, con el riesgo régimen totalitario, que hará perecer a más de 1,7 millones de personas, o
de una nueva guerra civil. O bien se apoyan en el sea la cuarta parte de la población en esa época.
argumento grotesco según el cual la mayoría de los 1978: Viet Nam invade Camboya en diciembre. Se reanudan los disturbios.
camboyanos serían “fatalistas” y estarían dispues- 1982: Sihanouk forma un gobierno de resistencia a la invasión con otras tres
tos a aceptar el pasado de las guerras y del genocidio facciones, una de ellas de jemeres rojos, y luego busca el apoyo del primer
como su “karma”. ministro provietnamita, Hun Sen.
Pero como una síntesis perfecta de muchos otros 1989: Retirada de las tropas vietnamitas.
testimonios, el de Torng, un campesino de 30 años 1991: Alto al fuego en julio. El acuerdo de París del 23 de octubre reconoce
al que interrogué durante una de mis filmaciones, el Consejo Nacional Supremo presidido por Sihanouk y coloca a Camboya
descalifica esos razonamientos: “Los jemeres rojos bajo la tutela de las Naciones Unidas.
no sólo mataron.Transformaron a varias genera- 1993: Restablecimiento de la monarquía bajo la égida de Sihanouk.
ciones en una manada de ignorantes y de idiotas 1997: El movimiento jemer rojo se desintegra. Pol Pot muere en 1998. Varios
que no saben adónde van. No hemos estudiado y de sus jefes se incorporan al Ejército Real.
sólo sabemos utilizar la fuerza física. Sólo podemos 1999: El primer ministro Hun Sen, que aceptó el principio de que los princi-
trabajar como campesinos o como obreros. Hay que pales jefes jemeres rojos fueran juzgados, se opone a que el futuro tribu-
juzgar a los jemeres rojos. Si no, la gente como yo nal esté constituido en su mayoría por jueces extranjeros, como desean las
sentirá la tentación de vengarse.” Naciones Unidas. Descarta la idea de una comisión “verdad”. Hasta el
Creo, al igual que otros camboyanos, que debe- momento, al menos tres altos dirigentes jemeres rojos siguen en libertad.
mos afrontar nuestra historia para superar esos mis- ■
mos traumatismos y pensar en un nuevo porvenir.

32 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después del horror: la memoria y el olvido

Rwanda: La amnesia
de un pueblo
◗ Benjamin Sehene

La cristianización quiso borrar la memoria de los rwandeses. Con la etnia como único criterio,
se estigmatizó a los tutsis, hasta llegar al genocidio.
n Kigali se moteja de bafuye bahagaze proverbio en kinyarwanda para aludir a esta ruptura

E (“muertos de pie”) a los cientos de miles de


sobrevivientes del genocidio. En septiembre de
1994 conocí allí a Elise, una niña, única sobrevi-
con el pasado esotérico: Kerezia ya kuyeho kizira (la
Iglesia prohibió lo prohibido).
Con la independencia en 1962, la nueva república
viente de su familia.Tenía apenas cinco años, la edad rwandesa,al querer invertir la pirámide tradicional del
de la guerra civil de Rwanda que duró de 1990 a poder,terminó de destruir la conciencia tradicional y
1994. Sufría de pérdidas de memoria y no podía borró la memoria de la nación. La república se definía
concentrarse mucho tiempo. Elise nunca recor- como la abolición del orden antiguo, a su juicio mar-
daba mi nombre. Como para protegerse, sus cado por siglos de monarquía tutsi, y basaba su legi-
recuerdos jamás se remontaban más allá de unos timidad en la superioridad numérica de una etnia, la
veinte minutos. Para que pudiera retener mi de los hutus.Todo lo que conservaba la huella de los
nombre, encontré una noche un medio mnemo- tutsis fue prohibido. Miles de palabras arraigadas en
técnico. Me inspiró el pijama demasiado grande la historia y la organización social del país fueron
que ella llevaba. “Piensa en ‘pijama’ cada vez que me rayadas del vocabulario. La instauración de un Estado
veas:pijama-Benjamín.” Los días siguientes, cuando basado en la etnia, con un supuesto afán de “equilibrio
yo aparecía, gritaba de alegría: “¡Espera, espera,
pijama-Benjamín!” Al igual que esta niña que se El país vivió 35 años
aferra a una imagen, Rwanda debería tal vez buscar
Sacar a la luz la un símbolo común que la uniera en torno a su
de amnesia permanente,
verdad es una memoria perdida. bajo la ley del silencio,
primera victoria Durante siglos,la civilización rwandesa se basó en un de la ocultación colectiva.
para la justicia. Y poder piramidal legitimado por los mitos,un poder que
un primer alivio regía la economía y condicionaba las relaciones sociales. social”, permitió aplicar un sistema de cuotas que
Erigía, y continúa erigiendo, una tiranía absoluta de la limitaba el acceso a la enseñanza superior y a todos los
para las víctimas. jerarquía, una jerarquía impregnada de un pudor en el servicios públicos a 9% para los tutsis. Este sistema se
Robert Badinter, que se mezclan autocensura, silencio y ocultación: basaba sólo en una lógica aritmética,cuyo respeto era
jurista y político francés
(1928-) entre padres e hijos,entre marido y mujer, entre los she- posible verificar gracias a los documentos de identidad
bujas (patrones) y sus bagaragu (servidores), y entre los en los que constaba la pertenencia étnica. Los nuevos
tutsis,imbuidos de un sentimiento de superioridad, y dirigentes pretendían “restablecer” así un equilibrio
los hutus, dominados por el de inferioridad. social tras siglos de subordinación feudal.
En el vacío resultante de la desintegración de la
Destrucción de la memoria tradicional memoria tradicional, la etnia pasó a ser la única refe-
Con la llegada de los misioneros en 1900 y la rencia. Ello condujo gradualmente a estigmatizar a
implantación del cristianismo empezó la destrucción los tutsis a fin de justificar su exclusión. Se les deshu-
de la memoria de Rwanda. En 1931, la Iglesia desti- manizó y se les apodó inyenzi (cucaracha), como
tuyó a Musinga, último monarca (tutsi) tradicional de antes los nazis habían bautizado a los judíos de
derecho sagrado, porque rechazó la conversión que “escoria” en Alemania.Términos que apuntan a
habría socavado su legitimidad y aniquilado las fun- rechazar al otro como parásito indeseable. Es más fácil
ciones mágico-religiosas de la realeza, pilar de la aplastar a una cucaracha que matar a un hombre.
sociedad rwandesa. Las tradiciones que constituían la La “revolución social” que dio origen a la nueva
trama social y espiritual del país fueron calificadas de república rwandesa debutó en 1959 con una san-
ritos paganos y prohibidas, pese a que favorecían la grienta rebelión hutu, que acarreó la matanza de
integración social y unían a las tres etnias: hutus, 20.000 tutsis, seguida del éxodo de millares de éstos
tutsis y twas. La eliminación de los Abirus, el comité hacia Burundi y Uganda. Este acto irreparable,un ver-
de ancianos de la corte, depositario oficial de la dadero pecado original, constituyó un primer paso
memoria y de los ritos esotéricos,significó la desapa- hacia la caída en el olvido.Ahora bien, un pasado olvi-
◗ Escritor rwandés, autor rición de la única institución en la cumbre del Estado dado está condenado a repetirse pues la amnesia
de Le piège ethnique (La que servía de contrapoder, pues estaba integrada en implica una negativa a desautorizar la falta come-
trampa étnica, París, 1999) su mayoría por hutus. Desde entonces nació un nuevo tida. En Rwanda ese olvido permitió, a partir de los

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 33


años sesenta, los sucesivos pogroms antitutsis hasta
llegar al genocidio. El país vivió 35 años de amnesia
permanente, bajo la ley del silencio, de la ocultación
colectiva. El silencio engendra inevitablemente la
impunidad y la impunidad permite afianzar el olvido.
En 1994 me costó mucho entrevistar a los sobre-
vivientes tutsis pues el genocidio dividió a los rwan-
deses en dos campos, los hutus y los tutsis, los culpables
de genocidio y los demás.Actualmente en Rwanda uno
pertenece forzosamente a uno u otro bando,jamás está
entre los dos. Inmediatamente después de los sucesos,
los repatriados tutsis no veían con buenos ojos a los
tutsis salvados del genocidio: no podían dejar de sos-
pechar que habían colaborado para salvar su vida. Si
uno es hutu necesariamente es culpable de geno-
cidio, como los tutsis, de 1959 a 1994, eran conside-
rados culpables de haber nacido tutsis. El genocidio
fue un crimen íntimo, entre vecinos, y verdugos y
víctimas siguen conviviendo hasta hoy. Para exter-
minar en cien días a un millón de personas con medios
tan rudimentarios como machetes, garrotes, hachas y
azadones, fue imprescindible una participación masiva
de la población. Se estima que, en diverso grado, un
hutu de cada tres habría tomado parte en esos actos.

Un clima de desconfianza étnica


Ciento treinta y cinco mil detenidos sospechosos de
complicidad con el genocidio se hacinan en las prisiones
superpobladas, y a la justicia, diezmada en el interior del
país, le cuesta iniciar los procesos.Los procedimientos
se eternizan ante elTribunal Internacional de Arusha,
limitado por los medios irrisorios de que dispone.Ello
impide que los rwandeses reflexionen sobre el pasado.
Tanto más cuanto que el condicionamiento engendrado
por un Estado basado en la etnia consiste en hacer creer Un niño rwandés en una antigua parroquia transformada en memorial del genocidio. En 1994,
a los asesinos hutus que si dieron muerte a los tutsis, sus miles de tutsis fueron masacrados en esta iglesia católica.
vecinos de siempre, fue para defender su supervi-
vencia. Hasta la fecha, los culpables niegan a rajatabla
el hecho mismo del genocidio.
En uno de los países con mayor densidad de pobla-
Algunas fechas esenciales
1959: “Revolución social” de los hutus, que masacran a la minoría tutsi, cuya
ción de Africa, los que han salido indemnes presencian
monarquía derriban. Comienzo del éxodo de los tutsis. Rwanda y Burundi
así el regreso de sus verdugos que vuelven a vivir tran-
se encuentran bajo tutela belga desde 1924, después de haber sido colonias
quilamente en las colinas, por falta de pruebas sufi- alemanas.
cientes para inculparlos.Ya que si en los primeros meses 1962: Proclamación de la independencia de Rwanda. A partir de ese año, mul-
siguientes al genocidio los testigos hablaban fácilmente, tiplicación de las matanzas de tutsis e instauración progresiva de un régimen
ahora se han vuelto mucho más reticentes a raíz de “etnista” hutu en Kigali.
diversos asesinatos de sobrevivientes perpetrados por 1990: El Frente Patriótico Rwandés (FPR, con mayoría tutsi), fundado en
desconocidos. “¿De qué sirve prestar testimonio? De Uganda en 1987, lanza una ofensiva contra el régimen del general Juvénal
todos modos, no se toma ninguna medida en su Habyarimana, en el poder desde 1973. Intervención en octubre de Zaire, Bél-
contra”, me respondió una víctima.Todos los rwan- gica y Francia, que mantienen allí un contingente.
1993: El acuerdo firmado en Arusha (Tanzania) en agosto, que establece que
deses viven en un clima de desconfianza étnica, pues
el poder se compartirá con el FPR, es bloqueado por el presidente rwandés
el temor de las represalias sigue siendo muy fuerte. y sus aliados políticos. Las Naciones Unidas envían una fuerza internacional
Por último, si las nuevas autoridades rwandesas de paz (UNAMIR).
quieren impedir las venganzas individuales y promover 1994: El presidente Habyarimana es asesinado. De inmediato se desencadena
la reconciliación nacional,la soldadesca responsable de un genocidio contra los tutsis y los hutus moderados, que se extiende a todo
las masacres de 1994, que vaga por los bosques del el país. La UNAMIR se retira. Tres meses más tarde los franceses crean una “zona
vecino Congo, no ha abandonado sus planes de exter- de seguridad” en el sudoeste. El FPR forma un gobierno de unión nacional.
minio de los tutsis. Mientras se cierna sobre Rwanda En noviembre, las Naciones Unidas crean el Tribunal Penal Internacional (TPI)
la amenaza de reanudación del genocidio, el régimen para Rwanda, con sede en Arusha. Según la Cruz Roja, el genocidio arrojó
un saldo de más de un millón de muertos, en su mayoría tutsis, y de más de
que gobierna el país tendrá como prioridad la seguridad
dos millones de refugiados.
de las fronteras, como lo demuestra la guerra actual en 1999: El gobierno del FPR prolonga su mandato por cuatro años; promete una
el Congo. nueva Constitución y la celebración de elecciones. ■
La memoria está pues bloqueada por el presente.■

34 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


Después Le
delsida
horro
déferle:
r: la memoria
alertez les
y eljeunes!
olvido

Una difícil reconciliación


◗ James Lyon

En Bosnia y Herzegovina, serbios, croatas y musulmanes viven hoy en comunidades separadas.


El clima de temor atizado por los nacionalistas impide superar el pasado.
oviembre de 1995: Bosnia y Herzegovina firma principal objetivo: el separatismo étnico o la domi-

N los acuerdos de Dayton. Estos contemplan la


creación de un nuevo Estado unificado, com-
puesto de dos entidades (ver recuadro), con un
nación de una comunidad por otra.
Al concluir la guerra a principios de 1996, las
tres comunidades se habían parapetado en zonas
gobierno central que organizará elecciones demo- étnicamente “puras” controladas por sus ejércitos
cráticas y garantizará los derechos humanos. Los respectivos. Hoy, los políticos serbios y croatas quieren
refugiados podrán volver a sus hogares. Los criminales a toda costa permanecer separados. De hecho, son los
de guerra inculpados será detenidos y entregados al grupos responsables de los crímenes más graves los que
Tribunal Penal Internacional de La Haya. reclaman con más insistencia que se mantenga la
Hoy la realidad es radicalmente diferente. El país separación étnica. La falta de consenso para instaurar
está constituido por tres entidades étnicamente una sociedad multiétnica hace el juego a los extremistas
homogéneas, cada cual con su ejército y su policía. musulmanes, que, de manera más sutil, también
El gobierno central sólo existe en el papel. La aplican una política de exclusión.
mayoría de los inculpados de crímenes de guerra Cada una de las tres comunidades tiene sus
todavía andan sueltos. Los partidos políticos nacio- propios programas escolares, que fomentan el odio,
nalistas, que cuentan en sus filas a muchos “purifi- acusan a las otras dos,glorifican la mitología de su
cadores étnicos” responsables del estallido de la campo. Las tres han introducido en sus escuelas la
guerra,controlan firmemente el poder. A menudo instrucción religiosa, que a menudo se confunde con
con su apoyo, los extremistas siguen en ciertas un adoctrinamiento étnico sumamente primitivo.
zonas incendiando o dinamitando las casas de los Todo ello contribuye a consolidar la “purificación
refugiados que regresan. étnica” practicada durante la guerra.
Contrariamente a lo que pretenden los diri-
gentes nacionalistas deseosos de eludir sus respon- El peligro nacionalista
sabilidades,serbios,croatas y musulmanes vivieron La triste verdad es que, desde fines de 1995,
juntos en Bosnia y Herzegovina de manera bas- ningún bando ha dado el más mínimo paso hacia la
tante pacífica durante siglos. Cada una de esas tres reconciliación. Numerosos bosnios declaran abier-
◗ Director de la misión en comunidades respetaba las costumbres y fiestas tamente que pueden dejar de odiarse,pero que no
Bosnia y Herzegovina del religiosas de las demás, y los matrimonios mixtos olvidarán ni perdonarán jamás lo que pasó durante
International Crisis Group
eran muy corrientes. Pero, durante la guerra,todos la guerra. Muchos añaden que prefieren permanecer
(ICG), una ONG dedicada al
análisis y la prevención de los bandos cometieron las peores atrocidades. Esos separados dentro de su propia comunidad étnica:
las crisis internacionales crímenes no eran un subproducto accidental del después de lo que los demás les hicieron, no quieren
(http://www.crisisweb.org). conflicto, sino más bien el medio para alcanzar su vivir con ellos. En un clima político contrario a la
aparición de cualquier tendencia no nacionalista,
cada cual teme sobre todo por su identidad étnica
Algunos datos esenciales y da prioridad a los intereses de su comunidad
1991: Fragmentación de Yugoslavia, federación de seis repúblicas: Eslo- En vez de tratar de calmar la cólera y el rencor, los
venia y Croacia se declaran independientes. políticos se sirven de esas pasiones para sus propios
1992: En Bosnia y Herzegovina, las comunidades croata y musulmana apoyan fines. Ello es muy patente en las poblaciones serbia y
la independencia de su república, pero los serbios se oponen. Estos sitian la croata que miran hacia una “madre patria” exterior
capital, Sarajevo, y se apoderan de 70% del territorio. Masacres y expulsiones (Serbia y Croacia) y sueñan con hacer secesión para
masivas de no serbios inician una política de ”purificación étnica”.
unir a ella su región. Desde Belgrado y Zagreb, los diri-
1993-1994: Después del rechazo por los serbios de Bosnia de un plan de paz, las
Naciones Unidas se comprometen a proteger seis ”zonas de seguridad”, pero gentes no cesan de avivar el fuego de estas aspiraciones
los atropellos prosiguen. Ex aliados, croatas y musulmanes se enfrentan antes irredentistas.
de firmar un acuerdo de paz en marzo de 1994. El Consejo de Seguridad de las El principal obstáculo a la reconciliación es la
Naciones crea un Tribunal Penal Internacional (TPI) para la ex Yugoslavia con sede obstinación con que los partidos nacionalistas de
en La Haya (Países Bajos). Bosnia y Herzegovina, incitados por fuerzas exte-
1995: En agosto, la OTAN bombardea las posiciones serbias en torno a Sarajevo. riores, exigen la creación de territorios étnicamente
En noviembre, los acuerdos de Dayton (Estados Unidos) ponen término a las hos- “puros”. Mientras esas fuerzas exteriores no respeten
tilidades. La república queda dividida en dos entidades asociadas: la Federación las obligaciones de Dayton, mientras aboguen por la
de Bosnia y Herzegovina (51% del territorio, que incluye Sarajevo) y la Repú-
“gran” Serbia y por la “gran”Croacia, la reconcilia-
blica Serbia. Una fuerza de la OTAN vigila la aplicación de los acuerdos de paz.
El conflicto provocó 200.000 muertes y el desplazamiento de unas dos mil-
ción no avanzará en Bosnia y Herzegovina.Y los ciu-
lones de personas, de las que han regresado unas 600.000. ■ dadanos de cada comunidad étnica seguirán temiendo
a los de las demás. ■

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 35


La justicia internacional
avanza
La canadiense Louise Arbour, fiscal de los Tribunales Penales Internacionales para
la ex Yugoslavia y Rwanda de 1996 a agosto de 1999, estima que la justicia internacional
logrará prevenir los crímenes de lesa humanidad.
¿La creación de los TPI ha contribuido a que los tidas. A mi parecer, ése era el mensaje disuasivo que
pueblos afectados vuelvan la hoja sobre las había que enviar al Kosovo para que los criminales
atrocidades sufridas? tuvieran más claro el riesgo que corrían de ser dete-
Esos tribunales constituyeron una innovación espec- nidos. La labor de exhumación de restos de las fosas
tacular. Por primera vez, la comunidad interna- comunes y cementerios clandestinos del Kosovo cum-
cional no sólo se preocupó de la cesación del plida por los investigadores del TPI permitió reunir
conflicto armado, sino también de la situación a numerosos elementos de prueba,suficientes en todo
largo plazo. En efecto, comprobó que en los Bal- caso para que los autores de esos crímenes tuvieran
canes y en el Africa de los Grandes Lagos hay muy plena conciencia de que la justicia siempre puede
pocas esperanzas de instaurar una paz duradera, encontrar evidencias, aun cuando hayan tratado de
basada en la reconciliación y la reconstrucción ocultarlas recurriendo a medios extremos.
social, si no se conoce la verdad sobre lo sucedido
con anterioridad. La consignación por investigadores ¿En qué medida el TPI ayudó a la causa de la
internacionales de pruebas irrefutables de los crí- reconciliación en Rwanda, donde se teme
menes impide el revisionismo y la mixtificación del incluso una reanudación de las masacres?
pasado. Responsables militares, ministros e incluso el ex
Cuando se da a conocer la verdad, la necesidad primer ministro que confesó su culpabilidad esperan
de hacer justicia se impone. Es muy importante esta- actualmente ser juzgados en la prisión de Arusha.
blecer la responsabilidad de los jefes políticos o mili- Ya no pueden exacerbar las tensiones, y ello hasta
tares implicados en los atropellos cometidos, y no sólo cierto punto contrarresta la violencia potencial. En
la de los ejecutantes. Al hacerlo, la justicia reconoce Rwanda, más que en Bosnia, la tradición de impu-
al menos un estatuto a las víctimas y restablece, en nidad está profundamente arraigada desde hace
cierta medida, la dignidad de éstas. También les decenios. La violencia era cíclica, pero no se esta-
impide embarcarse en un proyecto de venganza, blecían las responsabilidades. En ese sentido, el
transmisible de generación en generación. TPI representa un vuelco, pero sus efectos no serán
inmediatos.
¿Cree usted que el TPI para la ex Yugoslavia
contribuyó a que las víctimas analizaran los ¿Qué cabe esperar de la futura Corte Penal
hechos del pasado, tarea indispensable para una Internacional (CPI), primer organismo
eventual reconciliación? permanente de ese tipo?
Si el TPI no ha contribuido aún a la reconciliación en La creación de una Corte Penal Internacional
Bosnia, es porque no se le han dado los medios nece- constituye un paso gigantesco e irreversible.Cuando
sarios. La justicia no puede imponerse plenamente, un organismo ya está en funciones, es capaz de
entre otras cosas, porque se sigue tolerando que algu- reaccionar con relativa rapidez e interpelar a los pre-
nos gobiernos se nieguen a cooperar tanto para detener suntos culpables antes de que cometan otras
a las personas ya acusadas como para reunir pruebas. masacres. Los TPI especiales fueron creados después
de los crímenes perpetrados en Bosnia, en Croacia
Por lo visto, la existencia de un TPI para la ex y en Rwanda. Pero en el Kosovo las acusaciones lle-
Yugoslavia no impidió los sucesos del Kosovo. garon al más alto nivel desde comienzos de junio de
El efecto disuasivo no fue inmediato porque el 1999, por crímenes cometidos entre enero y mayo.
Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no Esa reacción inmediata fue posible porque el TPI y
empleó los medios adecuados para obligar a Serbia sus infraestructuras ya se habían constituido.
(la República Federativa de Yugoslavia) a ejecutar Por consiguiente una CPI, si cuenta con medios
las órdenes de detención ya dictadas por el TPI. suficientes, estará en condiciones de intervenir con
De hecho, ello reafirma en los criminales un senti- mayor celeridad. Si existe la voluntad política de
miento de impunidad y de inmunidad. A lo largo de detener a las personas acusadas, es posible concebir
todo el conflicto del Kosovo, de enero a junio de una auténtica prevención de los crímenes de lesa
1999, insistí constantemente para que las fuerzas humanidad. ■
internacionales destacadas en el lugar practicaran
las detenciones correspondientes a las órdenes emi- Entrevista realizada por Martine Jacot,
periodista del Correo de la UNESCO
36 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999
L I B E R TA D E S

LA POLICÍA SE ARMA
CONTRA EL RACISMO
◗ Asbel López

En primera línea de los conflictos sociales, las fuerzas del orden son un sector vulnerable
a las ideas xenófobas. Un programa belga lucha contra el racismo en la policía.


Divididos en cuatro grupos, trece
policías de Charleroi, una ciudad del
centro de Bélgica,participan en un ani-
mado pero desconcertante torneo de cartas.
Desarmados y sin uniforme, los oficiales,
cuya edad promedio es 40 años, se hallan en
un amplio salón del castillo de Monceau,
donde tiene lugar el taller contra el racismo y
la xenofobia del Centro para la Igualdad de
Oportunidades y la Lucha contra el Racismo,
organismo público con sede en Bruselas fun-
dado en 1993. En esta cuarta sesión, a prin-
cipios de octubre pasado, las carcajadas entre
la parejas de formadores del Centro y los
policías son frecuentes. Sobre todo cuando
los ganadores de cada mesa se dan cita para
una nueva partida donde rigen nuevas reglas
desconocidas para todos.

A cada cual sus métodos


Jean, 42 años y 21 de ellos en la policía, El inspector Nestor Van Vellinghen y un joven inmigrante. Esta foto y las siguientes muestran escenas de un
comenta que a los inmigrantes les ocurre lo vídeo que se utiliza en los cursos de formación de la policía belga.
mismo porque “llegan a un país sin conocer
las reglas y las suyas no les sirven porque en organizan jornadas destinadas a la Policía el que se presentan el mayor número de
este nuevo universo no funcionan”. Las Autónoma de Cataluña dictadas por inmi- demandas por discriminaciones basadas en
normas que rigen la conducta de las mujeres grantes; el francés hace énfasis en la inte- el origen del individuo.2 En otros países euro-
en el Islam y en Occidente,añade para dar gración social de los extranjeros; mientras los peos la situación también es preocupante.
un ejemplo, “son muy distintas”. Más ade- alemanes se esfuerzan por sensibilizar a los En Gran Bretaña, un informe del juez Sir
lante, durante la evaluación, Jean declara policías a los problemas que plantea una William Macpherson,revelado a comienzos
que nunca había tenido la oportunidad de sociedad multicultural. de 1999, calificó a la policía londinense de
discutir sobre estos temas, ni de hablar de La necesidad de estos cursos se justifica “institucionalmente racista”; en Alemania,
las relaciones que establece con los inmi- porque en los últimos años el racismo y la un estudio oficial mostró que los abusos poli-
grantes en su trabajo cotidiano. xenofobia han ganado terreno en muchos ciales contra extranjeros “no eran simples
Este es un ejemplo de uno de los once países europeos, en particular debido a la casos aislados”, y el informe de Amnistía
proyectos que nueve países europeos llevan crisis económica, el desempleo, el aumento Internacional de 1999 denuncia abusos de
a cabo en el marco del NAPAP (NGO’s and de la población inmigrante y los discursos la policía en Francia, España, Grecia y Suiza
police against prejudice/ ONG y Policías xenófobos de partidos de extrema derecha contra inmigrantes y miembros de minorías
contra los Prejuicios), un programa trans- cuyo caudal electoral continúa creciendo.1 étnicas por motivos racistas.
nacional fundado por la Comisión Europea En este contexto, las fuerzas del orden son En un sistema democrático es esencial
en 1997 para luchar contra el racismo y la un sector particularmente vulnerable. que estos hechos no ocurran y que las fuerzas
xenofobia mediante talleres de formación Según datos del Centro para la Igualdad del orden respeten el principio de igualdad de
destinados a los policías. Cada uno desarrolla de Oportunidades y la Lucha contra el derechos para todos los ciudadanos. Para
su propio modelo: el proyecto británico invita Racismo, que recoge y da curso a las deman- ello, uno de los primeros pasos consiste en
a miembros de comunidades étnicas mino- das de víctimas por actos racistas, en Bélgica evitar que los estereotipos y los prejuicios
ritarias a participar en sus talleres de for- las fuerzas de seguridad son el sector contra
2. Égaux et reconnus, bilan 1993-1998 et perspectives
mación, al igual que los catalanes, quienes de la politique des immigrés et de la lutte contre le
1. Los triunfos electorales recientes de la extrema
derecha en Austria y Suiza son los ejemplos más racisme,Centre pour l’égalité des chances et la lutte
◗ Periodista del Correo de la Unesco notables. contre le racisme, página 16,Bruselas, 1999.

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 37


LI BE RTADES

interfieran con la conducta profesional de confianza, los participantes dejan a un lado Pero los responsables del Centro advir-
los agentes.Tarea nada sencilla, pues las opi- la jerga oficial y comienzan a reconocer los tieron muy pronto que este tipo de cursos
niones y posiciones de los policías se forjan en matices de la realidad. Cuando un policía informativos no sólo no sensibilizaban a los
el terreno,en la línea de frente de los conflictos explica,por ejemplo, que no soporta ver el policías a la diversidad, sino que eran contra-
sociales, y son generalmente el resultado de lugar que ocupa la mujer en el Islam, ello producentes. Los policías tenían la impresión
una amalgama de experiencias personales, significa ya un avance, pues empieza a esta- de que al dar explicaciones sobre la manera
de frustraciones y de rumores. blecer una diferencia entre un rechazo de actuar de los inmigrantes, los formadores
La originalidad de los talleres del Centro global a los musulmanes y la reprobación de pretendían justificar comportamientos que
belga consiste precisamente en trabajar en un aspecto particular de su cultura. eran, a su modo de ver, completamente into-
grupo a partir de las experiencias personales Para Fella,el aspecto más alentador de lerables. Se sentían menospreciados, lo que
y de los testimonios que los policías estén su trabajo como formadora es “comprobar generaba un clima de gran hostilidad hacia
dispuestos a compartir. El punto de partida que detrás del uniforme hay seres humanos los responsables de los cursos. Las evalua-
de estos talleres no es pues ni un discurso que se plantean interrogantes sobre su pro- ciones eran demoledoras: “Los formadores
teórico sobre la tolerancia, ni los artículos fesión y se cuestionan a nivel personal sobre creen que somos ignorantes y que por eso
de la Declaración de Derechos Humanos, la manera de desempeñar su oficio”. El somos racistas”; “vienen a echarnos bonitos
sino las intervenciones de los policías gene- mero hecho de hablar voluntaria y abierta- discursos sobre los inmigrantes, como si todos
radas, a lo largo de seis días, por activi- mente sobre estos temas es ya un gran paso, fueran amables y simpáticos,pero ellos nunca
dades como juegos de cartas, juegos de pues “ponerle palabras a una realidad, han estado en la calle”.
roles u observación de fotos, documentales En la actualidad, ya no se observan este
y escenas de películas. tipo de resistencias o al menos no con la
“Ponerle palabras a una misma intensidad. La puerta al cambio
Un espacio de palabra y reflexión realidad, hablar de ella, queda abierta. Subsisten, sin embargo,
Marisa Fella, formadora del Centro, permite objetivarla, darse algunos inconvenientes. Los policías afirman
afirma que este tipo de ejercicios, “en apa- que no saben muy bien cómo utilizar luego
riencia banales”, estimulan reflexiones pro-
cuenta de su gravedad y de su en sus intervenciones, casi siempre rápidas
fundas de los agentes sobre sus prácticas pro- importancia, y comenzar a y en medio de un gran estrés y confusión, lo
fesionales. Recuerda una oportunidad en la reflexionar.” que aprenden en estos talleres sobre la ges-
que tras armar un rompecabezas se planteó el tión de conflictos, la comunicación no verbal
tema de la comunicación y la agresividad, hablar de ella, permite objetivarla, darse y el manejo de la agresividad.
que luego desembocó en un debate sobre la cuenta de su gravedad y de su importancia,
violencia policial.“Discutieron sobre su propia y comenzar a reflexionar”, explica. Algo Una puerta abierta al cambio
violencia como policías, en qué circunstancias que no ocurría hace seis años, cuando Otra dificultad mayor radica en los
eran violentos y en qué circunstancias no lo empezaron los talleres del Centro. recursos limitados con que cuenta el pro-
eran, y de cómo manejar la violencia de los En ese entonces, la formación estaba grama.El Centro dispone apenas de cinco
hombres bajo sus órdenes.” centrada en el inmigrante y no en el policía. formadores, y sólo tres de ellos de tiempo
Se crea así un “espacio de palabra y El objetivo era aportar información sobre completo. Entre 1994 y 1998, unos 300
reflexión” que permite a los policías tomar la cultura de los países de origen de los inmi- agentes asistieron a este tipo de talleres,
distancia con respecto a su oficio, algo que grantes, cómo habían llegado a Bélgica,datos un número bastante modesto si se tiene en
difícilmente pueden hacer en el contexto de demográficos y el sentido de algunas fiestas cuenta que policías y gendarmes belgas
su actividad profesional. Poco a poco, a religiosas como el Ramadán o el de ciertas suman 36.200. Una de las propuestas a
medida que se establece un clima de prácticas como el uso del chador. mediano plazo para superar este obstáculo
es convertir al actual equipo en “forma-
En una atmósfera de camaradería se discuten temas delicados y profundos. dores de formadores”.
Otro de los puntos débiles del programa
es que son los comisarios quienes solicitan
los cursos de formación para sus hombres,
por lo que éstos no se dictan necesaria-
mente allí donde más actos de discrimina-
ción se cometen.Y cuando los cursos efec-
tivamente se llevan a cabo, rara vez forman
al conjunto del personal,lo que crea dese-
quilibrios dentro de la comisaría.
A pesar de todo, a juicio de los partici-
pantes, la dinámica de intercambio y
reflexión que se establece entre policías y
formadores es alentadora.
Uno de los formadores explica al grupo
que necesita cinco voluntarios para un juego
de roles en el que tres policías desem-
peñarán el papel de jóvenes inmigrantes y
dos el de policías. Los primeros voluntarios
que alzan la mano son los que quieren hacer
de inmigrantes.

38 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


L I B E R TA DE S

La originalidad de los talleres del Centro belga consiste en trabajar en grupo a partir de experiencias y testimonios personales.

Cuando la pareja de agentes pasa frente forma de eludir la confrontación; reír juntos y adoptarán un comportamiento más objetivo
al grupo de inmigrantes, el policía que inter- es compartir una forma de intimidad que hacia los inmigrantes en general?
preta a Fabio, un ciudadano belga de origen permite trabajar en un clima de confianza”. Delor está profundamente convencido de
latino de 18 años, los apostrofa: “Pollo, La tarea del formador, atento a todo lo que que este tipo de intercambios producen
pollo...” La pareja de policías da la vuelta se dice y hace durante las sesiones, consiste efectos positivos que, quizá algún día,influirán
enseguida para interpelar a los jóvenes, también en captar ciertas expresiones,enmar- en el espíritu de estos hombres para orientar
mientras que sus compañeros se ríen de carlas en un contexto más amplio, y apoyarse de otra manera su acción:“Las palabras y los
ese mote con el que todos han sido tra- en ellas para demoler algunos prejuicios y intercambios que parecen más intrascen-
tados alguna vez. certezas. Fred, 40 años y 17 de ellos en la dentes tienen a veces resonancias inauditas en
Cuando se habló sobre esta escena, policía, cuenta que una vez le dieron la orden, el tiempo.” Y añade que los individuos tienen
algunos dijeron que hubieran seguido de a su modo de ver “absurda”, de detener a tendencia a integrar como “recurso cognitivo
largo porque ya no se interpela a nadie por todos los gitanos del mercado de Charleroi. potencial” elementos dispersos cuya utilidad
“tan poca cosa”. Otro señaló que hace unos Un colega suyo en cambio la respalda porque no se revela necesariamente en el momento
años los jóvenes habrían recibido un buen “los controles sistemáticos, sobre todo entre en el que son recogidos.
par de bofetadas. los gitanos, previenen los robos”. Fred reac- Una idea que parece corroborar el testi-
El formador aprovechó esta ocasión para ciona de inmediat o :“ Pero mi trabajo no es monio de Christian Raes, comisario adjunto
mostrar cómo la percepción de lo que es detener gitanos por el simple hecho de ser de la policía de Bruselas. En una entrevista al
una injuria cambia con los años y para gitanos”, y propone más bien desplegar diario belga Le Matin, en julio de 1998,
insistir no sólo en el aspecto subjetivo de esa agentes vestidos de civil que puedan atrapar afirmó que durante la formación “creamos
percepción,sino también sobre los ajustes con las manos en la masa a los ladrones, sean lazos entre los miembros del grupo, y todavía
progresivos que los hombres van operando extranjeros o belgas. Las palabras de Fred hoy algo de todo aquello permanece.Aunque
entre lo que se aprende un día en un aula y para alertar sobre el contenido manifiesta- no he cambiado radicalmente, a veces sí
la realidad. mente xenófobo de una orden son más efi- interpreto las cosas de otra forma y además
Antes de seguir,uno de los oficiales explica caces para prevenir las actitudes racistas que trato de tomar un poco más de tiempo para
que a los policías se les llama “pollos”porque cualquier discurso, porque no vienen de un escuchar a mis hombres”.
el edificio de la prefectura de policía de París, formador, sino de un colega. Los talleres del Centro para la Igualdad
en el Quai des Orfèvres, está situado en un de Oportunidades y Lucha contra el
antiguo gallinero. “¿Ah sí?“, musita alguien Resonancias en el tiempo Racismo aportan sin duda elementos para
que visiblemente no estaba al corriente,mien- En medio de bromas y apuntes jocosos, en combatir un discurso racista y xenófobo.
tras que otros se ríen. una atmósfera de camaradería y confiden- Pero modificar comportamientos muy
François Delor, psicoanalista y formador cialidad, se discuten temas delicados y pro- arraigados en la sociedad es una tarea de
del Centro, es sensible a esta reacción, que fundos como si no lo fueran. Pero, ¿qué garan- largo aliento que dependerá, c o m o
considera importante desde un punto de vista tiza que estos policías integrarán en su práctica siempre, del entusiasmo y la voluntad de
metodológico. “La risa”, explica, “es una algo de todo lo dicho y oído en estos talleres cada uno. ■

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 39


C U LT U R A S

¿QUIÉN FESTEJA
EL AÑO 2000?
◗ Jasmina Sopova

De Osaka a San Francisco, pasando por Beijing, Moscú y Pretoria, la fiebre milenarista se ha
propagado por el mundo entero. Sin embargo, algunos islotes resisten.


El 31 de diciembre a medianoche el los musulmanes en el año 1420 de la Hégira... Pero hay otra “estrella”: la isla de Katchar,
planeta entra en el año 2000. Desde Todos entraron, hace ya cien años, en el sexto en la bahía de Bengala, será la primera ilu-
hace varios meses —e incluso años— los milenio de la era de Kaliyuga, la última de la minada por el sol del año 2000 en el horizonte
proyectos se multiplican para celebrar esa humanidad en la cosmogonía brahmánica indio. Para sacar partido de ese aconteci-
Nochevieja única, sobre todo en el mundo (ver recuadro). miento, y contrarrestar la falta de infrae-
cristiano. ¿Pero esa fecha tiene realmente el En resumidas cuestas, el milenio sólo structura, el Ministerio de Cultura invitó a
mismo significado en todas partes? “Por más interesa a los sectores sociales más pudientes siete barcos de lujo de diversas procedencias
que se diga que el 31 de diciembre indica la y occidentalizados de la India.“Es un legado a anclar frente a las costas de las islas Nicobar.
llegada de un nuevo año, de un nuevo siglo y del pasado colonial y un buen negocio”, Para atraer a los turistas hacia las islas
de un nuevo milenio, para mí será un día afirma Bhupinder Singh, sikh practicante, Tonga, en medio del océano Pacífico, Su
como cualquier otro”, exclama, con una son- funcionario jubilado convertido en hombre Majestad Taufa’ahau Tupou IV decretó que
risa burlona, P. Balasubramanian, contable jefe de negocios. Pero reconoce haber cedido a el paso a la hora de verano se produciría el
de una gran empresa de Madrás, en la India. las reglas del juego: para la promoción en domingo 3 de octubre de 1999. Al ganar 14
Para gran parte de la humanidad el año la India del cantante clásico más famoso de horas sobre la hora GMT, el archipiélago se
2000 pasará totalmente inadvertido. Pero, Pakistán,Shafqat Ali Khan, eligió el lema ha convertido en el primer territorio del pla-
por seguir la corriente —así lo impone la “¡La estrella del milenio!” neta que entrará en el año 2000. En el pasado
mundialización— o porque obtendrán hay precedentes más insólitos: a raíz de una
algún beneficio, muchos no han resistido a reforma del calendario juliano, el Papa Gre-
la tentación de celebrarlo. A CADA UNO gorio XIII acortó en diez días el año 1582, lo

El primer rayo de sol del 2000 SUS FECHAS que significó que Santa Teresa de Avila murió
en la noche del 4 al 15 de octubre.
A primera vista, el esfuerzo publicitario de
los mercaderes del nuevo milenio ha termi- Estamos en el año: Con bombos y platillos
nado por llegar a la mayor parte de la pobla- ● 11 de la era Heisei, correspondiente al rei- Pero la competencia es encarnizada:el
ción india gracias a la televisión por satélite. nado del emperador del Japón Akihito; Observatorio de la marina estadounidense
Nueva Delhi prepara su “Millennium night ● 1420 de la era musulmana (la Hégira) que se en Tailandia afirma, de acuerdo con una
celebration”; los jefes de estación anuncian inicia el día de la emigración de Mahoma desde teoría muy controvertida,que el sol saldrá
con sus silbatos la partida de recorridos gran- La Meca a Medina. a las 7 de la mañana en el horizonte de la
diosos del subcontinente indio en tren; es ● 1999 del calendario gregoriano. Vigente en el frontera entre Birmania y Tailandia, con lo
imposible conseguir una habitación de hotel mundo entero, debe su nombre al papa Gre- que esta última será “una de las mejores
en las principales ciudades turísticas del país, gorio XIII que reformó en 1582 el calendario posiciones en el mundo para acoger el
de Agra a Khajuraho, pasando por Jaipur. juliano. Resultante de la reforma del calendario nuevo milenio”. He aquí que los tailan-
Pero para muchos indios, en su mayoría romano (en vigor desde la fundación de Roma) deses están en primera fila. Pero el espectá-
hindúes, el asunto no tiene ninguna impor- decretada por Julio César, ese calendario fue culo no les interesa. País del budismo the-
tancia. observado por los cristianos a partir de 532, ravada,Tailandia, así como Lao, Camboya,
Según el Vikram Samvat, calendario de los cuando la Iglesia fijó como comienzo de la era Birmania y Sri Lanka, celebró su tercer
hindúes y de los sikhs del norte y del oeste del cristiana el día presunto del nacimiento de Jesús. milenio hace 543 años. Además, festeja sus
país, estamos ya en 2055, aunque el Shaka, el ● 5100 de la era Kaliyuga, ”edad de los años nuevos a mediados de abril, durante
calendario hindú más difundido a escala conflictos”. Ultimo ciclo cósmico de la huma- Songkran, la fiesta del agua.
nacional, indica sólo 1920. Mientras los indios nidad según la cosmogonía brahmánica, esta Sin embargo, aquí y allá algunos adeptos
católicos concluyen el año de gracia de 1999, era se habría iniciado en 3102 A.C. al término de del año 2000 procuran despertar los apeti-
los budistas viven felices en el año 2542 y la Gran Guerra que es el tema principal del tos. El gigante del turismo tailandés T AT
Mahabharata, y deberá terminar en el año (Tourist Authority of Thailand) es uno de
◗ Periodista del Correo de la UNESCO. Con la 428999. los pocos organismos que se ha lanzado en
colaboración de los periodistas Utpal Borpujari (indio, ● 5543 de la era búdica, que conmemora la la producción de acontecimientos “nuevo
Nueva Delhi), Wanphen Sresthaputra (tailandesa, muerte de Buda; milenio”: boda del año 2000 para 2000
Bangkok), Missawa Kano (japonesa, instalada en París), ● 5760, según el calendario israelita, basado en parejas,maratón 2000 o mega concierto a
Li Xiguang y Huang Yan (chinos, Beijing) y Claudine
el calendario babilonio, que conmemora la fecha orillas del mar. Sin embargo, en el sudeste
Meyer (francesa, Israel). asiático, que lucha por superar dos años de

40 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


C U LT U R A S

Frente a la iglesia de la Natividad, en Belén. Con motivo del año 2000, la Autoridad Palestina ha emprendido importantes obras de renovación en esta ciudad.

crisis económica, el “nuevo milenio” no pro- el 31 de diciembre. Pero si los calendarios lidad de Beijing ha echado la casa por la ven-
voca ni auténtico interés, ni proyectos extra- cambian con el correr del tiempo, las tra- tana para construir,con la ayuda generosa
vagantes.Y si TAT registra un aumento de diciones persisten. Así, los japoneses cele- de algunos donantes de Hong Kong, el
las reservas de hoteles de 30% con respecto brarán el año nuevo como sus antepasados, “Altar chino del siglo”.El complejo arqui-
a 1998, es porque la casi totalidad de los con sus juegos y elementos decorativos clá- tectónico, que comprende diversas salas de
clientes son extranjeros. sicos, su indumentaria ancestral y sus platos exposiciones, costó unos 24 millones de
En cuanto al Japón, para entrar en la de buenos augurios especialmente prepa- dólares y movilizó a unos 200 arquitectos e
modernidad puso los relojes a la hora occi- rados para la ocasión. historiadores del arte. El altar rotativo, de 47
dental desde 1873 (era Meiji). Anterior- Un restaurante famoso ha anunciado con metros de diámetro, está dotado de una
mente utilizaba el Taiintaiyoreki, calendario bombos y platillos la preparación del Dit de inmensa plataforma que puede acoger a
lunisolar del periodo Nara (645-794), edad Genji (nombre de la célebre novela clásica más de mil cantantes y bailarines. Se tiene
de oro de la civilización nipona. Durante del siglo XII). El menú comprende 35 platos acceso a él por el “Túnel del tiempo”, de
casi un siglo, los japoneses, en particular los para cuatro personas, que los paladares refi- 300 metros de largo, cuyos relieves de
del campo, siguieron celebrando el año nados podrán saborear por la friolera de 8.000 bronce representan los 5.000 años de his-
nuevo “antiguo” añadiendo simplemente a dólares. Más accesible, el popularísimo pro- toria del país.
éste el establecido con posterioridad. Y grama de televisión Kohaku uta gassen, una Las generaciones de más edad prefe-
como de acuerdo con la tradición, el cálculo competición entre los cantantes del año, como rirán sin duda esperar el mes de febrero
del tiempo parte de cero con el adveni- todos los 31 de diciembre será visto por la para celebrar la llegada del año del Dragón,
miento de cada emperador, en realidad mayor parte de los japoneses, que se que- y las provincias alejadas permanecerán
observaban tres calendarios al mismo darán en casa por el temor que despierta el bug sordas al bullicio milenarista. Pero la
tiempo. del año 2000. juventud de las ciudades espera con impa-
Hoy sólo algunos nostálgicos mantienen En China, el año nuevo gregoriano será ciencia la San Silvestre. Se burlan de los lla-
el Taiintaiyoreki, y la Nochevieja se celebra acogido con toda pompa. La municipa- mados al orden de algunos ardientes defen-

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 41


C U LT U R A S

En Shanghai, una pareja frente al reloj del siglo.

sores del calendario chino que se han una marcada rivalidad por quién recibe israelí? En su etiqueta aparece la Cúpula de
opuesto públicamente a este jubileo más visitantes. Después de los 3.000 años la Roca, tercer lugar santo del Islam des-
“bíblico” y de los astrónomos que, habiendo de Jerusalén y los 50 de Israel celebrados de pués de La Meca y Medina, a despecho de
tomado en serio el asunto, se empeñan en mala gana tras la congelación del proceso de una fe que prohíbe el alcohol. ¿Tempestad en
explicar que el nuevo milenio sólo llegará 12 paz, el aeropuerto internacional israelí de un vaso de vino? En todo caso, el asunto ha
meses más tarde. Lod prosigue su extensión bautizada “Ben llegado hasta la Liga Arabe.
Es cierto que en un calendario que Gurión 2000”, para recibir a los peregrinos En el mundo árabe, Egipto decidió
comienza con el año 1 el siglo siguiente que de Navidad de 1999 a Pascua de 2001, llevar la voz cantante en los festejos mile-
sólo se inicia en 101, y así sucesivamente, recorrerán el vía crucis de Jesús de Nazaret. naristas a los que se niega a dar un carácter
hasta 2001. Pero cuando se sabe que el ¿Serán 6 millones como estima el Vaticano, religioso. Como el jubileo coincide con el
calendario gregoriano sólo tiene 418 años 3 a 4 millones como han previsto las auto- comienzo del séptimo milenio del antiguo
en su forma actual, mientras que ha cum- ridades israelíes, o 2,5 millones como temen Egipto, la gran fiesta se realizará lógica-
plido 2044 como descendiente directo del los pesimistas que calculan un aumento mente al pie de las pirámides de Gizeh. En
calendario juliano y que, por si fuera poco, del turismo de apenas 20%? un escenario de 20.000 m2, más de mil
Jesús habría nacido el año 5 antes de si artistas se unirán al célebre compositor
mismo (!), los jóvenes confucianos, budistas, Los mercaderes del Templo francés Jean-Michel Jarre, para presentar Los
taoístas, musulmanes, cristianos y ateos Para Belén,el año 2000 es también un doce sueños del sol. Los productores y finan-
llegan a la conclusión de que en definitiva año de retos económicos. Según los cál- cieros no tienen nada que temer: los 9,5 mil-
el año 2000 no corresponde a nada, sino a culos de los expertos, la afluencia de turistas lones de dólares gastados en el proyecto
la voluntad mundialmente compartida de debería incrementar el ingreso de la pobla- rápidamente serán rentables, pues se
entrar anticipadamente en el nuevo milenio ción palestina en 100 dólares anuales por esperan unos 50.000 espectadores que
—a fin de dive rt i rse y de hacer buenos habitante. El Banco Mundial ha pedido a pagarán entradas de 150 a 400 dólares. Ese
negocios al mismo tiempo— y no tienen los países donantes que se adelanten a los precio no está al alcance de los jóvenes
ningún interés en faltar a la cita. Reyes Magos e inviertan 85.000 millones de egipcios, que tendrán derecho, por una
En el valle del Jordán se advierte el dólares en la restauración de la ciudad. Los suma más modesta, a un “lugar bajo el sol”.
mismo frenesí: del lado israelí “Nazaret hombres de negocios también se han llevado El concierto se iniciará al crepúsculo
2000”;del lado palestino “Belén 2000”. A la mano al bolsillo para construir en ella del último día de 1999 y proseguirá hasta
Dios gracias (sic), la repartición de los santos 6.000 habitaciones de hotel. el alba del primer día del año 2000.
lugares hace justicia a ambos pueblos que, El año 2000 sirve también de pretexto a Cuando el primer rayo de sol aparezca en
pese a la baja proporción de cristianos en sus proyectos aún más profanos. Lejos de los el hemisferio occidental, una pirámide
filas, rehabilitan ahora esos sitios que rosarios, la última muestra de mal gusto en dorada de 9 metros de altura se posará en
remiten a los albores del Cristianismo. el puesto de los mercaderes del Templo ¿no la pirámide de Cheops, para marcar con
En una región rica en celebraciones, hay es esa cosecha “Jerusalén 2000” de cabernet esplendor el acontecimiento.
¡Feliz Año! ■
42 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999
CONEXIONES

LA NUEVA ONDA
DE LAS RADIOS
INTERNACIONALES
◗ Cynthia Guttman

Las radioemisoras internacionales públicas, antes única fuente de noticias del exterior para
muchos países, tienen que adaptarse a una nueva situación muy competitiva.


En Budapest (Hungría), las radioemi- han dejado de monopolizar las ondas, opción más costosa, transmisoras FM para
soras estatales de Gran Bretaña,Francia abriendo la vía a la expresión de opiniones abrir frecuencias locales.
y Alemania están preparando una pro- divergentes en nuevas estaciones de FM. La BBC, según Mark Brayne, jefe de
puesta conjunta para abrir una estación de “Al cambiar el contexto político, las radios redacción de noticias europeas y actualidad
FM (frecuencia modulada) en 2000. Es un cuya principal misión era proporcionar noti- de su World Service, se adelantó a todas las
símbolo del nuevo mundo en el que las radios cias a los países que no tenían acceso a fuentes demás en la creación de redes de FM, empe-
internacionales navegan actualmente. Casi exteriores de información han debido cambiar zando por Finlandia en 1987. En 1990,World
de la noche a la mañana, la caída del telón de tono y desarrollar soportes de transmi- Service estaba presente en Rumania inme-
de acero obligó a revisar radicalmente la sión diferentes de la onda corta”, explica diatamente después de la caída del régimen
misión tradicional de esas radioemisoras: Hugues Salord, director de asuntos interna- comunista, firmó acuerdos con las radioe-
responder a la sed de información de ciuda- cionales de Radio France Internationale (RFI). misoras que empezaban a surgir y creó una
danos de Estados de partido único o someti- Han tenido que aprender a “venderse” en red de 97 radios locales. Un estudio reciente
dos a regímenes represivos. mercados con culturas y expectativas muy indica que la BBC ha captado 17% de la
Esa misión no ha perdido pertinencia. diferentes, ya sea en Europa, Africa, Asia o audiencia rumana. “En cierto modo nos
Entre los cinco mercados principales de la Voz América Latina, y cubrir tanto temas locales hemos transformado en una emisora
de América (VOA) figuran Afganistán y China, como internacionales. nacional”, afirma Brayne. “Cubrimos las
y en este último país las interferencias del Para esas radioemisoras, la adaptación a noticias de Rumania, pero aplicando los
Estado son una práctica corriente, lo que per- los mercados abiertos ha sido como un curso valores periodísticos de la BBC.”
mite medir la influencia “negativa” de la emi- intensivo. En un paisaje audiovisual no regla- Africa, donde los mercados de trans-
sora, según los criterios del gobierno chino. mentado, lo primero que hicieron fue aso- misión se liberalizaron antes que en Asia,es
Enfrentado en 1999 a los cortes presupues- ciarse con emisoras de FM del mundo entero una zona muy codiciada. Cuando una
tarios más drásticos de la historia de la radio- para retransmitir sus programas o adquirir, radioemisora extranjera emite en FM, su
difusión estatal alemana, Dieter Weirich,
director general de la Deutsche Welle (DW),
defendió la misión de un servicio interna- En Mongolia, un joven escucha la radio en lo alto de una montaña, cerca de la frontera con Kazajstán.
cional: “Dos tercios de la humanidad viven en
países sin libertad de prensa o de información.
Nuestro deber específico es proporcionarles
sin interrupción información objetiva pro-
cedente de fuentes dignas de crédito.”

Nuevos mercados
Pero, en muchas partes del mundo, el fin
de la guerra fría eliminó este enfoque ideo-
lógico, obligando a las radios internacionales
a adaptarse con rapidez a la nueva situación.
Ya no pueden sostener que son la única
alternativa a emisiones censuradas por el
Estado, y han dejado de ser consideradas
como un soplo de libertad o como una
fuerza subve rs i va . Además, los nuevos
gobiernos de muchos países en desarrollo

◗ Periodista del Correo de la UNESCO (con una


contribución de Anne Pelouas sobre el Canadá)

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 43


CONE XION ES

número de auditores aumenta. La BBC y en los últimos años ofrecen una cobertura
RFI captan enormes audiencias en sus ex “La radiodifusión internacional permanente, los programas se han tornado
colonias africanas, y Etiopía se encuentra ayudará de manera decisiva a más eclécticos, combinando música y emi-
entre los cinco primeros mercados de la siones adaptadas a las diversas regiones.
VOA. RFI ha empezado a abrir enlaces FM
descifrar el mundo en que La producciones locales ocupan más lugar.
fuera de las capitales de Africa Occidental, vivimos. Ese es nuestro De 1989 en adelante, la BBC empezó a
en las segundas y terceras ciudades más trabajo: no emitir juicios de contratar a jóvenes del ex bloque del Este
importantes, y está difundiendo programas familiarizados con la audiencia de la región.
en bambara producidos en Malí.
valor o dar lecciones, sino En Bucarest y en Sofía, las filiales de RFI
“RFI es considerada casi como una radio ofrecer hechos e información conjugan programas producidos en el lugar
nacional, con audiencias que van de 30 a que ayuden al auditor a con otros de París y presentan así un enfoque
40% de la población francófona”, señala más francoeuropeo de los acontecimientos.
Erlends Calabuig, director del servicio en
formarse su propia opinión.” Todas las radios internacionales europeas
lenguas extranjeras. La emisora francesa están convencidas de que tienen un papel
está tratando ahora de penetrar fuera de la políticos, sociales y culturales de la rea- que cumplir “acompañando el diálogo entre
zona francófona: acaba de abrir una estación lidad americana. RFI se precia de ofrecer los países de Europa Central y Oriental para
de FM en Ghana y próximamente en Lagos. una visión francesa de la actualidad, que ofrecer una apertura hacia Europa”, como
“Los países de la región desean salir de su refleje la diversidad de opiniones en el país. afirma Calabuig, y también una responsabi-
zona tradicional de influencia cultural”, Weirich, director de la DW, destaca que el lidad común en aras de la construcción de una
dice Salord.“En el Africa anglófona existe papel de la emisora es “crear una conciencia Europa unificada:“Radio E”, un programa de
un creciente interés por el mundo francó- internacional acerca de la nueva Alemania”. actualidad, se realiza con contribuciones de
fono, interés no sólo lingüístico, sino tam- Pero el estilo ha cambiado porque la FM varias radioemisoras estatales europeas y
bién político, económico y cultural.” exige una programación más animada e ofrece a los auditores una interpretación más
interactiva que la onda corta.Y como las rica de los asuntos regionales.
Un enfoque de proximidad estaciones de FM son locales, las radios han
Hay, en efecto, una fuerte demanda de de satisfacer a esas audiencias específicas. Apretarse el cinturón
transmisiones exteriores, y no sólo como pro- “De dirigirnos a una masa indiferen- Transmitir en las lenguas locales es una
veedoras de noticias internacionales. “En ciada de auditores gracias a un medio de de las claves para captar nuevas audien-
numerosos mercados, la competencia es transmisión que cubría el mundo entero”, cias. RFI es consciente de que sus esfuerzos
mucho mayor, pero no en lo que hace a la explica Calabuig, de RFI, “hemos pasado a para penetrar en el Africa anglófona serán
exactitud y la imparcialidad”, señala Caroline un enfoque de proximidad que implica infructuosos mientras no pueda financiar la
Thomson,subjefa ejecutiva del World Service responder a las expectativas de una programación en lenguas como el swahili y
de la BBC. “Como consecuencia de la desre- audiencia local.” Aunque la información el hausa,como han hecho la VOA, la BBC y
gulación, en muchos países han salido al aire internacional sigue siendo la piedra angular la DW . La BBC ha introducido idiomas
estaciones musicales, pero la información es de la programación de todas esas radios, que hablados en las nuevas repúblicas inde-
de baja calidad, sigue controlada o sometida pendientes de la ex Unión Soviética
a interferencias locales.” (uzbeko, azerbaiyano, ucranio, kazako y
Sandy Unger, director de la Voz de Amé-
rica, concuerda en que existe una demanda
LAS GRANDES kirguís) y ha cerrado servicios en otras len-
guas —en su mayoría vernáculas de Europa
masiva de información equilibrada y exacta RADIOS Occidental—, sin perder por ello influencia.
de parte de las nuevas democracias. La estrategia de la BBC apunta a captar
“Cuando los medios de comunicación no INTERNACIONALES las elites, lo que puede lograr en inglés.
están plenamente desarrollados, cuando “Suprimimos idiomas cuando nos parecían
existe una legislación penal contra la difa- World Service de la BBC : 1.120 horas de transmi- ineficaces y no debido a una reducción de
mación y restricciones a la libre circula- siones semanales que llegan a 143 millones de presupuesto”, dice Thomson. La B BC
ción de la información,las noticias fiables auditores en 43 idiomas. Presupuesto: 175 millones decidió hace poco eliminar las transmi-
vienen de fuentes exteriores”, afirma. Las de libras esterlinas (280 millones de dólares) siones en alemán pues las encuestas demos-
pruebas son elocuentes: en América Latina, VOA (Voz de América): 870 horas de transmi- traron que la mayor parte de la audiencia de
VOA tiene 400 estaciones FM asociadas. siones semanales que llegan a 91 millones de habla alemana la escuchaba en inglés.
“¿Habría alguna razón de firmar ese tipo de auditores en 53 idiomas. Presupuesto: 106 mil- Para hacer frente a reducciones presu-
contratos si ello no respondiera a una nece- lones de dólares.* puestarias, la DW ha suprimido sus pro-
sidad o si tuvieran confianza en que sus DW (Deutsche Welle): 718 horas de transmisiones gramas en japonés y en español. Está en
sociedades van a informar debidamente a la semanales que llegan a 28 millones de auditores curso el cierre de otros servicios en len-
población?”, se pregunta Unger. en 36 idiomas. Presupuesto: 606 millones de guas extranjeras, como checo, eslovaco y
Todas las grandes emisoras están pre- marcos alemanes (336,6 millones de dólares). húngaro, por estimar que los países en que
sentes en las FM locales, cada cual con su RFI (Radio France Internationale)**: 313 horas de se hablan esos idiomas son ahora “demo-
misión. El World Service de la BBC defiende transmisiones semanales que llegan a 45 millones de cracias consolidadas con una gran diver-
su reputación de veracidad y de calidad, auditores en 20 idiomas. Presupuesto 754 millones sidad de medios de información”. Pero está
de francos franceses (125,6 millones de dólares).
reconocida por sus auditores en todas las ampliando sus programas en ruso y en
encuestas. La VOA, que pasó a ser una inglés,y aspira a abrirse camino en el mer-
*Remuneraciones y costos de reportajes, excluyendo
entidad federal independiente en octubre de cado asiático gracias al satélite AsiaSat 2.
los costos de transmisión.
1999, cumple su cometido de informar ** Incluida su subsidiaria, RMC-Moyen Orient.
Todas las grandes radios internacionales
sobre la actualidad mundial y sobre aspectos han introducido programas en albanés y

44 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


CONEXIONES

En Tanzania, un grupo de refugiados hutus rwandeses subidos a un montículo para captar mejor una emisión de radio.

macedonio, lo que refleja la prioridad que la Universidad de Laval (Canadá), la crisis nente de la onda corta, que no sólo garan-
atribuyen a salir al aire lo antes posible fue un reflejo de la falta de interés del tizará una mejor calidad de audición, sino
cuando las circunstancias políticas lo exigen. gobierno por las relaciones culturales inter- que reducirá los costos de producción. Ello
Introducir nuevos idiomas puede ser un nacionales. RCI apunta ahora a hacer valer permitirá la aparición de nuevas estaciones
elemento esencial de las estrategias de esas la pujanza económica y la diversidad cul- destinadas a sectores cada vez más especí-
radios en las democracias incipientes y en los tural del país, y desarrolla sus transmisiones ficos de auditores.
países en desarrollo, pero cuesta dinero. Si hacia China y Africa. Muchos de los países que empiezan a des-
bien todas hacen hincapié en su indepen- Dentro de esta tendencia a apretarse el regularizar sus mercados heredaron servicios
dencia redaccional frente al Estado, lo cierto cinturón, uno de los dilemas es cómo man- estatales de radiodifusión de las antiguas
es que financieramente dependen de éste y tenerse en todos los frentes. Las radios extra- potencias coloniales. Estas contribuyen ahora
ninguna ha recibido subvenciones generosas njeras han de seguir presentes en las ondas al proceso de liberalización, a menudo ofre-
en el último decenio.Sandy Unger, director de cortas en las zonas políticamente sensibles, ciendo cursos de capacitación y asistencia
la VOA, teme “restricciones drásticas” si el además de transmitir en FM y por satélite. técnica.Al lanzar su primera estación de FM
Congreso garantiza un presupuesto constante Luego vienen las inversiones en las nuevas tec- en Dakar (Senegal) en 1991, RFI contribuyó
para el 2000, lo que significaría absorber una nologías. Internet es la prioridad esencial al “fortalecimiento de la radio estatal
inflación de 4,8%. El presupuesto del World para todas las radios estatales. “Es la onda nacional”. Para Unger, de la VOA, en nume-
Service ha declinado en términos reales en corta del futuro”, afirma Thomson. “Si rosos países en desarrollo “las radios inter-
los últimos ocho años. El de RFI se ha man- deseamos mantener la vitalidad de la radio- nacionales sirven de ejemplo”.
tenido estable. El presupuesto de la DW para difusión internacional dentro de veinte años, Cualquiera sea la tecnología que triunfe
1999 se redujo en 4,7% (16,6 millones de es necesario invertir en Internet ahora. Es —y están en juego inversiones colosales—
dólares) y sufrirá un corte adicional de 10% un medio mucho más libre.” sólo el contenido puede inclinar la balanza en
(303,3 millones de dólares) hasta el año 2003. Gracias a Internet, las comunidades favor de las radios internacionales. Su prin-
Además de eliminarse seis lenguas, deberán india y pakistaní en Gran Bretaña, por cipal ventaja, para Salord, reside en su expe-
suprimirse más de 700 puestos de trabajo. ejemplo, tienen acceso a programas en hindi riencia, su capacidad técnica y su red mundial
A comienzos de los noventa, Radio y en urdu. Los vietnamitas pueden hacer de corresponsales. “La radiodifusión inter-
Canada Internationale (RCI), un actor menor otro tanto en su propio idioma, vivan en nacional ayudará de manera decisiva a des-
en la escena mundial, eliminó siete de sus 15 Estados Unidos o en Viet Nam. Todas las cifrar el mundo en que vivimos.Ese es nuestro
lenguas y redujo su personal, y casi desa- radios están pendientes de Worldspace —la trabajo: no emitir juicios de valor o dar lec-
pareció del aire en 1996 antes de ser salvada recepción directa por satélite en antenas ciones, sino ofrecer hechos e información
gracias a una subvención del gobierno parabólicas individuales con una calidad que ayuden al auditor a formarse su propia
federal. Para Florian Sauvageau, profesor en excepcional— y de la digitalización inmi- opinión.” ■

Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO 45


HAB LAN DO CON…

WANGARI MUTA MAATHAI:


EL VIVERO
DE LA DEMOCRACIA
Esta defensora keniana del medio ambiente y de la democracia espera que en el próximo
milenio los dirigentes africanos se preocupen en primer lugar del pueblo.
Usted afirmó en una oportunidad que mejorar forestal de Kenya era aproximadamente conciencia en los ciudadanos, y en especial
la calidad del medio ambiente sólo será 2,9%.Hoy la superficie arbolada ha dismi- en la población rural, acerca de los proble-
posible si progresan las condiciones de vida de nuido a un 2%, lo que significa que perde- mas ecológicos. D i ve rsos sectores de la
la población. mos más árboles de los que plantamos. población se dan cuenta ahora de que la
Si uno desea salvar el entorno, primero El otro problema grave es que el medio suerte del entorno concierne a todo el
hay que proteger al pueblo.Si somos incapaces natural de Africa Oriental es muy vulne- mundo y no sólo al gobierno. En parte gra-
de preservar a la especie humana, ¿qué objeto rable. Estamos muy cerca del desierto del cias a esta sensibilización ahora podemos
tiene salvaguardar las especies vegetales? Sahara, y los expertos han advertido que si ejercer presión en los responsables políti-
A veces se tiene la impresión de que la prosigue la tala indiscriminada, éste podría cos. Los ciudadanos les exigen que prote-
gente pobre destruye el medio ambiente. avanzar hacia el sur de manera incontenible, jan el medio ambiente.
Pero esas personas están tan agobiadas por ya que son los árboles los que impiden la En segundo lugar, el Cinturón Verde
la lucha por la vida que no pueden preocu- erosión del suelo causada por las lluvias y introdujo la noción de preservación del
parse por los daños a veces irreparables que el viento. Al eliminar lo poco que nos queda medio ambiente gracias a los árboles pues
están causando al entorno para satisfacer de bosque, lo que hacemos es crear mini- éstos satisfacen muchas necesidades bási-
sus necesidades más esenciales. cas de las comunidades rurales. En 1977
Así,paradójicamente,los más desfavo- empezamos plantando siete árboles en un
recidos, cuya supervivencia depende de la
“Plantar un árbol encierra pequeño parque de Nairobi. En esa época
naturaleza, son también en parte respon- un mensaje muy claro: no teníamos ni viveros, ni personal, ni fon-
sables de su destrucción. Por eso, insisto, si con ese simple acto usted dos, sólo el convencimiento de que los cam-
realmente queremos salvar nuestro entorno, pesinos tenían un papel que cumplir en la
habrá que mejorar las condiciones de vida
puede mejorar su hábitat. solución de los problemas ambientales. Pro-
de los pobres. La población cobra así seguimos nuestra tarea y hoy día hemos
Por ejemplo, en algunas regiones de conciencia de que puede plantado más de 20 millones de árboles en
Kenya, las mujeres recorren kilómetros para todo el país .
procurarse leña en los bosques, pues en las
influir en su entorno, y ello Plantar un árbol encierra un mensaje
cercanías de sus aldeas ya no quedan es un primer paso hacia muy claro: con ese simple acto usted puede
árboles. Cuando escasea el combustible, una mayor participación mejorar su hábitat.La población cobra así
deben caminar cada vez más lejos para obte- conciencia de que puede influir en su
nerlo. El resultado es que se preparan menos
en la vida de la sociedad.” entorno, y ello es un primer paso hacia una
comidas calientes, la nutrición se resiente mayor participación en la vida de la socie-
y el hambre aumenta. Si esas mujeres dis- desiertos del Sahara.Ya hay pruebas feha- dad.Todo el mundo puede ver los árboles
pusieran de medios, no tendrían que expo- cientes de este fenómeno. que hemos plantado, son por ello los
liar esos valiosos bosques. Nuestro movimiento organiza semina- mejores embajadores de nuestro movi-
rios de educación cívica para la población miento.
¿Cuál es la importancia actual de los bosques rural, especialmente los agricultores, en el
de Kenya y de Africa Oriental? marco de campañas de sensibilización a los Pese a la Cumbre de Río, en 1992, y la de
Desde comienzos del siglo la tendencia problemas ambientales. Si se preguntara a Kioto sobre el clima, en 1997, no se han
fue reemplazar las especies autóctonas por cien campesinos cuántos han visto desapa- registrado grandes progresos en los
especies exóticas comercializables. Hoy recer un manantial o una corriente de agua programas y campañas de protección
advertimos cuáles son las consecuencias de en el transcurso de su vida, casi treinta ambiental a nivel mundial. ¿Por qué?
esa política.Hemos entendido que al talar levantarían la mano. Lamentablemente para muchos diri-
los bosques originales estábamos des- gentes del planeta el “desarrollo” es sinó-
truyendo nuestra rica biodiversidad. Pero ¿Qué resultados ha obtenido su movimiento y nimo de cultivos comerciales extensivos,
el daño ya estaba hecho. en qué medida ha impedido el deterioro del presas hidroeléctricas onerosas, hoteles,
Cuando en 1977 el Movimiento del Cin- entorno en Kenya? supermercados y artículos de lujo, es decir
turón Verde (ver recuadro p. 47) inició su A mi juicio, el éxito más importante del de expoliación de los recursos humanos y
campaña de plantación de árboles, la cubierta Cinturón Verde ha sido crear mayor naturales. Se trata de un enfoque a corto

46 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


HABL AN DO CO N…

EL COMBATE DE
UNA MUJER
AFRICANA
n un país en el que las mujeres quedan rele-
E gadas a un papel secundario en el plano polí-
tico y social, la trayectoria de Wangari Muta Maa-
thai, de 59 años de edad, constituye una
excepción. Bióloga de formación, fue la primera
mujer de Africa Oriental que obtuvo un docto-
rado, llegó a ser catedrática y dirigió un depar-
tamento universitario, todo ello en la Univer-
sidad de Nairobi.
Wangari Muta Maathai inició su acción en el
Consejo Nacional de Mujeres de Kenya en 1976.
A través de ese organismo lanzó el proyecto
”Harambee para salvar la tierra” (harambee
significa en swahili ”actuar unidos”). Finalmente,
en 1977, el proyecto recibió el nombre de Movi-
miento del Cinturón Verde.
Este movimiento lanzó programas para
fomentar y salvaguardar la biodiversidad, prote-
ger el suelo, crear puestos de trabajo especial-
mente en las zonas rurales, dar una imagen posi-
tiva de las mujeres ante la comunidad y afianzar
las cualidades de éstas como dirigentes.
Su objetivo esencial era lograr que la pobla-
ción comprendiera la necesidad de proteger el
medio ambiente, plantando árboles y aplicando
políticas a largo plazo. Cerca de 80% de los 20
millones de árboles plantados aún está en pie.
En la actualidad, Cinturón Verde tiene más de
3.000 viveros, con lo que da trabajo a unas 80.000
personas, en su mayoría mujeres campesinas.
En 1986, el movimiento fundó una Red Pan-
africana de Cinturones Verdes y organizó semi-
narios y programas de formación destinados a
otros países africanos. Ello condujo a Tanzania,
Uganda, Malawi, Lesotho, Etiopía y Zimbabwe a
adoptar los métodos del Cinturón Verde.
Miembro de la Junta Consultiva en Asuntos
plazo que no atiende las necesidades bási- cuenta las declaraciones formuladas en las de Desarme del Secretario General de las
cas de la población —alimentación ade- conferencias internacionales sobre proble- Naciones Unidas, Wangari Muta Maathai ha sido
cuada, agua potable, vivienda, atención hos- mas ambientales. Estamos pues a merced agraciada con 14 premios internacionales. Entre
pitalaria,información y libertad. de esas grandes empresas, que pueden ser ellos fue galardonada con el prestigioso Right
Esta frenética carrera hacia un supuesto implacables e inhumanas.Y creo que como Livelihood Award, considerado como un Premio
desarrollo ha dejado de lado la protección ciudadanos deberíamos negarnos a ello. Nobel alternativo, como reconocimiento de su
ambiental. El problema es que los gober- ”contribución al bienestar del género humano”.
nantes no sólo no asumen la dirección de Usted inició su carrera como académica. Más En un país que durante decenios estuvo some-
las campañas de protección ambiental como tarde empezó a luchar por el medio ambiente, tido a un régimen de partido único, a menudo
deberían hacerlo, sino que son en buena y ahora se la considera una activista por la fue duramente golpeada por la policía por parti-
medida responsables de la destrucción del democracia. ¿Cómo explica esa evolución cipar en manifestaciones que exigían la protec-
medio ambiente. personal a lo largo de veinticinco años? ción de los bosques de Kenya. ”Los gobiernos
piensan que amenazándome y agrediéndome
Además, el poder político está ahora en Pocos son los ecologistas que se preo-
van a hacerme callar”, dice Maathai. ”Pero tengo
manos de personas con intereses comer- cupan sólo por la suerte de las abejas, las
piel de elefante. Y alguien tiene que hacer oír su
ciales y que mantienen estrechas relaciones mariposas y los árboles,pues saben que es
voz.”
con las multinacionales, cuya única meta es imposible preservar un entorno saludable
Esta madre de tres hijos está empeñada
obtener beneficios a expensas del medio sin un Estado que controle a las industrias actualmente en una batalla para salvar las 2.500
ambiente y de la población. contaminantes y la deforestación. hectáreas de los bosques de Karura, al noroeste
También sabemos que las multinacio- En Kenya, por ejemplo, se ha autorizado de Nairobi, donde el gobierno quiere edificar
nales han persuadido a muchos dirigentes a grandes propietarios a construir lujosas resi- complejos de viviendas. ■
políticos del mundo de que no tengan en dencias en medio de los bosques. Como indi-

Diciembre 1999 - El Correo de la U NESCO 47


HAB LAN DO CON…

viduos conscientes debemos oponernos a ello. de pensamiento y de expresión. No pode- Sudán Etiopía
Cuando alguien se inmiscuye en estos asun- mos vivir con un sistema político que mata
tos, entra en conflicto directo con los respon- la creatividad y atemoriza a los individuos.
sables políticos y se le tacha de agitador.
Cuando en los años setenta enseñaba Con sus calificaciones académicas usted podría
en la universidad de Nairobi advertí que los haber vivido cómodamente en Estados Unidos o Uganda K EN YA
derechos académicos de las profesoras no en cualquier otro país occidental. Pero decidió
eran respetados por el hecho de ser mujeres. instalarse en Kenya. En los últimos veinticinco Kakamega
Mi primer combate consistió en reivindicar años ha sido insultada, amenazada, golpeada, Nakuru Garissa
Embu
esos derechos. Simultáneamente, me vi encarcelada y en varias oportunidades se le Kisumu
Nyen
enfrentada a problemas relacionados con prohibió abandonar el país. ¿Lamentó alguna
Nairobi
mi trabajo pero que al principio no había vez haber regresado a Kenya para defender sus
visto con claridad, como los derechos huma- ideales con la acción directa?
nos. Fue así como empecé a participar en No fue un acto de voluntad, pero nunca Tanzania
Océano
una campaña en pro de la democracia. me arrepentí de haber regresado a Kenya y 0 100 km Mombassa Indico
En los años setenta advertí que en una de contribuir al desarrollo de mi país y de
mi región. Sé que mi acción no ha sido total-
“Hubo parlamentarios que me mente inútil. DATOS Y CIFRAS
Muchas personas vienen a verme y me
reprocharon el hecho de estar dicen que mi labor ha sido un incentivo para República de Kenya (Jamhuri ya Kenya):
divorciada. Creo que en el ellas. Siento una gran satisfacción porque Antigua colonia inglesa, obtuvo su
al comienzo, en especial durante la dicta- independencia en 1963 y se convirtió en
fondo esperaban que al poner dura,era difícil hablar. república el año siguiente.
en tela de juicio mi condición Hasta hace pocos años, había personas Superficie: 582.646 km2
Capital: Nairobi
de mujer lograrían someterme. que se me acercaban en la calle y murmu-
Población: 28,4 millones
raban:“Estoy con usted y rezo por usted.”
Después se dieron cuenta de Tenían tanto miedo que no querían que Idiomas: kiswahili, inglés
su error.” nadie las oyera. Sé de muchos que temían Esperanza de vida al nacer: 52 años
Tasa de alfabetización de adultos: 79,3%
hablarme o que los vieran conmigo porque
PNB per cápita: 372 dólares
democracia joven como la nuestra era muy podían ser castigados.
Presidente: Daniel T. Arap Moi
fácil que los dirigentes se convirtieran en Al quedarme en Kenya y enfrentar pro-
Moneda: chelín de Kenya
dictadores. Una vez que lo eran, empeza- cesos y tribulaciones constituí una fuerza más
(74 chelines = 1 dólar)
ban a utilizar los recursos nacionales como positiva que si me hubiera marchado a otro
si fueran su propiedad personal. Me di país. Habría sido muy distinto si viviendo en Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo , Informe
sobre Desarrollo Humano 1999.
cuenta de que la Constitución les daba atri- Occidente hubiera alzado la voz para decir
buciones que les permitían hacer mal uso lo que había que hacer en Kenya. Al perma-
de las instituciones y los recursos del Estado. necer aquí doy aliento a mucha más gente. Nuestros hombres piensan que las mujeres
Entonces me incorporé al movimiento africanas deben ser obedientes y sumisas, y
en pro de la democracia y reclamé reformas ¿Piensa que sufrió virulentos ataques y en ningún caso superiores a sus maridos.
constitucionales y la creación del espacio atropellos porque se opuso a decisiones No cabe duda de que al comienzo mucha
político necesario para garantizar la libertad tomadas por hombres? gente me combatió porque soy mujer y
porque era intolerable que tuviera opiniones
tan concluyentes.
En Madagascar, un bosque arrasado para convertir los suelos en cultivos de arroz. Sé que en ocasiones ciertos varones con
posiciones destacadas, entre ellos el Presi-
dente Daniel Arap Moi, se burlaron de mí.
Hubo parlamentarios que me reprocharon
el hecho de estar divorciada. Creo que en
el fondo esperaban que al poner en tela de
juicio mi condición de mujer lograrían
someterme. Después se dieron cuenta de
su error.
En 1989, por ejemplo, nos enfrentamos
seriamente a las autoridades para salvar el
Parque Uhru, en Nairobi. Afirmé que sería
absurdo destruir ese hermoso parque en el
centro de la ciudad para reemplazarlo por
un complejo de viviendas. El Parque Uhru
era un lugar maravilloso, el único en Nai-
robi donde las familias podían pasar un rato
al aire libre con toda tranquilidad.
Cuando lancé la campaña contra la
construcción del “Monstruo del Parque”,

48 El Correo de la UNESCO - Diciembre 1999


HABLAN DO CO N…

Una militante del Movimiento Cinturón Verde creado por Wangari Muta Maathai en 1977.

nombre con el que más tarde se conoció al declaró después patrimonio nacional. varias razones. En 1992, cuando por primera
proyecto, se me ridiculizó y se me acusó de Podrían haberlo hecho sin atacarme y sin vez se legalizó en Kenya un sistema multi-
no entender el desarrollo. No he estudiado burlarse de mí. partidista, procuré por todos los medios con
planificación del desarrollo, pero sé que una otros grupos políticos formar una coalición
ciudad necesita espacios verdes. Felizmente ¿Qué la movió a participar en las elecciones de oposición, pero fue en vano.Como nume-
otras organizaciones no gubernamentales presidenciales de 1997? ¿Por qué, pese a su rosos candidatos de oposición aspiraban a la
y miles de ciudadanos se sumaron a nues- popularidad, no obtuvo un número apreciable presidencia, me retiré de la campaña.
tras protestas y logramos salvar el parque. de votos? Como era de esperar,la oposición per-
El gobierno, que quería destruirlo, lo Decidí presentarme a las elecciones por dió las elecciones y ahora todo el mundo

✂ SÍ, deseo suscribirme o suscribir a un(a) amigo(a) al CORREO DE LA UNESCO


LENGUA ESCOGIDA: Español Francés Inglés Acompaño la suma correspondiente de a la orden de la U NESCO
EL CORREO DE LA UNESCO se publica en 27 idiomas, si está interesado por alguna Cheque bancario o postal (salvo Eurocheque)
de las otras ediciones, tenga a bien consultarnos.
Visa Eurocard Mastercard
TARIFAS (gastos de envío incluidos): ❘ —
N° — ❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ ❘ Expiración —
❘ —
❘ —
❘ —
❘ ❘
Países industrializados: Apellido (Sr.,Sra., Srta.):
1 año: 211FF (32,15A) en lugar de 249FF*
(11 números, de los cuales uno doble) Nombre:
2 años: 396FF (60,35A) en lugar de 498FF* Dirección:
(22 números, de los cuales dos dobles)
Encuardernación: 72FF (11A) para 11 números, de los cuales uno doble
* Precio total de 11 o 22 números comprados individualmente
Código postal: Ciudad:
Estudiantes, desempleados (se ruega enviar copia de la tarjeta), Fecha obligatoria:
País
países en desarrollo:
1 año: 132FF (20,10A) para 11 números, de los cuales uno doble (Facultativo) Profesión:

2 años: 211FF (32,15A) para 22 números, de los cuales dos dobles


(Profesores y estudiantes) materia principal: nivel:

Edad: Teléfono:
El primer número llegará a sus manos aproximadamente dos semanas después de que nuestros
servicios reciban su solicitud de suscripción. Estas informaciones serán de gran utilidad para conocer mejor a nuestros lectores y responder mejor
Puede solicitar gratuitamente la lista de los temas ya publicados. a sus deseos e intereses.

Boletín de suscripción a devolver con su pago en francos franceses exclusivamente a la orden de ELCORREODELAUNESCO,
Servicio de Suscripciones: 31, rue François-Bonvin 75732 París CEDEX 15 (Francia). Tel.: 01 45 68 45 91, Fax: 01 45 68 57 45, e-mail: courrier.unesco@unesco.org
Diciembre 1999 - El Correo de la UNESCO
Para los pagos efectuados en otra moneda se ruega tomar contacto directamente con alguno de nuestros agentes de venta cuyas direcciones figuran al dorso.
49
HAB LAN DO CON…

acepta que la campaña que emprendimos Por consiguiente, lo que necesitamos


para unirla era una buena idea. Desde 1992 “Durante los últimos treinta son mejores dirigentes. Si no lo logramos,
queríamos formar un gobierno de unidad años, Africa no ha tenido no hay esperanza. La historia enseña que si
nacional en el seno de la oposición. Exac- no sabemos proteger lo que nos pertenece,
tamente lo que ahora ésta proclama hoy día.
gobernantes visionarios y alguien vendrá y se apoderará de ello. Si
En las elecciones generales de 1997, altruistas preocupados por el nuestros pueblos no logran protegerse a sí
traté de persuadir a la oposición de que se bienestar de su pueblo.” mismos, seguirán siendo explotados, ellos
uniera y presentara un candidato de una y sus recursos.
comunidad étnica contra la KANU,1 el prin- razón? También es cierto que las potencias
cipal partido de Kenya. Pero algunos gru- Sin lugar a dudas, por la ineficacia de occidentales, en especial los antiguos amos
pos de oposición me calificaron por ello de sus gobernantes. Esta generación de diri- coloniales de la región,han seguido explo-
tribalista. Cuando todos mis esfuerzos para gentes africanos pasará a la historia por su tando a Africa y actuando en estrecha conni-
unir a la oposición fracasaron, decidí pre- grave irresponsabilidad que ha puesto de vencia con sus dictadores y dirigentes irres-
sentar mi candidatura a la presidencia. rodillas al continente.Durante los últimos ponsables. Esa es la razón por la que
Durante la campaña me di cuenta de treinta años, Africa no ha tenido gober- estamos agobiados de deudas que no pode-
que en este país es muy difícil ser elegido nantes visionarios y altruistas preocupados mos reembolsar.
sin dinero, y yo no lo tengo. Advertí que por por el bienestar de su pueblo. El continente africano necesita ayuda
buena, honrada y demócrata que sea una Hay razones históricas que lo explican. internacional para mejorar su situación
persona,si no tiene cómo pagar a los elec- Poco antes de otorgar la independencia a económica. Pero la mayor parte de la ayuda
tores no es elegida.Y perdí. muchos países africanos,el poder colonial exterior para Africa es más bien una terapia
Todo esto constituyó una experiencia promovió a jóvenes africanos situándolos de supervivencia frente a flagelos sociales:
nueva para mí. Ahora puedo hablar con en posiciones hasta ese momento inacce- programas de socorro contra el hambre, asis-
conocimiento de causa. Comprobé también sibles para los nativos y los preparó para tencia alimentaria, control de la natalidad,
que la población aún no está madura para tomar el poder dejado por la administra- campamentos de refugiados, fuerzas de man-
la democracia y que es urgente emprender ción colonial. tenimiento de la paz, misiones humanitarias.
una labor de educación cívica y de forma- Esos nuevos administradores y esas fla- Apenas se destinan recursos para programas
ción de una conciencia política. La pobla- mantes elites africanas disfrutaron de un de desarrollo sostenible como formación y
ción todavía se deja guiar por motivaciones estilo de vida y de privilegios semejantes a educación funcionales, creación de infrae-
étnicas y vota en función de ellas. El pro- los de las autoridades de los imperios colo- structuras, producción de alimentos o estí-
blema étnico fue un factor clave durante las niales.Y en cuanto a los objetivos para el país, mulo a las empresas. No hay un solo centavo
últimas elecciones. nada diferenciaba a los nuevos dirigentes de para iniciativas culturales y sociales que capa-
los antiguos, salvo el color de la piel. citarían a la población y liberarían su energía
Pese a sus inmensos recursos naturales, Africa Fue así como los dirigentes africanos creadora.
va muy a la zaga de otros continentes en abandonaron a su pueblo. Para conservar el Espero que en el próximo milenio surjan
materia de desarrollo y crecimiento. ¿Por qué poder siguieron la misma receta que el sis- nuevos dirigentes en Africa. Confío en que
tema colonial, a saber, sembrar el antago- éstos se preocuparán más de su pueblo y uti-
1 Fundada en 1960, la Kenya African National nismo entre comunidades. Estos conflictos lizarán los recursos del continente para ayu-
Union (K ANU Unión Nacional Africana de internos persistieron durante décadas en dar a los africanos a salir de la pobreza. ■
Kenya) ganó las primeras elecciones después de la
independencia del país en 1963 y se mantiene en muchos países africanos, consumiendo sus
el poder desde entonces. escasos recursos. Entrevista realizada por Ethirajan Anbarasan,
periodista del Correo de la U NESCO

L IS TA DE AGEN T ES DE VEN TA
El pago de la suscripción puede efectuarse a los agentes de venta, que indicarán el valor de la suscripción en moneda loca l .
ALEMANIA: German Commission for UNESCO, Colmantstr. 15, D-53115 FINLANDIA: Stockmann/Akateeminen Kirjakauppa, PO Box 23, SF-00371 PAÍSES BAJOS: Swets & Zeitlinger BV, PO Box 830, 2160 SZ Lisse.
Bonn. Fax: 63 69 12. Helsinki. Fax: +358 9 121 4450. Fax: 2524-15888.
Uno Verlag, Dag Hammarskjöld Haus, Poppelsdorfer Allee 55, D-53115 Suomalainen Kirjakauppa Oy, PO Box 2, SF-01641 Vantaa. Fax: 852 7990. Tijdschriftcentrale Wijck B V, Int. Subs. Service, W Grachtstraat 1C, 6221
Bonn. Fax: 21 74 92. GRECIA: Librairie Kauffmann SA, Mauvrokordatou 9, GR-106 78 Atenas. CT Maastricht. Fax: 3250103.
ARGENTINA: Edilyr Srl, Librería Correo de la UNESCO, Tucumán 1685, Fax: 3833967. PORTUGAL: Livraria Portugal (Dias & Andrade Lda), Rua do Carmo 70 74,
1050 Buenos Aires. Fax: 371-8194. GUATEMALA : Comisión Guatemalteca de Cooperación con la UNESCO, 1200 Lisboa. Fax: 34 70 264.
AUSTRALIA: Hunter Publications, 58A Gipps Street, Collingwood VIC 3A Avenida 10 29, Zona 1, Apartado Postal 2630, Ciudad de Guatemala. REINO UNIDO : H.M. Stationery Office, Agency Sec. Publications Ctr, 51
3066. Fax: 419 7154. HONG KONG: Hong Kong Government Information Services Dept.,
Nine Elms Lane, Londres SW8 5DR. Fax: 873 84 63.
ISA Australia, PO Box 709, Toowong QLD 4066. Fax: 371 5566. 1 Battery Path Central, Hong Kong.
REPÚBLICA CHECA: Artia, Ve Smeckach 30, 111 27 Praga 1.
United Nations Assoc. of Australia/Victorian Div., 179 St George’s Road, N. HUNGRíA: Librotrade K F T, Periodical Import/K, POB126, H-1656
RUSIA: Mezhdunarodnaja Kniga, Ul Dimitrova 39, Moscú 113095.
Fitzroy VIC 3068. Fax: 481 7693. Budapest. Fax: 256-87-27.
AUSTRIA: Gerold & Co, Import & Export, Zeitschriften/Periodicals, Graben INDIA: Orient Longman Ltd (Subscriptions Account), Kamani Marg, SRI LANKA: Lake House Bookshop, 100 Chittampalam, Gardiner
31, A-1011 Viena. Fax: 512 47 31 29. Ballard Estate, Bombay 400 038. Fax: 2691278. Mawatha, Colombo 2. Fax: 44 78 48.
BÉLGICA: Monsieur Jean de Lannoy. 202 av du Roi, B-1060 Bruselas. Oxford Book & Stationery Co, Code No D 8208052, Scindia House, New SUDÁFRICA: International Subscription Services, PO Box 41095,
Fax: 538 08 41. Delhi 110 001. Fax: 3322639. Craighall 2024. Fax: 880 62 48.
BRASIL: Fundacão Getulio Vargas, Editora Divisão de Vendas, Caixa ISRAEL: Literary Transactions Inc., C/O Steimatsky Ltd., PO Box 1444, Bnei Mast Publications, PO Box 901, Parklands 2121. Fax: 886 4512.
Postal 62.591, 22257-970 Rio de Janeiro RJ Fax: 551-0948. Brak 51114. Fax: 5281187. SUECIA: Wennergren Williams AB, PO Box 1305, S-171 25 Solna.
CANADA : Renouf Publishing Company Ltd, 5369 ch. Canotek Road, ITALIA: Licosa/Libreria Comm. Sansoni SPA, Via Duca di Calabria 1/1, Fax: 27 00 71.
Unit 1, Ottawa, Ont K1J 9J3. Fax: (1-613) 745 7660. I-50125 Florencia. Fax: 64-12-57. SUIZA: Dynapresse Marketing SA, (ex-Naville SA), 38 av Vibert, CH-1227
Faxon Canada, PO Box 2382, London, Ont. N6A 5A7. Fax: (1-519) 472 1072. JAPÓN: Eastern Book Service Inc., Periodicals Account, 3 13 Hongo 3 Carouge. Fax: 308 08 59.
CHILE: Universitaria Textolibro Ltda., Casilla Postal 10220, Santiago. Chome, Bunkyo Ku, Tokyo 113. Fax: 818-0864. Edigroup SA, Case Postale 393, CH-1225 Chêne-Bourg. Fax: 348 44 82.
Fax: 681 9091. LUXEMBURGO: Messageries Paul Kraus, BP 2022, L-1020 Luxemburgo. Europa Verlag, Ramistrasse 5, CH-8024 Zürich. Fax: 251 60 81.
CHINA: China National Publications, Import & Export Corp., PO Box 88, Fax: 99888444. Karger Libri AG, Wissenschaftl. Buchhandlung, Petersgraben 31, CH-4009
16 Gongti East Rd, Beijing 100020. Fax: 010 65063101. MALTA: Sapienzas & Sons Ltd., PO Box 36, 26 Republic Street, Valetta Basel. Fax: 306 12 34.
COREA: Korean National Commission for UNESCO, CPO Box 64, CMR 01. Fax: 246182. Van Diermen Editions Techniques ADECO, Chemin du Lacuez, CH-1807
Seúl 100-600. Fax: 568 7454. MARRUECOS: UNESCO, B.P. 1777 RP, Rabat. Fax: 212-767 03 75,
Blonay. Fax: 943 36 05.
DINAMARCA: Munksgaard, Norre Sogade 35, PO Box 2148, DK-1016 Tél.: 212-767 03 74/72.
TAILANDIA: Suksapan Panit, Mansion 9, Rajadamnern Avenue, Bangkok
Copenhague K. Fax: 12 93 87. MAURICIO: Nalanda Co. Ltd., 30 Bourbon Street, Port Louis.
ESPAÑA: Mundi Prensa Libros SA, Castelló 37, 28001 Madrid. Fax: 212 1313. 2. Fax: 2811639.
Fax: 91575-39-98. MÉXICO: Librería El Correo de la UNESCO SA, Col Roma, Guanajuato 72, TÚNEZ: Commission Nationale Tunisienne auprès de l’UNESCO, 22, rue de
Librería Al Andalús, Roldana 3 y 4, 410091 Sevilla. Fax: 95422-53-38. Deleg Cuauhtémoc, 06700 México DF. Fax: 264 09 19. l’Angleterre, 1000 RP Túnez. Fax: 33 10 14
Los Amigos de la UNESCO, Avenida Urquijo 62, 2 Izd., 48011 Bilbao. NORUEGA: Swets Norge AS, Østensjøvein 18-0606 Oslo, PO Box 6512, URUGUAY: Ediciones Trecho SA, Cuento Periódicos, Maldonado 1090,
Fax: 94427-51-59/69 Etterstad. Fax: 47 22 97 45 45. Montevideo. Fax: 905983.
ESTADOS UNIDOS: Bernan-Associates, 4611-F Assembly Drive, Lanham NUEVA ZELANDIA: GP Legislation Services, PO Box 12418, Thorndon, VENEZUELA: UNESCO/Cresalc, Edif. Asovincar, Av Los Chorros, Cruce C/C
MD 20706-4391. Fax: 459-0056. Wellington. Fax: 4 496 56 98. Acueducto, Altos de Sebucan, Caracas. Fax: 286 03 26.
Historia General
de América Latina
En nueve volúmenes

Bajo la dirección del Embajador Germán Carrera


Damas (Venezuala), una red de más de
200 historiadores de diferentes comunidades
y horizontes intelectuales, así como investigadores
de los principales institutos americanistas de diversas
regiones del mundo, han asumido e intentado expli-
car, en todas sus dimensiones, la complejidad actual
del concepto “América Latina”.

La UNESCO no tiene la pretensión de proponer


“una verdadera historia”, sino el propósito
de establecer un balance referencial de los
numerosos enfoques historiográficos, con el fin de
contribuir substancialmente a conformar un ordena-
miento científico que propicie la comprensión cabal
Ediciones UNESCO/Trotta SA Editorial del tema.
Formato: 25 x 17 cm, encuadernado, ilustra-
ciones, mapas
Precio de cada volumen: 230 FF / 35,06 €

V O LU M EN I V OL UM E N V
(disponible) La crisis estructural de las
Las sociedades originarias sociedades implantadas
El rico y diverso tejido sociocultural de las socie-
dades denominadas “originarias” V OL U ME N V I
que poblaron el continente americano desde sus La construcción de las naciones lati-
orígenes, provenientes de Eurasia, es abordado noamericanas
en este primer volumen. Los diferentes capítulos
analizan la extraordinaria hazaña de adaptación V O L UM E N VI I
a la diversidad de ambientes naturales del conti-
Los proyectos nacionales latinoame-
nente, las disímiles civilizaciones que se configu-
raron, así como las complejas opciones cultu-
ricanos: sus instrumentos
rales, técnicas, políticas y religiosas que y articulación, 1870-1930
encontraron.
VO L UM E N V II I

V O LU M EN II América Latina desde 1930


(previsto para abril del 2000)
V OL UM E N I X
El primer contacto y la formación
de nuevas sociedades Teoría y metodología en la historia
. de América Latina
VO LU M E N II I
(en dos tomos, para junio y septiembre del 2000)
Consolidación del orden colonial
V O LU M EN I V
Procesos americanos hacia
la redefinición social

Ediciones UNESCO 7, place de Fontenoy


75352 Paris 07 SP
Francia
Fax: +33 1 45 68 57 37
Internet: www.unesco.org/publishing
E-mail: publishing.promotion@unesco.org
En el próximo número:

Tema del mes:


2000, Año Internacional de la Cultura de Paz
■ Un nuevo espacio de acción para los ciudadanos
■ Estados en construcción y sin recursos en el Sur
■ La cultura de paz día a día: tres retratos
■ La Comunidad Sant’Egidio: la caridad al servicio de la paz
■ Jubileo 2000, un movimiento para cancelar la deuda del
Tercer Mundo
■ India: las ambigüedades de la campaña contra
los organismos genéticamente modificados
■ Malí: la cultura de paz como política

Y en las secciones:
■ Tener quince años en Japón
■ ¿Cómo salvar el Mar de Aral?
■ La indisciplina perturba las aulas
■ Eutanasia y religión
■ El museo del Ermitage se adapta a las leyes del mercado
■ Entrevista al filósofo estadounidense Michael Walzer:
el reverso del pluralismo cultural

El Correo de la UNESCO puede consultarse en Internet:


www.unesco.org/courier

También podría gustarte