Está en la página 1de 3

SISTEMA SENSITIVO

Es nuestra principal forma de comunicarnos con el mundo externo.

Esquema general visto desde la médula:

Receptor → nervio periférico → ganglio sensitivo → raíces dorsales → fascículos


espinales → tálamo → corteza sensitiva y asociativa

Estímulos:
● Exteroceptivos: el mundo se comunica conmigo → viene de afuera
○ Dolor, temperatura, tacto simple, tacto discriminativo
● Propioceptivos: Vibración, articulaciones, propiocepción.
● Visceroceptivos: vienen de adentro mio.
○ Distensión de los órganos y cápsulas → dolor y presión.

Receptores
● Mecanorreceptores: recibir todos los estímulos mecánicos
○ Tacto simple, libido y prurito: corpúsculos de Paccini.
○ Tacto discriminativo: corpúsculos de Meissner
○ Propiocepción y vibración: husos neuromusculares (capta información del
tono muscular), órgano tendinoso de Golgi (capta información de la fuerza →
grado de contracción, estrés). Se encuentran localizados en las
articulaciones.
● Nociceptores: Percepción de dolor.
○ Terminales libres o dolorosas: nervio puro sin ningún revestimiento o cápsula,
por esto son mucho más sensibles a cambios mínimos. Se encuentran en la
dermis → censa el dolor. Ej: cuando nos quemamos, somos muy sensibles a
cualquier contacto, ya qué se mueren las células más superficiales y quedan
solo las terminales libres.
○ En pacientes con quemaduras grado III, al ser tan profunda la herida, las
terminales libres también se han quemado por lo que la persona no siente
dolor.
● Termorreceptores: Se diferencian en la profundidad en la que están censando la
variable
○ Ruffini: superficial. Siente cualquier cosa.
○ Krauss: profundo. Se activa cuando los estímulos son más fuertes y
prolongados.
● Quimiorreceptores y barorreceptores (cambios de la presión arterial): censar
sustancias químicas como el oxígeno, CO2 y pH (hidrogeniones)
○ Los barorreceptores solo sensan cambios en los fluidos del cuerpo,
principalmente sangre.

Nervio periférico
*Fibras A: Mielinizadas
1. A-alfa: grandes y rápidas (120 m/s) → propiocepción, tacto simple y discriminativo
2. A-beta: medianas y velocidad media (60 m/s) → tacto simple, prurito y libido
3. A-gama: pequeñas y lentas (15 m/s) → propiocepción únicamente de tono muscular
4. A-delta: pequeñas y lentas (15 m/s) → dolor y temperatura. Dolor localizado, rápido
y sin filtro. Dolor endógeno y agudo.
*Fibras C: desmielinizadas
5. C: pequeñas, muy lentas (0,5 m/s) → dolor y temperatura. Dolor residual que indica
un daño a nivel del cuerpo.
*Necesito dos fibras para el dolor y temperatura para poder 1) identificar el dolor intenso
más rápidamente 2) tener el dolor residual y saber que hay algo “mal” en el cuerpo para
poner cuidado y alejarse de lo que nos causa dolor.

Ganglio sensitivo (de los pares craneales) y raíces dorsales


El nervio llega al ganglio sensitivo de la raíz dorsal, este es el origen de los somas
neuronales que tienen rama periférica y rama central que serían las raíces dorsales. Estas
se organizan de forma medial y lateral (dos porciones de cada nervio)
● La porción lateral: dolor, temperatura y tacto simple, con prurito y libido
● La porción medial: propiocepción, vibración y tacto discriminativo
*Evita que las fibras se crucen y el sistema sea más eficiente.

VÍAS
1. Dolor y temperatura
Cara: terminal libre, ruffini, krauss → A-delta, C → ganglio trigeminal (gasser), VII
(geniculado), IX, X → prolongación central del nervio→ núcleo sensitivo V, porción espinal
→ fascículo trigémino talámico → ventral posterior medial del tálamo → áreas 3,1,2

Cuerpo: terminal libre, ruffini, krauss → A-delta, C → ganglio sensitivo de la raíz dorsal →
lámina 1,2 → raíz dorsal (prolongación central de la neurona) por su parte lateral →
fascículo espino talámico lateral → ventral posterior lateral del tálamo → áreas 3,1,2
● VÍA DE DOLOR INESPECÍFICO: algunas fibras C llegan al núcleo espino reticular
→ formación reticular → intralaminares (todo lo que viene de la formación reticular
pasa por aquí) → toda la corteza
● MODULACIÓN DEL DOLOR → ANALGESIA ENDÓGENA: después de las raíces
laterales donde llega a sustancia gelatinosa (láminas 1,2) se dirige a el fascículo
dorsolateral de Lissauer (Sube o baja uno o dos niveles sensitivos, el dolor se
“amplifica”), se cruzan (se cruzan al lado contralateral) y llegan al fascículo
espinotalámico lateral.
*Si hay una lesión en T10 se debe bloquear el dolor desde T8.

2. Tacto simple, prurito y líbido


Cara: paccini → A-beta → ganglios V, VII, IX, X → prolongación central de nervios
periféricos→ Núcleo principal del V → fascículo trigémino talámico → nervio ventral
posterior medial → corteza 3,1,2

Cuerpo: paccini → A- beta → ganglio de la raíz dorsal→ raíz dorsal por parte lateral →
cruce de fibras en el mismo nivel → fascículo espino talámico anterior → núcleo ventral
posterior lateral → área 3,1,2

3. Propiocepción, vibración y tacto discriminativo


Cara:
● Tacto discriminativo: meissner → A-alfa → ganglio V, VII, IX y X → prolongacion
central→ nervio sensitivo principal del V→ fascículo trigémino talámico→ ventral
posterior medial → 3,1,2 → 5,7
● Propiocepción y vibración: huso neuromuscular y órgano tendinoso de Golgi→
A-alfa, A-gamma → V3 → núcleo mesencefálico del V → fascículo trigémino
talámico → ventral posterior medial → 3,1,2

Cuerpo:
● Tacto discriminativo: meissner → A-alfa → ganglio sensitivo de la raíz medial → raiz
dorsal por parte medial → núcleo propio del asta posterior→ fascículos grácilis y
cuneatus → núcleos gracilis y cuneatus → fibras arcuadas → lemnisco medial →
Núcleo talámico ventral posterior lateral → 3,1,2
● Propiocepción consciente: husos neuromusculares y órgano tendinoso de golgi →
A-alfa → ganglio sensitivo de la raíz dorsal → raíz dorsal parte medial → gracilis y
cuneatus → núcleos gracilis y cuneatus → firbas arcuadas → lemnisco medial →
ventral posterolateral del tálamo → 3,1,2
● Propiocepción inconsciente: husos neuromusculares y órgano tendinoso de golgi →
A-gamma → ganglio sensitivo de la raíz dorsal → raíz dorsal por parte medial →
núcleo de Clarke→ espinocerebelosos anterior y posterior → pedúnculo cerebeloso
superior e inferior → corteza cerebelosa floculo-nodular→ fastigial

También podría gustarte