Está en la página 1de 45

Porción conductora: Parte integrada por conductos

que lleva el aire rico en oxigeno hacia los pulmones.


Se constituye por las fosas nasales, la región
nasofaríngea, orofaríngea, laringe, tráquea y
Constitución del árbol respiratorio bronquios primarios (extrapulmonares) hasta los
bronquios secundarios (intrapulmonares).
Función: Proporcionar O2 y eliminar CO2 de las
células del cuerpo. Antes de los bronquios primarios, se da una división
dicotómica en “V” que va a dar paso a los bronquios
Objetivos para el intercambio gaseoso: primarios.
 Movimiento de aire hacia los pulmones y Los lobulillos pulmonares tienen forma triangular,
desde ellos (ventilación). cuya base mira hacia la pleura y su vértice mira hacia
 Intercambio de O2 del aire inspirado por el el hilio.
CO2 de la sangre (Respiración externa).
 Transporte de O2 y CO2 hacia las células desde Cuando los bronquios se introducen a los lobulillos,
ellas (transportes de gases). La hemoglobina se transforman en bronquiolos y pierden el cartílago.
tiene un rol importante en esta parte. Se siguen dividiendo dicotómicamente hasta llegar a
 Intercambio de CO2 por O2 en las cercanías de ser bronquiolos terminales.
las células (Respiración interna). Porción respiratoria: Comienza cuando la división
 Ocurre por gradiente (De mayor dicotómica da paso al bronquiolo respiratorio. Estos
concentración a menor concentración). van a llegar, a través de los conductos alveolares, a
los sacos alveolares.
Cada saco alveolar está constituido por muchos
alveolos, donde se produce el intercambio gaseoso y
por tanto se habla de una porción respiratoria.
Fosas nasales

Zona de entrada del aire al organismo.


Funciones:

 Permitir la entrada de aire al Aparato


respiratorio mediante la inspiración.
 Calentar el aire desde capilares sanguíneos
que están en la cavidad nasal.
 Humedecer el aire gracias a las secreciones Las fosas nasales están revestidas por una mucosa
de la mucosa. que presenta diferentes estructuras, según la región
 Retener partículas de polvo u otras considerada.
sustancias evitando que pasen a los
Se distinguen 3 partes:
pulmones, gracias a los pelos o vellos
(vibrisas) y a la secreción de mucina por las 1. Área Vestibular.
glándulas mucosas. 2. Área Respiratoria.
3. Área Olfatoria.
Ambas cavidades nasales se comunican con el
exterior por las narinas y con la nasofaringe por
medio de las coanas.
Nariz

La nariz está constituida de huesos y cartílagos


cubiertos por tejido conectivo y piel.
Se divide en las cavidades nasales derecha e
izquierda por el tabique nasal.
Las cavidades nasales se abren hacia la parte anterior
a través de los orificios nasales y hacia la parte
posterior a través de la faringe.
El tejido de los senos calienta el aire, pero también Corte histológico del área vestibular
secreta la mucina, que es una sustancia pegajosa útil
para atrapar partículas de polvo presentes en el aire.
La mucosidad de los senos drena hacia la cavidad
nasal. Una patología asociada a esto es la sinusitis.
Área vestibular
Porción anterior y dilatada de las fosas nasales.

La mucosa del área vestibular está formada por


epitelio estratificado plano no queratinizado que
pierde la queratina (porque este epitelio viene de un
epitelio epidérmico que ingresa a las fosas nasales).

En la imagen se alcanza a apreciar el corion.


Epistaxis
Mucosa: Formada por Epitelio Estratificado plano no
queratinizado. En esta región también encontramos
las vibrisas, quienes atrapan las partículas que
puedan ingresar.
Corion o Lamina propia: Tejido conectivo denso
colágeno. Glándulas cutáneas (sebáceas) y pelos.
Esto constituye la primera barrera de defensa,
Hemorragia nasal ocurre en el área de Kiesselbach.
impidiendo la entrada de partículas gruesas de
polvo. Debido a la presencia de capilares que sirven para
calentar el aire, puede ocurrir hemorragia nasal ante
A pocos milímetros del inicio del vestíbulo el epitelio
un cambio de presión que lleva a la ruptura de los
estratificado plano no queratinizado se convierte en
capilares.
una estrecha banda de epitelio estratificado cilíndrico
bajo o alto no ciliado.
La lámina propia se apoya en el periostio subyacente.
En áreas más expuestas al aire posee un epitelio más
alto y con mayor número de células caliciformes.
La superficie de la pared lateral de cada cavidad nasal
presenta 3 irregularidades óseas, que corresponden
a los cornetes o conchas nasales.

Cornetes inferior y medio: La lámina propia presenta


Puede ser una hemorragia nasal interna o externa. abundantes plexos venosos con lagunas, que en
resfríos y alergias pueden congestionarse (dilatación
Las arterias etmoidales anteriores sangran hacia el de vasos), dificultando el paso del aire.
exterior (fosas nasales).
El aire al pasar por las fosas nasales es filtrado
Las arterias etmoidales posteriores sangran hacia el (vibrisas), calentado (plexos) y humedecido (por las
interior (garganta, región nasofaringea). glándulas submucosas presentes en el corión).
Área respiratoria
Corresponde la mayor parte de las fosas nasales.
Mucosa: Epitelio pseudoestratificado cilíndrico con
células caliciformes. Tiene una membrana basal
gruesa.
Corion o Lámina propia: Tejido conectivo laxo
fibroelástico que posee glándulas cuya secreción
ayuda a mantener la humedad. Posee linfocitos,
mastocitos (ocasiona rinitis cuando liberan
histaminas) y plasmocitos que sintetizan IgA, IgE e
IgG que protegen de antígenos inhalados y de una
invasión microbiana.
Área respiratoria Esa molestia nos produce una pequeña picazón que
provoca un estornudo que expulsa esa pequeña
partícula o irritante químico que se nos ha metido en
la nariz y nos molestaba.

El estornudo es un acto reflejo que no se puede


reprimir.
Consiste en una inspiración brusca y una expiración
todavía más brusca, que en la mayoría de los casos
es ruidosa.
Es imposible mantener los ojos abiertos cuando
estornudamos, porque los nervios que controlan los
ojos y la nariz están relacionados.
En algunas ocasiones, un estímulo en uno de ellos
provoca una respuesta en el otro.
Por este mismo motivo, cuando te das un pequeño
golpe en la nariz, a veces, te lloran los ojos.
Área olfatoria
8-10 mm y 500 mm2 de superficie.
En la lámina propia se puede ver como el conducto
de una glándula sebácea desemboca hacia el
exterior. También se pueden ver capilares (venosos,
arteriales).
Reflejo del estornudo
En el aire respiratoria se genera el reflejo del
estornudo, que es una forma de eliminar algo que
está irritando las partes sensibles de nuestras fosas
nasales.
Se ubica en la parte superior de las fosas nasales, es
decir en la superficie del cornete superior,
especializada en la olfacción.
Mucosa (Epitelio y corión): Presenta un
revestimiento de un epitelio simple
pseudoestratificado cilíndrico ciliado alto, de 60 um
de grosor. Su lámina propia o corión de tejido
conectivo laxo Fibroelástico con presencia de
glándulas de Bowman, cuya secreción lubrica la
superficie del epitelio especializado para que las
partículas odoríferas queden atrapadas y los
receptores de las células olfatorias puedan captarlo.
Transición de epitelio respiratorio y olfatorio

La mucosa posee un epitelio simple cilíndrico


pseudoestratificado ciliado con cilios largos e
inmóviles (6 a 20 cilios).
La lamina propia o corion posee un tejido conectivo
laxo a denso colágeno muy vascularizado, con
abundantes linfocitos. Este tejido se une firmemente
al periostio subyacente.
Su corion contiene conjunto de axones de las células
olfatorias rodeadas por células de Schwann que
forman fascículos de fibras nerviosas amielínicas.
Además, en el corión están las glándulas de Bowman
que sintetizan una sustancia viscosa serosa que
contiene:
Epitelio olfatorio
 Agua.
Posee tres tipos celulares:
 Mucopolísacaridos.
1. Células basales.  Proteínas G especiales (Proteína G olf) que se
2. Células neuroepiteliales u olfatorias. unen a la fragancia.
3. Células de sostén o sustentaculares.  Enzimas
 OBP (proteínas de unión a fragancias).
 Olfatomedinas (Factores neurotróficos que
favorecen la transformación de las células
basales y que sirve para adherir las partículas
odoríferas.
Dicha secreción de las glándulas de Bowman se olfatoria. Está en una posición intermedia (estrato
deposita sobre los cilios, quienes tienen receptores intermedio).
de partículas odoríferas. Cada cilio tiene receptores
El neuroepitelio presenta un reemplazo constante de
especializado para reconocer cada partícula
sus células, cuyas neuronas olfatorias poseen un
odorífera.
rango de vida de entre 30 a 120 días. Estas células se
pueden originar de las células basales
indiferenciadas.
Las células sustentaculares son cilíndricas que
poseen de 50 a 60 um de altura, con
microvellosidades. Poseen un núcleo ovoide ubicado
sobre los núcleos de las células olfatorias. Su
recambio celular es cada 1 mes.
Su citoplasma es rico en enzimas que metabolizan a
las sustancias odoríferas, a apical posee gránulos
secretorios que contienen un pigmento amarillo
característico de la mucosa olfatoria (La pituitaria
olfatoria). Las sustancias odoríferas tienen distintas
formas para así poder ser reconocidas.
Estas células presentan una red terminal de
filamentos de actina, las que ayudan a tener uniones
adherentes con las vesículas olfatorias y células
En el esquema: células basales (núcleo redondo), adyacentes proporcionando un apoyo físico,
célula olfatoria (lugar intermedio). Sobre los núcleos nutricional y aislamiento eléctrico a las células
de las células olfatoria se encuentra las células olfatorias.
sustentaculares. Se ven las glándulas de Bowman que Las células basales son de forma piramidal, cortas
contienen caroteno. Debido a este pigmento, que no alcanzan la superficie. Su núcleo es central.
también se le otorga el nombre de mucosa pituitaria
o mucosa amarilla. Estás células tiene una gran capacidad de
proliferación (células totipotenciales) que pueden
Las células olfatorias son neuronas bipolares que en transformarse y remplazar a las células
su extremo distal su dendrita delgada que se sustentaculares como olfatorias.
modifica para formar la vesícula olfatoria que se
proyecta sobre las células sustentaculares de donde El epitelio olfatorio tiene un espesor de 60 um.
salen 6 a 20 cilios olfatorios largos e inmóviles. Estos
cilios poseen microtúbulos, pero no forman
axonema, se encuentran de forma desordenada y
por ello son extremadamente largos.
Poseen núcleos esféricos, eucromático y está más
cerca de la membrana basal que de la vesícula
Epitelio olfatorio

De la vesícula olfatoria salen de 6 a 20 cilios olfatorios


que en su porción proximal contiene un corto cilio
vibrátil (axonema) que posee movimiento, luego en
su porción distal se modifica conteniendo de 9 a 11
microtúbulos sueltos y ya no tiene movimiento. Estos
últimos son los que poseen los receptores para las
partículas odoríferas.
La célula olfatoria en su región basal nace un axón
que atraviesa la membrana basal se une a otros
axones para formar unos 20 haces nerviosas o filas
olfatorias.
Desde la vesícula olfatoria nace el axonema que se
va adelgazando. En un principio mide 250 um de
diámetro, pero al atravesar la membrana basal va a
tener 150 um de diámetro.
Cada axón no son mielinizados, pero están envueltos
por vaina de células de Schwann. Estos axones miden
de 150 a 200 um de longitud.
Lámina cribosa de hueso etmoidal Del nivel de los Glomérulos es donde se da la
especificidad de las respuestas. Es decir, que cada
Glomérulo es activado por un olor específico. Cada
individuo es capaz de reconocer hasta 10.000
diferentes olores.
Aproximadamente 10 millones de axones van a
formar el nervio olfatorio que se dirige hacia el
sistema nervioso.

El conjunto de los haces o filas nerviosa envueltos


por las células de Schwann provenientes de las
células olfatorias (1era neurona) pasan a través de la
lámina cribosa del hueso etmoidal para hacer
sinapsis con las neuronas mitrales (2da neurona) en
el bulbo olfatorio con los Glomérulos Olfatorios.
Sinapsis entre las Neuronas olfatorias y Neuronas
mitrales
La información olorosa alcanza la corteza cerebral
Temporal y Frontal.
Se han caracterizados 18 genes que otorgan
definición de los olores o fragancias para 10 tipos de
olores:
1. Fragante.
2. Leñoso/resinoso.
3. Frutal (no cítrico).
El primer relevo de las Neuronas Olfatorias (Primera 4. Químico.
neurona) es en el Bulbo Olfatorio. Aquí llegan los 5. Mentolado.
axones en grupos de 10.000 que convergen en los 6. Dulce.
Glomérulos Olfatorios (Dendritas de las células 7. Popcorn.
mitrales) y hacen contacto sináptico con la dendrita 8. Limón.
principal de las neuronas mitrales del Bulbo Olfatorio 9. Picante.
(Segunda Neurona). 10. Viejo.
Aproximadamente existe el mismo número de
glomérulos que de neurona olfatorias. Es decir, casi
una relación de 1:1.
Proceso de traducción del olfato más de 10.000 axones para llegar a la corteza
cerebral).
Activación de receptores: Todas las moléculas
implicadas en la percepción olfatoria se localizan en
los cilios de las dendritas de las neuronas olfatorias:

 La sustancia odorífera se disuelve en el medio


acuoso.
 La sustancia odorífera disuelta contacta con
las proteínas G (olf) de la membrana de los
cilios originándose distintas cascadas
metabólicas.
Rutas metabólicas:
A) Ruta de la Adenilciclasa

1. Proteína G (olf) de membrana.


2. Activación de Adenilcilasa.
En el esquema anterior se especifican los siguientes
3. Incremento AMPc.
pasos:
4. Apertura canales de Na+.
1. Moléculas de fragancia se una al receptor. 5. Despolarización.
2. Las células receptoras del olor se activan y 6. Liberación de neurotransmisor.
envían señales eléctricas.
3. Las señales se cambian en el glomérulo.
4. Las señales se transmiten a los centros B) Ruta de la Fosfolipasa.
superiores del cerebro.
1. Proteína G (olf) de membrana.
Los glomérulos y las neuronas olfatorias tienen una
2. Activación de Fosfolipasa C.
relación de casi 1:1.
3. Incremento IP3.
Es desde los glomérulos donde se da la especificidad 4. Movilización Ca2+ intracelular.
de la respuesta. Es decir que cada glomérulo es 5. Liberación de neurotransmisor.
activado por un olor específico.
Los receptores del olor activan proteínas de señales
Cada una de las neuronas olfatorias expresa un solo conocidas como proteínas G (olf) que activan la
receptor. Por tanto, cada receptor recibe solo 1 tipo Adenilciclasa que estimula la formación de AMPc,
de molécula de fragancia. quien va a activar los canales iónicos para
desencadenar el proceso de despolarización a nivel
Las moléculas olorosas se unen a un sitio específico
del receptor olfatorio.
del receptor olfatorio, con la consiguiente activación
de la proteína Gs (olf) que activa la Adenilciclasa. Con Los receptores olfatorios se unen a las proteínas G
el aumento de AMPc se origina la apertura de los para iniciar la cascada de eventos que resulta en la
canales catiónicos, para finalmente generar las transmisión de señales eléctricas a lo largo de los
señales eléctricas que se transmitirán al bulbo axones olfatorios hacia los glomérulos. Su destino
olfatorio y alcanzarán a la corteza olfatoria (se juntan final está en el sistema nervioso central.
La estructura general de todos los receptores La Lamina Propia posee un tejido conectivo
olfatorios es similar. Todos tienen en común algunas Fibroelástico laxo vascularizado, con pocas y
secuencias de aminoácidos. Cada una de ellas es pequeñas glándulas seromucosas que se continua
única, cada gen se expresa en una sola célula con el periostio subyacente.
receptora.
El moco producido se drena hacia las fosas nasales.
Células Olfatorias Es arrastrada hacia allí por los cilios.

Poseen un revestimiento muco-periostico cuya


secreción sus células cilíndricas ciliadas arrastran el
moco hacia la cavidad nasal.
Cuando los conductos de drenaje se cierran por una
inflación bacteriana genera una patología
denominada sinusitis.
Senos paranasales
Sinusitis
Es causada por bacterias u hongos que proliferan en
los senos paranasales. Estas bacterias se alimentan
de la mucosa, rica en proteínas.
Se caracteriza por una inflamación de las cavidades
alrededor de los conductos nasales, impidiendo la
liberación moco infectado por bacterias u hongos.
La sinusitis aguda puede ser ocasionada por un
resfrío o alergias y puedes desaparecer sola.
La sinusitis crónica dura hasta ocho semanas y puede
Son grandes cavidades óseas revestidas de epitelio ser ocasionada por una infección o neoplasias.
respiratorio, con pocas células caliciformes y más Los síntomas incluyen dolor de cabeza, dolor nasa,
pequeñas y números células cilíndricas ciliadas cuyos
secreción nasal y congestión nasal.
cilios baten hacia la cavidad nasal. Cuando se tapan
los conductos de salida, se produce la sinusitis.
La sinusitis aguda generalmente no necesita ningún Laringe
tratamiento aparte del alivio sintomático con
analgésico, descongestivos nasales y lavados nasales
con solución salina.
La sinusitis crónica puede requerir el uso de
antibióticos.
Nasofaringe

Tubo irregular de 42 a 50 mm de longitud y 40 mm


de diámetro, que une la faringe a la tráquea.
Se encarga de la fonación e impide la entrada de
solidos o líquidos al sistema respiratorio durante la
deglución.

La faringe se inicia con las coanas y se extiende hacia Sus paredes contienen una serie de piezas
la abertura de la Laringe. cartilaginosas irregulares unidas entre sí por tejido
conectivo Fibroelástico que mantiene la laringe
Es la primera porción de la faringe y continua
siempre abierta.
caudalmente con la porción oral de éste órgano
(Orofaringe o bucofaríngea), posee tres regiones: Piezas cartilaginosas:

Nasofaringe: Revestido por Epitelio Respiratorio.  Impares: Epiglotis, Tiroides y Cricoides.


 Pares: Aritenoides, corniculados y
Orofaringe o Bucofaringe: Revestido por epitelio
cuneiformes.
estratificado plano no queratinizado. En la región
donde la faringe entra en contacto con el paladar Los cartílagos están unidos entre sí por ligamentos y
blando. los movimientos uno con respecto a otro están bajo
control de músculos esqueléticos intrínsecos y
Laringofaringe: Revestido por epitelio estratificado
extrínsecos.
plano no queratinizado.
Anexados a los cartílagos tenemos:
Lamina Propia: En todas las zonas es tejido conectivo
laxo Fibroelástico irregular y vascularizado que  Hueso Hioides.
contiene glándulas seromucosas. Este tejido está  Membrana Tirohioidea (Desde hueso hioides
fusionado con el epimisio del músculo esquelético de a la escotadura tiroidea).
la faringe.  Ligamento Cricotiroideo (Desde borde
superior del cricoides al borde inferior del
La Lamina Propia o corion de la superficie posterior
cartílago tiroides).
de la nasofaringe contiene las amígdalas faríngeas.
Cartílago Tiroides, Cricoides y la mayor parte de los Lumen de la Laringe
Aritenoide (50 y 50%) son de tipo Hialino y Elástico.
La Epiglotis (100%) Elástico y los corniculados y
cuneiformes.
Función de la Laringe
La Laringe es una estructura móvil que forma parte
de la vía aérea, actuando normalmente como una
válvula que impide el paso de los elementos
deglutidos y cuerpos extraños hacia el tracto
respiratorio inferior.
Además, permite el mecanismo de la fonación
diseñado específicamente para la producción de la
voz.

Los cartílagos tiroides y el cricoides forman el cilindro


de la Laringe.
La Epiglotis cubre la entrada de la Laringe ya que
durante la respiración se encuentra en posición
vertical, favoreciendo el paso del aire. En la
deglución de sólidos, líquidos y saliva se coloca en
sentido horizontal cerrando la entrada a la laringe.
Los cartílagos corniculados y Aritenoides dan soporte
a la laringe.
El Lumen de la Laringe posee dos pares de pliegues:
La laringe se encuentra situada en la porción anterior
del cuello y mide aproximadamente 5 cm de  Pliegues vestibulares o cuerdas vocales
longitud, siendo más corta y cefálica en las mujeres y falsas: Primer par superior. Son inmóviles. Su
especialmente en los niños. Ella se relaciona con los mucosa tiene un epitelio estratificado plano
cuerpos vertebrales C3-C5. no queratinizado. Su lamina propia de tejido
conectivo laxo Fibroelástico contiene
En varones es más larga y se relaciona con los glándulas seromucosas con células adiposas
cuerpos vertebrales C4-C7. y puede haber nódulos linfoides.

Entre el primer y segundo par de las cuerdas


vocales existe el ventrículo Laríngeo, una
cavidad llena de aire.

 Pliegues vocales o cuerdas vocales


verdaderas: Segundo par inferior. Su mucosa
es igual a los pliegues vestibulares. El borde
libre de cada cuerda vocal está reforzado por
un tejido conectivo denso elástico regular, el
ligamento vocal, que se encuentra unido al
músculo vocal que ayuda a los músculos
intrínsecos (músculo cricoaritenoideo lateral)
de la laringe a modificar la tensión de las
cuerdas vocales.

Estos dos músculos ayudan a regular la


anchura del espacio entre las cuerdas vocales
(la hendidura glótica), en consecuencia,
permiten vibraciones reguladas con precisión
de sus bordes libres por el aire expulsado.
Laringe

La laringe posee un epitelio pseudoestratificado


cilíndrico ciliado con células caliciformes.

La cara ventral y parte dorsal de la Epiglotis y Cuerdas


Vocales posee un epitelio estratificado plano no
queratinizado (zonas sometidos a fricción).
Las demás regiones de la Laringe poseen un epitelio
respiratorio con cilios largos que se mueven hacia la
región de la faringe.
Lamina propia: Tejido conectivo laxo abundante con
fibras elásticas y presencia de glándulas.
La diferencia entre el espacio entre cuerdas vocales
de hombres (23 mm) y mujer (18 mm) es lo que
otorga la característica de voz grave para los
hombres y voz aguda para las mujeres.
Laringe irrigación e inervación

Durante la respiración las cuerdas vocales están


abiertas. En fonación las cuerdas vocales están
cerradas.
Hay una laringoscopia indirecta que es a través de un
espejo o con una sonda.
Irrigación de la Laringe: Procede de Arterias Laríngeas
media e inferiores que son ramas de las Arterias Normalmente se revisa los pliegues vestibulares,
Tiroideas Superiores e Inferiores. cuerdas vocales verdaderas y hendidura glótica.
Las venas drenan hacia las Venas Tiroides. Se revisa la hendidura glótica por si existe un proceso
inflamatorio en los nódulos linfoideos que pueden
Los plexos de capilares linfáticos drenan hacia
generar un problema de respiración al estrechar la
ganglios cervicales superiores y hacia ganglios
zona.
situados a lo largo de la tráquea.
Segmento conductor y respiratorio del árbol
Inervación sensitiva: Se lleva a cabo por el N. Laríngeo
respiratorio
Superior.
Inervación Motora (de sus músculos): Se lleva a cabo
por los Nervios Laríngeos Inferiores.
Laringoscopia
Tráquea Es redondo en la parte anterior y plana en la parte
posterior.
El pericondrio de cada pieza cartilaginosa se une al
pericondrio adyacente de otra por un tejido
conectivo fibroelástico dándole a la tráquea
flexibilidad.
La contracción del músculo traqueal (músculo liso)
reduce el diámetro de la luz de la tráquea, dando un
flujo de aire más rápido que ayuda a desalojar el
material extraño (moco o irritantes) de la laringe
mediante la tos.
Su pared posee tres túnicas:

 Túnica mucosa.
 Túnica submucosa.
 Túnica adventicia.

La tráquea es un tubo flexible de unos 12 cm de largo


y 2 cm de diámetro, se inicia del cartílago cricoides de Pared de la tráquea
la laringe hasta la bifurcación de los bronquios extra
pulmonares o primarios. Posee de 10 a 20 piezas Túnica mucosa:
cartilaginosas. Comienza desde el cartílago de  Epitelio respiratorio (Epitelio simple
cricoides (C6) hasta la bifurcación de la tráquea en la cilíndrico pseudoestratificado ciliado con
Carina o ángulo de Louis (T4-T5). células caliciformes).
 Membrana basal gruesa. Es tan gruesa que
parece una membrana vítrea.
 Corión o lamina propia de tejido conectivo
laxo Fibroelástico.
 Lamina Elástica: Se compone de una
condensación de fibras elásticas que se
disponen longitudinalmente a lo largo de la
tráquea. Esta lámina da termino a la mucosa
para iniciar la segunda túnica, que es la
submucosa.
Túnica Submucosa:

 Tejido conectivo laxo Fibroelástico.


 Adenómero Glandulares:
El cartílago traqueal tiene una forma de C. Los 1. Serosos.
extremos abiertos del cartílago están hacia la parte 2. Mucosos.
posterior y unidos entre sí por el músculo traqueal. 3. Mixtos.
Túnica Adventicia: Pared de la tráquea

 Cartílago Hialino (Desde Pericondrio).


 16 a 20 piezas en forma de herradura unida
en sus extremos por músculo traqueal.
 Tejido conectivo laxo Fibroelástico con
algunas fibras musculares lisas.
Corte histológico de la tráquea

En el corte se ve la lámina elástica separando a la


túnica mucosa (corion y epitelio) de la túnica
submucosa que se encuentra inferior.
En la túnica submucosa se ve la presencia de tejido
conectivo laxo fibroelástico, además de la presencia
de Adenómeros glandulares que forman las
glándulas traqueales.
Desde el pericondrio hacia el interior se encuentra la
adventicia.
El cartílago tiene forma de herradura, convexa por
anterior y cóncava por posterior. Constitución del epitelio traqueal

La adventicia de la cara posterior de la tráquea, está El epitelio traqueal está constituido por un epitelio
conectada con la adventicia del esófago, por tanto, simple cilíndrico pseudoestratificado ciliado con
están compartiendo este tejido conectivo laxo células caliciformes, integrado por 6 tipos celulares:
Fibroelástico. 1. Células Basales.
2. Células caliciformes.
3. Células cilíndricas ciliadas.
4. Células en cepillo.
5. Células cerosas.
6. Células del SNED (Sistema nervioso
neuroendocrino difuso).
 Células serosas: Con terminaciones
dendríticas/cilíndricas.
 Células caliciformes.
 Células basales.
 Cëlulas basales granulos pequeños (Células
neuroendrocinas): Catecolaminas,
calcitonina (hormona polipeptídica),
serotonina, bombesina (péptido liberador de
gastrina), células K (Kulchitsky).

Distribución células en la tráquea

Las células epiteliales y células neuroendocrinas van a


tener la función celular de ser quimiorreceptoras.
Van a iniciar el reflejo de la tos.

 Células cilíndricas ciliadas: 270-300 cilios de 7


Parte superior de la tráquea:
um de alto que baten sincrónicamente.
 Células cilíndricas con microvellosidades o en  30% células ciliadas.
cepillo: Forma de escobilla o en cepillo tipo I.  28% de células caliciformes.
Ricas en glucógeno.  29% de células basales.
 Células sensitivas y Tipo II caliciformes:
Agotadas o basales inmaduras.
Parte inferior de la tráquea: Células ciliadas con microvellosidades o en cepillo

 Mayor porcentaje de células ciliadas. Su


aumento se debe sacar las secreciones o
partículas a la región nasofaringea para
expectorarlas.
 Menor porcentajes de células caliciformes y
basales. Esto con el fin de que la secreción no
se vaya hacia los bronquios primarios o
pulmón.
Células cilíndricas ciliadas
Son las más abundantes. La flecha señala las células
cilíndricas ciliadas.
Estas células, a pesar de tener microvellosidades,
también poseen cilios en la parte profunda.
Células caliciformes

Las células cilíndricas ciliadas constituyen el 30% de


las células totales.
Poseen cerca de 250 (puede ser 300) cilios c/u los
cuales tienen un efecto de barrido sobre la tráquea
que funciona como mecanismo de protección sobre
las partículas inhaladas.
Las células desplazan el moco y sus partículas
atrapadas mediante los cilios vibrátiles hacia la
nasofaringe para eliminarlas. Las células caliciformes representan alrededor del
Poseen en su membrana cilios y microvellosidades. 29% al 30% de las células.
Su citoplasma es rico en mitocondrias y un Golgi. Su Producen mucinógeno, que al hidratarse se conoce
RER es poco desarrollado y tiene pocos ribosomas. como moco o mucina cuando se libera a un ambiente
acuoso.
Poseen en su membrana unas cuantas
microvellosidades romas y cortas.
Su citoplasma posee un RER abundante y un Golgi
bien desarrollado. Múltiples mitocondrias y
abundantes ribosomas.
Su región supra apical es dilatada porque almacena
abundantes gránulos secretorios de mucinógeno.
La cantidad de células caliciformes aumenta cuando
hay irritación crónica en las vías aéreas.

Células con microvellosidades o en cepillo


Las células en cepillo forman alrededor del 3%.
Son células cilíndricas con microvellosidades romas
en la superficie apical.
La superficie basal tiene contacto sináptico con
terminaciones nerviosas aferentes (sinapsis
epiteliodendritica) por lo que se les considera células
receptoras.

En la imagen se ven las prolongaciones cortas y


romas.
Células del SNED o células gránulos pequeños Células basales
Representa de 3 a 4% de la población celular.
Estas células son equivalentes respiratorios a las
células enteroendocrinas del intestino y sus
derivados.
Aparecen dispersas entre los otros tipos celulares.
Se necesita tinción para poder distinguirlas
(impregnación argéntica).
Subtipos de Células del SNED: Representan alrededor de una 30%.
1. Secretan catecolaminas. Se localizan en la región basal y su citoplasma no llega
2. Secretan hormonas polipeptídicas como a la luz del lumen.
serotonina, calcitoninas y péptido liberador
de gastrina (Bombesina). Son células relativamente indiferenciadas, se
3. Presentan inervación, pero de función consideran células madres por su capacidad de
desconocida. diferenciarse a células caliciformes, células
4. Se reúnen en grupos que se asocian con cilíndricas ciliadas y en células en cepillo muertas.
fibras nerviosas para formar corpúsculos
epiteliales. Se cree que estas participan en la
regulación del calibre de las vías aéreas o de
sus vasos sanguíneos.
Células serosas Alteraciones clínicas

Cilios móviles:
Representan un 3% de la población celular.
 Falta de brazos de dineina.
Son células cilíndricas. Tiene microvellosidades con  Translocación de dupletes centrales.
gránulos secretorios apicales que contiene una  Cuadros infecciosos.
secreción electrodensa, un líquido seroso.
Membrana basal del epitelio respiratorio

Irrigación de la tráquea: Procede principalmente de


la A. Tiroidea inferior.
Parece como membrana vítrea gruesa que posee
entre 25 a 49 nanómetros de espesor. Inervación: Viene de ramas recurrentes del nervio
vago y de la cadena simpática.
Sirve como barrera de protección frente a la entrada
de antígenos, ya que el epitelio es simple. Nervios sensitivos: Los nervios sensitivos que
finalizan en la mucosa son las vías aferentes para el
reflejo de la tos.
Posee una secuencia involuntaria de
acontecimientos:
1. Se produce una inspiración profunda.
2. Cierre de la glotis.
3. Contracción forzada de los músculos
abdominales e intercostales que
incrementan la presión de aire contenido en
los pulmones.
Más tarde: La epiglotis y la laringe se abren
súbitamente de manera que el aire contenido a
presión sale violentamente a velocidades hasta 100
km/hr.
Cuadro resumen de pared bronquiolar

Pasos del reflejo de la tos


Las vías aferentes de los nervios sensitivos para el
reflejo de la tos, que pasan por terminaciones
nerviosas hacia el SNC.
Bronquios primarios o extrapulmonares Pulmón
Los bronquios primarios tienen de 1,5 a 1,8 cm de
diámetro.
El bronquio izquierdo es más estrecho y posee 2
ramificaciones, en cambio el derecho es recto ancho
y tiene 3 ramificaciones.
Su pared es igual a la tráquea, pero más delgada y de
diámetro más pequeño.
Cada bronquio principal se introduce por el hilio
pulmonar junto a arterias, venas y vasos linfáticos
pulmonares. Un bronquio es más recto y el otro más
curvo.
El pulmón sirve para eliminar CO2 e incorporar O2. El
pulmón derecho tiene tres lóbulos, mientras que el
izquierdo solo 2 debido a la posición del corazón.
Bronquios primarios, secundarios, lobares y
segmentarios

Los bronquios primarios (Extrapulmonares) son


aquellos donde se produce la bifurcación
dicotómica.
Bronquios secundarios, intrapulmonares o lobares
derecho: Se dirigen a un lóbulo del pulmón por el
hilio. Son 3: Superior, medio e inferior.Estos
bronquios se van dividiendo en 3 superiores, 2 en la
zona media y 5 en la parte inferior.
Bronquios secundarios o intrapulmonares
izquierdos: Se dirigen a un lóbulo del pulmón. Son 2:
Superior e inferior. Se van a ir dividiendo en 5
superiores y 5 inferiores.

 Bronquios lobares: 0,9 cm de diametro.


 Bronquios segmentarios: 0,7 cm de diametro.
 Bronquios subsegmentarios: 05 cm de
diametro.
Caracteristicas histologicas:
1. Epitelio igual a la tráquea.
2. El cartílago está presente en placas
Bronquio secundario discontinuas (como islas) que rodean
completamente al bronquio, dándole la
forma redonda.
3. Músculo bronquial (liso) por dentro del
cartílago.
4. Adenómeros glandulares por entre las piezas
cartilaginosas o por detrás de ellas.
Estos bronquios no tienen una región aplanada, son
redondos. Su corion y submucosa de tejido conectivo
laxo Fibroelástico con Adenómeros glandulares.
El músculo bronquial se dispone en espiral (jamás en
sentido concéntrico) en la submucosa. En espiral se
van a dar 2 sentidos: dextrógiro (de derecha a
izquierdo) y levógiro (de izquierda a derecha) que se
van a ir cruzando.
Su adventicia es de colágeno irregular con presencia
de fibras elásticas que irradian a la adventicia de
bronquios adyacentes.
Bronquio secundario
Estos bronquios se conocen también como
bronquios lobares.
Para diferenciar al bronquio secundario tenemos
que fijarnos en que el músculo bronquial esté por
dentro de la pieza cartilaginosa.
Toda estructura bronquial que este dentro del
pulmón que tenga cartilago, es bronquio secundario.
Su epitelio es igual al de la tráquea: En el esquema anterior, se ve los cartílagos
pseudoestratificado cilindrico ciliado con células discontinuos que mantienen la estructura redonda.
caliciformes. Siguen estando presentes las células
Se ve la mucosa de epitelio pseudoestratificado, un
caliciformes porque hay un esqueleto (cartilago).
corión de tejido conectivo fibroelástico que permite
la distención.
Algo que se debe destacar es el aspecto festoneado
(Aspecto dentado) propio del bronquio secundario
que se da por el músculo bronquial. Este aspecto no
se encuentra ni en los bronquios primarios ni en la
tráquea.
Cuando uno inspira, el aspecto festoneado
desaparece, el bronquio se dilata y adquiere una
apariencia lisa.
En la submucosa también se logra ver las glándulas,
En el corte histologico se ve el cartilago continuo, y externamente se ve la túnica adventicia que
pero es discontinuo. comienza con el cartílago discontinuo.
Tambien se encuentra glandulas por delante
del cartilago. Estas glándulas lubrican y se
hipertrofian cuando estamos resfriados,
producto de la irritación viral o bacteriana.
Por eso se da la carraspera.

Cuando no tiene cartílago, pasa a llamarse


bronquiolo.
Corte histológico de bronquio secundario Aquí desaparece las glándulas y las células
caliciformes, porque si no desaparecen ocurre una
obliteración y la tensión superficial del agua además
de la secreción de las mucinas, va a crear una tensión
superficial que provocará el colapso del bronquiolo.
Las células de clara son cilíndricas con un ápice en
forma de cúpula y con microvellosidades romas y
cortas. Su citoplasma tiene un RER desarrollado con
abundantes gránulos secretorios de glicoproteínas
que su secreción protege al epitelio bronquiolar.
Además, degradan toxinas que pueden ingresar por
la inhalación por enzimas del citocromo P-450 en su
REL.

Su secreción tendría una función tensoactiva que


La flecha señala al cartílago del bronquio secundario. reduce la tensión superficial y conserva su
permeabilidad. Su corión de tejido conectivo laxo
Bronquiolo propiamente tal (el bronquiolo que
Fibroelástico, con una submucosa con una malla de
recién ingresa al lobulillo pulmonar)
fibras elásticas que rodean al músculo.

Poseen 1 mm de diámetro.
Características histológicas:
1. Epitelio igual a tráquea a simple cilíndrico
ciliado con células de clara (que remplazan a
las células caliciformes).
2. No poseen cartílago.
3. Músculo bronquial mucho más desarrollado.
4. Sin Adenómeros glandulares. En el corte histológico podemos diferenciar al
bronquiolo que recién ingres debido a su gruesa capa
muscular y a su ausencia de cartílago.
Bronquiolo terminal
Tienen menos de 0,5 mm de diámetro y su porción
es la porción final de la porción conductora, porque
cuando se divida dicotómicamente va a dar origen a
los bronquiolos respiratorios..

En el corte anterior se ven leves protrusiones que


corresponde a las células de clara.
Células de clara
Sus paredes son más delgadas, pero continuas.
Características histológicas:
1. Epitelio continuo de simple cilíndrico a simple
cúbico en los segmentos inferiores, en los
segmentos superiores se pueden encontrar
algunos cilios y con células de clara.
2. No hay cartílago.
3. Músculo bronquial menos desarrollado.
4. Sin Adenómeros glandulares.
Su corion es estrecho de tejido conectivo laxo
Fibroelástico que rodea a una o dos capas de fibras
musculares lisas. De su adventicia irradian fibras
En la imagen vemos protrusiones de las células de elásticas que rodean al músculo bronquial y a los
clara por donde va liberando su secreción (gránulos bronquiolos adyacentes.
secretorios, glicoproteínas). Esta sustancia se
deposita sobre el epitelio bronquial para eliminar la
tensión superficial.
Estas células remplazan a las células caliciformes.
Siempre tiene una apariencia festoneada, debido a la
contracción del músculo alveolar post mortem.
En la imagen, rodeándolo, podemos ver los sacos
alveolares.

En la imagen anterior, podemos ver el epitelio


En el corte transversal de pulmón anterior se puede
discontinuo señalado por la flecha. Este epitelio se
ver el lumen festoneado. Por fuera, se logra ver los
comunica hacia los alveolos, y más inferiormente
sacos alveolares.
tiene una comunicación con los sacos alveolares..
Bronquiolo respiratorio
Características histológicas:
1. Epitelio discontinuo simple cúbico con
células de clara y comunicación a sacos
alveolares o alveolos (aquí se inicia el
intercambio gaseoso) y con células de clara.
2. Músculo bronquial menos desarrollado.
En la primera región donde se puede producir el
intercambio gaseoso. Su epitelio es simple cúbico
interrumpido en su pared por alveolos o sacos
alveolares.
Su corión Fibroelástico con menor capas de fibras
musculares lisas. Su adventicia con fibras elásticas
que rodean al músculo liso.
Bronquiolos respiratorios de 0,15 mm de diámetro.
Es el inicio de la porción respiratoria del árbol
respiratorio.
Corte longitudinal del árbol bronquiolar Porción de bronquiolos longitudinal
Bronquiolo secundario

En la imagen se debe destacar el epitelio discontinuo.


En la parte donde se señala el bronquiolo terminal
nos damos cuenta de que es el “bronquiolo
propiamente tal” puesto que posee una gruesa pared
musculares. Arriba del bronquiolo terminal, nos Una característica de los bronquiolos terminal es que
damos cuenta que existe cartílago, por lo que se trata siempre son “Redondos” tal y como se ve en la
del bronquiolo secundario. imagen.

Después este bronquiolo secundario va a dar paso al Los bronquiolos respiratorios dan paso a los
bronquiolo respiratorio, quien por división dicotómica conductos alveolares y terminan en un fondo ciego,
va a dar paso a los conductos alveolares. que corresponde a los sacos alveolares.

El parénquima alveolar que se ve periféricamente Conductos alveolares


corresponde a sacos alveolares. Tienen estructuras
como una “C”.
Siempre cuando se pasa de una estructura a otro,
van a haber nódulos linfoideos sin centro
germinativo.
Conducto alveolar

Sacos alveolares
Conjunto de alveolos.

Características histológicas:
1. Epitelio discontinuo simple cúbico con
células de clara y con comunicación a sacos
alveolares.
2. El músculo bronquial es escaso (solo hay
esbozos) y funciona como esfínter.
Los conductos alveolares terminan en una
invaginación de fondo ciego de los sacos alveolares
que contienen los alveolos.
Estos conductos están estabilizados y reforzados por
Características histológicas:
tejido conectivo Fibroelástico delgado entre los
alveolos los tabique interalveolares. 1. Epitelio simple plano.
2. Con neumocitos tipo I y Neumocitos tipo II.
De la zona externa del conducto y sacos alveolares
Estos neumocitos tipo II liberan una sustancia
que irradian fibras elásticas delgadas que se
tensoactiva que evita el colapso pulmonar, si
entremezclan con otra provenientes del tejido
los bebés no tienen sus neumocitos
pulmonar.
sintetizando dicha sustancia tenso activa
Esta red de fibras elásticas protege a los alveolos del sufren de colapso pulmonar.
daño durante la distención y tiene a cargo la
espiración no forzada. Los neumocitos tipo I son los que realizan el
intercambio gaseoso.
aire del saco alveolar por el cual se encuentra
comunicado por este “poro alveolar”.
Por tanto, los poros facilitan el intercambio gaseoso.
La apertura de cada alveolo al conducto alveolar está
controlada por una célula muscular lisa aislada
incluida en colágeno tipo III que forma un verdadero
esfínter que regular el diámetro de la abertura.
Alveolos
Cavidades ubicadas en los sacos alveolares se
denominan alveolos.

Atrio alveolar

Todas las letras “A” corresponde a alveolo.


Atrio
Función intercambio gaseoso por diferencia de
gradiente.
Se constituye:
Atrio 1. Neumocitos tipo I: Son las células planas.
2. Neumocitos tipo II: Son las células redondas.
3. Macrófagos Alveolares o células de Kohl:
También se llaman células de polvo porque
Los sacos alveolares se abren a un espacio común atrapan polvo y alquitrán (sustancia
denominado atrio. cancerígena). Cuando existe insuficiencia
cardiaca, salen muchos eritrocitos desde los
El atrio se constituye por dos superficies del conducto
capilares al lumen alveolar. Es ahí cuando
alveolar y una superficie del revestimiento alveolar.
estos macrófagos se pasan a llamar
Los alveolos se comunican por poros alveolares, que
Macrófagos de insuficiencia cardiaca, puesto
comunican un saco alveolar con el siguiente.
que fagocitan los eritrocitos que escapan
Esos poros poseen una función importante durante desde los vasos de la pared interalveolar.
el neumotórax, puesto que si un segmento pulmonar
se colapsa, el saco alveolar afectado puede conseguir
Poro
alveolar

Pared o tabique alveolar


La pared alveolar consiste en dos capas de La pared del intercambio gaseoso debe tener de 0.1
neumocitos tipo I que están separados por tejido a 1.5 um de espesor.
conectivo laxo Fibroelástico con fibras reticulares
En el esquema se puede notar un macrófago alveolar
(otorga resistencia) y fibras elásticas (otorga
migrando desde el tabique hacia el lumen.
capacidad de distención). La pared contiene una
matriz extracelular amorfa con células del tejido
conectivo y una extensa red de capilares sanguíneos.
Esta red de capilares es la más ricas del organismo,
debido a que reciben sangre de las arterias
pulmonares y son drenados hacia las venas
pulmonares.
Por tanto, es obvio que el intercambio gaseoso debe
atravesar el endotelio de los neumocitos para llegar
a los capilares.
Poro alveolar o poro de Kohn

Poseen de 8 a 60 um de diámetro.
Son comunicaciones entre alveolos y de sacos
alveolares, que ayudan al intercambio gaseoso si es
que algún segmento bronquiolar o sacos alveolares
colapsan o para equilibrar la presión de aire dentro
de los segmentos pulmonares.
Alveolos pulmonares

Características histológicas:
1. Epitelio simple plano (Neumocitos tipo I).
2. Neumocitos tipo II.
Pared alveolar

El 95% del epitelio que reviste la superficie alveolar


está constituida por un epitelio simple plano
denominado Neumocito tipo I, cuya función es
Macrófago alveolar proteger al alveolo y mediante uniones ocluyentes o
de adhesión que evitan la pérdida del líquido
extracelular.
Es una célula muy delgada (para facilitar el
intercambio gaseoso) solo donde se ubica el núcleo
es más ancha.
Su citoplasma contiene los organelos, entre ellos,
una pequeña cantidad de mitocondrias, perfiles del
RER y Golgi poco desarrollado.
NO ES UNA CÉLULA BASOFILA.
El neumocito tipo II se puede llamar célula septal,
pero no así el neumocito tipo I.
Distancia mínima para el intercambio gaseoso

La distancia mínima para el intercambio gaseoso es


un espesor de 0.1 a 1.5 um, vale decir desde el lumen
del capilar hacia el alveolo.
Neumocito tipo I El espesor mínimo se da cuando las membranas
basales del Neumocito tipo I y de la célula endotelial
se fusiona. Sobre el Neumocito tipo I se debe tener
la sustancia surfactante, que lubrica toda cavidad de
los alveolos y sacos alveolares.
Entonces, en síntesis:
Los gases deben atravesar el surfactante, luego el
citoplasma del Neumocito tipo I y después debe
atravesar las membranas basales fusionadas del
Neumocito tipo I y de la célula endotelial. Y después
pasa por el citoplasma del endotelio hasta llegar
finalmente al lumen del capilar, donde entrega el
oxígeno por gradiente al eritrocito, específicamente
a la hemoglobina que pasa a llamarse forma los cuerpos multivesiculares. Vista al
oxihemoglobina. Cuando el eritrocito debe microscopio se ve como si tuviera cuerpos laminares,
deshacerse del CO2, tiene que completar el por eso se llaman cuerpos laminares (lipoproteínas).
recorrido de forma inversa. Estos cuerpos son pequeños y son eliminados al
exterior como surfactante o sustancia tensoactiva
Células de la pared alveolar
que lubrican toda la superficie del revestimiento.
Neumocito tipo II

Los neumocitos tipo II son menos numerosos y solo


hay un 5% de las superficies alveolar. De forma
cúbica con núcleo central y eucromático.
 Neumocitos tipo I.
 Neumocitos tipo II. Su citoplasma contiene un RER abundante, Golgi
 Macrófagos alveolares. bien desarrollado, abundantes mitocondrias y
presenta cuerpos laminares que contiene las
Síntesis de la sustancia surfactante sustancias surfactantes (agente tensoactivo
pulmonar) que es el producto de secreción del
Neumocito tipo II.
La sustancia surfactante está constituida por
dos fosfolípidos dipalmitoifosfatoidilcolina y
fosfatidilgllicerol y cuatro proteínas únicas
proteínas del agente tensoactivo A, B, C, D.
El agente tensoactivo se modifica en el Golgi
y se libera por su cara trans a vesícula
secretorias, que son los cuerpos compuestos
precursores de los cuerpos laminares.

La colina (aminoácido) se incorpora al RER para la


síntesis de Fosfatodilcolina, luego pasa al Golgi quien
Neumocito tipo II

Macrófagos alveolares
Células en polvo. También se llaman en patologías
La sustancia tensoactiva sintetizada en el RER es cardiacas células de insuficiencia cardiaca.
exocitada al lumen del alveolo donde forma una red
que se parece a la mielina. Esto se debe que tanto la
mielina como los cuerpos laminares están
constituidos por fosfolípidos y sustancias proteicas.
Esa se separa en dos fases, una lipídica y otra
proteica. Los lípidos se insertan en una película
monomolecular de fosfolípidos que forma una
interfaz con el aire y la proteína penetra en la capa
acuosa entre los neumocitos y la película
fosfolipidica.

Función: Reduce la tensión superficial e impide el


colapso de los alveolos. Además de sintetizar y
fagocitar agentes tensoactivo, estos se dividen por
mitosis para regenerarse y formar nuevas células y a
neumocitos tipo I.
Liberación de la sustancia surfactante
Cáncer por tabaquismo

Cáncer pulmonar por tabaquismo. Se deposita el


Esquema de un macrófago alveolar, de joven no alquitrán del cigarro como una pasta viscosa sobre la
fumador. Contiene un núcleo de forma arriñonado y superficie alveolar lo que genera el cáncer alveolar.
un citoplasma lleno de lisosomas. En el parénquima pulmonar no se observar alveolos,
por tanto, son células neoplásicas.

Cáncer en la cavidad oral por la inhalación del humo


del cigarro genera el cáncer de labios, lengua
paladar, etc.
Macrófagos alveolares

Esquema alveolar de joven fumador con depósitos de


alquitrán. Los lisosomas han armado fagosoma con
el alquitrán, pero no lo pueden destruir porque no
tienen las enzimas necesarias para hacerlo.
Esto va generando un pulmón antracosico (pulmón
negro), el alquitrán se deposita sobre la superficie
alveolar como una sustancia viscosa.
Los macrófagos alveolares tienen un tamaño de 15 a Pleura
40 um de diámetro.
Es una membrana serosa.
Son abundante en lisosomas de 0.5 um de diámetro.
Son ricos en enzimas hidrolíticas.
Las siguientes actividades enzimas son de mayor
proporción que en otros macrófagos del organismo:

 Fosfatasa acida.
 Glucoronidasa.
 Lisozimas.
Los macrófagos alveolares constituyen una línea de
defensa frente a infecciones pulmonares.
Presentan receptores de superficie IgG
(Inmunoglobulina G) y C3b (Proteína parte del
complemento, que es la enzima convertasa para
formar el poro MAC).
La destrucción intracelular de las bacterias la realiza
por:

 Sistema fagolisosomal.
 Generación de iones superóxidos.
Además de la actividad fagolisosomal secretan:

 Hidrolasas lisosomales.
 Prostaglandinas.
 Componentes del complemento.
 Factores quimiotácticos cuando son Consiste en una fina capa de tejido conectivo con
estimulados por productos metabólicos de escasos fibroblastos, fibras colágenas y varias capas
las bacterias. de fibras elásticas.

2x106 Macrófagos mueren cada hora. En su superficie interna está cubierta por células
mesoteliales.
La capa de mesotelio situada sobre la pared torácica
que se refleja sobre la superficie de los pulmones
forman la:

 Pleura parietal.
 Pleura visceral.
Características especiales de la pleura:
 Gran número de capilares y linfáticos que La red profunda comprende a los vasos linfáticos que
posee. se ubican en la pleura estos acompañan a la pleura
 Los pocos nervios de la pleura parietal, son en toda su extensión o penetran al parénquima
ramas de los frénicos e intercostal. pulmonar introduciendose en los tabique
 Los nervios de la pleura visceral son ramas del interlobulillares, estos tambien se dirigen al hilio.
vago y de los nervios simpáticos que inervan Inervación pulmonar
los bronquios.
Inervados: Por nervios parasimpáticos a través del
Circulación sanguínea y linfática nervio Vago y por nervios simpáticos que proceden
Comprende vasos nutricios y vasos funcionales: del 2do al 4to ganglio simpático torácico.

Circulación funcional Estos nervios forman plexos en torno al hilio y dan


origen a los nervios intrapulmonares que
Es formada de la Arteria y Venas pulmonares. acompañan las ramas bronquiales y vasculares.
Las arterias pulmonares son de tipo elásticas y llevan Los nervios simpáticos y parasimpáticos contienen
sangre venosa para ser oxigenada en los alveolos. tanto fibras aferentes como eferentes:
Dentro del pulmón las arterias se ramifican
 Las fibras broncocontrictoras proceden del
acompañado en árbol bronquial por la adventicia de
vago.
bronquios y bronquiolos.
 Las fibras broncodilatadoras proceden del
A nivel del conducto alveolar forman una red de simpático.
capilares que se ponen en contacto con los alveolos.
Existen fibras sensitivas y motoras que llegan hasta
Las redes de capilares originan vénulas que corren bronquiolos terminales.
por los tabiques interlobulillares después de salir a
Estudios con microscopía electrónica han
los lóbulos, las venas contienen sangre oxigenada
demostrado terminaciones nerviosas en:
(Arterial) y acompañan al árbol bronquial saliendo
por el hilio como vena pulmonar.  Conductos alveolares.
 Paredes alveolares.
Circulación nutricia
Estas terminaciones nerviosas son de dos tipos:
Comprende las Arterias y Venas Bronquiales que
transportan sangre con nutrientes y que son Tipo I: Localizadas en el intersticio de la pared
menores que las arterias y venas pulmonares. alveolar. Se considera sensitiva, corresponde al
receptor yuxtacapilar, que es estimulado por el
Las ramas de las arterias bronquiales también
aumento de la presión capilar pulmonar.
acompañan al árbol bronquial pero solo llegan hasta
los bronquiolos respiratorios. Tipo II: Se encuentra en estrecha asociación con los
neumocitos II. Se piensa que pueden ser la base
Los vasos linfáticos forman una red profunda y una
morfológica del efecto que el SN tiene sobre la
red superficial.
liberación de la sustancia tensoactiva.
La red superficial acompañan a los bronquiolos y
Células granulares pequeñas
vasos pulmonares ubicándose en los tabiques
interlobulillares dirigiéndose a los ganglios de la Se denominan granulares pequeñas porque tienen
región del hilio. pequeños granos. Estas células del sistema endocrino
difuso están en el revestimiento de las vías Se observan hasta en bronquiolos terminales.
conductoras.
Se localizan en la bifurcación o en las proximidades
Alguna de estas células presenta fluorescencia en la de las mismas.
longitud de onda a la serotonina, mientras que otros
Están formados por 3 a 50 células de 15 um de altura
no lo presentan.
(10 cuerpos por 1 mm de longitud en hámster).
Son célula de base ancha y ápex angosto con
Todas las células en contacto con la luz del lumen.
microvellosidades cortas.
Función: Son quimiorreceptores. Son sensibles a las
Estas células están adaptadas para recibir estímulos
variaciones de concentración de oxígeno en el aire
de la luz del lumen y responder mediante la
inspirado.
liberación de uno o más péptidos o aminas
reguladoras. En cuadros de hipoxia aguda ocurre:

 Disminución del número de vesículas de las


células de los cuerpos neuroepiteliales.
 Reducción en su intensidad de fluorescencia
para la serotonina.
Enfermedades respiratorias
Resfrió

Cuerpos neuroepiteliales

Esquema del virus del resfrió.


Alteraciones clínicas:

 Falla de brazos de dineina.


 Translocación de dupletes centrales.
 Cuadros infecciosos.

Son las mismas células granulares, pero ahora están La tos


en contacto con terminaciones nerviosas que
atraviesan la membrana basal y hacen contacto con
la superficie celular.
Estas células van liberando las catecolaminas o
serotoninas o aminas. También estas células pueden
presentar una prolongación basal, que va a atravesar
la membrana basal y van a hacer sinapsis en el
corión.
Se llaman cuerpos porque son grupos celulares.
Las vías aferentes de los nervios sensitivos para el
reflejo de la tos, que pasan por terminaciones
nerviosas hacia el SNC ponen una secuencia
involuntaria de acontecimientos:
1. Se produce una inspiración profunda.
2. Cierre de la glotis.
3. Contracción forzada de los músculos
abdominales e intercostales que
incrementan la presión de aire contenido en
los pulmones.
Más tarde: La epiglotis y la laringe se abren
súbitamente de manera que el aire contenido a La bronquitis es la inflamación de los bronquios, que
presión sale violentamente a velocidades hasta 100 son los pasajes principales del aire hasta los
km/hr. pulmones. Disminuye el diámetro del bronquio por
las sustancias purulentas.
Amigdalitis
Por lo general, aparece después de las infecciones
virales de las vías respiratorias y entre los síntomas
están la tos, la falta de aliento, el jadeo y la fatiga.
Imagen histologica de un bronquio inflamado.

Bronquitis
Asma Es una enfermedad crónica del sistema respiratorio
que se caracteriza por destrucción e inflamación de
los pulmones causadas por la inhalación de
sustancias tóxicas, particularmente humo de
cigarrillo.
La alteración pulmonar causa obstrucción para la
salida de aire y aumento de la producción de
secreciones y se manifiesta clínicamente con
dificultad progresiva para respirar y expectoración
crónica.
En las etapas tempranas de la enfermedad puede no
haber síntomas a pesar del daño pulmonar y esto
puede ser interpretado peligrosamente por el
paciente como no padecer la enfermedad.
Además del impacto del sistema respiratorio, el
consumo de tabaco afecta todos los sistemas del
cuerpo y es el principal responsable de muchas
enfermedades incapacitantes, costosas y mortales.

Obstrucción del paso del aire al expirarlo por Entre ellas están:
contracción de la musculatura bronquial y depósitos  Sistema cardiovascular: Angina de pecho,
de secreciones en lumen del bronquiolo. infartos cardíacos, insuficiencia cardiaca.
Dentro de los síntomas del asma, se encuentra la  Sistema nervioso: ACV (trombosis y
dificultad para ventilarse. hemorragias).
 Sistema gastro-intestinal: Úlcera péptica,
Los pacientes usan bronquiodilatadores
cáncer gástrico, cáncer de colon.
(salbutamol).
 Sistema genito-urinario: Cáncer de vejiga.
Es obstrucción del aire inspirado. Cuesta eliminar el  Sistema respiratorio: EPOC, cáncer
aire. pulmonar.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Dejar de fumar disminuye el progreso de la
enfermedad pulmonar (obviously).
El tratamiento de la enfermedad se da por:

 Abandono del hábito de fumar.


 Utilización de medicamentos escogidos de
acuerdo a la severidad de la enfermedad.
 Ejercicio físico regular.
Cuando no se cuenta con el programa de
rehabilitación, se recomienda actividad física regular.
Enfisema pulmonar
Es una ampliación de los bronquiolos, provocando
una desaparición de los tabiques alveolares en
definitiva es una atrofia del parénquima pulmonar.
Pulmón con bronconeumonía

Los pacientes no pueden ventilarse por el gran


acumulo linfocitario, macrófagos y pus. No se logra
ver la cavidad alveolar, pues esta llena de
macrófagos, sangre, etc.

Recombinación del virus del resfriado común con un


gen humano para conseguir humanos inmunes a la
enfermedad.

También podría gustarte