Está en la página 1de 26

Refrigeración

1. Fundamentos de la y Congelado
Ingeniería del Frío
Ing. Oscar Crisóstomo Gordillo
ocrisostomog@unmsm.edu.pe
1.4 Máquinas de Compresión
Mecánica Simple
Ciclo Invertido de Carnot

• El ciclo reversible más eficiente es el ciclo de Carnot y puesto


que es un ciclo reversible, los cuatro procesos que comprende
el ciclo de Carnot pueden invertirse. Por lo que se invertirán
las direcciones de los procesos de transferencia de calor y
trabajo. Dando como resultado el ciclo invertido de Carnot.
Ciclo Invertido de Carnot
Bomba de Calor

• Una bomba de calor es una máquina térmica que permite


transferir energía mediante calor de un ambiente a otro,
según se requiera. Para lograr esta acción es necesario un
aporte de trabajo acorde a la segunda ley de la
termodinámica, según la cual el calor se dirige de manera
espontánea de un foco caliente a otro frío, y no al revés, hasta
que sus temperaturas se igualen.

Bombear calor del exterior al interior en invierno.


Bombear calor del interior al exterior en de verano.
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor
Bomba de Calor - Clases
Bomba de Calor – Aplicaciones

Sector Residencial
• Climatización de viviendas
• A.C.S.
Bomba de Calor – Aplicaciones
Sector Terciario
• Climatización de locales
• Climatización de piscinas
Bomba de Calor - Aplicaciones

Sector Industrial
• Climatización de locales
industriales
• A.C.S.
• Agua caliente
• Secaderos
• Destilación
• Invernaderos
• Piscifactorías
• Fermentación pan
• Etc.
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple

• Un ciclo de compresión mecánica simple consta, esencialmente,


de un compresor, un condensador, un evaporador, una válvula
de regulación o de expansión y las tuberías de unión de todos
estos elementos para conseguir un circuito cerrado.
• En el evaporador, el fluido de trabajo (refrigerante) se vaporiza,
tomando calor del medio que lo envuelve y enfriando dicho
medio. Los vapores así formados son aspirados por el
compresor y después comprimidos, descargándolos al
condensador en forma de vapor recalentado, cediendo a un
medio más frío que envuelve al condensador tanto el calor
latente de vaporización absorbido en el evaporador como el
calor sensible de recalentamiento, proporcionado por el
compresor. Cedido este calor el vapor pasa nuevamente al
estado líquido, para comenzar de nuevo el ciclo.
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple

Los límites de funcionamiento de un equipo


son:
• En el evaporador:
la T de la cámara > T del refrig

• En el condensador:
la T ambiente < T del refrig

Para calcular el rendimiento del ciclo de


compresión hay que conocer las energías y
los calores:
• El calor extraído de la cámara es: (h1 - h4) (kJ/kg)
• El calor cedido al exterior es: (h2 – h3) (kJ/kg)
• El trabajo útil del compresor es: (h2 – h1) (kJ/kg)

Estos valores se obtienen del diagrama, ó de las


tablas
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple
Sistema de Refrigeración por Compresión Simple

También podría gustarte