Está en la página 1de 9

Colegio Privado Mixto “La Ilustración”

Nombre de los integrantes:


Jansi Ordóñez Monroy
Andric Montufar
Juan Carlos Mazariegos
Ángel Rodrigo Letona
José Ricardo Chávez
Miguel Mutas
Jazmín Gómez
Christian Tunay Taquiej

Nombre del maestro: Pedro Hernández

Grado: 5to Bach. en Computación.

Tema del trabajo: Educación vial

Fecha de entrega: 19 de abril del 2021


Educación Vial
Es importante para promover una cultura de valoración y respeto por la vida propia
y la de los demás. Esto cobra más relevancia cuando se observa la alta tasa de
accidentes que se dan diariamente en esta sociedad.

Las personas en la calle constituyen el elemento principal en el tránsito. Los


usuarios de las vías pueden ser peatones, pasajeros, ciclistas, automovilistas,
motociclistas o quienes se desplacen en otro tipo de vehículos. Por lo tanto, su
instrucción sobre la manera adecuada de transitar representa el punto más
importante en cuanto al orden y la seguridad de un país se refiere.

La educación vial y sus objetivos deben ser uno de los pilares de la educación.
Desde los más pequeños hasta los más mayores, es fundamental que se les eduque
correctamente en la materia.

Objetivos de la Educación Vial:


Por lo tanto, los objetivos de la Educación Vial son los siguientes:

 Evitar los accidentes de tráfico tanto de peatones como de conductores.

 Crear actitudes de prevención, y conocer y emplear técnicas defensivas en


relación al tráfico.

 Conocer las normas de Circulación Peatonal en carretera y tener un


comportamiento adecuado como peatón en el uso de las vías públicas y
fomentar actitudes de convivencia ciudadana.

 Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad los transportes


particulares y colectivos como viajeros.

 Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes de circulación


como servidores en la vigilancia y ordenación del tráfico.

 Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en relación al tráfico.


 Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidente,
así como las normas de socorrismo y primeros auxilios.

 Identificar los principales grupos de riesgo y analizar dónde, cómo y cuándo


se producen los accidentes de tráfico

 Comportarse de manera responsable en la conducción de bicicletas y


ciclomotores teniendo conciencia de los peligros que pueda suponer y
respetando las normas y señales relativas a la circulación de tales vehículos.

 Valorar las campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad


del tráfico.
¡La Seguridad Vial es cosa de todos!

Objetivos Específicos
 Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de la
comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos y
disfruten de espacios públicos seguros.

 Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto a las


normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente a la
seguridad vial.

 Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita compartir


en espacio público donde se privilegie el respeto por los demás y la seguridad
vial como

 Adoptar actitudes, conductas y hábitos de educación vial: saber utilizar


correctamente las vías.

 Comportarse adecuadamente como pasajero, peatón o conductor.

 Adoptar conductas, actitudes y hábitos relacionados con la protección de la


salud y la seguridad, en el marco de la cultura de tráfico y la seguridad vial.

 Adoptar medidas de seguridad ante el tráfico.

 Identificar zonas seguras para los peatones.

 Descubrir los elementos fundamentales del tráfico (persona, vehículos y vía).

 Identificar zonas seguras para los peatones.


 Conocer las formas de viajar y, consecuentemente, la importancia del tráfico.
Visión
Evitar los accidentes de trafico tanto como de peatones como de conductores, crear
actitudes de prevención y conocer técnicas relacionadas al tráfico, utilizar
adecuadamente y con sentido de responsabilidad a los transportes, y dar a conocer y
practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidentes.

Misión
Reducir los accidentes y aumentar la seguridad vial de los peatones, pasajeros y
conductores en las carreteras, a través de capacitación, divulgación acercamiento
con las comunidades, aplicación de leyes, presencia física y ordenamiento vial en
todo el territorio nacional, para que la población esté más segura al salir a las calles
sin temor a nada.

Meta a Corto Plazo


Meta
Realizar varios gastos para la comunidad por ejemplo poner topes y señal de que
puedan bajar la velocidad y señales donde muestre cruce para la escuela.

Estrategia
Mostrar las facturas de los gastos que se ha realizado en la comunidad y en señarles
que si se puede vivir si pasar riesgos que un carro los atropellen

Valores
Ser honestos

Meta
Buscar a empleados que puedan dar multas por no respetar las señales y por exceso
de velocidad y ponerles uniformes a los empleados para que se distingan

Estrategia
Poner parquímetros para que los autos y motos paguen por la hora que estén
parqueados y ese dinero sirva para el gasto de los trabajadores

Valores
Su capacidad de aprendizaje de lo que se le pide en el trabajo

Meta
Cuidar a los ciudadanos que no les pase nada siempre estar a pendiente de ellos a la
hora que crucen la calle tanto como a los adultos y a los niños.

Estrategia
Poder en señar a las personas a tener más cuidado al cruzar la calle ya que no faltara
una persona que viene en exceso de velocidad y que los a tropelle.

Valores
La responsabilidad

Metas a Mediano Plazo


1. Culminar mi carrera de nivel medio, para posteriormente seguir preparándome en
una carrera universitaria, de esta manera para poder servir a mí nación con
profesionalismo, ayudando a crear conciencia, conocer y emplear técnicas
preventivas en relación a la educación vial.

Estrategias
 Dar a conocer las normas de Circulación Peatonal en carretera y tener un
comportamiento adecuado como peatón en el uso de las vías públicas y
fomentar actitudes de convivencia ciudadana.
 Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad los transportes
particulares y colectivos como viajeros.

Valores
 Compromiso, mantener una actitud de compromiso en el cumplimiento de
esta meta, para obtener los resultados deseados.
 Responsabilidad, tomar la responsabilidad debida de respetar las medidas
necesarias de educación vial.

2. Ubicarme en un trabajo estable, para poder alcanzar mis metas personales y poder
apoyar económicamente a mi familia en lo que me sea posible.

Estrategias
 Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes de circulación
como servidores en la vigilancia y orden vial.
 Interpretar situaciones, crear hábitos de prudencia en relación al tráfico y
practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidente vial.

Valores
 Tolerancia, saber tolerar las diferentes situaciones de riesgo y prevención
vial, para evitar accidentes.
 Solidaridad, mantener una actitud de solidaridad ante las medidas necesarias
en la educación vial.
Metas a largo plazo- Educación Vial
Crear todo tipo de ayuda para los ciudadanos en la vía pública, enseñarle a las
personas que no saben muy bien sobre las señales de la vía pública para que no
tenga ningún inconveniente a la hora de andar con las calles, ya que no todos saben
las medidas que se tienen que tener a la hora de andar por ahí.
Crear un trabajo en equipo entre el ministerio de comunicaciones y la policía
municipal de tránsito para construir señales de tránsito, carreteras bien iluminadas y
señalizadas, también tener mejor servicio de la policía para que no ocurran
accidentes en distintos lugares, no basta con solo crear cosas, hay que velar por el
ciudadano con personal con conocimiento sobre este terreno.
VALORES
Los valores son los principios por los que se rige una persona, un grupo o una
sociedad. Los valores son conceptos abstractos, pero se manifiestan en cualidades y
actitudes que desarrollan las personas. Por ejemplo, Valores como el respeto
(respeto a su vida y la de los demás), la solidaridad, la comprensión, el perdón y la
tolerancia son imprescindibles para la conducción. La Educación Vial, favorece y
promociona la Convivencia Vial y espíritu de servicio. Justicia, honestidad,
disciplina, responsabilidad e integridad, Son otros valores que se necesitan al
momento de conducir un vehículo.

También podría gustarte