Está en la página 1de 3

EL ADVERBIO

DEFINICIÓN:
Es una categoría gramatical de palabras invariable, dependiente y Subraye los adverbios de lugar:
del inventario abierto. 1. Carmen, Luisa, Juana y José están arriba.
2. Chicas las espero afuera ahora.
Morfológicamente: Es una palabra invariable 3. Parece mentira que hayas existido te veo tan lejos.
Sintácticamente: Modifica al verbo, al adjetivo y a otro adverbio. 4. Aquí o allá te sentarás, pero no ahí.
5. No hay un establecimiento cerca.
Semánticamente: Indica tiempo, lugar, modo, cantidad, 6. Ella espera enfrente por ti.
afirmación, negación, duda. 7. Adentro o afuera, debajo o encima, es la misma cosa, si
uno sabe actuar.
MODIFICA 8. Salid pronto de aquí y no vuelvas nunca.
9. Allí viene Luis. Viene desde muy lejos.
10. Por ahí existen seres extraterrestres.
Si te portas bien te 11. ¿Tú amiga vive cerca o lejos?
VERBO
llevaré
ADVERBIOS DE CANTIDAD
ADVERBIO mucho además apenas
ADJETIVO Demasiado fácil
más bastante harto
menos excepto tan
ADVERBIO Ven más acá medio poco salvo
muy demasiado
tanto casi
El adverbio modifica a: Subraye los adverbios de cantidad:
1. Tú hablas mucho 1. Ellas están bastante tristes.
2. Hoy vendrán los payasos 2. Fuiste poco amable con tu amigo.
3. esos hombres beben demasiado.
3. Mucho más rápido 4. amor, amor no quiero / no quiero más amar
4. Más barato 5. El que mucho abarca, poco aprieta
6. era muy inteligente, y tan hermosa como las flores del
5. Cantas bien jardín.
6. Es medio tímida 7. Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido.
8. tiene más problemas que todos, más siempre está
7. Es realmente fea animoso.
8. Las espero afuera 9. la fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo y
algo de ironía.
9. Soy muy fino 10. Mirad cuan bueno y cuan delicioso es vivir en armonía.
10. Te quiero mucho 11. Hay algo en su aspecto que no me gusta salvo su mirada
misteriosa y angelical.

ADVERBIOS DE MODO
INVENTARIO Y CLASIFICACIÓN
bien sólo lentamente
Según la idea que expresan, los adverbios se clasifican en:
mal así fríamente
rápido aprisa adrede
ADVERBIOS DE TIEMPO
despacio quedo
Ahora Antes Jamás SUBRAYE LOS ADVERBIOS DE MODO:
Siempre Nunca Entonces 1. Lo hizo adrede. Ella es así
Anoche Hoy Todavía 2. Jenny vive cómodamente.
Después Ya Anteayer 3. Eres bien recibido en esta mansión
Temprano Ayer Recién 4. suavemente la acariciaba
Pronto tarde 5. dulcemente la miraba
6. Luis camina aprisa por la calle
Subraye los adverbios de tiempo 7. Así estudiarás, siempre así
1. Esa pared está recién pintada. 8. Escribía a prisa; para terminar mal
2. Ya lo entiendo. 9. Susana canta bien; su hermana, mejor.
3. ahora dime toda la verdad. 10. Mira si te portas bien te ayudaré.
4. no te preocupes ella volverá mañana.
5. Llegas muy tarde, los siento mucho por ti. ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN
6. No los quiere cerca, así que llevátelos muy lejos ahora. Sí Ciertamente
7. Retroceder nunca, rendirse jamás. Claro También
8. Ahorita terminaré la tarea. Realmente Positivamente
9. Se levantó tempranito, después de abrir la ventana hizo
sus ejercicios. SUBRAYE LOS ADVERBIOS DE AFIRMACIÓN:
10. Quien la vio , no la pudo ya jamás olvidar. 1. Ustedes sí se comportan bien
2. Dale el sí y lo harás muy feliz
ADVERBIOS DE LUGAR 3. Realmente te sentirás muy bien, si dices la verdad
4. este sí que es buen abogado.
5. ciertamente tú sabes si la quiero
aquí atrás abajo
6. ¿Si será verdad lo del testamento? Piensa positivamente.
afuera delante allá
7. Matilde sí que es generosa; Luisa, también.
junto acá alrededor
8. Estudiaré, si, aunque no duerma.
cerca dentro afuera
9. ¿ La has visto? Si, la he visto ¿Cuándo? Ayer por la
arriba ahí
noche.
allí detrás
10. El dijo que sí te llevaría al cine.
enfrente encima
11. Es realmente feo. No hay duda.
lejos fuera
12. Nosotros también te queremos.

Msc. MARTINEZ CERQUÍN MANUEL ALBERTO [1]


ADVERBIOS DE NEGACIÓN
Subraye las frases adverbiales:
No
nada 1. Nos veremos a escondidas.
tampoco 2. Los alumnos estudiamos de Sol a Sol.
3. Gozaremos a nuestras anchas.
SUBRAYA LOS ADVERBIOS DE NEGACIÓN 4. Carla desarrolló la prueba en un dos por tres.
1. Ya no te amo. 5. Luis salió de repente.
2. No te aceptaré nunca serás mía. 6. Defendía lo suyo a brazo partido.
3. No te amo. Jamás te amaré 7. Derrochaba su dinero a manos llenas.
4. Tu amigo no ha visitado el museo. 8. Cada día estamos del mal en peor.
5. No me importa que lo sepa 9. Le sorprendieron con las manos en la masa.
6. Ellos tampoco jugarán ahora. 10. Luchaba contra viento y marea.
7. no es nada trabajador
8. Tampoco te complaceré NORMAS SOBRE EL USO DEL ADVERBIO
9. No le veré jamás o jamás le veré.
10. castígueme el cielo, si jamás he pensado engañarte. a) La palabra “MEDIO” = Adv. ( =
11. no me convencerás, por mucho que te empeñes. parcialmente)
1. Es adverbio cuando es modificador directo de un adjetivo.
ADVERBIOS DE DUDA Ejm:
Mujer medio loca
quizá tal vez Adv. Adj.
quizás acaso
Subraye los adverbios de dudas Hombres medio locos
1. Acaso me llamaste hoy? Adv. Adj.
2. Quizá logre una vacante. 2. Es adjetivo cuando es modificador directo de un
3. acaso hayas tenido razón. sustantivo:
4. tal vez haga mucho Sol mañana. MEDIO = Adj. ( = mitad)
5. Andrés quizá tenga treinta años. Ejm
6. Probablemente tu hermano vendrá mañana. Comió medio pan
7. Ojalá vaya a tu casa. Adj. Sust.
8. Quizá vaya a tu casa.
9. Probablemente viaje a Cañete. Sólo quiero media manzana
10. Carlos y Luisa tal vez sean amigos. Adj. Sust.

ADVERBIOS RELATIVOS b) La palabra MUCHO


cuando como 1. Como palabra invariable no sufre modificación. Es adv.
donde apenas Cuando es modificador directo de verbo.
Ejm:
Ella comía mucho.
Subraye los adverbios relativos: Verb. Adv.
1. Esta es la finca donde veraneamos. El sufría mucho.
2. Apenas nos vio, salió a nuestro encuentro. Verb. Adv.
3. Estudia como los genios.
4. Me encanta la manera como se viste. 2. Es adj. Cuando es modificador del sustantivo:
5. ¿Cuándo me pagarás? Cuando pueda. Ejm:
6. Come cuando puede, por eso está gorda. Muchos alumnos llegan tarde.
7. ¿Cómo te llamas? Llámame como quieras. Adj. Sust.
8. Cuando paró de llover, se sintió tranquilidad.
Muchas madres se preocupan por sus hijos
9. Te quiero como siempre, preciosa.
Dj. Sust.
10. Volverá cuando lo llame.

FORMACIÓN DE ADVERBIOS c) La palabra “RECIÉN”


1. Se apocopa RECIENTEMENTE cuando va delante de
Muchos adverbios derivan de un adjetivo al cual se le agrega el
adjetivo o participio.
sufijo : - mente
Ejm:
- rápida + mente = rápidamente - Alumno recién matriculado
- detallada + mente = detalladamente Adv. Participio = adj
- feliz + mente = felizmente - Libro recién comprado
- fácil + mente = fácilmente Adv. Participio = Adj
- clara + mente = claramente 2. No se apocopa RECIENTEMENTE antes del verbo ni
después.
graciosa + mente = graciosamente - Recientemente llegó a la casa
- Recientemente vino a verte

adj. Sufijo = Adverbio Es incorrecto:


Calificativo - Recién llegó a la casa
FRASES ADVERBIALES - Recién vino a verte
Son grupos de dos o más palabras que tienen valor de adverbios.
Ejemplos: EJERCICIOS
- Luis viene de vez en cuando a la academia Subraya el adverbio mal empleado
- Carlos escogió una pregunta al azar.
- Todos iremos a pie. 1. Está media cansada.
Las frases adverbiales son: 2. Llegó recién a la capital.
3. Debes hablar despacio.
Al azar a menudo al pie de la letra 4. Parece media creída.
de bruces poco a poco de ninguna manera 5. Grito de pura miedosa.
a hurtadillas de pronto de repente 6. Carlos está detrás de ti.
entre gallos y medianoche por lo general 7. No vendrá más nadie.
Msc. MARTINEZ
en un dos por tres CERQUÍN MANUEL ALBERTO [2]
8. Estábamos aburridos tan es así que fuimos al cine.
9. Él recientemente nacido ya llora.

Msc. MARTINEZ CERQUÍN MANUEL ALBERTO [3]

También podría gustarte